La arquitectura mudéjar granadina en los inicios del siglo XVI.

June 15, 2017 | Autor: Rafael López Guzmán | Categoría: 16th Century (History), Mudéjar Art and Architecture, Arquitectura mudejar en España
Share Embed


Descripción

La arquitectura doméstica granadina en los inicios del siglo XVI

La arquitectura doméstica granadina en los inicios del siglo XVI

Rafael López Guzmán



LA CIUDAD MEDIEVAL DE TOLEDO: HISTORÍA, ARQUEOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE LA CASA

La arquitectura doméstica granadina en los inicios del siglo XVI Rafael LÓPEZ GUZMÁN

Figura 1 . El Escorial. Batalla de la Higueruela. Representación de Granada. Detalle.

Figura 2 . Madraza-Cabildo Municipal. Sala de Caballeros venticuatro



El 12 de febrero de 1502 se publicaba la Pragmática Real por la que todos los musulmanes que no se hubieran bautizado tendrían que salir de los reinos de Castilla. El espíritu tolerante de las Capitulaciones firmadas diez años antes había desaparecido y la unidad religiosa se imponía como modelo político de la monarquía absoluta. Esta nueva situación, aparentemente estable, escondía una compleja sociedad en Granada que no se reduce exclusivamente a los términos cristianos viejos y cristianos nuevos o moriscos, incluyendo en este apartado a los elches (cristianos que se habían convertido al Islam o sus descendientes) que fueron la razón inicial de las conversiones forzosas de Cisneros a fines del siglo XV. También existía un grupo importante de mudéjares castellanos diferenciados de los granadinos, posiblemente mudéjares aragoneses que podían, sin acciones públicas significativas, mantener sus creencias islámicas. A ellos se unían foráneos en diverso número y cualidad, pudiendo detectar algunos portugueses y, sobretodo, una importante colonia de genoveses dedicados fundamentalmente al comercio. Hay que recordar, también, que sólo hacía diez años que los judíos habían sido expulsados y, aunque no quedaban lógicamente personas que expresaran públicamente este tipo de creencias, sí se contemplaba la antigua Judería como herencia concreta de su cultura material y un grupo, aunque minoritario, de judeoconversos. Sin olvidar, tampoco, la presencia de cautivos y esclavos musulmanes. En principio, no serían abundantes las edificaciones de carácter civil construidas en Granada dado el amplio parque inmobiliario heredado de la etapa nazarí. Lo que sabemos, a nivel institucional, es la ocupación de los musulmanes (Maristán-Casa de la Moneda, Madraza-Cabildo Municipal) comenzando por la Alhambra y, en paralelo,  Su presencia está reconocida en el documento final de la Junta de la Capilla Real de 1526.Cfr. GALLEGO BURÍN, A. y GÁMIR SANDOVAL, A. Los moriscos del Reino de Granada, según el sínodo de Guadix de 1554. Granada, Universidad, 1996. Págs. 198-205.

La arquitectura doméstica granadina en los inicios del siglo XVI

el inicio de proyectos de carácter religioso como la catedral de Santa María en la antigua Judería que Münzer ve levantada “… hasta las bóvedas y ya con el tejado puesto”. Este edificio estaría concluido en 1495. La Capilla y el Hospital Real aún deberían esperar hasta 1504 para que se ordenara su fundación. Otros edificios religiosos como el monasterio de Santa Isabel la Real se instalaría a partir de 1501, igualmente, sobre una construcción palaciega islámica. Respecto a la ocupación por parte de nuevos habitantes de edificios musulmanes pensamos que sería la tónica mas general concretada a través de la nueva distribución social de la urbe impuesta por la normativa fechada en torno a 1495 de segregación social pactada entre el alfaquí Mahomad el Pequeñí, en representación de los mudéjares de Granada, y don Hernando de Zafra. Este documento se puede resumir en los siguientes acuerdos. Primero, que todos los Figura 3. San Francisco Casa Grande Funcionó como Catedral en la Judería Plataforma de Vico, 1613. Detalle

 MÜNZER, Jerónimo. Relación del Viaje. En: GARCÍA MERCADAL, J. “Viajes de Extranjeros por España y Portugal”. Madrid, Aguilar, 1952. Vol. I, Pág. 358.  La catedral y las casas anexas del arzobispo Talavera se situaron sobre los solares de las mezquitas denominadas, según los libros de Habices, al-Mata’ (Ravita de la Mate que cae en Santa María la Maior) y “Gima Abençaide” (mezquita que era casa de Cavildos). Cfr. MARTÍNEZ PÉREZ, Mª Teresa. Las mezquitas de Granada en los Libros de Habices. “Andalucía Islámica. Textos y Estudios”. Vol. IV-V (1983-1986), Págs. 219-220. Sobre la historia del edificio, Cfr. GILA MEDINA, Lázaro, LÓPEZGUADALUPE, Juan Jesús y LÓPEZ-GUADALUPE, Miguel Luis. Los Conventos de la Merced y San Francisco, Casa Grande, de Granada. Granada, Universidad, 2002. Págs. 99-154.  El documento fue publicado por M. Gaspar y Remiro en 1911 en un artículo titulado “Granada en poder de los Reyes Católicos. Primeros años de su dominación” (Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, I, Págs. 234-235) y utilizado y reeditado por distintos autores.  “primeramente que sus alteças manden que todos los mudéjares y albarranys que son los de fuera desta çibdad que han venido á ella después de la capitulación en que sus alteças por la capitulación no tienen obligación alguna salgan luego de la çiudad y se vayan á bevir á sus tierras. Yten que todos los naturales y labradores de las alquerías desta çibdad que en las alquerías tienen casas se vayan á bevir á ellas y las casas que en la çibdad tovieren las vendan á cristianos. Yten que se tomen en el albaysin en su preçio razonable mas de quatroçientas casas que ay vazias syn moradores y se den en este preçio á otros tantos labradores moros de la çibdad y las casas que estos moros de la çibdad dexan ansy mismo se apreçien en un preçio razonable y en este preçio se repidan por los vecinos caudalosos cristianos desta çibdad pagando lo que en ellas montaren. E esto paresçe que se debe mandar a condisyon que los vecinos cristianos que agora las compraren las ayan de dar á los vecinos xristianos que a esta çibdad vinieren a bevir pagando por ellas lo que les costaren con más la ganançia que justa sea. Yten que de mercaderes y tratantes e ofiçiales que se escojan en número de quynientos de los mejores y más provechosos entre los quales queden algunos buenos ofiçiales de carpintería e albañilería aunque sean mudéjares y se les de por morería apartada todo lo que entra desde la puerta de vivarranbla hasta la puerta de bivamazda que sale por la una parte del adarve y por la otra parte al hatabin y á la calle de Elvira y por la otra parte al çacatin y por la otra parte a la calle donde mora el corregidor y don alonso Venegas e pedro de çafra quedando para los xristianos la plaza de bivarranbla y todas las calles públicas de la ronda y del çacatin y hatabin y calle de Elvira y calle donde mora el corregidor y los ya dichos y que quede con los moros el algema mayor y que esta morería tenga las puertas que sus alguaciles sean servidos y que se les de una puerta que salga al alcayçeria y otra al alhondiga çaida”. Cfr. GALÁN SÁNCHEZ, A. y PEINADO SANTAELLA, R. Hacienda regia y población en el Reino de Granada: La geografía morisca



