La Axerquía en el tiempo. Arqueología Virtual para la didáctica del patrimonio.

Share Embed


Descripción

ISBN 978-8-499-27282-5

9 788499 272825

RESCATE Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

VAQUERIZO, D. RUIZ, A.B. DELGADO, M. (Eds.)

RESCATE

Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

VAQUERIZO, D. RUIZ, A.B. DELGADO, M. (Eds.)

I

TOMO I

VAQUERIZO, D.; RUIZ, A.B.; DELGADO, M. (Eds.)

RESCATE Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

TOMO I

CórdOba 2016

Este doble volumen es resultado del Proyecto de Investigación Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico urbano y rural como agente de desarrollo sostenible (ciudad y territorio), financiado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, en el marco del Programa estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los retos de la sociedad, Convocatoria 2013, Modalidad 1: Proyectos de I+D+I (Ref.: HAR2013-43389-R). 2014-2016. Ha colaborado además UCOPress, Editorial de la Universidad de Córdoba. EDITORES CIENTÍFICOS Desiderio VAQUERIZO GIL Ana B. RUIZ OSUNA Manuel DELGADO TORRES

Comité científico y editorial Julia Beltrán de Heredia Museo de Historia de la Ciudad, Barcelona, España Joao Pedro Bernardes Universidade do Algarve, Faro, Portugal Juan M. Campos Carrasco Universidad de Huelva, España José Luis Jiménez Salvador Universidad de Valencia, España

Manuel A. Martín Bueno Universidad de Zaragoza, España Trinidad Nogales Basarrate Museo Nacional de Arte Romano, Mérida, España John Pearce King’s College London, United Kingdom

Anja Kloeckner Univertität zum Giessen, Deutschland

Thomas Schattner Instituto Arqueológico Alemán, Madrid, España-Alemania

Paolo Liverani Università degli Studi di Firenze, Italia

Alessandro Teatini Università degli Studi di Sassari, Sardegna, Italia

Foto Portada: Recreación del mito de Sísifo en bronce realizada por el escultor cordobés José Manuel Belmonte.

© Los autores. © UCOPress, Editorial de la Universidad de Córdoba, 2016. Campus de Rabanales Ctra. Nacional, IV, km. 396 14071-Córdoba Tfno: 957 21 21 65 http://www.uco.es/ucopress Correo-e: [email protected] ISBN: 978-84-9927-282-5 (Tomo I) ISBN: 978-84-9927-283-2 (Obra completa) Depósito Legal CO. 164-2017

Imprime: Imprenta Luque www.imprentaluque.es Los editores de este doble volumen no se hacen responsables de las opiniones o contenidos recogidos en los textos, que competen en todo caso a sus autores. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org), si necesita fotocopiar o escanear alguna página o fragmento.

4

Índice VOLUMEN I VAQUERIZO GIL, D. Arqueólogos... al rescate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Ghedini, F. Parchi archeologici, aree archeologiche: esperienze e prospettive di valorizzazione”. . . . . 15 Clews, S. Public Archaeology in the UK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Ruiz Zapatero, G. Presente y futuro de la Arqueología en España. Luces, sombras y desafíos. . . . . . . . . . . . . 53 Criado-Boado, F. Rescatar, ¿a quién?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Pérez-Juez Gil, A. Gestión e Investigación, de la utopía a la necesidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Almansa SÁNCHEZ, J. Colegios profesionales y asociacionismo en la arqueología hispana. La Comunidad de Madrid. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Berrocal Ruiz, P. Ejercer de arqueólogo profesional. ¿Nuevas perspectivas para un tiempo diferente? . . . . . 121 Fontal, O., Martínez, M. La Educación Patrimonial como praxis pedagógica para la enseñanza de la arqueología. . 141 Vaquerizo GIL, D. Arqueología somos todos, o el triunfo de Sísifo... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Campos, J. M.; Medina, N.; Bermejo, J. El modelo de investigación y gestión de la ciudad romana de Arucci (Aroche, Huelva). . . 189 Cebrián FERNÁNDEZ, R. Parque Arqueológico de Segóbriga (Saelices, Cuenca): pasado, presente y futuro. . . . . . . 207 Delgado, M., JAÉN, D. El Conjunto Arqueológico de Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba). Quince años de puesta en valor y gestión integral del patrimonio en el medio rural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 5

Valero tévar, M. A. La villa romana de Noheda: la arqueología como excusa de un proyecto de participación rural activa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Gómez Martínez, S. Mértola, Vila Museu. Un proyecto cultural de desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 Santacana, J., Martínez, T. La arqueología reconstructiva y la obtención de imágenes virtuales: estado de la cuestión. . 287 Grande León, A. El patrimonio arqueológico. Investigación, conservación, difusión y gestión en la Era Digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 Blanco Guzmán, R. La Axerquía en el tiempo. Arqueología virtual para la didáctica del patrimonio. . . . . . . . . 323 Ruiz Osuna, A. El mecenazgo en arqueología. ¿Una solución provisional o la única vía de futuro?. . . . . . 343 Pérez de la Concha CAMACHO, R. El binomio Patrimonio-Turismo. Las redes de cooperación municipal de los sitios Patrimo nio Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 VOLUMEN II Olmos, P.; López, E.; Daire, M. Y.; Martin, C.; Peres, T. Erosión litoral y participación ciudadana en el Oeste de Francia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 Collado moreno, Y. Arqueología y sociedad ¿dos realidades enfrentadas? El papel de la enseñanza y la divul gación como factores claves para la conservación del Patrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 Garrido, J. M.; Martín de la Cruz, J. C. Educa divulgando ciencia: fomentando futuras vocaciones científicas . . . . . . . . . . . . . . . . 391 Serra, M.; Porfirio, E. ¡Experimentar arqueología! La educación patrimonial en el proyecto Outeiro do Circo (Beja, Portugal). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 Ibáñez ALFONSO, M. La imagen social de la arqueología y su patrimonio. El caso de Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . 413 PALAU, L., CAU, M.A., díaz-aNDreu, M. Creando impacto social y económico a través de las redes sociales: la ciudad romana de Pollentia (Alcudia, Mallorca) como caso de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 Allepuz garcía, P. ¿Todos somos arqueología...? Evaluación del impacto social del proyecto de cultura cien tífica Arqueología Somos Todos (2011-2016). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439 Soriano, P.; del Pino, Mª T. La difusión patrimonial mediante visores cartográficos en Internet. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 6

Carpanese, I. ARCA Project. Creación de un software específico para la valorización de las excavaciones arqueológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 Colodrero, J. M.; Costela, Y. La aplicación de las nuevas tecnologías a la necrópolis prehistórica de Los Algarbes (Ta rifa, Cádiz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 García, A.; Oliver, J.; Romero, M. Arqueología y Tic en la conservación, la investigación y la interpretación del patrimonio: el caso de los dólmenes de Serra de l’Arca (Montseny, Barcelona) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475 Prades, M.; Ferré, R.; diloli, J. Aplicaciones SIG en yacimientos arqueológicos: el ejemplo de l’Assut (Tivenys, Baix Ebre) y sus inmediaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483 Martín de la Cruz, J. C.; Jabalquinto, I. Mª, Garrido, J. M. Proyecto Integrado de Puesta en Valor de la Cueva del Cañaveralejo (Adamuz, Córdoba). 489 Riquelme, J. A.; Beltrán, A. La Cueva de las Ventanas (Píñar, Granada). Investigación, conservación y difusión del patrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 Ortiz, A. J.; Gutiérrez, L. M.; Alejo, M. Contribución del proyecto Giribaile en la promoción del desarrollo social. . . . . . . . . . . . . 507 Gómara MIRAMÓN, M. Piecordero I, un proyecto de investigación arqueológica basada en la participación social. . 519 Mata, E.; Figueroa, A. Proyecto Aqua Ducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529 Roger ESPINOSA, F. Rescatemos el acueducto romano de Peña Cortada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539 Caballero, J.; Fernández, B.; Quattrocchi, l. La utilización didáctica de los mosaicos romanos. Entre la fábula y la mitología. . . . . . . . 551 Ortega López, D. La recuperación de la identidad andalusí mediante la creación de nuevos espacios patri moniales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563 Quesada FERNÁNDEZ, D. Cerro Muriano, sitio histórico: un acercamiento didáctico a su paisaje y patrimonio industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573 Di Girolamo, V.; PrincipalLi, M. Il caso Taranto. Dall’acciaio alla Bellezza: la riconversione necessaria. . . . . . . . . . . . . . . . 583 Hernández, R. D.; Dancausa, Mª G. El turismo arqueológico en la isla de Omepete. Un análisis Dafo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595

