“La arquitectura industrial y ciudad: entre legado y patrimonio”.

May 22, 2017 | Autor: Marianela Porraz | Categoría: Landscape Archaeology, Industrial Heritage
Share Embed


Descripción

Sexto simposio de becarios CONACYT en Europa

Estrasburgo, 30 de marzo 2017

“La arquitectura industrial y ciudad: entre legado y patrimonio”. por Ana Marianela Porraz Castillo (Universidad de Paris-Saclay)

Buenas tardes a todos. Como ya ha sido antes mencionado, mi trayectoria académica y profesional ha estado principalmente relacionada con la arquitectura, el paisaje y el patrimonio. Mi intervención de hoy día abordará algunas nociones teóricas y reflexiones en torno a la investigación que he venido desarrollando en el marco de la Maestría en Historia Cultural y Social de Arquitectura y sus Territorios, impartida por la Universidad de Paris Saclay, en colaboración con la Universidad de Versailles en Saint-Quentin-en-Yvelines y la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Versalles. La investigación de maestría tiene por título “Paisajes en construcción: Las Manufacturas de Jouy-en-Josas y de Sèvres de 1750 a 1950”, la cual tiene por objetivo comprender los efectos de la implantación de dos manufacturas proto-industriales en el oeste de Paris en el siglo XVIII, así como determinar las transformaciones de la ciudad y el territorio durante dos siglos. Primero que nada, abordaré algunos conceptos claves para comprender cabalmente la temática a desarrollar en la presente mesa panel, tales como identidad, memoria, historia y patrimonio. En segunda instancia, abordaré algunas problemáticas de las ciudades y los territorios contemporáneos. En tercer lugar, desarrollaré algunos elementos conceptuales y metodológicos, que son relevantes en el estudio de la arquitectura y el territorio industrial. Por último, y a manera de cierre, abordaré la noción de legado y patrimonio aplicada a los vestigios industriales. 1. Identidad, memoria, historia y patrimonio. Hegel decía que el hombre no es otra cosa que el conjunto de sus acciones1. Si tomamos dicha afirmación como correcta, podríamos entonces decir que una parte de nuestra identidad como personas está parcialmente determinada por la memoria de nuestros actos. Por lo tanto, sería pertinente afirmar que nuestra identidad como sociedad está igualmente condicionada por nuestra percepción colectiva de los sucesos del pasado.

1

André CRESSON et René SERREAU, Hegel, sa vie, son œuvre: avec un exposé de sa philosophie, Presses universitaires de France, 1961. p. 124.

1

Sexto simposio de becarios CONACYT en Europa

Estrasburgo, 30 de marzo 2017

Sin embargo, a pesar de estar relacionadas, memoria e historia, no son la misma cosa. Para Pierre Nora2 la memoria es una cualidad del individuo que se caracteriza por ser espontánea, inmediata y parcial, mientras que la historia es concebida como un deber social, colectivo y englobante. Asimismo, Lucien Lebvre3 define la historia como la necesidad de cada grupo humano, en cada momento de su evolución, de buscar y dar valor en el pasado a los hechos, los acontecimientos y las tendencias, que preparan el tiempo presente, que permiten comprenderlo y ayudan a vivirlo. Por otra parte, André Chastel4, define el patrimonio como un concepto que ha evolucionado en el tiempo, que hace referencia a los objetos, monumentos o elementos culturales del pasado que han sido privilegiados y que han escapado a su destrucción. De igual forma, Françoise Choay en su libro “Alegoría del Patrimonio”5, aborda la ampliación sistemática de dicho concepto durante todo el siglo XX a otras categorías, objetos y elementos culturales, que en la actualidad configuran las políticas de conservación patrimonial en el mundo. Sin embargo ¿Cuál podría ser la función de la historia y del patrimonio en nuestras sociedades contemporáneas? A ese respecto Luis Villoro6 declara “la historia responde al interés de entender nuestro presente”, mientras que Françoise Choay7 afirma “¿Para qué podría servir el patrimonio reunido de esa forma sino a recomponernos a nosotros mismos como inventores perpetuos de todos esos objetos?”. Podríamos afirmar entonces que tanto historia como patrimonio, son conceptos que íntimamente relacionados con la identidad social y el presente de un grupo humano, que poseen un carácter selectivo y dinámico, es decir que se redefinen constantemente en cada época a partir de sus centros de interés y perspectivas específicas. 2. Ciudades y territorios: problemáticas actuales Por otra parte, en nuestro tiempo presente existen retos apremiantes en los entornos edificados, urbes y regiones, que generan cuestionamientos en nuestra práctica profesional como arquitectos y actores de las ciudades. El cambio climático, la devastación de nuestros recursos naturales y por consiguiente la biodiversidad, así como el importante crecimiento de