LA CIUDAD MEDIEVAL DE TOLEDO: HISTORÍA, ARQUEOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE LA CASA

Figura 4. Granada. Capilla Real

mudéjares que no fuesen vecinos de Granada se fueran a vivir a sus lugares de origen. También lo harían los vecinos y labradores de la Vega de Granada con casas en la misma. Las viviendas que tuvieran en la ciudad deberían venderlas a cristianos. En segundo lugar, se comprarían en el Albayzín mas de cuatrocientas casas que estaban vacías para vendérselas al mismo precio a los mudéjares que vivieran en otras zonas de la ciudad, vendiendo estos, a su vez, sus casas a cristianos. En tercer lugar, que se escogieran en torno a quinientos comerciantes y oficiales de distintos oficios para que se instalaran en la morería en torno a la mezquita mayor, Zacatín, Plaza de Bibarrambla y de Bibalmazda. Este acuerdo sitúa dos morerías, la primera en el Albayzín y la segunda en el entorno del Zacatín. Quedaría el resto de la medina para los nuevos pobladores a lo que se uniría el amplio solar de la Judería, desalojado en el mismo año de 1492, así como las viviendas que habrían vendido aquellos musulmanes que decidieron tras las Capitulaciones abandonar la ciudad. Estos, muchos de ellos nobles, tendrían sus hogares en el denominado barrio de Axares, entre las calles actuales de San Juan de los Reyes y Carrera del Darro. Estas ventas beneficiarían a los ennoblecidos de la Guerra de Granada con capacidad adquisitiva que comprarían buena parte de estas construcciones. El caso a comienzos del siglo XVI. Granada, Universidad, 1997. Págs. 62-63.  Sobre el tema, Cfr. GALÁN SÁNCHEZ, A. Los mudéjares del Reino de Granada. Granada, Universidad, 1991. Pág. 149; y, GALÁN SÁNCHEZ, A. y PEINADO SANTAELLA, Rafael G. Hacienda regia y población en el Reino de Granada. La geografía morisca a comienzos del siglo XVI. Granada,

Universidad, 1997. Pág. 62-63.

Figura 5. Hospital Real



 Esta denominación se mantiene durante el siglo XVI. Sirva de ejemplo un documento fechado en 1513 donde se habla de Juan Alhadary (antes Mazod) vecino de Granada en el barrio de los Axares. Cfr. 1513, febrero, 16. Archivo de Protocolos de Granada. Protocolo G-2. Juan de Rael. 1505-1514. Fol. 801. Por otro lado señalar que se trataba de un morisco que vive fuera de la morería.  La libertad de emigrar tras la caída de Granada estaba en contradicción con las necesidades económicas de la Corona, pero la dificultad de comenzar una nueva vida allende significaba que sólo aquellas familia pudientes pudieran abandonar Granada. Luego el objetivo de los reyes era claro: facilitar la marcha de los grupos dirigentes granadinos, desarticulando así la sociedad de sus minorías rectoras y de los grupos menos afectos a la nueva situación política. En este sentido fue visto con buenos ojos que en octubre de 1493 el depuesto Boabdil decidiera instalarse en el Magreb. Cfr. HINOJOSA MONTALVO, José. Los mudéjares. La voz del Islam en la España cristiana. Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 2002. Vol I. Págs. 58-59.  Por ejemplo, en lo que habría sido la Judería, en la collación de San Matías, en 1513 el jurado Diego de Vargas arrienda a Diego de las Cuevas, tejedor de seda, unas casas junto a otras de su propiedad. En la misma línea estaría el arrendamiento del bachiller Millán de Olivares, canónigo, que arrienda a Lope de Villena, hilador de seda, una casa en el Realejo (1510, octubre, 3. A.P.G.Protocolo G-4. Juan de Alcocer. 1509-1511. Fol. 764) Esto significa que el vacío de propietarios habría posibilitado a la nuevos burócratas adquirir importantes propiedades que le permiten especular además de su propia vivienda (1513, noviembre, 4. A.P.G.Protocolo G-2. Juan de Rael. 1505-1514. Fols. 826r.-829v.). Otro ejemplo lo constituye Pedro de la Cueva, escudero del Conde de Tendilla, que tiene varias casas alquiladas en el barrio del Zenete (1510, noviembre, 13. A.P.G. Protocolo G-4. Juan de Alcocer. 1509-1511. Fols. 891r-893r). Más ejemplos, en 1510 Juan Fernández de Madrid, hijo del tesorero Pedro Gómez de Madrid, alquila una casa situada en el Realejo (A.P.G. Protocolo G-4. Juan de Alcocer. 1509-1511. Fol. 643r-645r).

La arquitectura doméstica granadina en los inicios del siglo XVI

Figura 6. Palacio de Dar al-Horra - Monasterio de Santa Isabel la Real

mas paradigmático es el de Hernando de Zafra, Secretario de los Reyes Católicos, que en premio a su labor en la firma de las mencionadas Capitulaciones fue ennoblecido dándole como símbolo heráldico la Torre de Comares. Este personaje y su familia obtendrán solares en este barrio de Axares, por diferentes vías, suficientes para realizar un primer palacio, dotar un convento con la consiguiente capilla funeraria en el presbiterio de su iglesia y, un segundo palacio, que construye el nieto del Secretario regio. Ahora bien, si exceptuamos, el primer palacio de los Zafra y el de los Abrantes, con portadas góticas, tenemos que esperar a la década de 1530 para comenzar a documentar la serie de palacios del siglo XVI granadinos. Insisto en que la tónica sería la ocupación y remodelación de las viviendas existentes. Esa ocupación y transformación superficial ha permitido que se hayan recuperado arquitecturas domésticas musulmanas como las existentes en las calles Zafra, Horno del Oro o Cobertizo de Santa Inés. Este modelo genérico nos sirve para aproximarnos a la realidad constructiva y habitacional de los inicios del siglo XVI. Para ello hemos trabajado un grupo de documentos fechados entre 1505 y 1515 procedentes del Archivo Notarial de Granada10, con apoyatura paralela en la relación de los bienes Habices11 de 150512. Estamos, por tanto, en el comienzo de la Granada exclusivamente cristiana tras las conversiones forzosas, así como en la primera transformación urbanística de calado con la constitución de la estructura parroquial y normalización de la demografía que abarcará hasta la Guerra 10 Hemos utilizado como base la tesis doctoral de Juan Mª de la Obra Sierra, “Protocolos notariales de Granada, 1505-1515” (Granada, Universidad, 1986. Edición en Microfichas). Los protocolos manejados corresponden a los escribanos Juan de Rael (1505-1514), Gaspar Arias (1507-1510) y Juan de Alcocer (1509-1511 y 1511-1512). 11 Los bienes Habices eran en época musulmana un conjunto de bienes inmuebles donados por particulares que servían para el sostenimiento de instituciones religiosas y obras de utilidad pública. Hasta 1502 siguieron siendo utilizados con las mismas finalidades. A partir de esta fecha, de forma genérica, pasaron a formar parte de los bienes de la Iglesia y, mas concretamente, de las distintas parroquias, a quienes fueron donados por los Reyes Católicos en 1501. Cfr. BARRIOS AGUILERA, M. Granada morisca, la convivencia negada. Granada, Comares, 2002. Págs. 109-110 y 211 . 12 Cfr. VILLANUEVA RICO, M.C. Habices de las mezquitas de la ciudad de Granada y sus alquerías. Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1961.



