La brecha digital de género y rural en España

July 17, 2017 | Autor: José A. López Ruiz | Categoría: Rural Sociology, Estudios de Género, Brecha digital, Sociología rural
Share Embed


Descripción

1

2

Autor:

José Antonio López Ruiz

Equipo de investigación: ESCON-Madrid y ESCODE. Madrid, 14 de diciembre 2008

Hay que poner aquí lo que corresponda a la propiedad intelectual. El informe pertenece a Escode y la propiedad intelectual al autor.

3

Índice de contenido Introducción.....................................................................................................................................6 1. Características de la muestra y ficha técnica de la encuesta.......................................................9 2. Caracterización sociodemográfica de los entrevistados............................................................ 16 3. Equipamiento y uso informático en los hogares....................................................................... 32 3.1 Presencia de ordenador en el hogar.................................................................................... 32 3.2 Número de ordenadores operativos.................................................................................... 33 3.3. Diferencias de género en el equipamiento informático de los hogares.............................34 4. Uso del ordenador..................................................................................................................... 35 4.1. Utilización del ordenador en el hogar................................................................................35 4.2 Utilización del ordenador en el trabajo...............................................................................36 4.3 Diferencias de género en el uso del ordenador................................................................... 37 5. Acceso y uso de internet en los hogares.................................................................................... 38 5.1. Acceso a internet en los hogares........................................................................................ 38 5.2. Uso de internet por parte de las mujeres............................................................................44 5.3 Diferencias de género en el uso de internet........................................................................ 45 5.4 Personas que utilizan internet en los hogares..................................................................... 46 5.5 Tipo de conexiones a internet............................................................................................. 47 5.6 Otros entornos de uso de Internet....................................................................................... 51 5.6.1 Conocimiento de los Telecentros................................................................................ 53 5.7 Importancia de distintos medios de comunicación y fuentes de información....................55 6. Patrones de uso de internet........................................................................................................ 58 6.1 Tiempo de uso de internet desde diferentes entornos......................................................... 58 6.1.1 Tiempo de uso por parte de las mujeres......................................................................58 6.1.2 Diferencias de género en el tiempo de uso en distintos entornos...............................63 6.2 Finalidad del uso de internet...............................................................................................67 6.2.1 Finalidades del uso de internet por parte de las mujeres............................................67 6.2.3 Impacto de internet en la productividad en el trabajo.................................................73 6.2.4 Patrones y finalidades del uso de internet por parte de los hombres..........................75 6.3 Uso de diferentes contenidos web y comercio electrónico.................................................79 6.4 Contacto con administraciones públicas y participación política.......................................87 6.5 Personas que no utilizan internet........................................................................................ 91 6.5.1 Personas que dejaron de utilizar internet.................................................................... 93 6.5.1 Razones por las que no utilizan internet.......................................................................... 94 6.3 Discapacidad y uso de internet........................................................................................... 96 7. Comunicación y relaciones personales en internet....................................................................97 7.1 El uso del correo electrónico por parte de las mujeres....................................................... 97 7.2 Perfiles personales y comunidades virtuales en internet..................................................100 7.3 Uso del teléfono móvil......................................................................................................101 7.4 La comunicación por voz en internet................................................................................103 7.5 Las diferencias de género en los usos descritos................................................................105 7.6 Importancia de diferentes medios de comunicación para su uso personal y profesional. 108 7.6.1 Utilización profesional de aplicaciones informáticas...............................................116 7.6.3 Utilización personal de aplicaciones informáticas.................................................... 118 4

8. Opinión pública y actitudes sobre las TIC.............................................................................. 120 8.1 Género y tecnologías; una aproximación desde la visión del papel del hombre y la mujer en el ámbito doméstico........................................................................................................... 126 9. Anexo: Cuestionarios.............................................................................................................. 139 10. Bibliografía............................................................................................................................164