2

Pierre NORA, « Entre mémoire et histoire », Les lieux de mémoire, 1, 1984, p. 23–43. Pereyra, Carlos et al. Historia, ¿Para qué?, Siglo XXI, 1980. p. 21. 4 Chastel André, « La notion de patrimoine », Les lieux de mémoire, 2, 1986, p. 405–450. 5 CHOAY Françoise, « L’allégorie du patrimoine », Seuil 1992. 6 Luis Villoro. El sentido de la Historia. Historia, ¿Para qué?, Siglo XXI, 1980.p 35-52. 7 CHOAY Françoise, 1992. 3

2

Sexto simposio de becarios CONACYT en Europa

Estrasburgo, 30 de marzo 2017

los asentamientos humanos, son cuestiones que nos obligan a preguntarnos cuál es y cuál deber ser nuestro papel en esos cambios. Según cifras de FAO8, el año 2008 representó un cambio paradigmático. Por primera vez en la historia de la humanidad la población urbana rebasó a la rural, con más de tres billones de personas. De igual forma en el mismo informe, está pronosticado para 2020 que los países en vías de desarrollo en África, Asia y América Latina, serán los que alberguen el 75% de personas en mega ciudades, muchas de ellas en condiciones de pobreza. Esto provocará seguramente un fuerte reto en materia de ecología, urbanismo y seguridad alimentaria, entre otros. Estas condiciones presentes y futuras nos impulsan como profesionales a seguir desarrollándonos, estudiando y trabajando para que las ciudades en México y en otras partes del mundo, tengan las condiciones adecuadas para hacer frente a los cambios que se avecinan. 3. Estudiar el territorio, la ciudad y la arquitectura industrial La pregunta es cómo y desde qué perspectiva el estudio del territorio, en este caso industrial, puede aportarnos pistas para un mejor desarrollo de las urbes. Para poder intervenir en nuestras ciudades y regiones, es primero necesario realizar un análisis profundo e interdisciplinar de todos los componentes y actores. Una parte de ese estudio debe comprender el análisis evolutivo, es decir en el tiempo, de las entidades espaciales, con la finalidad de comprender las dinámicas y variables que pueden existir en un sistema urbano-territorial. Como menciona atinadamente Raymond Chevalier9 lo que percibimos hoy como un territorio puede ser considerado como el palimpsesto de la historia: un espacio que está en perpetua construcción y destrucción. En su estructura y sus entrañas es posible todavía encontrar rastros de sus cambios, las huellas de un pasado que no ha desaparecido, si no que se ha transformado para ajustarse mejor a las necesidades de hoy. Así que el papel de la historia puede ser el de cuestionar el territorio, usándolo como una fuente privilegiada para obtener pistas de su evolución y la lógica de sus transformaciones.

8

FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) Urban Agriculture for sustainable Poverty Alleviation and Food security. 2008. http://www.fao.org/fileadmin/templates/FCIT/PDF/UPA_-WBpaper-Final_October_2008.pdf 9 CHEVALLIER Raymond, « Le paysage palimpseste de l’histoire: pour une archéologie du paysage », Mélanges de la Casa de Velázquez, 12-1, 1976, p. 503–510.