LA CIUDAD MEDIEVAL DE TOLEDO: HISTORÍA, ARQUEOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE LA CASA

de las Alpujarras (1569-1571) y posterior expulsión de los moriscos del Reino. Esta documentación será matizada cuando lo sea necesario por la trascripción de los Bienes Habices de 152713 y el Apeo de los Bienes de Propios de la ciudad en 153714, así como otros documentos de interés del siglo XVI. Consideramos que las aportaciones que siguen sirven para darnos una idea bastante ajustada de la realidad arquitectónica y urbana en los inicios del quinientos. Comenzando por el funcionamiento urbanístico con las mencionadas morerías, señalaremos que la pretendida separación étnica no fue estricta como prueban abundantemente los documentos. Así, por ejemplo, cuando en 1508 testa el convertido Jerónimo Fernández Albotodo dice que vive en la collación de San Justo15. Incluso, en 1508, un matrimonio de moriscos, Juan Alcaudique (antes Hamet) y su mujer María Halabia (antes Fátima) compran una casa con su corral a un cristiano viejo Juan Cachón en la collación de Santiago en plena medina junto a la calle de Elvira y, por tanto, lugar teóricamente reservado para los nuevos pobladores.16 En otro documento de 1509 se dice que Zacaría Abenhalaf (antes Mahamed) vive en el barrio de la Antequeruela17. 13 Cfr. VILLANUEVA RICO, M.C. Casas, Mezquitas y Tiendas de los Habices de las iglesias de Granada. Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1966. 14 Cfr. GALERA MENDOZA, E. y LÓPEZ GUZMÁN, R. Arquitectura, Mercado y Ciudad. Granada a mediados del siglo XVI. Granada, Universidad, 2003. 15 Este personaje podría ser escribano ya que manda que se dé para la obra de la Capilla de Nuestra Señora de los Escribanos 1 real. Además, deja una propiedad rural en Armilla a su criado negro, lo que habla de una buena situación económica (1508, julio, 19. A.P.G. Prot. G-3. Gaspar Arias. Fols. 264 r-265 r.) 16 1508, noviembre, 8. A.P.G. Protocolo G-2. Juan de Rael. 1505-1514. Fol. 122. El vendedor es Juan Cachón, vecino de Medina del Campo, que era cocinero del infante don Fernando. Otro ejemplo es Alonso Alarabi (antes Mahamed Alarabi) que vive también en San Justo en 1508 (A.P.G. Protocolo G-2. Juan de Rael. 1505-1514. Fols. 188v-189v) 17 1509, diciembre, 31. A.P.G. Protocolo G-4. Juan de Alcocer. 1509-1511. Fols. 80v.-81r. Su situación cultural

está clara ya que necesita, incluso, intérprete para la escritura de compraventa.



La arquitectura doméstica granadina en los inicios del siglo XVI

Otro ejemplo de interés, pues se trata de una venta de un cristiano viejo a un morisco, Antón Guillén, entallador y vecino en Santa Escolástica, vende a Sebastián de Rojas Cordoví (antes Bulcacen Alcordoví), vecino de la collación de Santa María la Mayor, una casa y tienda en la collación de Santa María la Mayor que está lindando con tienda de la reina doña Isabel, con tienda y macería del mercader Juan de Toledo y con la calle Real18. Incluso, un alfaquí morisco, personaje relevante para su comunidad, se documenta en 1510 en la collación de San Gil lo que hay que entender fuera de la morería del Albayzín19. En 1510 también Francisco Lanjaroní (antes Cacen) que vive en la collación de San Luis, pleno Albayzín, vende una casa situada en la collación de San Andrés, ciudad baja, a Diego Alfanique (antes Cacen), de nuevo los límites de la morería vuelven a ser imprecisos20. Un caso mas, se trata de Alonso de Madrid, sacristán de la iglesia de San Bartolomé, que arrienda unas casas de su propiedad situadas en la collación de San José a Juan de Figueroa en 151221. Es decir, un cristiano viejo como es el 18 1510, febrero, 9. A.P.G. Protocolo G-2. Juan de Rael. 1505-1514. Fols. 472v.-473r. 19 1510, junio, 26. A.P.G. Protocolo G-4. Juan de Alcocer. 1509-1511. Fols. 539r-542v. Aunque pudiéramos pensar que su casa estaba junto a la Plaza del Hatabín y de forma limítrofe dentro de la morería del centro de la ciudad, su actividad de alfaquí no sería compatible con la idea de comerciantes y oficiales artesanos que constituirían la base social de la misma. 20 1510, agosto, 31. A.P.G. Protocolo G-4. Juan de Alcocer. 1509-1511 Fols. 659r-660r. 21 1512, febrero, 10. A.P.G. Prot. G-5: Juan de Alcocer. 1511-1512. Fol. 164. Figura 8. MORERÍAS

Figura 9. “Yten que se tomen en el albaysin en un preçio razonable mas de quatroçientas casas que ay vazias syn moradores y se den en este preçio a otros tantos labradores morosde la çibdad y las casas que estos moros de la çibdad dexan ansy mismo se apreçien en un preçio razonable y en este preçio se repidan por los vezynos caudalosos xristianos desta çibdad pagando lo que en ellas moraren”.



