LA AUDIENCIA PRELIMINAR EN EL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) DE ECUADOR

Share Embed


Descripción

LA AUDIENCIA PRELIMINAR EJE DE LA REFORMA PROCESAL DEL COGEP Quito 13 y 14 de agosto 2015

SANTIAGO PEREIRA CAMPOS

PROF. TITULAR DERECHO PROCESAL – UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO (URUGUAY) VICEPRESIDENTE DEL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHO PROCESAL – VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO CEJA (OEA)

Estructura del proceso por audiencias en el COGEP

Contenido

Actos de proposición

•  Escritos •  Con anuncio de toda la prueba

Audiencia única

Audiencia preliminar

Procesos: •  Sumario •  Monitorio •  Ejecutivo

Audiencia de juicio

Contenido

Segunda Instancia

ESTRUCTURA SIMPLIFICADA

•  Práctica de la prueba •  Alegaciones •  Sentencia

La audiencia preliminar en el COGEP Fase I de audiencia única

Primera audiencia del proceso ordinario

de procesos sumario, monitorio y ejecutivo

Audiencia Preliminar

Importancia de la Audiencia Preliminar

Dinamiza proceso por audiencias

Procura conciliar o derivar a mediación

Separa lo esencial de lo secundario

Clarifica posiciones de partes

Sanea el proceso

Inmediación, publicidad y transparencia

Objetivos de la Audiencia Preliminar Exposición de fundamentos de las partes Saneamiento: excepciones previas, validez del proceso Determinar objeto de la controversia Conciliación/derivación a mediación Anuncio de pruebas y objeciones a la prueba/Acuerdos probatorios Admitir o inadmitir la prueba y eventual prueba de oficio Señalamientos de actividad previa a audiencia de juicio

Características de la Audiencia Preliminar

Juez Director

Inmediación: juez, partes y abogados

Amplia oportunidad de partes para realizar alegaciones, objeciones e impugnar

Concentración de actos procesales

Registro: grabación

Publicidad

Comparecencia a la Audiencia Preliminar Juez •  Debe comparecer so pena de nulidad y sanciones

Partes obligadas a comparecer personalmente •  Excepciones: •  Procurador judicial o procurador común con cláusula especial o autorización para transigir •  Delegado en caso de instituciones administración pública •  Autorización de comparecer por videoconferencia u otro medio de comunicación de similar tecnología

Carga de comparecencia a la Audiencia Preliminar

Juzgador Actor

Nulidad absoluta y responsabilidad

Abandono

PUEDE JUSTIFICARSE FALTA DE COMPARECENCIA

Demandado

Se continuará con audiencia

249:  Abandono  de  primera   instancia:  termina  proceso   y    no  podrá  interponerse   nueva  demanda.  Se   cancelarán  las  providencias   preven9vas  que  se  hayan   ordenado  en  el  proceso.  

247:  casos  en  que  no   procede   Sanciones y efectos siempre pierde oportunidad procesal hacer valer derechos

Etapas Audiencia Preliminar Instalación y control comparecencias

Promoción de conciliación o eventual derivación a mediación

Partes anuncian pruebas y objetan admisibilidad Acuerdos probatorios

Excepciones previas: pronunciamiento de partes y admisión y práctica de prueba

Fundamentación actos de proposición Eventual alegación hechos nuevos

Auto interlocutorio admisibilidad prueba y eventual prueba de oficio

Fijación objeto de la controversia

Señalamiento de prueba a practicar y fijación fecha audiencia juicio

Saneamiento: •  Excepciones previas •  Validez del proceso •  Nulidades •  Terceros

Régimen impugnativo en Audiencia Preliminar Aclaración y ampliación

Revocatoria y reforma

Contra providencias que ley prevé (250 inc. 2 y 256)

Contra todas las resoluciones Se propondrán en audiencia Se decidirán inmediatamente (296)

Apelación

Contra autos de sustanciación (254)

Contra sentencias (256) Contra autos interlocutorios (256)

Recurso de apelación en Audiencia Preliminar

Efecto suspensivo Regla (261) •  Contra sentencias y autos interlocutorios pongan fin proceso haciendo imposible continuación (262 y 296) •  Resolución acoge excepciones previas

Interpone de manera oral en audiencia (256) y se fundamenta por escrito dentro 10 días de notificación (257)

Efecto diferido Cuando la ley lo establezca (261, 262 y 296): •  Resoluciones dictadas en audiencia preliminar •  Resoluciones rechacen excepción previa •  Resoluciones denieguen práctica prueba Interpone en audiencia y se fundamenta al apelar sentencia definitiva o contestar apelación (257)

Claves para la preparación de la audiencia preliminar por juzgador y abogados Adecuada calificación de actos de proposición: la mejor prevención Análisis profundo de actos de proposición Definición de grado de complejidad del caso Definir objeto de controversia y prueba para dialogar en audiencia Prever posibles escenarios de falta de comparecencia de algún sujeto Armar “hoja de ruta” de la audiencia con posibles escenarios Preparar y evaluar propuestas de conciliación Evaluar viabilidad de someter el asunto a mediación.

Claves para la preparación de la audiencia preliminar por juzgador y abogados Prever posibles objeciones a la prueba anunciada Preparar alegaciones sobre excepciones previas y fondo Tener claro régimen impugnativo en audiencia Prever “logística” para posible superposición de audiencias Prever señalamientos prueba a practicar fuera de audiencia Prever señalamiento audiencia de juicio Estilo dialogado Oportunidades de escuchar partes sobre todas las cuestiones

Conclusión: Audiencia Preliminar es el eje de la reforma

Clima colaborativo

Debido proceso

Juez Director

Asegura inmediación

Sanea el proceso

Eficiencia de Sistema Justicia

Efectividad del derecho sustantivo

Quito Agosto de 2015

[email protected] @SantiagoPCampos

LA AUDIENCIA PRELIMINAR EJE DE LA REFORMA PROCESAL DEL COGEP Quito 13 y 14 de agosto 2015

SANTIAGO PEREIRA CAMPOS

PROF. TITULAR DERECHO PROCESAL – UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO (URUGUAY) VICEPRESIDENTE DEL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHO PROCESAL – VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO CEJA (OEA)

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.