La condición de pardos y libertos en las primeras décadas del siglo XIX, en Corrientes

July 22, 2017 | Autor: F. Valenzuela | Categoría: Esclavitud, Rio de la Plata studies, La esclavitud en Hispanoamérica, Esclavos
Share Embed


Descripción

Apellido y nombre del autor/a; Valenzuela Fátima Victoria Pertenencia Institucional: Núcleo de Estudios Históricos Coloniales- Instituto de Investigaciones Geo-Históricas- UNNE Dirección de correo electrónico: [email protected] Título del trabajo: La condición de pardos y libertos en las primeras décadas del siglo XIX en Corrientes

Resumen Desde hace unas décadas, la historiografía americana y argentina ha empezado a desarrollar nuevos abordajes en los cuales se reflexiona sobre la situación social, legal y jurídica de los afrodescendientes en el pasado colonial y post-colonial. En este sentido, los aportes de la antropología e historia social han sido fundamentales para dicha renovación histórica teniendo en cuenta que este grupo había sido marginado de los estudios clásicos. A pesar de ese renovado interés historiográfico, evidenciamos la existencia de espacios regionales en donde todavía no se han dado investigaciones específicas que permitan caracterizar a los afrodescendientes, un ejemplo de ello es Corrientes. En este espacio sólo hallamos datos de este sector en algunas obras clásicas de las primeras décadas del siglo XX, como la Historia de la Provincia de Corrientes de Hernán Gómez (1929), y la Crónica Histórica de Corrientes de Manuel Florencio Mantilla (1929), que se caracterizan por presentar visiones clásicas. Las cuales se elaboraban a partir de la lectura de diarios de viajeros del siglo XVII-XIX, como de Acarete Du Biscay y de Félix de Azara, y dieron un panorama ajustado de la condición de los afrodescendientes en Corrientes1. Posteriormente, se llevó a cabo una renovación historiográfica en Corrientes con los estudios de Ernesto Maeder. En sus numerosas obras2 como en Histórica Económica de

1

En este sentido es necesario señalar por ejemplo, que hablaban que “la esclavitud era suave, en ningún tipo se dio trato cruel a los negros”. Lo que posteriormente se convirtió en el mito del esclavo feliz. 2

“La Población del Litoral Argentino y su distribución en 1760”, “Demografía y potencial humano de Corrientes. El censo provincial de 1814”, “La estructura demográfica y ocupacional de Corrientes y Entre Ríos en 1820”.

1

Corrientes, se pudo estimar la población afrodescendiente. Sumado a eso contribuyó el trabajo denominado Mercaderes del Litoral, de Carlos Chiaramonte por analizar el rol del esclavo como forma de coacción. Dado este amplio campo con el que contamos y las señaladas miradas parcializadas desde la historiografía regional, nos propusimos problematizar sobre la población africana y afrodescendiente en Corrientes en los siglos XVIII-XIX. Si bien esta temática es parte de un proyecto mayor que se concretará en nuestra tesis doctoral, en este trabajo particular nos interesa indagar sobre la situación de los pardos y libertos, teniendo en cuenta que en el siglo XIX este grupo presentó un crecimiento con respecto a los esclavos, representó “el 54,76% de la población afrodescendiente en 1814, y en 1820 se registraron un total de 2.356 individuo”3. Frente a esto, evidenciamos un crecimiento acelerado, circunstancias que no sólo se desarrolló en Corrientes sino en toda la América Española. Para entender esto, buscaremos analizar las diversas formas de obtención de la “libertad”, reconociendo que esa libertad fue restringida pues le impusieron limitaciones a causa de su color y su origen 4. Indagaremos el complejo proceso de experiencias individuales y colectivas que se desarrollaron en Corrientes a partir de los procesos legales de manumisiones, coartaciones y a su vez, los cambios desarrollados con el dictado de nuevas leyes durante la Revolución de la Independencia. Consideramos que las nuevas reglamentaciones y los procesos de manumisiones fueron algunas causas por las que se produjo la ampliación del grupo social de los libertos, disminuyendo paulatinamente el de los esclavos como se evidencia en Corrientes. Por lo que, nos centraremos en analizar los alcances y limitaciones de la Libertad de Vientres, normativa elaborada por la Asamblea del Año XIII. Todo esto nos permitirá examinar las condiciones de vida de este grupo social diferente a los esclavos, pues los pardos alcanzaron a mantener ciertos bienes, familia y hasta inmuebles5, pero siguieron trabajando como mano de obra libre de los mismos dueños, es decir, formando parte de las unidades familiares y domésticas de la campaña 3

AGPC. Censos. 1814-1820. CRESPI, L. 2010; 17 5 El caso de Pedro Caballero de 28 años, con un caudal de 18 pesos de plata, labrador a cargo de una unidad doméstica en el padrón de Yaguarete Cora. Archivo General de la Provincia de Corrientes. Censos. Tomo II. Folio 12. 1814. 4

2

correntina. Por otra parte, indagaremos las experiencias propias de los amos que han manifestado su derecho individual de la propiedad coartado por estas disposiciones, en diversas oportunidades. Para realizar este trabajo recurriremos a diversas fuentes documentales existentes en el Archivo General de la Provincia de Corrientes. Los censos de población, que corresponden a las primeras décadas del siglo XIX, los cuales nos permiten obtener numerosos datos sobre el grupo estudiado, como la edad, la nacionalidad, la ocupación, la condición étnica. Debemos señalar que la triangulación de los datos entre todos los empadronamientos (1814, 1820, 1825 y 1833), nos permiten tener una visión global y pormenorizada de la población. También utilizaremos fuentes cualitativas como los protocolos notariales, en estos aparecen las actas de manumisión, los testamentos de dueños de esclavos y las ventas de estos.