LA CIUDAD MEDIEVAL DE TOLEDO: HISTORÍA, ARQUEOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE LA CASA

Figura 10. Morería de la Medina “Yten que de mercaderes y tratantes e ofiçiales se escojan en número de quynientos de los mejores y más provechosos entre los quales queden algunos buenos ofiçiales de carpintería e albañilería aunque sean mudejares y se les de por morería apartada todo lo que entra desde la puerta de vivarrambla hasta la puerta de bivalmazda que sale por la una parte del adarve y por la otra parte al hatabin y á la calle de elvyra y por la otra parte al çacatin … “

Figura 11. Palacio de don Hernando de Zafra. Heraldica de la fachada



sacristán tiene propiedades en plena morería y arrienda, al parecer, a otro cristiano viejo. Interesante con respecto a la morería del Albayzín es señalar los límites que en el XVI corresponden con este barrio que habría que entender como el cuadrante entre la calle Elvira y San Juan de los Reyes22 y, por otro lado, los intereses especulativos del propio Cardenal Cisneros que había comprado una serie de casas en San Juan de los Reyes para alquilarlas a cristianos nuevos. Así, en 1514, encontramos a Gaspar de Arias, escribano público y del crimen, como administrador de estos bienes del Cardenal. El poder otorgado a Gaspar de Arias especifica que las casas las había comprado entre los años 1500 y 150123. Los inquilinos solicitaban que se les dieran a censo perpetuo sin límite de tiempo para evitar la “voluntad” del cardenal. En paralelo, dicha merced obliga a los arrendadores a gastar 20.000 maravedíes durante el primer año en la reparación de las casas24. La documentación de estos primeros años del siglo XVI nos muestra otra peculiaridad de la evolución de la ocupación del suelo urbano. Me estoy refiriendo al arrendamiento y compra de edificaciones o solares colindantes a propiedades establecidas que, sin duda, tienen como objetivo agrandar la vivienda. Este tema que siempre ha sido una constante en los estudios urbanos señalando la diferencia modular entre la casa cristiana y musulmana, queda aquí patente. Así, por ejemplo, en el año 1509 Sebastián de Rojas vende a Sancho de Herrera en la collación de Santa Escolástica (antigua Judería) una casa que está caída que lindan con las casas del comprador. El objetivo de ampliación es mas que evidente.25 Lo mismo sucede con el que parece próspero negocio del herrador y albéitar Pedro de Vargas que arrienda una tienda junto a su casa donde ejerce su oficio y dos cámaras en el piso superior situadas sobre la tienda antedicha y una bodega. Lo interesante es que el propietario le exige que construya una escalera nueva y abra puertas 22 En una escritura de perdón por un delito de sangre se pone como condición que no entre nunca mas en el Albayzín “o sea desde la iglesia de San Juan de los Reyes hacia el Albayzín”. (1512, enero, 11. A.P.G. Protocolo G-5. Juan de Alcocer. 1511-1512. Fols. 52 v.-54r.). 23 En la documentación seleccionada para este trabajo sea documentan un grupo importante de propiedades del Cardenal: una casa-macería, renta 200 maravedíes (1514, febrero, 16. Prot. G-2. Juan de Rael, 1505-1514. Fols. 845r-847r), una casa con establillo o corralero, 204 maravedíes (1514, febrero, 20. Prot. G-2. Juan de Rael, 1505-1514. Fols. 848r-851v), una casa, 510 maravedíes (1514, febrero, 20. Prot. G-2. Juan de Rael, 1505-1514. Fols. 852r-854v), otra casa en este caso lindando con un corral propiedad del arrendador, 7 reales y medio (1514, febrero, 20. Prot. G-2. Juan de Rael, 1505-1514. Fols. 856r-859r), otra casa, 18 reales (1514, febrero, 20. Prot. G-2. Juan de Rael, 1505-1514. Fols. 859r-861v), casas en plural, 510 maravedíes (1514, febrero, 20. Prot. G-2. Juan de Rael, 1505-1514. Fols. 862r-864r), otra casa, 204 maravedíes (1514, febrero, 20. Prot. G-2. Juan de Rael, 1505-1514. Fols. 864v-867v), una casa-macería, 170 maravedíes (1514, marzo, 1. Prot. G-2. Juan de Rael, 1505-1514. Fols. 868r-871v), otra casa, 204 maravedíes (1514, marzo, 3. Prot. G-2. Juan de Rael, 1505-1514. Fols. 871v-875v), un corral, 102 maravedíes (1514, marzo, 8. Prot. G-2. Juan de Rael, 1505-1514. Fols. 976r-879v), una casa, 119 maravedíes (1514, marzo, 13. Prot. G-2. Juan de Rael, 1505-1514. Fols. 879v-882v), un corral, 4 reales (1514, marzo, 13. Prot. G-2. Juan de Rael, 1505-1514. Fols. 822v-885r), otra casa, 12 reales (1514, marzo, s.d. Prot. G-2. Juan de Rael, 1505-1514. Fols. 886r-888v) 24 1514, febrero, 16. A.P.G. Protocolo G-2: Juan de Rael. 1505-1514. Fols. 845r-847r. 25 1509, noviembre, 7. A.P.G. Protocolo G-2: Juan de Rael. Fol. 364.

La arquitectura doméstica granadina en los inicios del siglo XVI

Figura 12. Convento de Santa Catalina de Zafra

Palacio de don Hernando de Zafra

en las cámaras. Es decir, se unifican distintas propiedades para la habitación y negocio del referido herrador26. En los Habices de 1505 se habla de un pedazo de corral en la collación de Santa María de la O “… que está metido en casa de Antón de Barrios, albañir, es patio de su casa…”27. En el libro de Habices de 1527 se incide sobre el tema, por ejemplo: “Visitose una Casa que tenía a Censo de la dicha Iglesia de Santi Yuste el Contador Francisco de Mazuecos, en precio de seiscientos maravedíes al año perpetuamente, el qual dicha casa se dijo que el dicho Contador la deshizo e incorporó a las Casas de su Morada…”28. Incluso, en la zona de Bibataubín, un tal Santander incorpora a su casa el solar de una mezquita caída29. Este modelo se continua documentalmente a lo largo del siglo; así, en el apeo de Bienes de Propios de 1537 encontramos las siguientes referencias de interés: “Yten, se visitó un corralero que está incorporado en las casas de Gonzalo de Baeza e de Beatriz 26 1511, octubre, 30. A.P.G. Protocolo G-2: Juan de Rael. 1505-1514. Fols. 671v-672v. 27 VILLANUEVA RICO, M.C. Habices de las mezquitas de la ciudad de Granada y sus alquerías. Pág. 71. 28 VILLANUEVA RICO, M.C. Casas, Mezquitas y Tiendas de los Habices de las iglesias de Granada. Pág. 13. 29 VILLANUEVA RICO, M.C. Habices de las mezquitas de la ciudad de Granada y sus alquerías. Pág. 116. Los ejemplos son muy numerosos sugiriendo al interesado en el tema la lectura de este magnífico documento en su totalidad.



