La Alcazaba de Archidona: Estudio de materiales, técnicas constructivas y criterios de restauración.

Share Embed


Descripción

      La Alcazaba de Archidona: Estudio de materiales,  técnicas constructivas y criterios de restauración   

  Trabajo monográfico   Fin de carrera    Alumno – Autor: Pablo Medina Córdoba  

 

 

 

 

Tutor: Mariano Martín García 

 

 

 

Junio 2015 

 

 

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

 

                                                         Agradecimientos  A mis padres y mi hermano. Por su apoyo incondicional y sempiterno, sin ellos no  hubiera sido posible llegar hasta aquí.  A Silvia Muñoz Medina. Por compartir su vida conmigo.   A Mariano Martín García, mi tutor. Por introducirme en este apasionante mundo y  hacer que cada vez disfrute más. Por los conocimientos regalados durante la tutorización,  sus consejos, correcciones y paciencia.   A  Francisco  Jiménez  Aguilera,  alcalde  de  Archidona.  Por  su  amistad,  sus  conocimientos y su aporte documental a este trabajo.  Al  personal  del  Ayuntamiento  de  Archidona,  en  especial  a  Inmaculada  Montero  Gálvez, la arquitecta municipal. Por sus consejos y ayuda.  A  todos  los  investigadores  que  publican  y  colaboran  en  la  revista  Rayya,  por  el  estudio y puesta en valor que realizan de Archidona y su comarca cada año.  A Pedro Gurriarán Daza, de YAMUR. Arquitectura y Arqueología S.L. Por contribuir  con  el  prólogo,  así  como  por  aportar  sus  infinitos  conocimientos  en  restauración  e  historia medieval.  A mis amigos. Por su paciencia.        A todos, mi eterno agradecimiento.                                       Pablo Medina Córdoba   

‐ 1 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

                                                                         Prólogo  Pedro Gurriarán Daza  Arquitecto    Las  fortificaciones  que  coronan  el  cerro  de  la  Virgen  de  Gracia  de  Archidona  representan uno de los mejores ejemplos conservados de las defensas que jalonaban la  Frontera del Reino Nazarí de Granada. Si bien la arqueología ha demostrado en fechas  recientes que existen vestigios de una o varias fortalezas anteriores, las murallas que hoy  observamos  son,  en  gran  medida,  el  resultado  del  impulso  constructor  del  gran  emir  granadino Muhammad V. La configuración que adoptan es la de un doble recinto, como  solía ser costumbre en el mundo andalusí: un recinto más amplio y bajo que protegería a  la  medina  propiamente  dicha,  y  uno  más  pequeño,  elevado  e  inaccesible,  en  el  que  residiría la autoridad de la plaza, conocido como alcazaba.  Es precisamente el estudio y conocimiento edilicio y conservador de la Alcazaba de  Archidona  el  que  nos  propone  en  estas  páginas  Pablo  Medina  Córdoba.  De  forma  sistemática y rigurosa, este trabajo centra sus pesquisas en el análisis del recinto alto,  diferenciándolo del inferior, más intervenido. Para ello parte de un planteamiento previo  con unas premisas metodológicas e informativas generales, seguido de una descripción  ordenada  de  los  elementos  que  configuran  esta  alcazaba.  Como  corresponde  a  la  formación  y  carácter  profesional  de  Pablo,  el  trabajo  se  preocupa  especialmente  en  desgranar  las  técnicas  constructivas  de  estas  obras  medievales,  siguiendo  con  la  definición patológica de las mismas. El fin último del estudio, como no podía ser de otro  modo, trata de definir una serie de medidas que contrarresten y eliminen las patologías  detectadas,  culminando  con  la  restauración  de  las  estructuras  y  la  puesta  en  valor  general.  En general, se aboga por unos criterios de intervención que parten del profundo  conocimiento  de  las  técnicas  constructivas  originales,  y  que  tienden  a  definir  una  actuación discreta, respetuosa con el carácter arqueológico de los restos y reversible casi  por  completo.  Seguiría,  hasta  cierto  punto,  la  línea  que  planteamos  en  la  reciente  restauración  del  recinto  bajo  de  las  defensas  de  Archidona.  Allí  además,  conocimos  a  Pablo y tuvimos el gusto de compartir su pasión, no sólo por las murallas de su pueblo  natal, sino también por la historia y los vestigios de nuestro rico pasado. Espero que este  trabajo que ahora ve la luz a nivel académico, acabe fructificando tarde o temprano en  un verdadero proyecto interventor en esta interesantísima alcazaba. Culminaría, de este  modo, la recuperación de las defensas medievales de Archidona, y pondría a disposición  del visitante un lugar singular, no sólo por su importancia patrimonial, sino también por  su valor ambiental y paisajístico.     

En Rincón de la Victoria, a 29 de mayo de 2015    ‐ 3 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

                                                                            Índice   

 

 

 



Prólogo por Pedro Gurriarán Daza, Arquitecto   

 

 

 



Índice 

Agradecimientos  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

I. Introducción  

 

 

 

 

 

 

 

10 

 

 

 

 

 

 

 

10 

 

 

 

 

 

 

 

11

 

 

 

 

 

14

 

 

1. Objetivos    2. Metodología   

II. La Alcazaba de Archidona 

1. Localización    2. Contexto histórico 

 

 

 

 

14 

 

 

 

2.1. Desde los primero pobladores hasta la conquista árabe  2.2. Expansión musulmana y época dorada de al‐Andalus  2.3. Reino nazarí y conquista cristiana        2.4. Época cristiana hasta la actualidad       

16 

       

16  18  20  24 

3. Contexto hidrogeológico 

 

 

 

 

 

28 

3.1. Marco climatológico    3.2. Marco geológico    3.3. Marco hidrogeológico   

     

     

     

     

     

28 

4. Descripción de la Alcazaba   

 

 

 

 

35 

       

       

       

       

40 

4.1. Aljibe        4.2. Plataforma superior    4.3. Torreón       4.4. Puerta de la Fortaleza  

        ‐ 5 ‐ 

 

 

29  31 

45  52  55 

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.5. Lienzo 1   4.6. Lienzo 2  4.7. Lienzo 3  4.8. Lienzo 4  4.9. Lienzo 5  4.10. Lienzo 6  4.11. Lienzo 7  4.12. Lienzo 8  4.13. Lienzo 9  4.14. Lienzo 10  4.15. Lienzo 11  4.16. Torre 1   4.17. Torre 2   4.18. Torre 3   4.19. Torre 4  4.20. Torre 5  4.21. Torre 6  4.22. Torre 7  4.23. Torre 8  4.24. Torre 9 

                                       

                                       

                                       

                                       

                                       

                                       

                                       

60 

 

 

 

 

 

 

99 

 

 

 

99 

 

 

 

103 

 

 

 

105 

 

 

 

106 

     

     

     

106 

63  65  67  70  72  74  75  76  77  78  79  82  84  86  88  90  92  94  96 

  III. Estudio de materiales 

1. La piedra como material de construcción  2. La piedra como material geológico    3. Caracterización técnica de la piedra    4. Materiales que constituyen la Alcazaba  4.1. Calizas y dolomías      4.2. Ladrillo         4.3. Morteros de cal y cemento    ‐ 6 ‐   

     

113  118 

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

  IV. Técnicas constructivas, patologías y 

 criterios generales de restauración   

 

 

126 

 

 

 

 

 

126 

   

   

   

   

   

126 

2. Patologías. Aspectos generales  

 

 

 

 

131 

2.1. Agentes agresivos, procesos y lesiones   2.2. Cinética de los procesos      2.3. Prevención y mantenimiento     

     

     

     

131 

3. Patologías (procesos y daños). Actuaciones  

 

 

133 

3.1. Intemperismo. Zonas expuestas      3.2. Humedades            3.3. Biocolonización          3.4. Patologías en las estructuras relacionadas con  

     

     

135 

degradación de materiales        3.5. Patologías en los morteros de cal y cemento    3.6. Patologías en el ladrillo       

     

     

147 

       

       

       

154 

             

             

             

167 

1. Técnicas constructivas    1.1. Construcciones en piedra  1.2. Construcciones en ladrillo 

4. Criterios de restauración   

    4.1. Esquema de trabajo        4.2. Criterios generales de restauración    4.3. Restauraciones anteriores en la Alcazaba 

5. Aplicaciones en la Alcazaba  5.1. Aljibe        5.2. Plataforma superior    5.3. Torreón       5.4. Puerta de la Fortaleza   5.5. Lienzo 1       5.6. Lienzo 2     

              ‐ 7 ‐ 

 

 

             

130 

132  133 

137  141 

150  152  154  155  164  167  178  184  191  200  203 

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

                                   

                                   

                                   

                                   

                                   

                                   

                                   

206 

V. Conclusiones 

 

 

 

 

 

 

 

263 

VI. Bibliografía  

 

 

 

 

 

 

 

265 

5.7. Lienzo 3  5.8. Lienzo 4  5.9. Lienzo 5  5.10. Lienzo 6  5.11. Lienzo 7  5.12. Lienzo 8  5.13. Lienzo 9  5.14. Lienzo 10  5.15. Lienzo 11  5.16. Torre 1   5.17. Torre 2   5.18. Torre 3   5.19. Torre 4  5.20. Torre 5  5.21. Torre 6   5.22. Torre 7  5.23. Torre 8  5.24. Torre 9   

212  215  218  221  224  227  230  233  237  240  243  246  249  252  255  259 

 

         

   

 

‐ 8 ‐   

209 

 

   

 

I. Introducción   

 



Objetivos 



Metodología 

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

                                                             I. Introducción  1. Objetivos  El principal objetivo del que parte el presente monográfico de investigación se basa  en la necesidad imperante de dar a conocer, estudiar y poner en valor la Alcazaba de  Archidona. Nos encontramos ante un proyecto de cierta magnitud, ya que, por desgracia,  no hay publicaciones que traten específicamente este conjunto poliorcético, partiendo  prácticamente de cero en el estudio que nos ocupa.  A lo largo de los años se ha denominado como Castillo de Archidona, en alusión a  incluirlo junto con el recinto amurallado inferior, tomándolo todo como un ente único y  restándole  toda  la  singularidad  que  pudiera  poseer,  de  hecho,  en  casi  ningún  escrito  consultado  se  ha  encontrado  alusión  alguna  a  la  palabra  Alcazaba,  más  bien  se  usa  la  definición  anteriormente  citada,  Castillo.  Tal  es  así  que  está  inscrito  como  “Castillo  ‐ Mezquita Ermita de la Virgen de Gracia”, denominándose también “Castillo árabe de la  Sierra de la Virgen de Gracia” en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz,  poseyendo el régimen de protección B.I.C. (Bien de Interés Cultural), publicado en el BOE  del 29 de Junio de 1985.    Pero por su carácter diferenciador podemos anotar que la Alcazaba de Archidona  es un elemento único y particular, de gran notoriedad y que pasaremos a disgregar en el  siguiente proyecto.   Se  presentarán  las  principales  patologías,  así  como  las  soluciones  dadas  a  las  mismas mediante criterios restauradores, comenzando antes por un estudio detallado de  los materiales componentes de la Alcazaba.  Por lo tanto, nos proponemos alcanzar como objetivos principales el conocimiento  en profundidad de los materiales, las técnicas constructivas y los criterios de restauración  de  la  Alcazaba  de  Archidona;  haciendo  de  ello  una  publicación  que  sirva  de  guía  para  trabajos futuros.                   

‐ 10 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

2. Metodología  Para  el  siguiente  proyecto  monográfico  se  ha  utilizado  una  metodología  denominada  de  ciencias  sociales,  dícese  de  ella:  “La  metodología  en  las  ciencias  sociales  es  el  conjunto  de  procedimientos  racionales  que  se  utiliza  con  el  objetivo  de  obtener  explicaciones  veraces.  La  suma  de  métodos  empleados  para  obtener  conocimiento  científico  abarca  una  serie  de  procedimientos  de  recogida  de  datos,  cuya  naturaleza  condiciona  también  los  métodos  de  análisis.  Se  emplean  la  observación  y  la  experimentación  comunes  en  otras  ciencias,  pero  gozan  de  mayor  extensión otros más específicos como son la documentación (trabajo en biblioteca u otro  centro  de  documentación),  el  análisis  estadístico  de  datos  secundarios  y  los  métodos  cualitativos.”1  De  esta  forma,  la  metodología  adscrita  a  este  proyecto  se  ha  basado  en  una  profunda labor documental, tanto histórica como técnica, para luego sacar conclusiones  y resultados aplicando dichos conocimientos.  En esta primera fase de recogida de información cada libro, artículo y publicación  consultado ha sido reseñado en una libreta de campo, apuntando datos de los mismos,  páginas en la que se hallan, etc. Así como notas de autor, hipótesis, croquis, mediciones  y dudas a consultar posteriormente en tutoría. Tal es el trabajo inserto en ella que dicha  libreta ha alcanzado más de sesenta y cinco páginas manuscritas de extensión.   Se  empezó  haciendo  un  estudio  histórico,  del  que  el  autor  ha  obtenido  una  minuciosa  cronología  documental.  Esta  nos  servirá  para  datar  la  Alcazaba,  hechos  acontecidos  en  ella  y  por  tanto  técnicas  constructivas  según  el  periodo  en  el  que  ocurrieron  dichos  sucesos.  Con  ello  lo  que  conseguimos  es  una  comprensión  en  profundidad de la misma, para luego aplicar dicha información hacia una restauración lo  más fidedigna posible a la construcción original. Todo esto se plasmará en los criterios de  restauración adoptados. Luego de recopilar la información histórica, se continúa con la  compilación de datos de tipo hidrogeológico,  Una  vez  ubicada  la  Alcazaba  en  su  contexto,  se  continúa  con  una  descripción  pormenorizada de cada elemento que la conforma. En ella, se ubica y describe cada torre,  lienzo  y  elemento  singular  para  que  a  lo  largo  del  monográfico  nos  ubiquemos  perfectamente.  El siguiente paso es la finalización de recogida de datos, estudiando y recopilando  apuntes y notas sobre materiales, técnicas constructivas y patologías. Ha sido una labor  larga y tediosa, cuenta de ello es la bibliografía que compone el proyecto, contando con  más de setenta  publicaciones consultadas, ya que, tal y como se expuso anteriormente,  no existe documentación que ataña específicamente a la Alcazaba.  Otra  labor  de  gran  importancia  ha  sido  la  de  efectuar  un  amplio  reportaje  fotográfico. En total se han realizado más de  900 fotografías. Cada lienzo y torre está  ampliamente documentado mediante imágenes desde varios ángulos. Este trabajo lo que  nos facilita es un mejor conocimiento e identificación de elementos que puedan pasar 

                                                             1

 http://es.wikipedia.org/wiki/Metodologia_de_ciencias_sociales 

‐ 11 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

desapercibidos  a  simple  vista  y  que  al  revisar  cada  fotografía  resalten  como  datos  significativos.  Por último y una vez realizado toda la recogida de información, acompañando al  trabajo de toma de fotografías ha sido la tarea de medición y análisis exhaustivo de la  Alcazaba in situ. En este trabajo de campo se ha anotado cada dato reseñable que el autor  ha  observado  y  ha  creído  oportuno.  También  esta  labor  se  ha  apoyado  en  recomendaciones  dadas  por  el  tutor  del  proyecto,  así  como  por  personas  con  conocimientos del tema tratado e interesadas en el mismo.  Con todo este trabajo realizado, tanto de campo como en biblioteca recogiendo  información  datos,  se  procede  a  la  redacción  del  trabajo  monográfico  y  acabar  exponiendo las conclusiones a las que se han llegado.   De gran extensión, es difícil calcular el número de horas dedicadas al mismo, por  lo que puede considerarse como un buen tratado sobre la Alcazaba de Archidona. 

‐ 12 ‐   

 

 

II. La Alcazaba de  Archidona   

 

 

   



Localización 



Contexto histórico 



Contexto hidrogeológico 



Descripción 

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

                                    II. La Alcazaba de Archidona  1. Localización  Archidona se encuentra ubicada en  la comarca nororiental de la provincia de  Málaga  (Nororma),  prácticamente  en  el  centro geográfico de Andalucía. Esto hace  que la localidad se halle en una posición  privilegiada. Por el norte la rodea la A‐92,  por el sur la A‐92M, intersecándose estas  dos autovías al este de la población y por  el  este  la  A‐45,  cerca  de  Antequera,  Localización de Archidona. IDEMAP  conformando estas tres vías un triángulo  dentro  del  cual  se  sitúa  Archidona.  Con  una extensión de 187,05 km² es la cuarta comarca de la provincia después de Antequera,  Ronda y Málaga1.  

Contexto y situación de Archidona y la Alcazaba. SIGPAC

El núcleo de población se encuentra en la falda del Cerro de la Virgen de Gracia,  nombre dado tras la conquista cristiana en 1462. Dicho cerro tiene una altura de 944  m.s.n.m. Este forma parte de la Sierra de Archidona, contando con puntos de más altura,  como son el cerro del Conjuro con 1.014 m.s.n.m., el cerro de la Cueva de las Grajas con                                                               1   VV.AA.  (2009):  Materiales  para  el  estudio  de  la  Comarca  Nororiental  de  Málaga.  Geografía  y  medio  natural. ADR‐Nororma. Málaga. p. 10.   

‐ 14 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

966  m.s.n.m.  y  la  loma  de  mayor  altitud,  coronando  el  paraje  llamado  La  Ladera,  con  1.024 m.s.n.m. Todo esto conforma La Hoya de Archidona, un recinto natural con una  extensión  total  de  70  Ha.  En  ella  se  diferencian  claramente  una  zona  interior  relativamente  llana  y  el  cinturón  montañoso  que  la  rodea,  quedando  tan  solo  una  abertura natural al suroeste de 400 metros.2 

La Hoya de Archidona. Foto del autor 

                                                                                    2

  ACIÉN  ALMANSA,  Manuel  (1989):  “Prospección  arqueológica  en  la  hoya  de  Archidona  (Málaga).”  en  Anuario Arqueológico de Andalucía. Tomo II. Actividades sistemáticas. Junta de Andalucía. Sevilla. p. 143. 

‐ 15 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

2. Contexto histórico  2.1. Desde los primeros pobladores hasta la conquista árabe  Su historia se remonta, según los historiadores, a los primeros asentamientos de  pueblos prehistóricos en la Cueva de las Grajas. Esta cueva ha sido estudiada sólo en una  pequeña  parte,  según  indica  el  investigador  archidonés  y  director  del  Museo  Arqueológico de Granada, Isidro Jorge Toro Moyano. El espacio conformado por esta y  sus dimensiones se han delimitado casi en su totalidad, siendo los restos pictóricos de  sus paredes y el potencial que hay en la excavación del suelo y de dos simas cercanas a  la cueva las mayores bazas de estudio de la misma.   La siguiente época reseñable y datada en la historia de Archidona se  sitúa en la  llegada de los cartagineses a la península ibérica unos años después de que los túrdulos  poblaran esta zona. De este pueblo nos llegan las primeras referencias en cuanto a la  toponimia  se  refiere,  llamando  a  la  población  Escua  u  Oscua,  que  significa  “cabeza  principal”. No se sabe a ciencia cierta si tal población se situaba en la localización actual,  ya que se tiene constancia de otro nombre, Arri Exi Dun A, “la que tiene cerco de piedra”,  siendo  probable  que  refiriéndose  a  Escua,  los  investigadores  estuvieran  citando  a  un  asentamiento  íbero  localizado  en  el  complejo  “Las  Capacheras”,  situado  a  2  km  de  Archidona.   Por los escritos ya se sabe  que  la  muralla  que  rodeaba  toda  la  Hoya  existía,  pudiendo  datarse  esta  anterior  a  la  conquista  cartaginesa,  en  el  siglo  V  o  VI  a.C.,    siendo  un  importante  baluarte  de  la  época:  “Esta  población  era  importantísima  en  aquellos  tiempos, por tener una fortaleza  sólida, extensa, comprendiendo  en  su  recinto  las  cimas  de  tres  montañas  que  dominan  todas  las comarcas circunvecinas… En  esta  plaza  tenía  Asdrúbal  víveres,  municiones  y  3 vestuarios…” . En este texto se  sigue  describiendo  como  el  pueblo  íbero  ocupado  por  la  fuerza cartaginesa se subleva y  recupera  la  plaza,  reconquistándola  Asdrúbal  de  nuevo.  

Muralla de la Hoya de Archidona. Se observa el montículo que  conforma. Foto del autor

                                                             3

 LAFUENTE ALCÁNTARA, Miguel (1843): Historia de Granada. Granada. p. 25. 

‐ 16 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Aún se conservan restos de dicha muralla, en la denominada Hoya de Archidona,  pudiendo observarse un montículo alargado que rodea las tres sierras, a cuya falda se  ven  los  materiales  usados  para  su  construcción,  de  mampostería  a  hueso,  de  formas  irregulares. Esta primigenia muralla alcanza una extensión de más de 7 km de longitud,  cerrándose  en  la  Puerta  de  la  Hoya  y  conformando  un  espacio  de  gran  amplitud  y  extensión.  Estas  fortificaciones  sirvieron  de  base  para  las  posteriores  fortificaciones  cartaginesas,  que  se  aprovecharon  de  la  iniciativa  y  el  trabajo    de  los  íberos.  De  esta  ocupación  nos han llegado restos en forma de monedas representando elefantes.4   En trabajos realizados en años anteriores en los laterales del camino que cruza la  Hoya  para  la  canalización  de  aguas  mediante  acequias  han  salido  a  la  luz  diversas  construcciones  y  restos  arqueológicos  de  diversa  índole.  Desde  arranques  de  muros  y  solerías, hasta elementos cerámicos. 