7

LA AXERQUÍA EN EL TIEMPO. ARQUEOLOGÍA VIRTUAL PARA LA DIDÁCTICA DEL PATRIMONIO1 Rafael Blanco Guzmán Grupo de Investigación Sísifo. Universidad de Córdoba rafaelblanco@arqueocordoba. com

Resumen Pese a ser una de las ciudades históricas más importantes de Europa, Córdoba ha limitado habitualmente su oferta patrimonial a la Mezquita-Catedral y su entorno inmediato. Para intentar solventar esta deficiencia hemos propuesto el proyecto “Córdoba en la historia”, que contempla la creación de una red de centros de interpretación distribuidos estratégicamente para extender el conocimiento histórico de Córdoba a otros puntos de la ciudad. “La Axerquía en el tiempo” ha sido un primer proyecto piloto con el que hemos podido ensayar este método, así como las posibilidades y alcance de algunas nuevas tecnologías. En este artículo explicamos su elaboración y los criterios técnicos e históricos seguidos en su desarrollo y puesta en marcha. Palabras clave: Arqueología, nuevas tecnologías, Arqueología Virtual, centro de interpretación, didáctica, reconstrucción tridimensional, Axerquía, Córdoba Abstract Even though Córdoba is one of the most important historical cities in Europe, it has usually limited its heritage offer to the Cathedral-Mosque, and its immediate surroundings. To try to resolve this deficiency we have proposed the “Cordoba in history” project. It consist in the creation of a network of interpretation centres strategically distributed to spread the historical knowledge of Cordoba to different areas of the city. “The Axerquía in time” has been a first pilot project to test some new technologies and their possibilities. This article explains the technical and historical criteria followed in its design, development and implementation. Key words: Archaeology, new technologies, Virtual Archaeology, interpretation centre, didactics, three-dimensional reconstruction, Axerquía, Córdoba.

Durante las últimas cuatro décadas el mundo ha experimentado un creciente desarrollo tecnológico que ha supuesto una mejora progresiva y sustancial en diversos ámbitos. La arqueología, acaso una de las disciplinas humanísticas más abiertas a estos avances, ha ido asumiendo y adaptando a su propia idiosincrasia las distintas tecnologías surgidas originalmente para otros sectores, integrándolas en la prospección, excavación, análisis, interpretación o difusión del pasado histórico-arqueológico (vid. REILLY, 1991; GILIGNY et alii, 2015). En este sentido, diversos foros de reflexión dentro del campo de la Arqueología Virtual están promoviendo la definición de unos principios esenciales que aseguren el rigor científico en esta materia2, proponiendo un trabajo interdisciplinar transversal con la presencia fundamental de arqueólogos. 1 Este trabajo es resultado del Proyecto de Investigación Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico urbano y rural como agente de desarrollo sostenible (ciudad y territorio), financiado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, en el marco del Programa estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los retos de la sociedad, Convocatoria 2013, Modalidad 1: Proyectos de I+D+I (Ref. : HAR2013-43389-R). 2 Destacamos La Carta de Londres, para la visualización computarizada del Patrimonio Cultural y Los Principios de Sevilla. Principios internacionales de la Arqueología Virtual. Forum Internacional de Arqueología Virtual/ International Forum of Virtual Archaeology.

323

VAQUERIZO, D.; RUIZ, A.B.; DELGADO, M. (Eds.), RESCATE. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible, Córdoba 2016, Vol. I, pp. 323-341

R. Blanco Guzmán. 2016. La Axerquía en el tiempo. Arqueología Virtual para la didáctica del patrimonio

En la difusión del conocimiento histórico, especialmente en lo referido a la anastilosis virtual de edificios y espacios del pasado, las nuevas tecnologías permiten romper con cierta sencillez la barrera habitualmente erigida entre la arqueología y el público general, especialmente cuando los restos se presentan muy deteriorados. No obstante, es necesario que esas imágenes digitales sean fruto de una intensa y cuidadosa interpretación histórico-arqueológica. El resultado visual, independientemente de cuál sea el formato final, debe seguir los parámetros de cualquier otra hipótesis científica. En todo caso, un trabajo que se considere dentro del marco de la Arqueología Virtual debe evitar un trato frívolo e insustancial en la reconstrucción del pasado; de hecho, consideramos que el arqueólogo o arqueólogos implicados deben tener un nivel de conocimientos suficiente sobre el tema en cuestión que les permita afrontar un correcto estudio previo y defender sus hipótesis. Asimismo, en lo posible, es conveniente que estas reconstrucciones estén avaladas por especialistas con un conocimiento más específico y actualizado de los restos arqueológicos reconstruidos. La anastilosis arqueológica virtual del pasado no es, pues, una cuestión sencilla ni meramente tecnológica; incluso para los especialistas más experimentados es complejo reconstruir espacios históricos en su completa tridimensionalidad –a menudo las excavaciones exhuman poco más que los cimientos–, siendo necesario una compleja búsqueda de paralelos y referencias gráficas o textuales que puedan ser válidos para los restos conocidos. En realidad, son pocos los casos de anastilosis virtual pura o “endógena”, ya que lo normal es que se hayan perdido buena parte de los elementos necesarios para poder levantar el edificio; generalmente suele tratarse de lo que podríamos denominar como una anastilosis virtual “exógena” o referencial, es decir, una reconstrucción virtual conceptual a través de diversos referentes temáticos, espaciales y/o temporales externos. En realidad, las posibilidades para cada caso concreto deben marcar su propia casuística, pero siempre valorando el producto final como una hipótesis científica. Cabe indicar también que, siendo exhaustivos desde un punto de vista estrictamente terminológico, la realidad “virtual” del pasado es por propia definición “no real”, o una “otra realidad”: pretender recrear una imagen absolutamente fidedigna del pasado es una tarea abocada a un fracaso seguro, incluso para los espacios muy bien conservados y con amplia información disponible; esa actitud sería además acientífica en tanto supondría considerar la reconstrucción obtenida como un elemento absolutamente perfecto –acabado, terminado–, no susceptible de posteriores revisiones o mejoras, obviando de ese modo el inexorable progreso de la investigación. Así pues, creemos que toda reconstrucción virtual arqueológica debe alejarse fundamentalmente de los extremos: la cómoda frivolidad y la imposible emulación perfecta; y buscar una aproximación conceptual científica viable enraizada en lo existente y en un estudio correcto de la información histórica-arqueológica disponible, que en todo caso ha de concebirse como provisional. Dentro de este marco general, las representaciones con una finalidad didáctica, dirigidas a un público muy amplio no especializado, deben seguir unas pautas propias necesarias para alcanzar una correcta transferencia del conocimiento a la sociedad. Especialmente deben priorizarse la transmisión de conceptos, usos y procesos históricos, ofrecidos de una forma amena y sencilla para captar la atención del espectador y facilitar su aprendizaje. En líneas generales éstos son los fundamentos en los que se asienta nuestro proyecto piloto de cultura científica: el centro de interpretación histórico-arqueológico “La Axerquía en el tiempo”, con 324

