La configuración de una voz estatal: retórica patriótica y episcopal en el discurso de asunción de Fernando Lugo

Share Embed


Descripción

Dioses, mortales y lenguaje: Plauto, Pinter y el mito de Anfitrión Viviana Diez Lo dionisíaco en la narrativa latinoamericana contemporánea. Lituma en los Andes de Mario Vargas Llosa Alicia Noemi Lorenzo Los usos del clásico en las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes Alicia Parodi Eternidades en Pedro Páramo y Eneida Mónica Liliana Vidal "Mas ¿cómo menguará? ¿quién puso tasa? / ¿Quién limitó con ley, de amor, la brasa?": Imaginario homoerótico y traducciones de la Égloga 11de Virgilio en el Siglo de Oro Español Juan Diego Vila

Estudios

de lingüística

y literatura

555

565 579 587

597

modernas

La configuración de una voz estatal: retórica patriótica y episcopal en el discurso de asunción de Fernando Lugo Elvira Narvaja de Arnoux y Juan Eduardo Bonniri Notas sobre Sir Gawain y el Caballero Verde Susana G. Artal Visibilidades, secretos, desfiguraciones. El rostro de la combatiente Nora Dominguez Modalidad y gramaticalización: verbos modales y semimodales en el análisis contrastivo de las conclusiones de artículos de investigación Lauro D. Ferrari Repeticiones, versiones, perversiones: a propósito de "La intrusa" de Jorge Luis Borges Jorge A. Flores Un valor aspectual olvidado. El continuo y su posición en la estructura sintagmática Mabel Giammateo Aspectos de la comparación en francés y español: una mirada intercultural Estela Klett "Que no hay papel ni tinta que lo pueda escribir". Cartas de mujeres españolas a las Indias (siglos XVI-XVIII) Ana Mosqueda ; Cuestiones narracionales en la picaresca femenina Regula Rohland deLangbehri Elena Huber: obra poética. La dilatada búsqueda de la palabra única María Hortensia Troanes

619 637 645

655 669 677 695

707 721 733

Tabula gratulatoria

755

Ítaca Konstantinos

757

Kauafis

-------_.

-

-

-

ESTUDIOS DE LINGüíSTICA y LITERATURA MODERNAS "Con estos pensamientos y deseos, subieron una cuesta arriba, desde la cual descubrieron su aldea, la cual vista de Sancho, se hincó de ro~s y dijo: _ Abre los ojos, deseada patria, y mira que vuelve a ti Sancho Panza tu hijo, SI no muy rico, muy bien azotado. Abre los brazos y recibe también a tu hijo don Quijote, que, si viene vencidode los brazos ajenos, viene vencedor de sí mismo, que, según él me ha dicho, es ei mayor vencimiento que desearse puede."

Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, Segunda Parte, capítulo LXXII.

~---

La configuración de una voz estatal: retórica patriótica y

episcopal en el discurso de asunción de Fernando Lugo Elvira Narvaja de Arnoux* Juan Eduardo Bonnin **

Los discursos de asunción al cargo de presidente, en la medida en que no sólo son inaugurales sino que también imponen definiciones respecto de la identidad política y tienen una amplia visibilidad social, resultan particularmente significativos para el análisis (Arnoux, 2008). Esto se acentúa en el caso de líderes políticos cuyas discursividades públicas de base no provienen de ese ámbito por lo que, además, deben articular el nuevo lugar de enunciación con sus experiencias previas para construir una continuidad subjetiva que les asigne credibilidad. Fernando Lugo, ex obispo católico que asume la presidencia de Paraguay el 15 de agosto de 2008, expone esta situación, bastante común por lo demás en la América Latina contemporánea. 1 En un trabajo anterior (Arnoux y Bonnin, 2010), nos hemos detenido en la dimensión religiosa de los discursos de Lugo. Allí observamos la explotación activa de elementos tradicionalmente

*. Universidad de Buenos Aires. **.CONICET. 1. En efecto, Evo Morales, Lula da Silva, Hugo Chávez, por ejemplo, provienen del campo sindical o militar. El caso del Paraguay es, en ese sentido, paradigmático: luego de sesenta años de gobierno del Partido Colorado, la Alianza Patriótica para el Cambio, una coalición heterogénea que reunió a movimientos campesinos con el Partido Liberal, triunfó en las elecciones presidenciales llevando como candidato a un ex obispo católico, Fernando Lugo. D. Abente Brun (2009) señala tres condiciones políticas que hicieron posible esta situación: la fragmentación del propio coloradismo -parte de cuyo electorado se sumó a Lugo-, el armado de un frente electoral en una oposición habitualmente dividida y la capacidad de articular el carisma individual del candidato con el aparato político del Partido Liberal.

619

Eluira Naruaja de Arnol/,x - Juan. Eduardo Bonnin

asociados a la predicación cristiana y al discurso episcopal que, en el contexto electoral, permitieron una interpelación amplia por medio de la cual, a diferencia de sus competidores, privilegióla identidad político-religiosa compartida por sobre las diferencias partidarias". En este artículo, si bien consideramos las huellas de una retórica episcopal, nos centramos en la otra dimensión del discurso de Lugo, aquella que, desde una enunciación más propiamente política, encarna la voz del Estado y, desde allí, divide aguas, distingue tradiciones y opta entre ellas. Esta dimensión es construida apelando a núcleos reconocidos del imaginario político paraguayo que expresan la voluntad de resistencia: tanto la tradición de defensa del guaraní como la de los gobiernos patrios que conformaron el Estado en el siglo XIX, a lo que se agrega la resistencia más actual frente a la posición subalterna que les impone el MERCO SUR.

l. Enunciar las lenguas oficiales Fernando Lugo decidió iniciar su discurso de asunción en guaraní. No era éste el formato del texto original, difundido a la prensa y luego reproducido en los medios masivos de comunicación, el cual comenzaba con una apelación, con los rasgos de los géneros oficialmente celebratorios, designando ampliamente a sus destinatarios en una progresión que atendía al acto de asunción y que iba de los connacionales a aquellos que unía el imaginario de la Patria Grande, para completar con un sintagma, "ciudadanos del mundo", que ancla en la memoria de las revoluciones democráticas: Paraguayos y Paraguayas. Compatriotas de América y ciudadanos del Mundo. La digna estirpe Paraguaya despierta nuevamente.f El cierre constatativo/interpelativo anuncia el cambio, retornando la retórica electoral, pero sostenido en la continuidad de la "estirpe", que es valorada por su dignidad, calificaciónque recorrerá el discurso pa innegociable dignidad del pueblo paraguayo?", dirá en otra parte) y que remite a una persistente apreciación respecto de la identidad paraguaya. Sin embargo, como señalamos, desarrolla oralmente otra estrategia, sin apelar explícitamente a un destinatario sino incluyéndose en el mismo colectivo identitario a partir del uso del nosotros (cuya traducción inclusiva se suministra oficialmente) en lengua guaraní, de la cual el orador eS hablante nativo:

2. El recurso a la conciliaciónde los contrarios se tradujo en un electoradoheterogéneocuyosdiversossectores reconocíansus demandas particulares en un discurso incluyente. Esta característica, cuyaefectividad electoraly celebratoria parece comprobada,resulta, tal vez,una traba a la hora de llevar adelante las políticas públicasprometidas,puesto que en esa instancia es necesaria la movilizaciónpolíticay la clara definición de un adversario. 3. Salvo en los casos en los que lo señalemos expresamente, los fragmentos corresponden al discursode asunción. 4. Indicamosconcursivas los agregados orales en la alocuciónpública. 620

LA

CONFIGURACIÓN DE UNA VOZ ESTATAL: RETÓRICA PATRIÓTICA Y EPISCOPAL EN EL DISCURSO DE ASUNCIÓN ...

