La configuración de la ‘ciudad nobiliaria’ en el Renacimiento como proyecto ideológico de una élite de poder. Tiempos Modernos 16 (2008/1)

Share Embed


Descripción

En este en trabajo se reunen dos líneas de investigación que han tenido pocos o ningún punto de confluencia, por entenderse propias de campos divergentes: el estudio de la forma urbana, la tipología y funcionalidad de las ciudades del Renacimiento (dentro del campo de la Historia del Arte), y el estudio de las élites de poder cortesanas en la Edad Moderna (dentro del campo de la Historia).Lo que permitido obtener novedosas y significativas conclusionesque transforman la perspectiva de la ciudad en el Renacimiento: entendidaahora no solo como una opción de carácter estético o funcional, sino como un hecho ideológico, y por tanto no ecuánime. La forma artística de la ciudad, su opción tipológica y su resultado visual, queda ligada a una opción política y a unamanera de entender la estructura del Estado y al articulación de la MonarquíaHispánica. El artículo se adentra en explicar cómo la aristocracia española, en suexploración por fijar una estructura urbana concreta que identifique a la ciudadcomo un espacio esencialmente nobiliario, desarrolla dos modelos, dostipologías diferentes que, estrictamente, se pueden hacer coincidir con dosfacciones cortesanas rivales, dos élites aristocráticas que, partiendo de unacomposición homogénea, desarrollan estructuras ideológicas divergentes.Enfrentadas tanto en el campo de la política, como en la ortodoxia religiosa,también lo van a estar en la práctica urbana. Así, la ciudad nobiliaria construidacon fines de propaganda y de exaltación del poder y destinada a fijar unaimagen distintiva de esas élites, es una creación cultural que revela eldivergente proyecto ideológico y la especifica percepción del Estado de estasfacciones políticas.ABSTRACT Among the spanish aristocracy, in their search to secure a concrete urban structure which identifies the city as an essentially aristocratic area, two models converge, two different types that could be made to coincide, strictly speaking, t wo opposing factions, two aristocratic elites that, beginning with a homogenous composition, develop divergent ideological structures, that pit them against each other in the political field as well as in religious orthodoxy or in urban practices, this taken as a significant element in the process of constructing a state.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.