La condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en México

May 24, 2017 | Autor: Rubén Almejo | Categoría: Rural Development, Demographics, Spatial demography, Marginalization, Isolation
Share Embed


Descripción

La condición de ubicación geográfica

de las localidades menores a 2 500 habitantes en México

La condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en México

© CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN Dr. José María Vértiz 852, Col. Narvarte C. P. 03020, México, D. F.

La condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en México

Diseño de portada y cuidado de la edición Maricela Márquez Villeda, conapo Diseño y formación: Myrna Muñoz Del Valle, conapo Con el apoyo de Maryel Méndez Verdín Fotografía de portada: Banco de imágenes, conapo Fotografías de interiores y contraportada: Cortesía de Rubén Almejo Hernández y Mónica Velázquez Isidro, conapo Fotografía capítulo IX: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera Corrección de estilo: Liliana Velasco Díaz, conapo Primera edición: diciembre de 2016 ISBN: 978-607-427-288-8 Se permite la reproducción total o parcial sin fines comerciales, citando la fuente. Impreso en México

Consejo Nacional de Población MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación y Presidente del Consejo Nacional de Población CLAUDIA RUIZ MASSIEU SALINAS Secretaria de Relaciones Exteriores LUIS ENRIQUE MIRANDA NAVA Secretario de Desarrollo Social RAFAEL PACCHIANO ALAMÁN Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación AURELIO NUÑO MAYER Secretario de Educación Pública JOSÉ NARRO ROBLES Secretario de Salud ALFONSO NAVARRETE PRIDA Secretario del Trabajo y Previsión Social MARÍA DEL ROSARIO ROBLES BERLANGA Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL Secretario de Economía JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA Secretario de Hacienda y Crédito Público LAURA VARGAS CARRILLO Titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia JULIO ALFONSO SANTAELLA CASTELL Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía LORENA CRUZ SÁNCHEZ Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres MIKEL ANDONI ARRIOLA PEÑALOSA Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social JOSÉ REYES BAEZA TERRAZAS Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado NUVIA MAGDALENA MAYORGA DELGADO Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Secretaría de Gobernación

MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación RENÉ JUÁREZ CISNEROS Subsecretario de Gobierno FELIPE SOLÍS ACERO Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos ROBERTO CAMPA CIFRIÁN Subsecretario de Derechos Humanos HUMBERTO ROQUE VILLANUEVA Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos ANDRÉS CHAO EBERGENYI Subsecretario de Normatividad de Medios ALBERTO BEGNÉ GUERRA Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana JORGE FRANCISCO MÁRQUEZ MONTES Oficial Mayor

Secretaría General del Consejo Nacional de Población PATRICIA CHEMOR RUIZ Secretaria General JESÚS ZIMBRÓN GUADARRAMA Director General Adjunto de Análisis Económico y Social

RAÚL ROMO VIRAMONTES Director de Poblamiento y Desarrollo Regional Sustentable

MARÍA DE LA CRUZ MURADÁS TROITIÑO Directora General de Estudios Sociodemográficos y Prospectiva

ELOINA MENESES MENDOZA Directora de Estudios Sociodemográficos

MATÍAS JARAMILLO BENÍTEZ Director General de Planeación en Población y Desarrollo ABRAHAM ROJAS JOYNER Director General de Programas de Población y Asuntos Internacionales JAVIER GONZÁLEZ ROSAS Director de Estudios Socioeconómicos y Migración Internacional

RAÚL GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ Director de Análisis Estadístico e Informática CÉSAR ANDRÉS GARCÍA SÁNCHEZ Director de Cultura Demográfica BÁRBARA STELLA MIRANDA DELGADO Directora de Coordinación Interinstitucional e Intergubernamental JUAN CARLOS ALVA DOSAL Director de Administración

Instituto Mexicano de Trasporte

GERARDO RUIZ ESPARZA Secretario de Comunicaciones y Transportes YURIRIA MASCOTT PÉREZ Subsecretaria de Transportes MÓNICA ASPE BERNAL Subsecretaria de Comunicaciones ÓSCAR RAÚL CALLEJO SILVA Subsecretario de Infraestructura ROBERTO AGUERREBERE SALIDO Director General del Instituto Mexicano del Transporte MIGUEL ÁNGEL BACKHOFF POHLS Jefe de Unidad de Sistemas de Información Geoespacial

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera LIC. PATRICIA ORNELAS RUIZ Directora en Jefe ING. JAVIER VICENTE AGUILAR LARA Director de Soluciones Geoespaciales LIC. JOSÉ LUIS CAMPOS LEAL Director de Integración, Procesamiento y Validación LIC. JORGE GUSTAVO TENORIO SANDOVAL Director de Análisis Estratégico LIC. BENJAMÍN CISNEROS CONTRERAS Director de Operaciones de Campo LIC. CLAUDIA OROZCO MIRANDA Directora de Diseminación ING. RUBÉN DARÍO SARMIENTO GÓMEZ Director de Tecnologías de la Información LIC. SUJEY DÍAZ AMÉZQUITA Directora de Eficiencia Administrativa LIC. EDUARDO HERNÁNDEZ NAVARRETE Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos

INTEGRANTES DEL EQUIPO TÉCNICO Consejo Nacional de Población • Mtro. Raúl Romo Viramontes • Mtro. Rubén Almejo Hernández • Mtro. Israel Benítez Villegas • Ing. Verónica Segura Ramírez • Act. Yolanda Téllez Vázquez • Act. Aldo Raziel Hernández Álvarez • Lic. Mónica Velázquez Isidro • Lic. Arturo Franco Navarrete Instituto Mexicano del Transporte • M. en Geog. Miguel Ángel Backhoff Pohls • M. en C. Jonatan González Moreno Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera • Geog. José Lidio Ramírez Navarro • Ing. José de Jesús Ornelas Quezada • Ing. Julián Roberto Domínguez Rodríguez

ÍNDICE

Presentación .................................................................................................................................................... 11 Introducción ................................................................................................................................................... 13 I. Antecedentes: experiencias internacionales .................................................................................. 21 II. El modelo analítico ................................................................................................................................... 31 II.1 Diferencias en el equipamiento disponible según tamaño de localidad ............................................................................. 32 II.2 Las áreas de influencia ....................................................................................................................................................................... 32 II.3 Comparativo de áreas de influencia con y sin pendiente ........................................................................................................ 34 III. Los resultados nacionales ................................................................................................................... 39 III.1 El universo de pequeñas localidades ............................................................................................................................................. 39 III.2 La condición de ubicación geográfica ........................................................................................................................................... 41 III.3 Condición de ubicación por tamaño de localidad ..................................................................................................................... 46 IV. Condición de ubicación por entidad federativa .......................................................................... 51 IV.1 Localidades cercanas a áreas urbanizadas primarias ............................................................................................................. IV.2 Localidades cercanas a áreas urbanizadas secundarias ........................................................................................................ IV.3 Localidades cercanas a una carretera ......................................................................................................................................... IV.4 Localidades aisladas ..........................................................................................................................................................................

51 57 57 59

V. Condición de ubicación por municipio ............................................................................................... 63 VI. Análisis del aislamiento en Oaxaca ................................................................................................. 69

VII. Condición de ubicación y carencias socioeconómicas ............................................................ 77 VII.1 Condición de ubicación y marginación ....................................................................................................................................... 77 VII.2 Condición de ubicación y presencia indígena ........................................................................................................................... 83 VII.3 Condición de ubicación y presencia de afromexicanos ........................................................................................................ 89 VIII. Condición de ubicación, indicadores sociodemográficos y vulnerabilidad ............................................................................................................................................. 93 VIII.1 Las dimensiones de la vulnerabilidad sociodemográfica ..................................................................................................... 93 IX. Condición de ubicación y la atención de la población rural, el caso de las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación ............................................................................................ 111 IX.1 Supuestos de trabajo .................................................................................................................................................................... IX.2 Modelo teórico ................................................................................................................................................................................ IX.3 Modelo analítico .............................................................................................................................................................................. IX.4 Análisis metodológico ................................................................................................................................................................... IX.5 Condición de ubicación por proximidad a la frontera agrícola ......................................................................................... IX.6 Condición de ubicación por proximidad a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural ............................................... IX.7 Consideraciones finales ................................................................................................................................................................

111 112 116 117 118 118 133

CONSIDERACIONES FINALES ............................................................................................................................ 137 Anexo A. metodológico .............................................................................................................................. 143 Cálculo y modelado de las áreas de influencia ............................................................................................................................... 145 Caracterización de los polígonos urbanos ....................................................................................................................................... 147 Bibliografía ..................................................................................................................................................... 159

PRESENTACIÓN

E

ste trabajo explora un campo temático de gran relevancia para el país: el ámbito rural, para el cual, además de las características del entorno, del ecosistema, demográficas, socioeconómicas, organizativas o institucionales, también es fundamental la cuestión de la accesibilidad espacial o geográfica, puesto que, influye notoriamente en el acceso, la disposición o coberturas de bienes y servicios colectivos importantes para el bienestar de las familias; así como también en cambios demográficos que son resultado y al mismo tiempo fomentan la desarticulación de los sistemas productivos rurales, lo que a su vez, está relacionado con otros procesos de diversa índole entre los cuales se encuentran la fragmentación de la superficie, la tenencia y uso de la tierra, que ocurren dentro de un marco institucional y normativo. En resumen, la accesibilidad es un factor fundamental para explicar la desigualdad territorial y de la sociedad mexicana, que denota la complejidad y la multidimensionalidad de las problemáticas que afectan las distintas regiones del país. Por tal motivo, esta investigación presenta una clasificación de la condición de ubicación de los asentamientos con menos de 2 500 habitantes. Se trata de un tema que el Consejo Nacional de Población ha estudiado desde hace por lo menos 15 años, aunque esta versión constituye una mejora en comparación con las anteriores, en primera instancia porque se actualizó la técnica utilizada para medir la distancia, lo que constituye un avance pionero para los estudios de esta índole, y en segundo lugar, porque el análisis se realizó de manera interinstitucional, trabajando en conjunto con el Instituto Mexicano del Transporte y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, lo que significó un avance en el análisis a interpretación de los resultados, acorde con la experiencia y atribuciones de las instituciones participantes, así como en el uso y divulgación potencial de este instrumento; pero también, amplió la perspectiva sobre sus posibles usos y utilidad, es así que, con el trabajo coordinado se analizó el papel que desempeñan en la accesibilidad los caminos rurales en una entidad federativa, y, se analizó la influencia en el funcionamiento, en lo referente a la accesibilidad a los centros de atención de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Los resultados constatan la diversidad de realidades del medio rural mexicano, que deberían ser el fundamento para el diseño de estrategias de atención y provisión de bienes y servicios, así como del impulso a la producción o el funcionamiento de los programas sociales, es decir que, la atención del aislamiento requiere de una política de distribución territorial que impulse la complementariedad entre los espacios urbanos y rurales, el acceso a bienes y servicios básicos y fomente proyectos productivos estratégicos aprovechando o construyendo recursos o capacidades locales, e impulsando la organización y la participación so-

11

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

cial sin perder de vista la dimensión regional para el fortalecimiento de relaciones de cooperación y cadenas productivas, con el propósito de reducir la pobreza y la desigualdad, apoyar la gestión responsable de los recursos naturales y el incremento a las oportunidades. En este contexto, este trabajo es un insumo para la toma de decisiones y para el diseño de programas sociales de atención; aporta un elemento sustantivo, como es la construcción de una metodología que permite cuantificar y conocer la distribución geográfica del fenómeno en el país, lo que es indispensable para el diseño de programas, la implementación de acciones e, idealmente, la asignación de recursos enmarcados en procesos locales de gestión estratégica que atiendan las necesidades de la población aislada, incrementando las coberturas o disponibilidad de servicios básicos mediante tecnologías tradicionales o innovadoras que sean sostenibles y permitan superar el problema de los costos. No es un reto menor, porque requiere no solo de viabilidad económica, sino también ambiental, del análisis de los recursos (naturales, socio-culturales) disponibles, así como también de elementos tan difíciles de gestionar como la tenencia o propiedad de la tierra, el derecho a la libertad de movimiento y asentamiento en el territorio nacional, o la creación de consensos entre los distintos agentes sociales en la definición de un objetivo y los proyectos o acciones necesarias para alcanzarlo; a las autoridades corresponde fomentar, promover y concretar las condiciones que eleven la atracción de los asentamientos humanos con potencial de desarrollo. Así pues, las instituciones participantes presentamos los resultados de este trabajo, esperando contribuir a la reflexión, la cuantificación y la distribución territorial del fenómeno, pero sobre todo, con la intención de que detone o inspire acciones para su atención tanto desde el sector público, de la sociedad civil y privado.

PATRICIA CHEMOR RUIZ Secretaria General del Consejo Nacional de Población

ROBERTO AGUERREBERE SALIDO Director General del Instituto Mexicano del Transporte

12

PATRICIA ORNELAS RUIZ Directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

INTRODUCCIÓN

D

necesariamente son atendidas por las rutas de transporte colectivo, por lo que la población que no tiene automóvil utiliza otros medios para transportarse hacia las localidades de mayor tamaño. Los supuestos subyacentes son que la cercanía a las ciudades,1 a las localidades en transición2 y las carreteras facilitan el acceso a bienes y servicios, que las personas se desplazan en mayor medida a los asentamientos más cercanos, y que mientras más grandes sean las localidades existe mayor diversidad y especialización de bienes y servicios; de hecho, algunos requieren de un gran volumen de usuarios para no subutilizarse y ser viables financieramente, como son los hospitales de tercer nivel y las universidades; sin embargo, otros bienes y servicios, como es el abasto de alimentos y productos de consumo cotidiano, la educación y los servicios de salud básicos, el acceso al agua potable, el drenaje, la electricidad y las comunicaciones son fundamentales para el bienestar y el desarrollo, y requieren de estrategias innovadoras que garanticen su disponibilidad en las regiones más remotas o distantes. El primer paso para atender las necesidades de la población dispersa es su cuantificación, así como la identificación de los asentamientos en estas condiciones; en suma, esta es la finalidad del trabajo.

eterminar la condición de ubicación geográfica de las localidades menores de 2 500 habitantes, con la finalidad de cuantificar a la población e identificar los asentamientos que por su ubicación padecen en mayor medida la exclusión y la escasez o inexistencia de equipamiento indispensable para el bienestar y desarrollo, ha sido una temática de interés para el Consejo Nacional de Población (conapo) desde el año 2000. En las primeras versiones, el ejercicio consistía en clasificar a las pequeñas localidades en cuatro zonas determinadas respecto de los asentamientos humanos de 15 mil o más habitantes, de 2 500 a 14 999, y de las carreteras de al menos dos carriles pavimentadas. Las áreas de influencia eran medidas en términos lineales como si el territorio fuera plano. Con relación a las aglomeraciones de 15 mil o más residentes se establecieron cinco kilómetros; respecto de las de 2 500 a 14 999 habitantes, 2.5; y respecto de las carreteras, tres. Se consideraron diferentes distancias porque la especialización y diversidad de bienes y servicios se incrementa con el tamaño poblacional, lo que implica que las personas están dispuestas a recorrer mayores trayectos para obtenerlos, de forma que los centros de población más grandes tienen un área de influencia mayor. La anchura de las áreas se estableció considerando distancias que pudieran recorrerse caminando debido a la importancia de los desplazamientos no motorizados en algunas regiones adicionalmente, esto identifica áreas que cercanas a ciudades y carreteras no

1 En el documento se hace uso sin distinción de los términos localidades urbanas, polígonos primarios y 15 mil y más habitantes. 2 También se les denomina en transición, mixtas, polígonos secundarios y de 2 500 a 14 999 habitantes.

13

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

En este ejercicio se utilizó una herramienta que midió la distancia de las áreas de influencia siguiendo las formas del terreno, pues es innegable que influyen en la accesibilidad, en la cercanía y en la facilidad para desplazarse. Aunque esto fue una mejora, existen algunos rasgos distintivos de los desplazamientos que no fueron captados por el modelo, como: si las formas del terreno son recorridas de manera ascendente o descendente lo que influiría en el esfuerzo necesario para recorrer las distancias, los lazos culturales que influyen en las relaciones y flujos entre asentamientos que no necesariamente siguen la lógica de la cercanía, no obstante que su inclusión a escala nacional es actualmente imposible porque no existe información sistematizada. Asimismo, las distancias también podrían medirse en tiempo de traslado, lo que, entre otras cosas, requiere información sobre velocidades máximas y mínimas en los tramos carreteros, existencia y frecuencia de rutas de transporte, etcétera. La distribución espacial de la población en el país, es uno de los mayores retos nacionales, por un lado se encuentran 3 772 áreas urbanizadas habitadas por 86.4 millones y por otro, cerca de 26 millones residiendo en las 188 mil localidades con menos de 2 500 habitantes (véase cuadro IV.1), lo que ha dado lugar a diferencias sustanciales en las formas de vida, cobertura de servicios, dinámicas productivas y cambios demográficos que contribuyen a las desigualdades entre regiones y en su interior, e incluso, al interior de las ciudades. En las localidades rurales,3 uno de los mayores retos debido a su complejidad es la provisión de bienes y servicios, lo que, aunado a los niveles de marginación, rezago, características poblacionales y a su ubicación geográfica, que es en ciertos lugares inaccesible, incrementa las carencias. El análisis de la ubicación geográfica de los asentamientos humanos, principalmente de los más pequeños, generalmente conlleva 3

a pensar en superficies de difícil acceso, ubicadas en zonas montañosas de mediana a enorme altitud donde la dotación de infraestructura es insuficiente para atender las necesidades de los habitantes debido a los altos costos que genera proveerlos de las instalaciones y los medios necesarios para recibir los bienes y servicios básicos, así como los elementos esenciales para su desarrollo, lo que contribuye a su segregación. Este trabajo es un insumo para la toma de decisiones y para el diseño de programas sociales de atención, que enmarcados en procesos locales de gestión estratégica atiendan las diversas necesidades de la población aislada, incrementando las coberturas o disponibilidad de servicios básicos mediante tecnologías tradicionales o innovadoras que sean sostenibles y permitan superar el problema de los costos. El estudio consta de nueve capítulos en los que presentan de lo general a lo particular los principales resultados. El orden de exposición busca destacar diferentes y relevantes dimensiones del fenómeno del aislamiento, por esta razón inicia con la presentación de algunas hipótesis sobre las causas de la dispersión poblacional, continúa con el repaso de las experiencias de la provincia de Málaga y la Península Ibérica, España, Chile y Australia en cuanto a la medición de la inaccesibilidad de las localidades, y, posteriormente presenta el modelo analítico de ésta investigación; en esta capítulo se detallan los supuestos y las categorías en que fueron clasificadas las pequeñas localidades mexicanas. A partir del capítulo iii, se presentan los resultados comenzando con la perspectiva nacional, en el apartado iv se desagregan por entidad federativa y para el v lo municipipal, el énfasis en las categorías político administrativas se debe a que constituyen legalmente espacios de decisión y elección de estrategias de desarrollo, no obstante que, las cuestiones territoriales o fisiográficas que condicionan la construcción de infraestructura de comunicaciones, conectividad y transporte suelen rebasar los límites político

Considerada como la población que habita en localidades con menos de 2 500 habitantes.

14

introducción

te apropiados para la agricultura. Asimismo, también contribuyó la relocalización de los pueblos indígenas en zonas cada vez más inaccesibles y alejadas, ya sea porque se retiraron, fueron orillados a irse o por asignación y reconocimiento de sus territorios en esos espacios. Otras explicaciones sugieren que la dispersión fue resultado de la subdivisión de la pequeña propiedad y de los núcleos agrarios a través de la cesión de los derechos a los hijos o familiares, lo que propició la fragmentación en parcelas más pequeñas. Esta subdivisión, por un lado, fue el trasfondo de la poca rentabilidad de la producción agrícola, y por otro, paradójicamente impulsó la construcción de viviendas como una estrategia para garantizar la posesión del suelo como patrimonio; este proceso además de contribuir a la dispersión explicaría las carencias más agudas registradas en las localidades más remotas. Una tercera hipótesis vincula a la dispersión con los periodos estacionales de la producción agrícola. El cultivo de productos como café, algodón o jitomate impulsan desplazamientos poblacionales temporales y el establecimiento en pequeños asentamientos. Las migraciones internas e internacionales también contribuyen a la dispersión (son selectivas, tienen diversa causalidad: económica, forzada, por desastres) porque cambian la residencia (permanente o temporalmente) de algunos grupos poblacionales. Las migraciones son efecto y causa del desmantelamiento de los sistemas productivos rurales, que a su vez está relacionado con el contexto económico nacional del sector agrícola, el cual propicia que los pequeños productores enfrenten condiciones desventajosas que dificultan su subsistencia. El efecto inmediato del desplazamiento de la población de las pequeñas localidades es el encarecimiento per cápita en la introducción de servicios básicos, pero además, al transformar la estructura poblacional, incide en los niveles de vulnerabilidad, pobreza y de las necesidades y medidas de atención específicas de los habitantes:

administrativos, sin embargo, más que un obstáculo, es un llamado a la coordinación intermunicipal e intergubernamental y a la gestión estratégica del territorio. En el sexto capítulo, se reconoce la importancia que en la accesibilidad tienen las redes de caminos rurales, constituyendo en amplias regiones del país la única forma de conexión y de transporte, por esta razón, se presentan los resultados para el caso de Oaxaca, entidad en la que se dispuso de información consistente sobre la red de caminos rurales. Los capítulos vii y viii, son una caracterización de la población y las dinámicas sociodemográficas existentes en las localidades rurales según su condición de ubicación, en función de la marginación que enfrentan y la vulnerabilidad derivada de los cambios demográficos que impactan en las dinámicas productivas y con ello, en las posibilidades de desarrollo de las comunidades. El resultado más importante es la constatación de la heterogeneidad de circunstancias prevaleciente, lo que enfatiza la necesidad de estrategias diferenciadas a cada contexto. En el capítulo ix el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (siap) utiliza los resultados en la implementación de los programas operados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (sagarpa)

Hipótesis sobre las causas de la dispersión La dispersión de la población es un fenómeno complejo en el que contribuyen factores históricos, culturales, económicos y geográficos que otorgan características particulares a los patrones de poblamiento regionales. En el pasado reciente, la dispersión y aislamiento de las localidades en la región sur del país fueron atribuidas a la colonización de las selvas, lo cual se fomentó con la dotación de terrenos ejidales de diversa calidad y por las formas del terreno no necesariamen-

15

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

En cuanto a la energía, se sugiere promover la adopción de tecnologías limpias, la utilización de dispositivos o aparatos electrodomésticos o herramientas de trabajo energéticamente eficientes; aspectos que también son necesarios en la elección de los materiales, el diseño de las viviendas y el equipamiento de las localidades de manera que contribuyan a disminuir, en lo posible, la emisión de gases de efecto invernadero y que no interrumpan los ciclos naturales de los ecosistemas: hidrológico, biogeoquímicos, etcétera. En el caso de los servicios más especializados como los de salud de segundo y tercer nivel, la educación post-básica, grandes centrales de abasto o servicios legales, infraestructura cultural (teatros, cines, bibliotecas) cuya construcción es inviable en todas las pequeñas localidades pueden implementarse acciones sobre la base de modelos como el de Centros Proveedores de Servicios (cps) elaborado por el conapo (2002), con el cual fueron seleccionadas 4 021 localidades de alta y muy alta marginación, aisladas y cercanas a carreteras4 que disponían de servicios educativos (al menos escuela de educación básica), centro de salud, telefonía rural5 y una tienda diconsa, y lo más importante, implicaban el recorrido de menores distancias desde otras localidades aisladas, por lo que con pequeñas inversiones se lograría su consolidación y se facilitaría el acceso y abasto de alimentos, por lo menos los provistos mediante los programas sociales. En este sentido, el establecimiento de la condición de ubicación geográfica de las localidades menores de 2 500 habitantes es un insumo fundamental para la elección o priorización de asentamientos y regiones rurales que permitan abatir la exclusión y la

salud, educación, empleo, abasto de mercancías, acceso a tecnologías de la información. Las hipótesis expuestas demuestran la complejidad, la multidimensionalidad y los detonantes del fenómeno en las distintas regiones del país; sin embargo, en conjunto permiten la identificación de factores relevantes que por lo menos durante el siglo xx contribuyeron a la dispersión de la población.

La atención del aislamiento La atención del aislamiento requiere de una política de distribución territorial que impulse la complementariedad entre los espacios urbanos y rurales; el acceso a bienes y servicios básicos y fomente proyectos productivos estratégicos aprovechando o construyendo recursos o capacidades locales; impulse la organización y la participación social no solo de las localidades como entes individuales sino también desde una perspectiva regional a través de relaciones de cooperación y cadenas productivas con el propósito de reducir la pobreza y la desigualdad; apoyar la gestión responsable de los recursos naturales y el incremento de las oportunidades. La provisión y la accesibilidad a bienes y servicios en las pequeñas localidades implican la construcción de equipamiento para el acceso a agua potable, drenaje, electricidad, educación, comunicaciones, transporte y mejorar las características de la vivienda; acciones que inciden en la transformación de las condiciones materiales de vida de la población dispersa. En el incremento de las coberturas se sugiere considerar y analizar, además del equipamiento tradicional, la factibilidad de utilizar alternativas tecnológicas que no solo garanticen el acceso, sino que promuevan la gestión integral de recursos tan valiosos como el agua, a través de su potabilización, captación, recolección, reúso y tratamiento.

4 Los trabajos de condición de ubicación fueron un insumo fundamental para la realización del modelo. 5 En el año 2000 la cobertura de teléfonos celulares y satelitales era casi nula.

16

introducción

inaccesibilidad a los servicios públicos básicos que padecen con mayor intensidad los habitantes de estas localidades aisladas.6 Respecto al desarrollo de los espacios rurales aislados, a nivel general se requieren acciones para transformar las causas estructurales subyacentes al aislamiento; desde la perspectiva poblacional esto significa mitigar, o en su defecto aprovechar los efectos de los cambios demográficos desencadenados por el aislamiento y la inaccesibilidad. En este contexto, este trabajo ofrece información que permite caracterizar a las poblaciones de estos asentamientos, lo que en conjunto con el análisis de los recursos del entorno local ayudaría a la identificación de oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas, y lo que es más importante, definir acciones para la reducción de la desigualdad a través del impulso a la formación y ejecución de proyectos productivos, el manejo sostenible del ecosistema o los servicios ambientales. Las acciones para el apuntalamiento del desarrollo local requieren de la participación proactiva de la sociedad, los agentes económicos y los distintos niveles de gobierno. Las autoridades locales desempeñan un rol fundamental porque tienen atribuciones legales para la definición de sus estrategias de desarrollo, además cuentan con el conocimiento e información detallada para afinar el modelo e incorporar elementos que no son recopilados por los instrumentos de información cuantitativa y tienen que ver con las

interacciones entre las localidades, la dirección de los flujos de población predominantes que influirían en la elección de los cps. En lo que se refiere a las atribuciones para la planificación del desarrollo, las autoridades locales tienen injerencia en el fomento de la organización de la población civil, los actores económicos, y en la construcción y fortalecimiento de mecanismos de coordinación con otros órdenes de gobierno que impulsen la consolidación de un sistema de planeación, coadyuven a la detección de áreas estratégicas de inversión desde una perspectiva local y regional, y, favorezcan la cooperación y la integración de cadenas productivas; así como la atención de otras problemáticas que afectan las gestiones locales, como la inseguridad, la conectividad, las comunicaciones y el transporte que son indispensables para la transferencia de recursos, insumos o productos, además, influyen en la creación de ambientes propicios para el desarrollo de negocios; otros elementos necesarios son la creación de esquemas de financiamiento o generación de ingresos que permitan controlar los niveles de endeudamiento y la implementación de políticas; es decir, que entre los distintos órdenes de gobierno no solo deben existir relaciones de subordinación y transferencia de recursos monetarios. En otras palabras, como lineamiento general se sugiere en los espacios rurales fortalecer esquemas micro-regionales que potencien la gestión de los recursos, estructuren redes productivas de localidades y capacidades locales. Las cuestiones subyacentes son la construcción de infraestructura, provisión de servicios básicos y creación de proyectos productivos en zonas prioritarias del territorio nacional, de forma que se constituyan en opciones de migración, empleo y residencia e inhiban la dispersión territorial. El análisis de la condición de ubicación geográfica a nivel local es un insumo para el conocimiento del patrón de poblamiento y de sus posibles impactos en, por ejemplo, la vulnerabilidad y el riesgo, la biodiversidad, la contracción o ampliación de la frontera

Existen estrategias puestas en marcha y que han demostrado su funcionalidad, por ejemplo el Programa Caravanas de la Salud. La misión del Programa es ampliar la oferta de servicios de salud a las personas que habitan en localidades con menor índice de desarrollo humano, alta y muy alta marginación, con dispersión poblacional y geográfica, sin acceso o dificultades para recibir atención médica, mediante equipos itinerantes de salud y unidades médicas móviles que ofrecen servicios de prevención y promoción del cuidado de la salud, basados en criterios de equidad, calidad, anticipación, integralidad, inclusión y resolutividad (dof, 2015). Asimismo, en el nivel local, un buen ejemplo son los Centros Integradores de Servicios del estado de Puebla, cuyo propósito es promover el desarrollo regional, combatir la dispersión-marginación y acercar servicios básicos a localidades marginadas y alejadas, contribuyendo al desarrollo social y humano de las personas (Gobierno de Puebla, s/a).

6

17

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

agrícola; esta información es relevante para la identificación de espacios aptos, prioritarios y seguros para el poblamiento, así como para la definición de estrategias de gestión del capital natural; de igual forma, para el establecimiento de rutas de atención, abasto o evacuación acordes con las características poblacionales en caso de siniestros o desastres. Incidir sobre la distribución territorial de la población es una tarea compleja que requiere no solo de viabilidad económica sino también ambiental, del análisis de los recursos disponibles (naturales, socio-culturales), así como también de elementos tan difíciles de gestionar como la tenencia o propiedad de la tierra, el derecho a la libertad de movimiento y asentamiento en el territorio nacional, o la creación de consensos entre los distintos agentes sociales en la definición de un objetivo y los proyectos o acciones necesarias para alcanzarlo; a las autoridades corresponde fomentar, promover y concretar las condiciones que eleven la atracción de los asentamientos humanos con potencial de desarrollo.

18

CAPÍTULO I ANTECEDENTES: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

Antecedentes: experiencias internacionales

D

como referente inmediato y no solo como medio de conexión entre un núcleo y otro (Galacho, 1992). En la primera fase se zonificaron los puntos en el territorio en función de su cercanía con los elementos de la red de caminos considerados, se incluyeron diferentes intervalos de distancia y se generó un mapa para cada categoría (véase cuadro I.1). En la segunda fase, a partir de la superposición de los mapas según categoría se definieron cuatro niveles ponderados de accesibilidad; en función de diferentes distancias para cada tipo de camino con el propósito de reflejar los tiempos de traslado requeridos para recorrerlas. Así, por ejemplo, en los caminos terrizos que implican menores velocidades y con ello mayor tiempo se consideraron distancias más cortas. En la tercera fase las localidades fueron clasificadas en alguna de las cuatro categorías (véase cuadro I.2 y figura I.1). En este ejercicio no se considera como elemento de análisis la cercanía a los asentamientos urbanos, los cuales concentran bienes, servicios y amenidades indispensables para la subsistencia de la población.

eterminar el grado o nivel de aislamiento de las localidades con respecto a otros asentamientos humanos ha sido del interés de los tomadores de decisiones y de las políticas públicas en el pasado reciente con la intención de generar insumos para la provisión y acceso a bienes y servicios. En este apartado se revisan algunos ejercicios realizados en la Provincia de Málaga, la Península Ibérica, Chile, Australia y un acercamiento realizado en México por el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (inifed). Estos ejercicios fueron seleccionados porque obedecen a enfoques diferentes.

Estudio de los niveles de accesibilidad en la costa oriental de la provincia de Málaga En 1992 el Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga (España) midió la accesibilidad, en términos de la cercanía real de cada núcleo de poblamiento, a los elementos de la red viaria en el litoral oriental de la provincia de Málaga. Se utilizó la red de caminos

21

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Figura i.1. Provincia de Málaga. Estudio de niveles de accesibilidad en la costa oriental, accesibilidad general del sistema de poblamiento

Cuadro I.1. Provincia de Málaga. Carreteras y distancias considerados Clasificación 1. Autovías 2. Carreteras principales Carreteras asfaltadas

3. Carreteras secundarias

Distancias (metros) 0 – 500 500 – 1 000 1 000 – 2 000 2 000 – 3 000 > 3 000

4. Caminos terrizos

0 – 250 250 – 500 500 – 1 000 > 1 000

Fuente: Elaborado con base en Galacho (1992).

Fuente: Galacho (1992).

Análisis de la accesibilidad de las aglomeraciones urbanas en la Península Ibérica

Cuadro I.2. Provincia de Málaga. Niveles de accesibilidad en la costa oriental de la provincia de Málaga Alta

Zona situada a 500 metros o menos de alguna carretera asfaltada.

Media-alta

Zonas situada entre 500 y 1 000 metros de alguna carretera asfaltada y a 250 o menos de algún camino terrizo.

Media-baja

Zona situada entre 500 y 1 000 metro de alguna carretera asfaltada y a más de 250 metros de un camino; entre 1 000 y 2 000 metros de una carretera asfaltada; entre 2 000 y 3 000 metros de alguna carretera asfaltada y 500 o menos metros de un camino terrizo.

Baja

Zona situada entre 2 000 y 3 000 metros de una carretera asfaltada y más de 500 metros de un camino terrizo; zona situada a más de 3 000 metros de alguna vía asfaltada.

Este ejercicio se realizó en 2006 por la Universidad de Extremadura (España) para analizar la accesibilidad por carretera de las aglomeraciones urbanas en la Península Ibérica. Primero se calculó la población potencial existente a menos de 30 minutos de los núcleos poblacionales mayores a mil habitantes de la Península, para después elegir aquellas cuya zona de influencia superaba 200 mil (aglomeraciones urbanas) (Gómez y Gutiérrez, 2005). A diferencia del ejercicio precedente, éste consideró los tiempos mínimos de traslado desde cualquier localidad a la aglomeración urbana más cercana. En la estimación del tiempo de traslado se consideraron la distancia, el tipo de vialidad y la velocidad media, lo

Fuente: Elaborado con base en Galacho (1992).

22

capítulo i. antecedentes: experiencias internacionales

Estudio identificación de localidades en condiciones de aislamiento 2012, Gobierno de Chile

que permitió estimar un factor de impedancia para cada segmento de camino y establecer intervalos de tiempo (véase figura I.2).7 Con respecto al caso de Málaga, las mejoras fueron el reconocimiento de la importancia de las principales aglomeraciones urbanas y la utilización de un factor de impedancia para los tipos de camino; sin embargo, este ejercicio no ofrece una clasificación del grado de accesibilidad, solo define áreas de tiempos de traslado; no obstante que puede afirmarse que a mayor tiempo mayor inaccesibilidad.

El gobierno de Chile construyó un Índice de Aislamiento (is) para identificar las zonas que en mayor medida lo padecían así como los factores detonantes. Fue un instrumento lineal compuesto por la disponibilidad de bienes y servicios en las pequeñas localidades, las condiciones físicas y ambientales de centralidad y el acceso a un centro político administrativo; las dos primeras se agruparon en un factor denominado grado de integración (Gi), en tanto que las dos últimas en otro llamado condición geográfica estructural (Cge) (subdere, 2012) (véase cuadro I.3). En este ejercicio, el aislamiento era resultado de la diferencia entre Gi y Cge, otorgando el doble de importancia al acceso a servicios:

Figura i.2. Península Ibérica. Tiempos mínimos de acceso a aglomeraciones urbanas

is = (2 * Gi) – Cge

Cuadro I.3. Chile. Factores, indicadores y ponderaciones del aislamiento Factor Grado de integración (Gi) Condición geográfica estructural (Cge)

Los intervalos fueron: menos de 30 minutos, 30 a 60, 60 a 90, 90 a 120 y más de 120.

23

Ponderación 30

Salud

40

Centros proveedores de bienes y servicios

30

Condiciones físicas ambientales y de centralidad

50

Acceso a un centro político administrativo

50

Fuente: Elaborado con base en subdere (2012).

Fuente: Gómez y Gutiérrez, 2005. 7

Indicador Educación

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

En los cuadros I.4 y I.5 aparecen los elementos considerados para la asignación de las ponderaciones, los indicadores y las variables utilizadas para los factores Gi y Cge. Posteriormente se aplicó la técnica del camino más corto (Wyve Dijkstra) mediante el algoritmo de rutas mínimas, utilizando las variables de distancia y tiempo según fuera el caso (subdere, 2011), para obtener el menor tiempo de traslado desde cada localidad hacia los distintos ámbitos. Los resultados fueron estandarizados en tres macrozonas8 en función del grado de integración y las condiciones geográficas estructurales (véase figura I.3). Las aportaciones de este índice son: la asignación de ponderaciones diferenciadas a servicios específicos en función de su importancia, la medición de la distancia en horas desde las localidades a los equipamientos y la aplicación de un logaritmo para identificar el camino más corto, lo que permite identificar los equipamientos más cercanos y lejanos, facilitando la elección y priorización sobre dónde y cuál infraestructura construir. Sin embargo, uno de sus puntos débiles es que sustenta las ponderaciones de forma intuitiva.

El índice resultante tuvo una escala de 2 a -1, donde 2 correspondió a la mayor integración posible, y -1 al máximo aislamiento, en tanto que cero era el límite de la condición de aislamiento, es decir, que los valores negativos indicaban el padecimiento del fenómeno, por lo que se trata de localidades que enfrentaban condiciones físicas tan adversas que nulifican los efectos de la disponibilidad del equipamiento. El método utilizado para obtener los indicadores de acceso consistió en el cálculo de tiempo de desplazamiento desde todas las localidades de Chile hacia: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Todos los establecimientos educacionales, Todos los establecimientos de salud, Todas las principales ciudades, Todas las sedes comunales, Todas las localidades con sucursales bancarias, Las respectivas capitales provinciales, Las respectivas capitales regionales.

