La belleza de lo efímero. El valor de la identidad en la reconstrucción de los pabellones

June 4, 2017 | Autor: V. Arnet Callealta | Categoría: Identidad, Regeneración Urbana
Share Embed


Descripción

La reconstrucción de los pabellones proyectados como arquitecturas efímeras, unido a la necesidad de reubicarlos para mantener su capacidad icónica y conceptual, afectan a la identidad tanto del objeto como a la del entorno. Las exposiciones han sido siempre un terreno propicio para la experimentación y la proposición de nuevas arquitecturas. Sin embargo, que cada país considere su pabellón como objeto presencial y de promoción en el espacio físico de la ciudad organizadora y su imagen le confiera el carácter de icono publicitario, ha derivado en no quedarse con el éxito efímero de una exposición temporal, convirtiéndose en auténticos iconos turísticos, reflejos de lo que fueron en otra época y en otro lugar. En este sentido, algunos ejemplos como el pabellón de la URSS de Melnikov para Paris, el Pabellón de L ́Esprit Nouveau de Le Corbusier, el Pabellón Español de JL Sert o la reconstrucción por Solá-Morales del Pabellón alemán del 29, entre otros, son claros ejemplos en los que se apoya esta teoría. En definitiva, el proceso de transformación identitario en la relación entre el pabellón y la ciudad, hace que, tras finalizar las exposiciones, se desmonten para reconstruirse en algún lugar inhóspito de sus países de origen, sin atender a la idea de que su referencia icónica está ligada a los condicionantes externos.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.