Restos aparecidos en los trabajos de canalización. Foto de Francisco Jiménez Aguilera

El  dominio  cartaginés  en  la  antigua  Escua  o  Arri  Exi  Dun  A  se  prolongó  aproximadamente hasta el siglo III a.C., época en la que la República Romana la conquistó  tras  crudas  batallas  con  pérdidas  para  ambos  bandos.  Tras  una  dominación  de  este  facción romana que duró hasta el 31 a.C., el Imperio Romano se hizo con el mando de  Archidona tras expulsar al anterior pueblo colonizador5. Muchos historiadores juegan con  la hipótesis de que las actuales murallas del cerro de la Virgen de Gracia responden en  sus cimientos a la tipología romana.  Las anteriores murallas fueron terminadas y fortalecidas tras años de batallas y de  destrucción de las mismas. Se organizaron aljibes, se empezaron a reformar los antiguos  caminos  transformándolos  en  vías  más  anchas,  fomentando  con  estas  medidas  el  comercio  entre  poblaciones,  y  la  consiguiente  proliferación  del  municipio.  Nos  han  llegado bastantes vestigios de la ocupación romana de Archidona, tales como monedas,                                                               4 5

 CONEJO RAMILO, Ricardo (1973): Historia de Archidona. Archidona (Málaga). pp. 42‐45.   CONEJO RAMILO, Ricardo (1973): ib., p. 47. 

‐ 17 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

que se acuñaban en la propia colonia, medallas, esquelas, y restos arquitectónicos, como  columnas, viviendas y una necrópolis6.  Alrededor  del  año  400  d.C.,  año  de  entrada  del  pueblo  bárbaro  en  la  península  ibérica, el dominio de esta ciudad cambió de manos de romanos a estos últimos. Esta  ocupación no duró mucho, pues en el 456 d.C. los godos, capitaneados por Teodorico,  expulsaran al último pueblo bárbaro que quedaba en la península, los suevos. Archidona  se sublevó, junto con las demás poblaciones de Málaga, Jaén, Almería, Córdoba y Murcia,  en  contra  de  los  godos  que  abrazaban  la  herejía  arriana,  a  favor  del  rey  Atanagildo.  Alrededor de los años 570 a 572 d.C. Leovigildo se propuso desalojar militarmente estas  sublevaciones, por lo que dichas fortalezas hubieron de sufrir los embates de este rey  godo,  que  una  vez  muerto,    dejaron  la  persecución  religiosa  hasta  entonces  reinante,  alcanzando una época pacífica bajo el mandato del rey Recaredo7. El siguiente periodo  en la historia de Archidona es precisamente en el que alcanza mayor esplendor; y se trata  de la llegada árabe a la península ibérica. 

2.2. Expansión musulmana y época dorada de al‐Andalus  Es a partir de esta época es cuando se tiene más constancia documental y gráfica  de la historia de Archidona, debido a los múltiples textos en los que se hace referencia a  esta población. Los musulmanes entran en la península en el año 711 d.C. expandiéndose  de  forma  muy  rápida  por  toda  ella,  lo  que  según  historiadores  desmonta  la  posterior  teoría de la “Reconquista Cristiana”. Esto no se debe a una conquista en sí, sino más bien  a una expansión de los territorios musulmanes, dada su rapidez, hay que recordar que en  tan sólo dos años llegan a Zaragoza.  Archidona cae en el año 712, tomando posesión Zaide ibn Kesadi. Debido a la gran  controversia de religiones en Malaka (Málaga) durante esta época, la capitalidad de la  Cora de Rayya se trasladó a Archidona en el año 7438, denominada Medina Arxiduna por  los musulmanes, bajo el reinado de Uqba Ben al Hachchach al‐Saluti, gobernador que  llevó a cabo una gran reforma y una gran reorganización de esta región. Esta época fue  llamada la de los gobernadores.  

Mapa de las “coras” en la marca inferior del emirato de Córdoba. Año 920 aprox. Wikipedia 

                                                             6

 CONEJO RAMILO, Ricardo (1973): Historia… op. cit., p. 49.   CONEJO RAMILO, Ricardo (1973): ib., pp. 52‐68.  8   MARTINEZ  ENAMORADO,  Virgilio  (2003):  Al‐Andalus  desde  la  periferia.  La  formación  de  una  sociedad  musulmana en tierras malagueñas. Siglos VIII – X. Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga. Málaga.  p. 342.  7

‐ 18 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Un  hito  en  la  historia  de  Archidona  y  en  al‐Andalus  es  el  que  ocurre  el  día  8  de  Marzo de 756, haciendo su entrada en Arxiduna con todos los honores Abd al‐Rahman  ben Muawiya, príncipe omeya que consiguió escapar de las matanzas de Damasco y que  con  el  apoyo  de  la  gran  mayoría  de  walíes  de  las  provincias  de  los  alrededores,  fue  proclamado Emir de al‐Andalus en la musalla: “Allí, en Arxiduna, Yidar ben Amral‐Qaysi,  que ostentaba la jefatura de los árabes de la Cora de Rayya, hizo que el jatib dejase la  mención  de  Yusuf  proclamando  a  Abd  al‐Rahman  ben  Muawiya  como  nuestro  emir”9.  Dicha  musalla,  posiblemente  no  se  encontraría  en  el  lugar  en  el  que  se  levanta  la  mezquita actual, ya que la que hoy en día corona el cerro se edificó alrededor del siglo IX.  A  modo  de  hipótesis  personal,  probablemente  Abd  al‐Rahman,  tras  su  proclamación,  mandara erigir la actual mezquita reconvertida a ermita.  Durante los siglos IX y X se sucederían en Al‐Andalus una serie de disputas entre el  emirato  omeya,  mozárabes  y  otras  facciones  musulmanas,  siendo  estos  tiempos  convulsos en la capital de la Cora de Rayya, Medina Arxiduna.   En  dicha  época  ocurren  varios  cambios  de  mando  en  la  ciudad,  debido  a  las  revueltas  del  mozárabe  Omar  ibn  Hafsun  contra  el  estado  Omeya.  Ibn  Hafsun  era  originario  de  Archidona,  tal  y  como  cita  al‐Istajri:  “entre  las  ciudades  famosas  de  al‐ Andalus  está  Rayya,  una  Cora  grande  y  fértil  cuya  madina10  es  Archidona;  de  ella  era  originario Omar ibn Hafsun el que se rebeló contra los omeyas”11. Este la conquista en el  año 883, dejándola al mando de Aysun, conocido por al‐Jayr, siendo sitiada y retomada  por al‐Mundir, ajusticiando a los cabecillas tras su rendición. Aysun sería crucificado entre  un  perro  y  un  cerdo.  Sería  alcaide  de  Archidona  durante  cinco  años  Muhammad  ben  Danin  (888‐893).  Ibn  Hafsun  volvió  a  retomarla  en  el  año  893,  pasando  a  manos  andalusíes por última vez en el año 907, conquistándola Musawir ben Abd al‐Rahman. A  partir de esta última cita, las referencias a la población van cayendo, Archidona pagó cara  su  apoyo  a  la  fitna    hafsuní12.  Esta  alternancia  de  poder  en  la  villa  viene  dada  principalmente  por  el  apoyo  del  pueblo  residente  por  aquel  entonces  en  Medina  Arxiduna.  Se  habla  que  este  ayudaba  a  unos  y  otros  a  conquistarla  desde  dentro,  no  sufriendo la ciudad grandes asedios para su conquista. En lo que concierne a la alcazaba  durante este periodo se puede deducir que para que una ciudad sea nombrada capital  de  una  Cora  o  “provincia  árabe”,  debe  disponer  de  un  poder  militar,  estratégico  y  administrativo para llevar a cabo tal tarea, por lo que la Alcazaba de Archidona existiría  desde  el  inicio  de  esta  época.  La  primera  mención  que  refiere  a  la  fortaleza  específicamente data del año 942, cuando al‐Himyari habla de “un castillo que domina la  ciudad y de monumentos antiguos”.  La capitalidad de la Cora de Rayya pasa de nuevo a Malaka en el año 977, según  cita ibn Hawqal. Por lo tanto, Arxiduna fue capital de la misma durante nada más y nada  menos  que  234  años,  un  periodo  nada  desdeñable  y  que  confirma  la  importancia  histórica de la ciudad. Así pues, puede decirse que Medina Arxiduna fue una ciudad que  ayudó  a  sentar  las  bases  de  al‐Andalus  durante  el  emirato  de  Córdoba  y  el  posterior  califato.                                                               9

 MARTINEZ ENAMORADO, Virgilio: Al‐Andalus… op. cit., p. 342.   Madina tiene aquí el significado de capital. Es interesante destacar la nota del editor, quien afirma que  en uno de los manuscritos, tras el nombre de Archidona, figura la expresión qasba Rayya.  11  MARTINEZ ENAMORADO, Virgilio (2003): ib., p. 346.  12  MARTINEZ ENAMORADO, Virgilio (2003): ib., pp. 368‐370.  10

‐ 19 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Durante  los  años  siguientes  de  tranquilidad  no  hay  más  reseñas  que  citen  a  Arxiduna ni a su alcazaba. Hasta que se cita sobre el año 1150 d.C., cuando aparece en  los textos a raíz de los disturbios en la península llevados a cabo por Almanzor, Archidona  se despuebla. 

2.3. Reino nazarí y conquista cristiana  No  sería  hasta  el  año  1238  cuando  experimentará  de  nuevo  un  crecimiento  económico notable, momento en el que se integraría en el reino Nazarí de Granada.  La  fisonomía  de  la  alcazaba  hoy  visible  corresponde  históricamente  a  la  última  reconstrucción  de  Arxiduna  (Archidona)  en  época  nazarí.  Ibn  al‐Jatib  habla  así  de  Archidona a mediados del siglo XIV:   “‐  ¿Y  Archidona?  ¡Malo,  malo!  Como  un  monumento  del  que  solo  subsistiera  un  muro, que entristece a quien contempla tal ruina. Carece de agua y esto fastidia a sus  habitantes,  los  cuales  son  gente  mendaz,  que  no  alaba  a  Dios.  Los  ancianos  parecen  machos cabríos con cuerpo humano, pues comen, ellos y sus hijos, alimentos propios de  tales  machos  y  becerros.  Su  tierra  produce  abundante  grano.  La  característica  de  sus  habitantes es la envidia y el odio”13.   De estas palabras se puede deducir el estado ruinoso de la ciudad a mediados del  siglo  XIV.  Se  descarta  así  una  teoría  tomada  por  historiadores  y  estudiosos,  en  la  que  hablan de que la primera reforma se lleva a cabo con Alhamar, en el siglo XIII (125714).  Por  lo  que  con  total  seguridad  la  forma  actual  de  la  alcazaba  se  debe  al  programa  constructivo de fortificaciones que habría acometido Muhammad V en la segunda mitad  del siglo XIV, sobre el año 1365, con la intencionalidad de reorganizar el sistema defensivo  fronterizo del Reino de  Granada,  interviniendo  en  veintidós  tûgur  (enclave  fronterizo)  entre  ellos  el  de  Archidona. En este caso  particular,  en  la  alcazaba  se  reforzaron  sus  construcciones  defensivas  para  protegerlas  mejor  de  los  ataques  con  lombardas  y  otras  piezas  de  fuego  artillero15. Así podemos  Torreón poligonal tras la reforma de Muhammad V. Foto del autor decir que, por ejemplo,                                                               13

  KAMAL  CHABARA,  Mohamed  (1977):  Mi´yar  al‐ijtiyar.  Ibn  al‐Jatib.  Instituto  Universitario  de  la  Investigación Científica de Marruecos. p. 57.  14  REQUENA, Fermín (1957): Medina Raya. Gráficas San Rafael. Antequera. p. 23.  15   JIMENEZ  AGUILERA,  Francisco  (2011):  “Referencias  históricas  de  la  fortaleza  de  Archidona.  Asedio  y  conquista de su castillo en 1462” en Rayya. Revista de investigación de la comarca nororiental de Málaga.  Instituto de patrimonio de Archidona (Málaga). p. 52. 

‐ 20 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

la barbacana que puede deducirse de sus restos, así como la Puerta de la Fortaleza y el  torreón datarían de esta época de reformas nazaríes, no siendo estas anteriores.  En  el  marco  ya  de  la  conquista  cristiana,  tras  la  conquista  de  Antequera  por  el  Infante Don Fernando en 1410, Archidona recibió a parte de su población musulmana,  aumentando  su  valor  estratégico  como  plaza  fronteriza  en  la  Guerra  de  Granada;  sin  embargo, hasta 1462 no será conquistada por don Pedro Girón, Maestre de la Orden de  Calatrava, tras varios y frustrados asedios. Al Basti, considerado el último poeta de al‐ Andalus, lamentaba amargamente en este poema la pérdida de Archidona, recopilado y  traducido por Concepción Castillo Castillo16.     1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.  

                                 

9.     10.     11.     12.     13.  

“Dije, también, cuando el enemigo [cristiano]  tomó el castillo (ḥiṣn de Archidona), ¡tórnenosla Dios!17:  Los indicios de esta situación anuncian la destrucción,   nuestra humillación decretan y el predominio de la Cristiandad.  El territorio entero de los musulmanes, [ocupando] esta región,  lo abarca ya sin duda el enemigo,  que distribuye a la población entre la muerte o la prisión,  y nadie de una de estas dos situaciones se libre:  aquel cuyo sino es la muerte, ya descansó de penas,  aquel cuya suerte es el cautiverio, sin rescate permanece.  La toma de Archidona, tórnase su posesión, [de otro] con  más poder, ha despejado cualquier duda.  Antes de Archidona, el castillo de Alicún profanaron,  y desde “el Monte de la Victoria” escogieron la perla del collar.  Nosotros seguimos la senda de la desunión,   pretendieron los bienes de nuestros correligionarios o el poder.  ¡Imposible es lograr un derecho con falacias y fraude,  engaño, calumnia o falsía!  En todo esto hay cosas que rechazamos: la violación de nuestra   dignidad, el derramamiento de sangre imparable.  Una vida es que si a la razón complaciera, se asustaría,  pues quien ha de soportarla, se halla en la máxima estrechura.  Sólo nosotros aceptamos esta opción, mas no nos sirvió  ni para evitar el Destino ni para escapar.  ¡Lástima que se descuidara el cumplimiento de la religión,  que lo sagrado fuera expuesto a escándalo y desvergüenza,  que destruidos fueran sus pilares18, que se abatieran con descaro! 

                                                             16

 CASTILLO CASTILLO, Concepción (1991): “La pérdida de Archidona poetizada por al‐Basti” en Homenaje  al profesor Jacinto Bosch Vilá. Departamento de estudios semíticos. Universidad de Granada. Granada. pp.  3‐4.  17  Dīwān, pieza nº 232, 363‐364. Rima –Ki y metro Ṭawīl. Véase también Ben Šarīfa, 173‐175. Citado por  Concepción Castillo Castillo.  18   Mabānī‐hi,  “los  cinco  pilares  de  la  Fe”,  es  decir,  se  incumplieron  los  preceptos  religiosos.  Citado  por  Concepción Castillo Castillo. 

‐ 21 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

 

  14.     15.    

¡Aún empeoraron con toda la destrucción y ruina que mostraban!  ¡Despertad! ¡Despertad! ¡Dejad el sueño! ¡Verídico relato  es el que os hago y cuento!:  Quien hasta ahora lágrimas solo haya derramado,   bermeja sangre deberá llorar desde ahora” 

Pero  no  adelantemos  acontecimientos.  Los  antecedentes  de  esa  definitiva  conquista fueron los siguientes: durante unos veinte años, 1412 a 1430 hubo un largo  período  de  treguas  renovadas  entre  ambos  reinos,  únicamente  alteradas  por  algunos  incidentes debidos a iniciativas de los capitanes fronterizos de ambas partes. Pero a partir  de 1431 comenzaron más insistentes acometidas por esta zona, y un ejército cristiano al  mando  del  condestable  Don  Álvaro  de  Luna  taló,  sin  hallar  resistencia,  la  tierra  de  Archidona19.  Un  nuevo  intento  castellano,  bajo  las  órdenes  de  Don  Gutierre  de  Sotomayor,  maestre  de  Alcántara,  fue  fallido,  ya  que  los  musulmanes  lo  derrotaron  matando  y  prendiendo  a  muchos  cristianos  en  el  año  1435.  Nuevamente,  en  1445,  la  orden  de  Alcántara intentó un nuevo avance hacia Archidona, siendo repelido por los musulmanes.  El infante Abu Nasr Sa´d, nieto de Yūsuf II, a quien los castellanos llamaban Ciriza,  con el apoyo de los Abencerrajes y de Juan II de Castilla, se apoderó, en 1454 de una  parte  de  la  provincia  de  Málaga  y  estableció  su  corte  en  Archidona.  Controlaba  la  guarnición  africana  de  Ronda  y  fue  proclamado  en  la  Alcazaba  de  Archidona  Rey  de  Granada con el apoyo de los abencerrajes20.   El 25 de Abril de 1455, el propio rey Enrique IV decidió tomar la villa con un ejército  de 300 jinetes y con la ayuda del marqués de Villena, saliendo de Écija y andando durante  todo el día y noche, al amanecer cuando vio la fortaleza de Archidona y su gran conjunto  poliorcético,  cambió  de  opinión,  limitando  su  acción  de  guerra  a  hacer  todo  el  daño  posible en sus terrenos de labor, el resto de la jornada la dedicó a la actividad cinegética,  a monte y mata detrás de los jabalíes y los ciervos.  En el mes de Mayo del mismo año, Enrique IV levantó su real sobre Málaga para  trasladarse de nuevo a Écija. A su paso por el territorio de Archidona, ordenó a uno de  sus capitanes, Rodrigo de Marchena, que se quedara con 100 soldados a caballo para  proteger  a  la  retaguardia.  Los  musulmanes  de  Archidona,  salieron  de  la  Alcazaba  y  mataron a algunos de estos rezagados, robándoles todo lo que llevaban y regresaron a  su  fortaleza  sin  recibir  daño  alguno.  El  2  de  Junio  de  1458,  Narváez,  el  alcaide  de  Antequera,  comunicó  que  la  ciudad  se  encontraba  fuertemente  amenazada  por  las  correrías  de  los  pobladores  de  Archidona  y  además  los  caballeros  de  Granada  se  abastecían de sus cosechas. El alcaide propuso a Juan Ponce León, que acudiera a los  campos  de  Archidona  para  evitar  que  estos  se  juntaran  y  durante  toda  la  jornada  estuvieron  asolando  los  sembrados,  destruyendo  huertas  y  molinos,  y  emprendiendo  escaramuzas con la guarnición de Archidona21.                                                               19

 CASTILLO CASTILLO, Concepción (1991): “La pérdida de Archidona… op. cit., p. 1.   CALERO SECALL, M. I.; MARTINEZ ENAMORADO, Virgilio (1995): Málaga, ciudad de Al‐Andalus. Málaga.  p. 370.  21  JIMENEZ AGUILERA, Francisco (2011): “Referencias… op. cit., p. 52.  20

‐ 22 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

En  1461,  Enrique  IV  nombra  a  Pedro  Girón,  Capitán  General  de  sus  ejércitos,  concediéndole  toda  clase  de  poderes  para  reclutar  gente  de  todos  sus  reinos.  Rápidamente, envío a sus capitanes a diferentes ciudades para poner bajo su mando un  gran ejército22.   En sus sueños de grandeza, Pedro Girón pidió la mano de la futura reina Isabel la  Católica, planteándose como objetivo conquistar Archidona como favor23. Seguidamente  cruzó la frontera Nazarí, hasta llegar a Archidona en Julio de 1462.  El ejército de Pedro Girón se vio reforzado con las siguientes tropas:  ‐ ‐ ‐

Diego Fernández de Córdoba, segundo conde de Cabra, con sus banderizos.  Fadrique Manrique, hermano de los condes de Paredes y Castañeda y frontero de  Écija, con 200 caballos y 400 peones.  En vanguardia marchaban: los caballeros de Calatrava, seguidos de las banderas  y las gentes de Osuna, con Luis Pernía, la de Morón con Diego Figueredo, la de  Arjona con Pedro de Valdivia, cerraba la retaguardia las fuerzas del comendador  Fadrique24. 

Los musulmanes cuando vieron el gran despliegue militar en la Vega de Archidona,  salieron  de  la  alcazaba  a  plantar  batalla,  pero  al  verse  superados,  después  de  sufrir  algunas bajas se replegaron al castillo.  Tras diferentes escaramuzas, el asedio comenzó a finales de Julio del año 1462. Los  sitiados contaban con bastantes provisiones y suministro de agua, debido a los diferentes  aljibes que poblaban la ciudad, alguno de ellos hoy en día en pie. Después de un mes sin  lograr la toma de la ciudad, el desánimo y los murmullos cundían entre los atacantes.  Mandó  entonces  Pedro  Girón  emisarios  a  Osuna  para  que  a  su  costa  reforzaran  el  contingente  cristiano  con  piezas  de  artillería  de  gran  calibre,  tales  como  lombardas,  trabucos  y  mantas,  molinillos  para  fabricar  pólvora,  armazones  para  transportar  la  artillería y todos los artilugios necesarios para derribar las defensas de Arxiduna.   El sitio elegido para la descarga de la artillería fue el contiguo cerro del Conjuro.  Washington Irving cuenta en “Cuentos de las Alhambra” la historia a modo fantasioso de  que  para  la  subida  a  dicho  cerro  por  el  abrupto  terreno  que  lo  circunda,  la  Virgen  de  Gracia iluminó a los castellanos por una senda oculta a la vista de los archidoneses, hasta  llegar a un punto elevado y favorable para el ataque.   Tras  dos  meses  de  asedio,  ni  las  descargas  de  artillería,  ni  el  hambre  ni  la  sed  minaron  la  moral  de  los  sitiados,  que  seguían  resistiendo.  El  maestre  agotó  todas  sus  municiones y solo le quedaba la esperanza de un asalto a vida o muerte.  Pedro  Girón  fue  el  primero  en  lanzarse  contra  las  murallas  del  primer  recinto  fortificado, dando ejemplo a sus soldados. Después de sortear flechas y piedras lanzadas  desde lo alto de las torres del castillo, llegó a la Puerta del Sol, ubicada en la parte más  oriental del recinto. Afianzó su escala, pudiendo alcanzar solamente la primera parte de  la subida, ya que fue alcanzado por una piedra y cayó herido, al tiempo que el resto de                                                               22

 JIMENEZ AGUILERA, Francisco (2011): “Referencias… op. cit., p. 53.    RICHARD, J.A. (2000): Luces y tinieblas (Historia de la orden militar de Calatrava). Chiclana, Cádiz. p. 64.   24  JIMENEZ AGUILERA, Francisco (2011): “Referencias… op. cit., p. 53.  23

‐ 23 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

sus  hombres  consiguieron  penetrar  las  férreas  defensas  y  entrar  en  el  primer  recinto  amurallado25. 