8

24

Se definieron tres macrozonas: norte, centro y sur.

capítulo i. antecedentes: experiencias internacionales

Cuadro I.4. Chile. Indicadores y ponderaciones: Componente grado de integración Ámbito

Educación

Ponderador ámbito

Sub-ámbito

Ponderador sub-ámbito

30 (60)

Indicador

Salud

40 (80) Acceso a urgencias

Centro Proveedor de Bienes y Servicios

11 (22)

30 (60)

Variable

Acceso a establecimiento de enseñanza básica

14 (28)

Horas al establecimiento más cercano

Acceso a establecimiento de enseñanza media

14 (28)

Horas al establecimiento más cercano

2 (4)

Horas al establecimiento más cercano

Acceso a establecimiento de enseñanza parvulario Acceso a establecimientos de atencion primaria

Ponderación desagregada por indicador

Acceso a establecimientos de atención primaria

11 (22)

Horas al establecimiento más cercano según su servicio de salud

Acceso a cualquier establecimiento de urgencias

11 (22)

Horas al establecimiento más cercano según su servicio de salud

Acceso a hospital de baja complejidad

3 (6)

Horas al establecimiento más cercano según su servicio de salud

Acceso a hospital de mediana complejidad

6 (12)

Horas al establecimiento más cercano según su servicio de salud

Acceso a hospital de alta complejidad

9 (18)

Horas al establecimiento más cercano según su servicio de salud

Acceso a centro proveedor de servicios con al menos un banco

6 (12)

Horas al lugar (sede comunal) a la institución bancaria más cercana

Acceso a centro proveedor de bienes y servicios con dos o tres sucursales bancarias

9 (18)

Horas al lugar (sede comunal) con 2 ó 3 instituciones bancarias más cercana

Acceso a centro proveedor de bienes y servicios con más de cuatro sucursales bancarias

15 (30)

29 (38)

Fuente: Elaborado con base en subdere (2012).

25

Horas al lugar (sede comunal) con 4 o más instituciones bancarias más cercana

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Cuadro I.5. Chile. Indicadores y ponderaciones: Componente condición geográfica estructural Ámbito

Ponderador

Condiciones físicas ambientales y de centralidad

Nivel de habilidad

50

50

Acceso a centro político administrativo

Ponderación desagregada por indicador

Indicador

23

Variable Índice de habitalidad

Acceso a ciudad principal

27

Horas a la ciudad principal más cercana

Acceso a capital regional

15

Horas a capital regional

Acceso a capital provincial Acceso a sede comunal

5 30

Horas a capital provincial Horas sede comunal

Fuente: Elaborado con base en subdere (2012).

Índice de Accesibilidad/Aislamiento de Australia+

Figura i.3. Región de Valparaíso. Ejemplo de mapa con los resultados del estudio

El índice aria+ (por sus siglas en inglés) es un instrumento estándar para medir el aislamiento en Australia (apmrc, 2015). El fenómeno es interpretado en función del acceso a una gama de servicios que varían según el tamaño de las ciudades e incluso algunos solo están disponibles en las más grandes, es decir, que asocia directamente al tamaño con la variedad de servicios ofrecidos: los asentamientos de mayor tamaño ofrecen más servicios y las carreteras del país son las que ofrecen la accesibilidad entre las localidades, por lo que el aislamiento puede ser medido en términos de la lejanía o el largo del trayecto hacia las ciudades, los valores resultantes del índice son continuos de cero (altamente accesible) a 15 (muy aislado) (véase cuadro I.6).

Petorca

32°10’0"S

32°10’0"S

Territorios de Concentración de Localidades en Condición de Aislamiento, Región Valparaíso

Leyenda

!

Localidades Aisladas 1 a 50 personas 51 a 2 870 personas Capitales Regionales Capitales Comunales

32°20’0"S

Límite Regional Cuerpo de Agua

Red de Interconexión de Aislamiento

32°20’0"S

, !

Tipo Tratamiento Superficial

Cabildo

0

71°10’0"W

Asfalto Hormigón

! 2.5

5

10

71°0’0"W

15

Putaendo

20 km

70°50’0"W

70°40’0"W

32°30’0"S

La Ligua

Fuente: subdere (2012).

26

capítulo i. antecedentes: experiencias internacionales

Cuadro I.6. Australia. El grado de accesibilidad Altamente accesible (0 – 0.2)

Accesibilidad sin restricciones a una amplia gama de bienes y servicios y las oportunidades para la interacción social.

Accesible (0.2 – 2.4)

Algunas restricciones a la accesibilidad de algunos bienes, servicios y oportunidades para la interacción social.

Moderadamente accesible (2.4 - 5.9)

La accesibilidad restringida de bienes, servicios y oportunidades para la interacción social es moderada.

Aislado (5.9 - 10.5)

Accesibilidad de bienes, servicios y oportunidades restringidas para la interacción social.

Muy aislado (10.5 - 15.0)

Muy poca accesibilidad de bienes, servicios y oportunidades para la interacción social.

Figura i.4. Australia. Índice de accesibilidad/aislamiento

Fuente: Elaborado con base en aria (2015).

El índice clasificó a 11 340 localidades habitadas, de ellas, alrededor de 700 (de mil o más habitantes) se consideraron centros de servicios clasificados en cinco grupos.9 Los asentamientos restantes fueron ubicados con respecto a cada nivel de servicio y los resultados se estandarizaron a una proporción calculada dividiendo la distancia medida para cada localidad por el promedio del país (media) en esa categoría. Después se sumaron las proporciones y el resultado fue el índice aria+ de la localidad. Los resultados se clasificaron en cinco grupos usando natural breaks, finalmente se interpoló este índice en una malla de 1 km2 de todo el país para poder expresar el aislamiento de manera continua en el total del territorio australiano (véanse cuadro I.6 y figura I.4).

9

0

250

500

1 000 km

Fuente: apmrc (2015).

Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (inifed) La Secretaría de Educación Pública (sep) a través del inifed (2014) estableció lineamientos para la ubicación de los planteles de educación primaria y secundaria, recomendando tiempos máximos de traslado a las escuelas; únicamente especifica distancia de cuatro kilómetros cuando se trata de traslados caminando a las escuelas secundarias, lo cual se establece en el artículo 3.3, utilizando el término zonas de influencia:

De 250 mil o más, 48 mil a 249 999, 18 mil a 47 999, 5 mil a 17 999, mil a 4 999.

27

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

• Estará determinada por el tiempo de movilización de los alumnos que concurran a la escuela, y que no deberá ser mayor de 15 minutos para los grados de enseñanza primaria y preescolar; y de 30 minutos para educación especial. • Para escuelas secundarias no será mayor de 45 minutos, o de cuatro kilómetros para los que se trasladen caminando, y de 25 kilómetros, cuando exista algún medio de transporte público (inifed, 2014).

28

CAPÍTULO II EL MODELO ANALÍTICO

El modelo analítico

E

n este trabajo se asume que la cercanía con las áreas urbanizadas facilita el acceso a los distintos bienes y servicios, que las carreteras son fundamentales para la comunicación, y que las personas que residen en las áreas rurales se desplazan, en mayor medida, a las aglomeraciones más cercanas, las cuales conforme aumentan su tamaño ofrecen más diversidad y especialización de bienes y servicios.10 La vasta evidencia empírica, así como la revisión de distintas investigaciones sobre el tema urbano-rural y la distribución territorial de la población fueron los argumentos para identificar que los elementos espaciales fundamentales para la accesibilidad son: los asentamientos humanos y las vías de transporte y comunicación. La disponibilidad y variedad de servicios es una expresión de la centralidad de las ciudades,11 la cual es resultado y causa de econo-

mías de escala (localización y urbanización) y de la existencia de mercados de usuarios o beneficiarios que demandan el equipamiento, abaratan los costos per cápita al proveerlos e influye en que no sean subutilizados, por ejemplo, hospitales de tercer nivel y universidades. Existen otros bienes y servicios como el abasto de alimentos y los productos de consumo cotidiano, la educación y los servicios de salud básicos, el acceso al agua potable, el drenaje, la electricidad y las comunicaciones que son fundamentales para el bienestar de la población. La introducción en las pequeñas localidades remotas requiere de estrategias innovadoras y creativas. De la Red Nacional de Caminos (rnc) (inegi, imt/sct 2015) se seleccionaron las carreteras pavimentadas de al menos dos carriles, asumiendo que eso aseguraría que fueran transitables todo el año y por ende, que la población rural accediera a bienes y servicios y al diseño y establecimiento de rutas para la provisión y distribución por parte de agentes gubernamentales, económicos o sociales. Si bien existen amplias regiones del país que son atendidas mediante una extensa red de caminos rurales de buena calidad y transitables todo el año, estos no fueron utilizados porque no se identificó una fuente de información robusta y actualizada que los identificara de forma confiable.

10 La distribución territorial de los bienes, servicios y el equipamiento impulsa el establecimiento de relaciones y flujos entre los asentamientos, además de otorgar niveles de importancia diferenciada o una jerarquía relacionada con la disponibilidad, la superficie y volumen poblacional atendido, este noción corresponde con la de sistema de ciudades, el análisis de su funcionamiento, así como el fomento de intercambios es fundamental para la planeación del desarrollo regional y la gestión territorial, desde la perspectiva de la reducción de las desigualdades (conapo, 1991). 11 La Teoría del Lugar Central explica el arreglo espacial, tamaño y número de las ciudades. Fue originalmente publicada en 1933 por el geógrafo alemán Walter Christaller quien estudió los patrones de las localidades en el sureste de Alemania. Examinando y definiendo las funciones de la estructura de la localidad y el tamaño de su área de influencia encontró que es posible modelar el patrón de ubicación de las localidades usando figuras geométricas. El principio fundamental de la formación de lugares centrales corresponde a una zona del

espacio que concentra y centraliza actividades económicas dirigidas a la población que está a su (Filozofická Faculta Univerzity Karlovy, 2016).

31

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Los umbrales considerados fueron distancias que pudieran recorrerse cotidianamente caminando o utilizando medios no motorizados,12 puesto que en muchas zonas del país estas son aún las formas de desplazamiento predominantes; situación que incluso es apreciable en las periferias de las grandes zonas metropolitanas que no son cubiertas por el transporte colectivo.

2 719 polígonos primarios y secundarios (véase Anexo A, caracterización de los polígonos) (véase cuadro II.1).

Cuadro II.1. México. Los polígonos primarios y secundarios

II.1 Diferencias en el equipamiento disponible según tamaño de localidad

Rango de población

Polígonos urbanos (solos o conurbados)

Población 12 054 079

2 500 - 14 999

2 226

15 000 - 49 999

340

8 961 000

50 000 - 999 999

144

31 111 432

9

33 691 623

2 719

85 818 134

1 000 000 - 18 000 000

Para constatar las diferencias en la disponibilidad de equipamiento, bienes y servicios en las aglomeraciones urbanas, y con ello dar cuenta de forma indirecta de la inaccesibilidad de las localidades aisladas, se analizó la distribución espacial del equipamiento urbano y los servicios ofrecidos en dichas áreas; para lo cual se retomaron los lineamientos de equipamiento definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (sedesol, 2016) utilizados para orientar la inversión y promover su construcción en las localidades. La sedesol clasificó el equipamiento básico en doce subsistemas, los cuales se conciben como un agrupamiento de elementos con características físicas, funciones y servicios similares complementarios entre sí de acuerdo a su nivel de especialidad, y conformantes del mismo sector institucional de servicios.13 Se cuantificaron el número y variedad de equipamiento de cada subsistema en los

Total

Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi (2010a).

II.2 Las áreas de influencia En el Anexo a se muestran las diferencias en la distribución del equipamiento en las distintas aglomeraciones urbanas, detectándose variaciones por el tamaño de la aglomeración y también patrones regionales que indican una mayor diversidad y cantidad en las áreas urbanizadas del centro y norte del país, con respecto a las del sur y sureste. Para acceder a los servicios más especializados ubicados en las aglomeraciones de mayor tamaño, las personas están dispuestas a recorrer mayores distancias, por consiguiente, las localidades cercanas a estos asentamientos se encuentran en mejores circunstancias en términos de accesibilidad, por esta razón, para distinguir niveles de cercanía –o aislamiento según se quiera ver– se distinguió a las aglomeraciones en primarias y secundarias.14

12 En las primeras versiones del ejercicio se argumentó que las distancias fueron definidas considerando trayectos recorridos caminando en menos de una hora. Este parámetro se reajustó ligeramente en este ejercicio, al utilizarse periodos de tiempo que la literatura médica recomienda como mínimos para considerarse actividad física (véase Anexo A). 13 Un elemento de equipamiento corresponde a un edificio o espacio que está delimitado físicamente, se le ubica de forma aislada o dentro de un conjunto y, principalmente, se establece una relación de intercambio entre el prestador y el usuario de un servicio público. Los doce subsistemas fueron: educación, cultura, salud, asistencia social, comercio, abasto, comunicaciones, transporte, recreación, deporte, administración pública y servicios urbanos.

14 A lo largo del documento se utilizarán como sinónimos cercana a una área urbanizada primaria o localidad cercana a una ciudad; y cercana a una área urbanizada secundaria o cercana a una localidad mixta.

32

capítulo ii. el modelo analítico

Cuadro II.2. Los criterios para el establecimiento de la condición de ubicación geográfica de las localidades menores de 2 500 habitantes, 2010

Después de una revisión de bibliografía especializada y de los primeros ejercicios realizados por conapo para establecer la condición de ubicación de las localidades, se decidió mantener las áreas de influencia utilizadas en los ejercicios previos. Cabe mencionar, que si bien es cierto que los lugares tienen más interacción con los sitios más cercanos, las relaciones son mediadas por otros factores que influyen en las interacciones; en este caso, la elección de los lugares de aprovisionamiento es decidida por cuestiones culturales, políticas y gustos de las personas que en conjunto crean preferencias y flujos, sin embargo, a nivel nacional no se dispone de información para operativizar estos elementos en el modelo, por lo que la participación de las autoridades regionales y locales es de vital importancia para la afinación y uso en el diseño de rutas óptimas y viables para el aprovisionamiento. Las localidades menores de 2 500 habitantes fueron clasificados en cuatro categorías que reflejan distintos niveles de accesibilidad a bienes y servicios, dichas categorías son mutuamente excluyentes entre sí por lo que cada localidad solo pudo clasificarse en una. Debido a las mayores ventajas que ofrece la ubicación cercana a las áreas urbanizadas primarias, éstas fueron el primer criterio a delimitar; en segundo lugar se eligió la cercanía a las zonas urbanizadas secundarias, la carreteras pavimentadas en tercero, y por último, se consideraron aisladas a todas aquellas localidades que no se clasificaron en alguna de las tres categorías anteriores (véanse cuadro II.2 y figura II.1).

Clave

Condición de ubicación

Descripción

0

Áreas urbanizadas primarias o secundarias

Corresponden a una ciudad o a una localidad mixta

1

Cercanas a un área urbanizada primaria

Ubicada a 5 kilómetros o menos de una ciudad

2

Cercanas a un área urbanizada secundaria

Ubicada a más de 5 kilómetros de una ciudad y a 2.5 kilómetros o menos de una localidad mixta

3

Cercanas a una carretera

Ubicada a más de 5 kilómetros de una ciudad, a más de 2.5 kilómetros de una localidad mixta y a 3 kilómetros o menos de una carretera.

4

Aisladas

Ubicada a más de 5 kilómetros de una ciudad, a más de 2.5 kilómetros de una localidad mixta y a más de 3 kilómetros de una carretera.

Nota: A lo largo del documento se utilizarán como sinónimos cercana a una área urbanizada primaria o localidad cercana a una ciudad; y cercana a una área urbanizada secundaria o cercana a una localidad mixta. Fuente: Elaboración del conapo e imt con base en el inegi (2010b y 2015a) e inegi, imt/sct (2015) .

33

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

II.3 Comparativo de áreas de influencia con y sin pendiente

Figura II.1. México. Los criterios para el establecimiento de la condición de ubicación geográfica de las localidades menores de 2 500 habitantes, 2010

Como se mencionó, el conapo desde hace algunas décadas realizó distintos ejercicios para establecer la condición de ubicación geográfica de las pequeñas localidades, los resultados se presentaron en algunos trabajos de la publicación anual La situación demográfica de México (véanse Ocampo y Chavarría, 1998; Chavarría, Ocampo y Quintín, 1998; Ávila, 1999; Hernández, 2003; Reyna y Hernández, 2006; Anzaldo, Hernández y Rivera, 2008; Téllez et al., 2013). Además, fueron insumo para otros modelos que tenían la finalidad de diseñar estrategias de atención a la población rural tanto en el país (conapo, 2002), como en algunos estados: Guanajuato (conapo, coespo-Guanajuato, 2000), Oaxaca (Gobierno del Estado de Oaxaca, conapo, 2002) y Querétaro (conapo, Gobierno del Estado de Querétaro, 2001). En este ejercicio, se incluyeron las formas del terreno o la pendiente,15 obtenidas del Continuo de Elevaciones Mexicano (cem 3.0, inegi, 2015a) lo que permitió tener una aproximación más precisa de la accesibilidad geográfica, pues la realidad orográfica del territorio mexicano dista de ser plano. Aunque ciertas partes de nuestro país se asemejan en mayor medida al ejemplo expuesto en el lado superior de la figura II.2, es innegable que la sección inferior se parece más a las circunstancias presentes en el relieve nacional, si bien este caso podría corresponder a un escenario un tanto más montañoso del promedio. Un resultado claro de este ejercicio, con dos escenarios extremos, escogidos como ejemplos hipotéticos dista mucho el uno del otro. Al tomar en cuenta la pendiente para el establecimiento de las áreas de influencia las divergencias con la medición planimé-

Localidades cercanas a áreas urbanizadas primarias Asentamientos que en la imagen corresponden a los puntos en color naranja claro, se ubicaron en el área de influencia de 5 kilómetros (representada en café claro) de los polígonos en color café oscuro.

Localidades cercanas a áreas urbanizadas secundarias En esta categoría se incluyeron aquellas localidades ubicadas en hasta 2.5 kilómetros (triángulos naranja claro) de las aglomeraciones entre 2 500 y 14 999 habitantes, las cuales en la gráfica aparece en color naranja oscuro.

Localidades cercanas a una carretera Son todas aquellas ubicadas a máximo 3 kilómetros de carreteras pavimentadas de dos o más carriles, en el gráfico el área aparece en color naranja claro y los asentamientos son los cuadrados en un tono naranja claro.

Localidades aisladas Todos aquellos asentamientos ubicados fuera de las áreas de influencia definidas con los criterios anteriores, en el gráfico se representaron con estrellas naranja claro.

Fuente: Elaboración del conapo e imt, con base en el inegi (2010b y 2015a) e inegi, imt/sct (2015).

15

34

Para mayor detalle véase el Anexo A.

capítulo ii. el modelo analítico

Una reflexión que resulta de esta ejemplificación es la relevancia de haber usado el cem para la elaboración de los buffers, ya que se gana en precisión, lo que deriva en una metodología más robusta y en datos más cercanos a lo que sucede en campo; la lógica de que no es lo mismo recorrer una pendiente de 45 grados que una de cinco, está en concordancia con lo hecho en este ejercicio. La inclusión de parámetros para modelar la accesibilidad en función del sentido en que las personas recorran las pendientes (ascendente o descendente), porque suponen niveles diferenciados de esfuerzo o trabajo, así como los tiempos de traslado constituyen mejoras al modelo que tendrán que explorarse en el futuro.

trica saltan a la vista, no obstante, es importante mencionar que en regiones planas los resultados se asemejan como se observa en la figura II.3, en la que la medición plana (línea café) y la obtenida considerando la pendiente (área naranja oscuro) son casi idénticas. Cuando este mismo ejercicio se replica para una zona con terreno más abrupto (véase figura II.4), la situación cambia de una forma importante, entre el buffer naranja claro y el más oscuro (construido con el cem), de tal magnitud que el área de este último se reduce en ciertas secciones más de la mitad.

Figura Ii.2. Comparativo entre distancias planimétrica y con pendiente

Altitud

Figura Ii.3. Áreas de influencia en terreno plano

Altitud

Distancia planimétrica

Simbología Polígono primario Buffer Cost Distance 5 km

Distancia planimétrica

Buffer plano 5 km

Fuente: Elaboración del conapo con base en el inegi (2010b y 2015a).

Fuente: Elaboración del conapo e imt.

35

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Figura Ii.4. Áreas de influencia en terreno accidentado

Simbología Polígono primario Buffer Cost Distance 5 km Buffer plano 5 km

Fuente: Elaboración del conapo con base en el inegi (2010b y 2015a).

36

CAPÍTULO III LOS RESULTADOS NACIONALES

Los resultados nacionales

U

na vez expuesto el modelo, y con la recomendación de revisar el apartado metodológico, en esta y las secciones subsecuentes se presentan los principales resultados. Iniciando con la presentación en este capítulo, de los resultados en el ámbito nacional, para lo cual se contextualizan las cifras de población por tamaño de localidad y, posteriormente se analizan las cuatro categorías de condición de ubicación geográfica, en términos tanto de población como del tamaño de los asentamientos.

dispersión de la población. Entre 1990 y 2010 el número de localidades con menos de 500 habitantes (las más pequeñas) subió de 140 mil a 173 mil, pero su población redujo su participación porcentual de 12.2 a 9.4 del total nacional.17 Esta tendencia, con algunos matices, también se observa en los asentamientos entre 500 y 2 499 habitantes (véase cuadro III.1). El contraste ocurre con la categoría del extremo opuesto, la que para fines de esta publicación es urbana. La población en localidades de 15 mil y más habitantes ascendió de 46.7 millones en 1990 a 70.2 millones en 2010, lo que equivalió a 57.4 por ciento en el primer año y a 62.5 en el segundo; con un número de asentamientos de 630 en 2010.18 El cuadro también nos ofrece un dato revelador sobre el comportamiento de las pequeñas localidades, su volatilidad. Entre 1990 y 2000 el número de localidades de 1 a 499 habitantes aumentó en más de 41 mil, cuestión que no sucedió con ningún otro rango y luego disminuyó en casi 9 mil entre 2000 y 2010.19

III.1 El universo de pequeñas localidades En 2010, prácticamente uno de cada cuatro residentes de México (25.9 millones) habitaba en alguna de las más de 188 mil localidades menores de 2 500 habitantes; en contraste, 86.2 millones residían en 3 651 mayores de este rango.16 Estos datos son resultado del patrón de poblamiento mexicano, el cual podría denominarse polarizado al concentrar un gran volumen en algunas localidades y una minoría en muchísimos asentamientos. El patrón de poblamiento tiene orígenes históricos, pero también es resultado de varios procesos estructurales que han desarticulado los sistemas productivos rurales e incrementado la 16

En términos absolutos su población se ha mostrado estancada ya que el incremento de 615 mil personas (de 9.95 millones en 1990 a 10.57 millones en 2010) es reducida en ese tiempo. Es sumamente importante no perder de vista que inegi considera a cada localidad por separado aun en los casos de conurbación, por lo que existirán variaciones con la definición de urbano que aquí se presenta. 19 La volatilidad se debe en parte, a su reducido tamaño. También influye la definición de localidad subyacente en el marco geoestadístico nacional. 17

18

Sin considerar que algunas localidades geoestadísticas están conurbadas.

39

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Cuadro III.1. México. Localidades y población según cuatro tamaños de localidad, 1990, 2000 y 2010 1990 Tamaño de localidad

Localidades Abs.

1 - 499 habitantes 500 - 2 499 2 500 - 14 999 15 000 y más Total

2000 Población

Rel.

Abs.

Localidades Rel.

Abs.

2010 Población

Rel.

Abs.

Localidades Rel.

Abs.

Población

Rel.

Abs.

Rel.

140 551

89.8

9 950 659

12.2

182 357

91.5

10 622 962

10.9

173 409

90.2

10 565 456

9.4

13 465

8.6

13 339 265

16.4

13 993

7.0

14 100 679

14.5

15 185

7.9

15 483 672

13.8

2 170

1.4

11 284 311

13.9

2 528

1.3

13 340 563

13.7

3 021

1.6

16 107 633

14.3

416

0.3

46 675 410

57.4

513

0.3

59 419 208

61.0

630

0.3

70 179 777

62.5

156 602

100.0

81 249 645

100.0

199 391

100.0

97 483 412

100.0

192 245

100.0

112 336 538

100.0

Fuente: Estimaciones del conapo e imt con base en el inegi (1990), (2000), (2010a y 2010b).

Para dar una idea más concreta sobre el diminuto tamaño de estas localidades, puede dividirse el monto de su población (10.6 millones en 2010) entre la cifra de asentamientos (173 mil en ese mismo año), lo que resulta en 60.9 personas por localidad en promedio.20 En contraposición con la media de 111 395 habitantes por cada localidad de 15 mil y más. Existen notables diferencias en la dinámica de las localidades pequeñas según su tamaño. En el lapso 1990-2000, la tasa de crecimiento medio anual de las más pequeñas fue 0.7 por ciento, mientras que la de los de mayor tamaño quedó en 2.5. Para el decenio 2000-2010, las tasas bajaron en ambos casos con cifras de -0.1 para las de 1 a 499 habitantes y de 1.6 para las de 15 mil y más, la persistencia de las tendencias tiene serias implicaciones para la política pública, pues mientras que ciertos ámbitos enfrentan despoblamiento y por consiguiente el incremento de la dispersión poblacional, otros lidian con la expansión física de los asentamientos y los consecuentes impactos ambientales y sociodemográficos. Lo 20

anterior enfatiza que las localidades pequeñas son un universo con un comportamiento demográfico y socioeconómico peculiar como se verá más adelante. El patrón de concentración-dispersión no es homogéneo entre las entidades federativas; por ejemplo, Veracruz registró el mayor número de localidades, con casi 21 mil, sin embargo, en volumen de población ocupó la tercera posición; Chiapas fue la segunda entidad en número de localidades, 20 mil, pero tenían mucho menos población que Veracruz. A estos dos estados les siguieron: Chihuahua (12 mil), Jalisco (11 mil) y Oaxaca (10 mil) (véase cuadro III.2). Sin lugar a dudas el elemento cultural guarda un papel preponderante, si bien es cierto que no es el único factor que entra en juego. La mayoría de las entidades federativas con población indígena considerable tenían los promedios demográficos más bajos por localidad, es decir, muchas localidades con poca población. Entre los primeros diez, únicamente tres escapan de esta relación: Baja California Sur (223), Zacatecas (319) y Sonora (366); los demás (Chiapas, Chihuahua, Durango, Campeche, Oaxaca, Veracruz y San Luis Potosí) destacan por su extensión territorial relativamente grande; por bajas

Es de 70.8 para 1990 y 58.3 para 2000.

40

capítulo iii. los resultados nacionales

densidades demográficas y por la presencia indígena. Los datos ratifican la enorme dispersión poblacional existente en el país, y esto es determinante en la permanencia de la marginación en las zonas aisladas. En el país, el tamaño poblacional promedio fue 584, por encima se ubicaron 15 entidades,21 y solamente tres alcanzaron un tamaño arriba de mil: Ciudad de México (16 mil), Estado de México (3 mil) y Morelos (1 mil), lo que contrasta cuando se compara con el volumen que tenía en 2010 la Zona Metropolitana del Valle de México, 20.1 millones de habitantes.22

Oaxaca (62.5%) y Puebla (46.6%) tenían mayor población en localidades aisladas de 250 a 500 habitantes. De igual forma, la Ciudad de México y Morelos no registraron población aislada (véase gráfica III.1). El dato de la Ciudad de México sirve para ejemplificar la complejidad del aislamiento, pues con todo y los resultados que indican la cercanía geográfica, podría decirse que la población de algunas zonas periféricas de la ciudad padece de inaccesibilidad, aunque en este contexto es atribuible a la expansión urbana y su desarticulación con las políticas de movilidad (modos de transporte colectivo disponibles, saturación de los modos de transporte, congestión vial) y la configuración espacial del mercado de trabajo. De los asentamientos menores de 2 500 residentes, 51.5 por ciento residía en localidades cercanas a carreteras, 27 en aisladas, y, 15.2 en las inmediaciones de áreas urbanas primarias (véase gráfica III.2). La distribución de la población por condición de ubicación en parte es resultado del tamaño poblacional de los asentamientos, es así que los cercanos a carreteras tenían en promedio demográfico mayor que los de las otras categorías (187 habitantes), los vecinos de zonas urbanas primarias 153, de secundarias 134 y los aislados 88, es decir, la mitad de las cercanas a ciudades, por ende, la dispersión en este último ámbito es más intensa. La distribución por condición de ubicación geográfica en el mapa ayuda a establecer ciertas asociaciones, la concentración en ciertas regiones de las localidades cercanas a áreas urbanizadas primarias y secundarias, a la linealidad de las carreteras y su mayor densidad en áreas más pobladas, y la localización de las aisladas principalmente en las zonas montañosas del territorio nacional.

III.2 La condición de ubicación geográfica En 2010 las localidades menores de 2 500 habitantes se ubicaron de forma predominante en la categoría aislada (42.0% habitados por poco menos de siete millones de personas), cercanas a carreteras (37.9%), en contraste, 13.7 por ciento eran vecinas de aglomeraciones primarias y 6.5 de secundarias. El monto absoluto de población aislada superaba los habitantes de países como Paraguay, Nicaragua o Panamá (cepal, 2012) (véase cuadro iii.3). Es notoria la enorme cantidad de asentamientos aislados, para darse una idea más clara de la cifra, basta decir que es similar al total de localidades de los cinco estados con mayor número, o bien, equivalen a la suma de las 22 entidades con menos asentamientos, por consiguiente, son un universo en sí mismo. Agrupando los resultados estatales por tamaño de 23 localidad, se observa que Coahuila (56.3%), Guerrero (57.2%),

Las restantes 17 se encuentran por debajo. Es importante aclarar que esta zona metropolitana incluye a muchas localidades censales por conurbación o área de influencia, para mayor información véase sedesol, conapo e inegi (2012). 23 De 250 a 500, de 500 a mil, y de mil hasta 2 500 habitantes. 21

22

41

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Cuadro III.2. México. Localidades y población por entidad federativa, 20101 Clave de la entidad 01

Nombre de la entidad Aguascalientes

Localidades Absolutos 1 989

Población

Relativos

Absolutos

1.0

1 184 996

Relativos 1.1

Tamaño de población promedio 596

02

Baja California

4 547

2.4

3 155 070

2.8

694

03

Baja California Sur

2 850

1.5

637 026

0.6

224

04

Campeche

2 778

1.4

822 441

0.7

296

05

Coahuila

3 825

2.0

2 748 391

2.4

719

06

Colima

1 235

0.6

650 555

0.6

527

07

Chiapas

20 047

10.4

4 796 580

4.3

239

12 257

6.4

3 406 465

3.0

278

547

0.3

8 851 080

7.9

16 181

5 794

3.0

1 632 934

1.5

282

08

Chihuahua

09

Ciudad de México

10

Durango

11

Guanajuato

8 995

4.7

5 486 372

4.9

610

12

Guerrero

7 290

3.8

3 388 768

3.0

465

13

Hidalgo

4 714

2.5

2 665 018

2.4

565

14

Jalisco

15

Estado de México

10 946

5.7

7 350 682

6.5

672

4 844

2.5

15 175 862

13.5

3 133

16

Michoacán

9 427

4.9

4 351 037

3.9

462

17

Morelos

1 504

0.8

1 777 227

1.6

1 182

18

Nayarit

2 700

1.4

1 084 979

1.0

402

19

Nuevo León

20

Oaxaca

21

Puebla

5 265

2.7

4 653 458

4.1

884

10 496

5.5

3 801 962

3.4

362

6 400

3.3

5 779 829

5.1

903

22

Querétaro

2 717

1.4

1 827 937

1.6

673

23

Quintana Roo

1 993

1.0

1 325 578

1.2

665

24

San Luis Potosí

6 829

3.6

2 585 518

2.3

379

25

Sinaloa

5 845

3.0

2 767 761

2.5

474

26

Sonora

7 268

3.8

2 662 480

2.4

366 Continúa...

42

capítulo iii. los resultados nacionales

Cuadro III.2. México. Localidades y población por entidad federativa, 20101 Clave de la entidad 27

Nombre de la entidad Tabasco

Localidades Absolutos 2 499

Población

Relativos

Absolutos

1.3

Relativos

2 238 603

2.0

Tamaño de población promedio 896

28

Tamaulipas

7 344

3.8

3 268 554

2.9

445

29

Tlaxcala

1 294

0.7

1 169 936

1.0

904

30

Veracruz

20 828

10.8

7 643 194

6.8

367

31

Yucatán

2 506

1.3

1 955 577

1.7

780

32

Zacatecas

4 672

2.4

1 490 668

1.3

319

192 245

100.0

112 336 538

100.0

584

Total

Nota: 1/ La información de localidades y población se refiere a 2010; consúltese capítulo metodológico para saber la razón de la imposibilidad de ofrecer datos más recientes. Fuente: Estimaciones del conapo con base en inegi (2010a).

Cuadro III.3. México. Resultados de la condición de ubicación Clave

Condición de ubicación

0

Perteneciente a una ciudad

1 2

Localidades Número

%

Población Número

%

3 772

2.0

86 435 244

76.9

Cercanas a una ciudad

25 778

13.4

3 938 394

3.5

Cercanas a una localidad mixta

12 196

6.3

1 633 238

1.5

3

Cercanas a una carretera

71 385

37.1

13 339 412

11.9

4

Aisladas

79 114

41.2

6 990 250

6.2

192 245

100.0

112 336 538

100.0

Total

Fuente: Estimaciones del conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

43

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Gráfica III.1. México. Distribución porcentual de la población según tamaño de las localidades (250 a 500, de 500 a mil y de mil a 2 500 habitantes) por condición de ubicación y entidad federativa, 2010 Porcentaje 100

90

80

70

60

50

40

30

20

0

ag bc bs cp co cl cs ch cm dg gt gr hg jl mx mi mo ny nl ox pu qt qr sl si so tb tm tx vz yu zt ag bc bs cp co cl cs ch cm dg gt gr hg jl mx mi mo ny nl ox pu qt qr sl si so tb tm tx vz yu zt ag bc bs cp co cl cs ch cm dg gt gr hg jl mx mi mo ny nl ox pu qt qr sl si so tb tm tx vz yu zt

10

250 a 499 hab. Cercanas a una ciudad

500 a 999 hab. Cercanas a una localidad mixta

1 000 a 2 499 hab. Cercanas a una carretera

Fuente: Estimaciones del conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

44

Aisladas

capítulo iii. los resultados nacionales

Gráfica III.2. México. Distribución porcentual de la población que vive en localidades de menos de 2 500 habitantes según condición de ubicación, 2010

Porcentaje

Cercanas a una ciudad 15.2

Aisladas 27.0

Cercanas a una localidad mixta 6.3

Cercanas a una carretera 51.5

Fuente: Estimaciones del conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

45

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

III.3 Condición de ubicación por tamaño de localidad

Como es de suponerse, es notoria una fuerte relación entre aislamiento y tamaño de población, 90 por ciento (71 mil) de las 79 mil localidades aisladas tenían entre 1 y 249 habitantes, sin embargo, los 2.8 millones de personas que las habitaban representaron 39 por ciento del total; por lo que el tamaño poblacional promedio fue 39, es decir, eran realmente muy pequeñas. Asimismo, aunque las cinco mil localidades aisladas con población entre 250 y 499 apenas representaron 6.3 por ciento del total en esta condición, concentraron 25 por ciento de la población en la categoría (1.75 millones). Similar relación apareció en los otros dos rangos de tamaño, 2.8 por ciento de las localidades de 500 a 999 (2 180) que retenían a 21.1 por ciento de la población (1.5 millones); 0.9 por ciento de localidades de 1 000 a 2 499 (718) con 14.4 por ciento de población (1.0 millones). En las localidades más pequeñas, en 14 entidades la mayoría de su población residía en asentamientos aislados; en otras 14 en cercanos a carreteras y en la Ciudad de México (93.4%), Morelos (54.4%), Aguascalientes (46.8%) y Tlaxcala (37%) habitaban más cerca de las áreas urbanizadas primarias (véase gráfica III.3).

Dado que la inmensa mayoría de localidades en el país son sumamente pequeñas, éstas son muy numerosas. La mayor proporción en todas las categorías de condición de ubicación correspondieron a los asentamientos de 1 a 249 habitantes, el resto de tamaños considerados representaron proporciones muy semejantes entre sí, en particular en las cercanas a áreas urbanas primarias y secundarias y carreteras, en tanto que la proporción que representaban las aisladas disminuyó conforme se incrementó el tamaño de la localidad. Esta cuestión se clarifica al observar que las localidades de mil a 2 499 habitantes representaron 4.6, 3.3 y 5.0 por ciento del total en las tres primeros categorías y 0.9 en las aisladas (véase cuadro III.4). Esta pauta no se repite para la población con excepción de las localidades aisladas, las restantes tres categorías concentraron su población en las de mil a 2 499 habitantes, los cuales representaron 46.9 por ciento en las cercanas a aglomeraciones primarias, 38.9 en las cercanas a áreas secundarias y 40.2 en las cercanas a carreteras. El siguiente tamaño que concentró más población fue el de 500 a 999 habitantes en los tres casos.

