La cobertura mediática de la LSCA en la prensa gráfica chaqueña. Los casos de Norte y Primera Línea

May 25, 2017 | Autor: Lucila Pastore | Categoría: Prensa, Framing and agenda setting research, Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual
Share Embed


Descripción

LA COBERTURA MEDIÁTICA DE LA LEY N° 26.522 DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN LA PRENSA GRÁFICA CHAQUEÑA. LOS CASOS DE NORTE Y PRIMERA LÍNEA

Área: Discursos, lenguajes y textos. Palabras clave: Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual; Agenda-Setting; prensa gráfica chaqueña. Autoras: Pastore, Lucila Juliana y Koziner Nadia Contacto: [email protected]; [email protected] Institución de pertenencia: UNNE/ CONICET – UNQ - UBA

RESUMEN: El 18 de marzo de 2009, la Presidenta Cistina Fernández de Kirchner presentó públicamente un anteproyecto de ley que proponía reemplazar la vetusta Ley 22.285 de Radiodifusión, dictada durante el último régimen militar. Luego de un inédito debate público en todo el país en el que se introdujeron numerosas modificaciones al texto original, el 10 de octubre fue aprobada por la Cámara de Senadores la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. En ese marco, el presente trabajo tiene como objetivo comparar la cobertura noticiosa que los diarios chaqueños Norte y Primera Línea realizaron del proceso de debate y posterior sanción de la norma. Concretamente, se procura establecer: 1) la frecuencia informativa del proceso de debate y sanción la LSCA; 2) la jerarquía noticiosa que adquirió este issue en cada medio y 3) cuáles fueron los temas predominantes en el tratamiento informativo del mencionado proceso.

INTRODUCCIÓN La presente investigación se propone comparar el tipo de cobertura noticiosa que los diarios chaqueños Norte y Primera Línea realizaron del debate parlamentario y de la sanción de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), en 2009. El trabajo se basa en una versión preliminar de la Tesina de grado de una de las autoras, Lucila Pastore. La LSCA remplazó al centralista y autoritario (Mastrini, 2009) decreto-ley 22.285 de Radiodifusión, dictado en 1980 por el gobierno militar presidido por Jorge Rafael

1

Videla (1976-1983). A lo largo de los casi treinta años durante los cuales estuvo vigente, la norma sufrió 207 reformas. Sin embargo, ninguna gestión consiguió que se debatiera una nueva regulación para el sector (Mastrini, 2009). El sistema de medios de comunicación en la Argentina se ha caracterizado históricamente por una alta y progresiva concentración de los mercados en grandes grupos de comunicación de carácter conglomeral, los cuales están presentes en casi todos los sectores. Estos dos aspectos se combinan con la hipercentralización geográfica de la producción de contenidos que, en el caso de los medios audiovisuales, se produce en la zona metropolitana de Buenos Aires (Marino, Mastrini & Becerra, 2012). El 27 de agosto de 2009, la Presidenta Cristina Fernández anunció el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley para regular el sector de la comunicación audiovisual. Desde el mes de marzo de ese mismo año, cuando se lanzó el primer borrador de la propuesta de ley, se venían realizando en todas las provincias del país los denominados Foros Participativos de Consulta Pública. De allí se recogieron numerosos aportes y modificaciones que fueron incluidos en el proyecto presentado en agosto. El 16 de septiembre del mismo año, la iniciativa fue debatida y aprobada por una importante mayoría de los Diputados de la Nación. Finalmente, en la madrugada del 10 de octubre, la Cámara de Senadores la convirtió en ley por 44 votos a favor y 24 en contra. La LSCA es valorada como importante avance en materia regulatoria porque asocia el concepto de libertad de expresión con los Derechos Humanos. Fomenta el federalismo e impulsa la pluralidad de voces, poniendo límites a la concentración de la propiedad y al dominio de mercado (Marino et al., 2012). Además, innova al reservar el 33% del espectro radioeléctrico para prestadores privados sin fines de lucro. En ese marco, resultaba previsible que las empresas más concentradas, especialmente el Grupo Clarín, llevaran adelante acciones de resistencia a la sanción de una nueva Ley, pues esta afectaría los privilegios que habían cosechado durante años. El objetivo general del presente estudio consiste en analizar la cobertura noticiosa del proceso de debate parlamentario y la aprobación de la LSCA en los periódicos

2

chaqueños Norte y Primera Línea. En términos específicos, se pretende: 1) vislumbrar la frecuencia informativa con la que ambos matutinos incluyeron noticias referidas al proceso de debate y sanción de la LSCA; 2) establecer la jerarquía noticiosa que cada medio le otorgó a este issue y 3) identificar cuáles fueron los temas predominantes en el tratamiento informativo del mencionado proceso en los medios seleccionados. La elección de los matutinos Norte y Primera Línea responde, en primer término, a que ambos difieren en sus líneas editoriales. Primera Línea pertenece a Ediciones Integrales del NEA S.A. Fue creado el 25 de noviembre de 2002 por una línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR) encabezada por Ángel Rozas, en ese entonces gobernador de la provincia. Algunos de los primeros dueños fueron Luis Lavenás y Luis Glombovsky, ex diputados provinciales por el mismo partido. En líneas generales, el diario ha mantenido una línea editorial de oposición al actual Gobierno nacional, en consonancia con la posición del partido político al que está asociado. En efecto, dos de los miembros más visibles del directorio del periódico son Marcelo y Aldo Santalucía, integrantes de una familia tradicionalmente radical. Por su parte, Norte fue fundado el 1 de julio de 1968. Integra la Editorial Chaco S.A., propiedad del político y empresario correntino Raúl Rolando Romero Feris. En este marco, la publicación apoyó de forma explícita y permanente la campaña electoral de Jorge Capitanich para gobernador de la provincia. Desde entonces, su línea editorial ha sido generalmente afín al proyecto político del mismo. Norte es el periódico de mayor tirada a nivel provincial y tiene llegada a una diversa y amplia gama de lectores. Tal es la importancia del matutino en la prensa local que algunos investigadores afirman que solo él y la emisora local Canal 9 podrían subsistir sin la publicidad oficial (López Masía & Solís, 2014). Asimismo, es considerado en estudios precedentes como un medio influyente a la hora de instalar la agenda de otros medios locales y del público (Nery Sosa, 2002; López Masía & Solís, 2014).