I)

La llegada de la población negra a Corrientes

Para contextualizar la situación de la población parda y liberta en los primeros decenios del siglo XIX, debemos mencionar algunas características previas que asumió el régimen de esclavitud en Corrientes6. En esta ciudad colonial, la esclavitud fue un fenómeno secundario dentro de la formación social y económica, la economía dependió inicialmente de la población indígena7. Por lo que “la introducción de población negra y africana fue sensiblemente menor que en otras regiones de Latinoamérica”8, y como tal, no se desarrolló el modo de producción esclavista colonial9. 6

Esta ciudad se fundó en 1588, por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón. Las primeras tareas fueron señalar la jurisdicción, nombrar las autoridades, indicar el sitio para la iglesia, luego se distribuyeron las tierras o solares, y se distribuyeron los indios en encomienda. Ver Maeder, Ernesto (1981) Historia económica de Corrientes en el periodo virreinal. 1776-1810. Academia Nacional de la Historia. Bs. As. 7 En el siglo XVII, Corrientes se produjo la conformación de algunos pueblos de indios a cargo de la Iglesia y las órdenes religiosas como el de Itatí, Santa Lucía de los Astos, Santiago Sánchez. En este período, el trabajo indígena adquirió gran relevancia, pues se transformó en uno de los aspectos más importantes de la evolución económica de estas comarcas. Ver Salinas, María Laura (2010) Dominación colonial y trabajo indígena. Un estudio de la encomienda en Corrientes colonial. Asunción. CEADUC. 8 NOVILLO, Jovita (2008) “Matrimonio, mestizaje e ilegitimidad de la población negra y afromestiza de Tucumán”. En: Mestizaje, sangre y matrimonio en territorios de la actual Argentina y Uruguay. Siglos XVIIXX. Centro de estudios avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. Pp. 78. 9 Según Enriqueta Vila Vilar, este modelo se desarrolló en el Brasil, Antillas y en las colonias inglesas donde se estableció la plantación como sistema económico, dedicado a abastecer el comercio exterior de cacao, tabaco, algodón, coca, colorantes. Se basó principalmente en la disponibilidad de mano de obra esclava, en Hispanoamericano no se llegó a constituir el monopolio económico basado en este régimen de cultivo.

3

Los negros empezaron a llegar a partir del siglo XVII, en forma lenta pues las condiciones socio-económicas de la ciudad condicionaron los arribos de esta población. La imposibilidad de la llegada de negros se produjo a causa de las condiciones económicas propias de la ciudad recién fundada. Es decir, fue “la pobreza de la ciudad la gran limitación a la temprana adquisición de los mismos”10. La situación en las primeras décadas del siglo XVII no varió con respecto a lo anterior, lo cual puede verse reseñado en la visita al territorio correntino del gobernador del Río de la Plata, Diego de Góngora en 1621, quien sostenía que en ese momento no había población negra todavía en Corrientes. “En Corrientes no existía un negro ni negra, ni los ha habido, ni [los vecinos] tienen posibilidad de comprarlos”11. Si tenemos en cuenta el contexto del Río de la Plata, “recién en 1630 se registraron los primeros registros del arribo de negros a Corrientes, cuando sus dueños se trasladaron a esta ciudad desde Buenos Aires y Brasil”12. En el siglo XVIII, la “población esclava alcanzaba un total de 500 individuos, mientras que “los mulatos y negros de todo sexo y edad eran 1.071. Lo que tiende a ser el 12, 5% del total de la población en Corrientes”13. La población española era un total de 6420 almas, distribuidas en 1053 familias, sumado a 1.267 naturales y 500 esclavos”14. La población afrodescendiente en Corrientes, asumió diferentes características en cada región de la Cuenca del Plata, pues su pasado colonial y sus aspectos económicos configuraron un modelo de esclavitud diferente al desarrollado en otros espacios coloniales hispanos, dada su condición periférica y marginal que desarrollo en la etapa colonial y postcolonial.15 10

CAÑEDO-ARGUELLO, Teresa (1988) Un modelo de colonización en el Alto Paraná. La provincia de Corrientes en el siglo XVII y XVIII. Colección Tierra Nueva e Cielo Nuevo, Madrid. Pp. 192. 11 Ibídem. Pp. 193. 12 Ibidem. 13 MAEDER, E. J. A. (1977) La población del litoral argentino y su distribución en 1760. Bs. As. Academia Nacional de la Historia. Pp. 412. 14 GÓMEZ, Hernán (1929) Historia de la Provincia de Corrientes. Desde la fundación de la ciudad de Corrientes hasta la revolución de Mayo. Corrientes. Imprenta del Estado. Pp 113. 15 En este sentido, la región del Tucumán desde el siglo XVI y luego en el siglo XVII fue la zona más poblada y próspera a raíz de su articulación con el Perú, por ese motivo fueron buscados los esclavos para colmar el vacío demográfico provocado por el derrumbe de la población indígena. Mientras que Bs. As. a fines del siglo XVIII, convertida en una ciudad básicamente comercial y burocrática, comenzó a recibir la mayor cantidad de población negra, que se quedó allí asentada. Estas dos realidades manifiestan un gran contraste a la situación experimentada por Corrientes, en dichos siglos. Ver Guzmán Florencia, (2006), “Buenos Aires y el Tucumán: los contrastes regionales del legado africano colonial”, en MARONESE, Leticia (comp.), Buenos Aires

4

II)

Fuentes para el estudio de la población afrodescendiente en las primeras décadas del siglo XIX en Corrientes

Corrientes “experimentó un notable desarrollo institucional que se evidenció en la realización de recuentos anuales de sus habitantes”16. En unos casos, meros padrones en los que es evidente la finalidad militar; en otros, verdaderos censos cuyas no pocas deficiencias no amenguan el valor de la posibilidad de basar en ellos una aproximación al desarrollo demográfico de la provincia. El primero a tener en cuenta, se produjo en 1814, dispuesto por el Congreso Provincial Constituyente, denominado empadronamiento general de los habitantes de Corrientes. En el cual se recabaron información sobre la nómina de habitantes, con indicación precisa de apellidos y nombres, edad y estado civil, también se tomó en cuenta: la patria, la clase o grupo étnico, la profesión y el caudal de bienes. Todo esto era una “rica gama de información, cabe lamentar algunas lagunas importantes que restringen su valor”. El censo impide formar un cuadro completo de la población aun así estos datos son de gran valor ya que nos ofrecen un panorama ajustado de la diversidad étnica. Esto se explica si se tiene en cuenta que en Corrientes existe una población que está en constante movilidad debido a que se dedica a la ganadería, lo que obliga a la movilidad territorial y espacial en el territorio. El segundo, el censo de 1820, se produjo cuando “fue reconocida por bando la autoridad suprema de Francisco Ramírez, que hizo su entrada a la ciudad de Corrientes en septiembre del mismo año. Posteriormente fue declarado por los pueblos de Entre Ríos y Corrientes, Jefe Supremo de las dos provincias, cuya denominación común fue la República Entrerriana…”. Durante su corta dominación, mando a levantar un censo de población en la provincia con fines de conscripción. Se dividió a la ciudad de Corrientes en cuatro cuarteles y en negra. Identidad y cultura, Temas de Patrimonio Cultural, nº 16, Buenos Aires, Comisión para la preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. En: [http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/cpphc/archivos/libros/temas_16.pdf]. 16 CHIARAMONTE, José Carlos. Mercaderes del Litoral. Economía y sociedad en la provincia de Corrientes, primera mitad del siglo XIX. México. Fondo de Cultura económica. Pp. 61.