3

Sexto simposio de becarios CONACYT en Europa

Estrasburgo, 30 de marzo 2017

Existen diferentes sub-disciplinas relacionadas con la historia que tienen como objetivo estudiar el territorio y el paisaje. Uno de los primeros enfoques, según Giherme Ribeiro10 es la geohistoria. En esta área, Fernand Braudel y Lucien Lefevre pueden considerarse pioneros en la lógica de la "larga vida" del territorio. Otra área disciplinar ligada es la arqueología del paisaje, en la que hay que destacar el trabajo de Michael Aston11 y Raymond Chevalier12. Más recientemente, la arqueogeografía se ha desarrollado como otra disciplina nueva, la cual Gérard Chouquet13 define como un ejercicio interdisciplinario que analiza el espacio de las sociedades del pasado. Por otra parte, la industria es uno de los fenómenos que más han transformado los territorios y ciudades en los dos últimos dos siglos. En ese contexto, podríamos considerar el fenómeno de industria y sus diferentes derivaciones (arquitectura, transporte, medios de producción, etc.) como un elemento muy importante de modificación urbana y de cambio en la relación entre el campo y la ciudad. El estudio histórico de la industria se desarrolla principios del siglo XX y según Maurice Daumas14, es un ámbito ligado a la historia de la tecnología. En las décadas de los sesentas y setentas comienza una renovación en el campo de estudio de la historia de la industria a nivel internacional, paralelamente que comienza un proceso de desindustrialización en muchas zonas europeas, lo que plantea algunas interrogantes sobre su reutilización. En el marco de la exposición los “Paisajes de la Industria” llevada a cabo en 1975 en Bruselas, Franco Borsi, director del Instituto de Historia de la Arquitectura de la Universidad de Florencia, menciona: "Hoy, por primera vez, tal vez, nos damos cuenta de que este testimonio de un inmenso sacrificio humano, un patrimonio negativo en comparación con un paisaje que se concibe como escena meramente pintoresca o convencional, encuentra su verdadera positividad y requiere una nueva evaluación"15. De igual forma, Borsi menciona en su texto que el reciclaje urbano de la industria es un vasto campo en la prospección y la planificación territorial. Utilizar las fábricas en abandono, ahora re-invadidas por la naturaleza, para crear parques arqueológicos y naturales, que conserven el testimonio de la actividad industrial, además de ser un fuerte elemento

10

RIBEIRO Guilherme, « La genèse de la géohistoire chez Fernand Braudel : un chapitre de l’histoire de la pensée géographique », Annales de géographie, n° 686-4, 1 septembre 2012, p. 329‑346. 11 ASTON Michel, Interpreting the landscape: landscape archaeology and local history, Grand Bretaine, Psychology Press, 1997. 12 CHEVALLIER Raymond 1976 13 CHOUQUER Gérard, « Entre héritages et projets, l’archeogéographie », 2015, p. 115‑126, coll.« Archéologies ». 14 DAUMAS Maurice, « L’histoire des techniques : son objet, ses limites, ses méthodes », Revue d’histoire des sciences et de leurs applications, 22-1, 1969, p. 5‑32. 15 BORSI Franco, Le paysage de l’industrie, Archives d’Architecture Moderne., Bruxelles, 1975.

4

Sexto simposio de becarios CONACYT en Europa

Estrasburgo, 30 de marzo 2017

simbólico, podrían ser utilizados como elementos de mediación entre zonas urbanas y las nuevas zonas industriales. A partir de los años sesenta, simultáneamente a la reconversión de varias fábricas en Europa en parques y centros culturales, un nuevo tipo de investigación comienza a desarrollarse asociada a la historia de la tecnología: por una parte la arqueología industrial16, la cual tiene como objetivo el estudio científico de los vestigios industriales, y por otra, el urbanismo industrial17, que explora la relación entre la ciudad y la industria. La voluntad de conservar y ponen en valor el legado industrial en todo el mundo, como parte de un proceso humano, refleja un nuevo interés y ha comenzado a introducirse en las políticas culturales y patrimoniales. En ese contexto, la creación de la Comisión Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH) creado en el año 197818 y la Carta de Nizhny Tagil en 2006, forman parte de las estrategias de conservación y de salvaguarda de este legado. 4. Entre legado y patrimonio Me parece que la pregunta fundamental que deberíamos hacernos ante la industria y su legado es: ¿Cómo deberíamos reinterpretar el día de hoy, ante las diversas problemáticas medioambientales, estos elementos que de alguna forma modificaron radicalmente nuestra forma de vida y nuestra relación con el medio ambiente? La clave para su rehabilitación es invertir el rol que jugaron históricamente las industrias en las ciudades y periferias como agentes contaminantes y de explotación, transformándolas hoy en fuente de salud, habitación social, deporte, en incluso de agricultura urbana. Hoy podemos y tenemos la oportunidad de recalificar estos “Castillos de la Industria”, dejando como testimonio la huella de lo que fueron en el pasado, pero transformándolos a la altura de los retos del siglo XXI. En cuanto a su patrimonialización, me parece pertinente recalcar la importante labor de estudio y documentación de toda la cultura material producto de la industria. Sin embargo, estoy en desacuerdo con la “sacralización” o el “fetichismo” del patrimonio, que pretende congelar las cosas en el tiempo y evitar todo tipo de intervención. La idea es justamente priorizar su reutilización, haciendo énfasis en cómo se interviene y se difunde dicho

