La Conquista de 1564 del Peñón de Vélez de la Gomera con un ensayo narrativo en comic

Share Embed


Descripción

JUEGO DEL LEGAJO 486: LA CONQUISTA DE 1564 DEL PEÑÓN DE VÉLEZ DE LA GOMERA, CON UN ENSAYO NARRATIVO EN COMIC Diego Gómez Sanz, José Luis Alguacil Rojo, Mario Ramírez Galán y Equipo CEDCS [email protected]

Colección: Archivos Mediterráneo, Juego del legajo 486 Fecha de Publicación: 2011-2012 y 15/02/2016 Número de páginas: 27 I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Colección: E-Librosdisponibles – La Conjuraen dewww.archivodelafrontera.com Campanella Más documentos Fecha de Publicación: 09/07/2007 Número de páginas: 10

Licencia Reconocimiento – No Comercial 3.0 Unported. El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. El Archivo de la Frontera es un proyecto del Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales (CEDCS), bajo la dirección del Dr. Emilio Sola, con la colaboración tecnológica de Alma Comunicación Creativa. www.cedcs.org [email protected]

Archivo de la Frontera

Descripción Resumen: La conquista del Peñón de Vélez por García de Toledo en el verano de 1564, con una escaramuza al final de la operación en la que muere el capitán Luis Osorio. Ensayo narrativo con comic incorporado.

Palabras Clave Armada, operación anfibia, Peñón de Vélez, turcos, guarnición, frontera, escaramuza, desembarco,

Personajes Francisco de Eraso, García de Toledo, Sancho de Leiva, Luis Osorio, Juan Andrea Doria, Francisco Manrique,

Ficha técnica y cronológica       

Tipo de Fuente: manuscrito Procedencia: Archivo General de Simancas Sección / Legajo: Estado, legajo 486, (docs. 68-69) Tipo y estado: carta relación Época y zona geográfica: Mediterráneo, siglo XVI Localización y fecha: Peñón de Vélez, 6 y 9 de septiembre de 1564 Autor de la Fuente: Francisco de Eraso

|2| © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

JUEGO DEL LEGAJO 486: LA CONQUISTA DEL PEÑÓN DE VÉLEZ DE LA GOMERA DE 1564, CON UN ENSAYO NARRATIVO EN COMIC Esta es una experiencia narrativa de estudiantes de Alcalá del curso 2010-2011, traspapelada por el profesor y salvada in extremis de la trituradora por el buen recuerdo que tenía del original dibujado como ejercicio del juego del legajo 486 del Archivo de la Frontera; en su día no había salido por un problema de reconocimiento digital del original y porque había algunos errores en la transcripción de los documentos que había que corregir. No obstante, hoy lo recuperamos y recogemos con el añadido de la versión actualizada de los documentos 68 y 69 de ese legajo informe, no numerado en el original de Simancas pero sí en el microfilm que manejamos del CEDCS, de ahí que vayan entre paréntesis en la cita. Este había sido el trabajo resultante, con las señales aún de la guillotina que a punto estuvo de destruir los originales, y los autores del ensayo narrativo:

No recogemos las transcripciones que hicieron, aunque sí estaban muy trabajadas y numeradas las líneas de las cartas incluso, por algunos errores y porque ya no hacen falta con la actualización que hemos preparado con el material del fondo del CEDCS. Otro de los errores era leer como José el Don que precedía en la relación a García de Toledo, así como no saber interpretar las fechas de los documentos y suponerlos copias del XIX por la anotación inclusa en ellos. Esta es la presentación irónica que hicieron de su trabajo:

|3| © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

Y esta que sigue, la breve glosa del asunto abordado en la documentación y en su narración en comic:

|4| © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

|5| © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

|6| © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

|7| © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

Finalmente, la breve evocación de García de Toledo:

***

|8| © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

LOS DOS DOCUMENTOS TRANSCRITOS DEL LEGAJO 486 SOBRE LA CONQUISTA DEL PEÑÓN DE VÉLEZ, EL PRIMERO, DEL 6 DE ENERO DE 1564, Y LA ESCARAMUZA CON LOS MOROS LUGAREÑOS TRES DÍAS DESPUÉS, ANTES DEL REGRESO DE LA ARMADA Personajes que aparecen en la acción: Francisco de Eraso, capitán y escritor de la relación. García de Toledo, al frente de la expedición. Sancho de Leiva, capitán del tercio de Nápoles. Luis Osorio, capitán del otro tercio de Lombardía, muerto en el Peñón. Juan Andrea Doria, al frente del socorro italiano. Francisco Manrique, capitán de infantería, malherido.