EL CASO

3

El proceso político que culminó en la promulgación de la LSCA conforma una compleja trama que se inició muchos años antes de su sanción. De ella participaron universidades,

movimientos

sociales,

sindicatos

de

trabajadores

de

prensa,

organizaciones de Derechos Humanos, del sector cooperativo, comunidades de los Pueblos Originarios, radios comunitarias, entre otros colectivos de la sociedad civil. Buena parte de esas organizaciones habían fundado, en agosto de 2004, la Coalición por una Radiodifusión Democrática (CRD). La CRD formuló los denominados “21 puntos para una radiodifusión democrática”. Cada uno de los puntos aludía a cada año que había transcurrido desde el retorno del régimen democrático sin que se debatiera una nueva Ley. Estos constituían, según la CRD, la base necesaria a partir de la cual redactar el nuevo marco normativo1. El 18 de marzo de 2009, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011; 2011-presente) presentó públicamente la “Propuesta de Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata. A partir de entonces, se llevaron a cabo 24 foros en universidades públicas de todas las provincias argentinas con el objetivo de incluir a un amplio y diverso espectro social en la discusión del anteproyecto. De estos encuentros surgieron críticas y sugerencias que resultaron en más de cien modificaciones a la propuesta original (Baranchuk, 2011). Finalmente, el 27 de agosto, en coincidencia con la conmemoración del día de la radiodifusión argentina, la Jefa de Estado anunció el envío al Congreso Nacional del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En la Cámara de Diputados, la Secretaría Parlamentaria giró el proyecto a las comisiones de Comunicaciones e Informática, Presupuesto y Hacienda y Libertad de Expresión. La primera comisión, de acuerdo a lo convenido con las dos restantes, convocó a una serie de Audiencias Públicas. Dichas audiencias se llevaron a cabo entre el 8 y el 11 de septiembre en el Auditorium de la cámara baja.

1

Los 21 puntos para una nueva ley de radiodifusión de la democracia están disponibles en: http://www.telam.com.ar/advf/imagenes/especiales/documentos/2012/11/509435587ec92.pdf, [consulta: 06 de noviembre de 2014]

4

Transcurridos algunos días, en una sesión de las comisiones mencionadas se firmó el dictamen. Fueron realizados aproximadamente veinte cambios a la iniciativa parlamentaria presentada por el oficialismo. El 16 de septiembre el proyecto de ley fue debatido y aprobado por una importante mayoría de los Diputados de la Nación. El mismo obtuvo media sanción con 147 votos a favor, 3 en contra y una abstención. El texto que había recibido media sanción ingresó al Senado el 21 de septiembre y fue girado a las comisiones de Sistemas y Medios de Comunicación, Asuntos Constitucionales, Industria y Comercio, además de Presupuesto y Hacienda, las cuales decidieron organizar otro ciclo de audiencias públicas aunque, en esta oportunidad, con especialistas como invitados. A principios de octubre, el oficialismo consiguió la firma del dictamen, lo cual posibilitó fijar para el día 9 la sesión especial en la que se discutiría el proyecto de LSCA. Finalmente, en la madrugada del 10 de octubre, la Cámara de Senadores sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522 por 44 votos a favor y 24 en contra. La LSCA fue promulgada en el marco del enfrentamiento entre el gobierno nacional y el principal holding mediático del país: el Grupo Clarín. El origen de la disputa suele situarse en 2008, a raíz de la cobertura otorgada por dicho grupo al conflicto entre el Poder Ejecutivo y las principales entidades de productores rurales por la Resolución N° 125, que aplicaba un régimen de retenciones móviles a las exportaciones de soja (Becerra & Lacunza, 2012).

MARCO TEÓRICO Los orígenes de la teoría del Establecimiento de Agenda, o Agenda Setting se remontan a fines de la década del ’60 en Estados Unidos y se enmarca dentro de los trabajos de la Mass Communication Research. En ella “se estudia cómo los medios ejercen influencia en las audiencias mediante los temas considerados de mayor relevancia” (Rodríguez Díaz, 2004, p.15). 5

Apoyados en los aportes de diversos autores (Lippmann, 1922; Lang & Lang, 1966; Cohen, 1983), los investigadores Maxwell McCombs y Donald Shaw (1972) realizaron un estudio en la ciudad de Chapel Hill, Carolina del Norte, en el marco de las elecciones presidenciales norteamericanas de 1968. El trabajo intentó “determinar si la agenda de los temas que los medios planteaban durante la campaña electoral influía en la agenda de temas sobre los cuales la opinión pública pensaba y discutía” (Muñiz, 2006, p.96). Los datos demostraron que, durante el periodo analizado, existía una importante correspondencia entre los principales asuntos cubiertos por los medios y lo que los votantes de Chapel Hill dijeron que consideraban cuestiones importantes. Las investigaciones iniciales desde la perspectiva de la Agenda Setting, que fueron inauguradas por el estudio señalado como fundacional, se enfocaron en la transmisión de la relevancia de los temas, desde la agenda mediática a la agenda de la sociedad, lo cual posteriormente se conoció como primer nivel de análisis de la teoría. El mismo aplica “un modelo lineal simple: la transferencia de la prominencia de los medios de difusión a la audiencia”2 (McCombs & Evatt, 1995, p.14). La relevancia en los textos mediáticos alude, en ese marco, a la “visibilidad de la información a partir de su ubicación, su tamaño, su disposición con respecto a otro tipo de información o su mayor frecuencia de cobertura” (Amadeo, 2008, p.191). Para medir el grado de relevancia de los diversos temas, se tiene en cuenta, por un lado, la frecuencia con la que esos asuntos son cubiertos y, por otro, la jerarquía otorgada a los mismos en la agenda de los medios. La frecuencia informativa refiere a la cantidad de notas que son publicadas durante un período determinado acerca de una persona, tema u objeto. Por su parte, para medir la jerarquía noticiosa, los indicadores tradicionalmente empleados son recursos tales como la ubicación de las notas –publicación en portada, apertura de sección, tipo de página–, su tamaño y la aparición de fotografías, entre otros (Koziner & Zunino, 2012). El presente trabajo toma los conceptos propios del primer nivel del Establecimiento de Agenda, pues rastrea la relevancia, compuesta por la frecuencia y la jerarquía de