Nande ypykuérape [A nuestros ancestros]" Amo nepyrúvo che ne' é, ndaikatúi che resarai nande ypy kuéra kuégiii, oíva avei nande apytepe, ha/ehuéra ha 'e nane retájára teete. [Al comenzar mi mensaje no puedo olvidarme de nuestros ancestros, presentes con nosotros. Ellos son los verdaderos dueños de nuestra nación.] Nuestros hermanos indígenas de la República del Paraguay, también presentes aquí, son los genuinos y auténticos dueños de nuestra historia y de nuestra tierra. El nosotros en el cual se inscribe, y que aparece caracterizado como comunid~d lingüística nacional, se propone para unir a un público heterogéneo, a la amplia recepción que siguió el acto por los medios masivos de comunicación, evocando los símbolos identitariosz raza (con los lares protectores) y lengua. Pero las lenguas del Estado paraguayo son dos y el d.ambio de código lo expone ("Nuestros hermanos ... "). Recordemos que la Constitución de 1992 establece, en relación con las lenguas de Paraguay, el carácter de oficiales del castellano y el guaraní, que diferencia de las lenguas indígenas y de las de "otras minorías étnicas". Se afirma, asimismo, la condición de bilingüe del país gracias al reconocimiento de las dos lenguas oficiales, y su carácter pluricultural se asienta, a su vez, en las lenguas de las minorías étnicas: Artículo 140: "El Paraguay es un país pluricultural y bilingüe. Son idiomas oficiales el castellano y el guarani. La ley establecerá las modalidades de utilización de uno y otro. Las lenguas indígenas, así como las de otras minorías étnicas forman parte del patrimonio cultural de la Nación". Esta oficialidad explica el particular entrelazamiento de las dos lenguas en la apertura del discurso de asunción de Lugo. Pero, también, el cambio al español construye otro destinatario, recurriendo a la memoria de la Independencia para la cual los indígenas son "nuestros hermanos", donde lo fraterno indica la diferencia. Si bien la proximidad semántica de los dos fragmentos, en una y otra lengua, yuxtapuestos genera el efecto de identificación entre los ancestros, cuya presencia es metafórica, y los indígenas presentes en el acto de asunción (que, además, pueden no ser hablantes de guaraní), los referentes son distintos. Al retomar y expandir lo dicho en guaraní ("son los verdaderos dueños de nuestra nación" > "son los genuinos y auténticos dueños de nuestra historia y de nuestra tierra") muestra dos posesiones que se tensan y conjugan, una sostenida por la unidad léxica "dueños" y otra por la serie "nuestra nación"/"nuestra historia"/"nuestra tierra", donde el posesivo parece tender a su valor exclusivo recortando una parte de la comunidad nacional. El designarlos como "dueños" lleva, además, a una doble lectura, de hecho realizada en el mismo discurso de Lugo y actualmente tema del debate político que atraviesa a su gobierno. Por una parte, da lugar a la interpretación metafórica que, planteando una equivalencia funcional entre "historia" y "nación", y entre "nación" y "territorio", los incluye en un lugar privilegiado dentro de la comunidad imaginaria de la nación; y, por la otra, son los propietarios, considerando el último término de la serie, "tierra". Sin embargo, si "dueños de nuestra tierra" se lee literalmente se opone a lo que se sabe (no son los dueños, salvo en algunas situaciones) y para aceptarlo es necesario pensarlo como un Las traducciones que indicamoscon corchetesfueron suministradas con posterioridad por la página de la presidencia, que las ubicócomonotas al pie. Las incluimosen el cuerpo del texto para facilitar su lectura.

5.

621

Eluira Narvaja de Arnollx - Juan Eduardo Bonnin

mensaje político: deben ser (lo son por derecho propio) y van a ser los dueños de la tierra. Podemos relacionar esto con los actuales debates políticos en torno a una postergada reforma agraria en Paraguay que evite la explotación latifundista de la tierra, orientada al cultivo extensivo de soja, y que a su vez la distribuya entre las comunidades indígenas. La sugestiva traducción de retá (en guaraní, habitualmente traducido 'tierra', 'territorio') como nación, y su reformulación castellana como "nuestra historia y nuestra tierra" establecen un juego de equivalencias: En Lengua Guaraní

En Lengua Castellana

Nuestros ancestros,presentes connosotros

Nuestros hermanos indígenas de la Repúblicadel Paraguay, también presentes aquí Genuinosy auténticos dueños Nuestra historia y nuestra tierra

Verdaderosdueños Nuestra nación

La reforma agraria, entonces, entendida como la regulación estatal de la propiedad de la tierra adquiere un valor identitario mucho más profundo, porque significa la intervención política sobre la "distribución" de la nación, dándole al territorio un valor identitario que lo hace sinónimo de nacionalidad. A esa problemática Lugo se va a referir en otros tramos del discurso de asunción, comoel siguiente, donde insiste en los tonos emotivos (el fragmento en cursivas indica, como en los otros casos, que fue agregado en la exposición oral) y donde el mensaje es políticamente más claro, "reapropiarse de las tierras": y aquí sí no puedo superar la emoción

Las Naciones originarias, los Paraguayos y Paraguayas son los primeros propietarios del futuro de sus recursos naturales; de su goce e incluso de su explotación productiva racional. Las naciones indígenas esperan a la orilla del camino que alguien lees convoque a reapropiarse de sus tierras. El discurso técnico de la administración: "recursos naturales; de su goce e incluso de su explotación Productiva racional" es reformulado como "reapropiarse de sus tierras". Y este último segmento obliga a leer en futuro el "son" del principio. Este juego entre lo descriptivo y lo perfo~mativo afecta también a "primeros": son primeros en el pasado o serán los primeros, en cuya interpretación: interviene el lugar común del discurso cristiano "los últimos serán los primeros". Estos problemas parecieran estar en el origen de lo que expande "las naciones originarias", es decir "los Paraguayo s y Paraguaya s", pero sin que se defina su condición sintáctica y, por lo tanto su vínculo con.el otro sintagma: aposición, reformulación o coordinación. De cualquier manera, en el cierre "naciones indígenas" se vuelve al referente restrictivo del comienzo y "Paraguayos y Paraguayas" queda suelto como posibilidad de otro mensaje: no se trata de un problema interno de propiedad de la tierra sino que es una defensa nacional frente al avance extranjero, a lo que Lugo se refirió en la campaña electoral, cuestionando el avance de brasileños en la zona fronteriza. Y esta vinculación de la identidad lingüística con el territorio surge de una manera apenas perceptible de la variación en el complemento directo: en la versión escrita, se trataba de un pronombre acusativo según la norma del castellano estándar; en la versión oral, en cambio, 622

LA CONFIGURACIÓN DE UNA VOZ ESTATAL: RETÓRICA PATRIÓTICA Y EPISCOPAL EN EL DISCURSO DE ASUNCIÓN ...