LA CIUDAD MEDIEVAL DE TOLEDO: HISTORÍA, ARQUEOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE LA CASA

Figura 13. Casa de Castril Figura 14. Palacio de los Abrantes

Álvarez, su mujer, a la collación de San Juan de los Reyes…”30; “Yten, se visitó una macería que parece que está incorporada en unas casas de la mujer de Rodrigo de Palma, difunto, … No se midió dicha posesión porque dijo la susodicha que se derribó y se metió, y incorporó en la dicha su casa, y está labrado de nuevo, y por esto no se puede medir ni saber qué era el sitio de la dicha macería”31. Un ejemplo más: “Yten, se visitó un corralero … que lo tiene a censo Francisco de Cáliz, especiero, y ahora está hecho cámara el dicho corralero, y incorporado en las casas del dicho Francisco de Cáliz… Midiese el dicho corralero que ahora es cámara, e tiene de largo cuatro varas e media, e de ancho cuatro varas en el hueco…”32. En ocasiones, también nos vamos a encontrar casos en que la propiedad arrendada no solo se incorpora a otra edificación sino que se derriba la totalidad del inmueble y se construye de nuevo. Para ello tenemos que esperar a los Habices de 1527, es decir, a partir del primer cuarto del siglo. “Visitose una Cassa y una Maizería lindando una con otra y estavan a la parte de arriva de la dicha iglesia de Señora Santa Ana … no se midió dicha Cassa por que se dijo que el dicho Diego López la havía desbaratado y fabricado de nuevo”33. De igual forma, se pueden derribar varias viviendas para la construcción de una nueva, es el caso de Hernando de Zorita, Beneficiado de la iglesia de San Lorenzo en 1527, “díjose que dicha Cassa se componía de tres Cassillas que deshizo dicho Beneficiado y formó la dicha Cassa de su morada…”34. Estas intervenciones parciales y sumatorias se traducen en que cuando analizamos documentos de contratos de obras raramente aparecen diseños de conjunto, sino intervenciones concretas que concatenadas irán modificando las viviendas a lo largo del siglo XVI. Es interesante en el cambio de propiedad de viviendas el protocolo que se sigue cuando la venta se hace sobre un inmueble que está alquilado previamente y la intención del comprador no es otra que seguir con los alquileres. Nos sirve de ejemplo una escritura de 21 de marzo de 1510. En ella se dice que Fernando de Vaena, trapero, vecino de Granada, obtuvo en pública almoneda unas casas que fueron del canónigo Martín Martínez, por precio de 56.000 maravedíes, otorgándole carta de venta el licenciado Juan Rodríguez Fernández de Peraleda, racionero de la iglesia de Granada, y Hernán Martínez del Cantillo, beneficiado de la iglesia de Churriana, como albaceas del dicho canónigo, en virtud de un mandamiento del arzobispo de Granada. Ahora, situándose frente a las casas, entra, las recorre y revisa, echando fuera de ellas a Jerónimo Chani, mercader genovés que las ocupaba, y volviéndolo a meter, con lo cual se constituye por su casero y poseedor35. 30 GALERA MENDOZA, E. y LÓPEZ GUZMÁN, R. Op. Cit. Págs. 162-163. Nº 129. 31 Ibídem. Pág. 164. Número 133. 32 Ibídem. Pág. 165. Número 135. 33 VILLANUEVA RICO, M.C. Casas, Mezquitas y Tiendas de los Habices de las iglesias de Granada. Pág. 51. Número 119. 34 Ibídem. Pág. 121. Número 346. 35 A.P.G. Prot. G-4: Juan de Alcocer. 1509-1511. Fol. 326.

10

La arquitectura doméstica granadina en los inicios del siglo XVI

Figura 15. Casa árabe de Zafra Figura 16. Casa árabe de horno del Oro

Otro detalle en los arrendamientos son las nuevas funciones de la ciudad. Mas concretamente la importancia de las fiestas y las procesiones que, por ejemplo, hacen que en 1508 Alonso Salas, escribano público, arriende una tienda en la Calle Elvira para barbería durante dos años con la condición de que el día del Corpus éste pueda servirse de la misma, lógicamente para presenciar la procesión y fiesta que en su itinerario pasa por esta importante arteria urbana.36 Volviendo a la arquitectura doméstica y sus tipologías tenemos que pensar en el amplio número de viviendas que ya existían de época musulmana. El documento citado referido a la constitución de las morerías habla de la compra de mas de 400 casas en el Albayzín y, por tanto, un número similar quedaría libre en la ciudad baja, lo que, en su conjunto, nos habla de un importante parque inmobiliario, a lo que se unen otros edificios como mezquitas o rábitas que también son susceptibles de ser ocupadas por particulares37. Luego, no estamos a principios del siglo XVI inmersos en un importante proceso constructivo ex-novo, sino en la adaptación y continuación del modulo habitacional nazarí. Viviendas recuperadas, aunque con carácter palaciego, como las denominadas casas árabes de Zafra y Horno del Oro nos sirven de ejemplos. La documentación manejada nos aporta denominaciones de estancias y funcionamientos tipológicos. Así, por ejemplo, en 1512, se vende unas casas situadas en la collación de Santa María la Mayor. Estas casas tenían dos puertas, una daba a la callejuela de los Curtidores hacia el río Darro y la segunda salía a una tienda que los propietarios tenían a censo de la hagüela. La casa tenía tres alturas. En la planta baja había un patio pequeño, un portal y un almacén con su agua limpia y su necesaria. En la planta primera encontramos un palacio sobre la puerta, dos corredores, una cocina, dos cámaras con “atrio que está sobre una trastienda que pertenece a esta casa”. En el piso superior, por último, una cámara grande con un pasadizo que tiene una ventana que sale al patio con un terrado descubierto y una segunda cámara en el terrado que estaba sobre el palacio del piso inferior38. Otro documento con menos información nos habla de una casa situada en la Plaza de Bibataubín que está compuesta por 3 cámaras, un palacio y una cocina39. Respecto a los patios centrales de las viviendas apenas tenemos referencias sobre la presencia de vegetación. Sólo cuando alguna planta sirve para calificar la vivienda aparece referida. Así, por ejemplo, en 1508 Sancho de Herrera compra en la collación de Santa Escolástica una vivienda “que se dice del Granado”40. En 1505 pertenecía a los Habices de San Andrés “una casa con una higuera, que está encorporada en casas del 36 1508, mayo, 2. A.P.G. Protocolo G-3. Gaspar Arias. 1507-1510. Fols. 171 r-172 r. 37 Ejemplos, de los muchos que se pueden sacar de los libros de Habices, son los referidos a la Rábita de Daraven Mozo donde vivía en 1505 el zapatero Juan Ruiz o una mezquita en la collación de Santa María de la O donde vive en la misma fecha el sombrerero Diego Díaz. Cfr. VILLANUEVA RICO, M.C. Habices de las mezquitas de la ciudad de Granada y sus alquerías. Págs. 71 y 73. 38 1512, febrero, 10. A.P.G. Protocolo G-5. Juan de Alcocer: 1511-1512. Fols. 170v-174r. 39 1512, diciembre, 14. A.P.G. Protocolo G-5. Juan de Alcocer. 1511-1512. Fols. 500r-503r. 40 1509, noviembre, 7. A.P.G. Protocolo G-2: Juan de Rael. 1505-1514. Fol. 364.