5

Introducción Los datos presentados en diferentes estadísticas oficiales e informes, la observación directa y la experiencia del equipo investigador en anteriores estudios de sociología rural, contribuyen a plantear la hipótesis de que las mujeres en el medio rural de España presentan una diferencia significativa con respecto a los hombres en el acceso a Internet y a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en general. Esta hipotética diferencia, conocida como brecha digital (digital divide) es la que experimentarían las mujeres en el medio rural en España, tanto con respecto a los hombres, como con relación a la media de las mujeres de los países de la UE-25. Dado que las investigaciones y datos existentes, por su falta de desagregación en tipo de hábitat, eran insuficientes para conocer con certeza la situación real de acceso a las TIC de las mujeres que viven en el medio rural en España es que se ha justificado plenamente la realización de este estudio. La encuesta rural sobre género y nuevas tecnologías (Encuesta Rural-GyTIC) presenta información principalmente sobre el por parte de las mujeres rurales en España, pero también sobre el uso de otras tecnologías de la información, como la telefonía, las terminales informáticas móviles, tratando otros aspectos como la valoración de la importancia de estas tecnologías en diferentes aspectos de sus vidas, las actitudes y la opinión hacia la tecnología y el papel que ésta tiene en la sociedad actual. El enfoque de género en este informe esta planteado, sobre todo, desde el punto de vista descriptivo pues hay poca información específica sobre el medio rural en este sentido o pocos análisis de la existente considerando el territorio rural. Sin embargo, también sigue un método comparativo, contrastando la situación de las mujeres con la del conjunto de hombres rurales entrevistados en la encuesta, con el resto de la población española, y con la de otros países, a través de otros estudios anteriores. En el informe se compara los resultados con los de la Encuesta TIC-H 2008 del INE, cuyos resultados se presentaron en Julio de este mismo año, cuando se estaba terminando el trabajo de campo de la Encuesta Rural-GyTIC, con el Barómetro de CIS del mes de Julio, y con otras fuentes como son los estudios de la Comisión Europea (Eurobarómetros) y de organizaciones internacionales (INSTRAW y CIP 2007 Canada Online). Como se ha dicho antes, casi no existen estadísticas sobre el uso de Internet y las TIC que desagreguen los datos para la población del medio rural, por ello la encuesta viene a cubrir un déficit importante en España sobre el conocimiento de la extensión de la Sociedad de la 6

Información en este entorno social. A pesar de que se constata la existencia de una cierta brecha digital rural y de género, los resultados del estudio nos permiten presentar, a grandes pinceladas, la imagen de una mujer rural mucho más subida a la corriente de las TIC en la vida cotidiana y profesional, de la que se podía esperar, especialmente si se tienen como referencia los tópicos o prejuicios sobre el medio rural, y del atraso de las mujeres con respecto al de los hombres en dicho ámbito.

Como se verá en el informe, el análisis de los datos indica que la mayor parte de las personas entrevistadas, hombres y mujeres, se posicionan lejos de los estereotipos tradicionales y patriarcales, lo cual coincide con una actitud de no discriminación con respecto a la facilidad o interés por las TIC. El tema de la disponibilidad diferente de tiempo para el uso de las TIC, mayor por parte de los hombres, parece ser el único factor destacable de disidencia de opiniones entre los sexos. Los datos objetivos que se han desgranado en este estudio acerca de las características de la brecha digital de género en el medio rural permiten dar respuesta a algunas preguntas, pero al mismo tiempo plantean nuevos interrogantes. Como se verá en las paginas que siguen, el análisis de los datos nos indica que la mayor parte de las personas entrevistadas, hombres y mujeres, se posicionan lejos de los estereotipos tradicionales y patriarcales, lo cual coincide con una actitud de no discriminación con respecto a la facilidad o interés por las TIC. El tema de la disponibilidad diferente de tiempo para el uso de las TIC, mayor por parte de los hombres, parece ser el único factor destacable de disidencia de opiniones entre los sexos. Las contradicciones entre el discurso de equidad entre los sexos y la práctica, con la existencia de una brecha digital de género, se ve que están muy influidas por las características sociodemográficas de una buena parte de la población femenina en el medio rural, con bajo nivel de estudios y con edades superiores a los 55 años, quienes tal vez hayan podido actualizar su discurso con mayor facilidad, que el resto de sus circunstancias vitales, incluyendo el acceso y uso de Internet. No obstante, no deja de ser llamativo el denominado “desenganche” de las TIC que se produce entre las mujeres en edad fértil (20-39 años), el cual podría estar ligado a la reproducción de los roles tradicionales de sus mayores, incluso de forma no admitida, y podría estar provocado 7