46

capítulo iii. los resultados nacionales

Cuadro III.4. México. Condición de ubicación por tamaño de localidad, 2010 Tamaño: Cercanas a una ciudad De 1 a 249

Localidades Absolutos

Población

Relativos

Absolutos

Relativos

21 797

84.6

616 726

15.7

De 250 a 499

1 458

5.7

522 397

13.3

De 500 a 999

1 333

5.2

951 792

24.2

De 1 000 a 2 499 Total Tamaño: Cercanas a una localidad mixta De 1 a 249 De 250 a 499

1 190

4.6

1 847 479

46.9

25 778

100.0

3 938 394

100.0

Localidades Absolutos

Población

Relativos

Absolutos

Relativos

10 475

85.9

307 347

18.8

683

5.6

245 229

15.0

De 500 a 999

633

5.2

445 562

27.3

De 1 000 a 2 499

405

3.3

635 100

38.9

12 196

100.0

1 633 238

100.0

Total Tamaño: Cercanas a una carretera De 1 a 249

Localidades Absolutos

Población

Relativos

Absolutos

Relativos

56 318

78.9

2 055 742

15.4

De 250 a 499

6 429

9.0

2 301 557

17.3

De 500 a 999

5 095

7.1

3 614 205

27.1

De 1 000 a 2 499 Total Tamaño: Aisladas De 1 a 249

3 543

5.0

5 367 908

40.2

71 385

100.0

13 339 412

100.0

Localidades Absolutos

Población

Relativos

Absolutos

Relativos

71 217

90.0

2 762 017

39.5

De 250 a 499

4 999

6.3

1 745 225

25.0

De 500 a 999

2 180

2.8

1 478 231

21.1

718

0.9

1 004 777

14.4

79 114

100.0

6 990 250

100.0

De 1 000 a 2 499 Total

Fuente: Estimaciones del conapo e imt con base en el inegi (2010a).

47

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Gráfica III.3. México. Distribución porcentual de la población de las localidades con menos de 250 habitantes según condición de ubicación, 2010 Porcentaje 100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

ag

bc

bs

cp

co

cl

cs

ch

cm dg

Cercanas a una ciudad

gt

gr

hg

jl mx

mi

mo ny

Cercanas a una localidad mixta

nl

ox

pu

sl

Cercanas a una carretera

Fuente: Estimaciones del conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

48

qt qr

si

so

tb

Aisladas

tm

tx

vz

yu

zt

CAPÍTULO IV CONDICIÓN DE UBICACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA

Condición de ubicación por entidad federativa

E

IV.1 Localidades cercanas a áreas urbanizadas primarias

n este capítulo se exponen los resultados de las entidades federativas por categoría. La columna del cuadro IV.1 que se denomina “Áreas urbanizadas” (y que en apartados previos también se ha nombrado polígonos primarios y secundarios) presenta la proporción de población que vive en aglomeraciones (solas o conurbadas) de 2 500 habitantes y más.24 En cuanto a la concentración de la población en áreas urbanizadas, la Ciudad de México se posicionó a la cabeza con un porcentaje de 99.5, en conjunto con otras tres, Nuevo León (94.7%), Baja California (92.3%) y Coahuila (90.1%). La mitad de entidades quedaron por debajo de la media nacional (76.9). Mientras que casi todas las que se situaron por arriba de la media están en el centro y norte del país, con la excepción de Quintana Roo y Yucatán. Fotografía que más o menos se invierte al ver en un mapa las entidades en la parte inferior, puesto que predominaron las del sur y algunas del centro y norte. Oaxaca (48.0) y Chiapas (48.7) tienen los porcentajes más pequeños.

De las casi 26 mil localidades ubicadas en esta categoría, poco más de la mitad se localizaban en nueve estados, de los cuales ocho tuvieron cada uno más de mil, destacando Guanajuato (2 575) y Veracruz (2 283). Por su parte, Campeche, Baja California Sur y Durango registraron las menores cantidades de asentamientos en esta condición de ubicación (véase cuadro IV.1). En la mayoría de las entidades el número de localidades cercanas a las áreas urbanizadas primarias (localidades geoestadísticas solas o conurbadas de 15 mil o más habitantes) fue relativamente pequeño; en ocho, estos asentamientos eran uno de cada cuatro de cada entidad; y en tres de este grupo alcanzaron proporciones sumamente altas: la Ciudad de México (82.4%), seguida de lejos por Aguascalientes (45.8%) y Morelos (44.5%). En contraste, diez estados de la república presentaron proporciones menores a diez con Campeche (4.3%) y Durango (5.4%) en el sótano. A nivel nacional, el Estado de México (585.8 mil personas), Guanajuato (438.8 mil) y Veracruz (353.1 mil) agruparon a la mayoría de la población en localidades de esta condición de ubicación. La posición de las entidades cambia al analizar la proporción de población que vive en este tipo de localidades; destaca que solo en Tabasco fuera mayor a diez por ciento. Al comparar los

24 Para conapo este dato no es un grado de urbanización porque también incluye a las localidades entre 2 500 y menos de 15 mil habitantes.

51

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

En el grupo de estados con mayor proporción de población en asentamientos de la categoría de ubicación analizada, el tamaño poblacional promedio fue superior al nacional (153), excepto en Aguascalientes, en donde fue 93. En tanto que en las entidades con porcentajes más pequeños el tamaño promedio fue de 13 en Quintana Roo y 85 en la Ciudad de México. No debe perderse de vista que, como se mencionó anteriormente, en las inmediaciones de las áreas urbanizadas la inaccesibilidad y el aislamiento están influidas por variables relacionadas con la cobertura de rutas de transporte colectivo, horarios, frecuencias y con los desplazamientos entre la vivienda y los lugares de trabajo o estudio.

datos estatales con el nacional (3.5%), nueve estados tuvieron proporciones de población más elevada, además de Tabasco: Tlaxcala (8.7%), Hidalgo (8.2%), Guanajuato (8.0%), Morelos (7.4%), Aguascalientes (7.1%), Puebla (5.2%), Querétaro (4.3%) y el Estado de México (3.9%). El 59.8 por ciento de los 3.9 millones de habitantes de asentamientos cercanos a zonas urbanizadas primarias habitaba en alguna de las entidades de este grupo. Por su parte, Quintana Roo, la Ciudad de México y Campeche registraron las menores proporciones de población en localidades cercanas a aglomeraciones urbanizadas primarias (cada uno presentó 0.5% o menos).

52

capítulo iv. condición de ubicación por entidad federativa

Cuadro IV.1. México. Condición de ubicación por entidad federativa, 2010 (Parte 1) Clave de la entidad

Áreas urbanizadas Nombre de entidad

Localidades No.

%

Cercana a áreas urbanizadas primarias

Población No.

Localidades %

No.

%

Población No.

Cercana a áreas urbanizadas secundarias Localidades

%

No.

%

Población No.

%

01

Aguascalientes

29

1.5

957 589

80.8

910

45.8

84 016

7.1

150

7.5

13 985

1.2

02

Baja California

61

1.3

2 911 874

92.3

1 145

25.2

81 600

2.6

408

9.0

23 181

0.7

03

Baja California Sur

18

0.6

548 718

86.1

258

9.1

15 240

2.4

88

3.1

3 213

0.5

04

Campeche

31

1.1

613 409

74.6

119

4.3

3 854

0.5

153

5.5

5 906

0.7

05

Coahuila

44

1.2

2 475 873

90.1

839

21.9

62 769

2.3

197

5.2

13 061

0.5

06

Colima

19

1.5

577 539

88.8

433

35.1

16 998

2.6

92

7.4

2 124

0.3

07

Chiapas

174

0.9

2 337 198

48.7

1 678

8.4

146 579

3.1

992

4.9

98 817

2.1

08

Chihuahua

49

0.4

2 889 196

84.8

965

7.9

35 183

1.0

356

2.9

11 174

0.3

09

Ciudad de México

33

6.0

8 810 393

99.5

451

82.4

38 179

0.4

29

5.3

1 669

0.0

10

Durango

45

0.8

1 126 811

69.0

310

5.4

42 870

2.6

223

3.8

16 639

1.0

11

Guanajuato

144

1.6

3 835 204

69.9

2 575

28.6

438 823

8.0

549

6.1

91 280

1.7

12

Guerrero

135

1.9

1 971 848

58.2

439

6.0

82 662

2.4

296

4.1

64 310

1.9

13

Hidalgo

206

4.4

1 440 958

54.1

565

12.0

219 206

8.2

335

7.1

81 680

3.1

14

Jalisco

222

2.0

6 377 636

86.8

1 233

11.3

138 577

1.9

818

7.5

59 283

0.8

15

Estado de México

537

11.1

13 209 073

87.0

1 230

25.4

585 798

3.9

446

9.2

231 669

1.5

16

Michoacán

213

2.3

2 993 947

68.8

918

9.7

184 867

4.2

594

6.3

109 618

2.5

17

Morelos

93

6.2

1 490 338

83.9

670

44.5

131 741

7.4

341

22.7

39 959

2.2

18

Nayarit

49

1.8

748 034

68.9

325

12.0

31 016

2.9

137

5.1

18 072

1.7 Continúa...

53

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Cuadro IV.1. México. Condición de ubicación por entidad federativa, 2010 (Parte 1) Clave de la entidad

Cercanas a una carretera Nombre de entidad

Localidades No.

01

Aguascalientes

02

Baja California

03

Baja California Sur

%

Aisladas

Población No.

Localidades %

No.

%

Total Población

No.

Localidades %

No.

%

Población No.

%

799

40.2

127 436

10.8

101

5.1

1 970

0.2

1 989

1.0

1 184 996

1.1

1 908

42.0

125 495

4.0

1 025

22.5

12 920

0.4

4 547

2.4

3 155 070

2.8

849

29.8

52 652

8.3

1 637

57.4

17 203

2.7

2 850

1.5

637 026

0.6

04

Campeche

1 657

59.6

180 226

21.9

818

29.4

19 046

2.3

2 778

1.4

822 441

0.7

05

Coahuila

1 614

42.2

170 228

6.2

1 131

29.6

26 460

1.0

3 825

2.0

2 748 391

2.4

06

Colima

566

45.8

50 159

7.7

125

10.1

3 735

0.6

1 235

0.6

650 555

0.6

07

Chiapas

7 171

35.8

1 107 671

23.1

10 032

50.0

1 106 315

23.1

20 047

10.4

4 796 580

4.3

08

Chihuahua

3 130

25.5

242 654

7.1

7 757

63.3

228 258

6.7

12 257

6.4

3 406 465

3.0

09

Ciudad de México

23

4.2

740

0.0

11

2.0

99

0.0

547

0.3

8 851 080

7.9

10

Durango

1 590

27.4

285 434

17.5

3 626

62.6

161 180

9.9

5 794

3.0

1 632 934

1.5

11

Guanajuato

4 008

44.6

921 256

16.8

1 719

19.1

199 809

3.6

8 995

4.7

5 486 372

4.9

12

Guerrero

1 884

25.8

620 571

18.3

4 536

62.2

649 377

19.2

7 290

3.8

3 388 768

3.0

13

Hidalgo

1 615

34.3

559 847

21.0

1 993

42.3

363 327

13.6

4 714

2.5

2 665 018

2.4

14

Jalisco

3 677

33.6

534 191

7.3

4 996

45.6

240 995

3.3

10 946

5.7

7 350 682

6.5

15

Estado de México

1 509

31.2

886 576

5.8

1 122

23.2

262 746

1.7

4 844

2.5

15 175 862

13.5

16

Michoacán

3 238

34.3

859 013

19.7

4 464

47.4

203 592

4.7

9 427

4.9

4 351 037

3.9

17

Morelos

328

21.8

110 534

6.2

72

4.8

4 655

0.3

1 504

0.8

1 777 227

1.6

18

Nayarit

741

27.4

199 116

18.4

1 448

53.6

88 741

8.2

2 700

1.4

1 084 979

1.0 Continúa...

54

capítulo iv. condición de ubicación por entidad federativa

Cuadro IV.1. México. Condición de ubicación por entidad federativa, 2010 (Parte 2) Clave de la entidad 19

Áreas urbanizadas Nombre de entidad

Localidades No.

Nuevo León

64

% 1.2

Cercana a áreas urbanizadas primarias

Población No. 4 406 125

Localidades % 94.7

No. 756

% 14.4

Población

Cercana a áreas urbanizadas secundarias Localidades

No.

%

54 242

1.2

No. 267

Población

%

No.

%

5.1

12 554

0.3

20

Oaxaca

192

1.8

1 824 929

48.0

843

8.0

127 974

3.4

674

6.4

107 957

2.8

21

Puebla

309

4.8

4 159 719

72.0

1 220

19.1

301 809

5.2

746

11.7

124 138

2.1

22

Querétaro

80

2.9

1 287 273

70.4

418

15.4

79 197

4.3

466

17.2

56 734

3.1

23

Quintana Roo

25

1.3

1 168 520

88.2

403

20.2

5 289

0.4

102

5.1

2 077

0.2

24

San Luis Potosí

63

0.9

1 650 510

63.8

542

7.9

63 210

2.4

363

5.3

25 584

1.0

25

Sinaloa

89

1.5

2 015 767

72.8

726

12.4

94 214

3.4

502

8.6

72 328

2.6

26

Sonora

27

Tabasco

28

Tamaulipas

29

Tlaxcala

30

Veracruz

31

Yucatán

32

Zacatecas Total

64

0.9

2 290 228

86.0

1 085

14.9

48 889

1.8

422

5.8

18 828

0.7

129

5.2

1 286 647

57.5

351

14.0

227 293

10.2

209

8.4

109 496

4.9

45

0.6

2 869 609

87.8

772

10.5

51 397

1.6

294

4.0

14 914

0.5

122

9.4

957 140

81.8

458

35.4

101 405

8.7

153

11.8

13 293

1.1

318

1.5

4 671 856

61.1

2 283

11.0

353 106

4.6

1 185

5.7

151 465

2.0

103

4.1

1 644 685

84.1

467

18.6

46 644

2.4

310

12.4

17 260

0.9

67

1.4

886 598

59.5

391

8.4

43 747

2.9

299

6.4

20 970

1.4

3 772*

86 435 244

25 778

3 938 394

12 196

1 633 238 Continúa...

55

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Cuadro IV.1. México. Condición de ubicación por entidad federativa, 2010 (Parte 2) Clave de la entidad

Cercanas a carreteras Nombre de entidad

Localidades No.

%

Aisladas

Población No.

Localidades %

No.

%

Total Población

No.

Localidades %

No.

%

Población No.

%

19

Nuevo León

2 542

48.3

135 126

2.9

1 636

31.1

45 411

1.0

5 265

2.7

4 653 458

4.1

20

Oaxaca

2 594

24.7

667 899

17.6

6 193

59.0

1 073 203

28.2

10 496

5.5

3 801 962

3.4

21

Puebla

1 944

30.4

714 566

12.4

2 181

34.1

479 597

8.3

6 400

3.3

5 779 829

5.1

22

Querétaro

967

35.6

290 198

15.9

786

28.9

114 535

6.3

2 717

1.4

1 827 937

1.6

23

Quintana Roo

1 114

55.9

139 950

10.6

349

17.5

9 742

0.7

1 993

1.0

1 325 578

1.2

24

San Luis Potosí

3 255

47.7

628 206

24.3

2 606

38.2

218 008

8.4

6 829

3.6

2 585 518

2.3

25

Sinaloa

2 173

37.2

437 640

15.8

2 355

40.3

147 812

5.3

5 845

3.0

2 767 761

2.5

26

Sonora

3 187

43.8

244 092

9.2

2 510

34.5

60 443

2.3

7 268

3.8

2 662 480

2.4

27

Tabasco

1 300

52.0

543 496

24.3

510

20.4

71 671

3.2

2 499

1.3

2 238 603

2.0

28

Tamaulipas

3 378

46.0

237 184

7.3

2 855

38.9

95 450

2.9

7 344

3.8

3 268 554

2.9

29

Tlaxcala

429

33.2

92 765

7.9

132

10.2

5 333

0.5

1 294

0.7

1 169 936

1.0

30

Veracruz

8 736

41.9

1 506 995

19.7

8 306

39.9

959 772

12.6

20 828

10.8

7 643 194

6.8

31

Yucatán

1 278

51.0

242 670

12.4

348

13.9

4 318

0.2

2 506

1.3

1 955 577

1.7

32

Zacatecas

2 181

46.7

424 826

28.5

1 734

37.1

114 527

7.7

4 672

2.4

1 490 668

1.3

192 245

100.0

112 336 538

100.0

Total

71 385

13 339 412

79 114

6 990 250

Nota: * El total de áreas urbanizadas incluye 121 localidades geoestadísticas menores a 2 500 habitantes, que en el Marco Geoestadístico Nacional diponían de polígono y que al estar conurbadas con otros, se integraron en áreas urbanizadas. A su vez, estas áreas se agruparon en 2 719 superficies clasificadas en primarias y secundarias, para más detalle, véase el anexo A. Fuente: Estimaciones del conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

56

capítulo iv. condición de ubicación por entidad federativa

IV.2 Localidades cercanas a áreas urbanizadas secundarias

este tipo de localidades, Estado de México, Veracruz y Puebla están arriba, y la Ciudad de México, Quintana Roo y Colima hasta abajo. En cuanto al tamaño promedio de estos asentamientos, el promedio nacional (134) es superado por las localidades de Tabasco (524), el Estado de México (519), Hidalgo (244) y Guerrero (217). En contraposición, abajo del promedio están Chihuahua (31), Colima (23) y Quintana Roo (20); esta última entidad llama la atención pues también presentó el promedio menor en el caso de las localidades ubicadas en las inmediaciones de las áreas urbanizadas primarias. El número de asentamientos vecinos con las áreas urbanizadas secundarias es menor en comparación con los cercanos a polígonos primarios y a las carreteras, lo que se explica, en parte, por la construcción de caminos que logró conectar a las localidades más lejanas e incentivar el poblamiento, surgimiento y crecimiento más acelerado en áreas contiguas a las vías de comunicación; lo anterior, aunado al atractivo de las ciudades más grandes propició que se prefirieran ubicaciones conectadas a estas aglomeraciones que a las más pequeñas.

Esta condición de ubicación agrupó a la menor cantidad de población y de localidades (1.7 millones y 12 196, respectivamente). Ocho entidades, donde cada una tenía al menos 500 de estos asentamientos concentraron la mitad del universo de localidades;25 de este subconjunto, solamente Veracruz tuvo más de mil (1 185). En contraposición, la Ciudad de México, Baja California Sur y Colima registraron menos de 100, el resto de entidades, como puede deducirse, tuvieron entre 100 y menos de 500. Las entidades con mayor cantidad de población próximas a áreas secundarias fueron, nuevamente, el Estado de México (231.7 mil personas), Veracruz (151.5 mil) y Puebla (124.1 mil). Al ser la categoría de ubicación con menos asentamientos y población, las proporciones registradas en cada una de las entidades son, en general, menores a las alcanzadas por las localidades cercanas a una ciudad; de hecho, solo cinco entidades presentan más de diez por ciento de los asentamientos, con Morelos (22.7%), Querétaro (17.2%), Yucatán (12.4%), Tlaxcala (11.8%) y Puebla (11.7%) a la cabeza, y Chihuahua (2.9%) y Baja California Sur (3.1%) en la parte baja. Estas entidades se caracterizan por tener patrones de urbanización muy intensos en especial en aglomeraciones pequeñas. Los porcentajes de población concentrados en este rango de localidad por estado son pequeños, el promedio nacional fue 1.5. Tabasco (4.9%), Querétaro (3.1%) e Hidalgo (3.1%) poseen los mayores niveles, y en sentido opuesto están la Ciudad de México (0.0) y Quintana Roo (0.2). En tanto que, en términos absolutos, seis entidades concentran a la mitad de los 1.7 millones de personas que viven en

IV.3 Localidades cercanas a una carretera Esta condición de ubicación geográfica en el país concentró en términos absolutos y relativos la mayor cantidad de población de los pequeños asentamientos, y fue la segunda en cuanto al número de localidades (después de las aisladas), lo que en gran parte es resultado de los avances realizados en materia de comunicaciones y transporte, puesto que una cantidad importante de recursos federales, así como de los gobiernos estatales han sido destinados a la construcción de este tipo de infraestructura; muchos agentes de los distintos órdenes de gobierno conocen las relaciones entre conectividad, bienestar y desarrollo, por lo que es una de las formas más comunes de la acción

Además de Veracruz, Chiapas (992), Jalisco (818), Puebla (746), Oaxaca (674), Michoacán (594), Guanajuato (549) y Sinaloa (502) (véase cuadro IV.1).

25

57

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

La mitad de los 13 millones de personas que a nivel nacional vivían en localidades cercanas a carreteras se repartían en siete entidades, Veracruz, Chiapas y Guanajuato se encontraban a la cabeza, en tanto que la Ciudad de México, Colima y Baja California Sur tuvieron los valores menores. De las localidades menores de 2 500 habitantes, las cercanas a las carreteras alcanzaron el tamaño promedio más grande (187 a nivel nacional), de hecho, 16 de las entidades federativas tuvieron promedios estatales por encima de la media nacional, el Estado de México (588), Tabasco (418), Puebla (368), Hidalgo (347), Morelos (337), Guerrero (329) y Querétaro (300). De la mitad de entidades que estuvieron por debajo del promedio nacional destacan ocho que registraron promedios menores a 100 habitantes y fueron: Colima (89), Chihuahua (78), Sonora (100), Tamaulipas (70), Baja California (66), Baja California Sur (62), Nuevo León (53) y la Ciudad de México (32). Un rasgo común de este grupo de entidades es la elevada concentración de la población en las aglomeraciones urbanas, pues al menos 85 por ciento de su población residía en ellas. Exceptuando a la Ciudad de México, el patrón de poblamiento en estas demarcaciones está profundamente influenciado por el clima del norte del país, y también porque la conectividad intrarregional históricamente no ha sido muy buena; esto en conjunto con la poca población de las localidades hace más complejo brindarles bienes y servicios. La cercanía a las vías de comunicación (carreteras) es quizá una de las explicaciones al mayor tamaño promedio de estos asentamientos con respecto a los de las otras categorías, en particular con los de las localidades aisladas, cuyo tamaño poblacional promedio es la mitad o menos.

gubernamental; adicionalmente, este tipo de infraestructura es continuamente utilizada como promesa de campaña. En cuanto a la distribución territorial de los asentamientos de esta categoría, se encontró que ocho entidades concentraban la mitad de las localidades nacionales, siendo Veracruz (8 736) y Chiapas (7 171) los que presentaron los mayores montos, y tres entidades con menos de 500: la Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala. En términos relativos varias entidades registraron proporciones elevadas de localidades en las inmediaciones de las carreteras. En cuatro entidades de la República, las localidades en esta condición eran más de la mitad de sus asentamientos humanos ubicadas en la Península de Yucatán: Campeche (59.6), Quintana Roo (55.9), Tabasco (52.0) y Yucatán (51.0). Esto se relaciona con el patrón de poblamiento regional notoriamente concentrado en ciudades como Mérida, Chetumal, Campeche, Ciudad del Carmen y Villahermosa; los pocos asentamientos restantes se ubicaron en su mayoría en las inmediaciones de las vías de comunicación, cuyo trazo se definió por las formas del terreno y los tipos de ecosistemas regionales. Otro dato que llama la atención es el bajo porcentaje registrado en la Ciudad de México (4.2%), entidad cuyo territorio se encuentra en su mayor parte urbanizado. En los estados restantes, las localidades cercanas a carreteras representaron entre 20 y 40 por ciento de sus asentamientos. Las proporciones de población en este rango fueron un tanto más elevadas que en el resto de las categorías, la media nacional se ubicó en 11.9, y tres entidades la duplicaban: Zacatecas (28.5), San Luis Potosí (24.3) y Tabasco (24.3), mientras en la Ciudad de México (0.0), Nuevo León (2.9) y Baja California (4.0) muy pocos de sus habitantes residían en este tipo de localidades.

58

capítulo iv. condición de ubicación por entidad federativa

IV.4 Localidades aisladas

de 50, en este conjunto destacan casos como el de Jalisco al estar entre las cinco con más asentamientos aislados, aunque con poco tamaño poblacional. La poca población en miles de asentamientos hace más difícil su atención, en particular si se pretende implementar estrategias de provisión de bienes y servicios tradicionales, por lo que es conveniente explorar alternativas tecnológicas sostenibles. Por último, de los 7.0 millones de personas que viven en localidades aisladas, más de la mitad lo hacía en solo cuatro estados: Chiapas (1.1 millones), Oaxaca (1.1 millones), Veracruz (960 mil) y Guerrero (649 mil); el quinto lugar es Puebla (480 mil). Nótese cómo la posición de los estados cambia respecto a las proporciones de localidades, coinciden Chiapas, Oaxaca y Veracruz, en población aparecen Guerrero y Puebla27 cuando en el monto de localidades lo hacen Chihuahua y Jalisco.28 Hay siete estados que tienen menos de diez mil habitantes viviendo en localidades catalogadas como aisladas: Ciudad de México (99), Aguascalientes (1 970), Colima (3 735), Yucatán (4 318), Morelos (4 655), Tlaxcala (5 333) y Quintana Roo (9 742), que en conjunto apenas concentran 0.4 por ciento del total de población nacional en este rango. Destaca la baja dispersión de la población que existe en los tres estados de la Península de Yucatán, pues además de los ya mencionados, el otro cuenta relativamente con poca población que reside en localidades aisladas. Campeche tiene a 19 046 personas en esta condición (0.3% del total nacional) en 818 localidades (1.0% del total nacional).

Esta categoría agrupó el volumen más grande de localidades, Chiapas, Veracruz, Chihuahua, Oaxaca y Jalisco registraron la mayor cantidad, en tanto que las cinco entidades más pequeñas del país se posicionaron al fondo: la Ciudad de México, Morelos, Aguascalientes, Colima y Tlaxcala. Existen enormes contrastes entre los extremos, pues Chiapas presentó 10 032 localidades aisladas y la Ciudad de México, once. Algo también sorprendente fueron los porcentajes de localidades aisladas de algunos estados, en siete dicha cifra era mayor a 50, con Chihuahua (63.3%), Durango (62.6%), Guerrero (62.2%), Oaxaca (59.0%) y Baja California Sur (57.4%) a la cabeza. En contraste, la Ciudad de México (2.0%), Morelos (4.8%) y Aguascalientes (5.1%) tuvieron los valores menores. El volumen poblacional alcanzó porcentajes más pequeños, el promedio nacional fue 6.2, con los tres estados del sur a la cabeza en los que al menos uno de cada cinco de sus habitantes residía en asentamientos aislados: Oaxaca (28.2%), Chiapas (23.1%) y Guerrero (19.2%), seguidos por Hidalgo (13.6%) y Veracruz (12.6%). En contraparte, en ocho entidades la población aislada representó menos de uno por ciento, destacando Ciudad de México (0.0), Aguascalientes (0.2%), Yucatán (0.2%), Morelos (0.3%) y Baja California (0.4%). La baja proporción de población aislada está relacionada con el tamaño poblacional promedio de los asentamientos aislados, los cuales registraron el menor (88 a nivel nacional) entre las localidades con menos de 2 500 habitantes. Fueron diez las entidades con medias por arriba del país, con al menos 110 habitantes por asentamiento y un máximo de 234.26 Entre las que estaban por debajo, cinco tuvieron tamaño entre 50 y 84, las restantes menos 26 Estado de México (234), Puebla (220), Hidalgo (182), Oaxaca (173), Querétaro (146), Guerrero (143), Tabasco (141), Guanajuato y Veracruz (116) y Chiapas (110).

27 28

59

En el ranking de localidades se ubican en los lugares 6 y 13 respectivamente. En el ranking de población aparecen en las posiciones 9 y 8 respectivamente.

CAPÍTULO V CONDICIÓN DE UBICACIÓN POR MUNICIPIO

Condición de ubicación por municipio

E

cipios indígenas y en 23 predominaba la población de alguna etnia (véase capítulo VII). De estos municipios, 100 se caracterizaban por tener menos de cinco mil habitantes y cuando más diez asentamientos; los 58 restantes tenían menos de 13 mil habitantes y registraron hasta 342 asentamientos; esta información de ambos grupos da cuenta del disperso patrón de poblamiento, lo que se relaciona con la carencia de servicios colectivos, puesto que ninguno se ubicaba en los grados de marginación más bajos. En cuanto a las localidades aisladas, su diminuto tamaño poblacional da cuenta de la intensidad del fenómeno, permitiendo visibilizar la complejidad y diversidad de acciones requeridas para transformar estos espacios en alternativas de residencia y empleo, puesto que la construcción de infraestructura o servicios públicos al menos en la modalidad tradicional difícilmente será viable económicamente, sin embargo, pueden implementarse programas de cobertura utilizando ecotecnologías para la captación, almacenamiento y tratamiento de aguas para incrementar la conectividad y las telecomunicaciones, proveer electricidad, etcétera. En cuanto al fomento de proyectos productivos son indispensables mecanismos novedosos para el fortalecimiento de la organización y participación de la sociedad y la capacitación de las autoridades locales. Otros servicios, como los legales (registro civil, derechos de propiedad, identificación), campañas de salud (vacunación, detección

n este apartado se presenta información sobre la condición de ubicación a nivel municipal con la finalidad de detectar patrones espaciales y proveer información para la atención de este fenómeno, pues los municipios tienen importantes atribuciones para definir sus estrategias locales de desarrollo, gestionan y reciben transferencias presupuestales por lo que ejercen y canalizan el destino de los recursos y, adicionalmente, son sujetos de los distintos programas sociales. A nivel municipal en el país se aprecia una gran diversidad de circunstancias que reflejan las ambivalencias del territorio; por un lado 452 demarcaciones no registraron población aislada y por otro, 158 tuvieron al total de sus habitantes y localidades en esta condición. Entre estos dos extremos, 317 circunscripciones alcanzaron porcentajes de aislamiento entre 20 y menos de 40 y 539 en al menos cuatro de cada diez (véase mapa V.1). Los municipios con el total de su población en aislamiento acumulaban una población de 360 mil personas en 2 835 localidades; 145 de ellos se ubicaban en Oaxaca, seis en Chihuahua, cinco en Puebla, e Hidalgo y Veracruz registraron un municipio cada uno. Los municipios oaxaqueños pertenecían principalmente a las regiones Mixteca, Cañada y de las Sierras Norte y Sur. De igual forma, los restantes se ubicaban en zonas serranas cuya topografía dificulta la construcción de carreteras, contribuyendo a lo remoto de las localidades; adicionalmente puede decirse que 72 eran muni-

63

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

de enfermedades crónicas, planificación familiar), culturales y recreativos pueden acercarse a manera de caravanas itinerantes.29 El mapa V.1 refleja el patrón de poblamiento nacional, la articulación del Sistema Urbano Nacional (sun), así como la influencia que la conectividad a través de las vías de comunicación terrestre han tenido en la orientación del crecimiento poblacional y en la localización de las actividades económicas; destacando que las zonas con menos población aislada se extienden sobre una franja en el centro del país con orientación este-oeste, en corredores hacia el norte por el litoral del Pacífico, y la Sierra Madre Oriental, y en el sureste sobre el Golfo hacía la Península de Yucatán. En la frontera norte y en el sur del país se observan aglomeraciones de municipios donde la conectividad predominante es con el centro del país y en menor medida entre los asentamientos de la región.

29

Otro conjunto de 67 municipios tenían al total de su población residiendo en asentamientos cercanos a carreteras, 194 agruparon entre 80 y 99 por ciento de su población en la categoría y en 296 al menos la mitad de sus residentes habitaban en esta condición. A diferencia de las demarcaciones más aisladas, la gran mayoría de las demarcaciones (400) registraron escasa presencia indígena, y solo 92 presentaron grados de marginación alto y muy alto. Las demarcaciones sin población aislada evidenciaron una relación en el mismo sentido que la observada entre la marginación y las localidades cercanas a carreteras, pues registraron menores carencias; adicionalmente y solo 60 (de 452) se posicionaron en los grados de marginación más altos; asimismo, en la mayoría (331) la presencia indígena fue escasa; además, debe mencionarse que casi la mitad (203) eran municipios pertenecientes al sun. El predominio del fenómeno de la dispersión en ciertas regiones del país, específicamente en las que prácticamente no existen ciudades de gran tamaño, parece ser un indicio en favor de las hipótesis que explican este fenómeno como resultado de una mezcla de procesos como el reparto agrario, la utilización de las tierras como patrimonio, pero también de cuestiones históricas y culturales que propiciaron que ciertos grupos poblacionales de mexicanos fueran relegados a vivir en las áreas más remotas (véase mapa V.2).

Como de hecho ya se hace en algunos casos.

64

Mapa V.1. México. Porcentaje de población en condición de ubicación aislada por municipio, 2010

Estados Unidos de América

Porcentaje

Municipios 1 600

0.00 - 19.99 20.00 - 39.99

317

40.00 - 59.99

190

60.00 - 79.99

105

80.00 - 100.00

244

Golfo de México

Belice

Océano Pacífico

Guatemala Honduras 0

250

500

750

1000 km El Salvador

Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi (2010a) y en el inegi, imt/sct (2015).

65

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Mapa V.2. México. Porcentaje de localidades en condición de ubicación aislada por municipio, 2010

Estados Unidos de América

Porcentaje

Municipios

0.00 - 19.99

915

20.00 - 39.99

484

40.00 - 59.99

399

60.00 - 79.99

324

80.00 - 100.00

334

Golfo de México

Belice

Océano Pacífico

Guatemala Honduras 0

250

500

750

1000 km El Salvador

Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi (2010a) y en el inegi, imt/sct (2015).

66

CAPÍTULO VI ANÁLISIS DEL AISLAMIENTO EN OAXACA

Análisis del aislamiento en Oaxaca

C

resultan de una clasificación en cuatro niveles–,30 se añadió como criterio a los caminos no pavimentados (distancia mayor a un kilómetro de terracerías, revestidos y brechas),31 infraestructura de enlace en ámbitos de muy difícil acceso, por consiguiente las localidades aisladas fueron aquellas que se encontraran lejanas de áreas urbanizadas (primarias y secundarias), carreteras de dos o más carriles pavimentadas y de caminos rurales, para lo cual se utilizó la misma herramienta que midió la distancia de las áreas de influencia siguiendo las formas del terreno pues, como antes se explicó, influyen en la accesibilidad, en la cercanía y en la facilidad con la que las personas se desplazan. La condición de ubicación de las localidades menores de 2 500 habitantes de Oaxaca (considerando solo carreteras pavimentadas) reflejó diferencias muy marcadas en comparación con los niveles agregados del país, resultado inequívoco de su realidad de atraso y marginación. Las cifras son contundentes: 41 por ciento del total de localidades en México estaban aisladas, mientras que en Oaxaca 59 por ciento se clasificó en esa condición. Asimismo, la tercera parte del total de las localidades del país (37%) se ubicaron cerca de las carreteras, en cambio, en Oaxaca esa proporción fue menor (24.7%); por lo que 83.7 por ciento de las localidades oaxaqueñas estaban

on el propósito de ilustrar la condición de ubicación de las localidades menores de 2 500 habitantes, en el contexto geográfico de una entidad federativa altamente representativa dentro de la complejidad del tema, se describe en este capítulo la situación de Oaxaca, con información de 2010, caracterizada por su profunda desigualdad socioeconómica, su perfil demográfico con indicadores predominantes de pobreza y marginación, enmarcado por un espacio territorial con una orografía intrincada y extensas zonas con escasas o nulas vías de comunicación, todo lo cual da lugar a las elevadas cifras de población en condición de ubicación en aislamiento absoluto. El estado de Oaxaca estaba habitado en 2010 por 3 801 962 personas, distribuidas en 10 496 localidades, con un marcado patrón de concentración-dispersión, donde destaca la aglomeración metropolitana alrededor de la capital con más de 600 mil habitantes y, en segundo término, la zona metropolitana de Tehuantepec con 161 mil. Aunado a éstas dos, las ciudades con más de 15 mil personas concentran 25 por ciento del total de la población de la entidad, en contraste, la mayoría de la población (53%) habita en localidades menores a 2 500 personas (inegi, 2010a). En este análisis estatal, además de utilizar los criterios empleados para establecer la condición de ubicación geográfica de las localidades menores de 2 500 habitantes de todo el país, –que

Los capítulos previos abordan estos resultados. Si bien el inventario de caminos rurales no es exhaustivo, la información para Oaxaca es robusta, suficiente y confiable (inegi, imt/sct, 2015). 30 31

69

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Los caminos no pavimentados obligan a la consideración de otro nivel en la condición de ubicación (identificado como nivel 5, localidades aisladas) y la reformulación del nivel de localidades cercanas a caminos no pavimentados (nivel 4) por agregarle la condicionante de ubicarse hasta un kilómetro de distancia de un camino no pavimentado (véase cuadro VI.1). Con base en lo anterior, las localidades aisladas de Oaxaca (nivel 5), suman casi cuatro mil donde habitan casi medio millón de personas; si a estas localidades se agregan las del siguiente nivel (el 4), mismo que define a las aisladas si no se consideran los caminos rurales, pero que para el presente análisis se reclasifican por incorporarle la condición de ubicarse hasta un kilómetro de distancia de un camino rural, entonces el total de localidades con difícil acceso son más de seis mil (más del 58% del total de Oaxaca) con una población que ronda 1.1 millón de personas.

aisladas o cerca de carreteras, proporción mayor que las del país en su conjunto (78%) (véase capítulo IV). Tal desigualdad se agudizó en términos de población absoluta, a nivel nacional solo seis por ciento de los mexicanos (7.0 millones) habitaba en localidades aisladas, en cambio en Oaxaca la proporción fue 28 (1.1 millones). De igual manera, en el país 11.9 por ciento de la población residía en localidades cercanas a carreteras, contra 17.6 por ciento de la oaxaqueña. En este sentido, se concatenan factores ancestrales de explotación y dominación económica, cultural y de tipo físico-geográficos, que se decantan en la argamasa que mantiene la construcción de pobreza, vulnerabilidad y marginación características de esta entidad federativa.