11

LA CIUDAD MEDIEVAL DE TOLEDO: HISTORÍA, ARQUEOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE LA CASA

Figura 17. Bañuelo

Figura 18. Casa de los Tiros o Palacio de los Granada Venegas

dicho Morales”41. O bien, otra vivienda que se identifica diciendo: “La casa principal con agua e con una parra…”42 o “Una casa con un limón, es haviz de Sant Yuste…”43. Ya en 1527 encontramos la referencia de “… tenía el patio un Corredorcito y un Comedor y un granado en medio…”44, u otra donde: “… el patio tenía de largo quatro varas y media y de ancho tres y media, y en medio de él había una parra”45. Mas completa la referencia siguiente donde existía “… una higuera y una parra”46. Pero lo que no existen dentro de la ciudad son los denominados carmenes (unión de casa y huerta-jardín), los cuales se refieren tradicionalmente al Albayzín y que no se establecen en este ámbito urbano hasta el siglo XVII tras la repoblación y reocupación una vez expulsados los moriscos y, por tanto, haber dejado solares y construcciones libres. Los documentos que hemos manejado en estos inicios del siglo XVI son claros al respecto con numerosas citas a carmenes siempre situados fuera de la ciudad47. Quizás el documento mas explícito de esta situación sea el subarriendo que realiza Juan Ramírez, arrendador del diezmo de las huertas y carmenes de Granada en el año 1510 en la persona de Juan López de Córdoba. En este documento se especifica que se arrienda “todo el diezmo de las huertas y carmenes situadas en el río Darro, desde la puerta de Guadix hasta Cortes –alquería de Granada-, y como salen de la puerta de Elvira hasta el camino de Santa Fe y hacia el Darro; también le arrienda las huertas de Granada, del Alcazaba y de su Albaizín, situadas dentro de los muros, excepto las huertas de Ginés Alarife, el Albeztana de don Álvaro, la huerta de Fernando de Zafra y la haba y garbanzo que no entraren en dicho arrendamiento. Por precio de 15.000 maravedíes, que pagará al final de diciembre”48. Luego la localización en el entorno de Granada queda explícita en este documento. Nos va a servir de ejemplo para analizar situaciones contradictorias en estos momentos históricos la figura de Jerónimo de Palacios. Se trata de un carpintero y albañil relacionado con la familia de alarifes que trabajaba para la Corona de Aragón en la Aljafería de Zaragoza y que, posiblemente, llega a Granada tras la petición realizada por el rey Fernando de oficiales mudéjares para reparar la Alhambra tras la conquista. 41 VILLANUEVA RICO, M.C. Habices de las mezquitas de la ciudad de Granada y sus alquerías. Pág. 95. 42 Ibídem. Pág. 133. 43 Ibídem, Pág. 143. 44 VILLANUEVA RICO, M.C. Casas, Mezquitas y Tiendas de los Habices de las iglesias de Granada. Pág. 67. Número 170. 45 Ibídem. Pág. 67. Número 171. 46 Ibídem. Pág. 67. Número 173. 47 Por ejemplo, en 1508, García Maestresala arrienda un carmen con su casa y huerta situado en la ribera del Genil, lindando con el río y con la acequia de los Molinos (A.P.G. Protocolo G-2. Juan de Rael. 1505-1514. Fol. 166). Otro ejemplo de 1509 se refiere a la compra de un carmen de secano situado en el pago de Fadin Soraya (1509, diciembre, 31. A.P.G. Protocolo G-4. Juan Alcocer. 1509-1511. Fols. 80v-81r) 48 1510, mayo, 22. A.P.G. Protocolo G-4. Juan Alcocer. 1509-1511. Fols. 466v-467v.

12

La arquitectura doméstica granadina en los inicios del siglo XVI

Figura 19. Sevilla. Palacio del Rey Don Pedro, Patio de las Doncellas

Antes de convertirse a la fe católica se llama Mahoma de Palacios. A partir de 1495 está documentado en las obras de reparación de la Alhambra con el nombre de “Palaçios carpintero”. Pronto se convierte en parte del séquito del rey, lo que le obliga a ir realizando trabajos de urgencia en relación con los lugares donde se asienta la Corte entre 1495 y 149949. En este año lo encontramos de nuevo en Granada en compañía de los monarcas y allí permanece. En enero de 1500 se produce el primer levantamiento de, todavía, los 49 Así sucede, por ejemplo, en 1495 cuando el monarca se traslada a Alfaro (Logroño) para entrevistarse con la reina de Navarra Catalina de Foix y, de igual forma, en Tarazona en las mismas fechas alojándose, en este caso, en el palacio episcopal. DOMÍNGUEZ CASAS, Rafael. Arte y Etiqueta de los Reyes Católicos. Artistas, residencias, jardines y bosques. Madrid, Editorial Alpuerto, 1993. Pág. 75.

13

LA CIUDAD MEDIEVAL DE TOLEDO: HISTORÍA, ARQUEOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE LA CASA

Figura 20. Lavadero de Santa Inés, 9

mudéjares de Granada. Y, atención, el 27 de abril de 1500 nuestro Mahoma Palacios se bautiza tomando el nombre de Jerónimo. A partir de ese momento también goza de un sueldo anual de 22.500 maravedíes. El tema es aún mas interesante ya que el rey lo va a armar caballero, lo que no sentó muy bien a un sector de la nobleza. Así en el tratado “Blasón y recogimiento de armas” (1514 ó 1515) se dice: “Palaçios, el carpintero del Rey nuestro señor. Contra mi voluntad Figura 21. Actualmente Hotel Palacio de Santa Inés escribo aquí estas armas, pero por ser el principiante las pongo. De manera que los Reyes y Reyna, nuestros señores, tenían y aún tienen uno llamado Palaçios y era su carpintero, el qual era moro; y el Rey nuestro señor, porque se convirtió a nuestra Sancta Fe Cathólica, allende de otras merçedes que le fiço, lo armó cavallero y le dio por armas en un escudo de oro un coraçón de gulas, asentada en la cabeça del coraçón quatro rótulos con cada çinco letras de gulas, las quales diçen Credo, y en el medio del corazón un nivel de plata y ocho letras en la orla que diçen Ave María”50 Sabemos que en 1500 ya estaba casado con Ana de Palacios, también mudéjar, que formaba parte del séquito de la Reina, recibiendo 4.380 maravedíes anuales por su trabajo. Tuvieron un hijo que llamaron Miguel de Palacios. Continua sus trabajos en la Alhambra organizando aposentos y realizando muebles. Cuando los reyes abandonan Granada camino de Sevilla en 1501 parece que el carpintero los sigue y lo volvemos a documentar, junto a los monarcas, en Toledo en 1502 donde reciben a los príncipes herederos (Juana y Felipe)51. Mas tarde en Madrid, Alcalá de Henares, Segovia, Medina del Campo, entre 1503 y 1504. A partir de este último año, aparece Jerónimo de Palacios dentro de las nóminas de la Casa de la Reina como Maestro de las Obras de Carpintería con el mismo sueldo de 22.500 maravedíes. Por su parte, la esposa, Ana de Palacios, desparece a nivel documental, lo que nos hace suponer que había fallecido. Tras la muerte de la reina el 26 de noviembre de 150452, se traslada a Toro con el rey Fernando donde el 20 de abril de 1505 se firma una Provisión Real por la que se nombra a Jerónimo de Palacios “mi veedor de todas las obras que en la çibdad de Granada se fizyesen, asy de la Capilla Real que sus Altesas mandaron edificar en la Yglesia Catedral 50 RIQUER, Martín de. Heráldica Castellana en tiempos de los Reyes Católicos. Barcelona, Quaderns Crema, 1986. Pág. 161. 51 Es interesante hacer constar que en 1502 por influencia de Jerónimo de Palacios entra al servicio de la Reina su primo, también carpintero, Sebastián de Palacios. Cfr. DOMÍNGUEZ CASAS, R. Op. Cit. Pág. 78. 52 En esta triste fecha es el encargado de realizar el ataúd de la reina.