Campanario (antiguo alminar) culminado por una veleta con la representación de Pedro Girón y el pendón con  la Virgen de Gracia. Foto del autor 

Los sitiados que pudieron se refugiaron en la alcazaba, siendo pasados a cuchillo  los que no. Los cristianos lanzaron su ataque final, falleciendo según las crónicas 1600  archidoneses, masacrando los cristianos a los supervivientes. La conquista de la ciudad  había finalizado, después de dos meses largos de asedio, el 30 de Septiembre de 1462.  Se dice que Pedro Girón se lanzó a las murallas portando un pendón en el que había un  lienzo, la Virgen de Gracia, desde entonces Patrona de Archidona. 

2.4. Época cristiana hasta la actualidad  El  rey  Enrique  IV  de  Castilla,  en  1463,  donó  la  Villa  a  Alonso  Téllez  Girón  y  en  1468  concedió  franquicias  y  privilegios a sus pobladores. Los Reyes Católicos confirmaron  la donación a favor de Juan Téllez Girón y en 1478 otorgaron  una “Carta de Confirmación y Privilegio”, lo cual se repitió con  los sucesivos monarcas, cuanto menos hasta Felipe IV (1621‐ 1665). Es precisamente en la otorgada por Felipe II en 1581,  conservada  en  el  Archivo  Municipal,  donde  se  conserva  la  representación más antigua conocida del escudo municipal de  Archidona, en el cual queda simbolizada la fortaleza. En 1562,  Felipe II otorga a Pedro Girón, V Conde de Ureña, el privilegio                                                               25

 JIMENEZ AGUILERA, Francisco (2011): “Referencias… op. cit., p. 55. 

‐ 24 ‐   

Escudo de Archidona 

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

de  ser  Duque  de  Osuna,  quedando  así  Archidona  adscrita  a  dicho  Señorío.  Tras  la  conquista cristiana de 1462 coexistirían en un primer momento episodios de ocupación  del antiguo recinto amurallado con la progresiva expansión de la nueva Villa en la parte  baja del Cerro de Gracia, origen del casco antiguo de la actual ciudad, entrando pronto la  Villa Alta en un proceso de abandono. Las estructuras de su arquitectura defensiva, por  su  pérdida  de  función,  cayeron  en  una  progresiva  degradación;  tan  solo  el  espacio  y  estructura de la mezquita existente al pie de la alcazaba asegurarán su pervivencia activa  gracias a su reconversión como Ermita de la Virgen de Gracia, lo que permitió en siglos  posteriores que se mantuviera un vínculo activo de relación entre la nueva villa moderna  y  la  ya  despoblada  villa  medieval.  No  obstante,  el  protocolo  de  dignidades  siguió  evocando el antiguo estatus de la “fortaleza” y así se documenta el título de Alcaide del  Castillo y Fortaleza de la Villa de Archidona hasta la segunda mitad del siglo XVIII, según  consta en documentos de la época.  Una  vez  consolidado  el  reinado  católico  y  conquistada  Granada,  Archidona  experimentó un constante crecimiento, el cual obligó a expandir la villa extra‐muros, y  trasladar los habitantes a la villa baja o arrabal, donde se sitúa la actual población. En este  tiempo se construye y se genera una gran parte del patrimonio histórico‐artístico, como  la Parroquia de Santa Ana en 1519, o la Iglesia de la Victoria, antigua ermita de Santa  Catalina en 1555, aunque esta adoptará la forma actual alrededor de 1624.  La  representación  más  antigua  conservada  de  la  fortaleza  se  encuentra  en  las  panorámicas de Archidona (fechadas en 1564) incluidas entre los famosos grabados de  Joris Hoefnagel insertos en la emblemática obra Civitates Orbis Terrarum, de Georg Braun  y  Frans  Hogenberg  (1572‐1597);  en  1657,  Johanes  Janssonius  publicó  de  nuevo  los 

Representación de Archidona. Civitates Orbis Terrarum. Año 1564. 

‐ 25 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

grabados de las ciudades españolas en un volumen titulado Theatrum Hispaniae Urbes;  el  texto  que  acompañaba  a  los  grabados  reseñaba  cómo  ya  en  esa  época  el  castillo  mostraba cierta ruina. Un manuscrito anónimo, con texto referido a 1774, describe como  “al presente sólo subsisten el Castillo y la Muralla y algunos restos de las obras fuertes  como barbacanas y aljibes, aunque todo deteriorado por extremo: el único edificio que  queda íntegro de aquellos tiempos es lo que fue Mezquita (…)”26.   Otra  curiosa  representación  de  la  Alcazaba  es  la  imagen  que  nos  da  un  exvoto  anónimo realizado en favor de la Virgen de Gracia, donde se puede apreciar la fisionomía  del conjunto poliorcético. En ella se observa la muralla inferior, la ermita con el patio del  siglo XVIII y la Alcazaba en sí, apreciándose la Puerta de la Fortaleza íntegramente y los  caminos de acceso a esta. No obstante, no se puede tomar como un dato 100% fidedigno,  pero  sí  como  bastante  orientativo  y  esclarece  un  poco  la  tipología  edilicia  de  la  construcción medieval.  

Exvoto dando gracias a la Virgen de Gracia. Año 1780. Fuente: Jacinto Muñoz Nuevo 

La gran obra de la época anteriormente referida fue la Plaza Ochavada, construida  en 1786, siendo una de las principales actuaciones del barroco andaluz. Durante el siglo  XIX  se  experimenta  un  considerable  descenso  demográfico  debido  a  la  fundación  de  nuevas  villas  y  pueblo  en  los  alrededores.  En  su  Diccionario  Geográfico‐Estadístico‐ Histórico de España (1845‐1850), Pascual Madoz describe así la alcazaba: “La fortaleza  termina en la misma cúspide de la sierra donde hay un segundo recinto que forma una  explanada de 200 pasos a la cual se sube por una agria pendiente y se entra por la puerta  de otro torreón que, aunque va cediendo ya a las injurias del tiempo, es admirable por su  solidez  y  bien  entendida  construcción:  en  esta  explanada  se  halla  perfectamente  conservado 1 aljibe con 3 depósitos para recoger y clarificar las aguas; en su brocal aún                                                               26

 Noticias históricas de la villa de Archidona. 

‐ 26 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

se  ven  algunos  ladrillos  cuyo  diámetro  y  extensión  los  hacían  muy  a  propósito  para  el  pavimento”. En el capítulo de las leyendas referidas al castillo, mencionar las recogidas  en  sus  Cuentos  de  la  Alhambra  por  Washington  Irving,  diplomático  y  escritor  estadounidense del siglo XIX, de cuya “Ruta” de la Fundación Pública “Legado Andalusí”  forma parte Archidona.   En  1901  se  le  concede  el  título  de  ciudad  a  Archidona,  y  en  1980  es  declarada  Conjunto Histórico Artístico.  En años recientes se han ido recuperando y consolidando diferentes partes de la  muralla del recinto bajo, gracias al programa 1% Cultural, promovido por el Ministerio de  Fomento,  que  tras  su  intervención  resultan  un  referente  paisajístico  y  ambiental  indudable, dada la estrecha relación existente con el conjunto histórico y casco urbanos  situado a los pies del Cerro de Gracia. Debido a los trabajos de arqueología, se han podido  rescatar los inicios de los muros, solería y definición de la planta de una vivienda nazarí,  así como los restos de otras viviendas circundantes y de atarjeas de desagüe salientes de  la vivienda que se ha excavado en su totalidad. Dicha vivienda se encuentra adosada a la  muralla del primer recinto, tipología denominada “casa‐muro”, dato reseñable ya que no  se solían construir de esta manera las casas. Esta vivienda nos indica el nivel al que se  situaban las edificaciones, unos 3 metros por debajo del nivel actual del cerro, de ahí que  se pueda deducir que este es todavía un filón arqueológico, lo que nos podría ayudar a  comprender  y  poner  en  valor  el  gran  potencial  del  que  dispone  Archidona,  la  antigua  capital de la Cora de Rayya, Medina Arxiduna.  

Reciente descubrimiento de una vivienda nazarí. Foto de Francisco Jiménez Aguilera

     

‐ 27 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

3. Contexto Hidrogeológico  La  Sierra  de  Archidona  se  halla  situada  al  noreste  del  pueblo,  en  la  parte  septentrional de la provincia de Málaga. Presenta una forma alargada en dirección NE‐ SO, con unos 7 km de longitud, y en ella destacan dos relieves localizados en los extremos  de la sierra: el más meridional, en cuya falda se asienta parte de Archidona, tiene su punto  culminante a 1.012 m (vértice Conjuro) y el más septentrional a 887 m (El Morrón)27. 

3.1. Marco Climatológico  La precipitación media anual de la zona se sitúa en torno a los 550 – 600 mm, según  se  deduce  de  los  datos  registrados  en  la  estación  pluviométrica  del  municipio.  Las  precipitaciones máximas ocurren en los meses de noviembre a febrero, mientras que los  meses más secos son julio y agosto28. La temperatura media anual en la misma estación  meteorológica es de 16ºC, con mínimos medios mensuales de 7ºC en enero y máximos  medios  mensuales  de  27ºC  en  agosto.  El  valor  medio  anual  de  la  evapotranspiración  potencial  asciende  a  850  mm29.  Nos  encontramos  por  tanto  con  veranos  calurosos  e  inviernos muy fríos, con heladas frecuentes. Los valores extremos llegan a temperaturas  típicas  del  clima  mediterráneo  continentalizado,  superando  normalmente  los  40ºC  de  máxima en verano y bajando de 0ªC con relativa frecuencia en invierno30. 

Precipitaciones anuales, media y umbrales. Gráfico de  Francisco Manuel Medina Córdoba

                                                             27

 LINARES GIRELA, Luis (2007): “Sierra de Archidona” en Atlas Hidrogeológico de la provincia de Málaga.  Diputación de Málaga. p. 85.  28  MEDINA CÓRDOBA, Francisco Manuel (2013): Estudio hidrogeológico de la Sierra de Archidona. Trabajo  Fin de Máster. Universidad de Málaga. p. 10.  29  LINARES GIRELA, Luis (2007): “Sierra… op. cit., p. 86.  30  MEDINA CÓRDOBA, Francisco Manuel (2013): Estudio… op. cit. p. 9. 

‐ 28 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

3.2. Marco Geológico  El marco de estudio se sitúa en la zona nororiental de la provincia de Málaga. Dicha  zona  se  halla  en  la  parte  centro‐occidental  de  la  Cordillera  Bética,  esta  representa  el  extremo  más  occidental  del  conjunto  de  cadenas  alpinas  europeas.  Se  trata,  conjuntamente, con la parte norte de la zona africana (el Rif), de una región inestable  afectada  en  parte  del  Mesozoico  y  durante  gran  parte  del  Terciario  por  fenómenos  tectónicos mayores31.  Las arcillas de edad triásica, que incluyen enclaves de carniolas y yesos (Trías de  Antequera), constituyen el substrato geológico de la región, sobre el cual se sitúan los  materiales  del  Jurásico  que  forman  la  Sierra  de  Archidona.  En  posición  estratigráfica  inferior  hay  una  formación  atribuida  al  Lías  Inferior‐Medio,  con  un  tramo  inferior  constituido por dolomías, de 200 m de espesor, y otro superior de calizas, que puede  alcanzar una potencia de 150 m; separados por un contacto de dolomitización, a veces  impreciso.  Encima  de  esta  formación  hay  calizas  con  sílex,  calizas  margosas,  calizas  nodulosas  y  calizas  micríticas  que  alternan  con  margas  grises,  en  un  conjunto  que  es  atribuido  al  Lías  Superior‐Dogger.  El  Jurásico  Superior  está  representado  por  una  microbrecha  de  escasa  entidad.  Una  potente  formación  de  margas  y  margocalizas  de  colores  blanco  y  salmón,  atribuida  al  Cretácico‐Paleógeno,  culmina  la  serie  estratigráfica32.  La Sierra de Archidona presenta una estructura geológica plegada, con dirección  NE‐SO. En el borde oriental se desarrolla un núcleo sinclinal apretado, vergente hacia el  noroeste, en relación con el cual llega a invertirse la serie. En el sector más septentrional  (El Morrón), la estructura es más suave y sólo se detecta una serie monoclinal buzante  hacia el noroeste. Los bordes de la sierra, en su mayor parte, están constituidos por fallas  que  hunden  las  áreas  adyacentes;  en  el  occidental  la  estructura  plegada  rompe  y  las  formaciones  carbonatadas  del  Jurásico  se  superponen  tectónicamente  sobre  los  materiales cretácicos. En la parte central de la misma se han originado fosas tectónicas,  en  cuyos  bloques  hundidos  se  han  preservado  los  términos  superiores  de  la  serie  mesozoica33.  Como rango geomorfológico más interesante se puede destacar que la estructura  geológica  compleja  ha  desarrollado  importantes  escarpes34  y  farallones35.  De  igual  manera  también  son  observables  signos  de  disolución  kárstica  superficial,  pequeños  lapiaces poco desarrollados, cuevas y oquedades, ligadas fundamentalmente a las zonas  de los escarpes36.  Se  puede  observar  la  estratigrafía  de  la  zona  en  cuestión,  así  como  del  marco  general de la región, en las siguientes imágenes:                                                               31

 MEDINA CÓRDOBA, Francisco Manuel (2013): Estudio… op. cit. p. 20.   LINARES GIRELA, Luis (2007): “Sierra… op. cit., p. 86.  33  LINARES GIRELA, Luis (2007): ib., p. 86.  34  El escarpe o escarpa es una vertiente de roca que corta el terreno abruptamente. La pendiente es mayor  a 45º, aunque sea solamente una parte de la vertiente.  35  Promontorio rocoso.  36  MEDINA CÓRDOBA, Francisco Manuel (2013): Estudio… op. cit. p. 23.  32

‐ 29 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

                  Hoja 1024 serie MAGNA50 (ITGE) 

 

‐ 30 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

ARCHIDONA

Estructura geológica de Archidona. Hoja 1024 serie MAGNA50 (ITGE)

 

3.3. Marco Hidrogeológico  Las dolomías y calizas del Lías inferior‐medio constituyen el acuífero principal de la  masa de agua subterránea de la Sierra de Archidona con una superficie de formaciones  carbonatadas ligeramente próxima a los 7,5 km².37 Esta masa de agua queda limitada, al  norte y oeste, por el contacto de las dolomías y calizas del Lías inferior‐medio con los  materiales  cretácicos.  Al  sur  y  este,  los  materiales  carbonatados  de  la  sierra  están  limitados  por  las  arcillas  triásicas.  En  planta,  la  geometría  del  acuífero  es  alargada,  en  dirección NE‐SO, y se estrecha hacia el NE, mientras que en profundidad debe tener un  gran desarrollo, debido a la potencia de la serie carbonatada y al acortamiento estructural  provocado por el plegamiento que ha sufrido38. En las siguientes secciones y cortes se  pueden  ver  dichos  plegamientos  y  morfología  geológica  de  la  zona  de  la  Sierra  de  Archidona. Estas imágenes son una forma simplificada de la Hoja 24 del MAGNA50.     

                                                             37 38

 MEDINA CÓRDOBA, Francisco Manuel (2013): Estudio… op. cit. p. 25.   LINARES GIRELA, Luis (2007): “Sierra… op. cit., p. 86. 

‐ 31 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

     

                Mapa geológico de la Sierra de Archidona y sección 1 – 1´. Atlas Hidrogeológico de la provincia de Málaga 

‐ 32 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Sección 2 – 2´. Atlas Hidrogeológico de la provincia de Málaga 

La  alimentación  de  la  masa  de  agua  de  la  Sierra  de  Archidona  tiene  lugar  por  infiltración  de  las  precipitaciones  sobre  el  afloramiento  de  materiales  carbonatados  jurásicos,  que  presentan  una  elevada  permeabilidad  por  fisuración  y  karstificación.  En  régimen natural, la descarga se producía por numerosos manantiales y fuentes situadas  en el extremo meridional de la sierra, que dieron origen a la masa travertínica sobre la  que  se  asienta  el  núcleo  urbano  de  Archidona.  Hasta  época  reciente,  la  descarga  del  acuífero se producía por las galerías, situadas aproximadamente a cota 700 m.s.n.m, que  eran aprovechadas para abastecimiento del pueblo. Sin embargo, en la actualidad, esta  descarga está muy afectada por las nuevas captaciones realizadas en las afueras de la  población  con  el  mismo  fin.  Las  galerías  de  Archidona,  antes  de  la  puesta  en  funcionamiento  de  los  sondeos,  tenían  un  régimen  de  descarga  con  caudales  comprendidos entre 25 y 90 L /s aproximadamente. A partir de principios de la década  de 1980, los bombeos próximos han alterado este régimen de descarga, que ahora se  encuentra prácticamente regulado, con frecuentes y largos periodos de desecación total  y otros de recarga excepcional en los que vuelven a surgir. Después de estas recargas el  descenso de caudal es rápido y continuo hasta una nueva desecación, de manera que, en  la  actualidad,  los  bombeos  destinados  a  satisfacer  la  demanda  urbana  han  hecho  desaparecer la práctica totalidad de estas surgencias39.   La reciente construcción del túnel de la línea de alta velocidad Bobadilla – Granada  ha provocado que se produzca otra descarga en régimen natural en su boca sur, a causa  del  drenaje  producido  por  el  mismo.  Esta  descarga  puede  llegar  a  tener  un  caudal  importante  dependiendo  de  las  condiciones  del  acuífero  y  no  llega  a  desecarse  completamente  en  época  estival.  Sin  embargo  no  se  dispone  de  ningún  registro  de  caudales40.  Las cotas de la superficie piezométrica demuestran que el flujo subterráneo tiene  lugar desde el noreste hacia el suroeste, desde El Morrón hacia Archidona, aunque los  puntos de bombeo en el sector de El Morrón podrían alterar, localmente, el flujo natural,  induciendo una circulación hacia el extremo noreste del acuífero. Las medidas del nivel  piezométrico  en  los  sondeos  de  los  que  se  posee  un  historial  más  largo  muestran  periodos de carácter plurianual con clara tendencia al descenso que se suceden con otros  de  ascenso,  perfectamente  correlacionables  ambos  con  el  régimen  pluviométrico.  Los  periodos  de  recarga  del  acuífero  por  precipitaciones  superiores  a  la  media,  provocan  ascensos que permiten incluso alcanzar las cotas de surgencia de las galerías, momento                                                               39 40

 LINARES GIRELA, Luis (2007): “Sierra… op. cit., p. 88.   MEDINA CÓRDOBA, Francisco Manuel (2013): Estudio… op. cit. p. 30. 

‐ 33 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

en  el  cual  disminuyen  o  cesan  los  bombeos,  favoreciendo  más  aún  el  efecto  de  recuperación piezométrica. Cuando el régimen de precipitaciones baja y los bombeos se  incrementan,  de  nuevo,  vuelve  a  producirse  el  descenso  piezométrico.  En  los  últimos  tiempos  se  ha  observado  un  descenso  generalizado  de  la  superficie  piezométrica  del  acuífero, cuya magnitud puede superar los 20 m, dependiendo de la proximidad a los  centros de bombeo41.  Las aguas del acuífero de la Sierra de Archidona son de mineralización ligera, con  una  conductividad  eléctrica  variable  entre  370  y  580  μS/cm  y  facies  bicarbonatada  cálcica, debido a la naturaleza carbonatada de los terrenos por los que circulan. Todos los  datos  disponibles  indican  que  los  parámetros  hidroquímicos  están  por  debajo  de  la  concentración máxima admisible por la legislación vigente, para aguas de abastecimiento  urbano, incluso por debajo de los niveles guía. Así, los contenidos en bicarbonatos varían  entre  143  y  290  mg/L,  los  de  cloruros  entre  10  y  20  mg/L  y  los  de  sulfatos  están  comprendidos entre 30  y 70 mg/L.  Por tanto, se trata de aguas de una buena calidad  química  natural  para  abastecimiento  urbano.  No  obstante,  cabe  señalar  que  la  concentración  de  nitratos  en  el  sector  próximo  a  las  captaciones  de  abastecimiento  a  Archidona es superior a 20 mg/L, lo cual se interpreta como un indicio de contaminación  por las actividades humanas cercanas. En este sentido, es importante mencionar que un  sondeo destinado al abastecimiento urbano de Villanueva de Tapia, en el sector norte de  la sierra, por problemas derivados de la presencia de nitratos, ha debido ser sustituido  por otro cercano en el que, al parecer, la concentración de este componente químico es  más baja42.  En  la  actualidad,  la  mayor  parte  del  agua  bombeada  de  este  acuífero  es  aprovechada  para  abastecimiento  de  las  poblaciones  de  Archidona  (incluyendo  sus  pedanías  Huertas  del  Río,  Estación  de  la  Romera  y  Salinas)  y  Villanueva  de  Tapia.  El  primero de estos municipios utiliza aproximadamente 0,65 hm³/año y Villanueva de Tapia  0,15  hm³/año.  En  el  sector  más  septentrional  de  la  sierra  hay  otras  captaciones  destinadas a regadío, de las cuales no se dispone de información precisa sobre el caudal  que se explota43.  Los  recursos  hídricos  de  este  acuífero  se  han  estimado  en  1,2  hm³/año,  procedentes  en  su  totalidad  de  la  infiltración  del  agua  de  lluvia  producida  sobre  los  afloramientos de materiales carbonatados de la sierra. Las salidas del sistema se estima  que alcanzan 1,2 hm³/año que, en condiciones medias, se distribuyen así: 0,7 hm³/año  de  captaciones  para  abastecimiento  urbano,  0,2  hm³/año  de  captaciones  para  uso  agrícola y 0,3 hm³/año de surgencias y bombeos no controlados. Puede deducirse de este  balance que existe un equilibrio entre entradas y salidas y que la práctica totalidad de los  recursos  se  encuentran  explotados,  por  lo  que  debe  recomendarse  que  no  se  incrementen las extracciones de agua subterránea, para evitar su sobreexplotación. La  propuesta que parece más razonable es que el acuífero de la Sierra de Archidona debe  protegerse  y  reservarse  exclusivamente  para  el  abastecimiento  a  las  poblaciones  próximas, siempre que no se produzca un crecimiento urbanístico excesivo44.                                                               41

 LINARES GIRELA, Luis (2007): “Sierra… op. cit., p. 88.   LINARES GIRELA, Luis (2007): ib., p. 88.  43  LINARES GIRELA, Luis (2007): ib., p. 88.  44  LINARES GIRELA, Luis (2007): op. cit., p. 88.  42

‐ 34 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4. Descripción de la Alcazaba  La  antigua  ciudad  puede  dividirse  en  dos  recintos  amurallados  perfectamente  diferenciables. Está compuesta de una zona inferior, el primer recinto, una muralla que  corta el cerro a tres cuartos de subida, separando la falda del mismo de la parte superior.   Este primer recinto murario consta de 16 lienzos, de 15 torres y de 2 puertas de  acceso, la Puerta del Sol y la Puerta de la Ciudad. Estas dos puertas son de acceso en  recodo simple, de grandes dimensiones, una orientada a la  zona oriental del cerro  (la  menos pronunciada), estando la otra orientada a la zona urbana de Archidona, justo en  línea con la parroquia del pueblo.  Esta muralla, según ha salido a la luz en las excavaciones arqueológicas previas a su  restauración, en un inicio tenía un espesor de 0,50 metros, para pasar tras la reforma de  Muhammad  V  a  un  espesor  medio  de  1,75  metros.  Este  cambio  de  espesor  se  puede  deber a que en un principio la labor de esta era meramente separativa de la parte inferior  del cerro de la superior, para transformarse después en un conjunto poliorcético en su  totalidad, pasando su función a ser más defensiva.   En las recientes excavaciones se han hallado viviendas de tipología nazarí adosadas  al  muro,  las  denominadas  casas‐muro,  cosa  que  no  es  muy  habitual  en  medinas  y  ciudades musulmanas. La principal hipótesis de esta causa es la que defiende que estas  casas  se  adosaban  para  aprovechar  más  el  espacio  existente  entre  la  muralla  y  la  alcazaba.  Una  de  estas  casas  se  ha  restaurado  y  puesto  en  valor,  cerrándola  con  una  cubierta y dejándola vista con un cerramiento acristalado al nivel del cerro, dos metros  por encima de la vivienda. Casi en coincidencia con las curvas de nivel pueden verse a lo  largo del cerro arranques y cimientos de edificaciones, calles y bancales que poblarían y  conformarían la antigua Medina.  

