La agricultura en la baronía de Torres Torres durante el siglo XV. El cultivo del arroz: un motivo inédito de conflicto con Morvedre

July 3, 2017 | Autor: J. Corbalán de Celis | Categoría: Agricultura, Conflictos por el agua, Sagunto, Torres Torres
Share Embed


Descripción

.

Núm. 1718

BRAÇAL

1998

LA AGRICULTURA EN LA BARONÍA DE TORRES TORRES DURANTE EL SIGLO XV. EL CULTIVO DEL ARROZ: UN MOTIVO INÉDITO DE CONFLICTO CON MORVEDRE*

JUAN CORBALÁN DE CELIS Y DURÁN Y HELIOS BORJA CORTIJO

Resulta evidente que el cuadro agrícola de la baronía de Torres Torres no puede desligarse de la situación del campo valenciano en general; un campo en el que se intensifica el cultivo cerealista en detrimento de la viticultura. En el norte y centro del reino fue realmente importante la producción cerealícola y la destinada al ganado o al aprovechamiento silvestre (madera para la construcción de barcos, confección de carbón, etc.) llegando a superar el 25% del total cultivable. La ganadería, sobre todo ovina, es de gran interés. La razón no es sólo el abastecimiento urbano de productos cárnicos, sino la gran expansión textil valenciana del siglo XV y, sobre todo, el papel creciente de Valencia como mercado internacional de la lana1. Este marco general lo podemos acotar territorialmente a la Baronía por dos motivos: conocemos la situación agraria de la comarca segorbina2 que, al ser una región palantina, posee la misma estructura geoclimática; y conocemos también la documentación coetánea que nos habla de los cultivos que se desarrollaban en ella. El primer elemento a tener en cuenta en el estudio de la agricultura en la baronía de Torres Torres es la acequia y los numerosos enfrentamientos entre los

* La presente ponencia forma parte del capítulo dedicado a la agricultura, en el estudio sobre la baronía de Torres Torres que preparan los autores. 1.- IRADIEL, P., L´evolució económica; en VVAA, Historia del Pais Valenciá, edicions 62, Barcelona,1989,pp 267-324. En 1498 Mohamat Tombo agareno vecino de Alfara, vende a Martin Beltran mercader, 10 arrobas de llana alba.APPV 6095. 2. BORJA CORTIJO, H, Tesis doctoral. Inédita

226 . [2]

JUAN CORBALÁN DE CELIS Y DURAN y HELIOS BORJA CORTIJO

.

habitantes de la Baronía y Morvedre3; muestra, no sólo de que había regadío, sino que además era importante. No se entiende de otro modo estos enfrentamientos cuyo punto álgido fue la batalla de Alfara de 15174. ¿Cual era en realidad la extensión regada?. No lo sabemos con exactitud, pero sí de un modo aproximativo. En 1619 en plena decadencia económica tras la expulsión de los moriscos, y en plena etapa de transformación de cultivos5, Juan Vallterra, hermano de don Miguel Vallterra señor de la Baronía, y Francisco Blanes arrendador de la misma, se dirigen a la Audiencia protestando porque aquél había hecho ciertos establecimientos a su hija, con menos cargos de los que tenía concertados en la Población General. Se quejan de que los Vallterra poseen en la baronía cerca de 600 cahizadas de tierra de tal manera que con las tierras que ellos poseen se podría poblar un lugar de más de 40 casas, porque sólo en la huerta ya poseen más de 50 cahizadas, siendo el resto de secano6. En 1619 tenemos constatado que 2 cahizadas de alfalfa equivalían, en Torres Torres, a 12 hanegadas, por tanto, podemos aventurar que poseen 3.600 hanegadas, de las cuales, al menos 300 son de regadío ( un 8,8% del total agrícola). Esta es la proporción a principios del siglo XVII, en época de decaimiento agrícola. Así pues, en el siglo XV, momento de esplendor de la economía valenciana, la extensión regable debió ser, como mínimo, esta. A principios del siglo XVI, en 1510, contaba la baronía con un total de 195 casas, un siglo después y antes de la expulsión de los moriscos contaba con 327 casas, es decir se había producido un aumento de población del 65%. Lo probable es que la extensión regable no hubiese aumentado en esa proporción, por mera imposibilidad física, y debió variar poco a lo largo de estos siglos ya que el trazado de la acequia y el uso de su agua, no sufrió variación alguna. El férreo control que sobre la misma ejerció Morvedre impidió cualquier cambio que mejorase o ampliase la extensión regable, si bien es verdad que lo que en realidad impedía el aumento de las tierras regables era la cantidad de agua que discurría por la acequia, que como sabemos siempre resultó escasa para las necesidades de todas las poblaciones por las que pasaba. Tenemos datos seguros de una partida de tierra que era de regadío; el huerto de la señoría, también llamado entonces, de la Virgen María, situado en la partida de sobrecequia; y el resto de dicha partida. Esta partida, como su nombre indica, estaba, y está, sobre la acequia mayor, y se riega con la acequia Recocha que toma el agua en Algimia. El huerto del señor, que todavía hoy en día conserva casi intacta su delimitación, se encontraba en el arrabal de la villa, a la entrada, junto al camino real, y estaba delimitado por la Acequia Mayor de Murviedro, la casa del barón, y el camino de Algimia. Ignoramos la extensión que tendría en este siglo, pues aunque conocemos la que tenía a partir del siglo XVI, que era de 15 hanegadas,