el locutor lo sustituye por el dativo, un leísmo típico de la variedad paraguaya y que se debe al contacto con el guaraní (cf. Fernández-Ordóñez 1993). El imaginario nacional, con los dos componentes de destino compartido y territorio (nación, historia, tierra), es el enlace hacia la memoria del Estado, sacralizada metonímicamente por la referencia a la peregrinación en busca de un pasado que asegure la "nueva Independencia" a la que aludía también en sus discursos de campaña. Así, en guaraní narra el pasaje, casi ritual, por la Casa de la Independencia, un homenaje en el significativo momento en que debe asumir el gobierno, un previo recogimiento en el "santuario de la patria": Aguahé mboyve ápe, aguahé pe óga itujámava ápe ko Paraguaype, héraoa Casa de la Independencia del Paraguaype. Upépe, ahecha ojehai péicha: [Antes de veJir aquí llegué a la antigua casa de Asunción conocida como Casa de la Independencia del Paraguay, donde encontré escrito este pensamiento:] El guaraní es el marco en el que se introduce la otra lengua de Estado. Cita, así, como mensaje (de esos otros ancestros) el fragmento de la nota del 25 de julio de 1811 de la Junta Superior Gubernativa a la Junta de Buenos Aires: "Elpueblo del Paraguay desde ahora se muestra celoso de su naciente libertad. Reconoce sus derechos, no pretende perjudicar, aun levemente, a los de ningún otro pueblo, ni tampoco se niega a todo que es regular y justo. Para formar una sociedad fundada en principios de justicia, de equidad y de igualdad. Este ha sido el modo como ella por sí mismay a esfuerzos de su propia resolución se ha constituido en libertad y en el pleno goce de sus derechos. Se engañaría cualquiera que llegase a imaginar que su intención había sido entregarse al arbitrio ajeno y hacer dependiente su suerte de otra voluntad; en tal caso, nada habría adelantado ni reportado otro fruto de su sacrificio que el cambiar unas cadenas por otras y mudar de amo" (Nota del 25 de julio de 1811/ El texto leído en aquel lugar vuelve a ser transmitido en la escena con que inicia su mandato por él (portavoz legítimo y legitimado por el reconocimiento respetuoso a los próceres) del mensaje fundante del Estado nacional. Y ese mensaje es dicho en español porque su valor en este acto consagratorio exige la fidelidad de la reproducción, pero entra en escena discursiva gracias al guaraní, lengua en la cual se le otorga la palabra al enunciador colectivo "pueblo del Paraguay". A su vez, el fragmento funciona como matriz del discurso de Lugo, que va a insistir en los principios que el texto expone (libertad, justicia, equidad, igualdad) y que va a plantear la necesidad de que la integración regional se conforme entre Estados no sólo iguales formalmente sino también en los hechos ("en el pleno goce de sus derechos"), que es lo que garantiza la independencia (definida en oposición a "entregarse al arbitrio ajeno y hacer dependiente su suerte de otra voluntad"). En esta instancia primera, lo omitido no deja de tener interés ya que evita traer al presente la antigua disputa. Esto se debe no sólo a cierta imposición del género, sino también

6. El tachado indica las omisiones en el discurso oral. 623

Elvira Narvaja de Arnollx . Juan Eduardo Bonnin

a la presencia en el acto de la presidenta argentina a la que se ha referido en la enumeración inicial de los mandatarios que asisten. De esta manera, colocándose en continuidad con ambos ancestros, lleva a cabo la fusión imaginaria entre lengua(s) y raza que, para K Balibar, unifica el pueblo en pueblo de la nación mediante una identidad construida desde la voz estatal (Balibar 1988). Esta continuidad de linaje es reforzada por la cita -litúrgica- de la carta fundacional de la independencia y constitución del Estado paraguayo y por el juego de las dos lenguas oficiales, que si bien expone la particular articulación de la identidad nacional paraguaya, construye una imagen del locutor como alguien competente en las dos lenguas del Estado, respetuoso de las tradiciones nacionales y de los "padres", sensible a los "hermanos indígenas", afectivamente próximo al pueblo. Este primer tramo dibuja y afirma, entonces, el imaginario nacional apelando, con la figura de la familia (hermanos, padres), a la comunidad de raza y convocando la comunidad de lenguas' gracias a la continuidad que el discurso instaura entre una y otra. La primera parte del discurso de Lugo (globalmente, un exordio) termina con una especie. de conclusión parcial, en la cual vuelve a remitir a la peculiaridad de esa comunidad lingüística nacional, pero ya no exclusivamente desde la tradición y la historia sino desde el afecto y la familiaridad que diferencia los ámbitos de ejercicio de las lenguas: Teuiygua kuéra, che py 'aite guiue ága kóua ko che ne 'é oguahéta peeme nane koraso ruguapeoe. Aiporusemi sapyaite Espana ne 'é, ikatuhaguáicha koá mombyry mbyrygiii oúua oikumby che ne 'é. Upéi japytáuo onondiue nane ne 'etépe nane mongetáta lo mitá. [Compatriotas, desde lo más íntimo de mi ser estas mis palabras llegarán a lo más profundo de vuestros corazones. Deseo expresarme brevemente en el idioma español, de manera que quienes vienen de muy lejos puedan comprender mis expresiones. Después ya nos quedaremos para conversar juntos en nuestro idioma nativo, queridos amigos.] Retoma, así, los "lugares" comunes del guaraní y el español: el primero, el idioma nativo, lengua del afecto, de la intimidad, del corazón, de la amistad, en la que se reconocen, porque pueden expresarse en ella, los "compatriotas"; el español, de los intercambios más amplios, en ámbitos oficiales, con aquellos "que vienen de muy lejos". Muestra, a su manera, cómo aquella oficialidad a la que nos referíamos implica usos diferenciados y cómo la posición subjetiva que los diversos locutores construyen varía en cada caso. Sin embargo, aunque el guaraní se encuentre presente en la discursividad política paraguaya como modo de afirmación nacional y de proximidad con los sectores populares, debe dejar paso al español en actos que, como el discurso de asunción, se presentan como "oficiales". 7. Etienne Balibar (1988) se interroga acerca de cómo se produce el efecto de unidad (étnica) gracias al cual el pueblo se constituye como pueblo de la nación, base y origen del poder político. Plantea que la identidad nacional se construye desde el Estado apelando a la comunidad de lengua y a la comunidad de raza. En el caso de Paraguay, podemos agregar que la comunidad de lengua se sostiene en la representación del país bilingüe. En cuanto a la comunidad de raza, Balibar destaca que ella se representa como una gran familia o como una comunidad de familias ya que el "núcleo simbólico de la idea de raza es el esquema de la genealogía, es decir, la idea de que la filiación de los individuos transmite de una generación a otra una sustancia a la vez biológica y espiritual y, al mismo tiempo, los inscribe en una comunidad temporal que se llama el 'parentesco'" (Balibar 1988: 136). La hermandad deriva de compartir los padres, los dos ancestros del discurso de Lugo. 624

LA CONFIGURACIÓN DE UNA VOZ ESTATAL: RETÓRICA PATRIÓTICA Y EPISCOPAL EN EL DISCURSO DE ASUNCIÓN ...