Puerta de la Ciudad. Foto del autor 

‐ 35 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Plano topográfico del castillo de Archidona. Elaboración propia, basado en levantamiento planimétrico previo. Junta de Andalucía 

En la siguiente imagen podemos observar todo el conjunto poliorcético situado en  el cerro de Virgen de Gracia. 

En  definitiva,  a  la  vez  que  se  despejan  viejas  incógnitas  surgen  nuevos  interrogantes. Es decir, ahora conocemos que el recinto del Cerro de la Virgen contaba  con  un  acceso  anterior  a  la  conocida  Puerta  de  la  Ciudad,  sin  embargo,  se  plantea  la 

‐ 36 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

necesidad de indagar en el significado de dicho acceso junto con sus correspondientes  lienzos y torres1.  No nos entretendremos más en estudiar este primer recinto, ya que no es motivo  de nuestro estudio. 

Vista aérea de los recintos amurallados del cerro. Foto aérea de Mario Ortiz

La otra zona en la que se divide el cerro es la Alcazaba, que es la que nos ocupa.    Se sitúa en la cúspide del cerro de la Virgen de Gracia, nombre dado a este a partir  de  1462  cuando  conquistara  la  Medina  Don  Pedro  Girón,  Maestre  de  la  Orden  de  Calatrava. En los textos antiguos siempre se referían a esta zona como Arxiduna o Medina  Arxiduna, no teniendo un nombre propio en sí dicho accidente geográfico. La cima de  este cerro es muy escarpada, tal y como se puede comprobar en su cara Norte, un tajo  denominado del Moro con una caída de 40 metros en vertical.  La zona superior se encuentra a una media de 940 metros sobre el nivel del mar  teniendo una longitud total de aproximadamente 126 metros y una superficie interior de  1.662  metros  cuadrados.  Debido  a  orografía  del  terreno,  nos  llaman  la  atención  las  dimensiones alcanzadas por la Alcazaba y las dificultades constructivas que tendrían sus  constructores,  así  como  el  grado  de  complejidad  de  suministro  de  materiales  y  su  colocación.   Está formada por varios paños y torres de mampostería de distinta morfología que  conservan en su mayor parte sus características constructivas originales. Sin embargo, el  paso del tiempo, los factores ambientales y la propia acción humana han dado lugar a                                                               1   CUMPIÁN  RODRÍGUEZ,  Alberto;  SÁNCHEZ  BANDERA,  Pedro  Jesús;  MARFIL  LOPERA,  Conchi;  LÓPEZ  CHAMIZO, Sonia (2012): “El recinto fortificado andalusí del Cerro de la Virgen de Gracia, Archidona. Algunas  consideraciones  desde  la  arqueología”  en  Rayya.  Revista  de  investigación  de  la  comarca  nororiental  de  Málaga. Instituto de patrimonio de Archidona (Málaga). p. 17. 

‐ 37 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

importantes daños y pérdida de material a lo largo de la misma, así como problemas de  consolidación estructural y desaparición de los morteros de agarre.  No cabe duda del interés patrimonial y arqueológico de este recinto fortificado, que  constituye uno de los conjuntos monumentales más importantes de Archidona, así como  una muestra de este tipo arquitectónico singular característico de las principales ciudades  andaluzas de época nazarí. Así bien, esta edificación de carácter defensivo y militar se ha  ido deteriorando progresivamente como consecuencia del abandono y falta de uso de  dichas construcciones, lo que le infiere un carácter primordial a la actuación necesaria  para la conservación y puesta en valor de este conjunto poliorcético.  Cabe reseñar la localización de tres antenas de TV, radio y telefonía colocadas en la  parte superior de la Alcazaba. Se situarían aproximadamente sobre los años 60, cuando  la Alcazaba no se había reconocido todavía como Bien de Interés Cultural (BIC). Existe  también un aljibe de construcción moderna incrustado en la parte interior del lienzo 6.  Estos dos elementos reseñables nos indican el nivel de transformación y dejadez que el  bien ha sufrido por la acción humana.    La Alcazaba está formada por los siguientes elementos: un torreón poligonal de  cuatro  paños  exteriores  y  uno  interior  que  conforman  una  forma  pentagonal,  cuatro  torres  semicirculares,  cinco  torres  de  base  cuadrada,  once  lienzos  de  muralla,  una  barbacana,  la  torre  que  se  usaba  como  puerta  de  entrada  en  la  fortaleza  y  un  aljibe  subterráneo  en  el  interior  del  recinto  con  acceso  a  través  desde  uno  de  los  paños  de  muralla, además se aprecian hundimientos que reflejan otros restos o dependencias no  identificadas en su parte superior. En la parte norte se localiza un tajo denominado el  Moro que hace de defensa natural.   En  las  recientes  visitas  e  investigaciones  se  han  descubierto  una  suerte  de  dos  torres más justo en el tajo anteriormente citado. Se conservan de estas cuatro hileras  aproximadamente de mampuesto, si bien nos da otro punto sobre el que indagar, ya que  no  se  sabía  de  estas  dos  torres  o  de  referencias  a  ellas  en  textos  o  investigaciones  anteriores.   En la planta general que se acompaña en la página siguiente pueden observarse las  partes en las que se divide la Alcazaba, así como lugares reseñables de la misma, como  puedan ser las torres anteriormente descritas o la zona que se considere que tenga mayor  potencial arqueológico. También se pueden apreciar los dos camino de acceso que hay  hacia la plataforma superior, el primero de ellos a través de la Puerta de la Fortaleza y el  segundo flanqueando la misma.  Descrita ya de forma general, vamos a hacer una descripción pormenorizada de los  elementos  que  componen  la  Alcazaba  de  Archidona,  respondiendo  a  su  localización,  descripción singular, etc. 

‐ 38 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Planta general de la Alcazaba. Elaboración propia, basado en levantamiento planimétrico previo. Junta de Andalucía 

 

‐ 39 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.1. Aljibe  4.1.1 Localización  El  aljibe  se  sitúa  en  la  zona  este‐ sureste de la Alcazaba, encuadrado en las  esquinas que conforman el lienzo 1 y 2. A  su  vez  en  su  esquina  derecha  superior  se  halla  el  torreón  descrito  anteriormente.  Tiene  una  entrada  en  la  parte  este,  accesible peatonalmente y varias entradas  de aguas en la zona superior. 

4.1.2 Descripción 

Aljibe. Elaboración propia 

Uno de los elementos de mayor importancia dentro de la Alcazaba de Archidona.  Se trata del aljibe.   Consta de tres naves de 2,30 metros de ancho y 5,10 metros de largo, conectadas  entre sí mediante dos arcos de medio punto de 2,30 metros de ancho y 2 ,40 metros de  altura. Las naves, con bóvedas de cañón, tienen una altura de 4,15 metros desde la solería  actual.  La  superficie  útil  de  almacenamiento  de  agua  llega  hasta  el  arranque  de  las  bóvedas, 3 metros desde el nivel del pavimento, por lo que podemos calcular que tiene  112,50 metros cúbicos. Esto nos da un volumen total de 112.500 litros. Si contamos las  bóvedas nos saldría un volumen total de 122.700 litros para el almacenaje de agua. 

Arcos del aljibe. Foto del autor 

‐ 40 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

El  aljibe  tiene  una  entrada  realizada  a  posteriori  por  acción  humana,  probablemente  con  la  intención  de  expoliar.  Esta  entrada  se  encuentra  en  esquina  inferior derecha, en el lienzo 1 y cercana a la torre 1.   La  solería  es  cerámica,  la  actual  se  fecharía  en  época  cristiana.  Debajo  de  esta,  en  las  zonas  donde  se  ha  perdido,  se  localiza  una  torta  de  mortero  para  su  agarre.  A  su  vez,  debajo  del  mortero  se  localizan  otras  piezas  cerámicas  de  distintas  dimensiones  con  respecto  a  la  visible  actualmente.  La  solería  presente  está  compuesta  Solería actual del aljibe. Foto del autor de piezas irregulares, en el  mayor  de  los  casos  rectangulares,  sin  orden  prestablecido  alguno,  a  diferencia  del  dibujo  que  nos  encontramos en la cubierta del aljibe.  Una cosa que nos llama la atención  y  que  puede  datarnos  la  solería  es  la  ausencia de medias cañas en el encuentro  entre las paredes y la solería, para evitar  las infiltraciones de agua en esas zonas. Sí  se pueden ver los restos de estas medias  cañas  en  las  esquinas  de  las  naves.  Su  altura no llega al nivel de arranque de la  bóveda, sino que se quedan en 2 metros  de  longitud.  Al  no  encontrar  estos  elementos  en  el  suelo  puede  indicarnos  que  fue  sustituido  u  ocultado  por  la  solería colocada a posteriori.  En  época  musulmana  estuvo  recubierto hasta la altura de arranque de  las  bóvedas  mediante  una  capa  de  cal  y  almagra,  una  pintura  rojiza  que  procede  Media caña esquinera, obsérvense los restos de  del  óxido  de  hierro  y  de  arcillas  rojizas,  almagra en los dos paramentos. Foto del autor cuya  función  es  la  de  impermeabilizar  y  sellar el aljibe. Se conservan algunas zonas de este revestimiento, si bien es verdad que  se halla deteriorado. La mayor parte de este podemos encontrarlo en las zonas superiores  de las naves, debajo del arranque de las bóvedas. 

‐ 41 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Como  curiosidad  podemos  apuntar  que  en  la  época de la conquista cristiana cuando estos ocupaban  un lugar con aljibe le hacían una o varias cruces en las  naves del mismo para “purificar” el agua. Así ocurre en  el de la Alcazaba, se encuentra dicha cruz en la nave  central.  La  primera  nave,  empezando  desde  el  lienzo  1,  consta de 5 sumideros cuadrados de 15 cm de lado. Las  dos restantes constan con 3 sumideros y un brocal cada  una, los sumideros con las mismas medidas que los de  la nave 1, teniendo los brocales 40 cm de diámetro.  Cruz en la nave 2 (derecha de la  imagen). Foto del autor

 Los  brocales  están  fabricados  en  la  apertura  de  las  bóvedas  mediante  un  anillo  cerámico que las abre la parte norte de las naves. En ellos habría colocados sistemas para  extraer el agua del aljibe, normalmente cubos de zinc sujetados por cuerdas, llamados  acetres.  La  cubierta  del  aljibe  se  puede  apreciar  desde  la  parte  superior  de  la  Alcazaba.  Su  función principal sería la de patio  de armas, ya que se encuentra a  los  pies  del  torreón  y  cercano  a  unos restos de cimientos y muros  que posiblemente serían establos  o viviendas de los guardias.   Puede  apreciarse  la  formación  de  pendiente  Cubierta del aljibe, posible patio de armas. Naves 1, 2 y 3 (de  mediante  la  torta  de  mortero  izquierda a derecha). Foto del autor remanente.  Están  vierten  las  aguas  hacia  el  centro  de  las  naves,  donde  se  encuentran  los  sumideros,  para  que  penetraran  en  el  aljibe.  En  algunas  zonas  los  brocales  no  se  situaban  a  la  altura  de  la  cubierta, sino que estaban elevados sobre esta.   Todavía  quedan  restos  de  baldosas  cerámicas  en  la  cubierta,  dibujando  estas  una  formación en espiga.   El  aljibe  tiene  unas  dimensiones  nada  desdeñables  por  lo  que  abastecería  de  agua  a  bastante  población,  así  como  evitaría  la  sequía  un  tiempo durante un asedio.  Solería cerámica en espiga de la cubierta. Foto del autor

‐ 42 ‐   

 

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Rotura en el lienzo 1, que funciona a modo de entrada en el aljibe. Foto del autor

   

Entrada al aljibe (izquierda) y paramento de la nave 1. Foto del autor

‐ 43 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Paramento de la nave 2, flanqueado por los dos arcos. Foto del autor

 

Paramento de la nave 3; el revestimiento a la almagra se conserva en gran parte. Foto del autor 

‐ 44 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.2. Plataforma superior de la Alcazaba  4.2.1 Localización 

Zona superior de la Alcazaba. Elaboración propia

Se extiende en toda la explanada que ocupa la cima del cerro. La conforman los  muros que componen la Alcazaba en los lados sur, este y oeste, cerrando por su parte  norte el llamado Tajo de Moro. Este corta de forma vertical la plataforma, actuando de  defensa natural, de ahí que no haya muros en esta zona, al menos a priori. 

4.2.2 Descripción  Es la plataforma que compone la zona superior de la Alcazaba de Archidona. Tiene  unas dimensiones de 120 metros aproximadamente de largo por 7,5 metros de anchura  media,  variable  esta  debido  a  la  irregularidad  de  la  cresta  de  la  zona  norte.  Tiene  un  perímetro total de 255 metros, cerrando un área total de unos 1280 metros cuadrados. 

Zona superior de la Alcazaba, desde el pie de las antes hacia el torreón. Foto del autor 

‐ 45 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Todas estas medidas son de manera lo más aproximada posible debido a la imperfecta  morfología de la explanada.  Hay varios elementos a reseñar debido a su caracterización particular. El primero  de ellos lo hemos incluido en el apartado del aljibe, puesto que se trata de su cubierta y  por lo tanto parte constituyente del mismo. En un principio y a modo de hipótesis, la zona  que delimitaría la cubierta sería el patio de armas de la Alcazaba, ya que se encuentra en  el pie del torreón principal, espacio que solían ocupar estos lugares.  

Patio de armas, vistas desde el torreón. Foto del autor 

Justo al lado de dicho patio se encuentran restos de inicios de muros, conformando  estos en un principio algún tipo de edificación por determinar.  Se pueden determinar dos estancias, como mínimo, perfectamente diferenciables  a causa de la zona que demarcan.  La primera de ellas, anexa al aljibe, mantiene las mismas dimensiones en dirección  sur‐norte  que  el  aljibe.  Actualmente  tan  solo  puede  observarse  el  perímetro  de  la  edificación. Uno de los muros está adosado al lienzo 2 y la torre 2, por lo que el espesor  de la fábrica en esta zona es bastante considerable.  La segunda construcción, justo al lado de esta primera mencionada, se encuentra  en peor estado. La vegetación ha colapsado totalmente los restos, que se hallan anexos  al lienzo 3. Se pueden observar restos de un enfoscado de cal en algunos de los arranques  murarios,  incluso  una  fábrica  de  ladrillo  en  la  parte  junto  a  los  muros  de  la  Alcazaba.  Realizando un examen minucioso se ha encontrado una línea, unos 40 centímetros por  debajo del nivel actual de la plataforma en esa zona, en la que se observa un pavimento  cerámico. Está en línea con la cubierta del aljibe, por lo que podemos definir esta como  la cota de la explanada. 

‐ 46 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Con estos datos y referencias se pueden plantear una hipótesis. Pueden observarse  perfectamente los arranques de lienzos de unas edificaciones que no sabemos su uso, a  no  ser  que  una  prospección  arqueológica  nos  lo  definiera.  Lógicamente,  estas  construcciones tendrían como mínimo una planta de altura, lo que puede añadir unos 2  metros  aproximadamente  a  la  cota.  De  esto  podemos  deducir  que  los  muros  de  la  Alcazaba sobrepasaban esta altura para formar el adarve, con el pretil que conformarían  los merlones y las almenas. Así, la altura exterior de los muros superaba fácilmente los  11 metros. 

Restos junto al aljibe. Foto del autor 

Un dato que no podemos pasar por alto es la ausencia de restos de mampostería  de los muros que cierran la plataforma superior de la Alcazaba. No hay escombros ni en  la zona baja de los lienzos ni en la zona que estamos tratando. Puede que esto tenga una  explicación y es que, tal y como ocurre en algunos conjuntos poliorcéticos datados en la  época  nazarí,  los  primeros  metros  de  muro  solían  ser  de  mampostería,  rematando  la  parte  del  pretil  con  tapial.  Si  este  no  es  muy  sólido,  puede  disgregarse,  o  caer  y  confundirse con el terreno. Esto podría ser una explicación plausible a la falta de restos  considerables de mampostería derruidos a lo largo del tiempo y la acción humana. Otra  justificación  de  esto  podría  ser  el  expolio,  pero  es  menos  probable.  Solamente  la  tan  citada intervención arqueológica arrojaría algo de luz a nuestras hipótesis.  Junto a estos restos y siguiendo en línea con los paramentos norte del aljibe y de  los lienzos que acabamos de comentar se encuentran dos hoyos que a primera vista no  nos aportan nada. Pero no es así. Al observar uno de ellos se aprecia un murete de ladrillo  que parte de su interior, que además facilita el acceso al interior del agujero. Una vez  dentro se diferencian claramente tres pasillos distintos en tres sentidos distintos. 

‐ 47 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Uno de ellos es el que sigue la dirección del aljibe, encontrándose por el camino el  otro hoyo mencionado anteriormente y que se topa en su camino hacia el aljibe con las  construcciones descritas. Otro sentido es el opuesto a este último. Ambos pasillos están  colapsados. El último y más interesante de los túneles es el que va en sentido del lienzo  4, tiene una dirección descendente y con una especie de giro hacia la derecha. Encima de  este giro se puede ver una superficie plana a modo de techo.   Se  observan  con  facilidad  las  superficies  que  forman  este  paramento.  Es  ejecutado  con  una  suerte  de  hormigón  o  mortero  con  un  árido  de  una  granulometría  aproximada  que  ronda  los  3  ‐  4  centímetros.  Obviamente se trata de  un elemento original de  la época medieval.  Este  pasillo  esta  colmatado también con  tierras y escombros. Es  una de las zonas donde la intervención arqueológica sería de mayor utilidad, puesto que  limpiar  esta  parte  nos  acercaría  muchos  conocimientos  en  caso  de  que  tuvieran  profundidad estos pasillos.  Techo del pasillo descendente. Foto del autor 

Todo  este  compendio  de  elementos  singulares  se  halla  en  la  zona  este  de  la  Alcazaba de Archidona, a partir de la Puerta de la Fortaleza.  El  siguiente  elemento  excpecional  que  nos  encontramos  es  el  aljibe  moderno  construido durante las restauraciones realizadas sobre los años 70. Se halla entre la torre  5    y  el  lienzo  6.  Existe  una  rotura  entre  ambos,  realizada  a  posteriori  para  alojar  este  elemento  y  sus  instalaciones.  Se  pueden  apreciar en la rocas situadas  junto a la puerta de entrada  unos  taladros  ejecutados  para  romper  la  piedra  y  poder construir el aljibe.   Las  instalaciones  del  aljibe  siguen  una  linea  descendete  hacia  unas  casetas  situadas  en  la  prolongación  de  la  carretera que da acceso a la  ermita  de  la  Virgen  de  Gracia. 