5

cuatro partidos en Lomas y Riachuelo… se consignó el número, la edad y la clase. Este empadronamiento “…fue una disposición que el supremo jefe de la República Entrerriana, asignó al sargento mayor y comandante interino Dr. Juan José Blanco”. Mientras que en Entre Ríos se tuvo en cuenta, la zona urbana, las villas y los partidos o lugares de la campaña. Tomando los datos correspondientes a la edad, sexo, estado civil, procedencia. Posteriormente se levantó otro empadronamiento en la ciudad de Corrientes, en 1825. El cual tuvo en cuenta los cuatro cuarteles existentes. Se desconoce el documento oficial, que promovió el levantamiento del censo, por el cual se ignora la intención por el cual se llevó a cabo. Los datos que nos permite obtener este documento son el nombre, edad, estado civil, ocupación y origen de los habitantes. Además de conocer las unidades familiares a las que se identifican por poseer una vivienda. Las dificultades que se manifiestan se deben a que no aparece el tercer cuartel. A la luz de los análisis realizados, evidenciamos que los censos estudiados pueden complementarse y brindarnos mayores datos para alcanzar nuestros objetivos. Dado que el censo de 1814, permite conocer en forma pormenorizada la campaña correntina, pero presenta enormes deficiencias en cuanto a la zona urbana. Lo cual, se complementa con los datos obtenidos en el censo de 1820 y principalmente, con el censo de 1825.

III)

Dimensiones de la población parda y liberta en las primeras décadas del siglo XIX

A fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, repercutieron en el Río de la Plata las nuevas medidas tomadas por los Borbones17. Por un lado, el plan de reformas políticoadministrativas implicó la creación del Virreinato del Río de la Plata, y a su vez, la apertura del puerto de Bs. As. a partir del Reglamento del comercio libre en 1778. Todo esto produjo un crecimiento de la población en general, y del grupo poblacional que consideramos afrodescendiente. Lo que no sólo se dio en Corrientes sino en todo el litoral, a partir de la “…declinación económica del Alto Perú, el crecimiento de la

17

Ver en GARAVAGLIA, J. C. y Marchena, J. (2005) América Latina de los Orígenes a la Independencia. II. La sociedad colonial ibérica en el siglo XVIII. Crítica. Barcelona.

6

economía del litoral y el despunte de Buenos Aires como centro económico y político del nuevo virreinato”18. En 1814, “la población de Corrientes ascendía aproximadamente a un total de 30.184 habitantes”19, y se registraba “un total de 1131 sujetos afrodescendientes”20. Años después, la población se elevó a “36.397 individuos, de los cuales el 14,58% habitaban en la ciudad y el 85,52% se asentaban en la campaña”21. Mientras que la población afrodescendientes era sólo el 9,26% del total, es decir, 3326, sujetos que aparecían en diferentes categorías: pardos, mulatos, negros, morenos. El 1825 la ciudad de Corrientes, contaba con 4937 habitantes, distribuido en “4 cuarteles”22, habitaban 844 afrodescendientes, es decir, el 16,32% del total poblacional de la ciudad. Distribución étnica de la población en Corrientes en el siglo XVIII-XIX Categorías

1814

1820

21.370

28.115

Étnicas Blancos

(70.8%) Naturales

7.680

4.954

(25.1%) Negros, mulatos, pardos libres, esclavos Totales

1242

3326

(4,8%)

(9,14%)

30.184

36.397

Cuadro 1. Elaboración propia Fuentes: AGPC. Censos. TOMO I-VI.

Como se observa en el cuadro, el grupo social mayoritario sigue siendo el blanco, esta situación contrasta visiblemente con los porcentajes del Tucumán y se asemeja a la

18

GUZMAN, Florencia… . Pp. 242. MAEDER, Ernesto J. A. (1963) Demografía y potencial humano de Corrientes. El censo provincial de 1814. Nordeste. Resistencia. Pp. 10. 20 AGPC. Censos. Tomo II. 1814. 21 MAEDER, Ernesto. (1969) La estructura demográfica y ocupacional de Corrientes y Entre Ríos, en 1820. Corrientes. Archivo General de la Provincia y Registro Oficial. Cuadernos de Historia. Serie I. N°4. 22 AGPC. Censos TOMO VII. FOLIO I. 19

7

situación del Paraguay y Buenos Aires23. También se evidencia un fenómeno general de Iberoamérica, “el natural blanqueo de la población en donde se busca negar su condición mestiza o declarar una calidad étnica más cercana a la del blanco que la que en realidad poseían”24. Un segundo grupo étnico es el de la población indígena, que “constituían un factor importante en la composición de la población, por su elevado número”25. Como tercer grupo étnico aparecen los afrodescendientes, con este vocablo, hacemos referencia a los negros, mulatos, morenos y pardos, tanto libres como esclavos. Su presencia es poco significativa si se compara con otras ciudades del Virreinato por diversas razones, por un lado, por “la existencia de mano de obra indígena disponible y el predominio de una economía ganadera que no la demanda”26. Y además por diversos obstáculos para su introducción en Corrientes, dados por la lejanía y la obligación impuesta a los habitantes de traer negros de Buenos Aires con el doble de valor que tenían. También influyen condiciones estructurales de Corrientes como su lento crecimiento, las penurias de sus habitantes, los conflictos con poblaciones indígenas que eran una constante en la historia local, lo que nos lleva a comprender la inferioridad demográfica con respecto a otras ciudades coloniales, como Buenos Aires.27 Los afrodescendientes, siendo el menor grupo étnico, experimentaron un aumento a partir del siglo XVIII y XIX. Dicho crecimiento se pudo haber desarrollado por el aumento vegetativo en Corrientes, pues se observa que se dio una elevada tasa de natalidad. Esto inferimos al analizar la franja etaria de estos, teniendo en cuenta que el 90% de los afrodescendientes presentan edades inferiores a los 50 años, y manifiestan como

23

Entre 1810 a 1814, el 71,9% eran blancos en Bs. As. Mientras que en la región de Cuyo rondaba el 30 al 40%, mientras que las castas eran el 45% de su población. En: MALLO, Silvia. Experiencias de vida, formas de trabajo y búsqueda de libertad… 24 CHIARAMONTE, José Carlos. Mercaderes del Litoral. Economía y sociedad en la provincia de Corrientes, primera mitad del siglo XIX. México. Fondo de Cultura económica. Pp. 80. 25 MAEDER, Ernesto J. A. (1963) Demografía y potencial humano de Corrientes. El censo provincial de 1814. Resistencia. Nordeste. Pp. 147. 26 MALLO, Silvia. “Experiencias de vida, formas de trabajo y búsquedas de libertad”. En: La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: Su Historia y sus consecuencias. UNESCO. Pp. 65. 27 Ver Maeder, Ernesto (1999) “La fundación de Corrientes: los hombres y las circunstancias (1588-1618)”. En: Revista Nordeste. Serie Investigación y Ensayos. No. 10.

