La ausencia de lo patrimonial en la formación de maestros: un estudio en el Grado de Educación Primaria en la Universidad de Murcia

July 18, 2017 | Autor: Jorge Ortuño Molina | Categoría: Cultural Heritage, History Education, Teaching History
Share Embed


Descripción

UNA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES PARA EL FUTURO: RECURSOS PARA TRABAJAR LA INVISIBILIDAD DE PERSONAS, LUGARES Y TEMÁTICAS Ana Mª Hernández Carretero Carmen Rosa García Ruíz Juan Luis de la Montaña Conchiña (Editores)

AUPDCS Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales

SALIR

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

CáceresȲ2015

Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales

AUPDCS

RECURSOS PARA TRABAJAR LA INVISIBILIDAD DE PERSONAS, LUGARES Y TEMÁTICAS

UNA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES PARA EL FUTURO:

(Eds.)

JUAN LUIS DE LA MONTAÑA CONCHIÑA

CARMEN ROSA GARCÍA RUÍZ

ANA Mª HERNÁNDEZ CARRETERO

AUPDCS

ÍNDICE

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Es™ŠÛ˜•ȱŽȱŽ›ŽŒ‘˜œȱŽ™›˜›¤ęŒ˜œǰȱ   ǯŒŽ›˜ǯ˜›Ǽȱœ’ȱ—ŽŒŽœ’Šȱ˜˜Œ˜™’Š›ȱ˜ȱŽœŒŠ—ŽŠ›ȱŠ•ø—ȱ›Š–Ž—˜ȱŽȱŽœŠȱ˜‹›Šǯ

Maquetación: Control P

I.S.B.N.: 978-84-606-6444-4. Depósito Legal: CC-065-2015.

Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales (AUPDSC) E-mail: [email protected] ‘Ĵ™DZȦȦ   ǯ’ŠŒ’ŒŠȬŒ’Ž—Œ’ŠœȬœ˜Œ’Š•Žœǯ˜›

Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones C/ Caldereros, 2 - Planta 2ª. 10071 Cáceres (España). Tel. 927 257 041 ; Fax 927 257 046 E-mail: [email protected] ‘Ĵ™DZȦȦ   ǯž—Ž¡ǯŽœȦ™ž‹•’ŒŠŒ’˜—Žœ

Edita:

© Los autores © Universidad de Extremadura y AUPDCS para esta 1ª edición

Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales

Parte I:

INICIO

5

“Y nosotros, ¿somos pobres?”. Propuesta didáctica para dar visibilidad a la situación económica de nuestro entorno más inmediato ǯȱђџђѠюȱюљљȱюѠюёђѠҼѠ, юџҌюȱǯȱ юџќȱѼџђѧȱѦȱ ќћѡѠђџџюѡȱљљђџȱџђіѥю .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 119

Paisaje y Patrimonio en la Educación Primaria. Un proyecto interdisciplinar alrededor de una salida escolar љяюȱљюћѐќȱѼџђѧȱѦȱюњңћȱңѝђѧȱюѐюљ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 109

La invisibilidad de la enseñanza de la Historia Local y Regional en los diseños curriculares de ciclo secundario de la provincia de Córdoba: Alternativas posibles de innovación ђюѡџіѧȱќѠюȱћєђљіћі, ѢѠюћюȱњњюȱђџѡќџђљљќ, ёѢюџёќȱ ќѠѼȱ ѢџѡюёќȱѦȱіљѣіћюȱћёђџюȱіѠјќѣѠјі .. .. .. .. .. .. . 95

Método histórico y enseñanza de la Historia en Bachillerato: los procesos de cambio a través de los protagonistas de películas de cine de género histórico ѢіѠȱієѢђљȱѐќѠѡюȱюџџќѠ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 81

Tendencias innovadoras en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Hacer visible lo invisible ђџѐђёђѠȱёђȱљюȱюљљђȱюџџюѐђёќ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 67

Construir un curriculum con las personas, los derechos y los lugares olvidados. Retos para las Ciencias Sociales en el siglo XXI ѼџєіќȱљюѢёіћќ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 49

Hacemos visible la hipocresía social en las actividades escolares ќѠѼȱюћѢђљȱќѢѡќȱ ќћѧѨљђѧ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 23

INNOVACIÓN Y CURRICULUM DE CIENCIAS SOCIALES .. .. .. .. .21

INTRODUCCIÓN. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .17

ÍNDICE

6

Presencia de los afro descendientes en la currícula peruana. Aportes para su visibilización en la enseñanza escolar іљњюȱѠюяђљȱљђџђћюȱђљєюёќȱѦȱ ђѦћюљёќȱѼѠюџȱюћёѢџќȱљђџђћю .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 231

Clío entre encinas: visibilizando etapas históricas en el aula de Primaria a través del cómic

ѢѐҌюȱђџћѨћёђѧȱђџќљ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 145

ѣѨћȱћёџѼѠȱюџѡҌћђѧȱюѝюѡю .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 251

Hacer emerger la diversidad de espacios y los lugares vulnerables a través de un recurso de escasa visibilidad en el currículo de Educación Primaria: la toponimia

ÍNDICE

ÍNDICE

ќѠѼȱћѡќћіќȱіћђёюȬљѓќћѠќ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 299 7

Del silencio insostenible en el aula a la voz de los estudiantes

љіѣіюȱ іћќїќѠюȱѦȱћћȱљіѧюяђѡѕȱіљѠќћȬюіљѦ .. .. .. .. .. .. .. .. 207

юѡіљёђȱђіћюёќȱќёџҌєѢђѧȱѦȱ ѢюћȱіѐюѠȱђџюљђѠ .. .. .. .. .. .. .. 289

ŠŒ’Šȱž—ŠȱŒ˜—ŒŽ™žŠ•’£ŠŒ’à—ȱŽ–˜›¤ęŒŠȱ¢ȱŒž•ž›Š•ȱŽȱ•Šȱ muerte en Educación Infantil: una experiencia de aula

ћёџѼѠȱюљњюȱюљђћѧѢђљю .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 279

La mozarabía andalusí: minoría invisible en el currículo. The mozarabia andalusí: invisible minority in the curriculum

ќюћȱюєѽѠȱѦȱќћѡѠђџџюѡȱљљђџ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 269

Enseñar la justicia

ѣќȱюѡѡќѧѧі. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 259

Método muñecos persona: una estrategia innovadora para trabajar la empatía y la invisibilidad de personas en el aula de infantil

ђћћѦȱǯȱ ќћѧѨљђѧȱюљђћѐію . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 201

Cine foro: una estrategia metodología para la enseñanza de las Ciencias Sociales en Educación Secundaria

ѢѠѡюѣќȱǯȱ ќћѧѨљђѧȱюљђћѐію .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 193

Lo que se prescribe, piensa y se hace en la formación política: entre ausencias y deseos

љђїюћёџќȱ ңњђѧȱ ќћѷюљѣђѠ, ѢюћȱђѣіљљюȱљѣюџђѧȱѦȱ ѢяѼћȱђџћѨћёђѧȱљѣюџђѧ . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 183

єћюѐіќȱ іљȬҌђѧȱѠюћёіѧюєю .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 175

La Historia desde abajo en la historia general escolar

La enseñanza de las Ciencias Sociales a través de las canciones: visibilizando los sujetos desde las letras de las canciones como constructo cultural para abordar contenidos de orden político en el aprendizaje de los estudiantes de Educación Secundaria

ћѡќћіюȱ юџѐҌюȱѢўѢђ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 163

Los no paisajes, de la invisibilidad a la presencia en la escuela

ќѠѼȱћѡќћіќȱңѝђѧȱђџћѨћёђѧ, ќяђџѡќȱ юџѐҌюȱќџҌѠȱѦȱ юњңћȱюџѡҌћђѧȱђёіћю .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 241

Mujeres visibles e invisibles en la enseñanza de la Historia en la Educación Primaria: cambios y pervivencias al amparo de la LOMCE