Taladros modernos en la roca. Foto del autor 

‐ 48 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Encima de este aljibe, cubierta esta zona por vegetación, se halla una arqueta de  30 por 30 centímetros totalmente ocluida por tierras, por lo que no se sabe su uso ni su  funcionalidad.  Un poco más al oeste de esta  parte se halla la zona de antenas.  Se trata de tres antenas colocadas  sobre unos cimientos de cemento,  tensadas  para  evitar  su  vuelque  mediante cables de acero, a forma  de  vientos,  anclados  a  la  roca  mediante  sistemas  de  anclaje  regulables.  Estas  antenas  tienen  la  función  de  telefonía,  internet,  televisión y tadio, estando dos de  estos usos en la misma torre.  La antena más occidental de  las  tres  se  encuentra  junto  a  una  caseta  realizada  para  albergar  las  instalaciones  de  la  misma.  En  cuanto a las de las otras antenas,  se puede observar claramente que  descienden por encima del lienzo  Zona de antenas, oeste de la Alcazaba. Elaboración propia 7,  mediante  unas  bandejas  metálicas  colocadas  sobre  unos  postes también metálicos. Las antenas causan un gran impacto visual, además de que  están ubicadas en un BIC (Bien de Interés Cultural).   Casi  a  la  redacción  de  esta  monografía  se  tubo  conocimiento  de  que  la  Administración local tenía pensado presentar el proyecto básico de restauración y puesta  en  valor  de  la  Alcazaba  de  Archidona.  Dentro  de  esta  documentación  estaban  los  contratos  que  tenían  las  empresas  propietarias  de  las  torres,  así  como  sus  fechas  de  vencimiento. Se tiene constancia de que no se van a renovar dichos contratos, caducando  el último en 2017, por lo que una vez no haya relación contractual, se desmontarán las  antes y sus instalaciones.  La última zona que podemos destacar es la vía ferrata que atraviesa el lienzo 8. Se  trata de un itinerario que sube desde la La Hoya hasta la Alcazaba. Este recorrido consta  de barras de acero corrugado en forma de U ancladas a la roca mediante resina epoxi  distanciadas entre sí que funcionan a modo de escalera para la ascensión al cerro. Junto  a esta escala se sitúa un cable de acero a modo de línea de vida, donde se anclarán los  usuarios en su ascensión.   Este cable de acero se encuentra anclado en la zona superior de la Alcazaba a los  mampuestos de la torre 7, lo que nos hace tener un uso para el cual no ha sido concebida  la Alcazaba. Atraviesa los restos del lienzo 8 para luego anclarse de nuevo a la caseta valla  metálica de la torre de telefonía. Actualmente la vía ferrata se encuentra en estado de  funcionamiento, por lo que los usuarios siguen atravesando el lienzo. 

‐ 49 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Puerta del aljibe. Al fondo las antenas. Foto del autor 

 

Agujeros en la zona oriental de la Alcazaba. Foto del autor 

‐ 50 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Antenas, obsérvese la bajada de las instalaciones a la izquierda, por el lienzo 7. Foto del autor 

 

Vistas desde el torreón hacia las antenas. Foto del autor 

‐ 51 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.3. Torreón  4.3.1 Localización  El torreón se encuentra en la parte  más  oriental  de  la  Alcazaba.  Cierra  el  conjunto poliorcético por lado del tajo del  Moro. Junto a él se encuentra el aljibe de  tres naves y conecta con el lienzo 1 por la  parte sur del torreón. Se sitúa en la parte  más elevada del recinto, dominándolo en  su totalidad. 

4.3.2 Descripción  Se trata de un torreón poligonal de  cuatro  lados  exteriores  y  uno  interior,  conformando  así  una  forma  pentagonal  claramente diferenciable.  

Torreón. Elaboración propia

Debido a su situación, domina todo territorio que circunda a Archidona, salvo en  un punto, hacia el que mira la punta de la quilla que conforma. Este punto es el Cerro del  Conjuro, con una altura de 1.014 m.s.n.m. que domina la vertiente este del terreno. Esto  nos podría indicar que en este cerro habría una atalaya o inclusive una fortaleza, así lo  atestiguan los restos que hay en la cima del mismo.  

Torreón, lienzos 1 y 2 (TO1 y TO2). Foto del autor

‐ 52 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Para  una  mejor  identificación  del  torreón  lo  dividimos  en  unidades  menores,  denominando así TO1, TO2, TO3 y TO4 a los paramentos que lo constituyen.   El primer lienzo es el TO1, dándole la cara este al tajo que hay bajo él y en dirección  a la Hoya de Archidona. Mide 9,40 metros de largo, si bien el cimiento del muro se va  adaptando al terreno y por lo tanto su longitud, ya que esta va decreciendo conforme  vamos  bajando  en  su  altura.  Esta,  su  altura,  es  máxima  en  el  encuentro  con  el  TO2  llegando a 8,30 metros aproximadamente. Hay que tener en cuenta que estas medidas  son tomadas en los lienzos con el estado actual de conservación, lo que indica que no son  regulares en todo el paramento que se estudia.   El  TO2  es  uno  de  los  lienzos  de  este  torreón  monumental  que  conforma  la quilla que comentábamos  anteriormente.  Con  6,50  metros  de  longitud  y  8,50  metros  hasta  los  últimos  mampuestos  que  se  conservan,  este  paramento  pierde  ligeramente  la  verticalidad  en  su  parte  superior.  Como  dato  anecdótico,  justo  en  el  Arranque de la esquina entre TO2 y TO3. Foto del autor  arranque de la esquina  que  forma  con  el  TO3  se  halla  una  piedra  de  gran  tamaño.  No  se  sabe  cuál  es  su  sentido  exacto,  tal  vez  un  estudio  pormenorizado de los 22 tûgur reformados por Muhammad V nos será de utilidad.  A  continuación  del  TO2  y  acabando  de  conformar  la  quilla  de  la  Alcazaba  se  encuentra  el  TO3.  Tiene  unas  medidas  de  6,80  por  7,25  metros  hasta  el  último  mampuesto, aunque el núcleo sigue detrás de este e iguala la altura con los otros lienzos  del torreón.  El  último  lienzo  que  conforma  por  su  parte  exterior  el  torreón  es  el  TO4,  concordando este con el TO3 y el lienzo 1 de la Alcazaba. Es el menor de los paramentos,  con 5,10 metros de longitud y 4,60 metros de altura hasta último mampuesto.   Desde la parte superior del torreón, accesible desde la plataforma que conforma el  aljibe pueden observarse el espesor de los muros. Tienen una potencia de 3 metros, lo  que los hacen los muros más gruesos de toda la Alcazaba. Esto se debe a que es la zona  más vulnerable a los ataques con máquina de asedio por estar en la parte que pudiera  ser más accesible al radio de acción de estas.  Los  paramentos  del  torreón  encuadran  una  habitación  rectangular  observable  desde la zona superior, con una profundidad hasta el suelo (probablemente se trata de  un relleno de restos colmatados) de 1,80 metros de media y 3,45 por 5,60 metros de  dimensiones  interiores.  Puede  tratarse  desde  una  habitación  propia  de  la  habitación 

‐ 53 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

hasta  un  aljibe  interior  que  existiera  antiguamente,  solamente  una  intervención  arqueológica nos sacaría de dudas. 

Habitación del torreón. Foto del autor 

Torreón, encuentros de TO3 y TO4. Foto del autor

‐ 54 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.4. Puerta de la fortaleza  4.4.1 Localización  La  Puerta  de  la  Fortaleza  se  encuentra  justo  en  la  mitad  sur  de  la  Alcazaba.  Es  la  zona  de  nexo  entre  la  parte  inferior  de  la  barbacana  y  la  plataforma  superior  que  conforma  el  bien. Se halla entre los lienzos 4 y 5. 

4.4.2 Descripción  Se trata de una puerta en recodo  simple,  aunque  si  consideramos  que  para salvar el desnivel de la zona inferior  a  la  zona  superior  hay  otro,  se  especularía  con  que  fuera  de  doble  recodo.   

Puerta de la fortaleza. Elaboración propia 

Es  una  puerta  de  grandes  dimensiones  que  serviría  como  único  acceso  a  la  Alcazaba. Las alturas de los elementos que la compondrían como arcos, bóvedas, etc. no  se pueden averiguar, ya que debido al paso del tiempo y a las patologías no se conservan  estos elementos. Tiene la entrada junto al lienzo 4, con unas dimensiones de 2,30 metros  de ancho aproximadamente.   

Puerta de la Fortaleza, desde abajo. Al fondo las antenas. Foto del autor

‐ 55 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Para  una  mejor  comprensión  y  definición  de  la  puerta  de  la  fortaleza  vamos  a  dividirla en cuatro lienzos, denominados PF1, PF2, PF3 y PF4. Estas son las cuatro caras  que la conforman.  El  primero  de  ellos  es  el  lienzo  1  de  la  puerta,  denominado  de  aquí  en  adelante  PF1.  Incluiremos  en  el  recodo  completo  que  forma la puerta de  entrada.  Se  trata  de  un  paramento  con  8  metros  de  profundidad  por  7,50  metros  de  altura  hasta  la  última  cota  conservada.  El  muro  que  crea  el  recodo  mide  2,30  metros  por  5  metros  también  hasta  la  zona  conservada.  Esto  crea  una  cámara  interior  de  entrada  de  8  metros  por  2,30  PF2 en primera plana, con el lienzo 4 a la derecha. Foto del autor metros,  es  decir,  18,40  metros  cuadrados de superficie de entrada. En el lienzo cuatro, justo en línea con la esquina de  entrada existen las dovelas remanentes del primer arco de entrada de la puerta. Son tan  solo tres piezas las que siguen embutidas en el lienzo, por lo que no se puede sacar el  ángulo  de  giro  exacto  que  tendría  el  arco  ni  su  morfología.  De  este  lienzo  arranca  la  barbacana, que se dirige en dirección al antiguo alminar.   Dos  metros  por  detrás  de  estas,  se  aprecian  otras  piezas  de  las  mismas  características que formarían el segundo arco de la Puerta de la Fortaleza. Aún quedaría  el tercer arco tras el recodo, pero ha desaparecido totalmente.   El PF2 es el lienzo que conforma el frontal de entrada de la puerta. No se sabe si su  aspecto actual se asemeja al primigenio, debido a que fue restaurado por una escuela  taller a tenor de la tipología de la intervención. Tiene 5,30 metros de anchura. En la zona  de entrada tiene una altura de 7,50 metros, midiendo 10,50 metros el talud. Este forma 

‐ 56 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

un ángulo de 68º con la horizontal. Al ir ascendiendo para la entrada por la puerta se  observa el desnivel causado por los restos y escombros que hay a los pies de este lienzo.  Puede que se trate en un principio de una reforma cristiana, tras lo cual en los años  60 o 70 se restauraría siguiendo la forma remanente. Decimos que es cristiana debido a  que solían ataluzar las defensas para que estas no sufrieran derrumbes con el empuje  creado por la artillería al disparar.  El PF3 es el paramento que conforma el talud de la Puerta de la Fortaleza. Mide  10,30 metros de ancho, por 14,80 metros en prolongación recta desde el pie del talud  hasta la última zona conservada. Esto nos da una idea de las grandes dimensiones que  tiene esta puerta que accede al conjunto poliorcético.   En la parte trasera de la puerta se sitúa el PF4. Con las mismas medidas que el PF1,  salvo porque no tiene acceso a la zona superior de la alcazaba. Conecta con el lienzo 5.  Cerca de este lienzo se encuentran restos de bancadas para igualar el terreno, ya fuera  para edificación de viviendas u otro elemento.  La  Puerta  de  la  Fortaleza  es  uno  de  los  pocos  lados  donde  nos  encontramos  mechinales. Estos se hallan en frente del PF1, en el lienzo que sustenta el arranque de los  arcos y en el PF2 casi arriba del paramento. Los primeros actualmente se encuentran a  10 cm del terreno, lo que nos puede hacer una idea de hacia dónde debe de estar el suelo  primigenio, aproximadamente 1,50 metros por debajo del nivel actual, puesto que los  mechinales eran usados para la colocación de los andamios que se usaban en aquella  época.   Puede  apreciarse,  aunque  de  manera  muy  somera  el  arranque  de  la  bóveda  que  cubriría  la  entrada de la puerta. Tan  solo  pueden  observarse  algunos  ladrillos  del  mismo,  siendo  esto  algo  que  no  nos  ayuda  mucho  en la investigación.  Debido  a  que  esta  zona  está  colapsada  totalmente  del  derrumbe  de  parte  de  la  puerta  puede  que  al  realizar  las  tareas  arqueológicas  aparezcan  elementos  que  nos  permitan  definirla  mejor.        

PF4 de la Puerta de la Fortaleza. Foto del autor 

‐ 57 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Puerta de la Fortaleza, acceso. Foto del autor

   

Mechinales debajo de las dovelas del arco de entrada. Foto del autor

‐ 58 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

PF3 desde el pie del talud. Se observa la dimensión del mismo. Foto del autor

   

Interior de la puerta, PF1. Estado muy deficiente. Foto del autor

‐ 59 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.5. Lienzo 1  4.5.1 Localización  El lienzo 1 se encuentra en la parte  este  de  la  Alcazaba  de  Archidona.  Conecta  con  el  torreón  y  es  perpendicular  a  los  lienzos  que  vienen  desde  la  Puerta  de  la  Fortaleza.  En  su  vertiente  sur  conecta  con  la  torre  1.  Existe una abertura en este lienzo que da  acceso al aljibe. 

4.5.2 Descripción 

Lienzo 1. Elaboración propia

Se  trata  de  un  lienzo  de  unos  11  metros de longitud, desde el torreón hasta la torre 1. Tiene una altura máxima en este  punto de 6,30 metros, aunque esta es irregular debido a que el lienzo se asienta sobre la  roca madre. En su conexión con el torreón la altura conservada es de 2,65 metros.  Existe una abertura  a 8 metros midiendo desde el torreón, esta da acceso al aljibe  medieval de tres naves. Esta apertura en el muro está hecha a posteriori, ya que no tiene  sentido un hueco en un aljibe, perdería su función. La abertura se realizaría con el fin de  buscar  elementos  de  valor,  ya  que  desde  arriba  el  acceso  tan  solo  puede  ser  por  los  estrechos brocales.  

Lienzo 1 con la torre 1 a la izquierda. Foto del autor

‐ 60 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

En este lienzo se puede observar como el terreno es abrupto, cimentando sobre la  roca madre.   En  la  apertura  comentada  anteriormente  puede  observarse  una  oquedad  circular  de  1,50  metros  de  longitud  proveniente  desde la torre 1. No se encuentran  restos de madera en ella, pero con  probabilidad  se  trataría  de  los  agujeros  practicados  para  la  colocación  de  los  andamios  de  la  torre  1  y  del  lienzo  2,  es  decir,  los  mechinales.  Otra  hipótesis  para  Agujero paralelo al muro. Foto del autor  este caso es que estos agujeros se  ejecutaron para realizar la conexión  muro‐torre y así hacerlos más solidarios, a modo de llave.   La coronación del muro se encuentra a la altura de la cubierta del aljibe, habiendo  perdido  los  elementos  superiores.  El  grosor  del  muro  puede  medirse  tanto  desde  el  hueco comentado, como desde la parte superior, siendo este de 2 metros.   Para el acceso al aljibe se construyó un camino de acceso con unas escaleras que  por su tipología podemos datar en la restauración de Escuela Taller. Se puede apreciar  en la plataforma creada para su acceso mortero de cemento, así como la mampostería  de colocación no cuidada y aleatoria.  Encontramos  un  material  un tanto extraño en este lienzo.  Se  trata  de  una  roca  de  ofita.  Este material no se halla en toda  la Alcazaba, ya que las canteras  de ofita se encuentran a 5 km de  distancia,  siendo  el  acarreo  tedioso.  La  única  explicación  plausible  es  que  se  trate  de  material  de  aprovechamiento.  En  toda  la  Hoya  de  Archidona  podemos  encontrar  este  Mampuesto de ofita. Foto del autor  material  en  forma  de  proyectil,  debido a que fue utilizado para  el asedio de las murallas situadas en dicho lugar. Como se puede observar en la imagen  esta roca tiene unos contornos redondeados, lo que nos confirmaría su procedencia de  uso y por lo tanto que sea un material de reaprovechamiento.  A este lienzo se encuentra adosado el muro de fábrica de ladrillo del aljibe, lo que  nos da una idea de la potencia del mismo. Este paramento sería la defensa del mismo,  por lo que el espesor es importante. Al ser este el punto por el cual era más fácil el ataque,  debería  de  ser  uno  de  los  más  reforzados  y  gruesos  para  aguantar  el  impacto  de  proyectiles de todo tipo, ya fuera con catapultas o bombardas. 

‐ 61 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Conexión entre el lienzo 1 y el torreón. Foto del autor 

 

Rotura en el lienzo 1 vista desde abajo, con la plataforma creada a posteriori. Foto del autor 

‐ 62 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.6. Lienzo 2  4.6.1 Localización  El lienzo 2 se encuentra en la parte  este de la Alcazaba de Archidona. Se halla  situado  entre  la  torre  1  y  la  torre  2.  Conjuntamente con el lienzo 1 funciona a  medio  de  envolvente  del  aljibe,  estando  rodeado este en dos lados por los citados  lienzos. 

4.6.2 Descripción 

Lienzo 2. Elaboración propia

Este lienzo se encuentra restaurado  hasta tres cuartas partes de su altura. La intervención, realizada por José Sancho Roda,  está fechada en el año 1973.  Tiene un espesor de más de 2 metros, debido a que tras el lienzo se encuentra el  aljibe, reforzando así este punto al ser uno de los más críticos.  Mide 10,50 metros de largo por 5,60 hasta la altura restaurada, siendo la total de  8 metros aproximadamente hasta la última cota conservada, coincidente con la cubierta  del aljibe.  

Lienzo 2. Foto del autor

‐ 63 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Tiene  dos  meones  realizados  con  lajas  de  piedra  por  la  que  desaguar  las  aguas  filtradas  desde  la  parte  superior.  No  se  aprecian  elementos  canalizadores  que  desemboquen en estos desagües. Quizás el significado de estos sea la interpretación que  se  le  daría  al  restaurar  el  paramento.  Puede  ser  que  en  esos  puntos  se  ubicaran  mechinales, dejando estos huecos en muro a modo de vestigio.  Desde los pies de este lienzo puede verse la potencia de los muros de la Alcazaba.  Es una vista imponente, teniendo en cuenta que sería todavía más alta. 

Lienzo 2. Foto del autor

‐ 64 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.7. Lienzo 3  4.7.1 Localización  El  lienzo  3  se  ubica  en  la  parte  donde estaría la barbacana, a la derecha  de  la  Puerta  de  la  Fortaleza.  Se  halla  situado entre la torre 2 y la torre 3. Forma  parte de los lienzos y torre restaurados en  el siglo XX. 

4.7.2 Descripción  Este lienzo se encuentra restaurado  Lienzo 3. Elaboración propia hasta tres cuartas partes de su altura, al  igual que el lienzo 2. La intervención, realizada por José Sancho Roda, está datada en el  año 1973.  Tiene  un  espesor  de  más  de  1,80  metros.  En  la  plataforma  superior,  justo  por  encima del paramento estudiado se ubican los restos del arranque de muretes. Sobre  estos estaría edificada algún tipo de construcción, por lo que la altura total de este lienzo  debía de ser considerable.   Mide 11,20 metros de largo por 5,60 hasta la altura restaurada, siendo la total de  8,20 metros aproximadamente hasta la última cota conservada. 

Lienzo 3, con la torre 3 a la izquierda. Foto del autor

‐ 65 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Tiene cuatro meones realizados con lajas de piedra por la que desaguar las aguas  filtradas  desde  la  parte  superior.  No  se  aprecian  elementos  canalizadores  que  desemboquen en estos desagües. Quizás el significado de estos sea la interpretación que  se  le  daría  al  restaurar  el  paramento.  Puede  ser  que  en  esos  puntos  se  ubicaran  mechinales,  dejando  estos  huecos  en  muro  a  modo  de  vestigio.  Están  distanciados  verticalmente 2 metros de altura una línea con respecto de la otra; y separados entre sí  horizontalmente 4,30 metros la línea inferior y 3 metros la superior.  Al contrario de lo que ocurre en el lienzo 2, se conservan trozos del lienzo original  por  encima  de  la  zona  restaurada.  Estos  tienen  una  morfología  especial,  no  estando  alineados  paralelamente  a  la  cara  que  forma  por  ejemplo  la  zona  intervenida  anteriormente. 

Lienzo 3 a la izquierda, torre 2 en el medio y alminar y mezquita a la derecha. Foto del autor 

‐ 66 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.8. Lienzo 4  4.8.1 Localización  El lienzo 4 se encuentra en la parte  media de la Alcazaba de Archidona, en la  región sur. Se halla situado entre la torre  3 y la Puerta de la Fortaleza. Parte de este  lienzo  se  adentra  en  la  puerta,  componiendo parte del interior, justo en  la  zona  de  entrada,  donde  se  sitúan  los  arcos  que  dan  accesos  al  conjunto  superior de la Alcazaba.  Lienzo 4. Elaboración propia

4.8.2 Descripción  Es uno de los lienzos de mayores dimensiones en cuanto a la longitud se refiere, si  contamos dentro de el a la zona del paño que se adentra en la Puerta de la Fortaleza.  Mide  15,50  metros  desde  la  torre  3  hasta  el  recodo  que  conforma,  siendo  esta  longitud de 11,20 metros sin añadir este último tramo. Tiene una altura aproximada de  cinco metros, sin poder definirla exactamente debido a la irregularidad de la coronación  del muro.  

Lienzo 4, con la Puerta de la Fortaleza a la izquierda y la torre 3 a la derecha. Foto del autor 

 

‐ 67 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Puede diferenciarse como hacia la torre 3 hay una especie de rampa, no se sabe si  por acceso a la misma o por derrumbe de los elementos del paño.  La zona que más nos interesa es la que se encuentra incluida en la Puerta de la  Fortaleza. No se ha incluido en esta ya que al estar rota la morfología de la puerta que la  pudiera contener en su descripción, es más consonante describir este tramo en el lienzo  4  puesto  que  es  su  continuación.  Es  uno  de  las  zonas  más  interesantes  debido  a  elementos especiales que no se encuentran en otras regiones del bien. 

Tramo del lienzo 4 que forma parte de la Puerta de la Fortaleza. Foto del autor

‐ 68 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Entre dichos elementos especiales cabe la mención de las dovelas que formarían  los arcos de entrada hacia la explanada superior. Por los restos de caliza de travertino  que aún quedan en las jambas de los arcos puede deducirse que este material se dispuso  hasta el nivel de entrada. Dichos arcos tienen una separación de 2 metros de distancia.  En  el  primer  arco  puede  observarse  un  ligero  curvamiento  en  las  dovelas,  pero  no  se  aprecia lo suficiente como para poder determinar la curvatura entera del arco y por lo  tanto su tipología.  Otro elemento relevante y que no se halla en otras zonas son los mechinales que  están a la altura de la entrada actual. Sobre estos se sustentaría el andamiaje medieval  sobre el que se apoyarían para la construcción de las zonas del lienzo de mayor altitud. 