2

La cursiva pertenece al original.

6

publicación de las notas, y los temas que predominaron en la cobertura de los debates alrededor del proyecto de ley y la posterior sanción de la LSCA. Para la identificación y conceptualización de los temas, se atiende a las operaciones de tematización, procedimiento central desde la mirada teórica de la Agenda Setting La tematización es una construcción realizada por los medios de comunicación, la mayoría de las veces, sin que el público lo perciba de ese modo. El medio “decide ofrecer y jerarquizar unas determinadas informaciones a la opinión pública y eliminar otras” (Fontcuberta y Borrat, 2006, p. 55). El término “agenda”, por su parte, es definido como “una colección de temas o asuntos seleccionados para formar un índice” que es compartido entre los comunicadores, los representantes institucionales y la opinión pública (Muñiz, 2006, p.92). La agenda de los medios se construye de acuerdo con ciertos criterios de noticiabilidad. Wolf (1987) afirma que la noticiabilidad “corresponde al conjunto de criterios, operaciones, instrumentos con los que los aparatos de información abordan la tarea de elegir cotidianamente, entre un número imprevisible e indefinido de acontecimientos, una cantidad finita y tendencialmente estable de noticias” (p.216). Entonces, de la aplicación de ciertos criterios de noticiabilidad “resulta que miles de acontecimientos pasan a ser cientos de noticias” (Martini, 2000, p.8). Según Martini (2000), teniendo en cuenta los valores que rigen la noticiabilidad, una noticia se define como “la construcción periodística de un acontecimiento cuya novedad, imprevisibilidad y efectos futuros sobre la sociedad lo ubican públicamente para su reconocimiento” (p.33). En términos de Escudero (1996), se trata de una “particular construcción del discurso de la información que narra eventos factuales generalmente públicos” (p.73). Las noticias relatan eventos y temas. Un evento es un acontecimiento limitado en el tiempo y puntual, mientras que un tema está compuesto por hechos que se encuentran vinculados entre sí, por lo que se incluyen en una categoría genérica (Pasquier, 1994). En este sentido, cabe precisar que “un tema no es solo reunir una serie de hechos en un período dado, sino hacerlos converger en el marco de un problema con significado

7

público, que reclame una solución o decisión al respecto (Rositi, 1982, citado en Aruguete, 2009, p.13).

OBJETIVOS Y MÉTODO Objetivo general Comparar la cobertura noticiosa del proceso de debate parlamentario y aprobación de la LSCA en los periódicos chaqueños Norte y Primera Línea. Objetivos específicos 1) Vislumbrar la frecuenciainformativa que Norte y Primera Línea le otorgaron al proceso de debate parlamentario y sanción de la Ley N° 26.522. 2) Establecer la jerarquía noticiosa que cada medio le otorgó a este issue. 3) Identificar cuáles fueron los temas predominantes en el tratamiento informativo del mencionado proceso en los medios seleccionados. Para alcanzar estos objetivos se lleva a cabo un análisis de contenido. Krippendorff (1990) lo define como “una técnica de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto” (p.28). Este toma al mensaje como unidad de análisis (Neuendorf, 2002). El mismo no sólo sirve para describir las características de los mensajes de forma univariada, sino también para identificar las relaciones entre las distintas características de los mismos” (Igartua, 2006, p.181). En este sentido, Igartua (2006) especifica que este procedimiento metodológico no analiza mensajes particulares, sino que estudia muestras de mensajes con el fin de generalizar las conclusiones alcanzadas a un universo de referencia. Por ello, el análisis de contenido permite adquirir una síntesis de las características de un conjunto amplio de mensajes. Allí radica la decisión de elegir esta herramienta metodológica. El universo del estudio está conformado por todos los artículos periodísticos – noticias, editoriales, columnas, recuadros y cartas de lectores– sobre la LSCA publicados en el cuerpo principal de la versión impresa de Norte y Primera Línea, entre 8

el 27 de agosto y el 17 de octubre de 2009. El universo está constituido por 211 unidades, de las cuales 109 (52%) corresponden a Primera Línea y 102 (48%) a Norte. Se utiliza el programa estadístico SPSS para procesar los datos recogidos en la instancia de codificación de cada una de las notas. La delimitación temporal propuesta comienza cuando la Presidente envió el proyecto de LSCA al Congreso nacional. Incluye el debate en la Cámara de Diputados, donde la iniciativa del Poder Ejecutivo obtuvo media sanción. Finaliza una semana después de la aprobación definitiva en el Senado, con el objetivo de observar las repercusiones inmediatas que desató el hecho en la superficie de los diarios estudiados.