por las dificultades para conciliar la vida familiar y laboral. En futuros estudios se podría estudiar las interrelaciones entre los factores que determinan las diferencias observadas, y la correlación de éstos con el imaginario de la igualdad de género.

8

1. Características de la muestra y ficha técnica de la encuesta El objeto de esta investigación es hacer un diagnóstico de la brecha digital de género y rural, considerando como universo de estudio el conjunto de mujeres que viven en zonas rurales de España. Para ello, se ha diseñado una encuesta telefónica asistida por ordenador (CATI), con representatividad estadística de ámbito nacional. La encuesta recoge información para determinar el grado de conocimiento, acceso, uso y penetración de las TIC, con sufciente representación muestral, para poder realizar análisis desagregados, teniendo en cuenta: edad, condiciones socioeconómicas, niveles educativos y otras características de las mujeres que viven en zonas rurales; entendiendo por “rural” todas aquellas poblaciones que cuentan con menos de 10.000 habitantes. El diseño muestral en esta encuesta es de particular importancia, debido a la dispersión geográfca de la población en municipios y localidades, por lo que se ha cuidado en extremo, con el fn de lograr sufciente efciencia en la muestra, para un análisis estadístico detallado y una precisión en la generalización de resultados sobre la población femenina. Para ello, se ha hecho un diseño complejo cuyas características técnicas son las siguientes:  Se han creado dos muestras independientes, una mayor para la población femenina (n=1.027) y una pequeña para la población masculina (n=354). La primera es la muestra central del estudio; permite análisis más detallados, segmentaciones según diferentes variables y posibilita mayor precisión en las generalizaciones a la población real objeto de estudio. La segunda, la de los hombres, se emplea en bloque, sin desagregar; primero, como referente para establecer comparaciones en el análisis de género y, segundo, para tener también datos primarios del grupo de comparación. Para la población de mujeres, se ha realizado un muestreo estratifcado polietápico con un sistema de cuotas muestrales de afjación, proporcional a la población registrada en cada una de las Comunidades Autónomas, según datos del Padrón Municipal del 2007, siendo el primer estrato muestral la región. Se ha estratifcado también en función de grupos de edad y tamaño de población. La selección de los municipios, dentro de cada estrato, se ha realizado de forma aleatoria simple, partiendo de la explotación de los datos municipales del Padrón Municipal del INE, ordenando, en un listado, todos los municipios según su tamaño, en cada región (CCAA). Para realizar esta muestra se ha requerido una explotación particular de microdatos del Padrón, ya que los datos de población registrada en cada municipio según sexo y edad no están publicados por el INE. Una vez seleccionados los municipios que se incluye en la muestra, se ha obtenido los teléfonos de cada localidad tomando los códigos postales como campo de búsqueda, y extrayendo de una base de datos de teléfonos particulares de toda España una cantidad de teléfonos sufciente para completar el número de entrevistas deseado. De esta forma se ha asegurado la dispersión geográfca de la muestra. En la muestra de hombres, se ha aplicado un muestreo aleatorio simple sobre la misma base de datos de teléfonos creada para la muestra de mujeres, que ya cumplía las características de dispersión territorial de los municipios según su tamaño, en función de la población empadronada en ellos. Como elemento de control muestral se ha utilizado un sistema de cuotas por grupos de edad, con afjación proporcional a la población masculina empadronada (INE, Padrón 2007). La selección de unidades fnales, en ambas muestras, se realiza informáticamente con el sistema de entrevistas telefónicas asistidas por ordenador (CATI), que extrae de forma 9