Mechinales en el lienzo 4. Foto del autor 

Toda esta zona de entrada que hemos comentado está totalmente colapsado por restos de las  construcciones, lo que hace que una buena intervención arqueológica podría aportarnos  muchos datos sobre los que investigar y aplicar a la comprensión de la Alcazaba.               

‐ 69 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.9. Lienzo 5  4.9.1 Localización  El lienzo 5 se halla al pasar la Puerta  de  la  Fortaleza.  Se  sitúa  entre  la  citada  puerta de entrada a la Alcazaba y la torre  4.  A  partir  de  este  lienzo  empezamos  a  ubicarnos  en  la  parte  occidental  del  monumento. 

4.9.2 Descripción  Tiene  unas  dimensiones  de  7,80  Lienzo 5. Elaboración propia metros  de  longitud,  midiendo  entre  la  zona  exterior  de  la  torre  4  y  el  ángulo  formado  por  el  encuentro  de  la  Puerta  de  la  Fortaleza y el lienzo 5. Mide 3,30 metros de altura de promedio, ya que su coronación y  arranque están muy deteriorados.   Justo en el ángulo que hemos comentado anteriormente, el formado por el lienzo  y la puerta de entrada a la Alcazaba, nos encontramos con un hueco en el mismo de unas  dimensiones considerables. A simple vista no podemos apreciar el porqué de semejante  socavón, ya que si hubiera sido a causa de un colapso de las tierras situadas encima de  este el muro hubiera sucumbido de otra forma. 

Hueco en el ángulo del lienzo 5 con la Puerta de la Fortaleza. Foto del autor

‐ 70 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Debajo de este lienzo pueden apreciarse una serie muretes a modo de zarpa, puede  que para edificar viviendas en esos puntos o para otra finalidad desconocida. 

Lienzo 5. Foto del autor

Lienzo 5, a la derecha la Puerta de la Fortaleza. Foto del autor

 

‐ 71 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.10. Lienzo 6  4.10.1 Localización  El  lienzo  6  está  ubicado  entre  la  torre y la torre 5. Se encuentra justo tras  el  corte  en  el  muro  que  da  acceso  a  la  explanada  superior  por  el  camino  que  rodea la Puerta de la Fortaleza. En la hoja  interior  del  muro  encontramos  adosado  el aljibe de moderna construcción. 

4.10.2 Descripción 

Lienzo 4. Elaboración propia

Tiene  unas  dimensiones  de  11  metros de longitud, medido desde la rotura del lienzo hasta la torre 5. Mide 3,70 metros  de altura de promedio, ya que su coronación y arranque están muy deteriorados siendo  irregular su acabado   Este lienzo se encuentra roto en la conexión con la torre 4. A través de esta fractura  se introduce un camino que llega a la explanada superior. Dicha senda viene desde la  zona de aparcamiento existente anexa a la ermita. Es un camino de tierra, señalado tan  sólo por la falta de vegetación en él. Probablemente se abriría esta quiebra en el muro  alrededor de los años 60 o 70, al realizar las obras del aljibe y de colocación de antenas. 

Lienzo 6. Foto del autor

‐ 72 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

A través de esta rotura del lienzo salen las instalaciones del aljibe en dirección a las  casetas ubicadas a los pies la Alcazaba en la zona suroeste Dicho aljibe tiene una puerta  metálica soldada al bastidor que la enmarca, lo que hace imposible su acceso, aunque  sea solamente para mantenimiento.   

Rotura entre el lienzo 6 y la torre 4, se aprecia en primer plano el camino. Foto del autor

Debajo de este lienzo pueden apreciarse una serie muretes a modo de zarpa, puede  que para edificar viviendas en esos puntos o para otra finalidad desconocida.  Este lienzo, así como los siguientes a partir de él, son los que tienen un acceso más  difícil de toda la Alcazaba. Se encuentran en la zona más escarpada, por lo tanto, menos  accesible. Esta puede ser la razón de que sean los lienzos que se conservan en un mejor  estado. El único enemigo de estos es el tiempo, ya que su ataque con maquinaria que  pudiera hacer daño en los paramentos es imposible o muy poco probable.     

 

‐ 73 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.11. Lienzo 7  4.11.1 Localización  El lienzo 7 se encuentra en la zona  oeste de la alcazaba, entre la torre 5 y la  torre  6.  Justo  por  encima  bajan  las  instalaciones  de  las  antenas.  Es  totalmente inaccesible desde su vertiente  inferior,  debido  al  terreno  rocoso  tan  escarpado existente. 

4.11.2 Descripción 

Lienzo 7. Elaboración propia

Mide  12,60  metros  entre  las  dos  torres que flaquean. Su altura es de 4,50 metros en la zona más desfavorable.  Por encima de este a unos 30 centímetros de distancia de la coronación del muro  se encuentran las bajantes de las instalaciones de las antenas ubicadas en la plataforma  superior.  Lo  hacen  mediante  bandejas  metálicas  sustentadas  a  su  vez  por  postes  metálicos también, en dirección a la caseta situada debajo.  Este  lienzo  es  totalmente  inaccesible.  Se  halla  en  la  zona  más  escarpada  y  con  mayor pendiente de la Alcazaba en su vertiente suroeste. Su buen estado podría deberse  a que es una zona inexpugnable y de un difícil ataque. 

Lienzo 7, en primer plano a la derecha la torre 5. Foto del autor

‐ 74 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.12. Lienzo 8  4.12.1 Localización  El lienzo 8 se encuentra en la zona  oeste de la alcazaba, entre la torre 6 y la  torre  7.  A  través  de  él  pasa  una  vereda  que  procede  de  la  zona  escarpada  al  suroeste del paramento. 

4.12.2 Descripción  Mide 10 metros entre las dos torres  que lo flanquean. Su altura es de 3 metros  en las zonas donde se conserva. 

Lienzo 8. Elaboración propia

Estamos  tratando  del  único  lienzo  casi  en  su  totalidad  de  la  Alcazaba  que  se  ha  perdido. Tan sólo se conservan los arranques del muro en su conexión con las torres. A  través  de  él  puede  diferenciarse  una  senda  desprovista  de  vegetación  por  la  cual  se  accede a la zona superior. Este camino existía ya, teniendo muy poco uso. En la actualidad  es bastante transitado, ya que por el sube el cable de acero de la ya explicada vía ferrata.  En la siguiente imagen se ha resaltado dicho cable por la poca visibilidad que ofrece.  Esto hace poner en peligro el lienzo 8, ya que se está erosionando del paso de usuarios  de la vía. 

Lienzo 8; camino de acceso y cable de acero de la vía ferrata (en rojo). Foto del autor

‐ 75 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.13. Lienzo 9  4.13.1 Localización  El  lienzo  9  está  ubicado,  entre  la  torre 7 y la torre 8. Está ubicado en una  zona  de  difícil  acceso  a  la  cual  solo  se  puede  alcanzar  rodeando  la  torre  con  cuidado y afianzando bien cada pisada. 

4.13.2 Descripción  Mide  9,20  metros  entre  las  dos  torres  que  lo  flanquean.  Su  altura  es  de  3,50 metros aproximadamente. 

Lienzo 9. Elaboración propia

Se conserva del lienzo sólo la esquina inferior derecha, donde conecta con la torre  7.  Según  la  morfología  de  la  zona  oeste  de  la  Alcazaba,  así  como  la  coloración  de  los  mampuestos  nos  da  la  sensación  de  que  esta  región  se  construyó  en  época  anterior,  ampliándose luego con la reforma de Muhammad V en la segunda mitad del siglo XIV.  La roca madre caliza del cerro aflora aquí, sobre todo en la zona donde se unen el  lienzo 9 y la torre 8. En estos sitios la altura alcanzada es menor como puede deducirse.  Estamos hablando de una zona donde el ataque es prácticamente inviable, es un terreno  muy abrupto y cuya defensa es fácil. 

Lienzo 9. Foto del autor

‐ 76 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.14. Lienzo 10  4.14.1 Localización  El  lienzo  10  se  encuentra  ubicado  entre  la  torre  8  y  la  torre  9.  Nos  encontramos  ante  el  lienzo  menos  accesible  de  toda  la  Alcazaba,  ya  que  corta  por  un  tajo.  De  hecho,  las  fotografías  de  este  paramento  se  han  tenido que realizar desde el cerro de las  Grajas, justo en frente que se encuentra a  unos 500 metros aproximadamente.  Lienzo 10. Elaboración propia

4.14.2 Descripción  Para  medirlo  nos  hemos  basado  en  la  planimetría  que  poseemos.  Mide  13,70  metros de manera aproximada de longitud por 2 metros de altura.  Junto con el lienzo 9 forma otra quilla, tal y como se ha comentado en el torreón.  De modo que los dos extremos de la alcazaba tienen forma saliente.  Estamos hablando de un elemento totalmente inaccesible. En la imagen se aprecia  el tajo de roca caliza que hay bajo el paramento. No podemos entrar más detalles, ya que  debido a la comentada inaccesibilidad no se han podido recabar más datos. 

Lienzo 10, encuadrado entre dos líneas rojas. Foto del autor

‐ 77 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.15. Lienzo 11  4.15.1 Localización  El  lienzo  11  es  el  que  cierra  por  la  parte norte la Alcazaba de Archidona. Se  encuentra  ubicado  entre  la  torre  9  y  el  talud que da a la Hoya. Nos encontramos  ante  el  segundo  lienzo  menos  accesible  de  toda  la  Alcazaba,  ya  que  corta  por  el  tajo.  De  hecho,  las  fotografías  de  este  paramento  se  han  tenido  que  realizar  desde una zona por encima del tajo desde  que es accesible visualmente. 

Lienzo 11. Elaboración propia

4.15.2 Descripción  Para medirlo nos hemos basado en la planimetría que poseemos al igual que en el  lienzo 10. Mide 5 metros de manera aproximada de longitud por 2 metros de altura.  Es el último lienzo de la Alcazaba. Aquí se cierra el conjunto poliorcético de la cima  del cerro sobre el que se asienta el actual núcleo de población. Es un paramento de difícil  acceso a no ser que sea desde la parte superior descendiendo por el muro. No podemos  entrar más detalles debido a que no podemos acceder a estudiar el lienzo. 

Lienzo 11. Foto del autor

‐ 78 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.16. Torre 1  4.16.1 Localización  La torre 1 se encuentra en la parte  sur‐este  de  la  Alcazaba  de  Archidona.  Conecta con el lienzo 1 y perpendicular a  este  último  con  el  lienzo  2.  Frente  a  la  torre se halla el antiguo del alminar de la  mezquita de Archidona. 

4.16.2 Descripción  Se  trata  de  una  torre  cuya  base  Torre 1. Fuente: Propia tiene  forma  más  o  menos  semi‐circular  según se puede apreciar en los restos remanentes que hay en su pie.  Hasta su coronación mide 7 metros de altura que es la cota máxima, siendo su base  de unos 4 metros aproximadamente. Debido a los restos que hay no se puede definir una  dimensión  exacta  en  este  sentido,  ya  que  están  dispersos  en  toda  su  base.  De  hecho  parece  más  un  desprendimiento  de  los  elementos  que  la  componen  que  su  forma  original. Sólo una buena labor arqueológica podría aclarar esto.  Al apreciar esta forma irregular de la torre han surgido varias hipótesis sobre su  morfología y función.  

Torre 1, en dirección al campanario, antiguo alminar. Fuente: Propia

‐ 79 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Debido a su situación en dirección al antiguo alminar así como la forma un poco  alargada se podría deducir que más que una torre se tratara de un lienzo murario que  cerrara  en  el  alminar.  Podría  tratarse  de  la  puerta  de  entrada  a  la  barbacana,  que  si  trazamos una línea recta sigue la misma dirección y cierra en el alminar.   Esto  nos  sugeriría  un  cambio  de  orientación  tal  y  como  concebimos  la  Alcazaba  en  época  moderna.  El  acceso se haría por esta  zona,  en  vez  de  por  el  camino  situado  a  los  pies  de  la  Puerta  de  la  Fortaleza.  

Murete en dirección al alminar. Fuente: Legado Temboury

En una imagen del  Archivo  Temboury  se  observa  un  muro  que  conecta con el alminar y  que procede de la parte  que estamos tratando. 

En  ella  se  aprecia  incluso  una  especie  de  portón.  Hay  que  tener  en  cuenta  tal  y  como se ha repetido varias veces, que esta zona era la más vulnerable a un ataque con  proyectiles, por lo que la gran mayor parte de las construcciones ubicadas en este lugar  han desaparecido o se han modificado en su forma, así que solo podemos lanzar hipótesis  sobre todos los lienzos y torres ubicados en este espacio.  En  el  caso  de  que  en  los  expedientes  restauradores  de  los  años 70 se encontraran fotos de esta  zona  sería  de  una  gran  utilidad  en  tanto en cuanto a su comprensión se  refiere.  Como  comentamos  en  el  apartado  anterior,  junto  con  la  plataforma  superior  de  la  Alcazaba,  esta zona es de una gran importancia  arqueológica.   De  ahí  que  solo  podamos  conjeturar  hipótesis  sobre  su  morfología,  tan  solo  hacer  una  excavación  controlada  por  personal  arqueológico  nos  aclararía  este  misterio.     

Dirección de la torre vista desde la zona superior del  aljibe. Fuente: Propia 

‐ 80 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Torre 1 vista desde su base, con el lienzo 1 de  fondo. Fuente: Propia 

Torre 1 vista desde su base, con el lienzo 2 en  primer plano. Fuente: Propia

     

Conexión entre torre 1 y lienzo 2. Fuente: Propia

‐ 81 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.17. Torre 2  4.17.1 Localización  La torre 2 se halla entre los lienzos  restaurados, los lienzos 2 y 3, en la parte  sur‐este  de  la  Alcazaba  de  Archidona.  Forma  junto  con  estos  la  restauración  llevada a cabo en 1973. 

4.17.2 Descripción  Se trata de una torre cuya base es  semi‐circular según se puede apreciar. 

Torre 2. Elaboración propia

Hasta  la  coronación  de  la  restauración mide 3,80 metros de altura, cota que no es la máxima. La cota hasta la parte  sin restaurar y que puede apreciarse que compone la torre es de 9,20 metros. La base de  la torre mide 4,10 metros de diámetro.  Torre que fue objeto en la restauración que fue llevada a cabo por José Sancho  Roda en el año 1973. La intervención que se realizó dejó la torre 2,50 metros por debajo  de la altura alcanzada por la misma en los lienzos 2 y 3.  Por encima de la zona restaurada se aprecia como continúa el núcleo de la torre  hasta llegar a la cota de coronación en la explanada superior de la Alcazaba. 

Torre 2, flanqueada por los lienzos 2 y 3. Foto del autor

‐ 82 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Sería  muy  interesante  investigar  en  la  documentación  de  la  intervención  mencionada  anteriormente  por  si  hubiera  algún  testigo  fotográfico  que  mostrara  el  estado previo de la torre a la restauración. 

Torre 2, obsérvense por encima los restos de la torre original. Foto del autor

   

‐ 83 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.18. Torre 3  4.18.1 Localización  La  torre  3  se  ubica  entre  el  lienzo  restaurado 3 y el lienzo 4, justo antes de  llegar  a  la  Puerta  de  la  Fortaleza.  Se  encuentra  justo  por  debajo  de  la  zona  donde se sitúan los socavones que hay en  la zona superior de la Alcazaba. 

4.18.2 Descripción  Se trata de una torre cuya base no  Torre 3. Elaboración propia forma un semi‐circulo, sino que más bien  mantiene una forma rectangular con las esquinas redondeadas.  Es una torre de grandes dimensiones, que domina y guarda la entrada por la Puerta  de la Fortaleza.   Hasta  la  coronación  de  la  parte  que  se  conserva  mide  3,90  metros  de  altura,  teniendo un ancho en paralelo a la dirección de los lienzos que la rodean de 8,20 metros.  Esta torre sale esta línea 4,90 metros. Hasta la plataforma superior tiene una altura de  9,40 metros. A pesar de encontrarse justo al lado de la restauración de los años 70, no ha  sufrido intervención alguna  

Torre 2, con el núcleo de la misma al fondo. Foto del autor

‐ 84 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Torre muy imponente, no encontramos similitud con otro elemento que tenga el  mismo fin en toda la Alcazaba.   La  barbacana  pasaría  cerca  de  esta,  dejando  un  pasillo  que  sería  de  unas  dimensiones más bien pequeñas para ser una zona de entrada a una fortaleza, lo que  puede tener más bien un sentido defensivo, al cerrar y crear un embudo en el que las  tropas atacantes se estancaran.    

Torre 3, con la Puerta de la Fortaleza al fondo. Foto del autor

‐ 85 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.19. Torre 4  4.19.1 Localización  La  torre  4  se  sitúa  en  la  zona  occidental,  tras  pasar  las  Puerta  de  la  Fortaleza. Se encuentra entre el lienzo 5  y la rotura previa al lienzo 6, justo antes  del aljibe moderno. 

4.19.2 Descripción  Se trata de una torre cuya base es  un  semi‐circulo,  si  bien  no  podemos  Torre 4. Elaboración propia asegurar que esta sea su forma original,  ya que al igual que el lienzo 6, la rotura realizada para la construcción del aljibe afecta a  la torre.  Debido  a  la  dirección  que  siguen  los  restos  del  núcleo  podemos  afirmar  que  se  trataría de una torre de unas grandes dimensiones, pero al romperla junto al lienzo anexo  perdería sus medidas originales.  Hasta la coronación mide 4,70 metros de altura, teniendo un ancho de 3,50 metros  aproximadamente. Sería interesante encontrar alguna documentación fotográfica de la  torre en caso de que se hubiera realizado al construir el aljibe. 

Torre 4, vistas desde el pie de la misma. Foto del autor

‐ 86 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

     

Torre 4, con la Puerta de la Fortaleza al fondo. Foto del autor

     

‐ 87 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.20. Torre 5  4.20.1 Localización  La torre 5 se sitúa entre los lienzos  6 y 7, en la zona oeste de la Alcazaba. Se  encuentra en la zona más escarpada de la  parte  occidental  del  conjunto  poliorcético. 

4.20.2 Descripción  A  partir  de  esta  torre  cambian  las  tipologías de las mismas. Pasan de tener  Torre 5. Elaboración propia una base semi‐circular a tener una base  cuadrada. Puede que esto se deba a que no han cambiado su forma desde el origen de la  construcción  de  la  Alcazaba  y  que  las  torres  que  han  adoptado  forma  semicircular  se  debieran a la reforma de Muhammad V.  Esta torre sale considerablemente de la línea que forman los lienzos del bien. Mide  más de 5 metros de altura, con 4,20 metros de ancho. Debido a las dificultades de acceso  no se ha podido medir la distancia que separa la cara más alejada de los lienzos a los que  está adosada la torre.   Esta  torre  domina  la  zona  escarpada  del  lado  occidental  del  cerro  de  manera  imponente debido a sus grandes dimensiones. 

Torre 5, vistas desde el pie de la misma, a la izquierda el lienzo 7. Foto del autor

‐ 88 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

   

Torre 5, con las antenas al fondo. Foto del autor

       

‐ 89 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.21. Torre 6  4.21.1 Localización  La  torre  6  se  encuentra  ubicada  entre el lienzo 7 y el desaparecido lienzo  8.  Forma  un  ángulo  entre  ambos,  adaptándose  así  la  morfología  de  la  Alcazaba al terreno del cerro. 

4.21.2 Descripción  Es una torre cuadrada al igual que  la torre 5.  

Torre 6. Elaboración propia

Volvemos  a  encontrarnos  un  elemento de grandes dimensiones  a pesar de  su situación  poco accesible, apreciables  mejor  desde  la  zona  de  la  torre  5.  Es  inaccesible  desde  su  vertiente  sur,  pudiendo  apreciarse tan solo desde el lado en que el lienzo 8 está roto o desde la torre 5.   Esta torre sale considerablemente de la línea que forman los lienzos del bien. Mide  aproximadamente  4  metros  de  altura,  siendo  el  ancho  de  la  misma  de  3,80  metros.  Debido a las dificultades de acceso no se ha podido medir la distancia que separa la cara  más alejada de los lienzos a los que está adosada la torre.    

Torre 6, vistas desde la rotura en el lienzo 8. Foto del autor

‐ 90 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Torre 6, con la instalación de las antenas en primer plano. Foto del autor

                                 

‐ 91 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.22. Torre 7  4.22.1 Localización  La  torre  7  se  encuentra  ubicada  entre el desaparecido lienzo 8 y el lienzo  9. Al igual que en la anterior torre, forma  un  ángulo  entre  ambos  lienzos,  adaptándose  así  la  morfología  de  la  Alcazaba al terreno del cerro. 

4.22.2 Descripción  Se trata de una torre cuadrada.  

Torre 7. Elaboración propia

La  torre  7  se  ubica  en  el  ángulo  suroeste de la Alcazaba, dominando así junto a la torre 8 la visión de la Vega de Archidona.  Mide 5,70 metros de altura, siendo el ancho de la misma de 3,80 metros. La cara  paralela a los lienzos de esta torre se adelanta 3 metros con respecto a los mismos.  Al contrario que las dos torres descritas anteriormente, el acceso a la misma es más  practicable a causa de la rotura en el lienzo 8, a través de la cual pasa un sendero que  baja hasta los pies del lienzo 9, donde enlaza con la subida de la vía ferrata. El cable de 

Torre 7, vista desde la rotura del lienzo 8. Obsérvese el cable de acero de la vía ferrata. Foto del autor 

‐ 92 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

acero que sirve como línea de vida de la misma atraviesa este lienzo. Uno de los anclajes  de la vía esta realizado sobre un mampuesto de la hoja exterior de la torre. 

Torre 7, vista desde los pies del lienzo 9. Foto del autor

                               

‐ 93 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.23. Torre 8  4.23.1 Localización  La torre 8 se encuentra ubicada en  el extremo más occidental de la Alcazaba.  Forma  un  ángulo  entre  el  lienzo  9    y  el  lienzo 10. Al igual que en la anterior torre,  forma un ángulo entre ambos lienzos. 