2. Rememorar el pasado heroico y recuperar el impulso moderniza dar El discurso político, para interpelar a sus destinatarios y constituidos en un sujeto colectivo capaz de instituir la representación que define al Estado moderno, dispone, entre otros recursos, de la capacidad de conformar tradiciones en el seno de las cuales las acciones en el presente adquieren continuidad y se justifican en orden a la realización de un futuro estado de cosas no logrado en el momento de la enunciación (Anderson 1983). Hemos observado, en trabajos anteriores, 'que Lugo construye un linaje religioso tensionado entre su anterior pertenencia al aparato institucional de la Iglesia católica y la opción por sectores particulares del catolicismo, lo cual le da una posición ideológicamente equidistante entre la ortodoxia y la heterodoxia religiosas sin comprometen su identificación con ninguna de ellas (Arnoux y Bonnin, 2010). Sin embargo, el linaje más específicamente político que Lugo construye en su discurso tiende a dibujar una continuidad entre su acción de gobierno y el proceso de la,Independencia paraguaya, reivindicando a figuras controvertidas e incluso cuestionadas como autoritarias como José Gaspar Rodríguez de Francia (recordemos El Supremo de Augusto Roa Bastos). Este linaje, entonces, se construye desde valores tradicionales que adquieren un nuevo sentido en el marco del nuevo proceso político presentado como un despertar de las fuerzas del pasado: "la digna estirpe paraguaya despierta nuevamente". A partir del sentido casi biológico de continuidad, contenido en el sustantivo "estirpe", Lugo propone su gobierno como agente de una serie de procesos con prefijo "re" que no indican una repetición de acciones pasadas sino una continuación de procesos inacabados, valorados y ligados a persistentes utopías, que involucran, mediante el uso del nosotros inclusivo, a la totalidad de la población paraguaya. Lugo se ubica como intérprete privilegiado, que devela los signos del pasado y enuncia la semiótica del futuro: Pese a que los tiempos que corren se obstinan en demostrarnos que el pasado es una construcción sin implicancias para el devenir; nosotros queremos encontrar sus valores y sus signos para que en la semiótica del futuro se encuentren nítidas las motivaciones que claman por un mañana que reiterea los logros y para que no repitamos ~ los errores del pasado. Los personajes históricos convocados son los ligados a la construcción del Estado paraguayo ya las luchas heroicas por su defensa: José Gaspar Rodríguez de Francia y los López, que aparecen con la función de garantes indiscutidos del discurso sobre la Nación. Son sujetos de sueños y mensajes que hablan de principios (solidaridad, equidad social, identidad) y de un desarrollo soberano ("el desarrollo de sus potencialidades humanas, productivas y estratégicas"): En cada milímetro de nuestro ser bulle hoy una convocatoria como la que estamos viendo: reconstruir, sí, reconstruir el sueño de José Gaspar Rodríguez de Francia desde el mérito de ia solidaridad, la equidad social y la identidad que nos abraza. En Paraguay, aquí, en nuestra tierra, queremos retomar ese nítido mensaje de los López para sumar a nuestra nación el desarrollo de sus potencialidades humanas, productivas y estratégicas.

625

Elvira Naruaja de Amoux - Juan Eduardo Bonnin

Queremos recobrar ese valor de los gobiernos que conjugaron honestidad y austeridad como ecuación del supremo sacrificio por la patria. Los valores actuales que Lugo enuncia (en oposición a lo que señala en distintos tramos como la corrupción generalizada), "honestidad y austeridad", son asociados con el patriotismo que caracterizaron a los gobiernos de Francia y de los López. En este modelo de modernidad latinoamericana, la historia cumple un rol fundamental, puesto que el pasado se encuentra siempre integrado al presente en la construcción de memorias discursivas complejas. Más aún, no hay -como señala Charaudeau (2005) para el caso europeouna distinción entre un gran imaginario de la tradición y otro de la modernidad, sino que ambos se encuentran integrados en una matriz discursiva de largo plazo (Arnoux 2008) que no ve sus hitos históricos como una edad de oro a imitar o a la cual volver (lo cual sería, como afirma Charaudeau, una concepción ahistórica de la historia) sino como ¡m proyecto incompleto que continuar. No hay, por lo tanto, una fuente, una autenticidad perdida a la que hay que tender, porque en este imaginario del discurso latinoamericano la autenticidad y las fuentes se encuentran todavía presentes pero están silenciadas, identificadas con el concepto de pueblo. El "pueblo" es concebido como fuente de autenticidad, porque establece una línea de continuidad histórica -sólo interrumpida por sus gobernantes- a través de la religión (la religiosidad popular), los indígenas (justamente, "pueblos originarios"), los pobres, los jóvenes. El segmento que continúa en el discurso, al centrarse deícticamente en el presente ("nos interpelan hoy"), atenúa la fórmula heroica, "el supremo sacrificio por la patria" (de la cita anterior) y se vuelca al futuro: El 20 de abril, sí, el 20 de abril, cuando juntos produjimos el cambio en Paraguay asumimos el compromiso con los hombres y mujeres de nuestra historia que nos interpelan hoya no desperdiciar el esfuerzo, a no fallar en el rumbo, a no bajar los sueños del supremo altar de la esperanza. El sintagrna donde se expone el cambio es el último, desplazándose del "supremo altar de la patria" al "altar de la esperanza". El primero corresponde al proceso ilustrado de creación de religiones civiles capaces de reemplazar la mística religiosa por una devoción política, poniendo al Estado nacional en el lugar de la trascendencia que subsume al individuo. Es el "Altar a la Panria independiente", monumento que se encuentra en la misma capital nacional paraguaya y que fuera lugar de firma del Compromiso ciudadano por parte de los candidatos presidenciábles. Lugo opera dos variaciones en torno a este sintagma. En primer lugar, en la versión escrita, sustituye. "patria" por "esperanza", desplazándose hacia el registro del discurso religioso, aquel que había perdido, originalmente, la exclusividad de la devoción y la trascendencia. En segundo lugar, para borrar la imagen del sacrificio e inscribirse en la isotopía del "sueño", omite el adjetivo "supremo". Este presente, si bien retorna la memoria histórica a la que nos hemos referido, necesita hacer un corte con el pasado reciente, ilegítimo en tanto encarnación de los antivalores. A semejanza de otros discursos políticos actuales en la región, Lugo no propone una continuidad ascendente de modernización y progreso sino que, por el contrario, rechaza los "últimos 60 años":

626

LA CONFIGURACIÓN DE UNA VOZ ESTATAL: RETÓRICA PATRIÓTICA Y EPISCOPAL EN EL DISCURSO DE ASUNCIÓN ...