RESULTADOS Con el propósito de comparar la cobertura que los periódicos Norte y Primera Línea otorgaron al debate y posterior sanción de la LSCA, se estudió la frecuencia, la jerarquía y los temas que predominaron en la información publicada sobre el caso. El cruce de los primeros dos permite conocer cuál fue la importancia que tuvo la cuestión en la cobertura de ambos periódicos. Mientras tanto, el tercero posibilita conocer cómo estuvo construido el temario de los mismos alrededor de este issue. Frecuencia de la información sobre la LSCA La frecuencia del debate alrededor de la LSCA en cada uno de los periódicos estudiados y en el total se determinó a partir del análisis de tres factores: a) la cantidad de notas dedicadas al tema; b) la cantidad de tapas en las que apareció el issue y su relación con la totalidad de las tapas del período estudiado; c) la evolución en la frecuencia de aparición del tema a lo largo de las ocho semanas que abarca dicho período. De los datos observados, se desprende que el 52% del total de las 211 notas publicadas sobre la LSCA en ambos diarios durante los 51 días que abarcó el estudio, correspondieron a Primera Línea. Mientras tanto, un 48% fue publicado por Norte (ver Gráfico 1). Así, se observa una distribución relativamente homogénea de la información en ambos periódicos, pues la extensión y el promedio total de notas diarias

9

que ambos publican3 es similar (Norte tiene una extensión promedio de 70 páginas y publica 45 notas por día. En tanto, la cantidad de páginas promedio de Primera Línea es de 75 y de 50 notas). Gráfico 1. Cantidad total de notas publicadas sobre el tema, por diario, durante todo el período. En números reales y porcentajes. Norte y Primera Línea. 27 de agosto al 17 de octubre de 2009.

Fuente: elaboración propia.

El segundo indicador de la frecuencia de aparición de la LSCA es su aparición en las tapas de los periódicos. Durante el período estudiado, el caso aparece en la portada de alguno de los dos diarios en 15 de los 51 días que abarca el caso. Ambos diarios concordaron en reservar algún espacio de la tapa para la LSCA en 11 de esos 15 días. En tanto, hubo siete oportunidades en las que los matutinos no coincidieron: se observaron cuatro casos en los cuales solo Norte ubicó el tema en la portada (30 de agosto, 4 y 11 de septiembre y 12 de octubre) y otras tres en la que solo Primera Línea lo hizo (21, 25 y 28 de septiembre). En esas ediciones, Norte se focalizó en la estrategia llevada a cabo por los legisladores opositores frente al debate del proyecto de ley (‘Ley de Radiodifusión: el

3

En las secciones Locales, Nacionales, Cartas de Lectores y Editorial, relevadas para la construcción del corpus.

10

gobierno apura el tratamiento y la oposición dice que no dará quórum para sesionar’4; ‘La oposición se une para revisar la ley de medios que se vote’5). Por otro lado, el matutino se concentró en el enfrentamiento del Gobierno nacional con los principales multimedios del país cuando el Poder Ejecutivo le revocó al Grupo Clarín la fusión entre las empresas Cablevisión y Multicanal el 4 de septiembre, y el 12 de octubre cuando los Grupos Clarín y Uno anunciaron que acudirían a la Justicia para reclaramar la inconstitucionalidad de la LSCA, alegando que varios artículos vulneraban la Carta Magna. En el caso de Primera Línea, la atención estuvo puesta en el accionar del oficialismo (‘Mariotto hizo agua en la audiencia en el Senado’6, ‘Ley de Medios: Elena Corregido otra vez se convirtió en la niña bonita. Piden a Capitanich que la convenza’7). El tercer elemento a tener en cuenta para analizar la frecuencia de la LSCA es cómo esta se distribuyó según el periódico a lo largo de las semanas que abarca el período. De los datos que arroja el Gráfico 2 se desprende que, más allá de que la cantidad de notas publicadas por Primera Línea es un poco mayor que la de Norte, el comportamiento de la frecuencia de publicación es homogéneo. Gráfico 2. Cantidad de notas publicadas sobre el tema, por semana, en porcentajes. Norte y Primera Línea. 27 de agosto al 17 de octubre de 2009.

4

Norte, 30 de agosto de 2009. En la bajada del título principal se afirma que ‘las posiciones se radicalizan y ya no hay signos de diálogo’. 5 Norte, 11 de septiembre de 2009. En esa oportunidad, se hace mención a una reunión de figuras opositorias al Gobierno y encabezada por el vicepresidente Julio Cobos, adonde reclamaron la postergación del debate del proyecto de ley hasta el recambio legislativo del 10 de diciembre de 2009, cuando el oficialismo habría perdido la mayoría en las dos cámaras del Congreso. 6 Primera Línea, 25 de septiembre de 2009. 7 Primera Línea, 28 de septiembre de 2009. Elena Corregido era senadora por la provincia de Chaco.

11

35,0% 18,3%

Primera Línea 30,0%

Norte

13,8%

14,7%

15,6%

25,0% 11,0% 20,0%

14,7%

7,3%

17,6% 15,0%

4,6%

10,0%

9,8%

14,7%

13,7% 11,8%

11,8%

13,7% 6,9%

5,0% 0,0% 27/8 al 28/8

30/8 al 5/9

6/9 al 12/9

13/9 al 19/9

20/9 al 26/9

27/9 al 3/10 4/10 al 10/10 11/10 al 17/10

Fuente: elaboración propia. A simple vista, se observan dos picos máximos de frecuencia: el más importante se ubica en la quinta semana (20 al 26 de septiembre), cuando se pubicó un total de 35 notas (20 en Primera Línea y 15 en Norte). Esa semana8 fueron varios los hechos salientes. En primer térnino, el 20 de septiembre el titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, obispo Jorge Casaretto, declaró que “no puede haber discusión que olvide o que ponga en la sombra que la lucha contra la pobreza y la exclusión es la problemática fundamental en la vida de los argentinos”9. Las afirmaciones de Casaretto fueron tratadas por ambos medios, los cuales le otorgaron un significativo espacio en sus coberturas. Dos días después, el proyecto de ley ingresó al Senado y, de inmediato, el congresal José Pampuro lo giró a dos comisiones. En coincidencia con un viaje de la presidenta al exterior y con la asunción de Cobos al frente del Poder Ejecutivo, el oficialismo evitó que el entonces vicepresidente ordenara cursarlo a cinco comisiones, lo que habría demorado el proceso. El segundo pico se observa en la séptima semana (4 al 10 de octubre), cuando se publicaron 33 notas (15 en Primera Línea y 18 en Norte). En ese período, ambos diarios 8