4.23.2 Descripción  Se trata de una torre cuadrada. La  morfología de la misma puede apreciarse  Torre 8. Elaboración propia desde  la  zona  superior  de  la  alcazaba.  Junto con la torre 9 son las únicas donde ocurre esto con claridad.  La torre 8 se ubica en el ángulo occidental, es el extremo de la Alcazaba en este  lado. Sólo se puede acceder a un lateral de la misma, el que conecta con el lienzo 9. Al  igual que ocurría con el lienzo 10, para fotografiar la torre ha sido necesario desplazarse  al cerro de enfrente, a 500 metros de distancia. Mide 4.20 metros de altura, siendo el  ancho de la misma de 3 metros desde la cara de los lienzos. La torre se adelanta 3 metros  con respecto a los lienzos.  

Torre 8,  vista desde la rotura del lienzo 9. Foto del autor

‐ 94 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Morfología de la torre apreciable desde la plataforma superior. Foto del autor

 

Torre 8  la derecha del paramento. Foto del autor

‐ 95 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.24. Torre 9  4.24.1 Localización  La torre 9 se encuentra ubicada en  la  zona  noroccidental  de  la  Alcazaba.  Forma  un  ángulo  entre  el  lienzo  9    y  el  lienzo 10. Es la última torre de la que se  tiene constancia. 

4.24.2 Descripción  Se trata de una torre cuadrada. La  morfología de la misma puede apreciarse  Torre 9. Elaboración propia desde  la  zona  superior  de  la  alcazaba.  Junto con la torre 8 son las únicas donde ocurre esto con claridad.  Es la única torre a la cual no se puede acceder por ningún lado, tan sólo se podría  si se descendiera por el lienzo 11, algo muy arriesgado.   Mide  2,50  metros  de  altura  desde  el  lado  más  desfavorable  de  la  roca  hasta  la  coronación actual. Su ancho es de 3,20 metros, en ambas direcciones.   Por  su  inaccesibilidad  solo  se  puede  fotografiar  desde  la  plataforma  superior  o  visualmente desde un acceso que bordea el lienzo 11. 

Torre 9 a la derecha. A la izquierda el lienzo 11. Foto del autor

‐ 96 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Morfología de la torre 9 apreciable desde la plataforma superior. Foto del autor

 

Torre 9. Foto del autor 

‐ 97 ‐   

 



La piedra como materia de  construcción 



La piedra como material  geológico 



 

piedra 

III. Estudio de 

 

Caracterización técnica de la 



Materiales que constituyen la  Alcazaba 

materiales 

 

 

   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

                                          III. Estudio de materiales1  Antes  de  adentrarnos  en  el  estudio  pormenorizado  de  los  materiales  que  componen  la  Alcazaba  de  Archidona,  deberemos  asimilar  unos  conceptos  previos  y  necesarios para la comprensión de los mismos, empezando desde la historia hasta las  propiedades de los materiales.  

1. La piedra como material de construcción  Aunque  desde  un  punto  de  vista  cualitativo  sus  usos  tradicionales  son,  básicamente,  análogos  a  los  contemporáneos  existen  importantes  variaciones  en  la  intensidad de sus usos, mientras que la piedra sin labrar se utiliza en palacios, edificios  militares y religiosos desde tiempos remotos, las técnicas de cantería se desarrollan entre  3000 y 5000 años a.C. en Egipto, no es sino hacia el año 2600 a.C. cuando aparecen los  primeros  monumentos  en  piedra  labrada.  Desde  allí  pasan  a  Fenicia  y  Grecia,  dando  origen a edificaciones como el Partenón (447 a 432 a.C.) o Ampurias (575 a.C.).  La  piedra  es  un  material  que  trabaja  muy  bien  a  compresión,  pero  presenta  mucha  menor  resistencia  a  flexión  y  a  tracción.  Para  cubrir  o  salvar  espacios  utilizando  piedra  se  desarrollan  el  arco  y  la  bóveda. Se debe a la arquitectura caldea, en  Mesopotamia,  en  el  tercer  milenio  a.C.,  la  aportación  fundamental  que  constituye  el  descubrimiento de estas estructuras. Desde  allí  pasan  a  los  etruscos  y  de  estos  a  los  romanos.  Estos  últimos  lo  difunden  por  el  Mediterráneo,  permaneciendo  durante  la  Edad  Media,  el  Renacimiento  y  el  Barroco  hasta nuestros días. Los romanos utilizaron la  piedra,  no  sólo  como  material  estructural,  sino  también  como  material  ornamental  en  Mezquita de Córdoba. Foto del autor  revestimientos.  Se  desarrolla  al  mismo  tiempo un importante comercio de piedra de  calidad,  principalmente  mármol  (hasta  entonces  se  utilizaban  fundamentalmente  materiales locales).  Este período de esplendor decae con el fin del Imperio.  La entrada de los árabes significó la explotación intensa de la piedra como material  ornamental,  tal  y  como  puede  observarse  en  edificaciones  tan  señeras  como  La  Alhambra, la Mezquita de Córdoba o Medina Azahara.                                                               1

 Datos obtenidos de: GARCIA DE MIGUEL, José María (2009): Tratamiento y conservación de la piedra, el  ladrillo y los morteros en monumentos y construcciones. Consejo General de la Arquitectura Técnica de  España. Madrid.  

‐ 99 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

  Posteriormente,  los  métodos  de  cantería  se  van  perfeccionando  durante  el  Renacimiento y el Barroco, sin que experimenten ningún cambio trascendental hasta la  Revolución industrial.   Esta implica un cambio sustancial en la manufactura y la colocación de la piedra,  cuál  es  la  disposición  de  energía  eléctrica,  aire  comprimido,  explosivos  y  maquinaria  pesada para arranque, transporte, corte y labrado.  Hoy en día, España constituye un país exportador, comenzando a desarrollarse la  piedra como industria en los años sesenta y alcanzando los mercados internacionales en  los  ochenta.  La  desaparición  de  los  aranceles  con  entrada  en  la  CEE  supuso  un  fuerte  impulso a la exportación a países europeos. En la actualidad, la piedra española se está  utilizando en regiones tan lejanas como China, EEUU o Japón.  Mientras  que  tradicionalmente  ha  predominado  el  uso  estructural  de  la  piedra  sobre  el  ornamental,  actualmente  ocurre  lo  contrario,  al  haber  sido  sustituida  por  el  hormigón y otros materiales para tal función. Este uso ornamental de la piedra parece  deberse tanto a la añoranza por la naturaleza en un mundo enormemente tecnificado  que  ha  hecho  aflorar  el  gusto  por  los  materiales  “vistos”,  como  a  la  disponibilidad  de  fuentes de energía más allá de la animal y humana, lo que permite labrar, con relativa  facilidad, un material duradero y de calidad.  La demanda de prestaciones entre una u otra forma de ser utilizada la piedra (la  tradicional y la actual) ha llevado a diferentes criterios de selección del material en los  distintos tiempos. Mientras que, históricamente, cuando el transporte se tenía que hacer  en carretas de bueyes la distancia primaba sobre la calidad, hoy en día esta ecuación ha  invertido sus términos.  Estructuralmente hablando, en la antigüedad nunca hubo problemas en cuanto al  cumplimiento de los materiales en su función se refiere, ya que se sobredimensionaban,  de  forma  que  casi  cualquier  piedra  cumplía  ampliamente  los  requerimientos  de  resistencia. Tampoco debía inquietar la baja calidad en lo que a capacidad del material  para soportar la agresividad de los agentes de degradación nos referimos. Simplemente,  dicha  baja  calidad  del  material  local  se  compensaba  recubriendo  la  piedra  de  capas,  pátinas, pinturas o jabelgas2, consideradas como el acabado de la obra arquitectónica y  cuya  función  era  tanto  protectora  y  sacrificial,  como  ornamental.  Solamente  en  elementos  arquitectónicos  muy  singulares  (ornamentos,  esculturas  y  portadas)  o  en  zonas más expuestas a la alteración como esquinas, marcos de huecos arquitectónicos,  zócalos, etc., se podía asumir el mayor coste inherente a piedra de mayor calidad.  Hasta el Renacimiento, en que se comienza a valorar el Patrimonio Histórico como  testigo  de  nuestras  señas  de  identidad,  no  es  de  extrañar  que  la  piedra,  un  material  costoso  de  extraer  y  labrar,  se  viniera  reutilizando.  Son  numerosos  los  monumentos  construidos con elementos preexistentes, por ejemplo, la Alcazaba de Almería se eleva  con sillares romanos o visigóticos reutilizados. No es raro encontrar, por ejemplo, piezas  de  mármol  labradas  con  otro  objetivo,  utilizadas  como  sillares.  Tampoco  no  es  nada  inusual encontrar elementos balísticos tales como proyectiles de piedra usados para la                                                               2

 Mezcla de cal, polvo de mármol y agua, muy similar al estuco, pero a diferencia de este la consistencia de  aplicación no es la de un mortero o pasta sino la de una pintura. 

‐ 100 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

reconstrucción de lienzos murarios. Claro ejemplo de ello es un proyectil de ofita usado  en  el  asedio  a  las  murallas  de  la  Hoya,  donde  estos  se  encuentran  en  abundancia,  reaprovechado para la reconstrucción del lienzo 1 de la Alcazaba de Archidona. 

Proyectil de ofita reaprovechado en la Alcazaba de Archidona. Foto del autor

1.1. Métodos de extracción y labrado  1.1.1. Introducción  La metodología de extracción y manipulación de la piedra de cantera para su uso  posterior como material de construcción u ornamental, ha sufrido un cambio drástico  desde  la  mitad  del  siglo  XX.  Este  cambio  ha  sido  motivado  por  los  requisitos  de  productividad exigidos en las diversas operaciones a las que se somete a la roca antes de  la puesta en obra. Se ha pasado de la extracción de los bloques con cuñas metálicas o de  madera, a los modernos procesos de corte con hilo diamantado o con chorro de agua a  presión; del acabado manual, al empleo de martillos neumáticos.  En general, los diversos procesos a seguir para transformar la piedra de un macizo  rocoso en un producto comercial terminado se pueden agrupar en tres fases:  

Extracción de la cantera. 



Escuadrado y aserrado. 



Acabado superficial. 

     

‐ 101 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

1.1.2. Extracción  Para la extracción de la piedra, tanto ahora como  antiguamente,  los  pasos  son  los  mismos  con  pocas  diferencias.  Estas  residen,  únicamente,  en  la  disponibilidad actual de medios más potentes.   La  primera  operación  consiste  en  limpiar  y  dar  forma  a  los  frentes  de  arranque,  para  seguidamente  extraer los bloques. Para esta última labor, los canteros  tradicionales taladraban con maza y escoplo una serie  de  orificios  alineados  a  lo  largo  de  la  línea  de  corte,  normalmente  coincidente  con  una  dirección  del  diaclasado natural. En esos orificios se colocaban cuñas  de hierro o madera que, convenientemente golpeadas  con  mazas,  separaban  el  bloque  del  cuerpo  del  afloramiento.  Hoy  en  día  esta  labor  se  realiza  por  distintos  medio,  entre  los  que  se  encuentran  los  explosivos,  el  cemento expansivo, la lanza térmica y el corte con hilo  de diamante.  Grabado de extracción de piedra    Fuente: historiayarqueologia.com 

 

1.1.3. Escuadrado y aserrado  Una  vez  extraído  el  bloque,  los  antiguos  canteros  lo  segmentaban  en  sillares  o  mampuestos  al  tamaño  apropiado  por  el  método  ya  descrito  de  las  cuñas.  De  ser  necesario,  las  caras  se  aplanaban  mediante  maza  y  cincel.  Hoy  en  día  los  bloques  se  fragmentan  y  escuadran  a  tamaños  adecuados  en  la  misma  plaza  de  cantera  y  se  transportan a los telares donde se cortan en tableros u otras formas. 

1.1.4. Acabado  Bajo  la  denominación  de  acabados  se  reúnen  todos  aquellos  procesos  que  proporcionan  a  las  piezas  se  aspecto  final  una  vez  que  su  tamaño  y  forma  son  las  requeridas para su uso. Dependiendo de éste, la pieza se puede dejar con la superficie tal   como  ha  quedado  con  el  corte  o  proporcionarle  una  apariencia  diferente.  Algunos  acabados  actuales  coinciden  con  los  tradicionales,  la  única  diferencia  consiste  en  que  actualmente se utilizan, en la labra, herramientas neumáticas o eléctricas con distintas  bocas de trabajo.  No  todas  las  variedades  de  piedra  admiten  cualquier  acabado.  El  pulido  es  el  acabado  más  exigente.  En  la  antigüedad  este  método  no  se  usaba.  Únicamente  los  granitos, mármoles y algunas calizas son susceptibles de recibir este tratamiento.   

‐ 102 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

2. La piedra como material geológico  Excepto los vidrios volcánicos en los que el rápido enfriamiento de la lava impide la  cristalización, las rocas son, geológicamente, agregados de minerales formando masas  importantes  en  la  arquitectura  de  la  corteza  terrestre.  Las  propiedades  de  las  rocas  derivan de su composición mineral y de su textura, es decir, de la forma en que los granos  minerales se imbrican3 unos en otros. La dureza, por ejemplo, depende básicamente de  su composición mineral, mientras que si porosidad es una consecuencia de su textura.  Otras  propiedades,  como  la  resistencia  mecánica,  se  encuentran  influidas  por  ambas  características.  Como consecuencia de lo anterior, para conocer las rocas es necesario hacerlo en  primer lugar con sus componentes, los minerales. Este conocimiento, aunque de forma  muy somera, ocupará las líneas que siguen. 

2.1. Características 

interesantes  en  restauración  y  construcción de los minerales que forman rocas 

2.1.1. Composición química  Existen  más  de  2.000  especies  minerales  en  la  naturaleza,  sin  embargo,  los  minerales  que  integran  las  rocas,  como  especies  fundamentales,  son  relativamente  pocos.  Algunas  de  sus  características  más  importantes  en  construcción  y  restauración  aparecen  en  la  siguiente  tabla,  nos  referiremos  a  los  principales  minerales  que  intervienen en el proyecto:  Mineral 

Composición 

Dureza Mohs 

p.e. 

Calcita 

CaCO₃ 



2,6 – 2,8 

Dolomita 

CaCO₃  MgCO₃ 

3,5 

2,85 – 2,95 

 

2.1.2. Dureza de los minerales  La dureza es una propiedad importante de la piedra para determinar cómo va a  comportarse  frente  a  la  limpieza  con  abrasivos  y  también  es  responsable  de  su  comportamiento  en  pavimentos  y  otros  usos  en  los  que  pudiera  estar  sometida  a  desgaste  y  abrasión.  Además,  es  básica  cuando  se  trata  de  perforación  de  túneles  o  sondeos para establecer el tipo de herramienta a emplear y el desgaste de la misma. En  realidad  no  se  puede  hablar,  propiamente,  de  la  dureza  de  una  piedra  pues  al  estar  compuesta por minerales cada uno de ellos tiene su propia dureza, sino de su resistencia                                                               3

 Disponer una serie de cosas iguales de manera que queden superpuestas parcialmente 

‐ 103 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

a la abrasión, la que dependerá fundamentalmente de su mineralogía, pero también de  su textura y grado de alteración.  La definición de dureza más extendida se establece como la resistencia que ofrece  la  superficie  lisa  de  un  mineral  a  ser  rayada  o  penetrada.  La  dureza  depende  de  la  estructura cristalina, cuanto más fuerte es la dureza de enlace entre átomos, más duro  es el mineral. La dureza de rayado es el procedimiento más simple para establecer esta  propiedad de los minerales ya que apenas se requiere equipamiento para estimarla. Se  conoce como dureza de Mohs y consiste en tratar de rayar el mineral con una serie de  10  minerales  comunes,  de  menos  a  mayor  dureza,  que  se  toman  como  referencia. La  dureza se establece entre por cuál es rayado y a cuál raya.   La serie de minerales de referencia son los siguientes:  1) Talco laminar. Se raya con la uña fácilmente. Es el jaboncillo usado por los sastres.  2) Yeso cristalizado. Se raya con la uña con dificultad.  3) Calcita. Se raya con una placa de cobre y con la navaja con facilidad, pero no con la uña.  4) Fluorita. Se raya con la navaja pero no con una placa de cobre.  5) Apatito. Se raya con el vidrio. Se raya con dificultad con la navaja, pero fácil con el vidrio.  6) Ortosa. Mantiene una dureza parecida al vidrio, así que se raya con mucha dificultad  con el vidrio y también raya a este, si bien con dificultad.  7) Cuarzo. Raya el vidrio con facilidad.  8) Topacio. Mineral raro, muy duro. A veces con calidad de gema.  9) Corindón. Mineral extraordinariamente duro. Se ha utilizado como esmeril y papel de  lija en herramientas de pulido. Zafiro y rubí son variedades nobles de esta especie.  10) Diamante. El mineral más duro, aunque frágil. Raya a todas las sustancias. 

Según esta escala, el vidrio tendría una dureza de 5,5, el acero de una navaja de 3,5  y la uña 2,5. El procedimiento es tan simple que llevando, en obra, una navaja, un trozo  de vidrio y fragmentos de cuarzo, se puede realizar una estimación de la dureza de los  minerales  más  frecuentes.  Por  este  método  se  pueden  diferenciar  rápidamente,  por  ejemplo, calizas, mármoles y dolomías de rocas silíceas, como cuarcitas y pizarras, con las  que a veces se pudieran confundir.  En realidad la escala no es proporcional; el intervalo de dureza aumenta a medida  que avanzamos en la misma.  En los laboratorios se estima la dureza por otro procedimiento más exacto. Se trata  de  dejar  caer  una  punta  de  diamante  con  un  peso  determinado  sobre  una  superficie  pulida de la muestra. La dureza se estima por el tamaño de la huella que ha dejado el  impacto,  que  se  mide  con  un  microscopio.  La  forma  de  la  punta  determina  el  tipo  de  ensayo: dureza Rockwell (en cono o bola), Brinell (bola) y Vickers (pirámide de diamante).  La dureza es una característica importante, sobre todo cuando se trata de limpiar  la  piedra.  Como  las  rocas  están  compuestas  de  minerales,  las  limpiezas  con  abrasivos  rayan a aquellos en los que su dureza es inferior a la del abrasivo.   

‐ 104 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

2.2. Clasificación petrográfica de las rocas  Las  rocas  se  clasifican  por  la  manera  de  generarse  en:  ígneas,  metamórficas  y  sedimentarias. Las primeras en formarse, cuando la Tierra era todavía líquida, fueron las  rocas  ígneas,  por  enfriamiento  y  generación  de  la  primera  corteza.  Esta  corteza  se  erosionó y los materiales resultantes se acumularon en cuencas de sedimentación. Su  cementación  y  compactación  dio  origen  a  las  rocas  sedimentarias.  Los  movimientos  verticales de ciertos sectores de la corteza terrestre provocan que los sedimentos puedan  quedar  soterrados  a  profundidades  donde  reinan  temperaturas  y  presiones  mucho  mayores que las de la superficie terrestre. Las rocas reaccionan a las nuevas condiciones,  transformando su mineralogía, así como su textura, a fases minerales más estables en el  nuevo ambiente. De esta forma se da paso a las rocas metamórficas.  En  la  construcción  de  la  Península  Ibérica,  del  abundante  cortejo  de  rocas  existentes sólo se han utilizado las siguientes:  

Rocas  ígneas,  fundamentalmente  granitos  utilizados  tanto  en  la  construcción  monumental como contemporánea, de las que los denominados granitos negros  (en realidad se trata de otras rocas ígneas) son normalmente importados y no  se han utilizado históricamente. 



Rocas  sedimentarias,  calizas,  areniscas  y  calcarenitas,  de  uso  tanto  histórico  como contemporáneo. 



Rocas  metamórficas,  entre  las  que  destacan  los  mármoles,  históricamente  utilizados  como  material  de  ornamentos,  suelos  y  esculturas.  Actualmente  también  se  utilizan  extensamente.  Las  pizarras  se  han  utilizado,  tanto  tradicionalmente como actualmente, para techar. Las cuarcitas sólo aparecen  históricamente  como  mampuestos  con  otras  rocas,  pero  hoy  en  día  cada  vez  adquieren mayor uso como solados y chapados rústicos e incluso como baldosa  pulida en algún caso. 

3. Caracterización técnica de la piedra  La  piedra  se  caracteriza  mediante  ensayos  y  análisis  que  informan  sobre  sus  propiedades. Estos ensayos se pueden realizar con dos objetivos:  

En obra nueva: averiguar la calidad del material respecto a ciertas características  según el uso que se le va a dar y predecir su comportamiento. 



En análisis de patologías, en obra construida y Patrimonio Histórico: diagnosticar  la causa de las mismas y testar el tratamiento para detenerlas. 

En el primer caso, los ensayos y análisis se sujetan a normas que permiten comparar  calidades de los materiales entre sí y con un estándar. En el segundo se trata más bien de  investigar cómo está respondiendo el material a ciertos procesos de degradación y cómo  influirán las modificaciones o tratamientos que se puedan introducir para detenerlos.     

‐ 105 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

3.1. Caracterización según usos en obra nueva  De acuerdo con la utilización que se pretenda dar a la piedra, ésta ha de presentar  ciertas  características  y  propiedades    en  cuanto  se  refiere  a  resistencia  mecánica,  resistencia al desgaste, a la alteración, al agua, etc.  Actualmente  es  obligatorio  que  los  productos  de  piedra  natural  dispongan  del  marcado CE.  Mientras  que  unas  normas  abordan  los  ensayos  a  realizar  sobre  cada  material  según los usos a los que se destine, otras describen dichos ensayos normalizados.  Si lo que se pretende es diagnosticar patologías y tratamientos, sin embargo, los  ensayos a realizar pueden diferir de la norma, ya que se realizan con distinto objetivo. En  las líneas que siguen se describe el fundamento de unos y otros. Muchas veces, la única  diferencia  estriba  en  las  especificaciones  (tamaño  de  probetas,  tiempo  a  que  se  les  somete a unas determinadas condiciones, etc.); otras veces, el ensayo para diagnóstico y  tratamiento es más complejo ya que se requiere obtener información adicional que el  ensayo normalizado no proporciona. 