Hoy termina un Paraguay exclusivo, un Paraguay secretista, un Paraguay con fama de corrupción [... ] Juan, María, Felipe, Roberto, decidieron un día cerrar las páginas de un Paraguay irreal y farsante y despertar al Paraguay real, histórico e incontenible en su rumbo hacia la alborada de felicidad tan postergada [... ] La Alianza Patriótica para el cambio [es un] temerario grupo de hombres y mujeres de diversos orígenes partidarios y sociales que en menos de un año de existencia cambió una historia de más de 60 años Queremos terminar con los privilegios que han dejado más de 60 años de coloradismo, poner las instituciones republicanas al servicio de todos los paraguayos, no sólo de un sector" La oposición entre el "Paraguay irreal", corrupto, dominado por el "secretismo estatal" y el despilfarro y el "Paraguay real" es histórica y se alimenta de una memoria de largo plazo definida precisamente por oposición a la desconfianza contemporánea de la historia. Así, el proyecto de gobierno, a futuro, es explícitamente enraizado en el relato fundacional de la nación paraguaya, en una historia que comienza en el siglo XIX y que excluye la etapa reciente. Pero ese relato es también el de la voluntad de progreso y modernización, de allí que Lugo lo enlace con el componente programático de su discurso, que acoge el vocabulario político y económicodel presente: "cancelación de la interminable transición", "incorporación plena al universo de democracias consolidadas del mundo", "economía sustentable con equidad social", "mejorar los niveles de institucionalidad'". Pero al mismo tiempo que se apropia de este universo discursivo muestra, si la mirada se centra en el hombre, los límites y la necesidad de introducir otras preocupaciones: Alto pensamiento estratégico, altísima competitividad, lectura puntual de los fenómenos mundiales que regulan el mercado, incorporación tecnológica de punta, inversiones no serán suficientes si no insertamos como transversal y concreto una educación para el cambio social basada en la defensa irrestricta de los derechos humanos. [... ] La economía sustentable encuentra el aire de coherencia que respira, en la equidad socioeconómica. El discurso dominante es proferido por Lugo, quien a su vez polemiza con éL Así en un tramo, donde resuena lo políticamente correcto, dice: "nuestra respuesta será la acción reductora de los factores que provocan la pobreza estructural, la instalación de condiciones adecuadas para que el Estado sume a la asistencia a sectores de mayor vulnerabilidad estrategias de solución estructural". Pero cercano al cierre de su discurso de asunción proclama, mediante el desajuste de isotopías (lenguaje cotidiano y técnico), el desajuste de perspectivas: "No dejaremos que nadie muera de hambre a consecuencia de nuestro abordaje estructural ni eternizaremos la miseria con

8. "Lugo: 'Si gana otro candidato no será milagro, será fraude", Clarín, 17/04/2008. Disponible en: http:// www.clarin.comldiario/2008/04/17/elmundoli-02601.htm [con acceso el 24/0712008]. 9. Christian Plantin (2009: 65) señala, reto mando a Quintiliano, cómo la elección del vocabulario genera un efecto en la construcción del ethos: el locutor se apropia de las cualidades de las palabras que enuncia". En el caso que analizamos los sintagmas que Lugo emplea proyectan la imagen de alguien que adscribe a las tendencias dominantes de la discursividad política contemporánea.

627

Eloira Narvaja de ArnOl¿X

-

Juan Eduardo Bonnin

nuestras acciones asistencialistas''. Esta manifestación de sensibilidad e indignación lo aleja del ethos habitual en el político profesional y expone la experiencia discursiva del obispo.

3. Huellas del discurso episcopal El repertorio estilística empleado por el presidente Lugo en su discurso público abreva en diversos procedimientos propios de los géneros de la predicación cristiana. En efecto, aunque, como señalamos en el análisis del exordio proferido oralmente, la recreación discursiva del imaginario nacional paraguayo está en el origen de los cambios de lengua, no podemos dejar de considerar el rol del sacerdote como traductor de una cultura a otra, del latín a las lenguas vernáculas o del lenguaje del texto bíblico a la reformulación explicativa de la predicación. Asimismo, Lugo alterna los tres estilos (llano, medio, sublime) que la retórica clásica había reconocido en relación con los temas y que retornaron las artes de predicar atendiendo a los diversos destinatarios ("cuántos habrán cantado con Carlitos Gardel el 'Volver' de la nostalgia y cuántas veces no pudieron y tantas veces como no pudieron se arroparon de nuevo en el abrigo solidario de vuestro país, Presidenta Cristina") o es sensible a un registro más llano (como al sustituir oralmente el adverbio "allende" por "más allá"), lo que la retórica cristiana aconsejaba acentuar frente a un auditorio amplio y heterogéneo. A este estar entre lenguas, estilos y culturas diferentes, mostrando una competencia diversificada, se añade la función inicial de la lectura del texto patriótico-sagrado (en nuestro caso, el de la Junta Gubernativa de Asunción) como matriz del despliegue posterior. A la manera de una homilía, la lectura realizada al comienzo se despliega y dota de motivos y temas al desarrollo textual, que adquiere entonces un carácter de homilía política. Como señalan Adam y Heidman (2004), los textos están poblados de efectos de genericidad variados y el discurso de asunción de Lugo no es, en ese sentido, una excepción. Los géneros de la predicación cristiana emergen, al respecto, en diversas dimensiones discursivas. Desde el punto de vista retórico, hay un empleo de figuras típicas de la paráfrasis bíblica, como las paradojas: "tanta inequidad que genera saciedad y hambre al mismo tiempo" o la reinterpretación de sintagmas fijos por la sustitución de una unidad léxica: "[n]uestro gobierno no perseguirá a nadie por la portación de pobreza". Este tipo de recursos son habituales en un género que privilegia la interpelación del destinatario, convocándolo a una actividad interpretativa que desconfia de los lugares comunes y atiende, en cambio, al espesor semántico del discurso .: Desde este punto de vista, en el nivel de los motivos y figuras recurrentes podemos destacar la presencia de una isotopia de lo telúrico que, a partir de la vinculación "típica en el discurso patriótico" entre territorio y nación despliega un paradigma metafórico vinculado al motivo de la siembra. Así, la inicial apelación a los "paraguayos y paraguaya s" es reformulada como "hermanos y hermanas de mi tierra", para luego especificar su acción como: "cultivar con nosotros la semilla de un nuevo proyecto de Paraguay". Esta metáfora, proveniente del texto bíblico y la larga tradición retórica cristiana vinculada a las parábolas del sembrador y el grano de trigo (el Kennedy 1980) es luego desplegada en otros ámbitos para designar tanto el territorio ("[l]a justicia social caminará por los surcos de la tierra") como la acción económica y política sobre él:

628

!""'-"--------

- -

- ---

LA CONFIGURACIÓN DE UNA VOZ ESTATAL: RETÓRICA PATRIÓTICA Y EPISCOPAL EN EL DISCURSO DE ASUNCIÓN ...