La conquista del Peñón de Vélez: AGS Estado, legajo 486, (doc. 69). 1564, 6 de septiembre, El Peñón. Relación que hace el capitán Francisco de Eraso de lo sucedido en lo de la toma del Peñón. ("Copiado para los señores Pidal y Salvá, hoy 13 de junio de 1856, en virtud de real autorización"). IMAGEN 241 a 244.

Sale la armada de Málaga el 28 de agosto El armada partió de Málaga a 28 del pasado (agosto), que fue lunes.

|9| © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

Y aquella noche estuvimos en la Torre de los Molinos. Y a la mañana, que fue martes, al esclarecer, hicimos nuestro viaje sin las galeras de Portugal y Malta, que fueron la vuelta del Poniente por el galeón de Portugal, que había quedado allí. Tres días después hacen alto a 30 millas del Peñón La resta, con las chalupas y bajeles de alto borde, llegamos jueves a la mañana, último del pasado, a 30 millas del Peñón. Y hicimos alto. Y como nos descubrieron, tiraron algunas piezas para avisar a los de su costa. Y nos íbamos acercando, aguardando la retaguardia de nuestras galeras. Don García de Toledo da las órdenes para el asalto Como fuimos juntas, llegamos a Alcalá, a donde mandó don García que todos los esquifes estuviesen a punto, llenos de gente, con dos mosquetes en las popas. Y que cuando tirase tres piezas, todos fuesen con la gente en tierra. Y que por esta orden saltase toda la demás infantería. Y que todos los soldados trajesen coracinas para viernes, sábado y domingo, y que luego se desarmasen cincuenta sacos de bizcocho por galera y dieciséis cueros de agua. Comienza la acción de desembarco Hecho todo esto, el jueves se empezó juntamente a labrar un fuerte y pozos de agua. En el cual se metió artillería gruesa, y en el castillo de Alcalá dos piezas de campaña. Y quedaron en guarda seiscientos soldados. Y el viernes, acabado el dicho fuerte, estuvimos allí. Y el sábado se alzó una mar grande, de suerte que no pudimos partir por no estar toda la vitualla en tierra. Llega el resto de la armada y orden del campo Llegaron las galeras de Portugal y las de Malta con el galeón. Y quiso Dios que al medio día la mar se sosegó y, aunque con gran trabajo, se desembarcó todo lo demás necesario. Partimos domingo, por esta orden, haciendo de toda la infantería española dos tercios,

| 10 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

que uno se dio a don Sancho de Leyva, que fue el de Nápoles, con parte de los bisoños, y el de Lombardía a don Luis Osorio, con la resta de los dichos bisoños. El avanguardia llevaba don Sancho, y luego todo el bagaje y la batalla. Tras él y ella, don Luis Osorio. La retaguarda, los Alemanes con seiscientos arcabuceros españoles con sus piezas de campaña delante. Todo este campo iba muy bien guarnecido, con sus [arrengas?] de arcabuceros. Acciones y escaramuzas en torno al Peñón Este día hubo una gruesa escaramuza en la retaguardia, donde mataron ciertos alemanes y murieron algunos moros. Y en los días de atrás no habían faltado escaramuzas, donde nos mataron pocos; y de ellos también murieron. Cuando el avanguardia llegó a vista de Vélez, estaba el lugar lleno de ellos de pie y de caballo. Como los más descendían, ellos lo desampararon haciendo poca defensa. Y lo propio hicieron en el Portezuelo, que antes era molino de viento. Y enclavaron el artillería mejor que había, que era cuatro piezas. Los alemanes quedaron en la montaña con los de campaña, fortificándose los dos tercios de españoles en el lugar abajo. Parlamento frustrado y desembarco de la artillería El lunes por la mañana envió don García una fragatilla a hablarles. No le quisieron dar lengua, antes le tiraron dos arcabuzazos. Y luego, a la hora, se comenzó a desembarcar el artillería. El martes por la mañana se les comenzó a batir con algunas piezas desde la marina, y después de comer con más. Y por ser lejos, determinó que se pusiese en la punta de la montaña de tierra firme seis u ocho piezas. Y, así, todo el martes y la noche se hicieron dos explanadas a fuerza de gastadores y de soldados, donde (al) otro día, o otros dos, se pudieran plantar las ocho piezas. Dos turcos a nado, sobre la entrega de la plaza Este día, a las tres de la noche, salieron dos turcos a nado preguntando por el Gran Señor. Y después que los llevaron a don García, le dijeron cómo se habían salido muchos turcos y renegados, y que los que quedaban dentro querían entregarle la plaza. Y así fue Juan Andrea a parlamento con ellos el miércoles por la mañana. Y luego se entregó la fuerza.