8

procedencia Corrientes. Sumado a la llegada de negros de África, Brasil, y de otras regiones cercanas como Paraguay. Dentro de este grupo, debemos considerar a cada subgrupo individualizando particularidades que presentan en Corrientes durante estas décadas analizadas. Población afrodescendiente en Corrientes en los primeros decenios del siglo XIX 1814

1820

Pardos libres

526

1574

Pardos esclavos

95

788

Negros esclavos

41

24

Negros libres

9

64

Morenos

218 esclavos, 64 libres

Mulatos

66 esclavos

201

236 libres Esclavos

263

Libertos

6

Totales

1242

393

3326

Cuadro2. Elaboración propia. Fuentes: AGPC. CENSOS. Tomo I-VI.

En Corrientes predominan los pardos libres que eran “los mulatos o personas de color”28, aunque los viajeros del siglo XIX, como Félix de Azara, han sostenido que “con el nombre general de pardos se llama a las mezclas de los individuos, ya sea indios, europeos o blancos y africanos o negros, y también con el mismo nombre incluyen a los negros”29.

28

ALONSO, Martín (1958) Enciclopedia del Idioma. Madrid. Aguilar. Pág. 3149. AZARA, Felix de. Descripción e Historia del Paraguay y del Río de la Plata. Buenos Aires. Bajel. Pág. 191. 29

9

“El apelativo pardo hacía referencia a las castas de negros, mulatos y zambos, y abarcaba todos los matices de piel negra, sólo había diferencias entre esclavos y libres”30. Estos surgieron “cuando la población esclava, ya sea por manumisión o por las relaciones sexuales que se iban dando, comenzó a generar una descendencia de personas libres…”31. Se constituyó este grupo como el sector mayoritario que aparecía en Corrientes, que durante el siglo XVIII fue “aumentando”, lo que indica el proceso de mestizaje que se fue gestando en la población. Su condición era difusa pues “…ya no eran esclavos, pero tampoco eran indígenas”32. Por ese motivo “la condición del pardo es excluyente del esclavo, hace referencia a la noción del libre”33. Los pardos se ubicaron principalmente en la zona rural34, es decir, en la campaña en donde “tenían alguna posibilidad de acceder a una propiedad de la tierra y a dedicarse a las tareas agropecuarias”35. Además existieron casos en los cuales “éstos pudieron equipararse a los españoles, por su dinero o propiedades”36. En segundo lugar, aparecen los pardos esclavos y los esclavos en los cuarteles de la ciudad de Corrientes, en el censo de 1820. Lo que está demostrando que “la esclavitud es un fenómeno de la América española urbano, como en todas las regiones del virreinato”37. En este sentido sus trabajos frecuentes se dan las casas de familia como criados, sirvientes, “en dominio”, “en servicio”. En tercer lugar podemos ubicar a los mulatos, término que hacía referencia al carácter híbrido que le atribuía la sociedad al mismo y era utilizado como un insulto entre

30

BOCCIA ROMAÑACH, Alfredo (2005), “La esclavitud en el Paraguay”, en Memoria del Simposio “La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: su historia y sus consecuencias”, Montevideo, UNESCO, pp. 75-89, s/ISBN. Pág. 81. 31 TELESCA, Ignacio (2011) “Esclavitud en el Paraguay: las estancias jesuíticas”. En: PINEAU, Marisa. La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata. Aportes para el diálogo intercultural. Buenos Aires. Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. 32 GARAVAGLIA, Juan Carlos (). Mercado interno y economía colonial. Pág. 346-359. 33 PLA, Josefina. La esclavitud en el Paraguay. Pp. 28. 34 Esta situación de mayor concentración de pardos y mulatos libres, es similar en el Tucumán, en donde la población libre superaba a la esclava. Ver: GUZMAN, Florencia. “Negros, indios y afromestizos en el Tucumán Colonial. Una aproximación a las identidades étnicas y al diálogo intercultural”… pp. 228. 35 NOVILLO, Jovita (2008) “Matrimonio, mestizaje e ilegitimidad de la población negra y afromestiza de Tucumán”. En: Mestizaje, sangre y matrimonio en territorios de la actual Argentina y Uruguay. Siglos XVIIXX. Centro de estudios avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. Pp. 78. 36 CABALLERO CAMPOS, Herib. Pp. 30. 37 NOVITA, Jovita… Ob. cit. Pp 78.

10

los blancos con la significación de ladrón, bastardo38. Estos aparecen habitando la campaña correntina, en su mayoría son libres. Los morenos, término que puede designar al “negro o cuya piel es de ese color”39, o sea, “designa a los individuos de raza pura”40. En el Paraguay, el término moreno es utilizado con frecuencia en los documentos del siglo XVIII, en cambio en Corrientes apreciamos que recién se utiliza el término en el siglo XIX, y sólo se ubican en los cuatro cuarteles de la ciudad de Corrientes. Los negros, categoría empleada para hacer referencia a la población llegada de África, que en Corrientes en el siglo XIX, se presentan en reducido número, lo que indica que no hubo gran inmigración en este siglo. En la mayoría de los casos, su nación es extranjera, como Guinea, Portugal, Angola.