aleatoria los teléfonos. Una vez realizada la llamada y contactada una persona que acepta participar en la encuesta, pasa a aplicarse el sistema de cuotas que remite a las condiciones de estratifcación desarrolladas. En caso de que esté cubierta la cuota regional o la de tamaño de población, se da por fnalizada la entrevista sin considerarla válida. En caso de que la cuota de sexo y edad en esa Comunidad Autónoma esté cubierta, se intenta reemplazar a la persona que responde por alguien del hogar que no esté fuera de cuota; en caso de que no sea posible, se termina sin dar la entrevista por válida. La muestra teórica de mujeres es mayor que la muestra real obtenida al fnalizar el estudio, ya que se encontraron difcultades, especialmente para terminar las entrevistas, en poblaciones más pequeñas (municipios de menos de 100 habitantes y entre 101 y 500). Dada la gran minuciosidad y exigencia de este sistema de estratifcación muestral con cuotas múltiples (se crearon cerca de 200 condiciones diferentes a cumplir), el trabajo de campo se prolongó más tiempo del previsto, pues a medida que se avanza se cierran cuotas y cada vez es más difícil encontrar a la población que cumple las condiciones1. Por esta razón, se dio por fnalizado el trabajo de campo con un número de entrevistas inferior al planteado inicialmente, pero sufciente para cumplir las condiciones de efciencia muestral requeridas para el análisis. En términos generales, la muestra de mujeres tiene un error del + 3 para datos globales, con un intervalo de confanza del 95% y la probabilidad p/q=50, y la de hombres conlleva a un + 5,24 con los mismos parámetros de confanza y probabilidad. Si la muestra real se hubiera distribuido entre la población rural de forma proporcional al número de hombres y mujeres, la encuesta habría resultado haciendo menos entrevistas a mujeres, ya que viven en el medio rural 161 mil hombres más que mujeres. En lugar de esto, para estudiar en profundidad la situación de las mujeres, se ha buscado lograr mayor precisión muestral en este grupo y comparar los resultados con los de una muestra menor de hombres. Las fchas técnicas de ambas muestras son las que siguen: MUESTRA 1 – Mujeres

MUESTRA 2 - Hombres

Universo de estudio: mujeres de 15 años y más Universo de estudio: hombres de 15 años y más residentes en municipios de menos de 10 mil residentes en municipios de menos de 10 mil habitantes. habitantes. Población:4195834

Población:4356789

Intervalo de Confanza:2 sigma (95%) Probabilidad p:50 Error:3,06

Confanza:2 sigma (95%) Probabilidad p:50 Error:5,21

Muestra:1027

Muestra:354

Se dice que la afjación de la muestra teórica, siendo proporcional a la población en cada región (véase la columna “Peso sobre Total N” en la tabla siguiente) fue “ajustada” por haber incrementado el nº de entrevistas en los pueblos más pequeños para tener un estrato muestral más representativo. Sin embargo en el transcurso del trabajo de campo se comprobó que el índice de respuesta en los municipios de menos de cien habitantes ha sido muy bajo por varias razones, por lo que la muestra real no sólo no tiene sobrerrepresentación de la población de esos municipios, sino que para el análisis se ha agrupado en una sola categoría los estratos “100 y menos“ y el de “1011

En el Anexo 1 – Apartado metodológico se amplía la información con las tablas empleadas para el diseño muestral, los márgenes de error en la estimación para los principales segmentos muestrales y el listado de municipios incluido en la muestra.

10

500”. Tabla 1.1 – Afijación muestra Mujeres de más de 15 años residentes en municipios rurales (30' y 30' y 30' y 30' y 30' y 30' y 30' y 30' y 30' y 30' y 30' y 30' y 30' y 30' y
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.