14

La arquitectura doméstica granadina en los inicios del siglo XVI

Figura 22. Carmen de los Chapiteles. Caja de la escalera

de Nuestra Señora Sancta María de la O de la dicha çibdad, como de los monesterios de Sanc Françisco e Santa Isabel, e Ospital Real”, con el mismo salario que tenía. Pasa a residir en Granada, en la collación de San Matías53 (antigua Judería), documentándose en las obras de la Capilla Real, haciendo funciones de intermediario entre el Conde de Tendilla, el Rey y el Maestro Enrique Egas. A partir de 1514 el rey Fernando nombrará un veedor en paralelo, Pedro de Morales maestro de cantería. Lo interesante es que en 1519 hubo una inspección del Hospital Real después de una denuncia al rey Carlos sobre desordenes en la administración. En el informe de esa comisión se dice que se pague un año que se debía a Jerónimo de Palacios porque “… a servido y syrve bien en lo que toca a su ofiçio”, recomendándose, en paralelo, el cese del otro veedor Pedro de Morales. Parece que tuvo problemas para cobrar su sueldo, pues en 1526 su hijo Miguel reclamaba en este sentido a Carlos V durante su estancia en Granada. El rey ordenó el 3 de agosto de 1526 que se pagaran a sus herederos todos los sueldos que se le debían a nuestro carpintero. Había muerto el 16 de junio de 1524, siendo enterrado en la ermita de los Mártires. La actividad privada de Jerónimo Palacios en Granada será extensa54. Desde contrata de personal de servicio55 hasta propietario de numerosos inmuebles con los que especula. La presencia de este carpintero mudéjar aragonés en Granada se completa con la de su primo, también carpintero, Sebastián de Palacios, el cual había entrado al servicio de la reina en 1502, y viene con su pariente también a Granada a la muerte de Isabel la Católica. En 1511 lo encontramos como propietario de una vivienda en la collación de San Pedro, junto a la Casa de la Moneda (antiguo Maristán), que arrienda comprometiéndose en el 53 1513, marzo, 11. A.P.G. Protocolo G-2. Juan de Rael. 1505-1514. Fols. 819v-820v. 54 Por lo extraño señalar que en 1511 presta a 14.200 maravedíes a un morisco de Níjar para su rescate de la cárcel. (1511, mayo, 10. A.P.G. Protocolo G-2. Juan de Rael. 1505-1514. P.J.R. Fols. 492v493v) 55 Señalar que el 28 de noviembre de 1508, rescinde un contrato con Juan Navarro, mudéjar, por el servicio de su hija Isabel de Mendoza que había decidido casarse. Jerónimo de Palacios le da a la sirvienta una casa-macería en la collación de San Andrés, 1000 maravedíes, una viña en el término de Granada donde dicen Xurayarid y, además, ropa de cama, joyas y piezas de casa por una cuantía de 6641 maravedíes (A.P.G. Protocolo G-2. Juan de Rael. 1505-1514. Fols. 148r-149v)

15

LA CIUDAD MEDIEVAL DE TOLEDO: HISTORÍA, ARQUEOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE LA CASA

contrato a arreglar todas las puertas y ventanas. Quiere decir que se trataría, posiblemente, de una casa deshabitada o en malas condiciones que el carpintero real (así se denomina en el documento) tiene en propiedad para especular.56 Este personaje regentaba también el Bañuelo que estaba funcionando y necesitaba de arreglos en 1509. Para ello contrató a los albañiles Juan de Rojas y Francisco el Valencí. La obra consistía en solar la cuadra grande del baño “que es la pieza de en medio que tiene los mármoles, de ladrillo mazarí, de un grosor de 3 dedos…”57. El contacto de Juan de Rojas con el baño le hizo pensar en los posibles réditos del mismo, lo que hace que en julio del mismo año traspase a Diego Raquique (antes Alí Raquique) la parte del baño que tenía arrendada junto con Francisco Baxir a Sebastián de Palacios.58. En 1527 el baño seguía estando en manos de Sebastián de Palacios59. Esta referencia al Bañuelo me permite incorporar unos breves datos documentales, al margen de la vivienda doméstica, objetivo de esta intervención, sobre espacios típicamente musulmanes que siguieron funcionando imbricados con la nueva situación poblacional y religiosa y que forman parte de la vida cotidiana de los habitantes de Granada. Me estoy refiriendo a los baños y los cementerios. Con respecto a los primeros, en 1510, Juan de Jaén, arrendador y recaudador de la renta de la hagüela60, arrienda a Fernando Galib (antes Galib Abengalib) el baño de la Zapatería, por tiempo de tres años y precio de 34.000 maravedíes anuales, con la cláusula de que el día que falte agua lo haga saber y se le descuente proporcionalmente de la renta.61 El mismo Juan de Jaén arrendaba en 1510 a Alonso Alaxeb (antes Zayde) el baño del Albayzín desde el 1 de marzo a finales de diciembre por la cantidad de 40.000 maravedíes, responsabilizando, en este caso, al morisco de la falta de agua. En este contrato de arrendamiento hubo necesidad 56 1511, agosto, 23. A.P.G. Protocolo G-2. Juan de Rael. 1505-1514. Fol. 588. Esta casa la había comprado el día 21 de agosto de 1511 (A.P.G. Protocolo G-2. Juan de Rael. 1505-1514. Fol. 580). En 1511 compraba también en esa zona entre el Bañuelo y la Casa de la Moneda una cámara a Fernando Motarref (antes Mahomad Motarref) (1511, septiembre, 22. A.P.G. Protocolo G-2. Juan de Rael. 15051514. Fols. 623v-624r) 57 1509, febrero, 7. A.P.G. Protocolo G-2. Juan de Rael. 1505-1514. Fol. 202 r. En la restauración realizada por don Leopoldo Torres Balbás se volvió a cubrir esta sala con mármol, Cfr. VÍLCHEZ VÍLCHEZ, C. Baños Árabes. Granada, Diputación, 2001. Pág.31. 58 1509, julio, 6. A.P.G. Protocolo G-2. Juan de Rael. 1505-1514. Fol. 297. En este documento se denomina al baño de Hamin Jueza, mala trascripción de su nombre árabe Hammam al-Yawza (Cfr. LÓPEZ GUZMÁN, R. (Coord.) Arquitectura de Al-Andalus: Almería, Granada, Jaén, Málaga. Granada, Comares, 2002. Pág. 115). 59 Cfr. VILLANUEVA RICO, M.C. Casas, Mezquitas y Tiendas de los Habices de las iglesias de Granada. Pág. 65. Número 166. 60 La renta de la hagüela sea deriva de una serie de bienes raíces procedente del patrimonio personal de los sultanes nazaríes entre los que se encontraban hornos, molinos, baños, tiendas y algunas tierras y censos. Sus ingresos se aplicaron a la atención del hospital de San Lázaro, al hospital de Inocentes y a la reparación de las fortaleza, sobre todo de la Alhambra. Cfr. BARRIOS AGUILERA, M. Granada morisca, la convivencia negada. Granada, Comares, 2002. Pág. 110. 61 1510, agosto, 27. A.P.G. Prot. G-4: Juan de Alcocer. 1509-1511. Fols. 651v.-652r.