III) La procedencia de la población afrodescendiente En cuanto al origen de este sector social a través de los censos y protocolos notariales se pueden rescatar otros datos que permiten un conocimiento más profundo de la población afrodescendiente. Y a su vez, nos permite nos ayudan en la construcción de nuestras categorías de análisis. La procedencia de estos aparecía como un dato de importante valor para rescatar del censo de 1814. Momento en el que 101 afrodescendientes eran extranjeros, es decir, el 8,13% provenían de otros territorios como África, Portugal, Paraguay. Los pardos tenían como origen a Corrientes, lo que significa que habían nacido en tal región y no provenían de afuera. Aunque aparecen algunos casos que provienen del Paraguay, como el caso de Olegaria de 28 años. Sus edades no superan los 60 años, En el caso de los esclavos, su origen en unos 58 casos se registra como Corrientes, mientras que otroseran de procedencia africana, de Guinea, de Angola, Congo, Canarias, Brasil y Paraguay. Se consignaban de África un total de 52 individuos,

incluye Guinea (25

individuos), Angola (9 individuos, un ejemplo es una mujer casada de 20 años, esclava),

38

GOLDBERG, 1976; 83. ALONSO, Martín (1958) Enciclopedia del Idioma. Madrid. Aguilar. Pág. 2893. 40 PLA, Josefina (1972) Hermano Negro. La esclavitud en el Paraguay. Madrid. Paraninfo. Pág. 29. 39

11

Congo (1, un hombre soltero de 20 años en el partido de Marucha y costa del Río Corrientes). Procedencia de la población afrodescendiente en 1814 Procedencia

Pardos

Morenos

Negros

África

Otros 2 esclavo

Banguela Angola

2

Congo

1

Guinea

1

12

12 esclavos

Portugal

1

2

2 esclavo

Misiones/Cruceño/

5 /1/1

Mirra

1 mulata

Apóstoles

1 esclava

Paraguay

35

2 esclava 7 mulata

Santa Fe

7/8

Corrientes

168

1 libre

58 esclavos 16pardo esclavos

Cuadro 3. Elaboración propia. Fuentes: AGPC. Censos. Tomo I-VI.

En 1820 el 8,15% de los afrodescendientes eran extranjeros, de origen africano, portugués, o de otras provincias (sólo 275), proviniendo principalmente de Guinea, Portugal y Paraguay. Si tenemos en cuenta el censo de 1814, la población llegada de África aumenta pasa de 52 a 148 individuos, a eso deberíamos sumar que ingresa población de otros territorios como de Paraguay, Portugal, Brasil y hasta Uruguay. Lo cual se eleva a 94 sujetos extranjeros, superando a los 57 sujetos del otro empadronamiento. Además podemos señalar que fueron morenos los individuos llegados de África, mientras que de los otros territorios eran los pardos.

Población afrodescendiente según el origen en 1820 Procedencia

Pardos

Morenos

12

Negros

Otros

África

2 pardos esclavos41 1 pardo libre

42

36 morenos esclavos

4 esclavo

43

1 moreno libre44 3 morenas esclavas45

Banguela

1 morena libre Angola

1negra esclava

46

24 morenos

1 negro esclavo

esclavos47 1 moreno libre48 Congo

1 pardo libre49

5 morenos esclavos50

Guinea

2 negra libre51

40 morenos

4 negro esclavo

esclavos

23 esclavo

52

3 mulatas esclavas 1 libre

Mirra Portugal

1 moreno esclavo 4 pardos esclavos

54

1 pardo Paraguay

4 pardo esclavo

9 Morenos esclavos55 5 morenos libres

20 pardos libres57

1 morena libre

58

2 pardo

Perú

2 pardos

9 negros

4 esclava

2 negro

7 mulato

56

7 mulata

2 pardo sirviente Rio de Janeiro

53

libres

41

Juana, 22 años, parda esclava; Ana, 25 años, parda esclava. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. Folio 3- 145 Francisco Pindo, 38, pardo liberto. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 43 Por ejemplo: Domingo, 60 años, moreno esclavo; Josep, 54 años, moreno esclavo. 44 Joseph, 30 años, moreno libre. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 45 Teresa de 24 años, morena esclava. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 46 Ana Molina, 29 años, morena libre. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 47 Josefa de 18 años, morena esclava; Antonio de 35 años, moreno esclavo. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 48 Juan Escato de 30 años, moreno libre. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 49 Domingo, 33 años, pardo libre. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 50 María de 20, morena esclava; Domingo Molino Torres, 44 años, moreno esclavo. 51 Isabel, 30 años, negra libre. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 52 Zelmo, 45 años; Ángel, 30 años; Domingo, 25 moreno esclavo. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. Folio 3145. José Perichón, 40 años, moreno esclavo. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 53 Franco Molina, 40 años, moreno esclavo. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 54 Marcelo de 65 años, pardo esclavo; Franca, 50 años, parda esclava; Ricardo, 16 años, pardo esclavo. 55 Manuel, 24 años, moreno esclavo; Joaquina, 30 años, morena esclava. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 56 Vicente Pereyra, 28 años, moreno liberto; María Antonia de la Concepción, 30 años, morena libre. 57 Basilio Silva, 58 años, pardo libre. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 58 Santiago, 24 años, pardo esclavo; Juana, 13 años, parda esclava. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 42

13

6 morenos esclavos59

Minas Gerais Canarias

3 pardos libres

Santo Domingo

1 pardo

Soriano Montevideo

3 pardos

Moro

1 moreno esclavo

Uruguay

1 morena esclava60

Buenos Aires

8 pardos libres61 2 pardas esclavas

4 morenas esclavas63

2 esclava

62

Santa Fe

1 pardo

1 mulato

Misiones

6 pardos esclavos64

Córdoba

1 pardo libre66

1 morena esclava65

Cuadro 4. Elaboración Propia. Fuentes: AGPC. Censos. 1820.

El censo de 1825, correspondiente a la ciudad de Corrientes, manifiesta que la población afrodescendiente no proviene del extranjero, el único lugar de origen es Corrientes.

IV) El acceso a la libertad Como señalamos anteriormente, la población libre empezó a crecer en el siglo XIX en el Río de la Plata, y también, en Corrientes, razón por el cual se produjo la disminución de la población esclava, que accedió a la libertad. Una de las formas o vías de acceso fue la manumisión, “acto por el cual el esclavo salía de la potestad de Dominus o Manus y se convertía en libre”67. Pues la libertad de los esclavos se concedía por voluntad expresa del amo.