Es importante aclarar que la baja frecuencia registrada en la primera semana del corpus obedece, centralmente, a que esta abarca solo dos días del corpus de análisis (27 y 28 de agosto de 2009). 9 Norte, 20 de septiembre de 2009.

12

coincidieron en invitar a una jornada de debate en Resistencia sobre el proyecto de ley. Sin embargo, solo Norte le brindó una significativa cobertura a la charla, donde referentes de diversos sectores respaldaron el texto. El 7 de octubre, solo Primera Línea menciona una manifestación llevada a cabo frente al Congreso y encabezada por el rabino Sergio Bergman, en la cual se rechazaba la iniciativa de la Casa Rosada. Por su parte, Norte cubrió un discurso del ministro de Educación de la nación, Alberto Sileoni, realizó ante la Unesco, adonde defendió el proyecto de ley. En el mismo sentido, el 9 de octubre solo ese matutino alude a una manifestación en la que organizaciones sociales, gremiales y políticas afines al Gobierno nacional se concentrarían frente al Congreso para acompañar el debate en el Senado. El 10 de octubre se aprobó la Ley 26.522 (‘Se aprobaba anoche la ley de medios K’10; ‘Sin sobresaltos, el Senado aprobó a la madrugada la Ley de Radiodifusión’11). Ambos diarios coincidieron en cubrir la multitudinaria vigila y festival en respaldo al proyecto frente al Congreso de la Nación, en los que aguardaron el debate y la posterior votación. Mientras que ese mismo día Norte se hacía eco del pronunciamiento a favor de la sanción de la LSCA por parte del Sindicato de Prensa del Chaco y de la entonces senadora Elena Corregido en el Senado, Primera Línea informaba que en Corrientes se había realizado un cacerolazo contra la entonces senadora radical cobista correntina Dora Sánchez, quien sorpresivamente había manifestado que acompañaría la norma, pese a estar alineada con el entonces gobernador Arturo Colombi, opositor al Gobierno nacional. La frecuencia de publicación decae una vez aprobada la norma que regula los medios audiovisuales, el 10 de octubre, como puede observarse en la octava semana.

Jerarquía de la información La segunda variable analizada fue la jerarquía noticiosa. Para medirla, en este trabajo se tuvo en cuenta a) el tipo de aparición del caso en tapa; b) el tipo de página en la que se publica la información; y c) el tamaño de la nota dedicada al tema. 10 11

Primera Línea, 10 de octubre de 2009. Norte, 10 de octubre de 2009.

13

En el apartado anterior, se mencionó la relativamente baja frecuencia de aparición en tapa que registró el caso en ambos periódicos. Aquí se profundizará en el tipo de aparición que este tuvo cada vez que se le otorgó un lugar en las portadas. La importancia de rastrear la aparición en tapa radica en que “las noticias de portada del diario tienen unas dos veces más lectores que las que aparecen en las páginas interiores” (McCombs, 2006, p.107). Asimismo, se tiene en cuenta que “por el solo hecho de esta publicado en primera página, aunque solo sea a manera de llamada o sumario, el mensaje ya tiene un cierto valor para el medio, superior al que tendría cualquier otra información publicada en páginas interiores” (Gutiérrez, 2001, p. 1).

Gráfico 3. Tipo de aparición de la LSCA en las tapas de Norte y Primera Línea. En números reales. 27 de agosto al 17 de octubre de 2009. 120 100

98 90

80 60 40 8

20

1

0

1

1

2

10

0

0 No aparece en tapa

Título principal Norte

Título secundario

Recuadro de tapa

Destacado

Primera Línea

Fuente: elaboración propia. Como puede observarse en el Gráfico 3, de las 102 ediciones de cada diario que incluye el corpus analizado (204 ejemplares en total), fueron solo 12 (11,8%) los casos en los cuales el tema alcanzó algún lugar de la portada de Norte y 11 (10,8%) las oportunidades en que ello ocurrió en Primera Línea.

14

Se observa en Norte una tendencia a dedicarle el ‘título principal’12 de tapa al caso estudiado la mayoría de las veces que este apreció en la portada. En efecto, en las 12 tapas en las que la LSCA estuvo presente, fueron 8 los títulos principales dedicados al tema. En cambio, si se observa la información relativa a Primera Línea, el mismo presentó una marcada inclinación a publicar el tema como ‘destacado’13. La aparición del tema como ‘título secundario’14 fue casi nula (2 en Norte y 1 en Primera Línea). Imagen 1. Portadas de Norte y Primera Línea. 22 de septiembre de 2009.

Fuente: Norte y Primera Línea, 22 de septiembre de 2009. Gráfico 4. Tipo de página en la que se publicó la información sobre la LSCA en porcentajes. Norte y Primera Línea. 27 de agosto al 17 de octubre de 2009.