16

Algunos autores que han abordado dicha temática son Jacques Payen y Denis Woronoff. Algunos autores que han abordado dicha temática son Michel Laferrière y Philipe Mioche. 18 Flores Almidia Patricia Ruiz, « Propuesta metodológica para analizar, conservar y reutilizar el patrimonio industrial. El caso de las fábricas textiles en el centro centro y sur de México de 1835 a 1910 », Boletín de Monumentos Históricos, 25, 2012, p. 57–77. 17

5

Sexto simposio de becarios CONACYT en Europa

Estrasburgo, 30 de marzo 2017

patrimonio. Me parece que la reconversión y la transformación de estas estructuras es fundamental para dotar a las ciudades de equipamiento verde y espacio de integración social. En la actualidad las circunstancias nos imponen repensar las formas en la que producimos y habitamos. De nuestras respuestas dependerá nuestro futuro como especie en este planeta. “El que pueblo que no conoce su la historia está condenado a repetirla” decía el filósofo Ortega y Gasset19. Aunque nuestras circunstancias de hoy son sumamente diferentes que aquellas de hace uno o dos siglos, analizar el pasado y el presente, nos proporciona cierta claridad para poder proyectar el porvenir, y en definitiva, aprender de nuestros errores. Regreso a la frase de Francoise Choay20 “¿Para qué podría servir el patrimonio reunido de esa forma sino a recomponernos a nosotros mismos…?” Si utilizamos el patrimonio como una herramienta de reflexión sobre el pasado, que nos permita replantearnos ciertas cuestiones sobre nuestras acciones y nuestra identidad social, tal vez un día podremos llegar a actuar de manera diferente ante la naturaleza y los sectores sociales más desfavorecidos. Referencias bibliográficas: i i i i i i i i i i i i

19 20

ASTON Michel, Interpreting the landscape: landscape archaeology and local history, Grand Bretaine, Psychology Press, 1997. BORSI Franco, Le paysage de l’industrie, Archives d’Architecture Moderne, Bruxelles, 1975. CHEVALLIER Raymond, « Le paysage palimpseste de l’histoire: pour une archéologie du paysage », Mélanges de la Casa de Velázquez, 12-1, 1976, p. 503–510. CHOAY Françoise, « L’allégorie du patrimoine », Seuil, 1992. CHOUQUER Gérard, « Entre héritages et projets, l’archeogéographie », 2015, p. 115‑126, coll.« Archéologies ». Cresson André et Serreau René, Hegel, sa vie, son œuvre: avec un exposé de sa philosophie, Presses universitaires de France, 1961. DAUMAS Maurice, « L’histoire des techniques : son objet, ses limites, ses méthodes », Revue d’histoire des sciences et de leurs applications, 22-1, 1969, p. 5‑32. FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) Urban Agriculture for sustainable Poverty Alleviation and Food security. 2008. http://www.fao.org/fileadmin/templates/FCIT/PDF/UPA_-WBpaper-Final_October_2008.pdf Flores Almidia Patricia Ruiz, « Propuesta metodológica para analizar, conservar y reutilizar el patrimonio industrial. El caso de las fábricas textiles en el centro centro y sur de México de 1835 a 1910 », Boletín de Monumentos Históricos, 25, 2012, p. 57–77. Historia, ¿Para qué?, Siglo XXI, 1980. Nora Pierre, « Entre mémoire et histoire », Les lieux de mémoire, 1, 1984, p. 23–43. RIBEIRO Guilherme, « La genèse de la géohistoire chez Fernand Braudel : un chapitre de l’histoire de la pensée géographique », Annales de géographie, n° 686-4, 1 septembre 2012, p. 329‑346.

Luis González. De la múltiple utilización de la historia. El sentido de la Historia. Historia, ¿Para qué?, Siglo XXI, 1980.p. 56. CHOAY Françoise, 1992.

6

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.