59

José, 39 años, moreno esclavo; Benito, 35 años, moreno esclavo. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. María, 22 años, morena esclava. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 61 Santiago Ferreira, 23 años, parda libre; Dominga de 6 meses, parda libre. 62 Antonio Legal, de 59 años, parda esclava; Ramona, 11 años, parda esclava; María Lucia, 29 años, parda esclava. 63 Mariana, 20, morena esclava. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. Folio 3- 145 64 Franco, 20 años, pardo esclavo; Franco 11 años, pardo esclavo. 65 María de la Candelaria, 40 morena esclava. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 66 Juan Abita, 11, pardo libre. AGPC. Censos. Tomo III. 1820. 60

14

En la primera mitad del siglo XIX, hemos registrado un total de 57 casos de manumisiones en Corrientes, que aparecen en la sección correspondiente a protocolos notariales del Archivo General de la Provincia de Corrientes. Los cuales involucran a casi 134 sujetos esclavos, de los cuales 63 casos corresponden a mujeres y el resto a hombres. En estos casos podemos distinguir dos formas de manumisión: la libertad condicional y la libertad absoluta. La primera fue una “herramienta para que los criados se afanasen en la observancia de sus deberes”68. Por lo que se concedía la libertad si se cumplía una condición o tiempo. El objetivo de esta forma de manumisión era amortizar el precio de la compra, aprovechándose de la prestación de un servicio y retardando el proceso de su libertad. Por ejemplo en la escritura de Pasquala Sasco, oriunda de la capital de Bs. As. sostenía “que la negra María y su marido Antonio, con sus quatros hijos… era su voluntad que queden libres de su esclavitud después de los días de su mencionado marido don Domingo Salgueiro…”69. Mientras que la libertad absoluta se operaba en el mismo momento del otorgamiento de la escritura, podía darse en diferentes modalidades como la libertad pagada, la libertad graciosa, otorgada en reconocimiento de la existencia de una promesa previa, entre otras. Como el caso de la “escritura que otorga don Antonio Blas de libertad y donación que otorga a una criada suya llamada Juana”70. El siguiente cuadro se esquematiza los diferentes casos de manumisiones que aparecen en la primera mitad del siglo XIX en Corrientes:

Formas de manumisiones en Corrientes Años

Libertad Condicional

Libertad absoluta Pagada

1810

Graciosa 2

1813 1814

8

2

67

SEOANE, María Isabel. “Mirada sobre una minoría poblacional a través de los protocolos notariales. Los afroporteños en el Buenos Aires Federal”. En: Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones “Ambrosio L. Gioja”. Año i, Número 1, Invierno 2007. Pág. 197. 68 Ibídem. Pág. 198. 69 AGPC. Protocolos. Tomo 68. Folio 66. Año 1814. 70 AGPC. Protocolos. Tomo 67. Foja 30. 1810.

15

1815

2

1816 1817

2

9

1818 1819 1820

1

1821 1822

3

1

1

1

5

1823 1824

6

1825 1826

9

1827

3

1828

1

1830

2

1831

7

1 4 1

8

1

1832

6

1833

1

1834

5

1835

4

1836

1

1837

4

2 1 17

1838 1839 1840

1 2

1841

1

1842

3

1843

1

1845 1846

2

1849

1

16

1850

2

Totales

55

9

70

Elaboración Propia. Fuentes: AGPC. Sala I. Protocolos N° 68-73 Sala III. Protocolos N° 92-93

Como aparece en el cuadro, fue más común la libertad graciosa se otorgaba como donación antes de morir, momento en el cual se realizaba una obra piadosa. Lo que observamos en el testamento de Gregoria Zamudio donde “dejaba libre de la esclavatura en que ha estado la mulata Ursula en consideración de su mucha edad y buenos servicios”71. En cuanto a la libertad pagada fue menos recurrente, debido a que los amos y dueños de los esclavos fijaban los precios de la coartación según el valor del mercado. Esto implicaba que los esclavos debieran conseguir el dinero. En Corrientes, la manumisión se fijó durante este período entre los 80 pesos hasta los 300 pesos fuertes. Por ejemplo, “Juan compró su libertad a 250 pesos al Convento de San Francisco”72. Además de la donación de libertad, fue común en los testamentos que se dieran bienes inmuebles (casas, ajuares, mobiliarios, herramientas, utensilios) con el fin de que estos sujetos pudieran subsistir después de los días de sus amos.

Otra forma de alcanzar la libertad se dio a partir de las nuevas disposiciones de los gobiernos revolucionarios en las primeras décadas del siglo XIX, como la Libertad de Vientres que se estableció en la Asamblea General Constituyente del Año XIII. Cuyo texto sostenía que “fueran considerados y tenidos por libres todos los que en dicho territorio hubiesen nacido desde el 31 de enero en adelante”73. En los censos de las primeras décadas del siglo XIX, se puede evidenciar el cumplimiento de la disposición en Corrientes. En 1814 sólo se registran 5 libertos 74, mientras que en 1820 son más numerosos los casos por ejemplo en el Convento de 71

AGPC. Protocolos. Tomo 98. Foja 86. 1823. AGPC. Protocolos. Tomo 96. Foja 79. 1810. 73 CRESPI, Liliana. Ni esclavo ni libre. El status del Liberto en el Río de la Plata desde el período indiano al republicano. En: MALLO, Silvia C. y TELESCA, Ignacio (ed.), "Negros de la Patria": Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en elantiguo Virreinato del Río de la Plata, Buenos Aires. Editorial SB, Colección Paradigma Indicial. 74 Norberta de 1 año, Fermin de 1 año, Pedro de 1 mes, Jose de 6 meses, Eugenio de un 1 año de vida. AGPC. Censos. Sala 1. Tomo I. 1814 72

17

Mercedarios aparecen 6 libertos a su cargo75. En 1825 se registran un total de 67 libertos en los cuarteles de la ciudad de Corrientes. En cuanto a la condición de estos, los amos acataban la reglamentación como se sostiene en el siguiente testamento… “declaro que Norverta Celidonia hija de mi esclava nació después que el Supremo Gobierno de la Capital de Buenos Aires declaró la libertad a todos los que nacieron de su clase…”76. O el caso de la liquidación de bienes de la finada Clara Añasco, donde “Victoria de edad de 5 años, es liberta en poder de esta señora hasta su tiempo de servicio”77, lo cual indicaba que su dominio no era perpetuo sino existía un plazo que en los varones era hasta los 20 años y en las mujeres hasta los 15. O el testamento de Antonio Pereira de Pazos, quien declara “que Ramón su esclavo, tiene tres hijos de Isabel nacidos con posterioridad a las disposiciones nuevas de la Patria”78. Por otra parte, se evidencia que los amos esperaban la revocación de la reglamentación, para poder usufructuar a los libertos. Como en el testamento de doña María Villalba se sostiene que “declara a Norverta Celidonia hija de mi esclava Dionicia, nació después que el Supremo Gobierno de la capital de Bs. As. Declaro la libertad a todos los que nacieron de su clase cumplidos los 15 años de edad pero si esta disposición se revocase, se tendrá por mis bienes, que assi lo declaro para que conste”79.

V) El acceso a los bienes y propiedades Una vez alcanzada la libertad, aumentaba “la creciente capacidad de la gente de color para formar su propio hogar y unidad familiar”80. En este sentido resulta significativo analizar las unidades familiares que reflejan los censos de las primeras décadas del siglo XIX, y sumado a eso, el caudal de bienes que poseen los jefes de familia.