Estas tierras de ahora en más no solo serán sagradas para su cultivo, para su cultura sino - valga la figura- sagradas para la aplicación de la ley ¿Qué otro punto de partida puede ser más auspicioso que la siembra de futuro? El imaginario bíblico se encuentra presente también en otros sectores de su discurso de asunción. Así, a los ecos de la figura del sembrador, se suma, en relación a la situación de 'los, migrantes, la del hijo pródigo y su retorno, representado en la metáfora cristalizada del "retorno al nido": Nuestro abrazo a ese otro Paraguay que vive más allá de nuestras fronteras. Al tiempo de trabajar por un nido más acogedor para el vuelo del retorno nos comprometemos a dialogar, dialogar y volver a dialogar para que se siga viendo en el migrante -donde fuera que estuviera- un hermano que llega, desde una actitud humanitaria y hospitalaria, cuya carencia nos haría dudar de la vigencia de factores fundacionales de nuestra convivencia civilizada. Y, por último, la metáfora del camino, empleada en el discurso religioso para designar el paso de los seres humanos por el mundo en orden a llegar al reino de los cielos, es utilizada en el discurso de Lugo para designar el proceso político que comienza con su asunción, cuya culminación queda, entonces, implícitamente sacralizada: Ahora es tiempo, es tiempo de mirar hacia delante y trabajar denodadamente la INGENIERIA colectiva del futuro del Paraguay. No será tarea fácil. Cuántas veces lo dijimos. No será fácil pero no será imposible. El sendero estará empedrado de obstáculos que permanentemente pretenderán cegarnos con los espejismos del reciente pasado dictatorial Heme aquí - querido EL VIO Romero- con los de mi camino. Nuestro gobierno pretende que las Fuerzas Armadas caminen aliadas con la comunidad por los rumbos de sus aspiraciones de desarrollo. Al establecimiento de una isotopía bíblica se suma también una de orden moral, que llega incluso a contradecir ciertas regularidades de los géneros de la política. El imaginario del progreso material, por ejemplo, es explícitamente abandonado, de manera tal que no es propuesto como superabundancia sino como paliativo para la pobreza. Así, en el discurso de asunción, la austeridad aparece simultáneamente como un valor fundado en la memoria histórico-política, como criterio de políticas públicas en materia económica y, por añadidura, se encuentra permeado por el discurso teológico como "signo de los tiempos": Queremos recobrar ese valor de los gobiernos que conjugaron honestidad y austeridad como ecuación del supremo sacrificio por la patria [... j. Un signo, un signo de este tiempo y de este tiempo nuevo será la austeridad. Pondremos especial énfasis en el control de los bienes públicos evitando la eternización del despilfarro que unos ostentan mientras la gran mayoría, el gran país, sufre diversas carencias. 629

Eluira Narvaja de Arno¡¿x . Juan Eduardo

Bonnin

Los ajustes, la racionalización de los recursos acompañaran este proceso y serán parte del plan de austeridad que proponemos. Este discurso moral sobre la economía genera una serie de rupturas de isotopía que implican una tensión con el discurso técnico o economicista: Al mismo tiempo se ha visto como constante que los aportes macroeconómicos sustanciosos e importantes no transferían réditos sociales; lo cual se observa en varios escenarios: una visible miseria de algunos sectores inmediatamente próximos a estas explotaciones y un agresivo desplazamiento que suma al dato económico y social una deuda con la dignidad, la fraternidad y la solidaridad que nosotros pretendemos saldttr construir. La economía sustentable encuentra el aire de coherencia que respira, en la equidad socioeconómica. Soñamos, soñamos con un Paraguay socialmente justo. Donde nunca más exista tanta inequidad que convierte a los unos en adversarios de los otros. De este modo, el locutor yuxtapone términos técnicos y sintagmas más o menos cristalizados (a los que nos habíamos referido antes), como "aportes macroeconómicos", "réditos sociales", "economía sustentable", "equidad socioeconómica" con una selección léxica que genera un extrañamiento con ese discurso y lo desplazan hacia el polo de la moral: "deuda con la dignidad, la fraternidad y la solidaridad", "soñamos con un Paraguay socialmente justo", etc. Por último, el progreso material se encuentra también subordinado a una cierta sensibilidad estética, como en el caso siguiente, donde -frente a un enunciado de tipo poético, el mensaje final de Salvador Allende, que dio lugar a una canción de Pablo Milanés- opone la modernidad -en el símbolo del asfalto- a la utopía (histórica) de la integración: ¡Esas grandes alamedas est~án hoy abiertas y firmes porque no se cubren del indolente asfalto sino de la materia que constituye los sueños de los próceres de la Patria Grande ... ! El ethos del orador tampoco se construye desde el punto de vista más tradicionalmente asociado al locutor político: ni la militancia, la "lucha", ni el saber técnico son convocados sino una suma-de valoresmorales cuya función es caracterizar al locutor desde el punto de vista emocional. Este aspecto de la representación del locutor se encuentra vinculado a la emergencia de otros rasgos, implícitos. o explícitos, del discurso religioso. Así:

y aquí sí, no puedo superar la emoción. [... ] Las naciones indígenas esperan a la orilla del camino que alguien lees convoque a re apropiarse de sus tierras. Estas tierras de ahora en más no solo serán sagradas para su cultivo, para su cultura ... En el mismo pasaje en el que el locutor explicita metadiscursivamente su ethos emotivo observamos la presencia de los motivos religiosos del camino y de la siembra que observáramos más arriba.

630

I

LA CONFIGURACIÓN DE UNA VOZ ESTATAL: RETÓRICA PATRIÓTICA Y EPISCOPAL EN EL DISCURSO DE ASUNCIÓN ...

Algo semejante ocurre al mencionar a los menores que viven en la calle, pasaje en el que incluye una serie de adiciones orales destinadas a reforzar el pathos que lo vincula, emocionalmente, con su destinatario: Hoy cuando este hombre de fe y este laico comprometido con su tiempo atravesaba la ciudad ha visto una vez más lo que nos llena de pena y de vergüenza. l:,(:)g Nuestros niños, son nuestros niños de la calle. Pensaba en aquellos rostros de ?puebla del '79, que nos interpelan, rostros que ;toS desafían pero son nuestros rostros que claman visibilidad social, comprensión, y claman. ima mínima solidaridad. . A la autodesignación como "hombre de fe y laico comprometido", que caracteriza al ethos desde un lugar religioso, se suma la alusión intertextual a "Puebla del '79", es decir, al documento de la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla de los Ángeles, México, en 1979, en cuyas conclusiones señala los "rostros de la pobreza" en América Latina: "rostros de niños, golpeados por la extrema pobreza", "rostros de jóvenes, desorientados", "rostros de indígenas y con frecuencia de afroamericanos", "rostros de campesinos", "rostros de obreros", "rostros de subempleados y desempleados", etc. (Documento de Puebla, "Conclusiones", 30-38). La presencia intertextual del Documento de Puebla puede relevarse en diversos niveles del discurso de asunción de Lugo." En lo que hace al análisis específico que aquí estamos realizando, en cuanto a la representación del ethos del locutor y a la instalación de una isotopía moral, podemos señalarlo, en primer lugar, como fuente del empleo extensivo del valor de la dignidad, que ya hemos ilustrado en otros sectores de este artículo. Pero, además, su presencia se vuelve más importante en el final de la alocución, en la cual-de manera anómala en el discurso político, pero habitual en el religios-- el locutor diferencia un destinatario particular, los jóvenes, a los que se dirige desde una posición de cercanía afectiva e incluso lingüística, siendo el único caso en todo el texto en que interpela explícitamente en segunda persona a un destinatario: Quiero decir algo una cosa aquí, quiero decir una cosa a los jóvenes. Esta auténtica mayoría nacional. Ya estamos asumiendo este, ya estamos asumiendo nuestro gobierno y recordarásn que el jueves 17 de Abril en este mismo lugar yo les te pedí un favor. Vos me diste Y ustedes me dieron. Yo te les dije, Chera-a, así, cercano, que tu única obligación, tu único compromiso, tu único gran esfuerzo deberíaé ser que fueras AUTENTICAMENTE FELIZ. y vos, con una sonrisa fuiste a las urnas el 20 de abril y borraste de un boletazo toda la mala onda de varias generaciones. El carácter íntimo de la escenografía aquí presentada parece ser incluso demasiado cercano para el propio locutor, el cual reemplaza la individualización realizada originalmente en el

10. Lo hemos hecho, de manera más detallada, en el texto ya citado de Arnoux y Bonnin (2010).

631

Eluira Narvaja de Arnoux - Juan Eduardo Bonnin.

texto escrito por una interpelación plural que, a pesar de la cercanía propuesta, le permita tomar también cierta distancia.