Rescate. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

él hemos querido poner a prueba la utilidad y las posibilidades tecnológicas, educativas y turísticas de un modelo que pretendemos desarrollar posteriormente a mayor escala: “Córdoba en la historia”3. CÓRDOBA EN LA HISTORIA Pese a ser una de las ciudades históricas más importantes de Europa el potencial arqueológico de Córdoba está mínimamente explotado, tanto desde un punto de vista social, cultural como económico. En ocasiones este patrimonio permanece en un buen estado de conservación, a veces mostrando varios metros en altura y techumbres, pero incluso en estos casos su presencia en los programas educativos y turísticos apenas supone algo anecdótico, y muy desconocido para sus propios habitantes. En las últimas décadas la información sobre la ciudad histórica se ha incrementado notablemente de mano del crecimiento urbanístico actual, a través de cientos de excavaciones arqueológicas que han ido siendo analizadas desde la Universidad de Córdoba en diversas publicaciones científicas, Trabajos de Fin de Máster y Tesis Doctorales (p. e. VAQUERIZO, 2002; VAQUERIZO, MURILLO, 2006; MURILLO et alii, 2009b; VAQUERIZO, MURILLO, 2010b; LÓPEZ CUEVAS, 2011; VILLÉN, 2012; RUIZ OSUNA, 2009; BLANCO, 2014a; GONZÁLEZ, 2016; VÁZQUEZ, 2016).

Fig. 1. Gráfico de visitas a monumentos y museos de Córdoba en el año 2015, con número de visitantes totales y porcentaje de variación respecto al año anterior (extractado a partir del Informe 2015 del Observatorio Turístico de Córdoba).

3 El elemento tecnológico puede ser de gran ayuda para fines educativos y turísticos, pero a veces su coste no compensa su uso respecto a otros medios tradicionales, o incluso puede convertirse en una herramienta contraproducente (cfr. ASENSIO, ASENJO, 2011; IBÁÑEZ, VICENT, ASENSIO, 2012). Por esta razón, hemos creído adecuado realizar primero un ensayo a menor escala de este proyecto general, en el que poner a prueba los materiales tecnológicos y estudiar su alcance y utilidad.

325

R. Blanco Guzmán. 2016. La Axerquía en el tiempo. Arqueología Virtual para la didáctica del patrimonio

Tras un estudio amplio y detallado, los arqueólogos podemos aproximarnos a la realidad histórica de tales vestigios, pero su difusión al público general a menudo conlleva una enorme dificultad, que se complica sobremanera cuando se trata de estructuras enterradas o desaparecidas ya del subsuelo. Este es uno de los principales obstáculos que impide una adecuada diversificación de los puntos de atracción turístico-culturales en la ciudad, al tiempo que mantiene hipertrofiadas las zonas con mayor cantidad de elementos patrimoniales accesibles y en buen estado de conservación; fundamentalmente, el entorno de la Mezquita-Catedral (Fig. 1). Todo ello implica la limitación de las estancias de los visitantes, uno de los principales problemas del sector turístico cordobés (Fig. 2). No obstante, tal problemática puede empezar a solventarse con diferentes propuestas didácticas a través de las nuevas tecnologías. Creemos que la Arqueología Virtual, con un fondo riguroso y una forma agradable, debe ser una herramienta esencial para formar y educar a la sociedad, y para enriquecer la oferta patrimonial y turística de las ciudades históricas. Con este objetivo decidimos crear el proyecto “Córdoba en la historia. Arqueología, turismo y nuevas tecnologías”, que contempla la configuración de una red de centros de interpretación tecnológicos diseminados estratégicamente por importantes lugares de esta ciudad histórica, habitualmente al margen de los recorridos turísticos. Pretendemos crear con ello una “sinapsis” urbana por distintos puntos desconectados hoy en la topografía cordobesa que permita educar a la ciudadanía en sus distintos barrios, extender el turismo a zonas menos frecuentadas y prolongar de ese modo

Fig. 2. Clasificación de Córdoba y otros destinos turísticos de España según los viajeros alojados y la duración de su estancia (Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informe 2015 del Observatorio Turístico de Córdoba).

326

Rescate. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

Fig. 3. Ubicación del Centro de Interpretación “La Axerquía en el tiempo” en la ciudad actual e histórica, con los recintos amurallados medievales resaltados (a partir de la planimetría emanada del Convenio entre Gerencia Municipal de Urbanismo y Universidad de Córdoba).

las pernoctaciones de los visitantes. Se trataría, pues, de valorizar sectores urbanos bien conocidos arqueológicamente, pero de los que apenas suelen quedar visitables algunos vestigios aislados, facilitando así una comprensión de conjunto de la ciudad histórica. Para tales casos las reconstrucciones tridimensionales, y en general las nuevas tecnologías, nos permiten trascender de la materia visible para aproximar al visitante a una imagen histórica más completa y comprensible. “LA AXERQUÍA EN EL TIEMPO” Dentro de este proyecto global, y a modo de experiencia piloto, hemos desarrollado una primera fase de trabajo en un barrio de Córdoba: la Axerquía, apenas explotado turísticamente y desconocido por muchos cordobeses, a pesar de su importante potencial histórico-arqueológico. Para ello hemos podido contar con un amplio equipo4 y con el apoyo y subvención del Ministerio de Educación, 4 Dirección y coordinación general: Desiderio Vaquerizo y Rafael Blanco; dirección arquitectónica y de infraestructuras: Carmen Sánchez; documentación y coordinación científica: Carmen González y Manuel D. Ruiz Bueno; asesoramiento científico: José A. Garriguet, Liliana Hernández, Alberto León, Juan F. Murillo, Ana Portillo, Dolores Ruiz Lara, Ana Ruiz Osuna, Belén Vázquez; modelación tridimensional:

327

R. Blanco Guzmán. 2016. La Axerquía en el tiempo. Arqueología Virtual para la didáctica del patrimonio

Cultura y Deporte y del Ayuntamiento de Córdoba, concretamente de las Delegaciones de Cultura y Patrimonio e Infraestructuras y Medio Ambiente. Este centro fue inaugurado el día 26 de febrero de 2016, estando desde entonces abierto en período de prueba hasta el 30 de junio del mismo año. 1. El Centro de Interpretación El lugar en el que se ha instalado el Centro de Interpretación “La Axerquía en el tiempo” es el llamado Patio de Macetas del Palacio de Orive (Córdoba). Su situación en un lugar central de la Axerquía (Fig. 3), pero próximo a su límite occidental y al centro de la ciudad –a escasos minutos del Ayuntamiento, el Templo Romano y la parada del autobús turístico–, lo convierte en una inmejorable “puerta” de acceso a todo este sector oriental de la ciudad, que cuenta con una superficie de más de cien hectáreas. El espacio abierto en el que se inserta está catalogado como Bien de Interés Cultural con protección tipológica, lo que supuso una limitación a la hora de efectuar obras de calado que pudieran afectar a suelos o paramentos, por lo que decidimos emplear estructuras de bajo impacto. En el diseño optamos por un vestíbulo en “L” cubierto por un toldo impermeable que precede al espacio principal: una cúpula geodésica de madera cerrada, a modo de planetario, en la que se realiza una proyección audiovisual con técnicas de mapeado (mapping) (Fig. 4). El vestíbulo se distribuye en los laterales Oeste y Norte del patio: el primero como zona inicial de acceso, y el segundo, como espacio expositivo que lleva a su vez al mostrador de recepción en el que se recibe al visitante antes de entrar en la cúpula. Este lateral Norte cuenta con cuatro paneles informativos (1 x 2 m): uno introductorio en vertical, y tres retroiluminados en horizontal con una síntesis de las grandes fases históricas de la Axerquía (Fig. 5). Estos elementos preliminares tienen un aporte esencial en la asimilación posterior de contenidos, especialmente cuando su explicación es enriquecida por un interlocutor humano, un especialista que adapta su comunicación a un público concreto como preludio de lo que luego será visionado en el interior de la cúpula5. El contenido de estos soportes es fruto de una elaborada documentación histórico-arqueológica llevada a cabo por nuestro equipo. Concentra de forma muy sintética y visual un resumen por la historia de la Axerquía en sus diferentes fases, cumpliendo así múltiples funciones: sitúa al espectador en el espacio-tiempo; presenta algunas claves que facilitan la comprensión de las características básicas y más representativas de la Axerquía; sirve de introducción a la proyección que se desarrolla en el interior de la cúpula; y, además, funciona como refuerzo estático del audiovisual una vez finalizada la proyección. La colocación física de la panelería tuvo que adaptarse al espacio, a las irregularidades del muro histórico en el que se apoya. Para ello se dispuso un primer panel vertical que explica el Centro y tres de temática histórica horizontales situados a diferentes niveles de altura decrecientes (Fig. 5). Estos paneles sintetizan el devenir de la Axerquía en tres fases: moderna y contemporánea, medieval, y tardoantigua-romana. La inversión del orden cronológico de los paneles y su progresivo descenso en José Manuel Colodrero, José María Tamajón; montaje de vídeo y proyección: Andaluza de Videomapping S. L.; locución: Fernando López Segura; diseño y maquetación de panelería: José Manuel Márquez. 5 Su presencia no es imprescindible, ya que las imágenes y textos sintéticos que contienen estos paneles permiten un recorrido comprensivo individual del visitante, antes o después de la proyección. No obstante, la intervención de un arqueólogo en la explicación permite una mejor adaptación a distintos niveles de los contenidos y la posibilidad de indagar más allá de lo explicado, a través por ejemplo de preguntas específicas. En el período de prueba realizado esta función ha estado a cargo de la Dra. Silvia Carmona, a la que agradecemos encarecidamente su implicación en el proyecto.