Padrón

Unidad familiar

Unidad familiar con

a cargo de pardos

afrodescendientes

75

Ana, Feliciana, Silberia, Ramona, Isabel y María. AGPC. Sala I. Protocolos. Tomo 68. Folio 124. 1814. 77 AGPC. Sala I. Protocolos. Tomo 69. Folio 124. 1819. 78 AGPC. Sala I. Protocolos. Tomo 68. Folio 78. 1818. 79 AGPC. Sala I. Protocolos. Tomo 68. Folio 124. 1814. 80 ANDREIWS, George Reid(1980) Los afroargentinos de Buenos Aires. Ediciones La Flor. BS. As. 76

18

Santa Lucía y Batel

9

35

Pay Ubre

11

30

Yaguarete Cora

7 (mulatos)

30

Caacaty y Zapallos

23

77

Maruchas y Costa del Río

11

41

10

41

Corrientes Costa Oriental

Elaboración propia. Fuentes: AGPC. CENSOS. Tomo II. 1814

Como se observa en el cuadro, en las regiones rurales los pardos/morenos podían lograr una mejor adaptación económica cuando habían obtenido su libertad. Se evidencia que en 1814, la región de Caacaty81 presentaba la mayor concentración de pardos poseedores de casa y familias a su cargo. Como por ejemplo la unidad perteneciente a Melchora Zamudio, de 56 años, viuda, y parda, que mantiene a 10 pardos solteros a su cargo82; y la de Francisco Reyes pardo, paraguayo, platero, que posee 6 pardos, de una franja etaria menor a 10 años. En ese sentido, los afrodescendientes libres podían acceder a caudales de bienes como los españoles. Se encuentran un total de 86 casos con caudal de bienes a su cargo en 1814. Por ejemplo, en la región de Yaguarete Cora encontramos varios casos donde pardos tienen caudal de bienes. Por ejemplo, Ignacio Gonzalez a cargo de una unidad familiar, con un caudal de 34; o el de Fermin Hortega, paraguayo, 40 años, labrador, casado, pardo, caudal 55; o Domingo Franco, corrientes, 50, capitán de naturales, viudo, pardo, caudal 37. En cuanto a sus ocupaciones, los pardos no sólo desempeñaban tareas rurales en Corrientes sino que podían desempeñarse en las “artesanías domésticas”83. Por ejemplo, ejercían diversos oficios como la platería. Por ejemplo, Silvestre Martínez, un pardo paraguayo, platero, casado y, con un caudal de 90 pesos. Teniendo en cuenta sus posibles derechos civiles (testar, tratar, contratar), los pardos tuvieron la posibilidad de “comprar” algunos inmuebles, como por ejemplo, el caso 81

Esta región se dedicaba a la agricultura y ganadería, es decir, a actividades pecuarias en donde integraban una economía más diversificaba con cultivos industriales y alimenticios. Ver mapa, en anexo. 82 María, Timotea, Marta, Petronila, Maria Luisa, Pedro, Sipriano, Rufo, Juan Gregorio y Luis. AGPC. Censos. Tomo I. Folio 84. 83 MAEDER, Ernesto. Historia económica de Corrientes. (…) pp. 267.

19

del negro Benito Duran que adquiere por veinte pesos de moneda metálica un sitio en la ciudad compuesto por “diez varas de frente al Norte, un solar al fondo lindante a la parte sur con Don Jose Ignacio Soto… que lo compra a Don Francisco Ipolito Aguirre”. Y a su vez, pudieron testar aunque en Corrientes hemos encontrado un número reducido de testamentos de pardos libres, y uno sólo de un esclavo que perteneció a la Ranchería de San Francisco. En este caso, se registra que Ramón Gonzaléz fue esclavo del convento, pero en el momento de su muerte no pertenece más al mismo, tampoco se define sí alcanzó su libertad. A pesar de eso, establece como última voluntad que su sepultura sea en la Iglesia de Santo Domingo, manifiesta que tuvo dos hijas, y que no tiene bienes, a pesar de eso, cuenta con la posibilidad de realizar su testamento antes de morir. Los pardos pudieron acceder a los bienes a partir de la concesión hecha por los amos en sus testamentos. Por este procedimiento fueron obteniendo mobiliarios y propiedades, como en el testamento de Don Josef María Duran quien “… al esclavo Ilario le otorga el cuarto de herrería…”84. O el caso de Don Antonio Blas que le da la libertad a Juana, criada suya, a quien le hace “donación y gracia de una casa y sitio en el barrio de Nuestro Santo Padre Santo Domingo”85. Mientras que en la escritura de Antonio Bens a favor de su criado, otorga una legua de terreno de mi estancia a cada uno de mis esclavos con más una fragua y herramienta toda de herrería… reparto de ovejas a los tres en igualdad. En otros casos analizados se heredaron ajuares o todos los muebles de la casa de los amos como en la última voluntad de doña Isabel Aranda quien deja por “los buenos servicios y el amor que le tiene, a Petrona, todas las cosas que se reconocen de su propiedad”86. O el caso de la última voluntad de María Blacia Luque, que establece “que se repartan entre las dos criaditas el patio de su casa, para que hagan sus casitas…. Y a su criada Leonarda un mate de plata”. Pero creemos que alcanzada su libertad, ejerciendo sus oficios libres les permitió acceder a su caudal de bienes, como analizamos anteriormente.

84

AGPC. Protocolos. Tomo 92. Foja 104-105. Año 1822. AGPC. Protocolos. Tomo 67. Foja 30. Año 1810. 86 AGPC. Protocolos. Tomo 53. Foja 11. Año 1832. 85