юџљќѠȱѢѠѡђџȱ юџѐҌю .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 155

Análisis de los contenidos, visibles e invisibles, del bloque “vivir en sociedad” en los nuevos currículos de Ciencias Sociales de 1º y 2º de Educación Primaria

юѢљіћюȱюѡюѝҌȱѠѐюљюћѡђȱѦȱљѣіюȱ ќћѧѨљђѧȱёђљȱљіђєќ . .. .. .. .. 223

юџіђљюȱљђїюћёџюȱќѢёюћћђѠȱєѢіџџђ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 135

Visiones de un mundo en crisis. La problematización del currículum de Geografía como estrategia didáctica

Visibilización de las mujeres en los libros de texto gratuitos de Historia: una mirada etiológica al caso de Secundaria en México

іђєќȱ ѡѢџџіюєюȱюџѐќ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 217

Enseñar Historia haciendo visible lo invisible a través de los videojuegos de Historia en Secundaria

ћюȱђћѠђҟюћѧюȱёђȱљюѠȱѐіђћѐіюѠȱѠќѐіюљђѠȱѝюџюȱђљȱѓѢѡѢџќDZȱџђѐѢџѠќѠȱѝюџюȱѡџюяюїюџȱљюȱіћѣіѠіяіљіёюёȱёђȱѝђџѠќћюѠǰȱљѢєюџђѠȱѦȱѡђњѨѡіѐюѠ

Los invisibles/olvidados en la enseñanza de la Historia reciente. Una experiencia en la escuela secundaria argentina

ќюћȱюљљюџіѠюȱюѠ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 127

¿Cómo trabajar un monasterio benedictino utilizando las nuevas tecnologías? El ejemplo de Sant Pere de Casserres (Osona)

ћюȱĶȱ ђџћѨћёђѧȱюџџђѡђџќǰȱюџњђћȱќѠюȱ юџѐҌюȱѢҌѧȱѦȱ ѢюћȱѢіѠȱёђȱљюȱќћѡюҟюȱќћѐѕіҟюȱǻёіѡќџђѠǼ

8

Formación docente: linkando educación y diversidad ћюȱљюѢёіюȱюџѣюљѕќȱ іќџёюћі, ѼяќџюȱѐѕюџёќѠіћȱђџџђіџю, ђѠѡќџȱћёџѼȱ юђџѐѕђџȱђȱ ѣюіћђȱюџіюȱќћіћі .. .. .. .. .. .. .. .. 457

Parte II: LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE CIENCIAS SOCIALES .. .. .. 353

ÍNDICE

La formación de los profesores y la enseñanza de la Geografía en Brasil en la actualidad: caminos y posibilidades љќѦѠіќȱюџѡѕіћѠȱёђȱџюѢїќȱ Ѣћіќџ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 403

La invisibilidad del futuro en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Una propuesta de cambio desde la formación inicial del profesorado юџљђѠȱћєѢђџюȱѦȱћѡќћіȱюћѡіѠѡђяюћ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 395

La formación del profesorado para hacer visible lo invisible ћѡќћіȱюћѡіѠѡђяюћȱђџћѨћёђѧ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 383

Género y sexualidad: desafíos actuales para la formación del profesorado юћђȱђљіѝђ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 375

ÍNDICE

9

Experiencias de territorialización del aprendizaje y de visualización del patrimonio en formación de maestros іџђіюȱюџџђџќȱљіѣю, юѦџюȱљќћѐѕȱќљіћю, ѢіњȱќћюѠѡџюȱќљңѠȱѦȱ љҤџіюȱ ќѣѼȱќћѐљҼѠ .. .. .. .. .. .. .. .. .. 491

Lo que no vemos sobre la educación ciudadana en la formación del profesorado: supuestos y sobreentendidos юџѡюȱѠѡђљљѼѠȱџюёђ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 483

Ámbitos de la invisibilidad en la formación del profesorado de Ciencias Sociales en el área de Educación Infantil: evaluación y perspectivas ѢюћȱюџљќѠȱќљќњђџȱѢяіќ . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 475

La formación del profesorado para una cultura de la ciudadanía. Contradicciones y expectativas de los discursos y prácticas ѼџєіќȱљюѢёіћќȱѦȱюџіюȱ ќѬќȱ ќџѡюѠ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 465

El desarrollo del pensamiento social en la formación inicial del profesorado para dar respuesta a problemas sociales invisibles desde el currículo ќѠђџȱюћюљѠȱюяюѢ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 447

¿Cómo podemos visibilizar a las minorías étnicas y culturales en las clases de Primaria? Líneas predominantes y propuestas alternativas ќћѡѠђџџюѡȱѢѠѡђȱѢћѡѼȱѦȱќћѡѠђџџюѡȱљљђџȱџђіѥю .. .. .. .. .. 345

Lo que los ojos no pueden ver el corazón no se da cuenta: mirar, entender, respetar ђџћюћёќȱђѓѓћђџ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 355

Reconstruyendo el aprendizaje de la identidad andaluza desde la crítica en la educación obligatoria Ķȱћѐюџћюѐіңћȱюњяіљȱ ђџћѨћёђѧ, ћѡќћіюȱ юџѐҌюȱѢўѢђȱѦȱ ѢюёюљѢѝђȱќњђџќȱѨћѐѕђѧ . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 437

•ȱ ’ĴŽ›ǰȱž—Šȱ‘Ž››Š–’Ž—Šȱ’¤Œ’ŒŠȱ™Š›Šȱ‘ŠŒŽ›ȱŸ’œ’‹•Žȱ•˜ȱ invisible юљѣюёќџȱюљюяѢієȱђџџю, ќџђћюȱ іњѼћђѧȱќџџђєџќѠю, юџіюȱђљіѢȱќџџѢђљљюȱѦȱќѠюȱюџіюȱђёіџȱ Ѣђџѡю .. .. .. .. .. .. 429

De cómo hacer visible el patrimonio cultural en el curriculum. Un ejemplo de desarrollo profesional ќѠюȱĶȱѣіљюȱѢіѧȱѦȱљєюȱѢюџѡђȱіҟю .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 419

El caso de la diplomacia emplumada: visibilizar lo encubierto superando visiones tribales en 2014 ќѠђяюȱ ǯȱџџђєіȬџѢђ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 413

ћюȱђћѠђҟюћѧюȱёђȱљюѠȱѐіђћѐіюѠȱѠќѐіюљђѠȱѝюџюȱђљȱѓѢѡѢџќDZȱџђѐѢџѠќѠȱѝюџюȱѡџюяюїюџȱљюȱіћѣіѠіяіљіёюёȱёђȱѝђџѠќћюѠǰȱљѢєюџђѠȱѦȱѡђњѨѡіѐюѠ

Las mujeres también pintaban. Recursos para visibilizar otras Historias del Arte юѢџюȱџіѣіҟќȱюяџђџю .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 333

¡Nosotros también tenemos “Historia”! Visibilizando el espacio rural desde las Ciencias Sociales юџҌюȱђљѼћȱюћȱђёџќȱђљђёќȱѦȱ ќѠѼȱћѡќћіќȱљѣюџђѧȱюѠѡџіљљңћ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 325

La historia oral y la fotografía como recursos didácticos para recuperar el protagonismo de las mujeres en la Historia џіѡѧюȱюђћѧȱёђљȱюѠѡіљљќȱђљюѠѐќ. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 315

¿Dónde está la ciudadanía participativa y sostenible? El currículo de los Grados de Educación Primaria y Educación Social a estudio ѨѡіњюȱќёџҌєѢђѧȬюџҌћȱѦȱљєюȱќџђћќȬђџћѨћёђѧ . .. .. .. .. .. 307

ћюȱĶȱ ђџћѨћёђѧȱюџџђѡђџќǰȱюџњђћȱќѠюȱ юџѐҌюȱѢҌѧȱѦȱ ѢюћȱѢіѠȱёђȱљюȱќћѡюҟюȱќћѐѕіҟюȱǻёіѡќџђѠǼ

10

Los saberes ancestrales sobre el ámbito político de las sociedades: un contenido ausente de los procesos de forma-

Hacer visible lo invisible: dando voz a personas y sus espacios desde la didáctica de la historia en el grado de Educación Primaria