328

Rescate. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

Fig. 4. Arriba, planimetría del centro de interpretación, con vestíbulo en “L” y cúpula geodésica; abajo, sección del interior de la cúpula con graderío y zona de proyección en los extremos (Andaluza de Videomapping).

329

R. Blanco Guzmán. 2016. La Axerquía en el tiempo. Arqueología Virtual para la didáctica del patrimonio

Fig. 5. Arriba y centro, estudio de la colocación de la panelería sobre un modelo virtual del muro norte obtenido a través de fotogrametría (J. M. Colodrero); abajo, diseño de uno de los paneles utilizados (J. M. Márquez).

altura pretende –además de conseguir la adaptación al muro– hacer un juego arqueológico, situando los elementos más nuevos primero y en un plano superior, y los más antiguos en un lugar más alejado y profundo, tal y como suele suceder en la estratigrafía arqueológica; y remarcando al mismo tiempo el concepto de la ciudad histórica como un cúmulo de ciudades superpuestas.

330

Rescate. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

En el primer panel, el único no retroiluminado, se presenta el Centro de Interpretación Histórico-Arqueológico “La Axerquía en el tiempo”, explicando que fue el segundo gran recinto amurallado de Córdoba, con una extensa superficie fortificada en época medieval y una importante ocupación histórica continuada desde época romana hasta la actualidad. El primer panel retroiluminado hace una introducción a “La Axerquía contemporánea”, explicando además la colocación de los paneles y utilizando distintas imágenes de la ciudad desde el siglo XIX: una fotografía del Vuelo de los Americanos de 1956, la litografía a vista de pájaro de Alfred Guesdon de mediados del siglo XIX o el “Plano de los Franceses de 1811”, el más antiguo conocido de la ciudad. Seguidamente, se accede en un nivel más bajo a “Los tiempos medievales”, mostrando fotografías de distintos vestigios reales conocidos para esta época, como las viviendas almohades excavadas en ese mismo entorno del Palacio de Orive o el alminar más antiguo conocido en Córdoba, conservado hoy en la iglesia de Santiago. Finalmente, se exponen “Los orígenes de la Axerquía”, incidiendo en la época romana y los elementos documentados más llamativos, como el circo –también excavado en este mismo lugar–, la Via Augusta o los recintos funerarios de este suburbio oriental. Tras esta introducción se accede al punto central de la visita: una cúpula geodésica con 9 m de diámetro y 4, 5 m de altura máxima que abarca la mayor parte de este Patio de Macetas del Palacio de Orive. El espacio exterior presenta una decoración sencilla: cubierta de clorocaucho gris impermeabilizante, el diseño de una cuadriga con auriga sobre PVC como elemento figurativo y una iluminación general muy tenue con luces LED a 15 cm del suelo que aportan visibilidad nocturna al visitante sin mermar el protagonismo de los paneles retroiluminados. En el interior de la cúpula la iluminación queda protagonizada por los propios proyectores y el juego de mapping. Los asistentes podrán estar sentados en esta segunda parte de la visita en un espacio totalmente cerrado y climatizado que permite su uso en cualquier hora y día del año. El diseño interior está dividido en tres partes (Fig. 4): graderío, que puede acoger a unas 30 personas; zona de proyección, con una pantalla curva de más de 7 metros de anchura y 4 m de altura bajo la que se desarrolla una plataforma inclinada con la topografía en relieve de Córdoba; y un amplio espacio intermedio para el tránsito de los visitantes y, en su caso, para la ubicación de personas con movilidad reducida. 2. La reconstrucción científica del pasado El audiovisual que se proyecta en el interior de la cúpula introduce al espectador en un viaje en el tiempo: desde los orígenes de la Axerquía hasta la actualidad. Está realizado en su mayor parte con reconstrucciones virtuales tridimensionales, aunque también se han introducido otros medios: dibujo tradicional en formato cómic, grabados antiguos de la ciudad, planimetría histórica e incluso fotografías antiguas. Todo este material ha sido obtenido en un trabajo de documentación y análisis previo que ha supuesto un intenso vaciado y procesamiento de la producción bibliográfica y de diversos expedientes arqueológicos inéditos. Para obtener la máxima precisión y un mayor grado de actualización de la realidad histórica de este sector se ha contado también con el asesoramiento directo de especialistas en cada materia, que además han aportado información inédita. Tal labor se ha distribuido esencialmente en dos niveles, dependiendo del grado de estudio y detalle que requerían las imágenes a mostrar: –Macroespacial El objetivo es la elaboración de vistas generales del urbanismo de la Axerquía en diferentes épocas, desde sencillos planos de dispersión con manchas de colores hasta recreaciones de vistas 331

R. Blanco Guzmán. 2016. La Axerquía en el tiempo. Arqueología Virtual para la didáctica del patrimonio

Fig. 6. Arriba, planimetría desarrollada en AutoCAD en la que se georreferencian todos los elementos conocidos, incluyendo las hipótesis más recientes del viario y del trazado urbano romano imperial y las manchas de dispersión de necrópolis y barrios (J. M. Tamajón); abajo, colocación del trabajo macroespacial previo sobre la plataforma en la fase romana del suburbio oriental y la Via Augusta (Andaluza de Videomapping).

cenitales tridimensionales. Ello ha requerido un amplio análisis topográfico, geográfico, histórico y arqueológico del desarrollo urbano de la Axerquía (s. I-XX) –y de otras partes de la ciudad con las que se contextualiza– a través de trabajos publicados (vid. VAQUERIZO, 2002; MURILLO et alii, 2009b; VAQUERIZO, MURILLO, 2010a; 2010b) y de información arqueológica inédita. Esta labor inicial ha permitido confeccionar una evolución diacrónica de este sector de la ciudad, distinguiendo sus espacios de hábitat, los edificios religiosos y públicos, los cementerios, los espacios abiertos, las 332