12

Título más importante de la tapa. Se trata del título que le sigue al secundario en importancia. El tamaño es mayor al del recuadro y, por lo general, tiene bajada y/o imagen. 14 El título secundario le sigue al principal en importancia. 13

15

90,0%

78,4%

Norte

80,0% 70,0%

55,0%

60,0% 50,0%

39,4%

40,0% 30,0%

20,6%

20,0% 10,0%

1,0%

4,6%

0,0% ,9%

,0% Segunda o tercera página

Entre la cuarta y la décima página

Resto del periódico

Contratapa del diario

Fuente: elaboración propia En cuanto al tipo de página en la que fueron publicadas las notas sobre el caso, se advierte que la mayor parte de ellas fueron ubicadas en el ‘resto del periódico’15 (78,4% en Norte y 55,0% en Primera Línea). En segundo lugar, (20,6% y 39,4%, respectivamente) se encuantran las piezas periodísticas situadas entre la cuarta y la décima página. En tanto, la menor parte de las notas (1,0% en Norte y 4,6% en Primera Línea) se hallaron en la segunda o tercera página. Si las formas que adquiere la variable ‘aparición en tapa’ se leen en conjunto con el resto de los datos mencionados para las otras variables, se observa que su baja frecuencia radica más en el carácter limitado de los espacios disponibles en las tapas que a una baja relevancia del caso. El tercer elemento que se tuvo en cuenta para medir la jerarquía de la información publicada sobre la LSCA en Norte y Primera Linea fue el tamaño que ocuparon las notas publicadas sobre el caso. Gráfico 5. Tamaño de las notas sobre la LSCA en Norte y Primera Línea. 27 de agosto al 17 de octubre de 2009.

15

Esta categoría alude a las páginas que no están entre la primera y la décima ni en la contratapa.

16

55,9%

60,0%

47,7%

50,0%

Norte

Primera Línea

40,0% 31,2% 28,4%

30,0% 20,0%

18,3% 12,7%

10,0%

0,0%1,8%

2,0%0,0%

1,0%,9%

0,0% Menos de 1/ 4 de Entre 1/ 4 y Entre 1/ 2 página Más de 3/ 4 de Página completa página menos de 2/ 4 de y 3/ 4 de página página pero no página completa

Más de una página

Fuente: elaboración propia. Del análisis de este indicador, representado en el Gráfico 5, resulta que los tamaños de las piezas dedicadas a la LSCA fueron muy similares en Norte y Primera Línea. Así, la mayoría de las notas tienen un tamaño de entre 1/4 y menos de 2/4 de página (55,9% y 47,7%, respectivamente). En segundo lugar, se hallan las notas de entre 1/2 y 3/4 de página (28,4% y 31,2%, respectivamente). Estos datos permiten afirmar que, independientemente del contenido de cada una de las notas sobre el tema analizado, el tamaño de las notas dedicadas a este fue homogéneo en ambos periódicos. Temas de la LSCA El tercer objetivo del presente trabajo consiste en la identificación de los temas que predominaron en el tratamiento informativo del caso en Norte y Primera Línea. En la totalidad del corpus estudiado se determinó la existencia de diez temas que organizaron los acontecimientos sobre el caso: 1. Expresiones y manifestaciones de apoyo y adhesión al proyecto o a la LSCA. El acontecimiento principal de la nota hace referencia a declaraciones o actos a favor de la sanción de la LSCA y/o del Gobierno Nacional o Provincial o políticos, todos los cuales impulsan el proceso bajo análisis. Asimismo, este tema incluye las manifiestaciones de apoyo a las características y/o cuestiones técnicas del proyecto o de la LSCA, o el proceso de formulación y consulta pública del mismo a lo largo del país mediante los Foros de Consulta Pública.

17

2. Críticas y manifestaciones de rechazo al proyecto o a la LSCA. Declaraciones o actos en contra de la sanción de la LSCA y/o del Gobierno Nacional o Provincial o políticos que promueven el proyecto y aprobación de la mencionada ley. Además, incluye las críticas y rechazos a las características y/o cuestiones técnicas del proyecto o de la LSCA, o al proceso de formulación y consulta pública del mismo a lo largo del país mediante los Foros de Consulta Pública. 3. Manifestaciones de apoyo a la LSCA con críticas hacia el Gobierno Nacional. Declaraciones o actos de apoyo a la sanción de la LSCA, a sus características y cuestiones técnicas pero con críticas a los representantes del Gobierno que impulsan la aprobación del proyecto. 4. Debate parlamentario sobre el proyecto de LSCA en el Congreso de la Nación. El acontecimiento central del artículo se refiere a características del proyecto o de la LSCA, negociaciones, avances, retrocesos y obstáculos en el debate parlamentario del proyecto, cuestiones técnicas y modificaciones al proyecto o a la LSCA. Incluye declaraciones sobre el proceso de discusión del proyecto de ley en el Congreso nacional. 5. Posibles consecuencias de la LSCA. Posibles impactos sobre diversos sectores sociales o de la economía, que originaría la implementación del Proyecto y/o de la Ley de Servicios Audiovisuales, de sus modificaciones y de las medidas y anuncios del gobierno nacional durante el periodo bajo estudio. 6. Manifestaciones a favor de los grandes medios de comunicación. Expresiones o actos de apoyo y adhesión a los multimedios que se oponen a la sanción de la LSCA. 7. Manifestaciones en contra de los grandes medios de comunicación. Alude a declaraciones o actos de crítica o rechazo hacia los principales grupos mediáticos nacionales que se resisten a la sanción de la LSCA. 8. Enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y los grandes medios. Conflicto entre el oficialismo y los principales multimedios del país. 9. Repercusión mediática. Tratamiento que otros medios de comunicación hicieron del proyecto o de la aprobación de la LSCA.

18

10. Otros. Acontecimientos no incluidos en ninguna de las categorías descriptas. Gráfico 5. Temas predominantes de la LSCA en Norte y Primera Línea. 27 de agosto al 17 de octubre de 2009.