4. Las tensiones de la integración La dignidad, como locus que organiza la escala de valores políticos, no solamente se encuentra presente al evaluar las políticas públícas dentro del país o al construir una suerte de ethos nacional, sino también al presentar las relaciones internacionales, En este sentido, el pasaje de los discursos de campaña al discurso de asunción muestra algunos rasgos que merecen ser señalados. En la relación con los paraguayos, Lugo puede ahora abandonar una posición enunciativa general y amplia -garantizada por el discurso religioso y necesaria para interpelar un electorado heterogéneo- y asumir una toma de partido más clara que se asocia con esta doble memoria independentista y modernizadora, por una parte, y comprometida socialmente, por la otra. Es decir, abandona un poco la posición compleja de ser el candidato de una coalición para convertirse en el primer mandatario, en una figura que puede asumir un mayor poder personal. En la relación con los otros países de la región, en cambio, la posición cambia, puesto que ahora debe negociar con otros primeros mandatarios. Es decir, se ve obligado a matizar los desafíos lanzados durante su campaña para asumir una postura más contemporizadora. Esto se puede observar al comparar discursos de campaña que identificaban claramente a un adversario -por ejemplo a los brasileños en la frontera!'> con el discurso de asunción, en el que emplea nominalizaciones y formas de mitigación que le permiten asumir menos responsabilidades enunciativas. Pero también se atenúa la dimensión utópica de la integración a favor de una reflexión estatal sobre el intercambio o los emprendimientos compartidos. En la campaña encontramos fragmentos como los siguientes donde la figura del sueño se asocia con la integración Vamos a seguir soñando con una política exterior, en la cual apostamos en primer lugar .por el fortalecimiento de la región aquí en el MERCOSUR y también con el sueño de la integración latinoamericana [...] Yo creo que hay grupos regionales que se han consolidado y tienen sus procesos, etapas, , pero el sueño latinoamericano, es un sueño a la cual no tenemos que renunciar ningún país de An1érica Latina. El sueño de los próceres, de Bolívar, de San Martín y otros yo creo que es un desafío del siglo XXI [... ] este continente nacido como continente de la eaper-anza [... ] yo creo que es un buen espejo de seguir soñando la integración del continente latinoamericano 12

11. "Los ladrones de la patria, los vendepatria, los que quieren beneficiar a los extranjeros y a otros países, los que quieren que en el Paraguay se hable el portugués, antes que en guaraní, esos no tendrán cabida en este país, este será de todos los paraguayos", "Discurso a los campesinos del Departamento de Caazapa", 19/1/2008, tomado de http://fernandolugo.blogspot.com/2008/0 1Iladrones-de-la -pa tria -no-tendrn-cabida. html [con acceso el 27/07/2008]. 12. "Conferencia de prensa con medios extranjeros y corresponsales", 22/04/2008. Disponible en http://fernandolugo.blogspot.com/2008/04/conferencia-de-prensa-con-medios.html [con acceso el 24/07/2008].

632

LA CONFIGURACIÓN DE UNA VOZ ESTATAL: RETÓRICA PATRIÓTICA Y EPISCOPAL EN EL DISCURSO DE ASUNCIÓN ...

En este último ejemplo emerge claramente una doble memoria conjugada en una utopía político-religiosa. Por una parte, el sintagma "continente de la esperanza", acuñado por Paulo VI en la inauguración de la II CELAM de Medellín (1968) y luego empleado por Juan Pablo II para designar a América Latina. Por otra parte, la evocación de Bolívar y San Martín como hitos de una memoria legítima, como parte de un linaje en el cual el mismo locutor se incluye. Ambas memorias fundan "el sueño de la integración", convirtiéndolo entonces en un proyecto simultáneamente religioso y político. Sin embargo, el problema central es de tipo económico y depende de los acuerdos energéticos con dos países: la represa de Yacyretá con Argentina y la de Itaipú con Brasil. En efecto, dichos acuerdos (suscriptos durante la dictadura de Stroessner) hacen que Paraguay venda energía hidroeléctrica a precio de costo'" mientras que no tiene reciprocidad en' la importación de productos manufacturados o hidrocarburos. De esta manera, en el bloque del MERCOSUR, Paraguay paga el costo de la integración y no cobra sus ganancias, motivo por el cual Lugo propone otro tipo de integración, una integración digna o incegraciári con equidad, es decir, apela desde una perspectiva moral, atenta a la dignidad de los pueblos, a una consideración económica: La gran integración [el sueño de la integración latinoamericana] tener en cuenta la integración energética"

no puede pensarse sin

[Acerca de la participación plena de Venezuela en el MERCOSUR] Bienvenidos sean todos los que quieran sumar. Nosotros queremos integración con equidad [... ] Ningún país vecino vende sus riquezas a precio de costo; Venezuela cobra precio de mercado por su petróleo; Bolivia hace lo mismo con su gas, y así sucesivamente. Paraguay es el único país que vende su riqueza hidroeléctrica a precio de costo [...] [queremos] reafirmar nuestra economía, nuestra independencia política 15

13. El contrato estipula que se divide la energía en partes iguales para el consumo de cada país. La energía que le sobra a uno debe ser vendida en exclusividad al otro, lo cual significa que Brasil (que evidentemente consume mucho más) fija el precio de la venta de la energía de Paraguay. La grafía "Yacyretá" es un argentinismo; en guaraní es Jasyretá. 14. "Creo que sí se puede cambiar el tratado de Itaipú", entrevista radial. 27/03/, disponible en http:// fernandolugo.blogspot.com/2008/03/gen te-perdi-el-miedo-es-el-primer.html [con acceso el 24/07/2008]. Este es otro de los principales conflictos políticos que atraviesa actualmente Lugo: la re negociación de los tratados energéticos que, en el marco de lo que denomina la "soberanía energética", no puede lograr con Brasil, el cual adquiere energía a un precio irrisorio e comparación con los estándares internacionales. Teniendo una diplomacia adversa, sólo le queda a Lugo apelar a estas memorias particulares para lograr apoyos regionales que puedan presionar con Brasil en la decisión de una renegociación del tratado de Itaipú. 15. "'Un país abierto al mundo' anuncia Lugo a extranjeros", ABC Digital, 19/04/2008, disponible en http:// archivo.abc.com.py/2008-04-19/articulos/407819/un-pais-abierto-al-mundo-anuncia-lugo-a-extranjeros [con acceso el 24/07/2008].