Rescate. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

Fig. 7. A izquierda, proceso de construcción de la Medina en época de al-Hakam II en vista cenital tridimensional sobre la hipótesis del viario publicada por J. F. Murillo y otros (2009b, 102, Fig. 48); a derecha, primer borrador tridimensional de la vista cenital del sector de la Axerquía en el siglo X, con las almunias omeyas junto a la Via Augusta (J. M. Colodrero y J. M. Tamajón).

vías de comunicación, los sectores industriales y agrícolas, etc. Una vez localizada, sistematizada y organizada toda esta información procedimos a su plasmación de manera gráfica y visual en múltiples mapas de dispersión de la Axerquía para las distintas épocas requeridas. Los planos destinados a la Plataforma (vid. infra) son de una factura más simple: manchas de colores, puntos y líneas (Fig. 6); pero aquéllos destinados a la Pantalla eran vistas cenitales (Fig. 7) que requerían la elaboración de dossiers específicos para completar su reconstrucción digital, atendiendo exclusivamente a lo que iba a ser visto: especialmente plantas, techumbres y espacios abiertos. Estas reconstrucciones virtuales macroespaciales representan las siguientes fases históricas: romana pre-circo (s. I a.C.- I d.C.), circo (s. I-II d.C.) y post-circo (s. III-IV d.C.); islámica califal (s. X); y la plaza de la Corredera (s. XVI-XX). Para las primeras etapas romanas disponemos de una amplia información e hipótesis científicas (vid. MURILLO, 1994, VAQUERIZO, MURILLO, 2010a; 2010b; VAQUERIZO, MURILLO, GARRIGUET, 2011; VAQUERIZO, RUIZ BUENO, 2014), más escasas para las fechas posteriores al siglo III d.C.6, que han sido posibles gracias al estudio riguroso de numerosas excavaciones que permiten vislumbrar hoy los espacios ocupados por viviendas, villae, necrópolis, industrias, edificios de espectáculos, etc. Aun cuando nuestro interés central es la Axerquía –esto es, el suburbio oriental romano–, la hemos contextualizado con la ciudad amurallada y sus distintos elementos: foros, teatro, viviendas, etc., según el conocimiento histórico-arqueológico que actualmente disponemos de este sector (p.e. PORTILLO, 2014-2015; 2015; GARRIGUET, 2014; VENTURA et alii, 2002; CARRILLO, 1999; CÁNOVAS, 2010). En las fases romanas hemos querido marcar sobre todo la ausencia, presencia y abandono del edificio más importante en este lugar: el circo (cfr. MURILLO, 2001), que luego reproducimos en detalle a nivel microespacial. 6 Para esta época contamos con investigaciones propias de nuestro equipo científico y con la tesis doctoral recientemente defendida por M. Ruiz Bueno con el título “Topografía, imagen y evolución urbanística de la Córdoba clásica a la tardoantigua (ss. II-VII d.C.)”, y de la que se han publicado algunos avances (RUIZ BUENO, 2013; 2014; VAQUERIZO, RUIZ BUENO, 2016).

333

R. Blanco Guzmán. 2016. La Axerquía en el tiempo. Arqueología Virtual para la didáctica del patrimonio

Para la fase califal recreamos la Axerquía en tiempos de Al-Hakam II –esto es, los arrabales orientales–, en conexión con la Medina amurallada, en la que aparece la Mezquita Aljama sin la ampliación definitiva de Almanzor (Fig. 7). En la Axerquía la arqueología ha demostrado una escasa ocupación al Norte, una notable densificación en la zona meridional, ocupada ya desde la Tardoantigüedad, y un espacio central que empieza a densificarse en esas fechas, especialmente en torno a la antigua Via Augusta –ahora al-Mubtillah– (BLANCO, 2007; 2014) junto a la que sabemos que se distribuían desde tiempos emirales dos importantes almunias: Munyat al-Mughira y Munyat ‘Abd Allah (LÓPEZ CUEVAS, 2013; 2014). En las proximidades de ambas se crearon nuevos barrios orientados de forma regular y a los ejes cardinales (BLANCO, 2007; 2014). Por ahora la parte construida de las almunias no ha sido identificada, pero sí sus posibles espacios ajardinados o cultivados (MURILLO et alii, 1992; 1995; RUIZ LARA et alii, 1998; 2003); la reconstrucción de estos edificios se realiza según un modelo general de otras almunias omeyas conocidas (cfr. LÓPEZ CUEVAS, 2011; 2014). En este arrabal oriental hemos situado también otros edificios identificados materialmente, como la mezquita emiral de Santiago, al Sur, o la posterior mezquita califal de San Lorenzo, más al Norte, junto a la antigua Via Augusta (GONZÁLEZ, 2016, 389 y ss.). La recreación de la plaza de la Corredera en sus distintas fases ha sido una labor más sencilla, en tanto contamos para estas fechas con una cuantiosa información planimétrica, textual y visual (grabados, fotografías, etc.), que permite abordar su evolución diacrónica (cfr. YLLESCAS, 1982; CATALÁN et alii, 1986; GARCÍA RAMOS, 2005-2006; NARANJO, LÓPEZ ONTIVEROS, 2011). Todas estas reconstrucciones cenitales no pretenden estar hechas de forma detallada e hiperrealista, sino transmitir de una forma didáctica y amena procesos históricos relativos a este sector de la ciudad con el apoyo de un texto locutado. Son en esencia planimetrías histórico-arqueológicas generales, basadas en su mayor parte en otras científicas ya publicadas, pero animadas con el levantamiento de los edificios. Esta recreación ha supuesto fundamentalmente un estudio general del viario, las techumbres y los espacios abiertos, algo bien conocido para las fases planteadas7. Aquéllas todavía mal conocidas a nivel urbanístico, como el período que va desde la Tardoantigüedad hasta la fase islámica emiral, no han sido tratadas en este apartado8. –Microespacial Se trata de la reconstrucción en detalle de espacios y edificios importantes de cada época. El trabajo se repartió en las siguientes fases: romana (necrópolis/Via Augusta y circo); islámica (mezquita omeya de Santiago y barrio almohade de Orive); bajomedieval (mezquita-iglesia de San Lorenzo); y moderna/contemporánea (transformaciones en la Iglesia de San Lorenzo). En este caso, los dossiers elaborados para la reconstrucción requerían una documentación textual y visual mucho más detallada: dimensiones totales, texturas, materiales, etc. La información analizada fue trabajada luego por el equipo de dibujantes con la supervisión de los coordinadores científicos en las diversas fases de modelado, texturizado y renderización de cada elemento. Las primeras imágenes obtenidas fueron sometidas además a una evaluación de especialistas para corregir y mejorar la factura final. En todo 7 Por ejemplo, gracias a las excavaciones sabemos cuáles fueron los tipos de vivienda de época romana imperial (casas de atrio y peristilo) y sus techumbres (cubiertas con tégulas e ímbrices), o del período omeya califal (casa-patio andalusí y cubiertas con tejas curvas). Esto nos permite crear varios modelos-tipo que luego distribuimos por las “manchas de dispersión”, considerando además el viario y las orientaciones del parcelario conocidas. 8 Para estas fases tenemos dudas, por ejemplo, del modelo de vivienda o de la techumbre utilizados, esencial en estas reconstrucciones. Es cierto que contamos con una valiosa información sobre época emiral al Sur del río (cfr. CASAL, 2008; BLANCO, 2014b), pero su irregularidad y excepcionalidad no nos permiten todavía su extrapolación directa a otros sectores de la ciudad.