ÍNDICE

ÍNDICE

ќяђџѡќȱюєіюќȱќѢѡќȱѦȱќѠѼȱџњюѠȱюѠѡџќ .. .. .. .. .. .. .. .. .. 661

іёіюȱіѐќȱюћќȱѦȱюѢџюȱџіѣіҟќȱюяџђџю .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 577

11

Aspectos visibles e invisibles de las guerras y su relevancia para una cultura de paz. Análisis de las representaciones de estudiantes de Bachillerato

ѕќџюȱюєёюљђћюȱђћҌѡђѧȱюѠѡіёюѠȱѦȱ ќџєђȱ ѣѨћȱљяѢїюȱђңћ .. 649

Aportes de los afros y afrodescendientes a la construcción de la historia del Ecuador y su visibilización a través de la etnoeducación formal e informal

ѕюџљђѠȱ ђіњяђџє .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 635

·ĚŽ¡’˜—œȱ™˜ž›ȱž—Žȱ’ŠŒ’šžŽȱŽȱ•Ȃ‘’œ˜’›ŽȱŽœȱ’—Ÿ’œ’‹•Žœȱ

Parte III: INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES .. .. .. 633

ћёџѼѠȱіљљюћѢђѣюȱюџџю . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 625

¿De quién es el barrio? Talleres de mapeo para la participación ciudadana

El aprendizaje-servicio como una metodología para la visibilidad de los problemas sociales. Su aplicación en la formación del profesorado del área de didáctica de las Ciencias Sociales

ћюȱ Ѡюяђљȱќћѐђȱ ђю, ђяюѠѡіѨћȱќљіћюȱѢѐѕђȱѦȱ ќџєђȱџѡѢҟќȱќљіћю. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 567

La ausencia de lo patrimonial en la formación de maestros: un estudio en el grado de Educación Primaria en la Universidad de Murcia

юѓюђљȱёђȱієѢђљȱ ќћѧѨљђѧȱђȱ ѠююѐȱѢѧќȱѨћѐѕђѧ .. .. .. .. .. .. .. 555

Œ‘˜˜•ȱ˜—ȱ‘ŽȱŒ•˜žDZȱž—Šȱ™Ž›œ™ŽŒ’ŸŠȱŽ˜›¤ęŒŠȱ

ĶȱљєюȱюѐҌюѠȱѢҟќѧ. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 545

Nuevas modalidades de bullying en las aulas de EducaŒ’à—ȱ›’–Š›’ŠDZȱ•˜œȱ‘ħ˜œȱŽȱŠ–’•’Šœȱ‘˜–˜™Š›Ž—Š•Žœȱ

юџҌюȱѢєђћіюȱіљљюȱђѝҼљѣђёю .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 617

ción del profesorado de Ciencias Sociales

юћіљѡќћȱюњіљќȱёђȱќѢѧюȱѦȱҥћіюȱюџіюȱюћѧђљљюȱюѠѡђљљюџ .. .. .. 609

юџіюȱ ќѬќȱ ќџѡюѠȱѦȱљѓџђёќȱ ќњђѠȱіюѠ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 527

юѦџюȱљќћѐѕȱќљіћю, юѡѩљіюȱљќћѠќȱюџѡҌћђѧȱѦȱ ђџђȱђћіѡќȱќћѐљҼѠ . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 535

Formacion de profesores para los años iniciales: la visibilidad de los paisajes en las colecciones de los museos de la ciudad de Sao Paulo

юџњђћȱђџџюћќȱќџюљ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 601

La invisibilidad de la riqueza patrimonial en la enseñanza superior

ћѡќћіȱюћѡіѠѡђяюћȱђџћѨћёђѧ, ќљюћёюȱљюѠѐќȱюџѡђљ, юћѢђљюȱќѠѐѕȱџҌћѐђѝ, ќюћȱюєѽѠȱљюћѐѕ, ђѢѠȱ ќћѧѨљђѧȱќћѓќџѡȱѦȱǯȱђџђѠюȱџђіѥђћѠȱђћђёіѐѡќ . .. .. .. 593

ŠȱŽžŒŠŒ’à—ȱꗊ—Œ’Ž›ŠDZȱž—ȱŒ˜—Ž—’˜ȱ‘ŠœŠȱŠ‘˜›Šȱ’—Ÿ’œ’‹•Žȱ que ha irrumpido en el currículum de Ciencias Sociales

ђќћќџȱюџҌюȱѢіѧȱ Ѣђџџђџќ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 585

Un recurso en los márgenes de lo visible: los álbumes ilustrados y su aplicación en la enseñanza de las Ciencias Sociales

ћюȱђћѠђҟюћѧюȱёђȱљюѠȱѐіђћѐіюѠȱѠќѐіюљђѠȱѝюџюȱђљȱѓѢѡѢџќDZȱџђѐѢџѠќѠȱѝюџюȱѡџюяюїюџȱљюȱіћѣіѠіяіљіёюёȱёђȱѝђџѠќћюѠǰȱљѢєюџђѠȱѦȱѡђњѨѡіѐюѠ

La invisibilidad de los lugares en la enseñanza de la Geografía y la Historia en la Educación Primaria (6-12 años)

ѧѢѐђћюȱ ђџћѨћёђѧȱѨћѐѕђѧ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 519

El paradigma de lo invisible en la competencia emprendedora: una aproximación desde la formación inicial del profesorado de Secundaria

ĶȱѢіѠюȱ ђџћѨћёђѧȱҌќѠ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 509

El arte invisible como recurso en la didáctica de la Historia: patrimonios artísticos vedados en la Europa del siglo XX

юџњђћȱ юљђѡȱюѐђёќ, ђџђѠюȱљѧѨѠȱ юџѐҌюȱѦȱ ћюȱ ђџћѨћёђѧȱюџџђѡђџќ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 501

Expectativas de género en estudiantes de Educación Infantil y Primaria. Gender expectations of students in early childhood and Primary Education

ћюȱĶȱ ђџћѨћёђѧȱюџџђѡђџќǰȱюџњђћȱќѠюȱ юџѐҌюȱѢҌѧȱѦȱ ѢюћȱѢіѠȱёђȱљюȱќћѡюҟюȱќћѐѕіҟюȱǻёіѡќџђѠǼ

12

ÍNDICE

џюѡѥђȱ іљљюѡђ, юіюџюȱіѐђћѡ, ђєќҟюȱќљђџќȱѦȱ џќіюȱ ќџѡюяіѡюџѡђ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 749

Visibilizando el patrimonio minero-industrial (de Barakaldo) para las nuevas generaciones

ћѡќћіȱ юѣюљёѩȱѦȱ ќѠђѝȱюџіюȱќћѠ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 741

ponsabilidad en la participación. Primeros resultados

Valores sociales invisibles: una investigación sobre la res-

юѐюџђћюȱ юџѐҌюȱюћѠќ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 731

Propuesta educativa para trabajar las desigualdades territoriales/sociales. La supervivencia en los Slums, India

юџіюȱђљіѢȱќџџѢђљљю, ђњњюȱюџёќћюȱ ңњђѧ, ћћȱљіѧюяђѡѕȱіљѠќћȬюіљѦ, ќџђћюȱ іњѼћђѧȱќџџђєџќѠю, ѠюяђљȱќїȱѢљљђљљ, ǯȱюџњђћȱќїќȱџіѧюȱѦȱ іџђіюȱќњђџќȱђџџю . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 721

Visibilizando las problemáticas de la didáctica de las ciencias sociales en el aula. Buscando estrategias de mejora