| 11 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

Eraso, portador de la noticia para el rey Yo me partí dejando dentro del Peñón más de mil soldados y aventureros con esa carta de creencia que verá Vuestra Majestad. Todos los que fuimos a aquella jornada quedamos admirados de que hubiesen dado aquella fuerza a tanta facilidad, porque es inexpugnable. Y don García tenía ordenado y proveído todo con mucha prudencia y vigilancia, y él despachará otro con más particularidades.

***

La relación, sobria y minuciosa al mismo tiempo, es una copia sin firma con muy buena letra y sirvió de base para la recreación en comic que hicieron los estudiantes Gómez Sanz, Alguacil Rojo y Ramírez Galán, en cinco planas, a quienes felicitamos desde aquí. Es la que sigue.

| 12 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

| 13 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

| 14 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

| 15 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

| 16 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

| 17 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

He aquí el original de Simancas, base de la anterior reconstrucción en comic; con ambas se representa el proceso complejo de la creación de historias fidedignas – si no verdaderas, imposible límite utópico, una vez más – desde el relato original de la fuente al tratamiento imaginativo de esa documentación y su comunicación eficaz. Ensayos narrativos y expositivos, en fin:

| 18 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

| 19 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

| 20 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

| 21 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

Una escaramuza, tres días después, cuando la armada se preparaba para zarpar: AGS Estado, legajo 486, (doc. 68). 1564, 9 de septiembre, El Peñón. "Relación de los sucedido en la escaramuza que hubo con los moros al tiempo del embarcarse la gente del armada de Su Md. ("Copiado para los señores Pidal y Salvá en virtud de real autorización, hoy 13 de junio de 1856.") IMAGEN 239 a 240. García de Toledo organiza la retirada de la armada, dejando una guarnición en el Peñón A los 9 de septiembre, don García de Toledo, visto que el castillo del Peñón quedaba proveído, comenzó a embarcar gente y municiones, y otros aparejos que no eran necesarios en tierra. En la cual quedaron hasta mil trescientos arcabuceros españoles. Y todo lo demás se embarcó aquel día. Escaramuza con los moros A la noche se entendió que los moros crecían en número. Y otro día, al amanecer, parecieron todas aquellas montañas llenas de ellos, no se sabe el número de los de pie; los de caballo serian hasta dos mil doscientos. Los cuales comenzaron a escaramuzar con nuestra gente con grande ánimo. Y si tuvieran muchos arcabuceros hubieran hecho gran daño. Nuestra gente se iba retirando poco a poco para embarcarse. Y como dejaban un sitio, luego le ganaban los moros; que vinieron tan adelante que fue menester hacerles cara y reforzar la arcabucería. Muerte de Luis Osorio de un arcabuzazo Y estando en una escaramuza muy trabada, dieron un arcabuzazo a don Luis Osorio, de que murió. Francisco Manrique, malherido Y otro a dicho Francisco Manrique, capitán de infantería española, que dicen está peligroso.

| 22 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

Peligro para Juan Andrea y otros heridos “no de cuenta” Y a Juan Andrea Doria le mataron el caballo, estando encima. Y hirieron algunas otras personas, aunque no de cuenta. Balance de la escaramuza para los moros de la tierra Y los nuestros dieron tal mano a los moros que los hicieron retirar más que de paso, y de manera que todos se acabaron de embarcar sin que les osaran dar más molestia. Y por lo que después se entendió de otros moros, les habían muerto los nuestros más de doscientos cincuenta y herido más de mil. La armada parte el 14 de septiembre, y dejan normalidad en los tratos con los lugareños Los moros de la tierra comenzaban ya a traer vituallas al fuerte, y aún a las galeras, las cuales partieron de allí a los 14 de presente mes de septiembre.

| 23 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

| 24 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

He aquí, finalmente, el ensayo narrativo en comic de esta breve y plástica relación segunda, en tres planas:

| 25 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

| 26 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Archivo de la Frontera

FIN

| 27 | © CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.