633

Eloira Naruaja de Arnoltx - Juan Eduardo Bonnin

Así, como condición necesaria para cumplir el sueño de la integración, cobrar la dignidad perdida: Esto nos dará la autoridad moral de querer relacionamos países del mundo"

Paraguay debe re-

de igual a igual con todos los

En su discurso de asunción, como cristalización de procesos discursivos previos pero, a la vez, a partir de condiciones de producción diferentes, encontramos que se articulan estos elementos, la utopía, el valor moral de la integración y la economía, con la acentuación de la necesidad de una integración en otros términos, digna, En la exposición oral se detiene en sostener que lo que enuncia es producto de amplios diálogos previos (la expansión de "la comunidad" es, en ese sentido, significativa). La justificación se debe a que señala la necesidad de una mayor equidad entre los socios del Mercosur frente a presidentes y funcionarios de los países vecinos, particularmente Argentina y Brasil: Esta ALIANZA ha dialogado con la comunidad, ha escuchado a la mayoría ya casi todos los sectores. Esta Alianza ha compartido tiempo y espacio con mucha gente de la población paraguaya y paraguayos que viven hoy en el exilio político y económico en otros países de Nuestra América y de Europa. Esta Alianza ha dialogado con la comunidad y desde tal espacio compartido ha surgido siempre como una inquietud la necesidad de un mayor impaeto espacio socioeconómico de los emprendimientos energéticos compartidos en la actualidad con los pueblos hermanos de Brasil y Argentina. Obedientes al mandato acudiremos ante nuestros pares en el afán de encontrar que estas "causas nacionales" se transformen en "Causas Binacionales "de objetividad, solidaridad y conciencia de un futuro compartido Sentado el principio y enfatizada la voluntad de participación, Lugo recupera el tono utópico en el marco de una profesión de fe latinoamericanista: A propósito, nuestrec propuesta pIoyecto cree fervientemente en la integración, cree en la poesía de la patria sin murallas, cree obstinadamente en la ecuación de fronteras fértiles antes que oclusivas En ese contexto, sin embargo, en el cual cabe esperar una toma de posición clara, ante la presencia de los mandatarios de países cuya relación desigual venía denunciando mitiga los elementos que desplegaban, en la versión escrita, la dimensión polémica en el nivel internacional: Por esto mismo convocamos a la búsqueda de soluciones concretas a problemas menos vinculados a los marcos jurídicos y declamratorios de nuestras legítimas intenciones- ~nflldl1itl(j el Iumbo a la ateneión de euestiones cotidianas que motivan cierta desconfianza en muchos mercosttrianos, que pese a sus fortines e hitos, se abrazan 'J se quieren, 'J la mejor demos 16. "Conferencia de prensa con medios extranjeros y corresponsales", 22/04/2008, disponible en http://fernandolugo.blogspot.com/2008/04/conferencia-de-prensa-con-medios.html [con acceso el 24/07/2008).

634

LA

CONFIGURACIÓN DE UNA VOZ ESTATAL: RETÓRICA PATRIÓTICA Y EPISCOPAL EN EL DISCURSO DE ASUNCIÓN ...

tIaei6n la ofleeen los pueblos flonteÚzos veeinos qtte supieron eseribir sus mietohistmias de integtaei6n por el eamino de lo!!heehos eultmale!!, Meiales, solidario!! :y humanistas. En este pasaje sustituye el negativo "declamatorios" por el neologismo, en principio más neutral, "declaratorios". Simultáneamente, omite el fragmento que alude concretamente a las fricciones internacionales, en particular al señalar la "desconfianza de muchos rnercosurianos". El cierre del tramo del discurso de asunción destinado a las relaciones internacionales desplaza los temas conflictivos al imaginario de la integración vinculando el relato tradicional decimonónico de "la Patria Grande" con otros relatos contemporáneos con un-menor grado de consenso como el del presidente Allende. Retomamos parte de un fragmento que citamos en el apartado 3 como ilustración de otro aspecto: Damos la bienvenida y agradecemos el respaldo a diversos esfuerzos de integración ya vigentes o en proceso que tengan a la persona humana como sujeto directo y centro de su beneficio [... ] ¡Esas grandes alamedas estarán hoy abiertas y firmes porque no se cubren del Indolente asfalto sino de la materia que constituye los sueños de la Patria Grande ... ! Esta inscripción en el proceso de integración regional lo aproxima a los otros presidentes de la región y ubica el proyecto en el imaginario de las guerras de la Independencia y de las luchas contra las dictaduras articulados por el sintagma de la "persona humana".

Conclusión En el discurso de asunción, Lugo despliega su identidad pública frente a representantes de diferentes países, funcionarios y sectores amplios del pueblo paraguayo. En relación con esos destinatarios construye la imagen del presidente electo que asume sus funciones, apelando a distintos lugares de enunciación y exhibiendo diversas competencias y atributos. Por un lado, es un hombre de Estado que domina las lenguas oficiales y el paso legítimo de una a otra, pero al mismo tiempo es el líder que expone su cercanía con los sectores populares estableciendo frente a los extraños la íntima complicidad del guaraní. Por otro lado, es aquel que articula los dos orígenes, el étnico y el político, y se inscribe con soltura y valorizándola en la genealogía oficial de la nación paraguaya. Es, también, el que es capaz de enunciar un programa de gobierno atento a lo políticamente correcto a la vez que expone la inclaudicable sensibilidad por los pobres. Finalmente, es el gobernante que puede defender con energía el patrimonio nacional frente a los socios del MERCOSUR pero desde el compromiso emocionado con la Patria Grande. En estos complejos movimientos y enlaces, el dominio de los géneros de la predicación y de sus estrategias habituales no es un aspecto secundario. La lectura inicial del texto que consagra la Independencia y su consideración como matriz de su propio discurso, las sutiles apelaciones al intertexto bíblico, la convocatoria a los jóvenes y el empleo de sintagmas, unidades léxicas y figuras de construcción que remiten a una asidua práctica episcopal le permiten establecer discursivamente la continuidad con su pasado y asignar credibilidad a su nuevo papel institucional.

635

Elvira

Naruaja

de ArnOllX- Juan Eduardo Bonnin

Bibliografía Abente- Brun, D. (2009):"Paraguay: the unravelingofone- partyrule", enJournal pp. 143-156. Adam, J-M y U. Heidmann (2004): "Des genres les Grimm)", en Langages 153: 62-72.

a la

o[Democracy

20,1,

généricité. L'exemple des contes (Perrault et

Anderson, B. (1983): Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, Fondo de Cultura Económica, 1993. Arnoux, E. B. N. (2008): El discurso latinoamericanista

de Hugo Chávez, Buenos Aires, Biblos.

Arnoux, E. B. N. y Bonnin J. E. (2010): "Entre la religión y la política: potencialidades y límites del discurso de Fernando Lugo", en Zimmerman, M. (Ed.) Política latinoamericana: giros a la izquierda, giros a la derecha/giros culturales, Houston: LACASA Books, en prensa. Balibar, E. (1988): "La forme nation: histoire et idéologie", en Balibar, E. e I. Wallerstein (Eds.) . Race, nation, classe. Les identités ambigués, París, Éditions La Decouverte, pp. 117-143. Charaudeau, P. (2005): Le discours politiqueo Les masques du pouvoir, París, Vuibert. Fernández-Ordóñez, 1. (1993): "Leismo, laísmo y loísmo: estado de la cuestión", en Fernández Soriano, O. (Ed.), Los pronombres átonos, Madrid, Taurus, pp. 63-96. Kennedy, G. A. (1980): Classical rhetoric and its Christian and secular traditions [rom. ancient modern times, Chapel Hill y Londres, The University of North Carolina Press.

lo

Plantin, Christian (2009): "La personne comme ressource argumentative: ethos et résistance a l'autorité", en Patrick Charaudeau (ed.), Identités sociales et discursives du sujet parlani, París, L'Harmattan.

636

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.