ћёџѼѠȱќњҌћєѢђѧȱљњюћѠюȱѦȱюњңћȱңѝђѧȱюѐюљ. .. .. .. .. .. .. 713

en la formación del profesorado y la Educación Primaria

Š’œŠ“Žœȱ’—Ÿ’œ’‹•Žœǰȱ™Š›’–˜—’˜œȱŽ—ȱŒ˜—Ě’Œ˜DZȱŽ¡™Ž›’Ž—Œ’Šœȱ

ћюȱ ѠюяђљȱіюѠȱќџђіџю .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 705

(In)visibles en la enseñanza de la Historia de Portugal

ћёђџȱђљєюёќ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 695

Euskara durante la transición: una primera aproximación

La clase y el movimiento obrero en los libros de texto en

ђљђћюȱќѝђѡѡіȱюљљюіȱѦȱќћіюȱюџіюȱюћѧђљљюȱюѠѡђљљюџ .. .. .. 687

La Geografía en la construcción de la ciudadanía: Lo visible e invisible en el libro didáctico

ќёџієќȱіёȱіѓѢђћѡђѠ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 679

El profesorado de Historia y Ciencias Sociales ante la realidad multicultural en Chile

ĶȱђџђѠюȱюџџіљȱђџіћќȱѦȱюџҌюȱѨћѐѕђѧȱєѢѠѡҌ . .. .. .. .. .. .. 669

Visibilizando capacidades ocultas. Empatía y aprendizaje histórico en el alumnado de 1º de la ESO

ћюȱĶȱ ђџћѨћёђѧȱюџџђѡђџќǰȱюџњђћȱќѠюȱ юџѐҌюȱѢҌѧȱѦȱ ѢюћȱѢіѠȱёђȱљюȱќћѡюҟюȱќћѐѕіҟюȱǻёіѡќџђѠǼ

ÍNDICE

13

Mujeres que hacen Historia, mujeres que hacen la Historia ǯĶȱќћѡѠђџџюѡȱђңћȱ Ѣђџџђџќ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 853

Detectando lo invisible a través de la documentación histórica. El aprendizaje de la Historia en la sociedad digital ѠюяђљȱюѠюљюȱюѣюџџќ, ћџіўѢђȱ ѢёҌћȱёђȱљюȱюњюȱѦȱ ѢѐҌюȱюљюѐіќѠȱђџіћќ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 841

Patrimonio arquitectónico de la Guerra Civil Española. Espacios de interés para la formación en valores de ciudadanía юћѡіюєќȱ юѼћȱіљљю .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 831

Los olvidos del nacionalismo en la enseñanza de la Histo›’ŠȱŽȱœ™ŠÛŠDZȱŽ•ȱŽŒ•’™œŽȱŒ˜•˜—’Š•ȱꕒ™’—˜ȱ Ѣюћȱћѡќћіќȱ ћюџђїќѠȱѢҟќѧ . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 823

Hacia una intervención resolutiva de realidades problemáticas temporales. Desarrollo metodológico de un caso práctico: la pobreza en el marco de la crisis económica actual Ҍѐѡќџȱ џюѢȱђџџђџ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 813

¿Quién protagoniza la Historia? Análisis de los relatos históricos del alumnado de Educación Primaria y Secundaria ђѢѠȱ ќћѧѨљђѧȬќћѓќџѡ, ќюћȱюєѽѠȱљюћѐѕȱѦȱ ћѡќћіȱюћѡіѠѡђяюћ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 801

Éxito escolar, igualdad e inserción sociolaboral de las jóvenes de origen magrebí: propuestas didácticas desde la Geografía para luchar contra las diferencias ѠюяђљȱĶȱ ңњђѧȱџієѢђџќѠ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 793

Un género invisible. Análisis de la presencia de las mujeres en los libros de texto de Historia de 4º de la ESO ќѠњђȱ ǯȱ ңњђѧȱюџџюѠѐќȱѦȱюћёџюȱђћѧюȱіѐђћѡђ . .. .. .. .. .. .. 781

La metodología didáctica en las clases de Historia. Una investigación sobre las percepciones de los futuros maestros ќѠњђȱ ǯȱ ңњђѧȱюџџюѠѐќ, юіњѢћёќȱǯȱќёџҌєѢђѧȱѼџђѧȱѦȱ юџҌюȱёђљȱюџȱіњңћȱ юџѐҌю .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 769

Una Historia invisible. La sociedad rural de los siglos XVI-XVIII en la Educación Primaria y Secundaria ќѠњђȱ ǯȱ ңњђѧȱюџџюѠѐќȱѦȱџюћѐіѠѐќȱ юџѐҌюȱ ќћѧѨљђѧ .. .. .. .. 759

ћюȱђћѠђҟюћѧюȱёђȱљюѠȱѐіђћѐіюѠȱѠќѐіюљђѠȱѝюџюȱђљȱѓѢѡѢџќDZȱџђѐѢџѠќѠȱѝюџюȱѡџюяюїюџȱљюȱіћѣіѠіяіљіёюёȱёђȱѝђџѠќћюѠǰȱљѢєюџђѠȱѦȱѡђњѨѡіѐюѠ

14

ÍNDICE

љіѠюȱюѣюџџќȬђёіћюȱѦȱіѐќљѨѠȱђȬљяюȬђџћѨћёђѧ .. .. .. .. .. 933

El posicionamiento de los jóvenes en España con respecto a la Guerra Civil y la memoria histórica: entre la reproducción y el pensamiento crítico

Ѣюћȱюњңћȱќџђћќȱђџю, юџҌюȱ ѠюяђљȱђџюȱѢҟќѧȱѦȱ іѐќљѨѠȱюџѡҌћђѧȱюљѐѨџѐђљ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 925

La invisibilidad en la enseñanza de la Historia: metodologías, estrategias y recursos

љєюȱќџђћќȬђџћѨћёђѧ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 917

“Lo que hoy no te enseñaremos”. El profesorado ante la enseñanza de cuestiones relevantes en las aulas

ѢюћȱѢіѠȱёђȱљюȱќћѡюҟюȱќћѐѕіҟю .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 907

Didáctica de la Historia, historiografía y la visibilización de temas, grupos sociales y personas en la enseñanza-aprendizaje de la Historia

ќѠђћёќȱюџѡҌћђѧȱќёџҌєѢђѧ, юџљќѠȱѢҟќѧȱюяџюҟюȱѦȱ юџҌюȱѨћѐѕђѧȱєѢѠѡҌ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 899

Visibilidad e invisibilidad en el currículo de Historia Contemporánea de la ESO: la selección de contenidos por los profesores

ђѠҼѠȱюџќљљюȱ юїюџёќ.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 889

¿Qué sabemos sobre la enseñanza de la Historia de las mu“Ž›Žœǵȱ•ž—Šœȱ›ŽĚŽ¡’˜—Žœȱœ˜‹›Žȱ•˜œȱ’œŒž›œ˜œȱŽ•ȱ™›˜Žœ˜rado chileno

Ķȱ ќѠѼȱюћџіўѢђȱюџџюћѐќȱѦȱĶȱќљќџђѠȱ іњѼћђѧȱюџѡҌћђѧ .. .. .. 881

Hacia el pensamiento y las prácticas docentes de una memoria silenciada. La dictadura franquista en las aulas

ќѠѼȱюџљќѠȱюѐҌюȱџѐђȱѦȱќѠѼȱџњюѠȱюѠѡџќ .. .. .. .. .. .. .. .. 871

estudio de caso fundamentado en la asociación de palabras

Concepciones iniciales sobre Europa en un curso universitario de formación de maestros/as en Educación Primaria. Un

юџҌюȱңѝђѧȱђљђћёќ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 861

La escasa presencia de las mujeres en un proyecto coeducativo de Educación Primaria

ћюȱĶȱ ђџћѨћёђѧȱюџџђѡђџќǰȱюџњђћȱќѠюȱ юџѐҌюȱѢҌѧȱѦȱ ѢюћȱѢіѠȱёђȱљюȱќћѡюҟюȱќћѐѕіҟюȱǻёіѡќџђѠǼ

ÍNDICE

15

La mujer en el sistema educativo liberal en España: el caso de Antonia Arrobas y Pérez юџѡюȱіљљюѓюіћюȱќѠѐќȱѦȱћѡќћіќȱюћѡќїюȱѕюѣђѠ .. .. .. .. .. . 1031

Un tema difícil de abordar: Sendero Luminoso y los profesores de Ciencias Sociales en Ayacucho ѢєѢѠѡюȱюљљђȱюіњюћȱѦȱѢѠюћюȱџіѠюћѐѕќ .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 1023