16

La arquitectura doméstica granadina en los inicios del siglo XVI

de interprete62. Poco tiempo después, el 14 de mayo, Alonso Alaxeb arrendaba la mitad del baño a Francisco Albayzi, también hubo necesidad de intérprete63. En 1512 Alonso Alaxeb continuaba con el arrendamiento, aunque el arrendador de las rentas de la hagüela no era ya Juan de Jaén sino Francisco Ramírez64. Con respecto a los cementerios, la división parroquial y la institucionalización de las edificaciones, aunque fuera inicialmente sobre mezquitas, significaba la estructuración de cementerios de carácter parroquial. Así, los parroquianos se enterrarían en los mismos independientemente de su condición étnica65. Pero, lógicamente, la estrechez urbana de la ciudad islámica no da para amplios cementerios junto a las iglesias lo que obliga a que sigan manteniéndose algunos de época islámica, claro está cristianizados66. Así, por ejemplo, en el testamento de Juan Mahalaf (antes Mahomad Malaf), fechado de 1508, el cual era vecino de Santa Ana, pide que sea enterrado en el cementerio de Fadin Alaz Far (cementerio situado en la Puerta de Elvira). Nuestro cristiano nuevo, muy religioso con las mandas testamentarias de caridad y financiación de iglesias y conventos, necesitó de un intérprete en la realización del documento notarial, intérprete que curiosamente se llamaba Fernando de Talavera.67 Lo mismo sucede con Jerónimo Fernández Albotodo en el

Figura 23. Carmen de los Chapiteles. Armadura de la escalera

62 1510, marzo, 12. A.P.G. Prot. G-4: Juan de Alcocer. 1509-1511. Fols. 298v299r. 63 1510, mayo, 14. A.P.G. Prot. G-4: Juan de Alcocer. 1509-1511. Fol. 451. 64 1512, diciembre, 7. Protocolo G-5: Juan de Alcocer. 1511-1512. Fols. 485v486v. 65 Por ejemplo, en 1508 Alonso de Guaharani (antes Mamad el Guaharani) vecino de San Juan de los Reyes manda en su testamento que se entierre en el cementerio de dicha parroquia (1508, marzo, 16. A.P.G. Protocolo G-3. Gaspar Arias. 1507-1510. Fols. 138r-139r.) 66 En este sentido es interesante señalar un documento de 1525 referido a los moriscos de Baza en que protestan al Cabildo de la ciudad porque no se les deja enterrarse en las parroquias. Tras los informes recabados el Ayuntamiento acordaba crear un cementerio exclusivo para cristianos nuevos en las ermitas de San Marcos y San Sebastián en las afueras de la ciudad. Cfr. GALLEGO BURÍN, A. y GÁMIR SANDOVAL, A. Op. Cit. Págs. 197-198. 67 1508, junio, 7. A.P.G. Protocolo G-3. Gaspar Arias. 1507-1510. Fols. 223r.224v. Lo mismo sucede con un tal Álvaro de Alfahan (antes Alí Alfahan) vecino de la parroquia de San Justo (1508, julio, 3. A.P.G. Protocolo G-3. Gaspar Arias. 15071510. Fol. 245). Mas ejemplo, Juan de Castillo (antes Olmahocen Cantalia), parece que parroquiana de Santa María la Mayor también pide ser enterrada en el cementerio de Fadin Alaz Far (1508, julio, 18, A.P.G. Protocolo G-3. Gaspar Arias. 1507-1510. Fols. 260r-261r). Jerónimo Fernández Albotodo que vive en la collación de San Justo también testa diciendo que se entierre en el cementerio de Fadin Alaz Far (1508, julio, 19. A.P.G. Protocolo G-3. Gaspar Arias. 1507-1510. Fols. 264 r-265-r)

17

LA CIUDAD MEDIEVAL DE TOLEDO: HISTORÍA, ARQUEOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE LA CASA

mismo año, el cual era vecino de San Justo68. Hacia 1530 comenzamos a ver conformadas las primeras viviendas cristianas, de carácter aristocrático, de nueva planta o con remodelaciones suficientes para que no primen las características previas de la arquitectura granadina. Sus rasgos diferenciadores principales estarían: -Monumentalización de la portada. -No necesaria entrada en recodo hacia el patio. -Ausencia de espacios ajardinados en el patio, suelo duro y sustitución de alberca central por pilar adosado en una galería. -Supresión de habitaciones tripartitas. Las alhanías laterales desaparecen. -Mantenimiento, en cambio, de los ejes centrales de acceso a las estancias. -Aparición de la caja de la escalera como elemento fundamental en la comunicación vertical y, en paralelo, elemento que visualiza los cambios de función entre la casa de tradición andalusí y la nueva construcción cristiana. -Incorporación de corrales o jardines posteriores o anexos. Pero estas características corresponden a un periodo posterior que se sale de los objetivos de esta ponencia, aunque marcan la lógica evolución de Granada a lo largo del quinientos.

68

18

1508, julio, 19. A.P.G. Protocolo G-3. Gaspar Arias. 1507-1510. Fols. 264r-265r.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.