Fuente: elaboración propia. Como se desprende del Gráfico 5, fueron cuatro los temas que predominaron en la cobertura del caso en ambos diarios: ‘Debate parlamentario sobre el proyecto de LSCA en el Congreso de la Nación’ (47,1% de las notas publicadas por Norte y 55% de las de Primera Línea), ‘Expresiones y manifestaciones de apoyo y adhesión al proyecto o a la LSCA’ (27,5% de las notas publicadas por Norte y 8,3% de las de Primera Línea), ‘Críticas y manifestaciones de rechazo al proyecto o a la LSCA’ (5,9% de las notas publicadas por Norte y 13,8% de las de Primera Línea) y ‘Posibles consecuencias de la LSCA’ (9,8% de las notas publicadas por Norte y 11,0% de las de Primera Línea). Si bien ambos periódicos coincidieron en el tema registrado como más importante, hubo algunas diferencias en la presencia de los otros tres temas. El ‘apoyo a la LSCA’ fue significativamente más relevante en Norte (27,5%) que en Primera Línea (8,3%). En tanto, en este último las críticas y manifestaciones de rechazo al proyecto o a la

19

LSCA (13,8%) fueron más frecuentes que en Norte (5,9%). Las expresiones a favor de la normativa que se incorporaron en Norte fueron acompañadas muy frecuentemente de críticas y juicios negativos hacia los grandes medios de comunicación nacionales, detractores del proyecto de ley, a los cuales se les achacaba la responsabilidad por la concentración de la propiedad. Otro de los temas centrales para los periódicos seleccionados fueron las ‘posibles consecuencias de la LSCA’, traducidas en el al futuro impacto de la norma en diversos actores sociales y económicos. Aunque este tema apareció en ambos diarios con una frecuencia similar (9,8% en Norte y 11,0% en Primera Línea), Norte hizo énfasis en las consecuencias positivas de la implementación de la normativa, tales como la pluralidad, el federalismo y la democratización de la comunicación audiovisual en el país. Por su parte, en Primera Línea se señalaron las pérdidas económicas y las consecuencias negativas que representaría la puesta en marcha de la LSCA para los principales multimedios nacionales. Asimismo, se aludía a los costos que acarrearía para el Estado la ola de juicios que reclamarían la inconstitucionalidad de la norma. Al margen de las formas que los temas adquirieron en cada periódico, el comportamiento de esta variable resultó relativamente homogéneo. Sí se observaron variaciones en la valoración conferida a cada uno de ellos, lo cual excede el objeto de estudio del presente trabajo.

DISCUSIÓN Con la pretensión de ordenar las respuestas a los interrogantes que motivaron el presente trabajo, se exhibirán aquí los principales resultados del análisis. La promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual constituyó un cambio de paradigma en comparación con las políticas de comunicación implementadas por las distintas gestiones desde el retorno al régimen democrático, especialmente luego de las políticas de concentración y privatización que primaron en los años 90. Asimismo, se remplazó una normativa dictatorial cuyas sucesivas modificaciones

20

habían tendido a beneficiar los intereses de las empresas periodísticas más grandes del país. En ese marco, el proceso de discusión y sanción del proyecto de LSCA tuvo características inéditas. Por primera vez, el debate acerca de las políticas de comunicación pasó a formar parte del menú de temas de discusión pública. Hasta entonces, ese debate había estado circunscripto a los círculos académicos. Interesa retomar que la elección de trabajar con las coberturas de Norte y Primera Línea obedeció a que son dos periódicos con líneas editoriales distintas y poco investigados hasta el momento. Primera Línea responde a los lineamientos de sus fundadores, políticos y empresarios radicales, opositores al Gobierno Nacional. Mientras que Norte adhiere, en líneas generales, a las gestiones oficialistas, tanto a nivel nacional como provincial. Los hallazgos empíricos que surgieron del presente trabajo permiten afirmar que la cobertura de la discusión parlamentaria de la LSCA y su posterior sanción alcanzó una relevancia significativa en Norte y en Primera Línea, tanto en términos de frecuencia como de jerarquía informativa. En ambos diarios la frecuencia de cobertura fue análoga durante todo el período y los niveles más altos se registraron en momentos de importancia para el desarrollo del proceso, como el ingreso del proyecto de LSCA al Senado de la Nación y la posterior sanción del mismo. Incluso la cantidad total de piezas periodísticas dedicadas al tema fue muy similar en uno y en otro. En términos generales, se registró una relativamente baja frecuencia de aparición del caso en las tapas de los matutinos. Sin embargo, es posible que esta obedezca más a las estrictas limitaciones de espacio que tienen las tapas que a una baja importancia del caso. Puede señalarse, sin embargo, una diferencia entre los diarios en cuanto al tipo de aparición del caso en tapa. En este sentido, la mayor parte de los titulares fueron ‘principales’ en Norte pero ‘destacados’ en Primera Línea. En cuanto al tipo de página en que se publicó la información y al tamaño de las notas, ambos exhibieron datos muy parejos entre sí.