Cuadro VI.1. Oaxaca. Condición de ubicación tomando en cuenta caminos no pavimentados Población Absolutos Ciudades y localidades mixtas

Localidades Relativos

Absolutos

Relativos

1 824 929

48.0

192

1.8

Localidades cercanas a una ciudad

126 214

3.3

837

8.0

Localidades cercanas a una localidad mixta

119 704

3.1

799

7.6

Localidades cercanas a una carretera

661 815

17.4

2 546

24.3

Localidades cercanas a caminos no pavimentados

607 848

16.0

2 182

20.8

Localidades aisladas

461 452

12.1

3 940

37.5

3 801 962

100.0

10 496

100.0

Total

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (1990), (2000), (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

70

capítulo vi. análisis del aislamiento en oaxaca

Debe remarcarse la trascendencia de la reclasificación de las localidades en función de la accesibilidad a los caminos no pavimentados, ya que distinguió una condición extrema de aislamiento de la población que no dispone ni siquiera de una vía transitable para acceder a satisfactores básicos, con lo cual se confirma la importancia de acopiar información a mayor escala de la infraestructura disponible cuando se pretenda identificar y localizar beneficiarios de programas sociales.32 La distribución geográfica de las localidades menores de 2 500 habitantes de Oaxaca según su condición de ubicación reveló patrones espaciales muy claros (véase mapa VI.1). Las localidades cercanas a ciudades, a localidades mixtas y a carreteras, considerando el factor de la pendiente impuesto por el relieve, se agrupan en localidades que observan un alineamiento sur-norte, con una evidente conformación definida por la infraestructura carretera disponible, donde el principal eje tuvo a la zona metropolitana de Oaxaca al centro con ramales a la costa (Puerto Escondido y La Crucecita) y hacia el norte, uno por Huajuapan de León y el otro hacia Tuxtepec. El segundo eje se distribuyó en el Istmo de Tehuantepec con extremos en Salina Cruz y Matías Romero; un tercer alineamiento, aunque un tanto desdibujado, se perfiló al norte de Pinotepa Nacional en las regiones Mixteca y Cañada con centro en Tlaxiaco.

La condición de difícil acceso y aislamiento se expresó en las localidades cercanas a caminos rurales (nivel 4) y aisladas (5), con una manifiesta dispersión en todo el territorio estatal, pero con algunas intensas concentraciones en las regiones más deprimidas de la Mixteca, Cañada, Sierra Norte y Sierra Sur, en las que gran parte de la población era indígena, agudizándose sus condiciones de exclusión, marginación y pobreza (véase mapa VI.2). El aislamiento de la población indígena de Oaxaca es tan grave que alrededor de 100 municipios indígenas están en esa situación, con lo que esto implica en cuanto a sus nulas posibilidades de incorporarse al sistema educativo y al mercado laboral, siendo excluidos de participar de los beneficios que podrían obtener tanto en el acceso a la salud, adquisición de bienes de la canasta básica y servicios en general. La inclusión de la variable de los caminos rurales de bajas especificaciones (terracerías, revestidos y brechas) al análisis geoespacial de la condición de ubicación de las localidades menores de 2 500 habitantes de Oaxaca, sin duda revela elementos que permitirían afinar las políticas públicas dirigidas a combatir la pobreza, atenuar las desigualdades sociales y, sobre todo, focalizar con mayor tino las acciones para atender los desequilibrios con perspectiva territorial (véase mapa VI.3).

32 Al procesar individualmente a Oaxaca los resultados difieren ligeramente de los obtenidos a nivel nacional (véase capítulo iii), pese a que se utilizaron los mismos insumos (vectoriales, raster), el mismo geoproceso, proyección cartográfica y así como la técnica de medición de la distancia, esto se debe a que al recortar el área correspondiente a la entidad federativa analizada, se presenta un ligero desplazamiento en el acomodo geométrico de los pixeles con la consecuente diferencia en la asignación de niveles por cada punto de localidad. En resumen, la transición del raster nacional a un espacio menor para aplicación del geoproceso resulta en un mínimo reacomodo de pixeles que modifica la ubicación de las condicionantes.

71

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Mapa VI.1. Oaxaca. Condición de ubicación tomando en cuenta caminos no pavimentados 98°0’0"W

97°0’0"W

96°0’0"W

95°0’0"W

94°0’0"W

Leyenda Red Carretera Pavimentada Caminos NO Pavimentados Niveles

18°0’0"N

0 Localidades dentro de un polígono primario o polígono secundario 1 Localidades cercanas a ciudades > 15 mil h.

Loma Bonita San Juan Bautista Tuxtepec

18°0’0"N

2 Localidades cercanas a polígonos secundarios ( 2,500-14,999 h.) 3 Localidades cercanas a carreteras

Heroica Ciudad de Huajuapan de León

4 Localidades cercanas a caminos NO pavimentados 5

Localidades aisladas

Santa María Atzompa

Oaxaca de Juárez San Antonio de la Cal

17°0’0"N

Santa Cruz Xoxocotlán

17°0’0"N

Heroica Ciudad de Tlaxiaco

Matías Romero Avendaño

Ocotlán de Morelos

Ciudad Ixtepec Juchitán de Zaragoza Santo Domingo Tehuantepec Miahuatlán de Porfirio Díaz

Santiago Pinotepa Nacional

16°0’0"N

16°0’0"N

Salina Cruz

Océano Pacífico 98°0’0"W

Puerto Escondido Santa María Huatulco

0

25

50

100 km

97°0’0"W

96°0’0"W

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (1990), (2000), (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

72

95°0’0"W

94°0’0"W

capítulo vi. análisis del aislamiento en oaxaca

Mapa VI.2. Región Mixteca de Oaxaca. Condición de ubicación tomando en cuenta caminos no pavimentados 97°45’0"W

97°30’0"W

97°15’0"W

97°0’0"W

96°45’0"W

Leyenda Red Carretera Pavimentada Caminos NO Pavimentados Niveles

17°45’0"N

1 Localidades cercanas a ciudades > 15 mil h. 2 Localidades cercanas a polígonos secundarios ( 2,500-14,999 h.)

17°45’0"N

0 Localidades dentro de un polígono primario o polígono secundario

Heroica Ciudad de Huajuapan de León

3 Localidades cercanas a carreteras Tamazulápam del Progreso

4 Localidades cercanas a caminos NO pavimentados 5

Localidades aisladas Poligonos Primarios

17°30’0"N

17°30’0"N

Poligonos Secundarios

Asunción Nochixtlán

17°15’0"N

San Francisco Telixtlahuaca

17°15’0"N

Heroica Ciudad de Tlaxiaco

Santa María Atzompa

0

5

10

San Jacinto Amilpas Oaxaca de Juárez

20 km 97°45’0"W

Santa Cruz Amilpas San Sebastián Tutla 97°30’0"W

97°15’0"W

97°0’0"W

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (1990), (2000), (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

73

96°45’0"W

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Mapa VI.3. Oaxaca. Localidades comunicadas por carreteras pavimentadas 98°0’0"W

97°0’0"W

96°0’0"W

95°0’0"W

94°0’0"W

Leyenda Red Carretera Pavimentada Localidades < 2,500 h.

Polígono de Localidades de 2,500 a 14,999 h. Loma Bonita San Juan Bautista Tuxtepec

18°0’0"N

Áreas de influencia de Carreteras Pavimentadas Localidades cercanas a carreteras (Nivel 3)

18°0’0"N

Polígono Urbano Localidades > 15,000 h.

Buffer hasta 3 km con pendiente

Heroica Ciudad de Huajuapan de León

Buffer hasta 3 km sin pendiente

17°0’0"N

Heroica Ciudad de Tlaxiaco

17°0’0"N

Santa María Atzompa Oaxaca de Juárez Santa Cruz Xoxocotlán San Antonio de la Cal Matías Romero Avendaño

Ocotlán de Morelos

Ciudad Ixtepec Juchitán de Zaragoza Santo Domingo Tehuantepec Miahuatlán de Porfirio Díaz

Santiago Pinotepa Nacional

16°0’0"N

16°0’0"N

Salina Cruz

Puerto Escondido

Océano Pacífico 98°0’0"W

Santa María Huatulco

97°0’0"W

0

96°0’0"W

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (1990), (2000), (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

74

25

50

100 km

95°0’0"W

94°0’0"W

CAPÍTULO VII CONDICIÓN DE UBICACIÓN Y CARENCIAS SOCIOECONÓMICAS

Condición de ubicación y carencias socioeconómicas

E

Para profundizar en el análisis de la desigualdad, en esta sección se analizan los resultados del grado de marginación 2010, en 103 684 localidades menores de 2 500 habitantes que contaron con información suficiente para estimarlo,33 y que eran hogar de 25.4 millones de personas. A nivel de localidad, el índice de marginación resume las carencias de la población en materia de educación, disponibilidad de servicios, bienes y espacios en la vivienda; estas desventajas son limitantes para el bienestar y por consecuencia en el desarrollo.34 De forma general la marginación es mayor en las localidades de menor tamaño, de hecho, del universo analizado, 22 408 (21.6%) alcanzaron grados muy altos de marginación, en ellas residían 2.2 millones de personas (8.6% del conjunto); sin embargo, fue el grado alto el que agrupó a la mayoría de las demarcaciones analizadas, pues prácticamente seis de cada diez, que totalizaban 16.1 millones de habitantes, se ubicaron en este nivel de carencias. En el grado medio se posicionó 10.8 por ciento de los asentamientos (4.2 millones), 5.9 por ciento en el nivel bajo (2.2 millones) y 2.8 en el estrato muy bajo (587 mil personas).

n este apartado se analizan los resultados de algunas variables socioeconómicas, específicamente de la marginación con la finalidad de caracterizar a las localidades; las cuales también son analizadas considerando la presencia indígena y de afromexicanos. Los resultados muestran una asociación entre la ubicación geográfica y los niveles de carencias, y que, éstas son padecidas con mayor intensidad por ciertos grupos poblacionales, los cuales por diversos procesos históricos se han localizado (o han sido forzados a ubicarse) en regiones remotas. La información expuesta es un valioso insumo para conocer los requerimientos de servicios públicos, lo que debería incentivar la realización de acciones innovadoras para proveerlos que garanticen el acceso con calidad, eficiencia, costos asequibles, y a su vez, consideren el contexto cultural en el que han de implementarse, en otras palabras, atendiendo a las necesidades, usos y costumbres particulares de la población para que su adopción sea menos problemática.

VII.1 Condición de ubicación y marginación En México, el patrón de distribución territorial de la población de concentración-dispersión evidencia el mayor dinamismo de las ciudades respecto al resto de los asentamientos humanos, lo que se manifiesta en los costos, el bienestar y los servicios disponibles.

33 De acuerdo con el principio de confidencialidad establecido por la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (dof, lsnieg) existe información solo para 107 483 de las 192 245 que forman del marco estadístico en 2010, de éstas, 103 684 tenían menos de 2 500 habitantes. 34 Toda la información sobre marginación proviene de conapo (2012).

77

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

La distribución de las localidades muestra tendencias semejantes a las descritas considerando la población según grado de marginación y condición de ubicación (véase gráfica VII.2). A nivel estatal la asociación entre dispersión (localidades cercanas a una carretera y aisladas) y marginación fue particularmente notoria. Las entidades que presentaron la mayor cantidad poblacional en localidades cercanas a carreteras con muy alta marginación fueron: Chiapas (más de 133 mil habitantes residían en 828 localidades cercanas a carreteras), Guerrero (102 mil residiendo en 350 asentamientos), Veracruz (75.4 mil pobladores en 542) y Oaxaca (36.9 mil en 307 localidades); las cuales en conjunto concentraban 73.6 por ciento de la población con grandes privaciones en este nivel de ubicación (véase mapa VII.1). De manera similar, Chiapas (359 mil personas en 2 948 localidades), Guerrero (305.7 mil viviendo en 2 081 poblaciones), Oaxaca (257.3 mil poblando 1 852 demarcaciones) y Veracruz (167 mil ocupando 1 368 localidades) son las entidades con mayor población en localidades aisladas con muy alto grado de marginación; tan solo en estas entidades habitaban 68.3 por ciento de población aislada35 y con muy alta de marginación (véase gráfica VII.3). Al analizar la marginación alta y muy alta en las localidades aisladas resaltan los siguientes municipios: Ocosingo (74.0 mil habitantes) y Chilón (66.7 mil) en Chiapas; Chilapa de Álvarez (44.9 mil) en Guerrero; Tantoyuca (44.3 mil) en Veracruz y San José del Rincón (43.1 mil) en el Estado de México; en estos cinco municipios la población, además de vivir en condiciones desfavorables geográficamente, tiene rezagos considerables en el acceso a la educación, viviendas de calidad, e ingresos que permitan el acceso a bienes y servicios para el desarrollo social, cultural y de tecnologías de la información.

La relación directa entre carencias socioeconómicas y tamaño se muestra aún más al considerar la localización territorial de las localidades, no obstante las cuatro categorías de condición de ubicación geográfica coincidieron en el predominio del estrato alto, tanto en volumen poblacional como en cantidad de asentamientos, aunque con notorias diferencias que indican mejores circunstancias en los asentamientos cercanos a las áreas urbanizadas primarias y secundarias, pues en éstas, es menor la proporción de población en alta y muy alta marginación en más de diez puntos porcentuales en comparación con las aisladas y cercanas a carreteras (véase gráfica VII.1). Desde la perspectiva de las carencias de la población en las pequeñas localidades, la variación más abrupta entre categorías de condición de ubicación se presentó en la marginación muy alta, pues la proporción de población aislada en este nivel de carencias (23.4%) fue 6.5 veces menor en las localidades cercanas a carreteras (3.6%) y la brecha se amplió con las vecinas de las áreas urbanas (1.5%). En las localidades aisladas con muy alta marginación residían 1.6 millones de personas. En el sentido contrario, las mejores coberturas de servicios en las localidades más accesibles se evidencian con el incremento significativo de las proporciones de población en marginación media, baja y muy baja. Es así que, mientras en las localidades aisladas (con estimación de marginación) en el estrato medio residían 4.7 por ciento de las personas con esta ubicación, la proporción se cuadruplicó en las cercanas a carreteras (19.5%) y de áreas urbanizadas secundarias (22.7%) y se quintuplicó en las cercanas a los polígonos primarios (25.4%). En cuanto a la marginación muy baja, el porcentaje de población en estos asentamientos fue 24 veces mayor (8.7%) en los asentamientos cercanos a los polígonos primarios que en las localidades aisladas (0.4%).

35

78

En 8 249 localidades.

capítulo vii. condición de ubicación y carencias socioeconómicas

Gráfica VII.1. México. Distribución porcentual de la población de las localidades rurales según condición de ubicación y grado de marginación, 2010

Aisladas

23.4

Cercanas a una carretera

3.6

Cercanas a una localidad mixta

3.2

70.3

65.7

19.5

61.2

Cercanas a 1.5 una ciudad

0

4.7

22.7

45.5

25.4

20

40

Muy alto

Alto

60

Medio

Bajo

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

79

10.2

18.9

80

Porcentaje Muy bajo

9.8

1.8

0.4

1.4

2.7

8.7

100

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Gráfica VII.2. México. Distribución porcentual de las localidades según condición de ubicación y grado de marginación, 2010

1.7

Aisladas

38.2

55.2

4.3 0.7

Cercanas a una carretera

8.9

Cercanas a una localidad mixta

64.8

11.2

Cercanas a una ciudad

60.5

8.0

0

15.3

15.0

52.3

20

17.7

40

60

80

Porcentaje Muy alto

Alto

Medio

Bajo

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

80

Muy bajo

8.8

12.6

2.9

8.1

4.6

9.5

100

capítulo vii. condición de ubicación y carencias socioeconómicas

Mapa VII.1. México. Localidades cercanas a una carretera y aisladas con grado alto y muy alto de marginación, 2010

Estados Unidos de América

Grado de marginación

Localidades

Población

Muy Alto

20 705

2 066 700

Alto

50 636

13 443 836

Golfo de México

Belice

Océano Pacífico

Guatemala Honduras 0

250

500

750

1 000 km El Salvador

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

81

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Gráfica VII.3. México. Distribución de la población en localidades con grado de marginación muy alto según condición de ubicación, 2010

Porcentaje 100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

cs

gr

ox

vz

pu

ch

dg

hg

Cercanas a una ciudad

mi

sl

ny mx

jl

si

gt

qt

so

Cercanas a una localidad mixta

zt

tb

cp

tm

Nota: El orden de las entidades corresponde al volumen de población con este grado de marginación. Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

82

qr

nl

yu

Cercanas a una carretera

bs

co bc Aisladas

tx mo

cl

ag

cm

capítulo vii. condición de ubicación y carencias socioeconómicas

Sin embargo, no debe perderse de vista que la situación en el medio rural mexicano es más bien heterogénea, y, que las coberturas medidas por el índice de marginación son servicios colectivos provistos de forma tradicional, es decir, se habla de energía eléctrica, entendiendo la existencia de una red de cableado, de drenaje, asumiendo la existencia de instalaciones hidráulicas; pero ello no quita que existan localidades rurales que pese a carecer de los servicios en esta modalidad, se alleguen energía eléctrica con celdas fotovoltaicas, dispongan de sistemas sanitarios y de drenaje ecológicos, o sistemas de captación y almacenamiento de agua utilizando geomembranas. La introducción de nuevas tecnologías, plantea retos conceptuales y para la medición de la marginación.

A nivel nacional se contabilizaron 158 municipios donde todas sus localidades se encontraban en situación de aislamiento, en estas demarcaciones habitaban 360 mil personas y se encontraban distribuidas en los estados de Oaxaca (145 municipios), Chihuahua (seis municipios), Puebla (cinco municipios), Hidalgo (Tlahuiltepa) y Veracruz (Las Minas) sujetos de atención prioritaria, dado que 95.6 por ciento de los pobladores presentaban marginación alta o muy alta. Con base en estos resultados, la relación entre marginación y condición de ubicación en las localidades con menos de 2 500 habitantes son proporcionales con la dispersión, por lo cual la existencia de malas condiciones de vida se registran con mayor intensidad en las localidades aisladas con marginación alta y muy alta (y viceversa), situación que perjudica en mayor medida el desarrollo de la población en el entorno rural. En el mapa VII.2 se visualiza la relación entre los dos fenómenos sociales y territoriales expuestos en este capítulo, nótese como los puntos café claro y oscuro correspondientes a localidades con grados de marginación alto y muy alto son más numerosos en el territorio donde no existen carreteras o éstas son escasas, es decir, en condición de aislamiento. En contraste, los puntos naranja fuerte, medio y claro, referentes a localidades con grados de marginación medio, bajo y muy bajo respectivamente, se localizan en mayor cuantía en las zonas con una densidad importante de carreteras, y en contraparte, con bajas probabilidades de ser identificados como asentamientos aislados. El área mapeada se ubica en las colindancias de los estados de Chihuahua, Sinaloa y Sonora, muestra un fragmento de la Sierra Madre Occidental, desde la sección superior hasta el centro, del medio hacia la derecha (parte del norte, noreste, centro y este del mapa), y también una franja de la llanura costera del Pacífico, en contraposición de lo dicho anteriormente.

VII.2 Condición de ubicación y presencia indígena Este apartado analiza la relación entre la ubicación geográfica de las localidades rurales y los hablantes de alguna lengua indígena, para ello, las 107 483 localidades36 se agruparon en alguna de las siguientes categorías: 1) Indígenas, 70 por ciento o más de la población de cinco años o más de la localidad habla alguna lengua indígena; 2) Predominantemente indígenas, entre 40 y 69.99 por ciento habla alguna lengua indígena; 3) Moderada presencia indígena, entre 10 y 39.99 por ciento habla lengua indígena; y 36 Solo a este conjunto fue posible estimar el grado de presencia indígena, debido al principio de confidencialidad establecido por la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (lsnieg) del inegi. Los resultados para el conjunto nacional pueden verse en conapo (2012).

83

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Mapa VII.2. México. Localidades cercanas a una carretera y aisladas con grado alto y muy alto de marginación, 2010 ! !

! !! !! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !!!!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! !! ! !!!!! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !! ! !!! ! ! !! ! !! ! ! !! ! !! ! ! !! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! !!! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! !!!!!! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !!! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! !!!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !! !! ! !!! ! !! ! !!! ! !! ! ! ! !! !! !! ! !! ! !! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! !! !! ! !! !! ! ! ! !!! ! !! ! !!!! ! ! !!! !! ! !! !! ! !! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! ! ! ! !! !! ! ! !! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! !! ! !!! !! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! !! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !!! ! ! ! !!! ! ! !!!!!!! ! ! !! ! !! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !!!! ! !! ! ! ! ! ! !! !! !!! ! ! ! ! !!! ! !!!! !! ! ! ! ! ! !! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! !! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !!! !!! ! ! ! !!! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!! !! !! ! ! ! !!!! ! !! ! ! !! ! ! !! !!!! !! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! Grado! de ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !! !! !! !! ! ! !! ! !! ! ! ! Buffers ! ! ! marginación ! ! !!! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! ! 5!000 m ! ! !! ! ! ! ! Muy alto ! ! !! !! !! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !! ! ! !! ! !! ! !! !! ! !! ! !! ! ! !! ! !! ! !! !! ! ! ! ! Alto ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 2 500 !! ! ! ! m ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Medio ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !! ! ! 3 000 m ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Bajo ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! !! !!!! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! Muy bajo ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! !! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !!!! ! !!! ! !! ! ! ! !! ! !! !! ! !!! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! Insumos !! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !! ! ! ! ! !!!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !!!!! ! ! !! ! ! !! ! ! ! habs. ! ! Ciudad (15 000 ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! !! !! o más) ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! Localidad a 14 999 ! habs.) ! ! !!! ! ! !! mixta (de 2 500 ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! !! !! ! ! ! ! ! !! !Carretera (de 2 carriles ! ! ! !! ! ! ! !! ! o!más pavimentada) ! ! ! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! !

!! !

!

! !

!

!

! ! ! ! !! ! !! !

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

84

capítulo vii. condición de ubicación y carencias socioeconómicas

4) Escasa presencia indígena, menos de diez por ciento es hablante de lengua indígena.

consideraron indígenas y el porcentaje restante se dividió entre los de moderada presencia y los predominantemente indígenas. A través de los años se han aportado evidencias acerca de los niveles de exclusión y desigualdad territoriales y en la estructura social que afectan más intensamente a algunos grupos poblacionales (conapo, 2002, 2012, 2016); para los indígenas y los afromexicanos se ha recopilado información en los censos, conteos y encuestas nacionales representativas a nivel municipal; la información constata la relación directa entre la ubicación geográfica, específicamente el aislamiento, las grandes carencias socioeconómicas de la población y el carácter indígena de las localidades.

Los más de cien mil asentamientos con información tenían 111.9 millones de habitantes (99.6% de la población nacional), 3 769 eran mayores de 2 500 habitantes y conjuntaban 86.4 millones; las 104 mil restantes estaban habitadas por 25.4 millones, fueron el subconjunto analizado de acuerdo con la presencia indígena y la condición de ubicación (veáse cuadro VII.1). A nivel general, tres de cada cuatro de los asentamientos clasificados fueron de escasa presencia indígena, 14.6 por ciento se

Cuadro VII.1. México. Grado de presencia indígena según condición de ubicación, 2010 Condición de ubicación Cercanas a centros de población

Grado de presencia indígena Total

Cercanas a ciudad

Cercanas a una localidad mixta

Dispersas Cercanas a una carretera

Aisladas

Localidades Total Indígenas

103 714

12 730

6 193

39 911

44 880

15 175

213

410

3 667

10 885

Predominantemente indígenas

3 610

267

230

1 317

1 796

Moderada presencia indígena

7 151

1 020

573

2 615

2 943

77 778

11 230

4 980

32 312

29 256

Escasa presencia indígena

Población Total Indígenas Predominantemente indígenas Moderada presencia indígena Escasa presencia indígena

25 444 837

3 856 982

1 599 924

13 182 215

6 805 716

3 757 597

52 138

92 790

1 416 850

2 195 819

962 518

81 588

66 565

474 764

339 601

1 843 076

237 380

149 137

926 489

530 070

18 881 646

3 485 876

1 291 432

10 364 112

3 740 226

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

85

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Las entidades con el mayor nivel de población, con algún grado de presencia indígena, cuyas localidades se encontraban cercanas a una carretera fueron: Veracruz (1 489.4 mil pobladores), Chiapas (1 084.0 mil) y Guanajuato (915.2 mil), donde la población indígena se concentraba principalmente en Chiapas, pues tres de cada diez indígenas en este tipo de localidades pertenecían a este estado. En el caso de las localidades aisladas, cuya población contaba con algún nivel de presencia indígena se señalan los estados de Chiapas (1 068.9 mil habitantes), Oaxaca (1 064.7 mil) y Veracruz (944.3 mil), los cuales coincidieron en tener el mayor número de localidades aisladas (6 060, 4 864 y 5 035 localidades, respectivamente) con presencia indígena. Al analizar a la población indígena que se encuentra exclusivamente en localidades aisladas, se obtuvo que más de la mitad de la población en esta condición está en Yucatán (93.6%), Oaxaca (55.8%), Chiapas (53.3%) y Quintana Roo (51.5%), resaltando el caso de Yucatán, donde prácticamente toda su población aislada era indígena. La relación que guarda la presencia de población que habla alguna lengua indígena respecto al nivel de exclusión es directa, los diferentes sectores de desarrollo suelen ser inaccesibles para este segmento de la población, por ejemplo, la incorporación al sistema educativo y al mercado laboral resulta muy desigual, excluyéndolos de participar de los beneficios que podrían obtener tanto en servicios, adquisición de bienes y salud. El mapa VII.3 muestra la intensa presencia étnica (indígenas y predominantemente indígenas) en algunas regiones del país, particularmente en Chiapas (regiones Los Altos y Selva Lacandona), Chihuahua (Sierra Tarahumara), Oaxaca (Mixteca), Nayarit (El Nayar), Durango y la Huasteca potosina, veracruzana e hidalguense, además en Guerrero, Yucatán y Quintana Roo. Todas estas regiones coinciden en sus altos niveles de marginación; es así que en la dimensión educativa, más de la mitad de la población de 15 o más años no

En 2010, seis de cada diez habitantes de las localidades indígenas estaban en aislamiento, proporción que era tres veces mayor a la registrada (19.8%) por las personas que residían en asentamientos aislados con escasa presencia (véase gráfica VII.4), este dato constata el aislamiento en que residen los grupos indígenas en el país, lo que contrasta con su innegable presencia en solo algunas regiones del territorio nacional Los asentamientos predominante y moderadamente indígenas representaron escenarios intermedios en lo referente al aislamiento, entre los espacios indígenas y en los que los grupos étnicos eran minoritarios; 35.3 por ciento de los habitantes de zonas predominantemente indígenas residían en condiciones de aislamiento, mientras que en las áreas aisladas con una moderada presencia indígena vivía un 28.8 por ciento de la población. El hecho de que los grupos étnicos constituyan grupos minoritarios en las ciudades e incluso en algunas localidades rurales representa otro tipo de desafíos para su inclusión y visibilización, que sin idealizar a éstos (y otros grupos de población) deben ser considerados en las estrategias de desarrollo. Exceptuando a las localidades indígenas, en las tres categorías restantes la mayor proporción de población residía en localidades cercanas a carreteras, hecho que coincide con los datos nacionales y que está relacionado con la accesibilidad y conectividad que brindan los medios de transporte y los avances logrados en el país en la construcción de caminos y carreteras. Una evidencia en esta dirección es el tamaño promedio más alto en los asentamientos cercanos a carreteras, lo cual también coincide con los resultados nacionales. Es importante señalar, que en la categoría de localidades aisladas la mayor dimensión poblacional la presentaron aquellos asentamientos indígenas, lo que es resultado de largos procesos históricos de relocalización territorial de estos grupos en las áreas más remotas del país.

86

capítulo vii. condición de ubicación y carencias socioeconómicas

Gráfica VII.4. México. Distribución de la población en localidades con grado de presencia indígena según condición de ubicación, 2010

Porcentaje 100

90

80

70

60

50

40

30

20

10 0 Indígenas Cercanas a una ciudad

Predominantemente indígenas

Moderada presencia

Cercanas a una localidad mixta

Cercanas a una carretera

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

87

Escasa presencia Aisladas

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Mapa VII.3. México. Localidades indígenas y predominantemente indígenas cercanas a una carretera y aisladas, 2010

Estados Unidos de América

! ! !

!

! ! ! ! !! !

! !

!! ! ! !

! !

!

!

! !

!

!

!

! ! !

! ! ! !

!

!

!

! !

! !

!

! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! !!!! ! ! !!! !! ! !! ! ! !!! !! ! !!! !!! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !!! ! !! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! !! ! ! !!! ! ! !! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! !! ! ! ! !! ! ! !! !! ! ! ! !! ! !!! !!! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! ! ! !!! ! ! !! ! !! !!!!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! !!! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !! !!! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !!!! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !!!! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !!!!!! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !!! !! ! ! ! ! !! ! !! ! !! ! !! ! ! !! !! ! !!!! ! !!! !! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !!!!!!! !! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! !! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! !! ! !! !!!! !!!!!!! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! !!!! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !!! !! ! ! !! ! ! ! ! !!!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !!! ! ! ! ! !! !!! !!! ! ! ! !! ! !! !! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !!!!!! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !!! !! ! ! ! !! ! !! ! !! ! !! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !!! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !! !! !!! !!!! !! ! ! ! !! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !!!! ! !! ! ! ! !! !! !! ! ! !! ! ! ! !! !! !!! ! !! ! !! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! !! !! ! !! ! !! !!!! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! ! !!! ! ! !!! ! ! ! ! !! !!!! ! ! !!! ! ! !! ! !! ! !! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! !! !!! !! ! ! ! !! !! !!! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !!!! ! !! ! ! !!!!!! !!! ! ! !! ! !! !!! !!!! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! !!!!! ! !! ! !! ! !! ! ! !! !! ! ! !!! !! !!! ! ! ! ! ! !!!! ! !! ! ! !!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! !!! !!! ! ! ! !!!! ! ! ! !! ! !! ! !! ! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !!! !!! ! !! ! ! !! ! ! !!!! ! !! ! ! !! ! !! !! ! ! ! !!! ! !! !! !!!!! !! ! !!!!! !!! ! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! !!! !!!! ! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! !! !! !! ! ! ! !!! !!!!! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !!! ! !! ! !!!! ! ! ! !! !! !!! ! !! ! !! !!!!!!!! ! !! ! ! ! ! !! !!!! !!! ! ! ! !! ! ! !!!! ! ! !! ! !!! ! ! !!! ! !! !! ! ! !! !! ! !! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !! !!!! ! ! ! ! !! !!!! !! ! !! ! !!! ! !!!! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !! ! !!!! ! !! !!! ! !! !! ! !!! ! !! ! !!!! !! ! ! !! ! ! !!!! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !! !! ! !! ! ! !! ! !! !! ! !!! ! ! ! !! ! !!! !! ! ! !!!! ! ! ! !!!! !! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !!!!!!! ! ! ! !! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! !! !!! ! ! !!! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !! ! ! ! !!

!

!

! ! !

! ! !

! ! ! !! ! !! !! !! !! ! ! ! !! !! !!

!!

!

!

!

!

!

!

!

! !

! !

!

! !

!

! !!

! !

! !

! !

! ! ! ! ! !!

! !

! !

!

! !

!

Localidades

Indígena

14 552

3 612 669

3 113

814 365

! !

! ! !! ! ! !

!! ! !

!!

Grado de presencia indígena

Población

!

!!

!!

!

!

! ! ! ! !!! ! !! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !!! ! ! !! ! !! !!! ! ! !!! !!!! ! ! ! ! ! !! ! ! !!! ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! !!! !! ! ! ! !!! ! !! ! ! ! !! ! ! !! !!!! ! !! ! !! ! ! !! !! !!!! !! !!! ! ! ! ! ! !!!!! ! !! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !! !! ! ! ! !!!!!!! ! ! ! !! !! !!! ! !!!!!!! !! ! ! ! !! ! ! ! !!!! !!!!! !! ! !!!!!!!! !! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !! !!! ! !! ! ! ! ! !! !!!!! ! ! !!!! ! !!! !! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !!! ! ! ! !! ! !! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !!! ! !!! ! ! ! !! ! !!!! !!!! ! ! ! ! ! !! ! ! !!!! ! !! !! !!! !! ! ! ! ! ! ! !! !!! ! !! !! ! !!! ! ! !! !! !! !!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !! !! ! !!! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !!!!! !!! !!! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !!!!!! ! ! ! !!!!!!! !!! !! !!!!! ! ! !! ! !!!! ! !! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !!!! ! ! ! !!!!! !! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !! ! !! !!! ! ! ! !!! ! ! !! ! ! ! !!!! !! ! ! ! !! ! !!! !!! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! !!!!!! !! !! !! ! ! !! !! !! !! !!!! !! ! ! !! !! !!! !! !! ! ! ! !!!! !!!! !! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! !!! ! !! ! ! !!!! !! ! !! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !!!! ! !! !!! ! ! ! ! ! ! !! ! !! !! ! !! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !!! !!! ! !! !! !! ! !! !! ! !! !! ! !! ! !!! ! !! !! !! !! !!! ! ! !! ! !! ! !!!! ! ! ! ! ! !! ! ! !!! ! !! ! !!! !! ! !! ! !!! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! !!! !! ! ! ! !! !! ! !! !!! ! !! !! ! ! ! !!!! !!!!! !!! ! !! !! !!! ! ! ! !! ! !! !!! ! !! ! !! !!!! ! !! !! ! ! ! !! ! !! ! !!!! ! ! ! !! ! ! !! !! ! !! !! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !!!!! !

!

! !

!! !!! ! !

!

!

! !

!

! !

! !

! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! !!!! !! !! ! !! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !!!!! ! ! ! ! ! ! !!!!!!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !!!! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !!! !! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !! ! ! ! !!! ! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !! !! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! !!! ! ! ! !! !!! ! !!!! ! !! ! ! !!!!! ! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!!! ! !! ! !! ! ! ! !!!! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !! !! !! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !!!! ! !! ! ! !! !!! ! ! !! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!!!! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! !! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! !! !!! !!!! !!! !!!! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! !! !! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! !! ! !!! ! !! !! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !!!!!! ! ! ! ! !! !! !! !! !! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !! !! ! ! ! !!! ! !! ! !! ! !! ! !!!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !!! !!! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !! !!! !!! !! ! ! ! !!! !!! ! ! !!! !!!!! !! !! ! !! ! ! ! ! !! ! !! !! ! ! !!! ! ! !!! ! ! !! !!!! !!! !!!! !! ! !!! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !!!!! !!! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! !!!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !! ! !! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! ! ! !!! !!! ! !! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!! !! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !! !! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !! ! !! ! ! ! !! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !!!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !!! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !

! ! !

! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! !! ! ! !

!

! !

! !! ! !! ! ! !

! !! ! ! !

!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !! ! !! ! !! ! ! !! !! !! !! !! !!! !! !!!! ! ! ! !! ! !

! ! !

! !!

! ! !

!

! ! !

!!

!

Golfo de México

!

! !

! !! ! ! ! !!!! !! !! ! ! ! ! !! !! ! !! !! !! !!! ! !! ! !! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! !! ! !! !! !! ! ! !!! ! !! !!! ! ! !!! ! ! ! !! !! ! ! !!!!! ! ! ! ! ! ! !! ! !!!!! ! !! ! !!! ! ! !! !! ! !! !! ! ! ! ! !!! !! !! ! !!!! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! ! !! ! !! ! !! ! !! !!! ! !!! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! !! ! ! ! !!!! ! ! !!! ! ! ! !! ! ! !!!!! !! ! !! ! !! ! ! ! !! !! ! ! ! !! !!!!! ! !! !! ! !! !! !! !! ! ! !! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! !!! !! !!! !!!! !!!!! ! !! ! !!! ! !!!!! ! ! !! !! ! !!! ! ! ! ! !!!!!! !!!!! !!!!!! ! ! ! ! !! ! ! !!!! ! !! ! ! !!! !! !! ! ! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !!!! ! !! !! !! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !! ! !! ! ! ! !! !!!! ! !!! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !!!! ! !! !!!!! !! !!! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! !!! ! !! ! !! ! ! !! ! ! ! !! ! !!!!!! ! !! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! !! ! !! !! ! ! !! !! ! !! ! ! ! !!! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! !! !! ! !! !! !! !! ! ! ! ! !!!! !!!!!! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !! !!! !!! !!! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !!!!!! !! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! !!! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !!! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! !! !!!! ! ! !! ! ! !!! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!!!!! ! ! !! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !! !!! ! !! !! !! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! !! ! !! ! !! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !!! ! ! ! ! !! !! !!! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! ! !! !! ! ! ! ! !! ! !!! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! !! ! ! ! !! !!! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !! !! ! ! !! ! ! !! !! ! ! ! !! ! ! ! !! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !!!!! ! ! !!! ! !! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!!! !! !!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!!! !! !! ! ! !!! ! ! !! ! ! !!! !! !!! !!! !!!!!! !!!! !! ! !!!!! !!! !! !!!! !!! !! !! ! ! ! ! ! !! !! !! !!!! !! !! ! !!! !! ! ! !! ! ! !!!! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! !! !!! ! !! ! ! !!!!! ! ! !! !! !!! ! !! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !!! ! ! !! ! ! !!!! ! ! ! !!! ! !! ! !! !!!! ! ! ! !! !!! ! ! !! !!!!!! !! ! !! ! !! ! ! !! !! ! !! ! ! ! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! !! ! !! ! ! !! ! !!!!! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !!! ! !!! !!! ! ! !! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !! ! !! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! !!! ! ! !! !!! ! !! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !! !!! ! !! !!! ! ! ! !!! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !! ! !! !!!! ! ! !!!! !! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !!! !! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !!! !! ! ! ! !! !! !!!! ! ! !! ! !! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! ! !! ! !! !!! ! !! ! !! ! !! !!!!!!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !! ! !! !! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !!!!! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !! !! ! ! !! ! !! !! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !! !! !! ! ! ! ! !! !! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !!! !! !! !! !!! ! ! ! ! !!! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! !!! !! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! !! !! ! !! ! ! ! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !!!!! ! !! ! ! !!!!! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!!! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! ! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!!!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !! !!! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !!!! ! !! ! ! ! ! !! !!! ! ! ! !! ! ! !! !!! ! !!!! !! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! !!!! ! ! ! ! !!! !! !!! ! !!! ! ! !!! !!! ! ! ! ! ! !!! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !!! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !! ! !!! ! ! ! !!! !! ! !! !! ! ! !! !! ! ! ! !!! !! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !!!! !!! !! ! !!!!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! !!! !! !! ! !!!!! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !! !!! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !!! ! !! !!! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !! !!! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !! ! ! !! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! !! ! !! ! ! !!!! !!!! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !! !! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !!! ! ! ! !!! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !!! ! !!! !! ! !!!!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! !!!! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!!! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! ! !!! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !!!!! ! ! ! ! ! !! !! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! !! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!!! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! !!!! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !!!! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !!!!! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !! ! !! ! !! !! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! !!!! !! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! !!! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !! !! !! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !!! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !!!!! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!!! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! ! !!! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! !! ! ! !!! !! ! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !!!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! !! !!!! !! ! ! !! !! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !! !!!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !! ! !! !! !! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! !! ! ! !! !! !!! ! ! ! ! !! !! !! !! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! !! ! !! ! ! ! !! ! ! !!! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!!!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! !!! !! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! !!! !! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!! !! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !!! !! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !!! !! ! ! !! ! !! ! ! ! !! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !!!! !! ! ! !! !! ! ! ! ! !! ! !! !! ! ! !!!!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !!! ! ! ! !! ! ! ! !!!! ! ! ! !! !! !! ! ! ! ! ! ! !!!!! ! !!!! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !!!!!!! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! !!! !!! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !!!! !! !! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !! !! !! ! ! !! ! !! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! ! ! !! ! !! ! !! !!! !!! ! !! ! ! ! !! !!! !!!! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !!! ! !!!!! ! ! ! ! !!!!!! !! ! !!! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! !! ! !!! ! ! !! ! !! !!!!!!!! !!!! !! ! ! !!! !! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! !! ! ! ! !! ! !!! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !! !! ! ! ! !!!!!! ! ! !!!! ! !!! !! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! !!!! ! ! !!! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !!! ! !! ! !! ! ! !! ! !! ! !! !! !! !!! ! !!!!! !!! ! !! ! !!!! ! ! ! ! !!!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! !!! ! ! ! !! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!!! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! !!!! ! ! ! ! !! ! !! !!!! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !!! !!!! !! !!!! ! ! !!! ! ! ! !!! ! ! ! ! !! !!! !!!! ! !!! !! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !!! !! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !!! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !!! ! ! ! ! !! ! !! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !!! ! ! ! !!! !!! ! ! ! !! ! !!!! !! !! !! !!! ! !! ! ! !!!! ! !! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! !!!! ! !! ! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !! !! !! !! ! !! !! ! !!! ! ! ! ! !!! !!! ! !!!! !!! ! ! ! !! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !!! !!!! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !! !! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !! !!! ! !!!! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !!! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !! ! !!!! !!!! !!!! !! ! ! ! ! !! !! ! !! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! !