4. Materiales que constituyen la Alcazaba  4.1. Calizas y dolomías  Se trata de la mayor parte de los materiales que componen la Alcazaba, podemos  decir que son el 90% de la misma, todo esto es a causa de que el cerro en el que se asienta  es un yacimiento de calizas y dolomías. El mismo desmonte del cerro para la construcción  de las bancadas en las que se asentarían las viviendas de la Medina así como el rebaje de  la  piedra  para  la  edificación  de  la  Alcazaba  sirven  como  materiales  aprovechables  en  forma de mampuestos para el levantamiento de esta última en la cima de la colina.   Los  lienzos  murarios,  las  torres  y  el  núcleo  de  los  muros  están  compuestos  por  elementos de calizas y dolomías, si bien tienen alguna intromisión de otros materiales  como pudieran ser margocalizas, ofitas, ofita, etc. 

4.1.1. Naturaleza y propiedades  Las calizas son rocas sedimentarias cuyo componente principal, y casi exclusivo, es  el  carbonato  cálcico  cristalizado  como  calcita.  Íntimamente  asociadas  con  ellas  se  encuentran las dolomías, donde el mineral es dolomita (carbonato cálcico magnésico).  En realidad, muchas dolomías proceden de la transformación de calizas preexistentes por  introducción de iones de magnesio sustituyendo a los de calcio.  Las  calizas  y  dolomías  de  todos  los  tipos  han  sido  ampliamente  utilizadas  como  piedra  histórica  de  construcción.  Las  variedades  compactas  aparecen  como  sillares,  mampuestos  o  zócalos,  mientras  que  las  finamente  granulares,  más  porosas,  se  han  usado como piedra de labra. Hoy en día, las variedades compactas (que admiten pulido)  se explotan ampliamente, comercializándose y con las mismas formas de utilización. 

‐ 106 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Geológicamente,  las  calizas  utilizadas  en  la  construcción  en  España  pueden  pertenecer al Mesozoico (Era Secundaria) o al Terciario. La mayoría de las calizas más  antiguas, pertenecientes al Paleozoico, han sido recristalizadas a mármol por procesos  metamórficos. 

Comparativa zonas geológicas y cerro. Hoja 24 serie MAGNA50 (ITGE), (izquierda). SIGCPAC, (derecha). 

 

LEYENDA  8. Arcillas y carniolas triásicas. 

12. Dolomías. 

14. Calizas blancas. 

15. Caliza nodulosa roja 

17.  Margocalizas,  calizas  grises  y  21.  Radiolaritas  y  margas  con  margas.  radiolarios. 

35.Conglomerados, arcillas 

40. Tobas calcáreas. 

42. Arcillas, arenas y cantos 

Las  calizas  y  dolomías  mesozoicas  son  abundantes  en  la  denominada  España  calcárea,  integrada  por  las  cadenas  Béticas,  el  sistema  Ibérico,  la  costera  Catalana,  el  Prepirineo  y  la  parte  central  y  oriental  de  la  cordillera  Cantábrica.  Las  regiones  más  importantes son la región bética y alicantina, aunque existen canteras de caliza para roca  ornamental en muchas otras localidades de la España calcárea.  La porosidad y resistencia pueden variar ampliamente de unas a otras variedades  desde  alta  resistencia  y  baja  porosidad  en  calizas  compactas  a  los  travertinos,  tobas  calcáreas y bioconglomerados, donde los términos aparecen invertidos.  En calizas y dolomías son frecuentes las oquedades de distinta naturaleza. Puede  tratarse de porosidad móldica, así denominada por corresponder a antiguos organismos  que fueron cubiertos por lodo calcáreo que posteriormente desaparecieron al pudrirse o  inherentes a las partes blandas de los organismos. Otro tipo de porosidad es fenestral,  rompiendo  la  textura  de  la  roca  como  si  fueran  ventanas  practicadas  en  su  seno.  La  porosidad intragranular, más fina normalmente, se debe a la disolución o ausencia de  cemento  entre  los  granos.  Finalmente,  todas  estas  porosidades  son  frecuentemente  agrandadas  por fenómenos de disolución kárstica a partir de aguas subterráneas, que  también  pueden  precipitar  cristales  de  calcita  en  las  oquedades  formando  geodas  o  cegándolas totalmente. Este proceso no es sino una versión a pequeña escala del que da  lugar  a  grutas  con  formaciones  estalactíticas,  y  como  se  ha  explicado  en  el  apartado  anterior, se debe a la buena solubilidad del carbonato cálcico en el agua, en condiciones  ácidas. 

‐ 107 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

En general, este tipo de porosidad de las calizas no aumenta su alterabilidad ya que,  o bien no se encuentra comunicada, o su tamaño es lo suficientemente grande como  para que la cristalización de sales y hielo encuentre espacio libre. Además, si bien el agua  entra  con  facilidad  en  estos  poros,  también  encuentra  la  misma  facilidad  para  abandonarlos.  Los  travertinos  son  rocas  bastantes  resistentes  a  la  alteración,  manteniendo una enorme porosidad móldica (a veces superior al 60% del volumen). 

4.1.2. Alterabilidad y procesos de degradación  Las calizas son poco resistentes a la alteración química en medio ácido. El carbonato  cálcico que las compone reacciona fuertemente con los ácidos desprendiendo anhídrido  carbónico. Las dolomías, al estar formadas por dolomita, son más resistentes, pero, si  bien atenuados, sufren los mismos procesos de degradación.  Ya se ha explicado en el capítulo anterior que el agua de lluvia presenta una cierta  acidez al disolver anhídrido carbónico (CO₂) de la atmósfera para formar ácido carbónico.  En  ambientes  contaminados,  el  pH  del  agua  puede  reducirse  considerablemente  aumentando la velocidad de ataque. El efecto es la formación de caries por disolución y  la pérdida de relieve, pero sin que la piedra presente la típica arenización de las areniscas,  más  bien  la  superficie  permanece  dura  y  consistente  pero  con  sensible  pérdida  de  volumen.   Las calizas y dolomías, al igual que los mármoles, suelen ser mucho menos sensibles  al  ataque  por  sales  y  heladas  que  las  areniscas.  Ello  se  debe,  en  las  variedades  travertínicas, muy porosas, a que los poros son demasiado grandes para que los procesos  descritos puedan tener un efecto destructor. En las variedades compactas, en cambio, su  baja  sensibilidad  a  estos  ataques  es  debida  a  una  microporosidad  muy  reducida  combinada con una macroporosidad fenestral, demasiado grande para que, al igual que  en los travertinos, los ataques puedan ser efectivos.  Las más sensibles a los ataques por sales y heladas son las variedades margosas,  debido  al  contenido  en  arcilla.  Esta  fracción  arcillosa  acumula  la  humedad  en  su  fina  porosidad y es susceptible de levigado de la fracción arcillosa por la expansión hídrica de  las laminillas de estos minerales.  Su alterabilidad y procesos de degradación son muy similares a los explicados para  el mármol y suelen ser mucho más resistentes que las areniscas. 

4.1.3. Tipos de calizas  4.1.3.1 Calizas compactas  Se llaman calizas compactas o marmóreas a aquellas calizas en las que los distintos  elementos  constitutivos  forman  un  continuo  de  carbonato  cálcico  sin  que,  a  primera  vista, se aprecien, individualizados, los elementos texturales que los integran. Debido a  su  textura,  suelen  admitir  pulido  y  comercialmente  se  denominan  mármoles,  aunque  petrográficamente no lo sean. A diferencia del mármol, sin embargo, muchas de estas  calizas compactas suelen presentar porosidad fenestral.   

‐ 108 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Por  su  textura,  las  calizas  compactas  suelen  presentar  una  mayor  resistencia  mecánica y a la alteración que los otros tipos, aunque se fractura concoidea impedía, en  muchos casos, su labra fina con las herramientas históricas. Es por ello por lo que para  filigranas  y  elementos  delicados  se  utilizaron  otros  tipos  finamente  granulares  y  sacaroideos, tales como la variedad de caliza travertínica. 

Calizas en el lienzo murario 9. Foto del autor

Al  igual  que  en  el  mármol,  la  alteración  más  manifiesta  se  suele  producir  por  disolución.  Como  la  disolución  es  un  proceso  muy  lento,  se  pueden  considerar  poco  alterables. Muchas veces, la superficie presenta un tono distinto de fractura fresca de la  roca. Esto es debido a un proceso de disolución superficial irregular produciendo tonos  blancuzcos y agrisados. Otras veces la disolución deja como residuo óxidos de hierro que  le proporcionan con el tiempo un tono ocre.  A  veces,  sin  embargo,  existen  piezas  con  microfisuras  ocupadas  por  calcita  y  material arcilloso. Estas microfisuras constituyen zonas de discontinuidad por donde el  agua puede acceder a la masa de piedra. El material microfisurado, mucho más sensible  al ataque por sales y heladas, suele pasar inadvertido en cantera y en obra. La apertura  de las fisuras por los procesos descritos (cristalización de sales en las fisuras o congelación  del agua), pueden llevar a la fragmentación intensa de las piezas, una vez colocadas en  obra, mientras se aprecia cómo las contiguas, del mismo material, no microfisuradas en  origen, apenas aparecen afectadas. 

4.1.3.2 Calizas bioclásticas y bioconglomerados  Se  trata  de  calizas  constituidas  por  acumulación  de  fragmentos  fosilíferos,  generalmente  conchas  (lumaquelas),  muchas  veces  escasamente  cementadas. 

‐ 109 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Generalmente, son rocas extraordinariamente porosas, pero el rango de poro las hace  poco sensibles a los ataques por sales y heladas. La alteración suele progresar a partir de  la disolución del cemento que deja sueltos los granos. En las variedades más compactas,  como  la  piedra  de  Hontoria,  la  disolución  del  cemento  provoca  una  rugosidad  en  la  superficie resaltando el contenido fosilífero, menos soluble. 

4.1.3.3 Travertinos y tobas calcárea  Son calizas extraordinariamente porosas que han sido utilizadas abundantemente  en el Patrimonio Histórico debido a sus buenas características y facilidad para el corte y  labra.   Tal y como se puede observar en la imagen tres páginas atrás, la masa travertínica  de la que se han extraído los materiales hallados en la Alcazaba se encuentra a los pies  del cerro, Archidona se asienta sobre un afloramiento de travertino. Por esta razón, no  es necesario buscar canteras por la zona. Se puede comprobar como en la Alcazaba su  uso  sólo  se  ha  reservado  para  las  esquinas  del  torreón  situado  en  el  extremo  este  en  forma de sillares, así como en las dovelas remanentes en el inicio de los arcos de la Puerta  de la Fortaleza.  También, se puede apreciar su uso fuera de la Alcazaba en el cinturón de murallas  inferiores, concretamente en la Puerta de la Ciudad, donde también se usa para refuerzo  en  las  esquinas,  así  como  en  diferentes  edificios  y  monumentos  de  Archidona.  La  mezquita‐ermita es otro claro ejemplo de su uso, en forma de sillares, que se pueden  apreciar debido a la excelente restauración llevada a cabo por César Olano Gurriarán. 

Sillares de calizas travertínicas ubicados en las esquinas del torreón. Foto del autor

 

‐ 110 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Característicamente, contienen una elevada porosidad móldica, normalmente de  tallos  de  algas.  Su  origen  hay  que  buscarlo  en  la  precipitación  de  bicarbonato  por  un  cambio  de  temperatura  u  otra  causa  que  provoque  el  desprendimiento  de  anhídrido  carbónico,  según  el  proceso  descrito  en  apartados  anteriores.  El  lodo  calcáreo  precipitado  cementa  las  algas,  que  al  morir  y  sufrir  putrefacción,  dejan  el  hueco  que  ocupaban.  A pesar de su elevada porosidad, los travertinos son poco sensibles a los ataques  por sales y heladas. Ello se debe a su gran tamaño de poro, donde los cristales de los  compuestos  salinos  pueden  crecer  libremente  sin  producir  lesiones.  El  agua,  por  otro  lado, es tan rápidamente absorbida por estas rocas, como eliminada. Además, debido  también a la morfología de los poros y el efecto bóveda que provocan, mantienen una  buena relación, resistencia a compresión/densidad.   Hoy  en  día  se  utilizan  como  rocas  ornamentales,  incluso  en  solados  y  revestimientos de baños, para los que tienen que ser resinadas tapando la porosidad.  Para solados, al igual que ocurre con el resto de las calizas, no son, sin embargo, muy  adecuadas debido a su baja resistencia a la abrasión. 

4.1.3.4 Dolomitización, dolomías  Al igual que ocurre con los mármoles, algunas rocas carbonatadas, con el mismo  aspecto  y  uso  que  las  calizas,  están  formadas  por  dolomita  (carbonato  cálcico  magnésico), en lugar de por calcita (carbonato cálcico), denominándose dolomías. Por lo  demás,  las  características  de  las  calizas  y  dolomías  son  muy  similares  en  cuanto  a  resistencia mecánica. Las dolomías son menos solubles y alterables que las calizas. 

Dolomías situadas en el lienzo 11, se observa la poca diferenciación con las calizas. Foto del autor 

En ambiente contaminado, el comportamiento diferencial entre calizas y dolomías  es  evidente.  La  dolomía  es  mucho  menos  sensible  al  ataque  ácido.  Esto  se  pone  de  manifiesto sin más que echar una gota de ácido clorhídrico sobre la piedra. Mientras que  la calcita produce una fuerte reacción efervescente con los ácidos, la dolomita sólo es  susceptible de ataque por los ácidos en caliente, o muy lentamente, lo que constituye un 

‐ 111 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

método  de  diagnóstico  entre  estos  tipos  de  piedra,  cuyo  aspecto,  por  lo  demás,  es  idéntico.  En el ataque por la lluvia ácida a la dolomía, además del sulfato cálcico, se producen  sulfatos de magnesio, mucho más móviles y dañinos para los materiales de construcción. 

4.1.3.5 Margas y calizas margosas  Las  margas  son  rocas  mixtas  entre  las  calizas  y  las  arcillas.  Contienen,  aproximadamente,  un  50%  de  cada  uno  de  esos  componentes,  existiendo  todos  los  tránsitos posibles entre los extremos (calizas margosas, margas y arcillas margosas).  Podemos  encontrar  estos  minerales  en  el  interior  de  la  Hoya  de  Archidona,  prácticamente toda su extensión está compuesta de margocalizas. 

Margocaliza inserta en el lienzo 4 de la Alcazaba. Foto del autor

En  cantera,  los  bancos  de  calizas  más  o  menos  arcillosas  se  encuentran  interestraficados con los de caliza pura. Hoy en día se realiza una cuidadosa selección del  material  que  se  lleva  al  telar  para  su  comercialización,  explotándose  únicamente  los  bancos potentes de caliza más o menos pura. Además, todos los procesos de corte y labra  industrial utilizan agua abundante, por lo que un contenido alto en arcilla sería revelado  en  estos  procesos,  a  través  de  la  debilidad  de  la  roca  frente  al  líquido  elemento.  Históricamente, sin embargo, la selección no debió de ser tan meticulosa. En la sillería  utilizada en paramentos es frecuente encontrar piezas ricas en arcilla que muestran una  elevada degradación diferencial, con respecto a las contiguas, más puras.  Las margas y calizas margosas, en cambio, son  adecuadas para la fabricación de  cemento,  donde  se  requiere  un  cierto  contenido  en  arcilla,  que  en  calizas  puras  sería  necesario agregar. 

‐ 112 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

4.2. Ladrillo  El  ladrillo  es  un  componente  importante  en  la  Alcazaba  de  Archidona.  Se  ubica  tanto en la puerta de la fortaleza como en el aljibe, así como se haya en inicios de los  paramentos de los restos arqueológicos que hay en la zona superior junto a la cubierta  del aljibe. Todo este aljibe está construido con ladrillos, tanto en paredes y arcos como  en  bóvedas.  También  se  puede  apreciar  en  reformas  posteriores  a  la  edificación  primigenia cuando se reforzó la Puerta de la Fortaleza con ladrillos en la zona de entrada,  justo en línea con las dovelas de travertino. 

Ladrillo en la Puerta de la Fortaleza.  Foto del autor 

Ladrillo en las naves del aljibe.  Foto del autor 

4.2.1. Reseña histórica  El ladrillo se ha obtenido históricamente a partir de la cocción de tierras ricas en  minerales arcillosos amasadas con agua, sobre todo en zonas donde la piedra era escasa.  Una  vez  dada  forma  a  las  piezas,  éstas  eran  secadas  al  sol  hasta  que  adquirían  la  consistencia requerida, con lo que eran trasladadas a hornos artesanales para su cocción.  La  industria  ha  homogeneizado  los  procesos  para  obtener  ladrillos  estandarizados  en  cuanto a medida, cocción y coloración uniforme, que facilitan su colocación y puesta en  obra.  El  ladrillo  se  conoce  desde  muy  antiguo,  siendo  ya  utilizado  7.000  años  a.C.  en  Jericó, Mesopotamia y Palestina, ante la escasez de piedra. Secado al sol y recubierto de  ladrillo cocido, a veces esmaltado, fue utilizado, también, por sumerios y babilonios.  En  la  Edad  Media  y  en  el  Imperio  Bizantino,  el  ladrillo  se  empleaba  tanto  como  elemento decorativo como funcional, donde la piedra era escasa. Lo testimonia la gran  profusión de formas ornamentales en la colocación de las piezas, siendo el ladrillo rojo  templado, mate, el más usado por el islam en España, desarrollando figuras en punto de  espina, lazos flamencos, tejido de estrellas, etc. 

‐ 113 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

También en América el ladrillo era conocido antes de la llegada de los colonos. Los  olmecas,  mayas  y  otras  civilizaciones  construyeron  pirámides  de  ladrillo  recubierto  de  piedra, mientras que el adobe se utilizaba en las regiones más secas. En América del Norte  no fue utilizado hasta la llegada de los colonos europeos. 

4.2.2. Características y alteración  La arcilla, que constituye la materia prima para la fabricación del ladrillo, es la roca  sedimentaria más abundante en la corteza terrestre. Su disponibilidad es prácticamente  universal. Por ello, en España, el uso tradicional del ladrillo no se restringe a las cuencas  miocenas  castellanas,  sino  que  es  posible  encontrarlo  en  otros  muchos  periodos  geológicos y en todas aquellas regiones en que la piedra no abunda. La industrialización  ha extendido el uso del ladrillo, prácticamente, a todas las regiones.  Las  tierras  arcillosas  con  las que se elaboraron los ladrillos  de la Alcazaba provienen de toda  la  parte  sur‐sureste  de  la  Sierra  de  Archidona,  tal  y  como  se  observa en la imagen de la hoja  24 de la serie MAGNA50.  Las arcillas están formadas  por minerales arcillosos y cuarzo  muy  fino.  Las  arcillas  se  depositan en medios tranquilos,  tales  como  cuencas  marinas  o  lacustres, así como en los tramos  bajos de los ríos.  

8. Arcillas. MAGNA50 (ITGE) 

En muchas construcciones el ladrillo se combina con piedra compacta y resistente,  utilizándose esta última en los elementos más expuestos, mientras que el ladrillo integra  las áreas más protegidas. A veces se proporciona al ladrillo una resistente capa de cocción  para  su  uso  exterior  (ladrillo  visto)  pero  históricamente  con  mayor  frecuencia,  se  utilizaban enlucidos revocos o revestimientos cerámicos para protegerlo.   Como  es  bien  conocido,  el  ladrillo  es  un  producto  cerámico  industrial  obtenido  mediante  la  cocción  de  tierras  arcillosas.  Sus  características  y  calidad  dependen  de  la  composición mineralógica de los materiales utilizados para su fabricación, así como del  grado y forma de cocción.  Mineralógicamente, el material de partida está constituido por filosilicatos de tipo  illítico o illítico‐caolinífero, con determinados contenidos de cuarzo y feldespato. Estos  últimos se emplean como fundentes, es decir, para reducir la temperatura de cocción y  ahorrar costes energéticos. Para acondicionar la pasta se puede agregar chamota como  desengrasante (materiales cerámicos cocidos, molidos y reducidos a granos de diámetro  variable).  El  cuarzo  y  feldespato  que  acompañan  a  la  arcilla  también  juegan  un  papel  desengrasante,  mientras  que  la  mica  actúa  como  plastificante.  Los  desengrasantes  se  agregan para reducir la plasticidad de la pasta y su retracción en el cocido. 

‐ 114 ‐   

LA ALCAZABA DE ARCHIDONA: ESTUDIO DE MATERIALES, TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y CRITERIOS DE RESTAURACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN. ETSIE. UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

La  mejor  composición  de  la  materia  prima  para  la  obtención  de  ladrillo  debería  mantener las siguientes características:  

Alúmina (Al₂O₃) alrededor del 25%. Como las arcillas son silicatos de alúmina, el  contenido en esta última está expresando la proporción en minerales arcillosos.  Un exceso en arcilla aporta excesiva plasticidad con los consiguientes problemas  de retracción y agrietamiento  de las piezas; el defecto disminuirá la cohesión  de  la  pasta.  No  todas  las  arcillas  proporcionan  la  misma  propiedad  grasa  a  la  pasta.  Las  de  tipo  illítico  son  mucho  menos  grasas  que  las  esmectitas.  Estas  últimas deberían encontrarse por debajo del 15%. 



Sílice (SiO₂) alrededor del 55%. La sílice se encuentra combinada en los minerales  arcillosos, como silicatos de alúmina o como sílice pura en los granos de cuarzo  que componen la arena. Si se descuenta la sílice combinada, la proporción de  arena de cuarzo debería encontrarse cerca del 35% en la pasta. El cuarzo de la  arena  constituye  el  componente  desengrasante  principal.  Su  efecto  sobre  la  pasta es el opuesto al de los minerales arcillosos; el exceso reduce la cohesión  del  ladrillo  una  vez  cocido  y  el  defecto  implica  agrietamiento  durante  este  proceso. 

Esto  en  lo  que  se  refiere  a  los  componentes  principales.  Además,  existen  otras  prescripciones respecto a componentes que pueden aparecer en menores proporciones.  El  contenido  en  sales  solubles,  dañinas  para  los  materiales  de  construcción  (cloruros, sulfatos y nitratos) debería ser el menor posible. Estas sales provocarían daños  en el ladrillo una vez colocado en obra, por mecanismos suficientemente explicados en  otros apartados de este mismo texto. Los límites admisibles dependen de las diferentes  normativas,  aunque,  como  aproximación  se  pueden  considerar  las  siguientes  proporciones máximas:  

CaSO₄ 
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.