21

Las similitudes en la cobertura noticiosa de los dos matutinos también se observó en los temas predominantes. En primer lugar se ubicó el ‘debate parlamentario de la LSCA’. Este incluyó distintos acontecimientos, como las negociaciones entre oficialismo y oposición, las declaraciones de parlamentarios sobre la discusión de una nueva norma y las modificaciones que sufrió el proyecto. Otros núcleos temáticos estuvieron referidos a las manifestaciones y demostraciones políticas, tanto a favor como en contra de la sanción de la LSCA. La cobertura informativa de ambas cuestiones fue dispar en Norte y Primera Línea. Mientras que la cobertura del ‘apoyo a la LSCA’ fue más significativa en Norte, la información respecto de las ‘críticas y rechazo a la LSCA’ predominó en Primera Línea. Las ‘posibles consecuencias de la LSCA’ en Primera Línea estuvieron asociadas los posibles reclamos por inconstitucionalidad de la norma, a las repercusiones negativas sobre las principales empresas periodísticas nacionales y a las pérdidas económicas que provocaría la implementación de la norma, tanto para el Estado como para las empresas de medios. En Norte, fueron más frecuentes las consecuencias calificadas como favorables para el país, tales como la democratización y la federalización de la comunicación. Más allá de las particularidades de cada periódico, el presente estudio permite concluir que el debate y la sanción de la LSCA ingresaron a la agenda de Norte y de Primera Línea con rasgos similares en términos de relevancia noticiosa (altos niveles de frecuencia y medianos niveles de jerarquía). Sin embargo, el comportamiento diferenciado de las manifestaciones de apoyo y rechazo a la LSCA permiten intuir que las divergencias entre ambos podrían radicar en los atributos que cada uno le adosó al caso. En este sentido, se considera necesario profundizar, en estudios ulteriores, sobre los aspectos y juicios valorativos que predominaron en la cobertura del issue estudiado. Ello permitirá establecer semejanzas y divergencias más precisas en los tipos de contenidos que predominaron en el tratamiento que cada diario realizó de los debates alrededor de la sanción de una nueva norma para los medios audiovisuales.

22

REFERENCIAS Alegre, M. (2011). Representaciones sociales de los pescadores artesanales chaqueños. El discurso del diario Norte durante los periodos de veda de 2006-2007. Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina. Amadeo, B. (2008). Framing: Modelo para armar. En M. T. Baquerín de Riccitelli. (Ed.), Los medios ¿aliados o enemigos del público? Derivaciones de las teorías de la comunicación surgidas en los setenta (pp. 183-237). Buenos Aires: Educa. Aruguete, N. (2009). Los medios y la privatización de Entel. El tratamiento noticioso del servicio telefónico argentino antes y después de su transferencia (agosto de 1990 – enero de 1991). Un estudio exploratorio. Tesis de doctorado no publicada. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina. Baranchuk, M. (2011). Una ley para la Democracia. La Democracia necesitaba su Ley. La historia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En M. Baranchuk & J. Rodríguez Usé. (Eds.), Ley 26.522. Hacia un nuevo paradigma en comunicación audiovisual (pp. 17-28). Lomas de Zamora: Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Becerra, M. & Lacunza, S. (2012). Wiki Media Leaks. Buenos Aires: Ediciones B. Cohen, B. (1963). The press and foreign policy. New York: Princenton University Press. Echeverz, J. (2010). El rol del diario Norte en las acciones de movimientos de desocupados del Gran Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina. Escudero, L. (1996). Malvinas. El gran relato. Barcelona: Gedisa. Fontcuberta, M. y Borrat, H. (2006). Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción. Buenos Aires: La Crujía. Gutierrez Coba, L. (2001). Temas de interés para los periódicos de prestigio. El caso de El País (España ) y El Espectador (Colombia ). ZER Revista de Estudios de Comunicación, 6(1), 131–157. Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch. Koziner, N., & Zunino, E. (2013). La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa argentina : un análisis comparativo entre los principales diarios del país. Global Media Journal México, 10(19), 1–25. Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Barcelona: Paidós Comunicación. Lang, G. y Lang, K. E. (1966). The Mass Media and Voting. En B. Berelson y M. Janowitz (Eds.), Reader in Public Opinion and Communication (pp. 455-472). New York: Free Press. Lippmann, W. (1922). Public Opinion. New York: Macmillan. 23

López Masía, M. & Solís, C. (2014). Capitanich. De El Impenetrable a la Casa Rosada. Buenos Aires: Planeta. Marino, S., Mastrini, G. & Becerra, M. (2012). El proceso de regulación democrática de la comunicación en Argentina. En G. Mastrini & O. Carboni. (Ed.), Siete debates nacionales en políticas de comunicación (pp. 113-137). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires: Norma. Mastrini, G. (Ed.). (2009). Mucho ruido, pocas leyes. Buenos Aires: La Crujía Ediciones. McCombs, M. E. & Evatt, D. (1995). Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la Agenda Setting. Comunicación y Sociedad, 8(1), 7-32. McCombs, M. F. y Shaw, D. L. (1972). The Agenda-Setting function of the mass media. Public Opinion Quarterly, 36, 176-187. McCombs, M. F. (2006). Estableciendo la agenda. Barcelona: Paidos Comunicacion. Muniz, C. (2006). Encuadres noticiosos e inmigración: del análisis de los contenidos al estudio de los efectos mediáticos. Tesis doctoral no publicada, Universidad de Salamanca, Departamento de Sociologia y Comunicacion, Salamanca, España. Nery Sosa, G. (2002). La tematización de los asuntos públicos. Un estudio sobre los vínculos entre la agenda temática de los medios y la de sus públicos consumidores. Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina. Neuendorf, K. A. (2002). The content analysis guidebook. Thousand Oaks, CA: Sage. Pasquier, D. (1994). Vingt ans de recherches sur la télévision: une sociologie post lazarsfeldienne? Sociologie Du Travail, 36(1), 63–84. Rodríguez Díaz, R. (2004). Teoría de la Agenda-Setting. Aplicación a la enseñanza universitaria. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2297/1/Agenda_Setting.pdf Rodríguez Usé, J. (2011). Modificaciones al anteproyecto de ley: el proceso de debate como instancia central en la redacción de la LSCA. En M. Baranchuk & J. Rodríguez Usé. (Eds.), Ley 26.522. Hacia un nuevo paradigma en comunicación audiovisual (pp. 17-28). Lomas de Zamora: Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Simón, R. (2003). Cómo los diarios titulan los hechos de violencia urbana. Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina. Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas.Crítica y perspectivas. Buenos Aires: Paidos.

24

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.