334

Rescate. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

Fig. 8. Reconstrucción microespacial de la Via Augusta y la necrópolis oriental en época tardorepublicana (J. M. Tamajón).

caso el resultado ha sido siempre una rigurosa hipótesis científica, obtenida según la casuística propia de cada elemento histórico. Este proceder reconstructivo tan detallado y minucioso ha sido posible, en el tiempo disponible, gracias a los trabajos anteriores de algunos miembros de nuestro grupo de investigación. Así sucede, por ejemplo, con la recreación de la necrópolis republicana junto a la Via Augusta (Fig. 8), aparecida físicamente en diversas excavaciones, para la que hemos podido contar con minuciosos estudios arqueológicos sobre el mundo de la muerte en Córdoba (VAQUERIZO, 2002; 2010), e incluso con anastilosis virtuales y modelos ideales realizados a través de los restos arqueológicos recuperados, que permiten una aproximación detallada a la monumentalización de estos espacios (RUIZ OSUNA, 2007; 2010; 2014). Para la reconstrucción del circo también disponemos de una amplia producción bibliográfica (MURILLO et alii, 1992; 1995; RUIZ LARA et alii, 1998; 2003; MURILLO, 2001), que plantea una hipótesis de su trazado, orientación y tamaño en planta a través de algunos restos de cimentación excavados y la comparación con otros edificios similares del Imperio (vid. SÁNCHEZ-PALENCIA, NOGALES, 2001). Este edificio estaba íntimamente vinculado al templo romano de la c/ Claudio Marcelo, estudiado ya desde mediados del siglo pasado (cfr. MURILLO et alii, 2003; 2009a; GARRIGUET, 2014), y a la terraza intermedia que los separaba; ambos también recreados en nuestro proyecto. Para estos edificios contábamos ya con maquetas y dibujos, e incluso con rigurosas reconstrucciones virtuales tridimensionales científicas creadas por aquéllos que los han estudiado directamente (vid. CHACÓN, MURILLO, 2014). Este es el único edificio en el que incluimos una recreación histórica con personajes, que comienza tras un fundido del graderío tridimensional a otro bidimensional –en forma de cómic animado– que describe cómo eran las carreras de cuadrigas. Al final, una vez aparece el vencedor coronado de laurel, se hace una fusión del dibujo bidimensional con un mosaico real del Museo Arqueológico Nacional representando esa misma escena9. Este epiAgradecemos al Museo Arqueológico Nacional su colaboración en este proyecto, y muy especialmente a la Dra. María Ángeles Castellanos y al Dr. Sergio Vidal. 9

335

R. Blanco Guzmán. 2016. La Axerquía en el tiempo. Arqueología Virtual para la didáctica del patrimonio

Fig. 9. A izquierda, patio de una casa almohade excavada en Orive (MURILLO et alii, 1992); derecha, reconstrucción virtual de esa misma vivienda (J. M. Tamajón y Andaluza de Videomapping).

sodio del circo romano es el único en el que empleamos, a modo de ensayo, tres formatos distintos de divulgación didáctica: animación tridimensional digital, animación bidimensional tradicional e imagen real. De la mezquita emiral de Santiago sólo conocemos hoy parte de su alminar, pero podemos plantear una hipótesis reconstructiva general, siguiendo el modelo característico en esta ciudad con dos partes bien diferenciadas: sala de oración, con tres naves perpendiculares al muro de qibla; y patio, porticado al menos en uno de sus lados y con alminar para la llamada a la oración (cfr. GONZÁLEZ, 2016, 335 y ss.). Otras mezquitas bien conservadas10 han permitido plantear una seria hipótesis reconstructiva de este otro edificio, explicada detenidamente en una reciente tesis doctoral, en la que también se plantea la reconstrucción del alminar y la posterior iglesia de San Lorenzo (Ibid.). Finalmente, la vivienda y el barrio almohades exhumados en Orive fueron recreados partiendo de la base arqueológica recuperada (MURILLO et alii, 1992; 1995; RUIZ LARA et alii, 1998; 2003). Estas casas mantenían incluso parte de los alzados con pinturas parietales de diseño geométrico (CÁNOVAS, CARMONA, RIVERA, 2007), que hemos completado a través de otros paralelos conocidos en la ciudad (Fig. 9). Diversos referentes textuales, gráficos y materiales externos nos han permitido recrecer hasta las techumbres, tal y como argumentamos previamente en nuestra tesis doctoral (BLANCO, 2014a, 387 y ss.), alcanzando ahora un mayor grado de detalle en las texturas. Asimismo, se ha incluido un recorrido previo por las calles y adarves, representados tal y como aparecen en las excavaciones: con pavimento de gravas y tierra apisonada; por su parte, los alzados de los edificios se reconstruyen encalados en su mayor parte y casi sin orificios, con algunos estrechos ventanales en las partes superiores11. En definitiva, para las reconstrucciones virtuales a nivel macroespacial elegimos reproducir aquéllas fases en las que ya existían estudios, planimetrías y materiales suficientes para su levantamiento esquemático cenital; mientras que a nivel microespacial se seleccionaron aquéllos edificios o 10 Véanse, por ejemplo, la mezquita secundaria del Fontanar, cuya planta fue excavada en su totalidad (LUNA, ZAMORANO, 1999), o la reutilizada posteriormente como convento de Santa Clara, que mantiene aún hoy buena parte de su alzado original (ESCRIBANO, 19641965; CABALLERO et alii, 2007). 11 Seguimos en este sentido la información aportada por los textos, especialmente por la prescripciones legales de la jurisprudencia malikí (vid. GARCÍA-BELLIDO, 2000; HAKIM, 1986; 2008), y algunos referentes gráficos, como por ejemplo las miniaturas aparecidas en las Cantigas de Alfonso X (MENÉNDEZ PIDAL, 1986, 117 GARCÍA CUADRADO, 1993, 209 y ss.). Una justificación más detallada de estos referentes puede encontrarse también en nuestra tesis doctoral (BLANCO, 2014a).

336

Rescate. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

Fig. 10. Arriba, imagen real de la proyección simultanea sobre Pantalla y Plataforma; en el centro, comic animado proyectado en la Pantalla; abajo, representación esquemática en la Plataforma de la ciudad tardoislámica amurallada, indicando con colores las distintas partes de la Axerquía que cita el locutor.

espacios representativos ampliamente analizados por nuestro equipo, y para los que incluso existían ya unas primeras anastilosis virtuales que hemos perfilado, actualizado y desarrollado con la colaboración de los investigadores implicados. 3. El audiovisual: “La Axerquía en el tiempo” Algunas reconstrucciones fueron empleadas en la panelería exterior (vid. supra), si bien el destino de la mayoría ha sido el audiovisual proyectado en el interior de la cúpula. Para ello dividimos el trabajo en dos sectores diferenciados: Pantalla y Plataforma (Fig. 10). 337