Océano Pacífico

Predom. indígena

!! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! !! !!! ! ! !! !!!! !

! !! !! !!!

!! ! ! ! ! ! !! !! !! !!! ! ! ! !!

Guatemala

0

250

500

750

1 000 km

Honduras El Salvador

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

88

!

Belice

!

capítulo vii. condición de ubicación y carencias socioeconómicas

VII.3 Condición de ubicación y presencia de afromexicanos

había concluido la primaria, y también son importantes los niveles de analfabetismo; esto, en combinación con su ubicación geográfica es un enorme desafío para atenderlas e implementar estrategias productivas, en particular de aquellas que no contemplan la gestión de los recursos y habilidades locales. Nada refleja mejor la heterogeneidad de circunstancias que los distintos grupos sociales enfrentan, como el hecho de que más de un millón de población indígena residía en localidades aisladas de muy alta marginación, y que en esta misma condición de ubicación existían otras 24 mil personas habitando en localidades de escasa presencia indígena y grado de marginación muy bajo. Aunque el predominio indígena se empata con el aislamiento y se recrudece con la marginación, es preocupante la situación de los estados como Chiapas, Oaxaca y Veracruz, en donde convergen estos tres fenómenos que se traducen en desigualdad y exclusión de amplios sectores de su población. El aislamiento presente en estas entidades comprende a poco más de un millón de personas en cada una, lo que representa proporciones importantes de su población (uno de cada cuatro o cinco). La población de las localidades con alta presencia indígena continúa enfrentando serias desventajas en materia de desarrollo social y económico. Prevalece la tendencia de ser el sector más marginado debido principalmente a la dispersión de los asentamientos que habitan, lo cual limita el acceso a los servicios en materia educativa, de salud y empleo, entre otros. Si bien es cierto, los rezagos considerables no se remiten exclusivamente a población indígena o en condición de aislamiento, estas características constituyen la representación de las mayores desventajas sociales conjuntamente con el universo de localidades pequeñas.

Los afromexicanos37 (afrodescendientes o negros) son otro grupo poblacional que recientemente se ha incorporado en las estadísticas mexicanas a través de un instrumento de cobertura nacional,38 por este motivo también se analizó su distribución territorial. La información de la Encuesta Intercensal 201539 arroja que 1.9 millones de mexicanos se reconocían totalmente o en parte como afrodescendientes o negros, representaban 1.6 por ciento de la población nacional en 201540 residían en 2 383 circunscripciones del país,41 455 de éstos no tenían población aislada42 y los 1 928 restantes mostraron una reducida presencia de afromexicanos. En 1 097 demarcaciones con menos de 20 por ciento de su población en aislamiento, residían 956 mil afromexicanos, esta distribución tan dispersa explicaría en parte su poca visibilización en el contexto nacional, y también, que sufren con menor intensidad el aislamiento, aunque para confirmar esta cuestión, se requiere de información a nivel de localidad. Así por ejemplo en este conjunto se

37 “Afromexicanos”, término que apela al reconocimiento de su raíz africana y su nacionalidad mexicana. 38 Con algunas limitaciones, pues esta población ha sido históricamente ignorada además de las restricciones propias del instrumento de captación (la representatividad estadística). La Encuesta recoge información sobre todos aquellos que se reconozcan (totalmente o en parte) como afrodescendientes originarios de México. 39 La Encuesta Intercensal es representativa hasta nivel municipal. 40 Debido a que el estudio se enfoca en las localidades existentes en 2010 y la información de afrodescendientes es de los municipios registrados en 2015, se agregó la población estudiada de acuerdo a como estaban conformados los municipios en el año 2010. 41 Las 73 demarcaciones sin población de esto sector, se encontraban, 26 en el norte (General Treviño en Nuevo León, Badiraguato en Sinaloa, 12 municipios en Sonora, diez en Chihuahua así como Abasolo y Juárez en Coahuila), 38 en el sur sureste (Pantepec en Chiapas, Sudzal en Yucatán y 36 en Oaxaca), y nueve en el centro y occidente del país (General Enrique Estrada y Moyahua de Estrada en Zacatecas y siete municipios de Puebla). 42 De éstos, 438 registraron menos de diez por ciento de población afromexicana, 16 alcanzaron porcentajes entre diez y 49.9, y 72.7 por ciento de la población de San Juan Bautista Lo de Soto, Oaxaca dijo ser afromexicana.

89

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

encuentran los municipios con mayor cantidad absoluta de afromexicanos, como Acapulco, Guerrero (86 mil), aunque el municipio tiene 811 mil habitantes, Zapopan, Jalisco (21 mil) con una población de 1.3 millones en la demarcación. Aunque existen otros casos como Santiago Pinotepa Nacional y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Oaxaca, con 21 mil personas de este grupo en cada uno y poblaciones de 53 y 46 mil respectivamente. En el país, solo existen ocho municipios en los que más de la mitad de sus habitantes eran afromexicanos, siete se ubicaban en Oaxaca y uno en Guerrero,43 en total conjuntaban 33.5 mil de estas personas (de una población total municipal de 54 mil). En cuanto a la condición de ubicación enfrentaban situaciones muy disimiles, así por ejemplo las tres localidades geoestadísticas de San Juan Bautista Lo de Soto, Oaxaca registradas en 2010, estaban cercanas a una carretera; situación semejante se observó en Santa María Cortijo en el mismo estado, que registró solo cuatro localidades, una de 1 075 habitantes, cercana a una carretera y otra tres con siete residentes, en situación de aislamiento; en tanto que las dos localidades de Magdalena Mixtepec, Oaxaca, que totalizaban 1 304 habitantes resultaron con este modelo, inaccesibles; pese a que las cifras son muy pequeñas debe considerarse que las capacidades institucionales y normativas pueden ser muy pocas, lo que limitaría las posibilidades de atención. Estos ejemplos, enfatizan la necesidad de analizar los resultados en el contexto para no malinterpretar los resultados.

Entre los cinco municipios restantes con más de la mitad de su población afromexicana, solo en las demarcaciones oaxaqueñas Santiago Tapextla más de 40 por ciento de sus residentes (1 354) se encontraron en aislamiento, entre diez y 20 por ciento de los de Santo Domingo Armenta y Santiago Llano Grande; en tanto que, 5.1 por ciento de los Santa María Huazolotitlán y 3.5 del municipio guerrerense de Cuajinicuilapa. En 61 de los municipios se registró una proporción de personas de este sector poblacional de entre diez y menos de 50, 41 de las demarcaciones estaban en Oaxaca, diez en Guerrero, ocho en Veracruz, y las dos restantes era Zacazonapan, Estado de México y Mulegé, Baja California Sur. No obstante que, en relación a la condición de ubicación presentaron una diversidad de circunstancias por lo que no puede determinarse algún patrón al respecto. Las características de la población afromexicana, así como de las zonas en donde residen son muestra de las particularidades que enfrenta este grupo poblacional, si bien la mayoría de la población se asienta en municipios con pocas localidades aisladas, la mayor concentración de afromexicanos coincide con las áreas donde se presentan los mayores niveles de carencias y accesibilidad en comparación con el resto del país, de hecho, se trata de demarcaciones en las que la presencia afromexicana se traslapa con la de indígenas.44

43 Los índices de marginación a nivel municipal 2015 (conapo, 2016) clasificaron a los municipios de acuerdo con el grado de presencia de afromexicanos, categorización que se retoma en este trabajo.

44 De acuerdo al Índice de marginación municipal 2015, las circunscripciones con mayor concentración de población afromexicana se ubicaron en los dos estratos de marginación más elevados (conapo, 2016).

90

CAPÍTULO VIII CONDICIÓN DE UBICACIÓN, INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y VULNERABILIDAD

Condición de ubicación, indicadores sociodemográficos y vulnerabilidad

E

VIII.1 Las dimensiones de la vulnerabilidad sociodemográfica

n el apartado anterior se mostró la relación que existe entre el tamaño de la localidad, los niveles de carencias de la población y la condición de ubicación geográfica en el universo de localidades en que fue posible estimar el grado de marginación. En este capítulo se analizan algunos indicadores, igualmente relevantes, para la comprensión de las carencias de la población en las pequeñas localidades de acuerdo con su condición de ubicación geográfica y relacionada con la vulnerabilidad sociodemográfica. Los indicadores utilizados fueron seleccionados porque no estaban integrados en las dimensiones del índice de marginación y corresponden a los grandes temas de la agenda actual de población en México: vivienda, estructura poblacional, empleo, género y salud. El universo de estudio abarcó 103 786 pequeñas localidades, ya que de las 188 473 existentes en 2010, 84 458 no cuentan con información debido al principio de confidencialidad establecido por la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (lsnieg).45 Las localidades seleccionadas estaban habitadas por 25 447 663 personas.

El término de vulnerabilidad sociodemográfica alude a las debilidades y desventajas que las comunidades, hogares e individuos enfrentan, debido a la carencia de activos materiales e inmateriales, o a fenómenos, procesos, características socioeconómicas, conductas y otros factores que exponen a la población a sufrir transformaciones bruscas y significativas en sus condiciones de vida (cepal, 2001).46 Generalmente las transformaciones tienen connotaciones negativas, debido a que las personas o comunidades no tienen las capacidades para gestionarlas, enfrentarlas o recuperarse de sus efectos; además de que éstas contribuyen a la acumulación de desventajas que afectan de forma diferenciada, durante el curso de vida, o según el género de las personas y aun entre generaciones. Los factores que inciden en la vulnerabilidad son múltiples, lo que ha dificultado el consenso para medirla; asimismo, las mediciones están condicionadas por la información disponible. En el caso mexicano, la perspectiva sociodemográfica a nivel nacional puede explorarse a través de los censos de población y vivienda, considerando 46 Equipamiento y/o provisión de bienes del hogar en relación a la cantidad de miembros, a las características de la inserción ocupacional de los miembros, a los niveles de educación alcanzados por los mismos, al acceso a los beneficios sociales y a la posibilidad de expresión y participación en la vida pública.

45 En el año 2010, de acuerdo con el Marco Geoestadístico Nacional en México existían 192 245.

93

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

que conforme se desagrega la información en áreas geográficas más pequeñas la información es más limitada, o las unidades no cuentan con información por cuestiones de confidencialidad. También debe decirse que existen dimensiones de carácter sociodemográfico que no son captadas en su totalidad por los censos y conteos de población tradicionales, por ejemplo, en lo referente a la movilidad de la población, las diferentes composiciones familiares, tipos de uniones,47 que en muchos contextos implican capital simbólico, acceso diferenciado a recursos o apoyos, rol y responsabilidades dentro de la familia nuclear y extendida.48 Pese a que no existe consenso, la bibliografía especializada y los trabajos realizados en el conapo han identificado algunos aspectos determinantes. De manera esquemática, se agruparon en composición de la población; economía, educación y salud; género y vivienda, las cuales expresan la presencia de capacidades que permitirían a las personas y comunidades adaptarse con mayor facilidad a los efectos de algunos fenómenos económicos y políticos (véase figura VIII.1.). Las características seleccionadas están relacionadas con las transiciones demográficas y territoriales subyacentes a cambios poblacionales que modifican el volumen, la composición y la estructura poblacional y, con ello, inciden en la vulnerabilidad, la gestión, aprovechamiento y uso de los recursos y del ecosistema local, lo que impacta en el territorio y potencia o limita las opciones productivas disponibles; por consiguiente, definen la agenda poblacional actual,

como el envejecimiento, el bono demográfico, los niveles de fecundidad diferenciados entre grupos y territorios, los nuevos arreglos familiares y la polarizada distribución territorial de la población y la persistencia de la desigualdad. Estos fenómenos se encuentran estrechamente interrelacionados, de hecho, es difícil establecer una línea de causalidad entre ellos porque los cambios en uno desencadenan modificaciones de intensidad y velocidad en los otros. Además, son transversales en lo político, económico, ecológico, urbano, regional, ámbitos que resultan afectados pero al mismo tiempo modifican la dinámica poblacional, expresándose en patrones de poblamiento, actividades productivas, impactos ambientales, la salud pública y la seguridad social, el riesgo y la vulnerabilidad. Para tratar de construir un esquema analítico sobre el cambio demográfico, puede señalarse que la dependencia demográfica en los asentamientos rurales es en gran medida resultado de la emigración de la población en edad productiva, a su vez la dependencia, en particular la infantil-adolescente está relacionada con la fecundidad, en tanto que la de adultos mayores con el envejecimiento, y éste, a su vez, con algunas limitaciones físicas de la población. Los desplazamientos poblacionales transforman en mayor o menor medida todos los indicadores sociodemográficos. En cuanto a la relación hombres-mujeres y la composición de los hogares o familias en los espacios rurales, los cambios demográficos se asocian con jefaturas femeninas, de mujeres solas con hijos y adultos mayores, esto impacta profundamente en la división del trabajo en las familias, no solo para la realización de las labores del hogar, sino también las productivas, el cuidado de la población dependiente, etcétera, por consiguiente, tiene profundos efectos en la vulnerabilidad de las personas. La escolaridad, empleo e ingresos son cuestiones transversales a los niveles de fecundidad y a las actividades productivas

47 Que involucran sutiles diferencias para su inserción en las comunidades, porque representan estatus sociales particulares y que afectan de forma diferenciada entre los sexos, por ejemplo, las personas dejadas, forzadas a casarse o el aplazamiento de la edad de matrimonio, si bien en los censos se agrupan en solteras, divorciadas, separadas, viudas o unidas, en ciertos contextos sociales existen diferencias entre las separadas y las que fueron abandonadas; de igual manera, el permanecer soltero tiene cargas, estereotipos o estigmas sociales distintos para hombres o mujeres; estas sutilezas no son captadas por las encuestas y censos de población tradicionales. 48 Por ejemplo, sobre cuáles miembros (hijos mayores o menores) de la familia se les asigna la responsabilidad de los cuidados de las personas mayores, quienes heredan el patrimonio (tierras, inmuebles, dinero), etcétera.

94

capítulo viii. condición de ubicación, indicadores sociodemográficos y vulnerabilidad

Figura VIII.1. Dimensiones de la vulnerabilidad en las localidades rurales de México

Razón de dependencia Discapacidad

Composición de la poblacion

Hacinamiento Viviendas sin ningún bien

Tasa de desempleo Economía, educación y salud

Vivienda

Promedio de ocupantes por vivienda

Derechohabiencia Grado promedio de escolaridad

Género

Jefatura femenina Fecundidad Relación hombres - mujeres

Fuente: Elaborado por el conapo.

95

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

desarrolladas, de hecho, en algunos contextos rurales resultan en peores condiciones en estos indicadores, pero también son precursores de la desarticulación de los sistemas productivos locales. El desempleo afecta las dimensiones económicas, sociales, psicológicas y culturales del ser humano. El acceso al empleo productivo y trabajo digno es indispensable para facilitar la subsistencia y la satisfacción de necesidades materiales e inmateriales de la población. El desempleo es proporcional a la desigualdad de oportunidades y está en función de la vulnerabilidad social de cada territorio, lo que plantea la importancia del desarrollo de estrategias aprovechando recursos locales, o fomentando encadenamientos productivos; en ambos casos la planeación estratégica en la comunidad es fundamental.

en parte los resultados se deben a las migraciones y su selectividad expresada en el desplazamiento de la población en edad productiva. Según condición de ubicación, el indicador alcanzó el mayor puntaje en las localidades aisladas (79), cifra que fue 29 por ciento mayor que los 61.2 dependientes registrados en los asentamientos cercanos a áreas urbanizadas primarias (véase gráfica VIII.1). En los cuatro subconjuntos de localidades la dependencia infantil-adolescente contribuyó con la mayoría de dependientes, aunque con sutiles diferencias entre ellos. Las cercanas a áreas urbanizadas y a carreteras registraron niveles semejantes (52.7 y 54.4), no así los aislados (65.6). En tanto que la dependencia por adultos mayores fue más elevada en los cercanos a carreteras y en los aislados, lo que da cuenta de la más intensa expulsión de población en edad de trabajar desde estas localidades y de la estructura por edad y sexo que se tiene. Las localidades rurales con las razones de dependencia más elevadas se ubicaron en Guerrero (92.1), Chiapas (85.2), Querétaro (82.4), Oaxaca (81.3), San Luis Potos (81.2), Campeche (80.8) y el Estado de México (80.7). En tanto que las más bajas se presentaron en la Península de Baja California, la Ciudad de México, Sonora y Morelos. A nivel municipal fueron los territorios de Oaxaca con mayor porcentaje de población en condición aislada los que presentaron las mayores razones de dependencia, destacan Coicoyán de las Flores (116.6 personas dependientes por cada cien en edad de trabajar), Santos Reyes Yucuná (113.3) y Santiago Amoltepec (113.2). En general las mayores razones de dependencia se encuentran en los municipios del sur sureste del país. No obstante se identificaron casos en que el indicador fue mucho menor -Natividad, Oaxaca (53.8)aunque la mayoría permanecieron por encima del promedio nacional. Los resultados indican los cambios demográficos que atraviesan los asentamientos rurales, en gran medida detonados por desplazamientos territoriales de la población, lo que es particularmente

Dimensión composición de la población: Razón de dependencia49 Permite conocer el peso que para la población en edad de trabajar representan las personas en edades inactivas. Las razones de dependencia pequeñas son resultado de estructuras etarias predominantemente jóvenes y adultas, coinciden con periodos óptimos para el fomento de la capacitación, empleo, acumulación de activos, preparación para la vejez, etcétera. En las localidades rurales del país la razón fue 69.2 dependientes por cada cien personas en edad de trabajar, cifra mayor que la nacional (55.2); a ella contribuían en mayor medida los niños y adolescentes (56.7) que la población de 65 años y más (12.5), 49 Es la razón de personas en edades en las que “dependen” (generalmente personas menores de 15 y mayores de 64 años de edad) de personas con edades “económicamente productivas” (entre 15 y 64 años de edad) en una población. La razón de dependencia por edad se divide en dependencia de adultos mayores (la razón de personas de 65 años de edad y mayores a personas entre 15 y 64 años de edad) y en dependencia juvenil (la razón de personas menores de 15 años de edad a personas entre 15 y 64 años de edad).

96

capítulo viii. condición de ubicación, indicadores sociodemográficos y vulnerabilidad

Gráfica VIII.1. Razón de dependencia según condición de ubicación geográfica, 2010

Porcentaje 100

90

80 78.9

70

60

67.4

64.9

61.2

50

40

65.6 53.9

54.4

52.7 30

20

10 8.5 0

13.3

13.5

10.5

Cercanas a una ciudad

Cercanas a una localidad mixta

Razón total

Razon de dependencia juvenil

Cercanas a una carretera

Razón de dependencia de adultos mayores

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

97

Aisladas

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

notorio en los asentamientos cercanos a carreteras y en los aislados. Los niveles de dependencia demográfica expresan las necesidades en materia de desarrollo rural y de las comunidades para retener a la población, mediante el fortalecimiento de opciones productivas y empleo.

Los mayores porcentajes de discapacidad en las localidades rurales se ubicaron en Colima (7.4%), Zacatecas (6.4%) y Coahuila (6.3%) las cuales sobrepasaron la proporción nacional, en tanto que los menores se presentaron en Chiapas (2.3%), Ciudad de México (3.7%) y Estado de México (3.9%). En cuanto a los municipios con mayor proporción de habitantes en aislamiento (más de 80% de su población) y discapacidades destacaron Santo Domingo Tonaltepec, Santiago Nejapilla, Santiago del Río y San Juan Evangelista Analco, todos en Oaxaca, en donde al menos 20 por ciento de las personas tenían alguna dificultad física para el desempeño y/o realización de tareas cotidianas. Por condición de ubicación, 5.2 personas por cada cien con discapacidad residían en localidades cercanas a carreteras, y 4.6 de cada cien en las aisladas, siendo, entre las categorías de localización, las que más altos niveles de discapacidad registraron. Las limitaciones físicas son un tema relevante desde la perspectiva de la inclusión de los grupos sociales, la dotación de servicios de salud, rehabilitación o educación, la construcción de infraestructura que les permita movilizarse, ser productivos y alcanzar sus metas personales, pero también su análisis es indispensable para el desarrollo local, puesto que la composición de la población influye en el diseño e implementación de estrategias productivas.

Discapacidad50 Las personas con discapacidad son vulnerables porque están en desventaja en el acceso a servicios públicos, oportunidades laborales y desplazarse libremente a consecuencia de infraestructura insuficiente y estereotipos que limitan su participación y realización de actividades (Flores, 2010), entre estas personas, las mujeres son objeto de múltiples formas de discriminación lo que las hace aún más vulnerables y por consiguiente sus oportunidades económicas, educativas, de inserción social y laboral son más limitadas (Retana, 2012). En el caso de la condición de ubicación, la discapacidad complica el acceso a servicios de salud, a la atención y tratamientos, entre otras. En 2010 habitaban 1.2 millones de personas con discapacidad en las localidades rurales, esto es 21.3 por ciento de la población total nacional con alguna limitación (5.7 millones, 4.8% de la población del país). La discapacidad motriz fue la más frecuente, 53.7 por ciento; en segundo lugar se encontró la discapacidad visual con 28.0 por ciento; en tercer lugar la discapacidad auditiva, afectando a 12 de cada cien personas; en tanto que las limitaciones para poder hablar y mentales eran padecidas por seis de cada cien personas con discapacidad en los asentamientos rurales.

50 Personas que tienen dificultad para el desempeño y/o realización de tareas en la vida cotidiana, medido a través del porcentaje de personas con limitaciones motrices, audiovisuales, auditivas, mentales y para hablar con respecto al total de población.

98

capítulo viii. condición de ubicación, indicadores sociodemográficos y vulnerabilidad

Dimensión economía, educación y salud: Grado promedio de escolaridad51

limitante para el uso de servicios, como son los financieros, la organización, la movilización y el aprovechamiento de sus saberes y haceres tradicionales, muchos de ellos con potencial para desarrollar opciones productivas. En este tópico el trabajo pendiente no se cierne exclusivamente a las localidades aisladas.

A nivel nacional, en 2010, el grado promedio de escolaridad fue de 8.6 años, es decir, la instrucción secundaria casi concluida, sin embargo, más de la mitad de la población (64%) de las localidades analizadas tenía menos de seis años concluidos, lo que tiene importantes implicaciones en diversas dimensiones de la vida. Los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Veracruz presentaron el menor grado promedio de escolaridad, apenas casi tres años cursados; en el otro extremo se posicionaron la Ciudad de México, Nuevo León, Sonora, Baja California Sur y Coahuila. En cuanto a la relación con el aislamiento, los residentes de asentamientos inaccesibles presentaron un bajo promedio de escolaridad (5), aunque los hombres registraron valores ligeramente superiores que las mujeres (5.5 y 5.3 años, respectivamente) (véase gráfica VIII.2). Entre los municipios con los más altos porcentajes de población aislada y bajo nivel de escolaridad destacan: San Miguel, Santa Flor, San Simón Zahuatlán, San Miguel Ahuehuetitlán, Coicoyán de las Flores, todos ellos del estado de Oaxaca con menos de cuatro años cursados; por otra parte, entre las demarcaciones con mayor grado de escolaridad (concluyeron el primer grado de secundaria), destacan: Natividad, Santa Catarina Lachatao en Oaxaca; Santa Cruz, Sonora y La Magdalena Tlatlauquitepec en Puebla. Los resultados coinciden con lo que una larga tradición de estudios del campo rural mexicano han encontrado, y lo que reiteradamente han señalado los grados de marginación desde que comenzaron a estimarse en 1990: el grado de escolaridad y el analfabetismo es mayor en las localidades rurales. Lo que es una

Tasa de desempleo52 En el país la tasa de desempleo promedio anual ascendió a 4.5 por ciento. Contrario a otros indicadores que aumentaron con el aislamiento, la tasa de desempleo de las localidades menores a 2 500 habitantes fue menor que la nacional, 4.4 por ciento, y a su vez, fue dos veces más intensa en hombres (4.9%) que en mujeres (2.3). Con respecto a la población en localidades rurales, las mayores tasas de desempleo se encontraron en Aguascalientes (8.0%), Querétaro (7.7), Coahuila (7.1), Hidalgo (7.0) y Zacatecas (6.6); en el caso opuesto se ubicó la Ciudad de México (0.04%), Guanajuato (0.1), Chiapas (1.7), Campeche (2.0) y Quintana Roo (2.1). A nivel municipal destacaron Xochiatipan, Hidalgo (37.4%), Totontepec Villa de Morelos, Oaxaca (32.9), y Tlahuiltepa, Hidalgo (28.0), y tenían a su vez más del 80 por ciento de su población en aislamiento; por el contrario, se identifican 25 demarcaciones oaxaqueñas con tasa cero.

52 Expresa el nivel de desocupación entre la población económicamente activa. Su cálculo se obtiene de la población de 15 años y más que no está trabajando y busca trabajo dividido por la población económicamente activa de 15 años y más (ocupados más desocupados).

Resultado de dividir el monto de grados escolares aprobados por las personas de 15 a 130 años de edad entre las personas del mismo grupo de edad. 51

99

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Gráfica VIII.2. Grado promedio de escolaridad en las localidades rurales aisladas, 2010

20

Promedio de años cursados en las localidades rurales aisladas

18

16

14

Años cursados

12

10

8

6

4

2

0 Total de localidades rurales

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

100

capítulo viii. condición de ubicación, indicadores sociodemográficos y vulnerabilidad

Población sin acceso a servicios de salud53

sociales, autoempleo o economía de subsistencia; esta característica impacta en otras áreas, como por ejemplo, el acceso al financiamiento para la adquisición de la vivienda, ahorro para el retiro, crédito e instrumentos financieros que ayudarían a eficientar el uso de los recursos y el gasto de la población de estas localidades. En este sentido, la inclusión financiera (con base social, no necesariamente a través de la banca comercial) es de suma importancia para incrementar el bienestar.

La carencia de servicios de salud es causante de inequidad estrechamente relacionada con la pobreza, educación, infraestructura disponible y asignación del gasto. Esto significa que las políticas de salud deben implementarse en coordinación intersectorial e intergubernamental y con ello lograr una mejor distribución de los fondos entre las zonas rurales y urbanas que permitan cerrar las brechas en el acceso a la salud (oit, 2015). En las localidades rurales de México 37.1 por ciento de la población no tenía acceso a servicios de salud, lo que incidiría en el ahorro y la acumulación de activos, así como en la incosteabilidad para padecimientos costosos o inesperados. A nivel entidad federativa, Puebla (50.1%), Michoacán (49.7), Guerrero (49.0), Ciudad de México (48.5) y Veracruz (46.6) tuvieron los porcentajes más altos. En los asentamientos aislados, cuatro de cada diez habitantes no era derechohabiente de servicios de salud, proporción cinco puntos más elevada que en las localidades mejor conectadas, de esta forma, el aislamiento es un factor fundamental para acceder y contrasta con el hecho de que el acceso universal sea un derecho fundamental. Asimismo, es indicativa del tipo de empleos ofertados en los espacios rurales (véase gráfica VIII.3). Por otra parte, en los municipios con el mayor porcentaje de población en condición de aislamiento, en Santiago Nundiche, San Juan Teita, Abejones en Oaxaca y San Felipe Tepatlán en Puebla, más del 97 por ciento de sus habitantes no tiene acceso a servicios de salud. Debe señalarse la divergencia que los datos muestran en cuanto a cobertura de servicios de salud y el desempleo, siendo menor este último, lo que refleja es el desempeño de trabajos sin prestaciones

Hogares con jefatura femenina54 Esta característica se asocia con mayor vulnerabilidad fundamentalmente por los menores ingresos, por consiguiente disponen de menos activos y recursos productivos (cepal, 1991), aunque desde hace algunos años conforman la población objetivo de diversos programas sociales, y también pueden recibir transferencias de recursos familiares, remesas, etcétera, por lo que la situación es más bien heterogénea. Otro factor que incide en la vulnerabilidad de los hogares encabezados por mujeres es la división del trabajo doméstico y los cuidados, que en su mayoría recaen en ellas, lo que reduce su tiempo y movilidad, orillándolas a elegir empleos peor remunerados, o a buscar empleo. Por otra parte, el embarazo en edad temprana también se relaciona con este tipo de vulnerabilidad, pues al tener bajo nivel educativo (producto de la deserción escolar), los empleos a los que tienen acceso son de baja retribución. El 19.4 por ciento de los hogares55 en el espacio rural tenían jefatura femenina; el indicador alcanzó su mayor nivel en las localidades cercanas a carreteras (10.5%), en tanto que el menor se registró en las cercanas a áreas urbanizadas secundarias (véase gráfica VIII.4).

53 Este indicador hace referencia al porcentaje de personas que no tienen acceso a servicios médicos en ninguna institución pública o privada con respecto al total de la población.

54 55

101

Se refiere al porcentaje de hogares con jefatura femenina con respecto al total de hogares. A nivel nacional, en 2010, 24.6% de los hogares tenía jefatura femenina.

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Gráfica VIII.3. México. Porcentaje de población sin servicios de salud, por condición de ubicación de las localidades rurales, 2010

Condición de ubicación

Aisladas

40.8

Cercanas a una carretera

35.6

Cercanas a una localidad mixta

35.5

Cercanas a una ciudad

36.3

32

34

36

38

Porcentaje de población sin acceso a servicios de salud

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

102

40

42

capítulo viii. condición de ubicación, indicadores sociodemográficos y vulnerabilidad

Gráfica VIII.4. México. Porcentaje de hogares rurales con jefatura femenina, por condición de ubicación, 2010

Condición de ubicación

Aisladas

4.4

Cercanas a una carretera

Cercanas a una localidad mixta

Cercanas a una ciudad

10.5

1.3

3.1

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

103

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Tasa de fecundidad56

Destacaron Oaxaca, Morelos y Guerrero, donde más de 22 por ciento de los hogares se ubican en localidades rurales con el mayor porcentaje de jefatura femenina y que a su vez cuentan con mayor población en aislamiento, le siguen Guanajuato y Puebla con 21.8 y 21.7; con porcentajes menores se encontró Campeche y Yucatán con 13.7 y 13.8, respectivamente, seguido de Chiapas y Quintana Roo con 14 por ciento. A nivel municipal, en San Miguel Tulancingo más de la mitad de los hogares tenían esta característica, le seguían Santo Domingo Tonaltepec (40.2%), San Juan Mixtepec (39.8), San Martín Itunyoso (39.3) todos de Oaxaca. Los de menor porcentaje fueron San Simón Zahuatlán (7.9%), Santos Reyes Pápalo (9.4) pertenecientes a Oaxaca y Sitalá en Chiapas (9.9). La proporción de hogares con jefatura femenina es menor en el ámbito rural que en el urbano, lo que podría significar un menor empoderamiento de las mujeres pese a que muchas de ellas participan en la administración de los recursos, e incluso dirigen y deciden sobre lo que pasa en sus hogares, en particular cuando la persona que aporta los ingresos ha salido; sin embargo, por tradiciones o costumbres reportan y asumen papeles secundarios. El empoderamiento de las mujeres es uno de los aspectos que deben promoverse, en particular en contextos afectados por cambios demográficos relacionados con la emigración de los hombres en edad productiva.

La estructura y el crecimiento de la población se encuentran determinados por la dinámica de la mortalidad, la migración y la fecundidad; en esta última, los niveles altos se asocian con mujeres en condiciones socioeconómicas más desventajosas y factores culturales y étnicos que inciden en trayectorias reproductivas más intensas y tempranas.57 La fecundidad temprana repercute, entre otros, en el ámbito educativo de la madre, lo que a su vez influye en las opciones de empleo, es decir, que transforma la vida de las personas lo que en situaciones de pobreza y vulnerabilidad puede confinarlas a vivir en estas circunstancias. En el 66.3 por ciento de las localidades rurales del país la fecundidad presentó nivel moderado (3.1 hijos), en 21.1 por ciento fue alta, en el nueve por ciento fue baja y solo en 3.6 por ciento de estos asentamientos la fecundidad fue muy alta. Es importante destacar que a nivel país el indicador es cercano al nivel de remplazo (2.3 hijos), en tanto que en 35 por ciento de las localidades rurales aisladas tuvieron niveles de fecundidad altos y muy altos, principalmente las ubicadas al sur-sureste del país (véase gráfica VIII.5). Por entidad federativa, Chiapas (2.6) Guerrero (2.7) y Oaxaca (2.5) registraron los niveles más altos de fecundidad, y permanecieron en los primeros lugares según condición de ubicación; por el contrario, la Ciudad de México (1.8), Baja California y Baja California Sur con niveles por abajo del remplazo generacional (2.1 hijos por mujer).

56 Hace referencia al promedio de hijos nacidos vivos que se obtiene del resultado de dividir el total de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 a 130 años de edad, entre el total de mujeres del mismo grupo de edad. La fuente de información fue el Censo de Población y Vivienda 2010 del inegi. 57 Se considera muy alta fecundidad más de 5 hijos, alta fecundidad de 3.6 a 5 hijos, moderada fecundidad de 2.1 a 3.5 hijos y baja 2 hijos o menos (Foschiatti, 2010).

104

capítulo viii. condición de ubicación, indicadores sociodemográficos y vulnerabilidad

Gráfica VIII.5. México. Localidades rurales por condición de ubicación y nivel de fecundidad, 2010

100

Porcentaje

90

80

70 60

50

40

30

20

10

0 Cercanas a una ciudad

Cercanas a una localidad mixta

Cercanas a una carretera

Condición de ubicación Muy alta

Alta

Moderada

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

105

Baja

Aisladas

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Los municipios con mayor porcentaje de población masculina en condiciones de aislamiento se ubicaron en el sureste y norte del país: Santiago Nejapilla (117.0), San Lorenzo Cuaunecuiltitla (110.1), San Francisco Teopan (109.3) todos en Oaxaca, y Chínipas (111.0) y Moris (108.5) en Chihuahua. Estos casos llaman la atención porque los hombres son mayoría, lo que podría relacionarse con la mayor inserción en el mercado laboral agropecuario de la mano de obra masculina. En contraste, los municipios con la menor proporción de varones también se ubicaron al noroeste y sureste de Oaxaca (San Miguel Tulancingo con 62.1 hombres por cada cien mujeres; San Juan Mixtepec, 63.8; Santo Domingo Tonaltepec, 67.3; y San Pedro Yucunama, 74.4), en su mayoría tenían escasa población debido principalmente al proceso de migración. Los resultados en este indicador muestran una heterogeneidad de circunstancias, evidenciando lo diverso que es el campo mexicano. El dato más destacable es que en el conjunto de categorías en que se clasificaron las localidades rurales la razón no varió en demasía, y de hecho tendió a igualarse en las aisladas, lo que estaría relacionado con que, si bien, emigraron los hombres en edad de trabajar, los niveles de fecundidad, así como la dependencia de adultos mayores influyeron en la igualación de la razón hombres-mujeres.

Comúnmente los niveles de fecundidad se analizan en la lógica de las transiciones demográficas y territoriales, encontrando mayor intensidad en el ámbito rural, lo que a su vez se vincula con la menor disponibilidad de información, menor escolaridad y la prevalencia de costumbres y prácticas reproductivas populares; sin embargo, los municipios con mayor porcentaje de población aislada registraron, cuando más, niveles de fecundidad moderados (4 de cada 10 demarcaciones), es decir, entre 2.1 y 3.5 hijos por mujer, lo que denota que incluso en estos espacios se ha reducido el indicador. Los municipios de Tamazula y Topia en Durango, Morelos en Chihuahua y Tlachichilco en Veracruz presentaron los mayores niveles de fecundidad.