La invisibilidad de la mujer en la Historia: contenidos de Historia Moderna en el currículo de Ciencias Sociales (México) ђюѡџіѧȱќѠюȱћєђљіћ . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 1011

ŽĚŽ¡’˜—ŽœȱŽȱœŽ’œȱ–ŠŽœ›˜œȱ¢ȱ–ŠŽœ›ŠœȱŽȱ’ŸŽ›œŠœȱ™Š›Žœȱ del mundo, sobre la invisibilidad de la creatividad en los currículums de Ciencias Sociales de Primaria џђќєѨћȱќѠюџȱюѐюџіѧќ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 1003

Documentos curriculares y Geografía escolar en Brasil ѣюіћђȱǯȱќћіћі, ђѠѡќџȱǯȱ юђџѐѕђџȱѦȱќѠђљюћђȱǯȱќѠѡђљљю .. .. .. 995

Experiencias escolares de enseñanza de la Geografía: estrategias para hacer visible al joven ciudadano юћюȱёђȱќѢѧюȱюѣюљѐюћѡіȱѦȱюћіљѡќћȱюњіљќȱёђȱќѢѧю .. .. .. .. 987

Indios norteamericanos y otras minorías invisibles en la Historia de los Estados Unidos. Análisis de las representaciones de estudiantes de Bachillerato юћѡіюєќȱџђєќȱ ќћѧѨљђѧ, ќѠѼȱџњюѠȱюѠѡџќȱѦȱ юџњђȱљѣюџіҟќȱљђїюћёџќ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 977

Mirándonos al espejo: los estudiantes frente a los niños, niñas y jóvenes como protagonistas de la Historia іѥѡіћюȱіћќѐѕђѡȱіћќѐѕђѡ .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 967

La invisibilidad histórica y social de las mujeres en las webquests de Ciencias Sociales ђџђѠюȱќљќџђѠȱѼџђѧȱюѠѡђљљңȱѦȱюџҌюȱ ѠюяђљȱђџюȱѢҟќѧ .. .. .. 961

De la construcción de la alteridad a la invisibilidad del colonizado: el tratamiento didáctico del imperialismo español en el norte de África юѣіёȱюџџюȱќћѠђџџюѡ. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 953

Las mujeres en los libros de texto de ciencias sociales de 1º de ESO ђљѓҌћȱџѡђєюȱѨћѐѕђѧȱѦȱюџљќѠȱѼџђѧȱ ќћѧѨљђѧ .. .. .. .. .. .. .. 943

ћюȱђћѠђҟюћѧюȱёђȱљюѠȱѐіђћѐіюѠȱѠќѐіюљђѠȱѝюџюȱђљȱѓѢѡѢџќDZȱџђѐѢџѠќѠȱѝюџюȱѡџюяюїюџȱљюȱіћѣіѠіяіљіёюёȱёђȱѝђџѠќћюѠǰȱљѢєюџђѠȱѦȱѡђњѨѡіѐюѠ

ÍNDICE

en las aulas?

ÍNDICE

567

reciente (2011): si el patrimonio tiene tanto potencial educativo, ¿por qué se trata tan poco

clara y contundentemente por Cuenca, Estepa y Martín en un trabajo relativamente

servido para poner de manifiesto un hecho, en muchos aspectos, demoledor, expresado

ción integral (no sólo en ciencias sociales) del alumnado. Sin embargo, también han

de manera categórica, las muchas potencialidades que tiene el patrimonio para la forma-

alumnado, entre otros aspectos. Todas estas investigaciones han servido para demostrar,

cias o beneficios que una enseñanza del patrimonio adecuada podría ofrecer a nuestro

emplear para incluir el patrimonio en la enseñanza reglada, y en analizar las consecuen-

moniales (y en especial, museos) y educación formal, en mejorar las metodologías a

monio en currículos y libros de texto, en la importancia de relacionar elementos patri-

desde entonces, que se han centrado principalmente en analizar la presencia del patri-

Para ello han contribuido las muchas (y muy interesantes) investigaciones realizadas

ción en Didáctica de las Ciencias Sociales, pero también de otras áreas afines.

(Fontal, 2003), se ha convertido en una de las más activas y fecundas líneas de investiga-

cabe duda que, la ahora más habitualmente denominada como educación patrimonial

que se trataba, en ese momento, de una línea emergente. Desde entonces a esta parte, no

Prats (1997) señalaba como uno de ellos la enseñanza del patrimonio, aunque afirmando

de investigación prioritarios y privativos del área de Didáctica de las Ciencias Sociales,

Hace ya casi veinte años, en un trabajo en el que se indicaban cuáles eran los campos

INTRODUCCIÓN

Universidad de Murcia [email protected]

ќџєђȱџѡѢҟќȱќљіћю

Universidad de Murcia [email protected]

ђяюѠѡіѨћȱќљіћюȱѢѐѕђ

Universidad de Murcia [email protected]

ћюȱ Ѡюяђљȱќћѐђȱ ђю

LA AUSENCIA DE LO PATRIMONIAL EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS: UN ESTUDIO EN EL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

raciones venideras no sólo han de ser bienes materiales, ya que en la actualidad el término patrimonio también se aplica al elemento natural y cultural, y dentro de esta última categoría tanto a elementos materiales como inmateriales –también llamado intangibles–; categorizaciones todas ellas que, según nuestro punto de vista, han de ser consideradas

campo: los estudios relativos a la formación del profesorado y a sus propias concepcio-

nes sobre lo patrimonial. Estos siguen siendo escasos, pese a la importancia que este

aspecto presenta para hacer posible una educación patrimonial que verdaderamente

contribuya a la formación del alumnado.

patrimonio intangible en un segundo plano. Fernández (2005) distingue cuatro grandes

qué entendemos por patrimonio y qué valor tiene. El segundo, y especialmente impor-

tante para el asunto que nos ocupa, es la concepción del maestro sobre la finalidad de la

568

ÍNDICE

Proyecto “La formación en identidad regional en ciencias sociales a partir del patrimonio inmaterial. Aplicaciones didácticas para Educación Secundaria Obligatoria” (referencia 18951/JLI/13).

1

(Hernández Cardona, 2005).

a que todo pueda ser considerado patrimonio siempre que la sociedad lo tenga como tal

como “hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes”, de forma que deja opción

propia Real Academia Española de la Lengua (RAE, 2014) lo define desde la generalidad

derse actualmente, desde numerosas perspectivas que conforman su complejidad. La

El término “patrimonio” ha sido entendido a lo largo del tiempo, e incluso puede enten-

Patrimonio y educación patrimonial

MARCO TEÓRICO

lidad de la historia y la utilización de las fuentes primarias para la enseñanza de la misma.

maestros en formación en la Universidad de Murcia, así como sus concepciones sobre la fina-

Fundación Séneca1, hemos pretendido conocer la valoración del patrimonio por parte de los

historia en la Región de Murcia dentro de un proyecto de investigación financiado por la

trabajo mayor que aborda en su conjunto el potencial del patrimonio para la enseñanza de la

A través del presente trabajo, de carácter meramente exploratorio, y base de una línea de

que faciliten desarrollar el pensamiento y la conciencia histórica.

una enseñanza de la historia potenciada por el valor social y pedagógico del patrimonio

currículos y libros de texto que eluden la mención al patrimonio (Pinto y Molina, 2015):

mentos anteriormente citados, y a superar los obstáculos que puedan suponer esos

maestros las que han de aportar prácticas novedosas que contribuyan a aunar los ele-

una preparación previa del profesorado. Son en gran medida las futuras generaciones de

manifiesto por la literatura al respecto, tendrán impacto en el ámbito escolar si no existe

el hecho de que difícilmente las bondades de una educación patrimonial, puestas de

mente su visión sobre el elemento patrimonial. Y en tercer lugar, cuestión fundamental,

ÍNDICE

que ver con lo expuesto en clase (p. 36).