R. Blanco Guzmán. 2016. La Axerquía en el tiempo. Arqueología Virtual para la didáctica del patrimonio

La Pantalla recibe el desarrollo principal del audiovisual. A nivel macroespacial se utilizan las reconstrucciones tridimensionales cenitales, que generalmente se desplazan de Oeste a Este; a nivel microespacial se presentan las reconstrucciones en detalle de edificios y espacios históricos, completados con otros recursos: dibujos y grabados animados, planos, fotografías, etc., empleando a veces la técnica del trampantojo para otorgarles un mayor dinamismo y destacar determinadas partes. La Plataforma inferior tiene en su centro una impresión tridimensional de la topografía de Córdoba en relieve, incluyendo el inicio de la sierra y el río Guadalquivir al paso por la ciudad. Sobre ella se proyectan distintos planos de dispersión, compuestos por manchas, líneas y puntos de colores reforzados con textos identificativos que permiten ubicar al visitante en el contexto general de la ciudad (Figs. 6 y 10); de hecho, el primer punto que se indica es el propio centro de interpretación. En este espacio también se realizan transiciones temáticas tridimensionales cada vez que se cambia de fase, señalando siempre el período y los siglos en cuestión, e indicando el nombre y ubicación de los puntos que se mencionan en la locución; unas veces completa de manera simultánea el discurso de la Pantalla principal, otras se alterna con ésta para incluir información adicional. Para la finalización del audiovisual se introdujeron elementos estético-artísticos destinados a captar la atención del espectador, especialmente en las transiciones que se realizaban entre épocas. A tal efecto, para la Pantalla se diseñaron túneles del tiempo tematizados y relojes dinámicos con las fechas concretas, y transiciones temáticas en la Plataforma con motivos y/o edificios relacionados con la época en cuestión (Fig. 10). Todos estos recursos visuales se acompañan de una música específica para cada fase y una voz en off que explica y liga este material visual a lo largo de toda la proyección12. UN PROYECTO DE FUTURO Una vez concluida esta primera fase del proyecto piloto la “Axerquía en el tiempo”, dedicada esencialmente a establecer y testar las infraestructuras y los recursos tecnológicos empleados, y antes de promover la creación de una “sinapsis” de múltiples centros de interpretación (vid. supra), hemos previsto una segunda fase de pruebas en este mismo lugar y dentro del proyecto de investigación multidisciplinar PATTERN13. Con él esperamos crear en nuestra ciudad un modelo patrimonial turístico y educativo a través de las nuevas tecnologías, basado en un amplio equipo multidisciplinar que permita realizar, por ejemplo, estudios más profundos de la sostenibilidad turística del centro o de su asimilación en distintos niveles de receptores, para corregir y potenciar los distintos recursos virtuales empleados y la relación público-centro; siempre con el objetivo último de ofrecer al visitante un aprendizaje ameno pero cimentado en un riguroso trabajo científico. Por supuesto, lo que aquí hemos presentado no es más que un breve resumen de un amplio y complejo proyecto, apenas iniciado, pero para cuya elaboración preliminar se han dedicado ya unos seis meses de intenso trabajo, con más de una veintena de personas implicadas14. Nuestra intención, 12 Nos gustaría reseñar que todo este trabajo fue realizado en estrecha colaboración con la empresa tecnológica Andaluza de Videomapping S. L., con quienes también hicimos el diseño de la cúpula geodésica, los últimos retoques de las reconstrucciones tridimensionales, la producción final del audiovisual y su conexión en mapping con el espacio construido. Agradecemos también la inestimable y desinteresada participación del Dr. Fernando López Segura en la locución del audiovisual. 13 Este artículo también se realiza en el marco de este nuevo proyecto: (P)atrimonio (A)rqueológico, Nuevas (T)ecnologías, (T)urismo, (E)ducación Y (R)entabilización social: un (N)exo necesario para la ciudad histórica. Está dirigido por el Prof. Dr. Desiderio Vaquerizo y fue concedido el 6 de mayo de 2016 para el periodo 2016-2019 por la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, dentro del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientado a los Retos de la Sociedad, convocatoria de 2015, Modalidad 1: «Proyectos De I+D+I». 14 Nos gustaría agradecer desde aquí a todos ellos su participación, y en especial a quienes han estado a diario como pilares fundamentales en la documentación científica: la Dra. Carmen González y el Dr. Manuel Ruiz, y en la reconstrucción virtual: D. José Manuel Colodrero y D. José María Tamajón.

338

Rescate. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

nuestra obligación, es seguir avanzando en esta línea e ir publicando estudios en profundidad al respecto, en tanto esta novedosa experiencia, con sus luces y sus sombras, pueda ser de interés para la comunidad científica o para futuros proyectos de características similares. BIBLIOGRAFÍA ASENSIO BROUARD, M.; ASENJO HERNANZ, E. (2011) (ed.): Lazos de Luz Azul: Museos y Tecnologías 1, 2 y 3. 0. UOC, Barcelona. BLANCO GUZMÁN, R. (2007): Una aproximación al urbanismo tardoislámico de Madı-nat Qurt.uba: al-Rabad. al-Šarquı- a través de la arquitectura doméstica. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Córdoba. BLANCO GUZMÁN, R. (2014a): La arquitectura doméstica tardoislámica de Qurtuba (ss. XII-XIII). Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba. BLANCO GUZMÁN, R. (2014b): “Una ciudad en transición: el inicio de la Córdoba islámica”, en VAQUERIZO, D.; GARRIGUET, J. A.; LEÓN, A. (ed.): Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo, Córdoba, pp. 185-200. CABALLERO, L. et alii (2007): Iglesia del ex-Convento de Santa Clara de Córdoba. Online: http: //multimedia. fundacionmontemadrid. es/patrimonio/santaclara/. CASAL GARCÍA, M. T. (2008): “Características generales del urbanismo cordobés de la primera etapa emiral: el Arrabal de ‘Saqunda’”, Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa, 1, pp. 109-134 CÁNOVAS UBERA, A. (2010): “La arquitectura doméstica de la zona occidental de Colonia Patricia Corduba”, en VAQUERIZO, D.; MURILLO, J. F. (ed): El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII), 2 vol., Córdoba, pp. 415-438. CÁNOVAS, A.; CARMONA, S.; RIVERA, R. (2007): “Las pinturas almohades del Palacio de Orive (Córdoba, España)”, en Actas del IX Congreso Internacional de la Association Internationale pour la Peinture Murale Antique, Zaragoza. pp. 491-494. CARRILLO, J. R (1999): “Evolución de la arquitectura doméstica en Colonia Patricia Corduba”, en VAQUERIZO, D (ed.): Córdoba en la Historia: La Construcción de la Urbe. Actas del Congreso, Córdoba, pp. 75-86. CATALÁN, M. D. et alii (1986): La plaza de la Corredera, Córdoba. CHACÓN, C.; MURILLO, J. F. (dir.) (2014): Devotio Augusti. El culto al emperador en Colonia Patricia Corduba. (CD-ROM). Ruta Bética Romana, Ayuntamiento de Córdoba, Consejería de Turismo y Comer-

cio de la Junta de Andalucía y Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Córdoba. ESCRIBANO, V. (1964-1965): “La mezquita de la calle Rey Heredia”, Al-Mulk, 4, pp. 83-101. GARCÍA-BELLIDO Y GARCÍA DE DIEGO, J. (2000): “Morfogénesis de la ciudad islámica: algunas propuestas abiertas y ciertas propuestas explicativas”, en CRESSIER, P.; FIERRO, M., VAN STAËVEL, J. P (ed.): L’urbanismedansl’OccidentmusulmanauMoyen Âge. Aspectsjuridiques, Madrid, pp. 243-283. GARCÍA CUADRADO, A. (1993): Las Cantigas: el Códice de Florencia. Murcia. GARCÍA RAMOS, M. D. (2005-2006): “Pasado y presente de la Plaza de la Corredera de Córdoba”, Espacio, Tiempo y Forma, serie VII, Historia del Arte, 18-19, pp. 85-108. GARRIGUET MATA, J. A. (2014): “Sobre el modelo, cronología y posible dedicación del templo romano de la c/ Claudio Marcelo, Córdoba. Apuntes históricos y arqueológicos”, Ayris, 12, pp. 238-267. GILIGNY, F. et alii (2015): CAA2014. 21st Century Archaeology. Concepts, methods and tools. Proceedings of the 42nd Annual Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology. Oxford. GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, C. (2016): Las mezquitas de la Córdoba Islámica: concepto, tipología y función urbana. Tesis doctoral, Universidad de Córdoba. HAKIM, B. S. (1986): Arabic-Islamic cities. Building and planning Principles. London, New York, Sydney, Henley. HAKIM, B. S. (2008): “Law and the city”, en JAYYUSI, S. K. etalii (ed.): The city in the Islamic World, vol. 1, Leiden-Boston, pp. 71-92. IBÁÑEZ, A; VICENT, N.; ASENSIO, M. (2012): “Aprendizaje informal, patrimonio y dispositivos móviles. Evaluación de una experiencia en educación secundaria”, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 26, pp. 3-18. LÓPEZ CUEVAS, F. (2011): Las almunias de Madinat Qurtuba. Aproximación preliminar y nuevos enfoques. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Córdoba. LÓPEZ CUEVAS, F. (2013): “La almunia cordobesa, entre las fuentes historiográficas y arqueológicas”, Onoba, 1, pp. 243-260.