Razón hombres-mujeres Este indicador fue incluido para mostrar de manera sintética el impacto del cambio demográfico provocado por las migraciones en el ámbito rural, puesto que comúnmente se asume que son los hombres en edades laborales los que en mayor medida emigran, lo que originaría, en la razón hombres-mujeres, una población femenina predominante. En 2010, en las localidades rurales había 97.7 hombres por cada cien mujeres, cifra que fue mayor a la registrada en el país (95.4). Por condición de ubicación, es importante señalar que entre más lejana se encuentra la localidad la razón tendió a igualarse, hasta alcanzar 99 varones por cada cien mujeres en las aisladas. En el universo de localidades rurales Guanajuato tuvo la mayor brecha entre los géneros, 91.3 hombres por cada cien mujeres, seguido de Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Querétaro (93, 94.2, 95 y 95.7, respectivamente). Por el contrario, predominan los varones en Baja California Sur (111.1), Sonora (109.9), Baja California (107.8), Quintana Roo (107.2) y Tamaulipas (106.2).

Viviendas sin ningún bien58 La carencia de bienes en las viviendas expresa los niveles de desigualdad padecidos por la población, lo que se traduce en diferenciales de confort, bienestar, acceso a comunicaciones e información que pueden incidir en la replicación de la pobreza, lo que constituye una 58 Viviendas particulares habitadas que no disponen de radio, televisión, refrigerador, lavadora, automóvil, computadora, teléfono fijo, celular ni internet.

106

capítulo viii. condición de ubicación, indicadores sociodemográficos y vulnerabilidad

El hacinamiento, es una medida del espacio disponible para cada individuo, porque expresa la sobrecarga en el parque habitacional debido al elevado número de habitantes en las viviendas respecto a la cantidad de cuartos, superior al recomendado por el Programa de las Naciones Unidos para los Asentamientos Humanos, el cual es de 2.5 personas por habitación (citado en fonhapo, 2010). En 2010, el promedio de habitantes por cuarto dormitorio en el país fue 2.2, ligeramente inferior al parámetro fijado. No obstante, 26.2 por ciento de las viviendas a nivel nacional presentaban hacinamiento, con los extremos ubicados en Chiapas (45.6), Guerrero (41.2) y Oaxaca (38.1), y en otro sentido Nuevo León (18.3), Ciudad de México (18.4) y Baja California (18.9). A nivel municipal, 14.2 por ciento contaban con una proporción de viviendas con hacinamiento igual o superior a 50 por ciento. Sin embargo, cuando se distingue según el porcentaje de población aislada, resalta que los municipios en las tres categorías con más de 40 por ciento alcanzaron cifras elevadas, aunque las más altas no se registraron en las circunscripciones con mayor proporción de aislamiento (véase cuadro VIII.I). En cambio, nótese como en los municipios con entre 20 y menos de 40 por ciento de población aislada, la proporción se redujo a 16.9, en tanto que, en los que tenían menor concentración de población aislada, las jurisdicciones con más de la mitad de sus viviendas con hacinamiento fueron apenas 6.6 por ciento. Los municipios con los mayores porcentajes de hacinamiento fueron Tehuipango (78.9), Aldama (78.5) y Filomeno Mata (77.7); el primero y último en Veracruz y el segundo en Chiapas. En contraste, Benito Juárez en la Ciudad de México (5.2), Corregidora en Querétaro (6.1) y Santa Magdalena Jicotlán en Oaxaca (6.3) cuentan con los valores más bajos.

violación a los derechos fundamentales de la población (coneval, s/a y 2010; Ramos, 2005; y De la Cruz y Nieto, 2009). Asimismo, la carencia de bienes incide en el trabajo necesario para realizar tareas básicas, las cuales son repartidas diferenciadamente entre los miembros del hogar lo que además genera cargas y responsabilidades solo para algunos integrantes. Por tanto, la falta de radio, televisión, teléfono fijo y celular, computadora, internet, refrigerador, lavadora, etc., permite identificar las viviendas y la población en condiciones más desventajosas. Sin embargo, es importante mencionar que el rezago no desaparecerá con el incremento bruto del equipamiento en la vivienda, de enseres o electrodomésticos, si bien estos contribuyen al bienestar y el confort, no reducen por si mismos la desigualdad y la carencia de oportunidades laborales y productivas, que son indispensables para el desarrollo del campo mexicano. En este sentido, el indicador a nivel nacional señala que 2.7 por ciento del parque habitacional carece de bienes, mientras 9.1 de las viviendas rurales no poseen ningún bien. Por condición de ubicación, en las localidades aisladas 53 de cada cien viviendas carece de bienes materiales; en conjunto con las cercanas a carreteras concentran el 91.2 por ciento del total de viviendas particulares habitadas sin ningún bien.

Dimensión vivienda: Hacinamiento La vivienda es fundamental para el desarrollo individual y familiar, en el desarrollo de la identidad, la privacidad, la socialización, la salud, el aprovechamiento escolar y el desarrollo de redes sociales, es decir, a la integración y participación en la sociedad (Ponce, 2012), para que estas acciones puedan desarrollarse las condiciones materiales y el espacio suficiente son fundamentales.

107

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Cuadro VIII.I. México. Municipios según porcentaje de población aislada y con la mitad o más de su población en viviendas hacinadas Porcantaje de población aislada

Número de municipios

Este indicador es relevante porque brinda una idea del número de miembros en las viviendas, lo que es resultado de la composición de los hogares (nucleares, ampliados, unipersonales), de los niveles de fecundidad y de otros aspectos sociodemográficos; por consiguiente se esperaría que hubiera promedios mayores en el ámbito rural con respecto al urbano. A nivel nacional, el promedio de ocupantes por vivienda fue 3.9, y, en las localidades rurales se incrementó hasta 4.2, mientras que, en las de 100 mil o más se redujo a 3.7; en las aisladas el promedio llegó a 4.5 habitantes por vivienda; esto confirma que aunque más lentamente, los espacios rurales también están pasando por transiciones demográficas que deberían ser aprovechadas para incrementar coberturas y acceso a bienes, servicios e información, y también origen de estrategias productivas que permitan retener a la población. En los municipios con mayor porcentaje de población en condición aislada y mayor promedio de ocupantes por vivienda, destacan San Simón Zahuatlán (9.4), Santos Reyes Yucuná (7.0), San Juan Quiahije (6.3) todos del estado de Oaxaca. En el sentido contrario se tiene San Cristóbal Lachirioag (2.6), Santiago Nejapilla (2.8), San Miguel Tulancingo (2.8), San Juan Achiutla (2.8).

Porcentaje de municipios con 50% o más de su población en viviendas hacinadas

80 y más

244

33.2

Entre 60 y 79.99

114

44.7

Entre 40 y 59.99

191

31.4

307

16.9

Entre 20 y 39.99

Promedio de ocupantes por vivienda

Menos de 20

1 600

6.6

Total

2 456

14.2

Fuente: Elaborado por conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

Los datos a nivel municipal muestran que el hacinamiento mantiene dos patrones de distribución, por un lado, se manifiestan disparidades relevantes entre entidades federativas (la distancia entre Chiapas y Baja California es grande), y por otro, se distribuye más o menos de forma regular en los municipios con un número considerable de población en aislamiento. Esto último denota que las desigualdades se concentran básicamente en municipios rurales.

108

CAPÍTULO IX CONDICIÓN DE UBICACIÓN Y LA ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL, EL CASO DE LAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Condición de ubicación y la atención de la población rural, el caso de las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

E

de la localización de las actividades económicas que se describen en el apartado correspondiente. Derivado de la experiencia en el sector, se supuso que a mayor distancia desde los asentamientos rurales a los urbanos, a las carreteras, las comunicaciones, las zonas de producción agrícola y a las oficinas gubernamentales que otorgan apoyos técnicos y económicos, menores serán los beneficios recibidos dado que, los desplazamientos, el tiempo invertido y el costo de transporte será mayor, mientras más alejadas se encuentren las personas de esos elementos espaciales. En resumen, estos argumentos son un axioma evidente que podría explicarse de la siguiente manera: “la probabilidad para acceder a los beneficios gubernamentales es inversamente proporcional a la distancia en la que se encuentren los asentamientos rurales”. Lo anterior permite afirmar, que la cercanía a las oficinas gubernamentales facilita en mayor medida el acceso a los trámites de atención, que cuando no se encuentra cerca este tipo de equipamiento gubernamental, ejemplo de ello se presenta en el campo con la disminución en la asistencia técnica para algunos cultivos como el café, el cual se produce en regiones alejadas de las áreas urbanas y de los apoyos económicos gubernamentales. La lejanía es un factor entre otros más.

n este capítulo, el siap presenta los resultados obtenidos por medio de una metodología complementaria elaborada con la finalidad de identificar a las localidades que por su ubicación disponían de menos posibilidades de acceder a los beneficios que otorga el gobierno federal a través de la sagarpa. Los resultados son un insumo para el diseño de instrumentos de política pública encausados a la distribución de recursos y a la integración de dichos lugares al desarrollo económico, y la disminución de las desigualdades económicas.

IX.1 Supuestos de trabajo Para alcanzar el objetivo y fundamentar la propuesta metodológica, de forma que asegurara resultados confiables, en una primera etapa se consultó a algunas delegaciones federales de la sagarpa (ubicadas en distintas regiones del país) con respecto a su experiencia, lo que permitió seleccionar las características y criterios que formaron parte de la metodología diseñada para este ejercicio. De igual manera, se llevó a cabo una investigación teórica para fundamentar y explicar el comportamiento territorial del desarrollo económico y de la distribución espacial de la población en México. En ese sentido, existen algunos modelos teóricos acerca

111

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Como lo demuestran muchas investigaciones demográficas, México es un país donde se han diversificado los patrones migratorios, fenómeno que se ha observado a lo largo de los años con la situación de centroamericanos, hondureños y demás, pero también está el tránsito de los mismos mexicanos de sus lugares de origen a otras ciudades. Ya sea por cuestiones laborales o por obtener un mejor nivel de vida del que se tiene, este fenómeno migratorio se ve reflejado en muchas regiones del país. Al igual que otros países del orbe, en México se presenta el fenómeno conocido como concentración-dispersión. Por un lado, las ciudades siguen creciendo de manera desordenada concentrando población proveniente de ciudades medias y pequeñas y del ámbito rural, y por otro, poblaciones que se encuentran dispersas debido a que se ubican en lugares de difícil acceso por las condiciones geográficas del territorio, lo cual provoca situaciones de aislamiento y escasez de los servicios básicos de salud, educación, vivienda, energía, agua potable, comunicaciones, transporte y de oferta laboral. El fenómeno de dispersión es un fenómeno sumamente complejo provocado por factores históricos, culturales, económicos y geográficos que otorgan características particulares a los patrones de poblamiento regionales. El fenómeno de concentración-dispersión de la población no es solo un cálculo de números estadísticos, su importancia radica en la elaboración de las políticas públicas de educación, agua potable, alcantarillado, salud, energía eléctrica e infraestructura urbana básica, por señalar algunas, ya que la inversión debe considerar la población beneficiada, pero atendiendo exclusivamente al enfoque costo-beneficio. En este sentido se muestra un panorama preocupante, pues las políticas públicas inclinan los incentivos de inversión en obras de infraestructura y servicios, en aquellos lugares de mayor densidad demográfica puesto que es en esos lugares donde hay mayor población

Para constatar esta afirmación, el ejercicio realizado consistió en determinar el grado de aislamiento de las localidades rurales respecto de las áreas de producción agrícola y de los centros de apoyo al desarrollo rural. En ese sentido, se utilizaron herramientas de análisis geoespacial para identificar, mediante distancias reales tomando en cuenta el relieve, las localidades rurales que se encontraran en umbrales distintos de aislamiento por áreas de influencia siguiendo las formas del terreno, porque es indudable que la topografía influye en la accesibilidad debido a que a mayor irregularidad topográfica, mayor el desplazamiento, el tiempo y el costo de traslado. Estos argumentos son resultado del trabajo realizado en el siap, el cual puede ser de utilidad para la toma de decisiones y la implementación de programas sociales de atención a la población dedicada a las labores del campo y la incorporación e integración de aquella población que, por diferentes motivos, ha dejado en abandono sus tierras y se ha visto en la necesidad de migrar de sus lugares de origen.

IX.2 Modelo teórico Las referencias teóricas retomadas para la elaboración de este ejercicio fueron el modelo de localización espacial y la teoría del lugar central. Ambos son bastante conocidos entre los geógrafos, economistas y estudiosos de las cuestiones sociales, utilizándose en la demostración de la distribución de las ciudades y las actividades económicas. Estas teorías fundamentan el análisis realizado en el ejercicio práctico, sin embargo, se debe profundizar en algunos argumentos concernientes a la situación del fenómeno de concentración-dispersión y de algunas características clave que presentan los espacios rurales que llevan a identificar los criterios que se tomaron para tipificar las condiciones de ubicación de localidades y su grado de aislamiento en el medio rural.

112

capítulo ix. condición de ubicación y la atención de la población rural, el caso de las oficinas de la secretaría de agricultura...

económico; hoy se distinguen en él dos espacios bien diferenciados, el rural y urbano, que se encuentran en estrecha relación, no obstante, ha cambiado en las últimas décadas la migración campo-ciudad, que fue el patrón migratorio dominante en el pasado y que ha venido perdiendo fuerza y viéndose sustituida por un nuevo esquema migratorio que se basa más en las migraciones temporales y de larga duración que en las migraciones definitivas. Este cambio es la consecuencia de las profundas transformaciones del modelo de industrialización y de las nuevas condiciones prevalecientes en el mercado laboral. Por las actuales condiciones del trabajo precario y flexible, los migrantes tienen mayores dificultades para instalarse definitivamente en las regiones de atracción. Así, la combinación de la inestabilidad del trabajo, junto con la mayor competencia entre los trabajadores crea flujos migratorios temporales. Es por esta precariedad laboral que los trabajadores tienden a conservar su lugar de residencia original para migrar temporalmente (a menudo lejos y por temporadas que pueden durar hasta varios años) en busca de trabajo. La migración definitiva no desaparece pero se combina ahora con estas migraciones temporales múltiples, a menudo de larga duración, que adquieren un carácter estructural en el contexto de la generalización de la pobreza. Con ello se modifica fundamentalmente la relación campo-ciudad (Ávila, 2005). La agricultura es la actividad productiva más común del medio rural y es la principal fuente de alimentos e ingresos de la mayoría de las familias y, aunque ésta ha ido experimentando una profunda transformación por el tipo de tecnologías e inversiones que ha recibido, no deja de ser una actividad que propicia un modelo disperso. El campesino y su familia pueden asentarse en pequeños núcleos poblacionales esparcidos por el campo, o bien, vivir relativamente aislados a orillas de sus parcelas. Las crecientes necesidades de las familias no son cubiertas totalmente debido en gran parte a la insuficiencia en la productividad de la actividad agrícola para generar ingresos, alimentos y empleo, por lo que para acceder a los procesos

beneficiada; esto provoca inequidad y desigualdad para el desarrollo económico y social de las regiones. Por lo anterior, es imprescindible mejorar los esquemas y estrategias sostenibles que permitan integrar al desarrollo y el combate a la pobreza a las localidades con mayor marginación, a través de mecanismos que se encuentren inmersos en los diversos programas federales. Actualmente se están haciendo esfuerzos por parte del gobierno federal, a través de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y otros programas, sin embargo, falta mucho por hacer; la desigualdad es grande y se requiere de mayores voluntades y de inversiones que se traduzcan en resultados tangibles que demuestren la disminución de la pobreza en el medio rural. Para ello, debe haber una mejor planeación y mayor participación entre los diversos actores de todos los sectores públicos y privados que encausen sus esfuerzos a acercar los servicios básicos a la población dispersa de todas las regiones del país. Por otro lado, el espacio rural es de crucial relevancia para el presente y futuro de México, tanto en términos económicos y sociales como ambientales. Entre las razones que hacen de este espacio un área prioritaria para las políticas públicas, destacan la importancia de las actividades agropecuarias como productoras de alimentos y materias primas, y de la población nacional que habita en él, para saber sus condiciones de pobreza, marginación y rezago, ser punto de origen de emigración, y las elevadas proporciones de población indígena que residen en este espacio geográfico. El aumento de la población rural en números absolutos, su relación con la fragmentación de la tierra ligada al tipo de tenencia dentro de un contexto de marginación económica y social ha significado, además de la migración, una densificación del territorio en las áreas campesinas y un aumento en la superficie agroproductiva (extensificación), lo que se conoce como ampliación de la frontera agrícola. La sociedad mexicana ha ocupado y poblado el territorio nacional con base en sus raíces culturales, su historia y su desarrollo

113

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

y mango; hortalizas como jitomate, chícharo, zanahoria y otros como algodón y caña de azúcar; algunos de los estados que realizan este tipo de agricultura son Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Guanajuato, Hidalgo, México, Puebla, Oaxaca y Chiapas. El espacio de esta agricultura se organiza en relación con el desarrollo tecnológico; grandes extensiones de tierra marcadas geométricamente por la maquinaria, campos multicolores sin población cercana, áreas especiales para el ganado, construcciones modernas cercanas a las vías de comunicación para transportar con facilidad productos y agricultores. Esta agricultura depende de la demanda del mercado mundial, y utiliza las mejores tierras en cultivos que no son básicos para la alimentación y que se destinan exclusivamente para exportación.

socioeconómicos globales se requiere necesariamente un mejor desempeño de las unidades de producción rural, en cuanto al aprovechamiento de los recursos disponibles. Uno de los aspectos que podrían contribuir a resolver el problema es impulsar innovaciones tecnológicas que fortalezcan su capacidad de aprovechamiento de factores de producción y propicie mayor participación en el mercado para la obtención de beneficios. El espacio agrícola se encuentra diversificado debido a la gran variedad de climas, suelos, formas del paisaje y culturas. Existen distintos cultivos y tipos de agricultura, entre estos últimos destacan por su importancia la agricultura comercial y la de subsistencia. La agricultura comercial en México la practican productores del norte y de las llanuras costeras que cuentan con extensiones de tierras medianas o grandes; parte de la cosecha de esta agricultura es destinada a las grandes ciudades del país, mientras que la de mayor calidad, como hortalizas y frutas, abastecen el mercado norteamericano y mundial, los cuales deciden el tipo y la calidad de los productos que compran. En este tipo de agricultura se pueden distinguir dos importantes variantes:



La agricultura para abasto de alimentos a la población se conoce como agricultura de subsistencia, esta abarca las mayores áreas cultivables del país y conserva algunas formas y técnicas de cultivo tradicionales con un grado de tecnificación muy bajo. El monocultivo o producción de un solo cultivo, sin rotación, es característico de esta agricultura; se cultiva principalmente maíz y en algunas regiones suele complementarse con frijol y calabaza; el problema de esta forma de producción es que, si se siembra por varios años el mismo cultivo, el suelo comienza a perder su productividad. La organización del espacio en la agricultura de subsistencia tiene como base el trabajo familiar de la tierra, y se divide de acuerdo con la edad y sexo de los miembros de la familia que trabajan directamente en el campo, de forma manual o con la ayuda de los animales que arrastran el arado para facilitar las labores del campo. La agricultura de subsistencia enfrenta muchos problemas, además de suelos pobres y dificultades para cultivar, las semillas

Agricultura de plantaciones. Es propia de las zonas cálidohúmedas, principalmente de las llanuras costeras del Golfo de México y del Pacífico, cuya producción es de especies tropicales, como la palma de coco, café, caña de azúcar y piña, que suelen coexistir con sembradíos de granos y cereales como arroz, avena, maíz, frijol y sorgo. Algunos de los estados que practican este tipo de agricultura son Tabasco, Chiapas, Veracruz, Morelos, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Yucatán. Agricultura comercial intensiva. En ella, los cultivos predominantes son cereales: trigo, maíz, sorgo, arroz; leguminosas como el frijol y alfalfa; frutales y cítricos como uva, limón

114

capítulo ix. condición de ubicación y la atención de la población rural, el caso de las oficinas de la secretaría de agricultura...

cerca de las zonas de explotación agropecuaria y de las fuentes hídricas que abastecen al desarrollo de estas actividades. La agricultura en México es el principal componente en el sector, ya que es la que más aporta al pib en relación con las actividades pecuarias y pesqueras. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao, por sus siglas en inglés), en su apartado de estadísticas faostat permite conocer estimaciones de la cantidad de población económicamente activa en la agricultura de algunos países. En México, durante el año 2014, la población dedicada a la agricultura fue de 7 millones 720 mil personas. De ese total, la población masculina representó poco más del 87 por ciento con 6 millones 738 mil; mientras que la población femenina representó el 12 por ciento con 982 mil. La fao estima que para el 2020 la población económicamente activa en la agricultura será de 7 millones 99 mil personas, es decir, cien mil personas menos que en 2010, generando afectación en dicha actividad en nuestro país. Aunado a lo anterior, existen muchos habitantes del campo que no cuentan con las fuentes de trabajo apropiadas y suficientes para garantizar un estándar de vida decoroso. Ello provoca que muchas familias no tengan los recursos deseados para edificar y sostener una vivienda sanitariamente segura. De aquí que una parte de la población rural resida en viviendas edificadas con materiales locales inapropiados, construidas de modo improvisado, carente en muchos casos de instalaciones sanitarias y del más elemental confort que provee la vida moderna. Esta situación es característica de los espacios rurales, donde el modo de vida tiene menos satisfactores que en las grandes aglomeraciones urbanas. Para el siap, este escenario ha provocado el interés por conocer y delimitar el espacio geográfico que ocupa la frontera agrícola del país y de los pobladores que se asientan en esos espacios. Por

mejoradas requieren de muchos cuidados, se carece de riego y generalmente no se tiene el dinero necesario para comprar maquinaria moderna. Sin embargo, existe un tipo de agricultura conocida como agricultura comercial de temporal, que tiene suelos de mejor calidad y temporadas de lluvias estables, donde la tecnología ha tenido mayor éxito, ejemplo de esto son Veracruz, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Nayarit y el centro de Chiapas. La pobreza es uno de los principales problemas, y la pobreza extrema se manifiesta en mayor proporción en el medio rural. Se considera que se encuentran en pobreza extrema aquellas personas cuyo gasto en consumo es inferior a la línea de pobreza alimentaria que establece la Secretaría de Desarrollo Social (sedesol). La pobreza tiene causas complejas y es de carácter multidimensional. En particular, su análisis en el ámbito rural comprende temas relacionados con la geografía, la cultura, la historia, los mercados y las políticas públicas. Lacky (2002) afirma que los principales problemas a los que se enfrentan los pequeños agricultores están relacionados con la tierra (insuficiencia, mala calidad y ubicación), los recursos de capital (acceso limitado a maquinaria, instalaciones y animales de trabajo), la ineficiencia en los servicios agrícolas, el escaso y burocratizado acceso a créditos y las inadecuadas tecnologías para las circunstancias específicas de los pequeños productores. Otro de los problemas más comunes del medio rural es la falta de servicios básicos: luz eléctrica, agua potable, salud, educación, vías de comunicación y medios de transporte. Es evidente que esto no propicia desarrollo y bienestar pleno y, en cambio, sí promueve fenómenos de migración que tienen como consecuencia una ocupación incompleta y discontinua de la tierra y, por lo tanto, menores rendimientos de la actividad agrícola en esas regiones. En México, como en cualquier parte del mundo, la distribución territorial de la población que vive en zonas rurales se asienta

115

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

susceptible de utilizar con dicho fin, por condiciones de suelo, textura, retención de humedad, profundidad, condiciones climáticas, pendiente, etc. Se consideran tierras ociosas, aquéllas que luego de ser cultivadas regularmente en años anteriores no hayan sido utilizadas para las siembras; del mismo modo, aquellas tierras con problemas legales en el tipo de tenencia, otras por abandono de los propietarios derivado de la migración a las ciudades o a los Estados Unidos, entre otros factores. En resumen, la frontera agrícola es el límite que divide la tierra dedicada a la agricultura, de la tierra que aún se mantiene como área natural intacta. La delimitación de la frontera agrícola es un insumo geográfico que nació de la necesidad por conocer la superficie existente de las actividades agropecuarias que se desarrollan en el territorio, debido a que la Carta de Uso de Suelo y Vegetación generada por el inegi, por la escala en la que fue elaborada, no se adaptaba a las necesidades que requería el siap, por lo tanto, y gracias a que se cuenta con imágenes de alta resolución espacial que la ermex59 provee, se elaboró la cobertura nacional de frontera agrícola mediante la interpretación visual de imágenes de satélite, lo cual permitió su elaboración a una escala de mayor detalle (1:10 000). De acuerdo con las estadísticas consultadas del inegi: Censo Agropecuario 2007 (inegi 2007), Censo de Población y Vivienda 2010 (inegi 2010c) y Encuesta Nacional de Empleo 2014 (inegi 2014) en el campo no todos los habitantes trabajan en el sector agropecuario. La composición de la población económicamente activa (pea) rural se modificó ampliamente en las últimas décadas. La población agropecuaria ocupada disminuyó significativamente en comparación con la población ocupada total. La pea rural que trabajaba en el sector secundario y terciario se incrementó notablemente. Los datos muestran que en el campo hay cada vez

lo tanto, se desprende que habrá que establecer esquemas locales o regionales para potenciar la gestión de los recursos y fortalecer estructuras de redes productivas de localidades generando capacidades locales apoyadas mediante el extensionismo rural o algún otro esquema que permee para la construcción de infraestructura y el establecimiento de servicios básicos y la generación de proyectos productivos que inhiban la dispersión territorial y la migración interna. Se trata pues, de realizar un diagnóstico para identificar espacios aptos para fortalecer el arraigo a la tierra, la atención a los pobladores en condición de pobreza y marginación y el repoblamiento en caso de la presencia de desastres.

IX.3 Modelo analítico Con respecto al concepto de frontera agrícola, como tal, no solo es uno de los más polémicos y debatidos en las ciencias sociales, sino que en geografía representa un objeto de estudio. Algunos autores denominan frontera agrícola a la zona de división entre las tierras ocupadas con cultivos y aquéllas que nunca antes fueron cultivadas, donde se desarrollan actividades no agrícolas, sin embargo, las tierras ocupadas por cultivos no son las mismas a través del tiempo, ya que nada asegura que una misma hectárea se siembre año tras año; lo anterior hace que la frontera agrícola sea un concepto que en materia de superficie sea dinámico. Debido a la ambigüedad observada en el término de frontera agrícola la definición más apropiada para los fines del siap puede ser: “la frontera agrícola es el conjunto de terrenos sembrados, más los terrenos que fueron sembrados en tiempo reciente y hoy permanecen ociosos”. Aquí se hace referencia a que existe una vocación del suelo para fines agrícolas, que se conforma con la superficie que actualmente se encuentra en actividad agrícola y aquélla que es

59

116

Es la Estación de Recepción México de imágenes de la constelación spot.

capítulo ix. condición de ubicación y la atención de la población rural, el caso de las oficinas de la secretaría de agricultura...

IX.4 Análisis metodológico

más personas que no trabajan en el sector agropecuario y que se ubican en el sector manufacturero o en los servicios. Esto se logra con la deslocalización de maquiladoras de las ciudades hacia regiones rurales, el trabajo a domicilio y las migraciones temporales en el país, o hacia Estados Unidos. A pesar de no haber realizado un análisis de datos sobre el nivel de los hogares, se puede plantear que hay por lo menos dos situaciones: hogares campesinos (una familia que cultiva la tierra) que desempeñan otras actividades (principalmente asalariadas, pero pueden ser también de pequeño comercio, artesanales o de trabajo a domicilio), y hogares no campesinos que desempeñan diferentes actividades (asalariadas, de pequeño comercio, de trabajo a domicilio o artesanales). La reproducción de estos hogares plantea dinámicas distintas y diferentes inserciones en la relación del campo con la ciudad (Ávila, 2005). Llevar a cabo el análisis para determinar y tipificar la ubicación geográfica de las localidades en condiciones de aislamiento conlleva a pensar en aspectos como el relieve, es decir, que se ubiquen en zonas montañosas o de difícil acceso, con altitudes elevadas, con altas pendientes, con vías de comunicación escasas, o en áreas desérticas y semidesérticas, donde la dotación de servicios y de infraestructura es mínima o nula para ser atendidas las necesidades de sus pobladores, pues el binomio costo-beneficio no es conveniente, lo cual resulta en la segregación de esos asentamientos. Es así que, se llevó a cabo, en primera instancia, la búsqueda de los insumos base para la selección de localidades menores a 2 500 habitantes, que se encuentran dispersas y aisladas para tener un diagnóstico general del territorio con rezago inminente.

Además de los insumos utilizados a lo largo del texto (Censo de Población y Vivienda, 2010, Marco Geoestadístico Nacional y rnc), se utilizó la cobertura nacional de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (cader) de la sagarpa, generada por el siap. A partir de estos datos, el siap tomó en cuenta criterios dirigidos a identificar las poblaciones que se encuentran desfavorecidas por estar alejadas no solo de áreas urbanizadas y de carreteras pavimentadas sino de las zonas de producción agrícola y de los programas institucionales que brindan subsidios al sector agrícola. En ese sentido, bajo el supuesto de que las localidades que se encuentran dentro del área de frontera agrícola cuentan con terrenos potencialmente laborables, esto les daría la oportunidad de acceder a la tierra, lo que implica que deban ser propietarios de cuando menos una parcela de acuerdo al régimen de tenencia de la tierra, para que puedan cultivar algún tipo de grano u oleaginosa para su autoconsumo, o de lo contrario sean arrendatarios de la tierra, con la cual debieran de beneficiarse del usufructo de la venta del producto obtenido de la cosecha. Un aspecto más a considerar, es que se tomó el criterio de darle un grado de aislamiento a las localidades que se encuentran dentro de la frontera agrícola y en un radio de proximidad de 3 kilómetros de las zonas de riego y temporal, lo que resultó en una tipificación de dos categorías de aislamiento. Las que se encuentran al interior y cercanas a las zonas agrícolas en un radio próximo de 3 kilómetros se categorizaron con la clave 1, mientras que con clave 2 se tipificaron a las localidades que se encuentran alejadas de las áreas de frontera agrícola, lo que resulta que esas localidades son las que tendrían el mayor grado de aislamiento. En este caso, son localidades en las cuales se supone sus residentes subsisten vendiendo su fuerza

117

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

en el caso más crítico de aislamiento según este criterio. Sin embargo, cabe aclarar que este grado de aislamiento corresponde a localidades que, si bien, no se dedican a actividades agrícolas, podrían estarse dedicando a otras actividades primarias, o de otro tipo. A nivel nacional, se observa que los estados de Chihuahua, Chiapas y Veracruz son los que presentan más localidades en condición de mayor aislamiento. Tan solo estas tres entidades albergan 4 999 localidades que en conjunto suman el 40 por ciento de localidades con esa condición, es decir, cuatro de cada 10 localidades se ubican en estos estados (véase cuadro IX.1).

de trabajo en el sector agrícola o realizando actividades distintas a la de cultivar la tierra (a menos que sean labores agrícolas de traspatio). Esta forma de tipificar a las localidades por influencia de la frontera agrícola es solo un primer modo de separar el grado de aislamiento, pues el ejercicio nos lleva a profundizar en otra modalidad en la cual se deba identificar el aislamiento de acuerdo a la distancia en que se encuentran las localidades de los cader.

IX.5 Condición de ubicación por proximidad a la frontera agrícola

IX.6 Condición de ubicación por proximidad a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural

La cobertura de frontera agrícola nacional para 2014 fue de un poco más de 28 millones de hectáreas, de las cuales alrededor de 22 millones fueron ocupadas por cultivos de riego, temporal y perennes, lo que significa que la superficie restante estuvo en descanso, en abandono u ociosa (véase mapa IX.1). El 32 por ciento de la superficie de frontera agrícola es de riego, es decir, casi una tercera parte del territorio destinado a la agricultura cuenta con la infraestructura idónea para las labores agrícolas. En el cuadro IX.1 se muestra la superficie de frontera agrícola por entidad federativa. El panorama nacional muestra que Veracruz, Tamaulipas y Chiapas son los estados que más superficie de frontera agrícola tienen, mientras que la Ciudad de México es la entidad con menos superficie. Al analizar la distribución espacial en el territorio nacional de las localidades bajo los criterios mencionados, los resultados arrojan que de las 79 114 localidades con aislamiento para conapo, se encuentran 66 352 localidades dentro de la categoría 1, es decir, dentro del radio de influencia de la frontera agrícola, en ellas habitan 6 552 519 personas. Por el contrario, existen 12 762 localidades con carácter de mayor aislamiento habitadas por 437 731 personas. Lo anterior significa que estas localidades serían las que se encuentran

La sagarpa divide al territorio nacional en 33 delegaciones federales, una por entidad federativa, más la delegación de la Región Lagunera, 192 Distritos de Desarrollo Rural (ddr) y 713 cader. Esta estructura administrativa le permite instrumentar mecanismos de coordinación y concertación entre los productores, los gobiernos estatales y municipales y las diferentes áreas de la Secretaría; así como otorgar información y orientación de manera oportuna, referente a los programas y servicios que ofrece a los productores del sector agropecuario y pesquero. Las delegaciones, en el ámbito de su competencia y circunscripción territorial, se coordinan institucionalmente coadyuvando con los gobiernos de los estados y municipios a fin de consolidar el federalismo y alcanzar los objetivos fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo, en lo relativo al sector agroalimentario. Asimismo, desarrollan e impulsan los planes y programas que encabeza la Secretaría en materia de federalización, con el objeto de incorporar este proceso al nivel municipal y satisfacer las exigencias de los productores.

118

capítulo ix. condición de ubicación y la atención de la población rural, el caso de las oficinas de la secretaría de agricultura...

Mapa IX.1. México. Cobertura nacional de frontera agrícola

Simbología Frontera agrícola Riego Temporal Límites estatales

Fuente: Elaborado por el siap con base en datos propios.

119

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Cuadro IX.1. México. Localidades con mayor grado de aislamiento de la frontera agrícola por entidad federativa Clave de la entidad

Entidad

01

Aguascalientes

02

Baja California

03

Baja California Sur

04

Campeche

05

Coahuila

06

Colima

07 08 09

Distrito Federal

10

Durango

11

Guanajuato

12

Guerrero

13

Hidalgo

14

Jalisco

15

Estado de México

16

Michoacán

17

Número de localidades

Porcentaje

Población 2010

Porcentaje

1

0.0

1

0.0

364

2.9

4 301

1.0

1 118

8.8

10 854

2.5

38

0.3

2 091

0.5

419

3.3

2 841

0.6

18

0.1

593

0.1

Chiapas

1 509

11.8

98 527

22.5

Chihuahua

2 228

17.5

46 955

10.7

0

0.0

0

0.0

95

0.7

1 471

0.3

5

0.0

249

0.1

120

0.9

13 941

3.2

0

0.0

0

0.0

868

6.8

21 745

5.0

88

0.7

14 775

3.4

246

1.9

4 783

1.1

Morelos

1

0.0

129

0.0

18

Nayarit

669

5.2

29 349

6.7

19

Nuevo León

135

1.1

2 308

0.5

20

Oaxaca

149

1.2

10 075

2.3

21

Puebla

9

0.1

750

0.2

22

Querétaro

2

0.0

157

0.0

23

Quintana Roo

146

1.1

3 241

0.7

24

San Luis Potosí

342

2.7

16 006

3.7

25

Sinaloa

1 020

8.0

40 078

9.2 Continúa...

120

capítulo ix. condición de ubicación y la atención de la población rural, el caso de las oficinas de la secretaría de agricultura...

Cuadro IX.1. México. Localidades con mayor grado de aislamiento de la frontera agrícola por entidad federativa Clave de la entidad

Entidad

Número de localidades

Porcentaje

Población 2010

1 247

9.8

14 862

3.4

75

0.6

6 782

1.5

427

3.3

9 193

2.1

Porcentaje

26

Sonora

27

Tabasco

28

Tamaulipas

29

Tlaxcala

0

0.0

0

0.0

30

Veracruz

1 262

9.9

79 690

18.2

31

Yucatán

94

0.7

396

0.1

32

Zacatecas  Total

67

0.5

1 588

0.4

12 762

100

437 731

100

Fuente: Elaborado por el siap con base en el inegi (2010b).

121

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Debido a que los productores agrícolas tienen que acudir a las oficinas de atención, si es que quieren estar registrados en los programas sociales para recibir asesoría técnica, incentivos para la comercialización, acceso a financiamientos y, en general, apoyos económicos para mejorar la productividad en el campo, se consideró importante encontrar el grado de aislamiento bajo este esquema, en el supuesto de que a mayor distancia se encuentre una localidad del centro de atención, menor será la probabilidad de acudir a él. Como se sabe, para que un productor se traslade a una oficina, si no cuenta con automóvil propio necesita utilizar transporte público, con varias posibilidades de traslado entre el punto de origen y el de destino, con altas probabilidades de que éste se dé en parte o de forma completa a pie; y en el caso de utilizar alguno, puedan necesitar más de uno, por lo que los costos van en aumento, y por ende, los tiempos de traslado. Para la identificación de estas localidades, en un sistema de información geográfica se incorporaron los insumos necesarios, tales como el modelo digital de elevaciones, los límites territoriales de los polígonos de los cader y la ubicación de sus oficinas, los límites estatales y la capa de localidades. Una vez incorporadas las coberturas geográficas, se procedió a realizar el procesamiento de información mediante el uso herramientas de análisis espacial. Para la obtención de las distancias, se tomó en cuenta el factor relieve como el principal obstáculo al que se enfrenta el productor para acudir a la oficina que le corresponde. Para ello se diseñó un modelo para realizar los procesamientos correspondientes mediante el cual se generaron zonas de influencia tomando como base una distancia de 25 kilómetros planimétricos más allá de los límites de cada cader. Asimismo, se generaron cortes del modelo digital con base en las zonas de influencia. Posteriormente se generaron las pendientes del terreno, las que tuvieron que convertirse en distancias topográficas a través de un algoritmo con base en el modelo digital

Los ddr son las unidades de desarrollo económico y social, circunscritas a un espacio territorial para articular y dar coherencia regional a las políticas de desarrollo rural, resultado de los programas operativos de la Secretaría y la coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que participan en el Programa Integral de Desarrollo Rural y los programas sectoriales que de él deriven, así como con los gobiernos estatales y municipales y para la concertación con las organizaciones de productores y los sectores social y privado; hacer converger las acciones, servicios y recursos destinados a fomentar la producción agropecuaria, forestal, de la agroindustria, la acuacultura y en general el desarrollo integral de los habitantes del campo. Por su parte, los cader se encargan de operar el otorgamiento de los apoyos, insumos y servicios agropecuarios contemplados en los programas sustantivos de la Secretaría; participar en la ejecución de los programas de sanidad, protección, conservación y fomento de los recursos agropecuarios, agroindustriales, acuícolas, de pesca y artesanales, así como los de coordinación interinstitucional y de contingencias, con la finalidad de apoyar el desarrollo rural sostenible del Distrito; contribuir en la difusión y operación de programas de cultivo e instrumentar prácticas agrícolas de integración con objeto de incrementar la producción agropecuaria en el Distrito; actualizar el inventario de los recursos naturales, agrícolas, pecuarios, agroindustriales y de obras de infraestructura, así como de información estadística y sistemas de producción, con el propósito de contar con registros actualizados de los recursos de la Región. En el mapa IX.2 se observa como está conformada la división administrativa y la distribución de las oficinas de atención a los productores. Con base en este esquema administrativo, se llevó a cabo un ejercicio independiente al realizado por conapo para la identificación de las localidades que por condición de ubicación se encuentran a diferentes distancias de los cader de la sagarpa.