569

excursiones, como normalmente se denominan. Salidas fuera del aula, que no tienen nada

tros descontextualizada, va asociada a otras actividades como son las salidas fuera de aula o

emociones que le suscitan las obras de arte proyectadas. Este tipo de enseñanza, para noso-

o en las aulas de la institución universitaria, sino también sus preferencias artísticas y las

experto que nos transfiere no sólo el conocimiento histórico-artístico aprendido en los libros

Pensar en su enseñanza es reducirlo a una serie de diapositivas y a la explicación de un

respecto que lamentablemente hoy sigue teniendo vigencia:

en las escuelas. Ya hace una década, Ávila (2003) realizaba una acertada reflexión a este

muchas ocasiones, contraria a los propósitos actuales que persigue la historia enseñada

aulas se da de modo anecdótico o esporádico. Además, la metodología empleada es, en

ficial y poco adecuada: Fontal, 2011; González, 2011; Pinto y Molina, 2015), su uso en las

sencia en los últimos currículos educativos, aunque todavía de una manera muy super-

que parece comenzar a contar con cierto reconocimiento social (e incluso con cierta pre-

objeto de estudio y como recurso didáctico. De hecho, como ya hemos señalado, pese a

sión (Ávila y Matozzi, 2009), esta ha reaccionado de forma tardía en su adopción como

Pese a que el patrimonio tiene en la educación uno de sus principales medios de difu-

ahora es un recurso social, una fuente primaria que, además, nos identifica.

arte que se admira, el baile que ya nadie baila, la comida típica del pueblo; el patrimonio

comprensión del pasado del que es la consecuencia. El patrimonio ya no es la obra de

como algo inerte que ha de ser conservado y contemplado y cobra potencialidad para la

Es desde esta última posición desde la que el patrimonio deja de ser considerado

el territorio en el que tiene lugar.

la cuarta fase, de aprovechamiento, cuando el patrimonio se relacione con el desarrollo y

el concepto tendiendo hacia el de patrimonio inmaterial (s. XXI) y será ya finalmente con

avances en la museografía (s. XIX). Con la tercera, que llama de compresión, se enriquece

sistematización, respectivamente– se definen ligadas al museo: su creación (s. XVIII) y los

fases en la consideración del patrimonio. La primera y la segunda de ellas –de acopio y

primero que ha sido protegido y conservado (Muñoz, 2008), quedando todavía hoy el

ellos, y pese a la obviedad, es la consideración que socialmente se hace del patrimonio:

historia y la forma en la que ha de ser enseñada, ya que esto condicionará indudable-

Sin embargo, los distintos elementos que hoy entendemos como patrimonio no han recibido la misma atención en el desarrollo patrimonial, siendo el patrimonio material el

patrimonial a las aulas, hay que tener en cuenta tres elementos básicos. El primero de

de forma conjunta para obtener una definición lo más coincidente con la realidad.

No obstante, esos elementos que se decide preservar y garantizar su existencia para gene-

uno de los temas que menos se han tratado en las investigaciones realizadas en este

En efecto, no cabe duda de que, para conocer qué está fallando en la traslación de lo

El patrimonio, por lo tanto, podría definirse como un conjunto de bienes que reflejan la herencia de un pueblo y que a su vez le permite identificarse con ellos y reconocerse.

La respuesta, obviamente, no se va a encontrar en estas páginas, aunque considera-

юȱюѢѠђћѐіюȱёђȱљќȱѝюѡџіњќћіюљȱђћȱљюȱѓќџњюѐіңћȱёђȱњюђѠѡџќѠDZȱѢћȱђѠѡѢёіќȱђћȱђљȱєџюёќȱёђȱёѢѐюѐіңћȱџіњюџіюȱђћȱљюȱћіѣђџѠіёюёȱёђȱѢџѐію

mos que, probablemente, uno de los elementos explicativos se encuentra justamente en

ћюȱ Ѡюяђљȱќћѐђȱ ђюǰȱђяюѠѡіѨћȱќљіћюȱѢѐѕђȱѦȱ ќџєђȱџѡѢҟќȱќљіћю

como es un cuadro de Felipe V ha de conservarse porque pueda aportar a la sociedad

qué es el patrimonio, cuál es su utilidad educativa, y cómo puede o debe usarse en las

ÍNDICE

cierto es que ni tan siquiera la mitad del alumnado piensa que un elemento patrimonial

alumnado. De no hacerlo, se deja en manos de los futuros maestros la consideración de

ÍNDICE

es la opción de su conservación por la utilidad la que cubre un mayor porcentaje, lo

su potencialidad didáctica para la enseñanza de la historia y la formación integral del

571

nación de la obra hasta la conservación por antigüedad, emotividad y utilidad. Aunque

la historia (y de las ciencias sociales en general), y por otro, el concepto de patrimonio y

570

Tal y como observamos, los participantes (104 de 108) responden desde posiciones

Porcentaje 5,6% 17,6% 27,8% 45,4%

diversas, que van desde una desconsideración del patrimonio que apuesta por la elimi-

Frecuencia 6 19 30 49

Obsta señalar que, en este sentido, resulta más que necesario tratar de manera explí-

Categoría ȃŽœŒ˜—œ’Ž›ŠŒ’à—ȏ™Š›’–˜—’Š•Ȅ ȃ˜—œŽ›ŸŠŒ’à—ȏŠ—’ûŽŠȄ ȃ˜—œŽ›ŸŠŒ’à—ȏŽ–˜’Ÿ’ŠȄ ȃ˜—œŽ›ŸŠŒ’à—ȏž’•’ŠȄ

Tabla1. Categorías en relación a la perspectiva patrimonial.

presentan en la Tabla 1.

•’£ŠŠœǯȱ Š›Šȱ •Šȱ –ŽŠŒŠŽ˜›ÇŠȱ ȃŽ›œ™ŽŒ’ŸŠȏ™Š›’–˜—’˜Ȅǰȱ •˜œȱ ›Žœž•Š˜œȱ œ˜—ȱ •˜œȱ šžŽȱ œŽȱ

A continuación, presentamos los resultados en relación a los dos metacategorías ana-

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Œ’à—ȏŠ—’ûŽŠȄǰȱȃ˜—œŽ›ŸŠŒ’à—ȏŽ–˜’Ÿ’ŠȄȱ¢ȱȃ˜—œŽ›ŸŠŒ’à—ȏž’•’ŠȄǯȱ

™Š›’–˜—’˜ȄȱœŽȱ‘Š—ȱŠ›ž™Š˜ȱ•ŠœȱŒŠŽ˜›ÇŠœȱȃŽœŒ˜—œ’Ž›ŠŒ’à—ȏ™Š›’–˜—’Š•Ȅǰȃ˜—œŽ›ŸŠ-

ȃŠ•˜›ȏ’Ž—’Š›’˜Ȅȱ¢ȱȃŒžŠŒ’à—ȏžž›ŠȄDzȱ¢ǰȱŽ—ȱ›Ž•ŠŒ’à—ȱŠȱ•Šȱ–ŽŠŒŠŽ˜›ÇŠȱȃŽ›œ™ŽŒ’ŸŠȏ

ȃ’—Š•’Šȏ‘’œ˜›’ŠȄȱœŽȱ‘Š—ȱŠ›ž™Š˜ȱ•ŠœȱŒŠŽ˜›ÇŠœȱȃ˜ȏŽ—œŽÛŠ—£ŠȄǰȱȃž•ž›ŠȏŽ—Ž›Š•Ȅǰȱ

deductivas e inductivas que han resultado ser las siguientes: en torno a la meetacategoría

Para el análisis de la información se ha utilizado Atlas.ti, por medio de categorías

elemento patrimonial concreto (un cuadro que representa a Felipe V).

han tenido que manifestar su opinión de acuerdo a distintas opciones aplicables a un

pantes han respondido directamente sobre la finalidad de la historia y, en la segunda,

de ellas para la obtención de los resultados que presentamos. En la primera, los partici-

un cuestionario abierto de cinco preguntas, utilizando las respuestas dadas solo en dos

Educación Primaria de los cursos 2013/2014 y 2014/2015. El instrumento utilizado ha sido

menológico. Los participantes han sido 108 alumnos de segundo curso del Grado en

La investigación, de corte cualitativo y exploratorio, se ha basado en un diseño feno-

finalidad de la historia.