339

R. Blanco Guzmán. 2016. La Axerquía en el tiempo. Arqueología Virtual para la didáctica del patrimonio

LÓPEZ CUEVAS, F. (2014): “Las almunias de Madinat Qurtuba. Aproximación preliminar y nuevos enfoques”, Anahgramas, 1, pp. 161-207. LUNA, D.; ZAMORANO, A. (1999): “La mezquita de la antigua finca El Fontanar (Córdoba)”, Cuadernos de Madinat al-Zahra, 4, pp. 145-173. MENÉNDEZ PIDAL, G. (1986): La España del Siglo XIII: leída en imágenes. Madrid. MURILLO REDONDO, J. F. (1994): “Corduba: de la ciudad indígena a la ciudad romana”, en La ciudad en el mundo romano. Actas del XIV Congreso Internacional de Arqueología Clásica, vol. 2, Comunicaciones. Tarragona, pp. 260-261. MURILLO REDONDO, J. F. (2001): “El circo oriental de Colonia Patricia”, en NOGALES, T.; SÁNCHEZPALENCIA, F. J. : (coord.): El Circo en Hispania Romana, Actas del Congreso Internacional, Mérida, pp. 57-74. MURILLO REDONDO, J. F. et alii (1992): Intervención Arqueológica de Urgencia realizada en Plaza de Orive, 1. Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, nº expte. : 1868 (inédito). MURILLO REDONDO, J. F. et alii (1995): “Intervención arqueológica en el Palacio de Orive”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1991, III, pp. 175-187. MURILLOREDONDO, J. F. et alii (2003): “El templo de la calle Claudio Marcelo (Córdoba). Aproximación al foro provincial de la Bética”, Romula, 2, pp. 53-88. MURILLO REDONDO, J. F. et alii (2009a): “Intervención arqueológica de urgencia en apoyo a la puesta en valor del Templo Romano de Córdoba”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 2004. 1, pp. 690-706. MURILLO REDONDO, J. F. et alii (2009b): “La manzana de San Pablo-Orive en el contexto de la evolución histórico urbanística de Córdoba”, en Orive. La clave del espacio público en el Centro Histórico de Córdoba, Córdoba, pp. 43-135. NARANJO, J.; LÓPEZ ONTIVEROS, A. (2011): La Plaza de la Corredera de Córdoba: funciones, significado e imagen a través de los siglos, Córdoba. PORTILLO, A. (2014-15): “Una posible restauración del templo de la calle Morería en el forum novum de Colonia Patricia en el siglo II”, Anales de Arqueología Cordobesa, 25-26, pp. 71-82. PORTILLO, A. (2015): “Estudio arquitectónico del templo de la calle Morería en el forum novum de Colonia Patricia” en Actas del 2on Congrés Internacional d’Arqueologia i Món Antic, August i les províncies occidentals. 2000 aniversari de la mort d’August, Tarragona, pp. 75-80. REILLY, P. (1990): “Towards a virtual archaeology”, en LOCKYEAR, K.; RAHTZ, S. (ed.): Computer Applications in Archaeology, Oxford, pp. 133-139.

RUIZ BUENO, M. D. (2013): “La ruptura funeraria del pomerium desde su nacimiento y hasta su desaparición. Enterramientos in urbe”, Onoba, 1, pp. 187-204. RUIZ BUENO, M. D. (2014): “El entorno del decumanus maximus de Colonia Patricia Corduba: ¿evidencias de una remodelación urbanística hacia época severiana?”, en VAQUERIZO, D.; GARRIGUET, J. A.; LEÓN, A. (ed.): Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo, Córdoba, pp. 41-54. RUIZ BUENO, M. D., VAQUERIZO GIL, D. (2016): “Las murallas como paradigma urbano. Investigación y diacronía en Corduba (SS. II-VII d. C.)”, Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, 26, DOI: 10. 15581/012. 24. 001. RUIZ LARA, D. et alii (1998): Intervención Arqueológica de Urgencia realizada en Plaza de Orive, 1. 2ª Campaña: 1996-1998. Informe de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, nº expte. : nº 1868 (inédito). RUIZ LARA, D. et alii (2003): “Resultados de la intervención arqueológica realizada en el Palacio de Orive de Córdoba (1996-1998)”, Anuario Arqueológico de Andalucía, 2000, III, pp. 299-321. RUIZ OSUNA, A. B. (2007): La monumentalización de los espacios funerarios en Colonia Patricia Corduba (ss I a. C - II d. C), Córdoba. RUIZ OSUNA, A. (2009): Topografía y monumentalización funeraria en Baetica: conventus Cordubensis y Astigitanus. Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba. RUIZ OSUNA, A. (2010): Colonia Patricia, centro difusor de modelos: Topografía y monumentalización funerarias en Baetica, Córdoba. RUIZ OSUNA, A. (2014): “Monumentalización funeraria en ámbito urbano: vías de interpretación aplicadas a la Córdoba romana”, en VAQUERIZO, D.; GARRIGUET, J. A.; LEÓN, A. (ed.): Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo, Córdoba, pp. 55-68. SÁNCHEZ-PALENCIA, F. J.; NOGALES, T. (coord.) (2001): El circo en la Hispania romana. Madrid. SCHATTNER, T.; RUIPÉREZ, H. (2010): “Entradas a ciudades romanas de Hispania: el ejemplo de Córdoba”, en VAQUERIZO D. (ed.): Las Áreas Suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos, función, Córdoba, pp. 95-115. VAQUERIZO GIL, D. (ed.)(2002): Espacio y usos funerarios en el Occidente romano, 2 vol., Córdoba. VAQUERIZO GIL, D. (2010): Necrópolis urbanas en Baetica, Sevilla. VAQUERIZO GIL, D.; MURILLO REDONDO, J. F. (eds.) (2006): El concepto de lo provincial en el mundo antiguo. Homenaje a la Prof. Pilar León, 2 vol., Córdoba.

340

Rescate. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

VAQUERIZO GIL, D.; MURILLO REDONDO, J. F. (2010a): “Ciudad y suburbia en Corduba: una visión diacrónica (siglos II a. C. – VII d. C.)”, en VAQUERIZO, D. (ed.): Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos, función, Córdoba, pp. 455-522. VAQUERIZO GIL, D.; MURILLO REDONDO, J. F. (eds.) (2010b): El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII). 2 vol., Córdoba. VAQUERIZO, D.; MURILLO, J. F.; GARRIGUET, J. A. (2011): “Novedades de arqueología en Corduba, Colonia Patricia”, en GONZÁLEZ, J; SAQUETE, J. C. (ed.): Colonias de César y Augustoen la Andalucía romana. Hispania Antigua. Serie Histórica, 6, pp. 9-46. VAQUERIZO GIL, D.; RUIZ BUENO, M. D. (2014): “Últimas investigaciones arqueológicas en Colo-

nia Patricia Corduba”, en MARTÍN-BUENO, M.; SÁENZ, J. C. (ed.): Modelos edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania, Zaragoza, pp. 15-31. VÁZQUEZ NAVAJAS, B. (2016): Arqueología hidráulica en los arrabales occidentales de la Córdoba omeya. Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba. VENTURA, A. et alii (2002): El teatro romano de Córdoba. Córdoba. VILLÉN MUÑOZ, I. (2012): Decoración arquitectónica de época almohade. El caso de Córdoba. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Córdoba. YLLESCAS, M. (1982): “Evolución urbanística de la Plaza de la Corredera”, Axerquía, revista de estudios cordobeses, 5, pp. 159-175.

341

ISBN 978-8-499-27282-5

9 788499 272825

RESCATE Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

VAQUERIZO, D. RUIZ, A.B. DELGADO, M. (Eds.)

RESCATE

Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible

VAQUERIZO, D. RUIZ, A.B. DELGADO, M. (Eds.)

I

TOMO I

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.