122

capítulo ix. condición de ubicación y la atención de la población rural, el caso de las oficinas de la secretaría de agricultura...

Mapa IX.2. México. Distribución espacial de la infraestructura administrativa de la sagarpa

!

!

!

!

! ! ! ! !

! !

! !

!

!

!

!

!

!

! ! ! !

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! ! !

!

! !

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

! ! !

!

! !

!

!

!

!! ! !

!

!

!

!!

!

!

!

!

! !

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

! !

! !

!

!

!

!

Límites de CADER

!

!

!

! !

!

Límites de DDR

!

!

!

! !

Oficinas de Delegación

!

! !

! !

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

! !

!

!

! ! !

!

! ! !!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

! !

! !

!

Oficinas de DDR

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

Oficinas de CADER

!

!

! !!

!

!

!

! !

!

Simbología

!

!

!

!

! !

!

!

! !

!

!

!

!

! ! !

! ! !

!

!

!

!

!

!

! ! !

! !

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

! !

!

!

!

!

!

!

! ! ! !

!

! !

!

!

!

!

! !

! ! !

!

! ! ! ! !

!

!

!

!

! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !

! !

! !

!

! !

!

!

! !

!

! !

! !

!

!

!

!

! !!

! ! !

!

!

!

! !

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! ! !

! ! ! ! ! !

Fuente: Elaborado por el siap con base en datos propios.

123

!

!

!

!

!

!

! !

!

! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

! ! !! !

! !

!

!

!

!

! !

! ! ! ! !

! ! !

!

!

! !

!

! !

!

!

!

! !

!

! !

!

!

!

!

! ! !

!

!

!

! !

!

!

!

! !

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

! !

! !

! !

!

!

! !

!

!

!

! !

!

!

! ! !

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! ! !

!

! !

!

! ! !

!

!

!

!

! ! !

!

!

!

! !

!

! !

!

!

!

!

!

! ! ! !

!

! !

!

! !

! !

!!

! ! ! !

!

!

!

! !

! ! ! !!

! !

! ! !

! !

!

! ! !

! ! !

! ! !

!

! !

! !

!

!

!

!

!

!

! !

! ! !

! !

!

!

!

! !

!

! !

!

!

! !

!

!

! !

!

!

!

! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

Límites de Delegación

!

!

!

!

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

establecidas dentro de los límites territoriales de cada centro. En ese sentido, habrá poblaciones que a pesar de encontrarse cerca del área de atención de un cader, pertenecen a otro, por lo que deben acudir a la oficina que les corresponde aunque se encuentre a mayor distancia de la población en cuestión. En el mapa IX.3 se muestra el ejemplo de un cader y su zona de atención. En este mapa, los puntos de mayor tamaño representados en color café oscuro corresponden a la ubicación de las oficinas de cader, las líneas punteadas en gris que les rodean, son los límites territoriales de su zona de atención. Por lo que se puede observar en el ejemplo, hay localidades en el centro de apoyo de Cárdenas más cercanas al de Tamasopo, que sin embargo, no son atendidas por éste último centro. Esto es recurrente en todo el país, por lo que habrá localidades que por encontrarse muy alejadas del centro de apoyo, o porque el costo del viaje es mayor al apoyo que la sagarpa daría, prefieren no acudir a la oficina para recibir asesorías técnicas o recursos económicos para las labores del campo. Las áreas de influencia de los polígonos generados a partir de la ubicación de cada cader representan la distancia geográfica que la población de las localidades está dispuesta a recorrer para trasladarse hacia las oficinas de atención de la sagarpa. Esta distancia es gradual y se incrementa conforme más alejada se encuentra la localidad de un centro. El criterio principal se basó en los conocimientos empíricos que personal del siap ha adquirido a lo largo de muchos años de trabajo en campo. En ese sentido, se caracterizó a las localidades en las siete categorías mencionadas, siendo la última la que representa a las localidades con mayor grado de aislamiento por condición de ubicación con respecto a las oficinas de cader. El mapa IX.4 muestra la caracterización de las localidades como resultado del análisis espacial. En él se puede observar que existen regiones en el país que presentan mayor grado de aislamiento.

de elevaciones, que contiene los valores de las altitudes en cada píxel. Una vez obtenidas las distancias, los archivos se reproyectaron para obtener la distancia acumulativa en metros y con ello asignar el costo de la distancia. Acto seguido, se realizó una reclasificación del resultado de la distancia y se convirtió a formato vectorial realizando cortes por cada uno de los centros de atención. Por último, se asignó la tipificación de rangos de distancia (véase cuadro IX.2) a la capa de localidades para obtener los resultados del procesamiento, y se tipificaron las distancias a los cader en siete categorías, como se muestran a continuación. Cuadro IX.2. Tipología de localidades por proximidad al cader Categoría 1

Rango - distancia (en metros) 1 - 5 000

2

5 001 - 10 000

3

10 001 - 20 000

4

20 001 - 30 000

5

30 001 - 40 000

6

40 001 - 50 000

7

Mayor a 50 000

Fuente: Elaborado por el siap con base en datos propios, e inegi (2010b) y (2015a).

La finalidad de esta tipología es mostrar un escenario en el que se identifiquen las ubicaciones de las oficinas de los cader y sus límites territoriales de atención. Esto implica que a cada oficina le corresponde un territorio de atención de localidades y de unidades de producción, ya sea infraestructuras agroindustriales asentadas en la jurisdicción de cada centro de apoyo y terrenos o parcelas con posibilidad de ser sembradas con algún cultivo y que se encuentren

124

capítulo ix. condición de ubicación y la atención de la población rural, el caso de las oficinas de la secretaría de agricultura...

Mapa IX.3. Distribución espacial de localidades dentro de los límites de atención de un cader Ciudad Del Maíz

Simbología Localidades Oficinas de CADER Carreteras pavimentadas

Frontera agrícola Riego Temporal Límites de CADER Áreas urbanas

Cárdenas

Ciudad Valles

Tamasopo

El Refugio

Tancanhuitz

Fuente: Elaborado por el siap con base en datos propios, e inegi (2010b) y (2015a).

125

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Mapa IX.4. México. Distribución territorial de las localidades según el grado de aislamiento con respecto a las oficinas de atención de la sagarpa

Simbología Localidades Distancias al CADER (en metros) 5,001 - 20,000 20,001 - 40,000 40,001 - 50,000 Mayor de 50,000 Límites estatales

Fuente: Elaborado por el siap con base en datos propios, e inegi (2010b) y (2015a).

126

capítulo ix. condición de ubicación y la atención de la población rural, el caso de las oficinas de la secretaría de agricultura...

Cuadro IX.3. México. Localidades y población por rango de distancias

Esto se debe a varios factores, entre ellos están las condiciones orográficas que tiene el territorio nacional que impiden que ciertas regiones no se desarrollen económicamente igual que otras porque existen formaciones del relieve que obstaculizan el óptimo acceso y conexión a las localidades que allí se asientan; este factor influye mas no determina el desarrollo de esas regiones. Se podrán observar de forma inmediata regiones coincidentes con la fisiografía del país, en las que destacan la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre del Sur, la Altiplanicie Mexicana y Los Altos de Chiapas como las zonas que presentan más problemas de aislamiento. En el mapa las localidades con mayor grado de aislamiento están representadas en color café oscuro. Los resultados del ejercicio arrojan datos relevantes que permiten afirmar que una gran cantidad de productores agrícolas no acuden a la oficina de cader debido a que el costo beneficio les es adverso. El mapa IX.5 es un ejemplo que muestra el resultado del análisis. En él se observa un centro de apoyo del estado de Oaxaca llamado Heroica Ciudad de Tlaxiaco. Su oficina se muestra con un punto en color café oscuro de mayor tamaño que las localidades a su alrededor y está ubicada al interior de la ciudad. Alrededor de esta oficina se encuentra un conjunto de áreas de influencia, resultado del análisis espacial que se realizó por cada una de las 713 oficinas. Las áreas de influencia tienen diferentes distancias como se muestran categorizadas en el cuadro IX.3 y en la simbología del mapa. El área más externa, visible en el mapa en color café, ocupando la mayor superficie del cader y está categorizada en el rango de más de 50 kilómetros de distancia al centro de apoyo. Si bien esta categoría es la que tipifica a las localidades con mayor grado de aislamiento del cader, vemos representadas con líneas de color café oscuro las carreteras pavimentadas que comunican a la oficina con las localidades y en colores café y naranja la frontera agrícola del centro de apoyo, lo que significa que se encuentran relativamente

Categoría 1

Rango - distancia (en metros) 0 - 5 000

Número de localidades

Población Total

8 571

1 219 568

2

5 001 - 10 000

17 010

2 650 889

3

10 001 - 20 000

34 911

5 597 584

4

20 001 - 30 000

28 582

4 217 223

5

30 001 - 40 000

21 393

3 001 781

6

40 001 - 50 000

14 902

2 072 134

7

Mayor a 50 000

63 104

7 142 115

188 473

25 901 294

Total

Fuente: Elaborado por el siap con base en datos propios, e inegi (2010b y 2015a).

comunicadas por carretera y cercanas a las zonas de producción agrícola, pero como ya se mencionó con anterioridad, los tiempos y costos de traslado aumentan conforme aumenta la distancia. Otro aspecto a valorar, es que puede haber oficinas más cercanas a las localidades que se ubican cerca de los límites del cader de referencia, pero los productores que residen en esas localidades forzosamente deben trasladarse al centro que les corresponde para recibir la atención que solicitan. En el cuadro IX.4 se observa la realidad territorial en la que se vislumbra una situación inquietante. Dejando fuera las localidades que para el conapo se encuentran dentro del área de influencia de los polígonos urbanos y de las carreteras, se identificaron 179 902 localidades que se ubican a más de 5 kilómetros de distancia de su cader de atención, es decir, el 95 por ciento de las localidades rurales tienen cierto grado de aislamiento. En ellas residen casi 25 millones de habitantes.

127

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Mapa IX.5. Tlaxiaco (Oaxaca). Distribución territorial de localidades según proximidad al cader

Asunción Nochixtlán

Simbología Oficinas de CADER Heroica Ciudad de Tlaxiaco

Límites de CADER

Localidades Distancias al CADER (en metros) 5 001 - 20 000 20 001 - 40 000 40 001 - 50 000 Mayor de 50 000 Carreteras pavimentadas

Rango de distancias en metros 0 - 5 000 5 001 - 20 000 20 001 - 40 000 40 001 - 50 000 Mayor de 50 000

Frontera agrícola Riego Temporal

Villa Sola de Vega

Fuente: Elaborado por el siap con base en datos propios, e inegi, (2010b y 2015a).

128

capítulo ix. condición de ubicación y la atención de la población rural, el caso de las oficinas de la secretaría de agricultura...

Finalmente, al realizar un análisis de las localidades que para el conapo se encuentran en el mayor grado de aislamiento, siendo un total de 79 114 y en el caso del siap se encuentra un total de 63 104, se identifica que existe coincidencia en un total de 44 814 donde radica un total de 3 975 003 habitantes. Esta coincidencia al verse su distribución nacional, denota nuevamente las regiones donde existe mayor aislamiento en el país y coincide con la fisiografía nacional, es decir, los lugares con mayor aislamiento es donde se encuentran la topografía más accidentada, en las grandes sierras. Asimismo se observa aislamiento en los lugares con gran aridez y con escasas vías de comunicación (véase mapa IX.6). Lo anterior demuestra la situación del poblamiento del territorio y su alto grado de aislamiento, lo que hace necesario encausar con mayor ahínco los esfuerzos para la integración y el reforzamiento del ordenamiento territorial en aquellas regiones que presentan atraso y falta de atención. Es indudable que además de los programas de atención que ya existen, se deben realizar estudios más exhaustivos con el fin de dirigir los apoyos sociales con miras a disminuir la desigualdad entre las regiones.

El ejercicio mostró que en el grado extremo de aislamiento se encuentran 63 104 localidades, cuya distancia es mayor a 50 kilómetros del cader que les corresponde, es decir, una de cada tres localidades se encuentra completamente alejada de la oficina de apoyo en cuestión. En ellas viven un poco más de siete millones de habitantes, destacando esta categoría como la más poblada. De estas localidades, 38 123 se encuentran cercanas a zonas de frontera agrícola, pero las restantes 24 981 están fuera de las cercanías de la frontera agrícola y a distancias mayores de 50 kilómetros del centro que les corresponde. En ellas radican casi 3.2 millones de habitantes. De los 713 cader existentes, se identificó a 549 que cuentan con localidades ubicadas en distancias mayores a 50 kilómetros de alguna oficina de atención, es decir, que las 63 104 localidades detectadas en la categoría de mayor aislamiento están distribuidas territorialmente en 549 centros de apoyo. En el ámbito nacional, cabe destacar la coincidencia que se presenta con el ejercicio de aislamiento por frontera agrícola. Los estados de Veracruz, Chiapas y Chihuahua continúan siendo los que más localidades tienen en la categoría de mayor grado de aislamiento. En conjunto suman 50 545 localidades equivalentes a casi el 30 por ciento del total nacional. En cuanto a población ocupan el 23.8 por ciento, lo que significa que uno de cada cuatro habitantes vive en estas tres entidades (véase cuadro IX.4).

129

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Cuadro IX.4. México. Número de localidades con aislamiento con respecto a los cader por entidad federativa Clave de la entidad

Entidad

Número de localidades

Población Total

01

Aguascalientes

1 697

209 692

02

Baja California

4 299

234 171

03

Baja California Sur

2 756

79 314

04

Campeche

2 666

200 850

05

Coahuila

3 481

260 371

06

Colima

1 116

72 155

07

Chiapas

19 280

2 408 957

08

Chihuahua

11 439

469 140

09

Ciudad de México

473

35 851

10

Durango

5 582

481 824

11

Guanajuato

8 438

1 574 496

12

Guerrero

6 999

1 393 656

13

Hidalgo

4 278

1 137 814

14

Jalisco

10 219

920 057

15

Estado de México

3 853

1 700 254

16

Michoacán

8 838

1 303 904

17

Morelos

1 317

268 575

18

Nayarit

2 530

322 698

19

Nuevo León

4 888

234 745

20

Oaxaca

10 005

1 922 856

21

Puebla

5 881

1 581 755

22

Querétaro

2 453

517 416

23

Quintana Roo

1 910

153 344

24

San Luis Potosí

6 567

917 297

25

Sinaloa

5 415

696 315 Continúa...

130

capítulo ix. condición de ubicación y la atención de la población rural, el caso de las oficinas de la secretaría de agricultura...

Cuadro IX.4. México. Número de localidades con aislamiento con respecto a los cader por entidad federativa Clave de la entidad

Entidad

Número de localidades

Población Total

26

Sonora

6 853

350 589

27

Tabasco

2 231

883 838

28

Tamaulipas

6 916

372 512

29

Tlaxcala

1 048

200 003

30

Veracruz

19 826

2 893 347

31

Yucatán

2 212

299 537

32

Zacatecas Total

4 436

584 393

179 902

24 681 726

Fuente: Elaborado por el siap con base en datos propios, e inegi (2010b y 2015a).

131

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Mapa IX.6. México. Localidades en condición de aislamiento coincidentes para conapo y siap

Simbología Localidades aisladas Carreteras pavimentadas Límites estatales

Fuente: Elaborado por el siap con base en datos propios, e inegi (2010b y 2015a).

132

capítulo ix. condición de ubicación y la atención de la población rural, el caso de las oficinas de la secretaría de agricultura...

IX.7 Consideraciones finales

El diagnóstico realizado para caracterizar por condición de ubicación a las localidades de México por su grado de aislamiento, para recibir la atención por parte del gobierno en materia de desarrollo rural sostenible, muestra que las localidades dispersas y alejadas de los centros urbanos son las que presentan los mayores rezagos, por lo que resulta importante emprender acciones orientadas para promover y mejorar la atención a los productores agropecuarios, como puede ser el aplicar estrategias en las que se implemente la apertura de ventanillas móviles que se acerquen a las localidades más alejadas del cader que les corresponde. A la luz de este artículo, se plantea la necesidad de promover grupos de trabajo interinstitucionales con el objetivo de profundizar en los diagnósticos para diseñar instrumentos que mejoren la atención de forma más eficiente a las necesidades y carencias de la población rural y de los productores agropecuarios. Con base en los ejercicios técnicos realizados, se considera necesario afinar la metodología con miras a determinar mediante un análisis y evaluación multi-criterio, la situación del costo de la distancia que emplean los productores del campo de las localidades para acceder a los servicios y apoyos que otorga la sagarpa con la finalidad de identificar con mayor precisión a los asentamientos humanos que se encuentran en alto grado de aislamiento. Por lo anterior, el siap continuará trabajando en esa vía para contar con un diagnóstico más detallado de las localidades con alto grado de aislamiento, definiendo estrategias de atención para acercarse aún más a los productores del campo que así lo demanden.

La población asentada en localidades rurales con alto grado de aislamiento enfrenta desventajas y dificultades en lo que respecta al desarrollo económico y social. Debido a su ubicación geográfica, en regiones de difícil acceso por las condiciones topográficas del relieve y la escasez de vías de comunicación que limitan la conectividad con áreas más desarrolladas, prevalece la tendencia de permanecer en niveles de alta marginación y con poco acceso al desarrollo económico. Asimismo, y dado que estas localidades se encuentran en lugares alejados de los centros de atención rural que la sagarpa tiene a lo largo del territorio nacional, hace que la población, por esta misma lejanía, no acuda a realizar trámites por el bajo costobeneficio que esto implica. Es indudable que el factor principal de desventaja está en la dispersión de estos asentamientos, lo cual limita el acceso a los apoyos y otro tipo de servicios de cualquier índole. En este sentido, no solo se encuentran en condición de rezago en materia de desarrollo agroproductivo, sino también en lo que se refiere a la salud, la educación, la vivienda y el empleo, entre otros. Es por ello que la atención que brinda la sagarpa a los productores conlleva grandes esfuerzos e inversión de recursos, los cuales deben ser mejor canalizados. Con este estudio se han detectado áreas de oportunidad para lograr un mayor acercamiento a los productores del campo que, por su ubicación geográfica, se encuentran alejados de la asistencia gubernamental.

133

CONSIDERACIONES FINALES

Consideraciones finales

E

cuatro de cada diez. El predominio del fenómeno de la dispersión en ciertas regiones del país, específicamente en las que prácticamente no existen ciudades de gran tamaño, parece ser un indicio en favor de las hipótesis que explican este fenómeno como resultado de una mezcla de procesos como el reparto agrario, la utilización de las tierras como patrimonio, pero también de cuestiones históricas y culturales que propiciaron que ciertos grupos poblacionales de mexicanos fueran relegados a vivir en las áreas más remotas, así como el marco institucional y normativo que favoreció la poca competitividad. En cuanto a las carencias de la población, en términos generales se observa una relación directa con la accesibilidad geográfica, no obstante, a nivel nacional, las cuatro categorías de condición de ubicación geográfica coincidieron en el predominio del estrato alto, tanto en volumen poblacional como en cantidad de asentamientos, aunque con notorias diferencias que indican mejores circunstancias en los asentamientos cercanos a las áreas urbanizadas primarias y secundarias, pues en éstas, fue menor la proporción de población en alta y muy alta marginación en más de diez puntos porcentuales en comparación con las aisladas y cercanas a carreteras. Es notoria una fuerte relación entre aislamiento y tamaño de población, 90 por ciento (71 mil) de las 79 mil localidades aisladas tenían entre 1 y 249 habitantes, sin embargo, los 2.8 millones de personas que las habitaban representaron 39 por ciento del total; por lo que el tamaño poblacional promedio fue 39, es decir, eran realmente

l patrón de poblamiento tiene orígenes históricos, pero también es resultado de varios procesos estructurales, normativos e institucionales que han impactado en los sistemas productivos rurales favoreciendo la dispersión de la población, es así que, en 2010, prácticamente uno de cada cuatro residentes de México (25.9 millones) habitaba en poco más de 188 mil localidades menores de 2 500 habitantes, 7 millones de esas personas (6.3% de la población total) residía en 79 mil asentamientos aislados, equivalentes a 42 por ciento de las localidades rurales mexicanas. Si bien en el contexto nacional, el monto absoluto parece pequeño, superaba al total de habitantes de Paraguay, Nicaragua o Panamá. El patrón de concentración-dispersión no es homogéneo entre las entidades federativas; por ejemplo, Veracruz registró el mayor número de localidades, con casi 21 mil, sin embargo, en volumen de población ocupó la tercera posición; Chiapas fue la segunda entidad en número de localidades, 20 mil, pero tenían menos población que Veracruz. A estos dos estados les siguieron: Chihuahua (12 mil), Jalisco (11 mil) y Oaxaca (10 mil). A nivel municipal en el país se aprecia una gran diversidad de circunstancias que reflejan las ambivalencias del territorio; por un lado 452 demarcaciones no registraron población aislada y por otro, 158 tuvieron al total de sus habitantes y localidades en esta condición. Entre estos dos extremos, 317 circunscripciones alcanzaron porcentajes de aislamiento entre 20 y menos de 40, y, 539 en al menos

137

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

En lo relacionado con la composición de la población, fueron notorios los efectos de los cambios demográficos impulsados por los desplazamientos de la población, resultando en niveles de dependencia demográfica, discapacidad y baja escolaridad superiores en las localidades aisladas y en las cercanas a carreteras, situación que impactaría en la implementación de proyectos productivos, en la organización social, la movilización de saberes y haceres tradicionales y el acceso a servicios financieros. Un rasgo que llamó la atención fue la discordancia entre los bajos niveles de desempleo y la enorme carencia de servicios de salud, pues reflejaría la mala calidad de los empleos encontrados. El análisis realizado identifica a estas problemáticas como las prioritarias en el ámbito rural. La incorporación al estudio de los caminos rurales, a partir del análisis del caso específico del estado de Oaxaca, permitió definir un nivel de aislamiento mayor con la construcción de un indicador que identifica a las localidades ubicadas a una distancia mayor de un kilómetro de los caminos de terracería, revestidos y brechas; esta condición, reveló un alarmante número de habitantes en la entidad, medio millón distribuidos en casi cuatro mil localidades, que enfrentan serias dificultades de accesibilidad por carencia de vías terrestres, con las consecuentes limitaciones para cubrir sus satisfactores básicos de alimentación, salud, ingresos, etc., agudizando la pobreza y marginación en que se encuentran. Los caminos rurales de bajas especificaciones en Oaxaca son las vías vitales de enlace para algo más de 600 mil pobladores de localidades ubicadas hasta un kilómetro de distancia del camino más próximo; por si mismos, constituyen una red de comunicación fundamental para enfrentar, y tratar de atenuar, las difíciles condicionantes de aislamiento impuestas por el accidentado relieve de su territorio, escenario natural favorable para los factores de explotación y dominación socio-económica que se eslabonan para mantener sumida en la desigualdad a la mayoría de los habitantes.

muy pequeñas, el tamaño promedio, así como el volumen de localidades ilustra la complejidad para atender el aislamiento, pues encarece las opciones de construcción de infraestructura tradicional para el acceso a servicios colectivos básicos como agua, drenaje, electricidad e impulsar proyectos productivos, por lo que es conveniente explorar alternativas tecnológicas sostenibles. En cuanto al fomento de proyectos productivos son indispensables mecanismos novedosos para el fortalecimiento de la organización y participación de la sociedad y la capacitación de las autoridades locales. Otros servicios, como los legales (registro civil, derechos de propiedad, identificación), campañas de salud (vacunación, detección de enfermedades crónicas, planificación familiar), culturales y recreativos pueden acercarse a manera de caravanas itinerantes. A través de los años se han aportado evidencias acerca de los niveles de exclusión y desigualdad territoriales y en la estructura social que afectan más intensamente a algunos grupos poblacionales, es así que, en 2010, seis de cada diez habitantes de las localidades indígenas estaba en aislamiento, proporción que era tres veces mayor a la registrada (19.8%) por las personas que residían en asentamientos aislados con escasa presencia, este dato constata el aislamiento en que residen los grupos indígenas en el país, lo que contrasta con su innegable concentración en solo algunas regiones. En lo referente a la población afromexicana, si bien la mayoría residían en municipios con pocas localidades aisladas, la mayor concentración de afromexicanos coincide con las áreas donde se presentan los mayores niveles de carencias y accesibilidad en comparación con el resto del país, de hecho, se trata de demarcaciones en las que la presencia afromexicana se traslapa con la de indígenas. De la vulnerabilidad se analizaron dimensiones asociadas a la composición de la población, economía, educación y salud; género y vivienda, lo que permitió observar la heterogeneidad de circunstancias en las localidades rurales de acuerdo con su ubicación geográfica.

138

consideraciones finales

El presente estudio confirmó que la condición de aislamiento, considerando la accesibilidad brindada por los caminos, es una expresión que debe sumarse a la dimensión de la marginación y exclusión social, y, sin duda, aporta una perspectiva geográfica más completa de la compleja realidad que se manifiesta con mayor crudeza en las regiones más deprimidas de la Mixteca, Cañada, Sierra Norte y Sierra Sur, con lo cual se abona a favor de programas, proyectos y acciones de promoción del desarrollo territorial integral. Con respecto a los resultados obtenidos por el siap, se hace evidente que entre más cercanas se encuentren las localidades a las oficinas de atención, mayor será la probabilidad de tener acceso a los beneficios que otorga la sagarpa en materia de asesoría técnica y otros recursos. Esta afirmación queda demostrada al determinar el grado de aislamiento de las localidades rurales con respecto a las áreas de producción agrícola y a los centros de apoyo al desarrollo rural de la sagarpa que se identificaron mediante el análisis espacial descrito en el capítulo ix. Se ha aseverado que la distribución territorial de la población que vive en las zonas rurales, en su mayor parte se asienta cerca de las áreas de explotación agropecuaria y de las fuentes hídricas que abastecen al desarrollo de estas actividades, pero aquéllas poblaciones que no presentan este comportamiento, son las que se encontrarán en mayor grado de aislamiento por encontrarse ubicadas en zonas montañosas con difícil acceso, con grandes pendientes que obstaculizan la implementación de infraestructura carretera, o

se ubican en áreas desérticas y semidesérticas donde la dotación de servicios y de infraestructura es mínima para atender las necesidades de sus pobladores. Los análisis realizados por el siap coinciden con el ejercicio generado por el conapo y el imt, pues tomando en cuenta la frontera agrícola, los estados de Chihuahua, Chiapas y Veracruz fueron los que presentaron el mayor número de localidades en condiciones de aislamiento, y a su vez, en el ejercicio realizado con los centros de atención de la sagarpa, nuevamente los estados de Veracruz, Chiapas y Chihuahua fueron los que más localidades presentaron en la categoría de mayor grado de aislamiento, que en conjunto cuentan con casi el 30 por ciento del total de localidades rurales del país y ocupan el 23.8 por ciento de la población, lo que equivale a decir que uno de cada cuatro habitantes vive en esas tres entidades. En resumen, la situación del poblamiento en el territorio, denota un alto grado de aislamiento que hace necesario repensar la forma de encausar los esfuerzos de las instituciones por encontrar estrategias que permitan integrar a las poblaciones que se encuentran desfavorecidas del desarrollo regional. Pero son estos ejercicios de diagnóstico los que contribuyen a dirigir los mecanismos para la óptima toma de decisiones y dotar los apoyos sociales de mejor manera. Lo que es un hecho, es que gracias a las nuevas tecnologías se genera mayor información que permite conocer mejor el territorio, lo que conduce a dar las bases para coadyuvar al ordenamiento territorial con miras a disminuir la desigualdad de las regiones.

139

ANEXO A. METODOLÓGICO

Anexo a. metodológico

E

Cuadro A.1. México. Polígonos primarios y secundarios según tamaño de población, 2010

l área de influencia representa la superficie geográfica que la población de las pequeñas localidades está dispuesta a recorrer caminando (véanse capítulos ii y iii) para llegar a alguna localidad urbana o conectarse con una vía de comunicación que le permita acceder a servicios, bienes y equipamientos cuya disponibilidad, de manera general, se incrementa conforme el tamaño de la aglomeración. Las áreas urbanizadas se distinguieron en dos tamaños: 2 500 a 14 999 habitantes (polígonos secundarios) y 15 mil o más (polígonos primarios), siguiendo los hallazgos de algunas investigaciones1 que encontraron que en el caso mexicano, las localidades con poblaciones entre 2 500 y 14 999 habitantes, si bien ya no eran rurales, mantenían aún muchos rasgos asociados con la ruralidad (densidad, actividades económicas predominantes, magnitudes de los indicadores sociodemográficos). En tanto que las de 15 mil o más incrementaban la densidad poblacional, diversificaban sus usos de suelo, y, estas tendencias eran más intensas en las que superaban 50 mil, las cuales mostraban especializaciones económicas, fungían como abastecedoras de servicios y mercados laborales urbanos (sedesol, conapo e inegi, 2012) (véase cuadro A.1).

Las áreas urbanizadas se obtuvieron del Marco Geoestadístico Nacional (mgn) (inegi, 2010b)2, se denominaron polígonos primarios (15 mil y más habitantes) a aquellos que individualmente o conurbados3 sumaban una población de al menos 15 mil habitantes; y polígonos secundarios a aquellos que individualmente o conurbados conjuntaron entre 2 500 y 14 999 residentes. En 2010, en el país se identificaron 2 719 polígonos primarios y secundarios. Asimismo, se asumió que para las localidades ubicadas fuera de las áreas de influencia de los polígonos urbanizados, las vías de comunicación son fundamentales para garantizar el acceso y la

1 Se retomaron las investigaciones que Luis Unikel (1974) realizó para México en la década de los setenta y que aparecen publicadas en su libro: diagnostico e implicaciones futuras.

2 El mgn 2010 provee una capa denominada “polígonos urbanos” que incluye a las localidades de 2 500 o más habitantes y también a 1 074 que no cumplen con este criterio pero son cabeceras municipales, que para los efectos de este trabajo, se excluyeron del universo urbano. 3 Es decir entre los que existía continuidad física.

Polígonos Primarios (15 000 habs. o más)

Número 493

Secundarios (2 500 a 14 999 habs.)

2 226

Total

2 719

Fuente: Estimaciones del conapo e imt con base en el inegi (2010a y 2010b) e inegi, imt/sct (2015).

143

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

conectividad de la población rural dispersa, debido a que la cercanía a las carreteras les permite recorrer los trayectos no solo en menos tiempo, sino acceder a servicios de transporte colectivos –aunque sea esporádicos– que inciden en el acceso, y también en el envío, el diseño y establecimiento de rutas de provisión hacia estos asentamientos útiles para agentes gubernamentales, económicos o sociales. Se seleccionaron las carreteras pavimentadas de al menos dos carriles, con la finalidad de asegurar que fueran transitables todo el año, asumiendo que esto facilitaría el tránsito. La fuente de información para las carreteras fue la Red Nacional de Caminos 2015 (inegi, imt/sct, 2015). Si bien, existen amplias regiones del país que son atendidas mediante una extensa red de caminos rurales de buena calidad y transitables todo el año, estos no fueron utilizados porque no se encontró una fuente de información robusta, confiable y actualizada para todo el país. Para captar en el modelo la disposición de la población4 y el hecho de que en efecto recorre distancias más largas para acceder a bienes y servicios más especializados, de mayor calidad o para satisfacer necesidades específicas y personales, se asignaron umbrales mayores a las superficies urbanizadas primarias que a las secundarias, y también que a las carreteras pavimentadas, es así que, con respecto a las áreas primarias se establecieron cinco kilómetros; a las secundarias 2.5 y a las carreteras tres. Las variables de fondo en la conceptualización y construcción del modelo fueron el tiempo de viaje y la distancia máxima de recorrido, por consiguiente, se utilizó la fórmula de la distancia:

Dónde: D = Distancia a recorrer caminando (km) V = Velocidad espontánea promedio al andar (1.73 m/s)5 t = Tiempo de recorrido (30 min)6

Cuadro A.2. Tamaño de las áreas de influencia Velocidad promedio al andar (m/s)

Tiempo de recorrido (s)

Polígono primario

1.7

45

5

Polígono secundario

1.7

25

2.5

Carretera pavimentada de dos o más carriles

1.7

30

3

Elemento

Área de influencia (km)

Fuente: Elaboración del conapo e imt.

• Cercanía a polígonos primarios: para estimar el área de influencia de los asentamientos (solos o conurbados) con 15 mil y más habitantes, se consideraron 45 minutos (2 700 segundos) de recorrido; ya que la oferta de equipamiento, bienes y servicios, en conjunto con la red de

5 Velocidad espontánea: Es la velocidad que adquiere un sujeto cuando anda con naturalidad, sin que se le haya impuesto ninguna velocidad predeterminada. Whittle establece unos rangos de velocidad espontánea divididos por grupos de edad, siendo 1.7 la velocidad promedio (Cámara, 2011). 6 En la determinación del tiempo de recorrido se utilizó un parámetro médico utilizado para identificar estilos de vida sedentarios, el cual establece que para ser consideradas como actividad física, las caminatas deben durar al menos 30 minutos diarios (Crespo et al., 2014). Si bien, los desplazamientos supuestos en este trabajo no tienen como principal meta la promoción de la salud o de estilos de vida saludables, este argumento resalta la importancia que las caminatas indirectamente tienen sobre los estilos de vida de la población, los cuales también están asociados a la distribución o división del trabajo en las familias o la localización periférica de ciertos grupos poblacionales que obedece a circunstancias sociales y económicas desventajosas.

D=V*t

4 La elección de los lugares de aprovisionamiento es decidida por cuestiones culturales, políticas, gustos de las personas, que en conjunto crean preferencias y flujos, sin embargo, a nivel nacional no se dispone de información sobre estos factores.

144

anexo metodológico

la configuración del terreno, originando imprecisiones que son particularmente notorias en zonas con relieve muy accidentado, como en el caso de muchas regiones del territorio mexicano; en consecuencia, y ante la ausencia de información para afinar suficientemente los parámetros para estimar distancias en tiempos de traslado desde los espacios rurales, se utilizó una técnica que midió la distancia sobre el terreno. Las áreas definidas fueron procesadas con la herramienta Cost Distance, en ArcGis, calculándose el costo menor acumulado de distancia para cada celda (píxel)7 en relación con el vecino más cercano sobre una capa raster8 de costos, obteniendo como resultado otra capa raster con los costos mínimos acumulados de distancia asignado a cada celda; siendo la distancia sobre el terreno el parámetro de costo utilizado en la estimación de las áreas de influencia, suponiendo que las personas en los traslados cotidianos que realizan caminando optimizan el tiempo, distancia y las características del terreno, por lo que, los desplazamientos rectos no suelen ser los más accesibles, económicos y realistas. Para calcular la distancia considerando la pendiente del terreno se usó la fórmula de la secante, puesto que ésta representa la proyección de la pendiente sobre un eje coordenado de dimensiones métricas, lo que hace que el valor resultante sea la distancia en metros (véase figura A.1).

carreteras más densa facilita la llegada de la población desde mayores distancias. Distancia = 1.73 (m/s) * 2 700 s = 4 671 m = 4.67 km La distancia se redondeó a cinco kilómetros, que se midieron desde el límite geoestadístico de los polígonos primarios. Los pequeños asentamientos ubicados dentro del radio fueron clasificados como cercanos a las áreas primarias (véanse cuadros iii.3 y A.2). • Cercanía a polígonos secundarios: para definir el área de influencia de estas aglomeraciones se consideraron 25 minutos (1 500 segundos), con la finalidad de reflejar su menor atracción relacionada con el equipamiento disponible. Distancia = 1.73 ( * 1 500 s = 2 595 m = 2.59 km Redondeando, el área de influencia fue de 2.5 kilómetros medidos desde el perímetro del polígono, las localidades ahí ubicadas son consideradas en la categoría cercanas a polígonos secundarios. • Cercanía a una carretera pavimentada de al menos dos carriles: con respecto a este elemento se utilizó un recorrido de 30 minutos (1 800 segundos). Distancia = 1.73 (m/s) * 1800 (s) = 3 114 m = 3.11 km Redondeando, el umbral del área de influencia se estableció en 3.0 kilómetros, las localidades ahí ubicadas se clasificaron cercanas a carreteras (véase cuadro A.2).