20

Algunas consideraciones finales Este trabajo nos permitió analizar la situación de los pardos y libertos en el siglo XIX en Corrientes. En 1814 la población afrodescendiente correspondía al 3,75% del total poblacional, siendo 621 pardos, 263 esclavos, 49 negros y 351 mulatos. Este número porcentual se elevó en 1820 alcanzando el 9,26% del total poblacional, de los cuales 1224 habitaban la ciudad de Corrientes y 2147 la campaña correntina. Posteriormente se registró, según el censo de 1825, una disminución de la población en la ciudad debido a que aparecen sólo 866 afrodescendientes. Asimismo se observó un descenso demográfico de los pardos, con relación al censo de 1820. El análisis demográfico lo complementamos con la caracterización y construcción de categorías étnicas que adquirieron significado propio en Corrientes, en el siglo estudiado. En ese sentido, los pardos fueron el sector mayoritario de afrodescendientes en Corrientes, que había ido experimentando un crecimiento a partir de los siglos XVIII- XIX, lo que evidenciaba el proceso de mestizaje que se había gestado en la población. La condición jurídica de este grupo era libre, pues había logrado su emancipación a partir de los procesos de manumisiones. En otra instancia, analizamos el acceso a la libertad de la población afrodescendiente, a partir de las manumisiones y de las nuevas reglamentaciones de los gobiernos revolucionarios. En Corrientes encontramos 57 casos de manumisiones, que permitieron el acceso a la libertad a 134 sujetos. A su vez, distinguimos dos formas de manumisión, la libertad condicional, que implicaba el cumplimiento de alguna disposición antes de otorgarse la misma; y la libertad absoluta adquirida por la coartación o en forma graciosa. Por otra parte, la Libertad de Vientres fue una reglamentación que se acató en la ciudad de Corrientes, pero los amos de los esclavos manifestaron el deseo a que se diera la revocación de la misma, con la intención de seguir usufructuando a estos como bienes. Los pardos, en cuanto a su vida, tuvieron la posibilidad de formar su propio hogar y unidad familiar, lo que se pudo observar al indagar en el censo de 1814. A sí mismo, pudieron acceder a diversos bienes y propiedades, cuando aún eran esclavos y sus amos les entregaban por herencia; o una vez, alcanzada su libertad, al comprar, testar y mantener caudales de bienes propios, es decir, usufructuar los derechos civiles. 21

Anexo

Mapa: I Corrientes durante las primeras décadas del siglo XIX

BIBLIOGRAFÍA ALONSO, Martín (1958) Enciclopedia del Idioma. Madrid. Aguilar.

ANDREIWS, George Reid (1980) Los afroargentinos de Buenos Aires. Ediciones La Flor. BS. As.

22

BOCCIA ROMAÑACH, Alfredo (2005), “La esclavitud en el Paraguay”. En: Memoria del Simposio “La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: su historia y sus consecuencias”, Montevideo. UNESCO. CHIARAMONTE, José Carlos. Mercaderes del Litoral. Economía y sociedad en la provincia de Corrientes, primera mitad del siglo XIX. México. Fondo de Cultura económica. CRESPI, Liliana. Ni esclavo ni libre. El status del Liberto en el Río de la Plata desde el período indiano al republicano. En: MALLO, Silvia C. y TELESCA, Ignacio (ed.), "Negros de la Patria": Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en elantiguo Virreinato del Río de la Plata, Buenos Aires. Editorial SB, Colección Paradigma Indicial FREGA, ANA y otros. “Esclavitud y abolición en el Río de la Plata en tiempos de revolución y república”. En: Memorias del Simposio La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: su historia y sus consecuencias. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura. GARAVAGLIA, Juan Carlos (1983). Mercado interno y economía colonial. México. Grijalbo. GARAVAGLIA, Juan Carlos (1999) Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria de la campaña bonaerense 1700-1830. Buenos Aires. Ediciones de la Flor. GOLDBERG, Marta B. (1976) “La población negra y mulata de la ciudad de Buenos Aires, 1810-1840”. En: Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales. Bs. AS. Ides. Nº 61. Vol. 16. GOMEZ, Hernán F (1928). Historia de la Provincia de Corrientes. Corrientes. Imprenta del estado. GUZMÁN, Florencia. (2006b), “Buenos Aires y el Tucumán: los contrastes regionales del legado africano colonial”, en

MARONESE, Leticia (comp.), Buenos Aires negra.

Identidad y cultura, Temas de Patrimonio Cultural, nº 16, Buenos Aires, Comisión para la preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. En: [http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/cpphc/archivos/libros/temas_16.pdf] NOVILLO, Jovita (2008) “Matrimonio, mestizaje e ilegitimidad de la población negra y afromestiza de Tucumán”. En: Mestizaje, sangre y matrimonio en territorios de la actual

23

Argentina y Uruguay. Siglos XVII-XX. Centro de estudios avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. MAEDER, Ernesto J. A. (1963) Demografía y potencial humano de Corrientes. El censo provincial de 1814. Nordeste. Resistencia. ------------------------------ (1970) La población de Corrientes según el censo provincial de 1833. Academia Nacional de la Historia. Bs. As. ------------------------------ (1977) La población del Litoral argentino y su distribución en 1760. Academia Nacional de la Historia. Bs. As. ------------------------------ (1981) Historia económica de Corrientes en el periodo virreinal. 1776-1810. Academia Nacional de la Historia. Bs. As. MALLO, Silvia (2005), “Experiencias de vida, formas de trabajo y búsqueda de libertad”. En Memoria del Simposio: “La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: su historia y sus consecuencias”. Montevideo. UNESCO, pp. 55-74, s/ISBN. MANTILLA, Florencio Manuel (1928) Crónica Histórica de la provincia de Corrientes. Bs. As. Espiasse y cia. MALLO, Silvia C. y TELESCA, Ignacio (ed.), "Negros de la Patria": Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en elantiguo Virreinato del Río de la Plata, Buenos Aires. Editorial SB, Colección Paradigma Indicial. PINEAU, Marisa (2011) La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata. Aportes para el diálogo intercultural. Buenos Aires. Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. PLA, Josefina (1972) Hermano Negro. La esclavitud en el Paraguay. Madrid. Paraninfo. SALINAS, María Laura (2010) Dominación colonial y trabajo indígena. Un estudio de la encomienda en Corrientes colonial. Asunción. CEADUC. SEOANE, María Isabel (2007) “Mirada sobre una minoría poblacional a través de los protocolos notariales. Los afroporteños en el Buenos Aires Federal”. En: Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones “Ambrosio L. Gioja”. Año i, Número

1,

Invierno. TELESCA, Ignacio (2011)

“Esclavitud en el Paraguay: las estancias jesuíticas”. En:

PINEAU, Marisa. La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata. Aportes para el diálogo intercultural. Buenos Aires. Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

24

FUENTES INÉDITAS Archivo General de la Provincia de Corrientes Censos Tomo I (1814) Tomo II (1814) Tomo III (1820) Tomo IV (1820) Tomo V- 1820 Tomo V- 1820 Tomo VI- 1825 Protocolos Notariales Tomo 68 (1813-1816) Tomo 69 (1816-1820) Tomo 70 (1820-) Sala III Tomo 92 (1820) Tomo 93 (1822-1823)

FUENTES EDITAS AZARA, Felix de. (1943) Descripción e Historia del Paraguay y del Río de la Plata. Buenos Aires. Bajel.

25

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.