Determinar las concepciones de los maestros en formación sobre el elemento patrimonial y la

El estudio que presentamos ha tenido como objetivo de investigación el mencionado:

MARCO EMPÍRICO

cita, en la formación inicial del profesorado, por un lado, la finalidad de la enseñanza de

ras del aprendizaje, que se reflejarán en su modo de enseñanza (Chapman, 2013).

Domínguez, 2002), además de unas concepciones propias sobre el patrimonio, facilitado-

ciones de los alumnos o sobre los posibles obstáculos que puedan surgir (Cuenca y

sobre la materia objeto de enseñanza, sobre estrategias de aprendizaje, sobre las concep-

didáctica patrimonial coherente urge que el profesorado tenga conocimientos claros

–’—ŠŠȱǻŠ›Œžœǰȱ˜Š›ȱ¢ȱ˜˜ Š›ǰȱŘŖŗŚǼǯȱ˜›ȱ•˜ȱŠ—˜ǰȱ™Š›Šȱ•ŠȱŒ˜—œŽŒžŒ’à—ȱŽȱž—Šȱ

el propio museo hace uso del patrimonio para justificar una perspectiva histórica deter-

posibilidad de enjuiciar las interpretaciones de la historia mediante el análisis de cómo

la historia; y la conservación del patrimonio a través de su musealización potencia la

histórica; el patrimonio es una visualización perfecta de las fuentes de información de

nación de clases de historia y patrimonio puede ayudar al desarrollo de la empatía

ciplina (Hernàndez y Torruella 2011; Seixas y Morton, 2013). En otras palabras, la combi-

sofisticado de la historia y a desarrollar habilidades de pensamiento propias de las dis-

Sin duda alguna, el uso del patrimonio puede ayudar a promover un aprendizaje más

sente y el origen de los posicionamientos futuros (pp. 80-81).

para lograr el conocimiento del pasado y, a través de él, la comprensión de nuestro pre-

que los elementos patrimoniales se definan como testigos y fuentes desde lo que partir

…es la de facilitar la comprensión de las sociedades pasadas y presentes, de forma

presencia en el currículo, como señalan Cuenca y Domínguez (2002),

ra vaya en detrimento de contenidos de historia. Por el contrario, la justificación de su

aumentar el volumen de contenidos que el alumnado ha de aprender, o que su añadidu-

No se trata de que la aparición del patrimonio en el currículo sea una excusa para

ceptuales implica que el profesorado ya sabe cómo actuar con ellos es un grave desatino.

introducción, en el caso de las ciencias sociales, de contenidos procedimentales y con-

transformación en diseño de actividades y unidades de planificación. Pretender que la

historia que favorezcan comprender la potencialidad del patrimonio para la historia y su

de estudio no hay mucho espacio para profundizar en cuestiones epistemológicas de la

contenidos disciplinares de las diferentes materias curriculares. En los actuales planes

maria, los maestros presentan una formación pedagógica extensiva pero no así en los

tiene en la formación inicial del profesorado. En el caso específico de la Educación Pri-

siones, inadecuado) uso de lo patrimonial en las aulas, sea la mínima presencia que éste

a continuación), esa “dejación de funciones” resulta más que “peligrosa”

clases. Y visto cuál es la concepción generalizada del mismo (como vamos a comprobar

La formación del profesorado: importancia de la didáctica patrimonial y situación actual.

Como hemos señalado anteriormente, una de las posibles causas del poco (y en oca-

юȱюѢѠђћѐіюȱёђȱљќȱѝюѡџіњќћіюљȱђћȱљюȱѓќџњюѐіңћȱёђȱњюђѠѡџќѠDZȱѢћȱђѠѡѢёіќȱђћȱђљȱєџюёќȱёђȱёѢѐюѐіңћȱџіњюџіюȱђћȱљюȱћіѣђџѠіёюёȱёђȱѢџѐію

ћюȱ Ѡюяђљȱќћѐђȱ ђюǰȱђяюѠѡіѨћȱќљіћюȱѢѐѕђȱѦȱ ќџєђȱџѡѢҟќȱќљіћю

patrimonio como hecho social y a la visión de este como algo estático que viene desde la antigüedad (Ávila y Matozzi, 2009).

valor significativo para la sociedad porque recuerda lo que sucedió”, apunta otro. Los

que apuestan directamente por eliminarla (6) lo argumentan en la ofensa que pueda

ÍNDICE

ÍNDICE

ambos temas no sea muy distinto por parte del alumnado. No cabe duda que la solución 573

formación del profesorado de Secundaria, donde es probable que la consideración de

tes, cosa que ha podido condicionar el que el alumnado haya apostado por la utilidad de

572

estudio de los Grados de Educación Infantil y Primaria, e incluso en los másteres de

se ha analizado la consideración del patrimonio preguntaba sobre la utilización de fuen-

es, en términos generales, tan mala, urge abordar ambas temáticas en los planes de

base para las acciones futuras.

A este respecto, cabe señalar que la pregunta inmediatamente anterior a esta en la que

Como señalábamos anteriormente, si la concepción de la funcionalidad de la ense-

asocia a lo majestuoso, grandioso o excepcional, a lo que nos pertenece.

y aunque se han estudiado las contradicciones entre las finalidades que los docentes

ñanza historia y de la potencialidad didáctica del patrimonio entre los futuros maestros

cambiar esta concepción del patrimonio que se extiende en nuestras escuelas y que se

mientras la finalidad de la historia se asocie con la creación de identidad. No obstante,

la conservación del patrimonio por su utilidad no implica que se utilice la historia como

que sí, porque es viejo. Los maestros en formación son la vía más directa para poder

tradictorio que el mayor porcentaje en relación al patrimonio recaiga en su utilidad,

otorgan a la historia y lo que llevan a cabo en las aulas (Merchán, 2001), lo cierto es que

En los futuros maestros parece seguir imperando la asociación patrimonio-monumento, de forma que muchos opinan que un cierto elemento ha de ser conservado por-

pasados.

108 que participan en la investigación consideran que la historia ha de considerarse de

prensión como la transformación de “trayectorias dependientes”. A priori, resulta con-

vas posteriores y de las posibilidades que ofrece para la comprensión de los tiempos

comprensión del presente pero sin ninguna implicación futura. Solo 29 alumnos de los

forma crítica para ver cómo influye en las decisiones futuras, pues incluye tanto la com-

sos históricos, elemento básico para llegar a metas más complicadas en etapas formati-

embargo, sí es cierto que es muy bajo el perfil de maestros en formación que podrían

cioso conseguir tan altos objetivos como el hecho de distinguir narrativas históricas. Sin

el análisis de narrativas históricas. Claro que para Educación Primaria resultaría preten-

no parece que conlleve usarlo para fomentar el pensamiento histórico ni, mucho menos,

decir, el alumnado reconoce el principio de identidad que aporta el patrimonio, pero ello

de la identidad de un pueblo. Entre estos, algunos señalan que puede servir para la

Porcentaje 24,1 % 49,1% 26,9%

primera que hacíamos aludiendo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Es

narrativas ya creadas. El carácter emotivo queda claramente recogido en la definición

mación que sirve para la construcción de una narrativa propia o para el análisis de

que predomina más como elemento ilustrativo o icónico más que como fuente de infor-

sobre la importancia que el patrimonio ha de tener en la enseñanza de la historia, aun-

comenzar a usar el patrimonio como fuente de información y argumentativa en discur-

Frecuencia 26 53 29

Los resultados obtenidos en este primer intento de aproximación a la materia que nos ocupa ponen de manifiesto que los maestros en formación muestran cierta consciencia

La mayoría de los alumnos cree que la principal finalidad de la historia es la creación

Categoría ȃž•ž›ŠȏŽ—Ž›Š•Ȅ ȃŠ•˜›ȏ’Ž—’Š›’˜Ȅ ȃŒžŠŒ’à—ȏžž›ŠȄ

Tabla 2. Categorías en relación a la finalidad otorgada por los alumnos a la historia.