Cálculo y modelado de las áreas de influencia Son celdas de un tamaño fijo que determina la resolución espacial de una capa raster. El formato raster se fundamenta en la división del área de estudio en una matriz de celdillas, generalmente cuadradas. Cada una de estas celdillas recibe un único valor que se considera representativo para toda la superficie abarcada por la misma. Este formato, por tanto, cubre la totalidad del espacio, este hecho supone una ventaja fundamental ya que pueden obtenerse valores de forma inmediata para cualquier punto del mismo (The University of Melbourne, 2015). 7

La definición de áreas de influencia en un software geográfico es sencilla, utilizando la herramienta buffer, la cual genera un radio de distancia medida planimétricamente alrededor de un punto, línea o polígono; sin embargo, la medición en dos dimensiones no considera

8

145

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Figura A.1. Fórmula de la secante

y

Para generar la capa raster de costo se utilizó el Continuo de Elevaciones Mexicano 3.09 con una resolución espacial de 30 metros siendo el valor de la variable “b”, que corresponde al tamaño del píxel. Para obtener el valor “α” se usó la herramienta “Slope” que genera un raster de pendientes en grados decimales.10 A continuación se verificó que la capa raster tuviera unidades métricas, por lo que se reproyectó a Cónica Conforme de Lambert, proyección recomendada para grandes regiones y con una distribución predominante este-oeste y para latitud media, como es el caso de México. Sin embargo, hay que considerar que todas las proyecciones sufren alguna deformación y no hay ninguna que represente perfectamente la superficie de la tierra en el plano. Una vez obtenido el raster de costo mínimo acumulado de distancia, resultado del Cost Distance, se estableció para cada elemento de análisis el límite de área de influencia especificadas en el paso anterior. La figura A.2 muestra los cambios en las áreas de influencia con la utilización de la herramienta en el buffer plano y el buffer considerando la configuración del terreno, siendo este último un poco más aproximado a la distancia real si se midiera en campo.

(m) Sec(α)=

a b

a

α b

X (m)

Fuente: Elaboración del conapo e imt.

Dónde: a = Distancia considerando la pendiente b = Distancia plana en metros α = Pendiente del terreno en grados 9 Es un producto que representa las elevaciones del territorio continental mexicano, mediante valores que indican puntos sobre la superficie del terreno, cuya ubicación geográfica se encuentra definida por coordenadas (X, Y) a las que se les integran valores que representan las elevaciones (Z). Los puntos se encuentran espaciados y distribuidos de modo regular (inegi, 2015a). 10 Cabe mencionar que la herramienta “raster calculator” usa radianes como unidad angular, por lo que se realizó la conversión de grados decimales a radianes.

Despejando: a = Sec (α) * b

146

anexo metodológico

Caracterización de los polígonos urbanos

Figura A.2. Comparación de los resultados obtenidos con áreas de influencia planas y considerando la pendiente del terreno

La finalidad de esta tarea fue reunir evidencias de la cantidad y diversidad de equipamiento urbano disponible en las 2 719 áreas urbanizadas primarias y secundarias del país para mostrar que la cercanía a éstas incide en el acceso a bienes y servicios desde las localidades rurales. Se utilizó como marco de referencia la “Estructura del Sistema Normativo de Equipamiento” (sedesol, 2016),11 la que establece lineamientos y criterios de equipamiento aplicados por las dependencias de la Administración Pública Federal para regular su dotación. El equipamiento es agrupado en 12 subsistemas lo que facilita la identificación de coberturas. Los subsistemas considerados en el estudio aparecen en el cuadro A.3. Se analizó el número y variedad de equipamiento existente en los polígonos primarios y secundarios.

Simbología Polígono primario Buffer plano 5 km Buffer Cost Distance 5 km

Equipamiento de educación Se cuantificaron 69 994 escuelas, 74 por ciento en polígonos primarios, y de éstas, prácticamente una de cada cuatro se ubicaba en municipios centrales de cuatro zonas metropolitanas: Valle de México (zmvm) (5 759), Monterrey (2 714), Guadalajara (2 386) y Puebla-Tlaxcala (1 411). Ocho de las áreas secundarias también registraron un gran número de instalaciones escolares (entre 30 y 50 cada una), dos de las cuales se encontraban en municipios exteriores de las metrópolis de Guadalajara y Oaxaca (véase cuadro A.4).

Fuente: Elaborado por el conapo con base en el inegi (2010b y 2015a).

11 Debido a la falta de información sistematizada y confiable para todo el país, en este trabajo solo se consideraron 86 de los 125 elementos comprendidos en la Estructura del Sistema Normativo de Equipamiento.

147

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Cuadro A.3. Subsistemas de equipamiento No.

Subsistema

Elementos considerados

Fuente de información

1

Educación

Básica, media y superior

sep, Sistema Nacional de Información de Escuelas, 2015

2

Cultura

Auditorio, biblioteca, centro cultural, museo y teatro

conaculta, 2016

3

Salud

De apoyo, de asistencia social, de consulta externa y de hospitalización

Secretaría de Salud, Catálogo clues, 2015

4

Asistencia social

Asistencia social para la 3ª edad, infantes y desarrollo comunitario

inegi, denue, 2016

5

Comercio

Tiendas diconsa

diconsa (2015)

6

Abasto

Almacenes diconsa

diconsa (2014)

7

Comunicaciones

Servicios postales y sucursales telegráficas

8

Transporte

Aeropuertos y centrales de autobuses

sct (2016), Dirección de Autotransporte “Relación de terminales autorizadas por entidad federativa”

9

inegi, denue, 2016 telecomm (2015) inegi (2010b)

Recreación

Áreas verdes y plazas cívicas

inegi (2015b), Cartografía Geoestadística Urbana y Rural Amanzanada

10

Deporte

Instalaciones deportivas

inegi (2015b), Cartografía Geoestadística Urbana y Rural Amanzanada

11

Administración pública

Ministerios públicos, delegaciones de la pgr y palacios municipales

inegi, 2016 Directorio de delegaciones pgr (2016) inegi, 2015b 12

Servicios urbanos

Cementerios, bomberos y policía

inegi, denue, 2016 inegi (2015b) Cartografía Geoestadística Urbana y Rural Amanzanada

Fuente: Elaborado por el conapo con base en la sedesol (2016).

Cuadro A.4. Subsistema de educación. Total de equipamiento Polígonos Secundarios Primarios Total

Número

Equipamiento

2 177

18 177

8

491

51 817

106

2 668

69 994

26

Fuente: Estimaciones del conapo con base en sep (2015).

148

Media

anexo metodológico

cuanto a los secundarios, dos ubicados en San Luis Potosí eran los que tenían más equipamiento (3 en cada 1) (véase cuadro A.5).

Respecto a la variedad de niveles de educación, se identificaron 449 polígonos (17% del total) en los que existían los niveles de educación básica, media y superior; 308 de ellos eran primarios y de éstos, 108 se encontrabas en zonas metropolitanas, a su vez, dos terceras partes de estos últimos se encontraban en municipios centrales. Las instalaciones educativas existían en 98.2 por ciento de los polígonos, solo 51 no contaron con alguna instalación, cuatro de ellos eran primarios y el resto secundarios (véase cuadro A.4.1).

Cuadro A.5. Subsistema de cultura. Total de equipamiento Polígonos Secundarios Primarios Total

Cuadro A.4.1. Subsistema de educación. Variedad de equipamiento Polígonos

Equipamiento

Media

1 601

2 601

2

466

5 785

12

2 067

8 386

4

Fuente: Estimaciones del conapo con base conaculta (2016).

Tipos de establecimientos/equipamiento 2

%

1

%

0

%

Total

Secundarios

141

2.0

1 489

58.4

547

38.6

49

1.0

2 226

Primarios

308

62.5

158

32.0

25

5.1

2

0.4

493

3

%

Total

449

1 647

572

51

En cuanto a la variedad, 82 (3% del total) contenían los cinco tipos de equipamiento analizado, 79 eran primarios, de éstos 45 eran metropolitanos, en los espacios secundarios, las zonas centro y occidente del país mostraron una mayor variedad de equipamiento cultural, en tanto que 40 por ciento de los polígonos tenían un solo tipo de establecimiento y 24 por ciento no tenía ninguno, (véase cuadro A.5.1).

2 719

Fuente: Estimaciones del conapo con base en sep (2015).

Equipamiento de cultura

Equipamiento de salud

En este rubro se contabilizaron 8 386 instalaciones entre auditorios, bibliotecas, museos, teatros y centros culturales, 69 por ciento se ubicaron en polígonos primarios y los restantes en secundarios. La conurbación principal de la zmvm por un amplio margen concentró el mayor número de unidades (271). Otras 16 ciudades tuvieron entre diez y 45 elementos,12 destacando fuera de las zonas metropolitanas Ciudad Obregón (1), Hermosillo y La Paz (2 en cada una). En

12

Número

Esta categoría agrupó 11 782 unidades médicas, de las cuales 66 por ciento se encontraban en polígonos primarios (7 773); 33 metrópolis contaban con 50 o más unidades ubicadas predominantemente en municipios centrales, destacando zmvm (1 256), Monterrey (316), Guadalajara (201), Toluca (159), Puebla-Tlaxcala (156) y Oaxaca (103). Otros centros urbanos con gran disponibilidad fueron Victoria de Durango, Culiacán Rosales, Hermosillo y Ciudad Victoria. Los polígonos secundarios, por su parte, albergaban el 34 por ciento restante (4 009), ninguno de estos eran parte del sun (véase cuadro A.6).

13 eran espacios metropolitanos centrales.

149

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Cuadro A.5.1. Subsistema de cultura. Variedad de equipamiento Polígonos

Tipos de establecimientos/equipamiento %

4

%

3

0.1

29

1.3

Primarios

79

16.0

74

15.0

Total

82

Secundarios

5

103

3

%

123

5.5

115

23.3

238

2

%

1

%

0

%

Total

432

19.4

1 014

45.6

625

28.1

2 226

121

24.5

77

15.6

27

5.5

553

1 091

652

493 2 719

Fuente: Estimaciones del conapo con base en conaculta (2016).

Cuadro A.6.1. Subsistema de salud. Variedad de equipamiento

Las unidades médicas se dividieron en cuatro tipos según la clase de servicio médico (de apoyo, asistencia social, consulta externa y de hospitalización); en 89 polígonos primarios y diez secundarios se encontraron todos los tipos de servicios médicos. De los primarios, 42 estaban en municipios centrales y tres en exteriores de zonas metropolitanas, 15 en conurbaciones y 29 en centros urbanos. También fue notorio que 204 polígonos no contaran con instalaciones médicas, de los cuales 190 eran secundarios (véase cuadro A.6.1).

Polígonos

Secundarios Primarios Total

Número

Equipamiento

2 036

4 009

2

479

7 773

16

2 515

11 782

5

%

3

%

2

%

1

%

0

%

Total

Secundarios

10

0.4

63

2.8

237

10.6

1 726

77.5

190

8.5

2 226

Primarios

89

18.1

141

28.6

152

30.8

97

19.7

14

2.8

493

Total

99

204

389

1 823

204

2 719

Fuente: Estimaciones del conapo con base en Secretaría de Salud (2015).

Cuadro A.6. Subsistema de salud. Total de equipamiento Polígonos

Tipos de establecimientos/equipamiento 4

ción en México: zmvm (1 282), Monterrey (228), Guadalajara (201), Puebla-Tlaxcala (173), Aguascalientes (109) y Juárez (109), y adicionalmente Victoria de Durango (106). El 21 por ciento restante se ubicó en polígonos secundarios, nueve de los cuales tenían entre seis y ocho cada uno, no obstante que seis de éstos también eran espacios metropolitanos (véase cuadro A.7). De acuerdo con la variedad, 54 de las zonas metropolitanas tenían los tres tipos incluidos en el estudio, en esa situación estaban también 28 conurbaciones, 65 centros urbanos en polígonos primarios y los 25 restantes en secundarios (véase cuadro A.7.1).

Media

Fuente: Estimaciones del conapo con base en Secretaría de Salud (2015).

Equipamiento de asistencia social Este subsistema englobó 8 424 establecimientos, de los cuales 461 se ubicaban en polígonos primarios que contaban (79% de ellos) con más de 100 instalaciones, ubicándose en las urbes de mayor pobla-

150

anexo metodológico

Cuadro A.8. Subsistema de comercio. Total de equipamiento

Cuadro A.7. Subsistema de asistencia social. Total de equipamiento Polígonos Secundarios

Número

Equipamiento

1 068

1 750

2

461

6 674

288

1 529

8 424

6

Primarios Total

Polígonos

Media

Secundarios Primarios Total

Cuadro A.7.1. Subsistema de asistencia social. Variedad de equipamiento

Secundarios

%

2

%

1

%

0

%

1.3

237

10.6

803

36.1

1 158

52

2 226

Primarios

165

33.5

174

35.3

122

24.7

32

6.5

493

Total

193

925

1 190

Polígonos

Total

28

411

Media

2 318

2

269

979

4

1 688

3 297

2

Cuadro A.9. Subsistema de abasto. Total de equipamiento

Tipos de establecimientos/equipamiento 3

Equipamiento

1 419

Fuente: Estimaciones del conapo con base en diconsa (2015).

Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi (2016).

Polígonos

Número

Secundarios Primarios Total

2 719

Número

Equipamiento

Media

78

78

1

36

40

1

114

118

1

Fuente: Estimaciones del conapo con base en diconsa (2014).

Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi (2016).

Equipamiento de comercio y abasto

Los polígonos con más almacenes se encontraban en municipios centrales de la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala (3) y en los centros urbanos de Campeche y Ciudad Victoria (en cada 1).

Debido a la falta de información, este subsistema se integró con la disponible y georreferenciada sobre las tiendas y almacenes diconsa, que conforman la red de suministro social del sector público para atender los espacios rurales; por consiguiente, en las áreas urbanizadas solo se ubicaron 3 297 tiendas (de 27 mil en total en 2016), 2 318 estaban en 1 419 polígonos secundarios fuera del sun, y 979 en áreas primarias (véase cuadro A.8). Por su parte, 87 por ciento de los 118 almacenes diconsa abastecían a 78 polígonos secundarios, los 40 restantes estaban en áreas primarias de nueve zonas metropolitanas, cuatro conurbaciones y 26 centros urbanos, principalmente del centro y sur del país (véase cuadro A.9).

Equipamiento de comunicación Esta categoría se integró con 3 051 establecimientos de comunicación georreferenciados, 443 (56%) se ubicaban en polígonos primarios distribuidos a lo largo del territorio, sin embargo, estaban en mayor medida en la zmvm (229 elementos), Guadalajara (65), ambas de la región centro del país y Monterrey (42) de la región Norte. Otros 832 polígonos secundarios tuvieron hasta tres elemen-

151

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Cuadro A.10.1. Subsistema de comunicación. Variedad de equipamiento

tos, siendo los estados de Veracruz, Michoacán y Jalisco los que tenían mayor cantidad. En cuanto a la variedad, 1 394 áreas secundarias no contaban con este tipo de establecimientos, llama la atención que 440 de ellas eran espacio periférico metropolitanos, principalmente del estado de México, Puebla y Veracruz. Por su parte, 50 polígonos primarios no disponían de estos equipamientos, se trataba de espacios dentro de la zmvm (13), zm Puebla-Tlaxcala (6), zm Tijuana (4), entre otras; en las conurbaciones destacaron por la ausencia: Teopisca, Suchiapa, ambos de Chiapas y Xoxocotla, Morelos, en los centros urbanos Palmito de Tochapan, Puebla y Tezontepec de Aldama, Hidalgo (véase cuadro A.10) De los 834 polígonos que contaban con servicio postal y de telégrafo, 441 son secundarios distribuidos a lo largo del territorio y 393 primarios y se encontraban dentro del sun: 107 polígonos se ubican en urbes como la zmvm, Guadalajara y Monterrey; 64 estaban en conurbaciones como Manzanillo, Guanajuato y Ensenada; 222 en centros urbanos entre los que se señalan Hermosillo, Culiacán Rosales y La Paz (véase cuadro A.10.1).

Polígonos

Polígonos

Primarios Total

Número

Equipamiento

Media

832

1 345

2

443

1 706

4

1 275

3 051

2

%

1

%

0

%

Total

441

19.8

391

17.6

1 394

62.6

2 226

Primarios

393

79.7

50

10.1

50

10.1

Total

834

Secundarios

441

1 444

493 2 719

Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi (2016) y Telecomm (2015).

Equipamiento de transporte En este rubro se tomaron en consideración aeropuertos nacionales e internacionales, así como las terminales de autobuses autorizadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (sct). De los 804 establecimientos de transporte, 82 por ciento estaba distribuido en 248 polígonos primarios pertenecientes al sun: 82 a zonas metropolitanas (Valle de México y Oaxaca, 17 elementos cada una; y Guadalajara, 16); 46 polígonos se encontraban en la categoría de conurbaciones (Ensenada, 8; Ciudad Altamirano, 7 y Tapachula, 5); finalmente 120 estaban en centros urbanos (Mazatlán, 8; Heroica de Nogales, 7 y Comitán de Domínguez, 6) (véase cuadro A.11). El porcentaje restante de establecimientos dan servicio a 119 polígonos secundarios, de los cuales 24 destacan por la presencia de aeropuertos o terminales de autobuses, se localizan principalmente en las periferias de las zonas metropolitanas como la del Valle de México, Guadalajara, Xalapa, entre otras; los estados con mayor número de establecimientos son Oaxaca y Veracruz.

Cuadro A.10. Subsistema de comunicación. Total de equipamiento Secundarios

Tipos de establecimientos/equipamiento 2

Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi (2016) y telecomm (2015).

152

anexo metodológico

Cuadro A.11. Subsistema de transporte. Total de equipamiento Polígonos

Cuadro A.12. Subsistema de recreación. Total de equipamiento

Número

Equipamiento

Media

Secundarios

119

143

1

Secundarios

Polígonos

Primarios

248

661

3

Primarios

Total

367

804

2

Total

Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi (2010b) y sct (2016).

Número

Equipamiento

1 882

5 419

Media 2

486

35 624

72

2 719

41 043

15

Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi (2015b).

Equipamiento de recreación

Cuadro A.12.1. Subsistema de recreación. Variedad de equipamiento

En este sector se consideraron las plazas cívicas y áreas verdes por ser elementos de descanso y esparcimiento, indispensable en el desarrollo de la comunidad que totalizaron 41 043 instalaciones. Más de 35 mil estaban en 486 polígonos primarios dentro del sun: 166 con 3 987 elementos localizados en la zm de Monterrey, Valle de México (2 413) y Juárez (2 392); 77 polígonos son conurbaciones, entre las que tuvieron más equipamientos aparecieron: Campeche (181), Ciudad Obregón (150) y Moroleón-Uriangato y finalmente 243 centros urbanos como Hermosillo (599), Culiacán de Rosales (497) y Mazatlán (230). Por otro lado, 1 882 polígonos secundarios (casi 20% en las regiones centro y occidente), en la zmvm (56), Puebla-Tlaxcala (25) y Guadalajara (21) (véase cuadro A.12). En cuanto a la variedad del equipamiento, 344 polígonos secundarios no tenían este tipo de infraestructura, se trata de espacios en el centro y sur del país y en la periferia de las zonas metropolitanas (véase cuadro A.12.1).

Polígonos

Tipos de establecimientos/equipamiento 2

%

1

%

0

%

Total

Secundarios

350

15.7

1 532

68.8

344

15.5

2 226

Primarios

295

59.8

191

38.7

7

1.4

493

Total

645

1 723

351

2 719

Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi (2015b).

Equipamiento deportivo El 64 por ciento de las instalaciones deportivas se encuentra en polígonos primarios dentro de las categorías del sun, las 148 áreas con más instalaciones estaban en las metrópolis con más de un millón de habitantes (zmvm, 550; Guadalajara, 516 y Puebla-Tlaxcala, 449). Aunque también destacan 78 polígonos en ciudades medias (Manzanillo, 105; Uruapan, 90; Ciudad Lázaro Cárdenas; Mazatlán, 83; Hermosillo, 48 e Iguala de la Independencia, 76).

153

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

tro, centro-occidente y sur-sureste, como la zm de Oaxaca, Villahermosa, Puebla-Tlaxcala (véase cuadro A.14). En cuanto a los que no tenían servicios de este tipo se identificaron 1 215 polígonos secundarios distribuidos en el país, de los cuales 407 se encuentran en la periferia de las zonas metropolitanas; por otro lado, existen 51 polígonos primarios ubicados dentro de las categorías del sun: 42 corresponden a zonas metropolitanas como Tijuana, Coatzacoalcos, Mexicali; en la categoría de conurbaciones están: Esperanza, Los Baños, San Nicolás Guadalupe y Ajijic y en la categoría de centros urbanos está: Lázaro Cárdenas, Rodolfo Sánchez, Xoxocotla, Gabriel Leyva Solano y Fraccionamiento Real Palmas. Por otro lado, cabe mencionar que solo las localidades de Santa Rosalía, Baja California Sur y China, Nuevo León, correspondientes a polígonos secundarios cuentan con los tres tipos de instalaciones de la administración pública considerados en estudio; en cuanto a los 108 polígonos primarios, 46 están ubicados en zonas metropolitanas como Valle de México (100 instalaciones), PueblaTlaxcala (50) y Monterrey (33); 43 corresponden a centros urbanos como Hermosillo (23), Guasave (10) y Heroica Nogales (10); finalmente 19 son conurbaciones como Ciudad Obregón (11), Cosamaloapan (9) y Martínez de la Torre (6) (véase cuadro A.14.1).

Las instalaciones restantes se distribuyeron en 1 706 polígonos secundarios, de los cuales 355 se localizaban principalmente en la periferia de las zonas metropolitanas de la región centro (164 polígonos repartidos entre la zmvm, Toluca, Puebla-Tlaxcala), de la región sur (84, entre Mérida, Acapulco y Oaxaca); de la región centro occidente (82, en Tecomán, Morelia, Guadalajara, véase cuadro A.13).

Cuadro A.13. Subsistema de deporte. Total de equipamiento Polígonos Secundarios Primarios Total

Número

Equipamiento

Media

1 706

5 245

3

439

9 252

21

2 145

14 497

7

Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi (2015b).

Equipamiento de la administración pública Este rubro se conformó por los ministerios públicos, las delegaciones de la Procuraduría General de la República (pgr), así como los palacios municipales y delegaciones de la Ciudad de México, totalizando 3 017 instalaciones. Casi 53 por ciento se localizaron en 442 polígonos primarios del sun: 128 se localizan en zonas metropolitanas como Valle de México (100 instalaciones), Puebla-Tlaxcala (50) y Monterrey (33); 74 corresponden a conurbaciones, las de mayor equipamiento son: Ciudad Obregón (11), Irapuato (11) y Tepeaca (9); por último, 240 son centros urbanos como Hermosillo (23), Guasave (10), Heroica Nogales (10), los tres de la región norte del país. El 47 por ciento restante se distribuyó en 1 011 polígonos secundarios, no obstante que 86 áreas estaban en la periferia de zonas metropolitanas especialmente de la región cen-

Cuadro A.14. Subsistema de administración pública. Total de equipamiento Polígonos Secundarios Primarios Total

Número

Equipamiento

Media

1 011

1 406

1

442

1 611

4

1 453

3 017

2

Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi (2015b y 2016) y pgr (2016).

154

anexo metodológico

Cuadro A.14.1. Subsistema de administración pública. Variedad de equipamiento Polígonos

Tipos de establecimientos/equipamiento 2

%

1

%

0

%

Total

2

0.1

343

15.4

666

29.9

1 215

54.6

2 226

Primarios

108

21.9

213

43.2

121

24.5

51

10.3

493

Total

834

Secundarios

ciones como Ensenada, Irapuato y Tuxpán de Rodríguez Cano y 19 son centros urbanos como Heroica de Nogales (13), Hermosillo (12) y Mazatlán (10). De los polígonos que no cuentan con ningún tipo de servicio urbano, 43 son primarios y 792 secundarios, en los primeros distribuidos en su mayoría en la periferia de zonas metropolitanas principalmente del centro y centro occidente del país y en los segundos los estados con más polígonos sin equipamiento son: Jalisco (71), Veracruz y Guanajuato (65) (véase cuadro A.15.1).

3

%

556

787

1 266

2 719

Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi (2015b y 2016) y pgr (2016).

Equipamiento de servicios urbanos

Cuadro A.15. Subsistema de servicios urbanos. Total de equipamiento

El equipamiento analizado fueron estaciones de bomberos, comandancia de policía y cementerios, que en conjunto sumaron 4 454; de éstos, casi 57 por ciento se ubicaban en 450 polígonos primarios del sun: 148 eran espacios metropolitanos, en conurbaciones se identificaron 75 polígonos (Acatzingo, Hidalgo, 20; Tepeaca y Ensenada, 13 en cada uno) y por último 228 polígonos en centros urbanos (Heroica Nogales, 13; Hermosillo, 12 y Heroica Ciudad de Huajuapan de León, 12). El 43 por ciento restante se distribuyó en 1 434 áreas secundarias, 263 en las periferias metropolitanas; los estados con mayor número de polígonos son: Puebla (150), Veracruz (131), estado de México (123) y Michoacán (110) (véase cuadro A.15). Analizando los polígonos que cuentan con estación de bomberos, policías y cementerios, había nueve secundarios, seis de ellos pertenecen a la región norte del país, Tlacolula de Matamoros de la región sur-sureste, Ojuelos de Jalisco en la región centrooccidente, Jalpa de Serra en la región centro, y 68 primarios, todos identificados en las categorías del sun: 39 en zonas metropolitanas como Valle de México, Puebla-Tlaxcala y Toluca; diez son conurba-

Polígonos Secundarios

Número

Equipamiento

Media

1 434

1 925

1

450

2 529

6

1 884

4 454

2

Primarios Total

Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi (2015b y 2016).

Cuadro A.15.1. Subsistema de servicios urbanos. Variedad de equipamiento Polígonos

Tipos de establecimientos/equipamiento 3

%

2

%

1

%

0

%

Total

9

0.4

147

6.6

1 278

57.4

792

35.6

2 226

Primarios

68

13.8

173

35.1

209

42.4

43

8.7

493

Total

77

Secundarios

320

1 487

835

Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi (2015b y 2016).

155

2 719

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

Anzaldo Gómez, Carlos, Juan Carlos Hernández Esquivel y Ahidé Rivera Vázquez (2008), “Migración interna, distribución territorial de la población y desarrollo sustentable”, en conapo, La situación demográfica de México 2008, México. Australian Population and Migration Research Centre [apmrc] (2015), aria (Accessibility/Remoteness Index of Australia), The University of Adelaide. Disponible en línea: https://www.adelaide.edu.au/apmrc/research/projects/ category/about_aria.html Ávila, José Luis (1999), “Centros Proveedores de Servicios, una estrategia para atender la dispersión de la población”, en conapo, La situación demográfica de México 1999, México. Ávila Sánchez, Héctor (2005), Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales?, crim-unam. Backhoff Pohls, Miguel Ángel (2005), Transporte y espacio geográfico. Una aproximación geoinformática. unam, México. Cámara, Jesús (2011), Análisis de la marcha: sus fases y variables espacio-temporales. Disponible en línea: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S190038032011000100011&script=sci_arttext#t11 Chavarría, Jorge, María Luisa Ocampo y Alejandro Quintín (1998), “Distribución territorial de la población”, en conapo, La situación demográfica de México 1998, México.

Chorley, Richard J. (1971), La Geografía y los modelos socio-económicos, Instituto Nacional de Administración Pública, Colección Nuevo Urbanismo, v. 2, Madrid. Comisión Económica para América Latina y El Caribe [cepal] (1991), La vulnerabilidad de los hogares con jefatura femenina: preguntas y opciones de política para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. ————— (2001), Informe de la Reunión de Expertos: Seminario Internacional sobre las Diferentes Expresiones de la Vulnerabilidad Social en América Latina y el Caribe, División de Población, Santiago de Chile. ————— (2012), Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2012, Naciones Unidas, Santiago de Chile. Disponible en línea: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/927/1/S1200867_mu.pdf (consultado en junio de 2016). Consejo Nacional de Población [conapo] (1991), Sistema de ciudades y distribución espacial de la población en México, México. ————— (2002), Centros Proveedores de Servicios: Una estrategia para atender la dispersión de la población, México. ————— (2012), Índice de marginación por localidad, 2010, México. ————— (2016), Índice de marginación por entidad federativa y municipio, 2015, México.

159

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

————— (2015), Ubicación de tiendas al mes de septiembre 2015. Disponible en línea: http://catalogo.datos.gob. mx/dataset/programa-de-abasto-rural-tiendas-2015/ resource/3ee6fda5-539c-429c-9131-12fe0138e682 (consultado el 9 de junio de 2016). De la Cruz, José Luis y Jorge Nieto (2009), “Comunicación, riesgo y vulnerabilidad”, en Sociedad, conflicto y ambiente, México. Disponible en línea: http://www.eumed.net/ libros-gratis/2009a/476/Comunicacion%20Riesgo%20 y%20Vulnerabilidad.html Environmental Systems Research Institute [esri] (2015), ¿Qué es ArcGIS? Disponible en línea: https://www.arcgis.com/features/ Filozofická Faculta Univerzity Karlovy (2016), Christaller´s Central Place Theory. Disponible en línea: http://uprav.ff.cuni. cz/?q=system/files/christaller.pdf (consultado el 2 de junio de 2016). Flores, Ludmila (2010), “Las personas discapacitadas como grupo vulnerable a la luz de la Constitución mexicana”, en ius. Revista del Instituto de Ciencia Jurídicas de Puebla A.C., vol. IV, núm. 26, pp. 113-125, México. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222980007 Fondo Nacional de Habitaciones Populares [fonhapo] (2010), Diagnóstico de las necesidades y rezago en materia de vivienda de la población en pobreza patrimonial, sedesol-gea. Foschiatti, Ana María (2010), “La Natalidad y la Fecundidad”, en Revista Geográfica Digital, igunne, Facultad de Humanidades unne. año 7, núm. 13, enero-junio 2010. Disponible en línea: http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm Galacho, Federico B. y Matías Mérida (1992), Estudio de niveles de accesibilidad a través de sig en la costa oriental de la Provincia de Málaga, Actas de V Coloquio de Geografía Cuantitativa, Zaragoza.

conapo, coespo-Guanajuato (2000), Centros Proveedores de Servicios: Una Estrategia para Atender la Dispersión de la Población en Guanajuato, México. conapo, Gobierno del Estado de Querétaro (2001), Centros integradores de servicios, Unidos por las comunidades, México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes [conaculta] (2016), Sistema de información cultural. Espacios culturales, México. Disponible en línea: http://sic.conaculta.gob.mx/ (Consultado el 20 de junio de 2016). Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social [coneval] (s/a), Medición multidimensional de la pobreza en México: un enfoque de bienestar económico y derechos sociales. Disponible en línea: http://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/FolletosInstitucionales/Documents/ Medicion-multidimensional-de-la-pobreza-en-Mexico.pdf ————— (2010), Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México. Disponible en línea: http://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/INFORMES_Y_PUBLICACIONES_PDF/Metodologia_Multidimensional_web.pdf Crespo, Juan José, et al. (2014), Guía básica de detección del sedentarismo y recomendaciones de actividad física en atención primaria. Disponible en línea: http://www.sciencedirect. com/science/article/pii/S0212656714002911 Diario Oficial de la Federación [dof] (2015), Reglas de Operación del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, para el ejercicio 2016. Disponible en línea: http://dof.gob.mx/nota_ detalle.php?codigo=5421838&fecha=30/12/2015 Distribuidoras conasupo s.a de c.v. [diconsa] (2014), Ubicación y cobertura de almacenes. Disponible en línea: http:// catalogo.datos.gob.mx/dataset/programa-de-abastorural-almacenes/resource/eb145853-5002-47bf-ab0a11936887bd83 (consultado el 9 de junio de 2016).

160

bibliografía

————— (2010b), Marco Geoestadístico Nacional, V 5.0. Disponible en línea: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/ geoestadistica/m_geoestadistico.aspx ————— (2010c), Censo de Población y Vivienda 2010. Disponible en línea: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/default.aspx ————— (2014), Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2014. Disponible en línea: http://www.inegi.org.mx/est/lista_ cubos/consulta.aspx?p=encue&c=4 ————— (2015a), Datos de relieve, Continental. Disponible en línea: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/datosrelieve/ continental/continuoelevaciones.aspx ————— (2015b), Cartografía Geoestadística Urbana y Rural Amanzanada. Planeación de la Encuesta Intercensal. Disponible en línea: http://buscador.inegi.org.mx// search?q=&requiredfields=cve_titgen:3870&client=Pro ductosR&proxystylesheet=ProductosR&num=10&getfie lds=*&sort=meta:edicion:D:E:::D&entsp=a__inegi_politica_p72&lr=lang_es%7Clang_en&oe=UTF-8&ie=UTF8&entqr=3&filter=0&site=ProductosBuscador&tl en=260 (consultado el 3 de junio de 2016). ————— (2016), Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Disponible en línea: http://www.beta.inegi.org. mx/app/mapa/denue/default.aspx inegi, Instituto Mexicano del Transporte/sct (2015), Red Nacional de Caminos. Disponible en línea: http://www3.inegi.org.mx/ sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825209575 Lacky P. (2002), “Lo que piden los agricultores y lo que pueden los gobiernos” en Revista Mexicana de Agronegocios, año vi, vol. 11, Sociadad Mexicana de Administración Agropecuaria A. C., Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Torreón.

Gaviria, Mario Alberto (2010), Apuntes de economía regional. Disponible en línea: http://www.eumed.net/libros/2010f/873/ Gobierno del Estado de Oaxaca, conapo (2002), Centros proveedores de servicios, Una estrategia para atender la dispersión de la población en Oaxaca, México. Gobierno de Puebla (s/a), Centros Integradores de Servicios-cis-. Disponible en línea: http://www.sds.puebla.gob.mx/contenidos-programas/item/centros-integradores-de-servicios-cis (consultado en agosto de 2016). Gómez, Pablo y Gutiérrez, José A. (2005), Análisis de la accesibilidad a las aglomeraciones urbanas de la Península Ibérica: La frontera Hispano-Lusa, Ministerio de Fomento, Mérida (España). Hernández Esquivel, Juan Carlos (2003), “La distribución territorial de la población rural”, en conapo, La situación demográfica de México 2003, México. Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa [inifed] (2014), Normas y especificaciones para estudios, proyectos, construcción e instalaciones 2014, Secretaría de Educación Pública, México. Instituto Mexicano del Transporte [imt] (2015), Red Nacional de Caminos y Carreteras. Instituto Nacional de Estadística y Geografía [inegi] (1990), XI Censo General de Población y Vivienda. Disponible en línea: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ ccpv/cpv1990/default.aspx ————— (2007), Censo Agropecuario 2007. Disponible en línea: http://gaia.inegi.org.mx/sciga/viewer.html ————— (2010a), xii Censo de Población y Vivienda. Disponible en línea: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ ccpv/cpv2010/Default.aspx

161

la condición de ubicación geográfica de las localidades menores a 2 500 habitantes en méxico

Retana, Adriana (2012), “La vulnerabilidad de mujeres y niñas con discapacidad”, en Revista Enlace en Red, marzo. Disponible en línea: http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/ imserso/documents/binario/enlace20vulnerabilidad.pdf Reyna Bernal, Angélica y Juan Carlos Hernández (2006), “Poblamiento, desarrollo rural y medio ambiente. Retos y prioridades de la política de población”, en conapo, La situación demográfica de México 2006, México. Secretaría de Desarrollo Social [sedesol] (2016), Estructura del Sistema Normativo de Equipamiento, México. Disponible en línea: http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/ Resource/1592/1/images/Estructura.pdf sedesol, conapo e inegi (2012), Delimitación de las zonas metropolitanas de México, 2010, México. Secretaría de Comunicaciones y Transporte [sct] (2016), Relación de terminales autorizadas por entidad federativa. Disponible en línea: http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAF/Terminales/Listado_de_Terminales_de_ AF_de_Pasajeros.pdf (consultado el 17 de junio de 2016). Secretaría de Educación Pública [sep] (2015), Sistema Nacional de Información de Escuelas. Disponible en línea: http://www. snie.sep.gob.mx/SNIESC/ Secretaría de Salud [ss] (2015), Catálogo Clave Única de Establecimientos de Salud. Disponible en línea: http://www.dgis. salud.gob.mx/contenidos/intercambio/clues.html Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo [subdere] (2011), (L.Carvajal-M.Poch), Estudio Identificación de Territorios Aislados 2011. ————— (2012), Estudio identificación de localidades en condiciones de aislamiento 2012, Gobierno de Chile, Santiago de Chile.

Martínez L. Julio, (2005), Exclusión social y discapacidad, Universidad Pontificia Comillas, España. Naciones Unidas (1993), Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Resolución aprobada por la Asamblea General, Cuadragésimo octavo periodo de sesiones, de 20 de diciembre de 1993. Disponible en línea: http://www.un.org/esa/ socdev/enable/dissres0.htm Navarrete Linares, Federico (2008), Los pueblos indígenas de México, cdi. Ocampo, María Luisa y Jorge Chavarría (1998), “Distribución territorial de la población”, en conapo, La situación demográfica de México 1997, México. Organización Internacional del Trabajo [oit] (2015), Global evidence on inequities in rural health protection. New data on rural deficits in health coverage for 174 countries. Disponible en línea: http://www.social-protection.org/gimi/gess/ RessourcePDF.action;jsessionid=ys3QXlmWnQyTNDqXd G1DzyHjgL78mJRTnXlw50dWGhx7w72hBpLH!-47566 1094?ressource.ressourceId=51297 Ponce Sernicharo, Gabriela (2012), Vulnerabilidad social y riesgo de caer en pobreza en México, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cámara de Diputados, México. Procuraduría General de la República [pgr] (2016), Directorio de Delegaciones. Disponible en línea: http://www.pgr.gob. mx/donde-estamos/lists/directorio%20de%20delegaciones/allitems.aspx (consultado el 26 de junio de 2016). Ramos, Joseph (2005), “Los vulnerables”, en Revista Estadística y Economía, segundo semestre 2005. Disponible en línea: http://www.ine.cl/canales/sala_prensa/revistaseconomicas/24/josephramos24.pdf

162

bibliografía

Telecomunicaciones de México [telecomm] (2015), Georreferenciación de sucursales telegráficas. Disponible en línea: http:// datos.gob.mx/busca/dataset/sucursales-telegraficas (consultado el 9 de junio de 2016). Téllez Vázquez, Yolanda, Leticia Ruiz Guzmán, Mónica Velázquez Isidro y Jorge López Ramírez (2013), “Presencia indígena, marginación y condición de ubicación geográfica”, en conapo, La situación demográfica de México 2013, México. The University of Melbourne (2015), Introducción a los sig. Disponible en línea: http://www.geogra.uah.es/gisweb/1modulosespanyol/IntroduccionSIG/GISModule/GIST_Raster.htm Unikel, Luis (1974), El desarrollo urbano de México: diagnóstico e implicaciones futuras, El Colegio de México, México.

163

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.