–ŽŠŒŠŽ˜›ÇŠȱȃ’—Š•’Šȏ‘’œ˜›’ŠȄǯȱ

Estos datos pueden contrastarse con los que aparecen en la Tabla 2 en relación a la

tanto por antigüedad como por emotividad–.

vación alejada de la utilidad y cercana a la idea museística lo que prima –y esto ocurre

de acopio y sistematización que distinguía Fernández (2005), donde es el valor de conser-

Dicho de otro modo, la mayoría de respuestas se podrían enmarcar en los procesos

la población en la que se conserva el cuadro. CONCLUSIÓN

habría de contemplar. Lo anterior lleva a los jóvenes a la falta de compromiso con el

los alumnos desde una visión patriótica; o porque “está muchos siglos y tiene un gran

suponer para ciertas personas contemplar el retrato de un monarca que no trató bien a

utilizarían el patrimonio, pero no desde la potencialidad de desarrollo desde la que se

los habitantes el orgullo de la resistencia que tuvo el pueblo en la guerra”, señala uno de

zar fuentes primarias para investigar”.

pensamiento que favorezcan una formación crítica y autónoma del alumnado.

De la conjugación de las respuestas, y pese a ser una primera aproximación que nece-

monio y para qué usarlo, llegando un alumnado a señalar: “no creo que se puedan utili-

para conocer la historia, es decir, tendría una utilidad para fomentar habilidades de

sita de una mayor rigurosidad futura, se configura la imagen de unos docentes que

dados por el alumnado se constata el poco conocimiento que tienen sobre qué es el patri-

ha considerado la conservación de la obra porque esta podría utilizarse como fuente

tiene un valor para el pueblo, es parte de su historia (valor emocional): “para recordar a

la fuente; respuesta que, pese a todo, sigue siendo baja. No obstante, en los argumentos

una vía de desarrollo. Cabe señalar que este código ha sido utilizado cuando el alumno

Un importante número de alumnos (30) señala que la obra ha de permanecer porque

юȱюѢѠђћѐіюȱёђȱљќȱѝюѡџіњќћіюљȱђћȱљюȱѓќџњюѐіңћȱёђȱњюђѠѡџќѠDZȱѢћȱђѠѡѢёіќȱђћȱђљȱєџюёќȱёђȱёѢѐюѐіңћȱџіњюџіюȱђћȱљюȱћіѣђџѠіёюёȱёђȱѢџѐію

ћюȱ Ѡюяђљȱќћѐђȱ ђюǰȱђяюѠѡіѨћȱќљіћюȱѢѐѕђȱѦȱ ќџєђȱџѡѢҟќȱќљіћю

574

Barcelona: Graó.

ÍNDICE

Hernàndez Cardona, F. X. y Feliu Torruella, M. (2011). 12 Claves para enseñar y aprender historia.

Museografía didáctica (pp. 23-101). Barcelona: Ariel

Hernández Cardona, F. X. (2005). Museografía didáctica. En J. Santacana y N. Serrat (coords.),

monio y Educación, 5, 59-74

infantil, primaria y secundaria obligatoria de España. Patrimonio Cultural de España. Patri-

González Monfort, N. (2011). La presencia del patrimonio cultural en los currículos de educación

España. Patrimonio y Educación, 5, 21-44

Fontal Merillas, O. (2011). El patrimonio en el marco curricular español. Patrimonio Cultural de

Fontal, O. (2003). La Educación Patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e internet. Gijón: Trea

56, 7-18

Fernández, V. (2005). Finalidades del patrimonio en la educación. Investigación en la Escuela,

la educación reglada. Patrimonio Cultural de España. Patrimonio y Educación, 5, 45-58

Cuenca López, J. M., Estepa Jiménez, J. y Martín Cáceres, M. J. (2011). El patrimonio cultural en

cia: Editorial Libros Activos

(edit.), Nuevos horizontes en la formación del profesorado de Ciencias Sociales (pp. 79-96). Palen-

nio en la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. En J. Estepa et al.

Cuenca, J. M. y Domínguez, C. (2002). Análisis de concepciones sobre la enseñanza del patrimo-

turales (pp. 15-36). Braga: CIED

reflections on research and practice in England. En J. Prats et al., Historia e identidades cul-

Chapman, A. (2013). Developing historical and metahistorical thinking in history classrooms:

proyecto educativo para la “Estrategia de Lisboa” (pp. 327-352). Bologna: Pátron Editore

En R. M. Ávila et al. (edit.), La educación de la ciudadanía y la formación del profesorado. Un

Ÿ’•ŠǰȱǯȱȱǭȱŠ˜££’ǰȱ ǯȱǻŘŖŖşǼǯȱŠȱ’¤Œ’ŒŠȱŽ•ȱ™Š›’–˜—’˜ȱ¢ȱ•ŠȱŽžŒŠŒ’à—ȱ™Š›Šȱ•ŠȱŒ’žŠŠ—ÇŠǯȱ

de las Ciencias Sociales.

didáctica de las ciencias sociales (pp. 165-178). Cuenca: Asociación Universitaria de Profesores

dizaje del patrimonio histórico-artístico. En E. Ballesteros et al. (edit.), El patrimonio y la

Ávila, R. M. (2003). Dificultades, obstáculos y necesidades formativas de la enseñanza y el apren-

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ciencias sociales de los niveles educativos preuniversitarios, en la práctica invisibilidad.

de que, como está ocurriendo actualmente, el patrimonio permanezca, en las clases de

no se puede dejar en manos del profesorado en formación esta responsabilidad, so pena

asignaturas obligatorias existentes, el tratamiento de ambas temáticas. Sea como fuere,

más de 15 alumnos al año cursan esta asignatura). Otra solución es fomentar, en las

nes de la titulación, por lo que solo es cursada por un número reducido de alumnos (no

patrimonio, pero se trata de una asignatura optativa dentro de una de las ocho mencio-

escolares”, cuya función principal es intentar mostrar al alumnado el valor educativo del

sidad de Murcia existe una asignatura, titulada “El patrimonio a través de las salidas

ÍNDICE

575

Real Academia de la Lengua Española (2014). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de ‘™DZȦȦ   ǯ›ŠŽǯŽœȦȱ

Prats, J. (1997). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. En La formación del profesorado y la didáctica de las Ciencias Sociales. Sevilla: Díada.

Pinto, H. y Molina Puche, S. (en prensa). La educación patrimonial en los currículos de ciencias sociales en España y Portugal. Educatio siglo XXI, 33 (1).

Muñoz, A. (2008). El patrimonio cultural material y el inmaterial: buenas prácticas para su preservación. Mediaciones sociales, 3, 495-534.

Merchán, J. (2001). La producción del conocimiento escolar en la clase de Historia: profesores, alumnos y prácticas pedagógicas en la Educación Secundaria (Tesis doctoral inédita). Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, Universidad de Sevilla. Š›Œžœǰȱǯȱǯǰȱ˜Š›ǰȱ ǯȱǯȱǭȱ˜˜ Š›ǰȱǯȱǯȱǻŘŖŗŘǼǯȱTeaching history with museums. Strategies for K-12 Social StudiesǯȱŽ ȱ˜›”DZȱ˜ž•ŽŽǯ

ideal sería la inclusión en los mismos de asignaturas obligatorias que trataran, de forma

monográfica, la temática patrimonial: en el Grado de Educación Primaria de la Univer-

юȱюѢѠђћѐіюȱёђȱљќȱѝюѡџіњќћіюљȱђћȱљюȱѓќџњюѐіңћȱёђȱњюђѠѡџќѠDZȱѢћȱђѠѡѢёіќȱђћȱђљȱєџюёќȱёђȱёѢѐюѐіңћȱџіњюџіюȱђћȱљюȱћіѣђџѠіёюёȱёђȱѢџѐію

ћюȱ Ѡюяђљȱќћѐђȱ ђюǰȱђяюѠѡіѨћȱќљіћюȱѢѐѕђȱѦȱ ќџєђȱџѡѢҟќȱќљіћю

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.