3.-

BORJA CORTIJO, H. Els conflictes per l´aigua. Actas del I Congrés de Historia del Camp de Morvedre. Braçal nº11-12. Sagunto 1995. 4.- CHABRET, A. Sagunto. Su historia y sus monumentos.Barcelona 1888, pp 341-342 ..... se habían resucitados antiguos odios motivados por el pago de las pechas y cuestiones de riego. 5.- Doña Beatriz Vallterra mejoró parte de las tierras que le había establecido su padre, plantando viñas en tierra campa anteriormente dedicada al cultivo de cereales. El vecino Roque Font, había plantado 11 cahizadas de tierra garroferal en la huerta de Torres Torres. CORBALAN DE CELIS Y DURAN, J. Monografía inédita sobre la población de Torres Torres. 6.- ARV. Real Audiencia. Procesos, part.1ª, let. S exp.2517

LA AGRICULTURA EN LA BARONÍA DE TORRES TORRES DURANTE EL SIGLO XV

[3]

227.

sabemos que en 1574 el reverendo Martí Esteve, presbítero que tenía a su cargo la misa matutina y el tocar el órgano que existía en la iglesia de Torres Torres, compró una casa y huerto contiguo, a Juan Bautista Gilabert, casa y trozo de huerto que compró del de la Virgen María7, lo que nos indica que, por lo menos en esa fecha, se había vendido parte del mismo. Este huerto, como era costumbre en la época, estaba cerrado mediante una tapia, la cual, aunque reparada multitud de veces, ha llegado hasta nuestros días. En 1780 se pretende demostrar que su antigüedad viene del tiempo de los moros, y de ahí su denominación de Huerto de la Conquista8. En 1493, Yolant de Castellví viuda de Joanot de Vallterra detentadora de la señoría, protesta ante el gobernador, porque el acequiero de Morvedre ha impuesto ciertas penas por tomar agua de la acequia para regar sus huertos y viñas situados tras las casas, en la partida de sobrecequia, y desde tiempo inmemorial estaba en posesión de hacerlo9. Dos años después, en 1495, sabemos que el huerto lo tenía arrendado por 5 libras anuales10. Al resto de la partida de sobrecequia, se le reconoce su derecho de riego en 1498, año en el que acequiero protesta, porque los de Torres Torres paran el agua de la acequia para darla a dicha partida11. Las partidas de tierra que están bajo la acequia, y que actualmente llegan hasta el río, parte de ellas serían de regadío, ignorando hasta donde llegaría en el siglo XV la extensión regable, pero es de suponer que no deberían ser muy distintas de las actuales. Es cierto que los aportes hídricos del Palancia son escasos e irregulares, y está constatado documentalmente desde época romana, ya que así lo señala Ptolomeo en Las tablas de Hispania, pero a pesar de esta escasez, el agua es la suficiente como para regar una gran extensión de tierras. Ahora bien, se trataba de una riqueza hídrica que en tiempo de sequía suponía la disminución de la producción, y posiblemente el hambre. Así debió ocurrir en 1424. El 20 de febrero de dicho año, se firma el contrato de arrendamiento de las rentas episcopales de Segorbe, entre el obispo de esta diócesis, Juan de Tahuste, y el arrendador de las mismas Gabriel de Monçó. En él leemos: considerant lo dit senyor que, segons ell és plenament informat, los fruyts del seu bisbat, en lo dit arrendament especificats, sien graument disminuyts per mortalitats et altres adversitats de temps. Esta disminución, como demuestra Borja Cortijo en su tesis doctoral, se debe a una situación epidemiológica; la peste; pero también debió influir algún factor climatológico al mencionar adversitats de temps. A finales de siglo sí que tenemos constatada una sequía importante, no sólo en el valle del Palancia, sino también en el del Mijares. De esa época, existe documentación de Montanejos12 y de la Vall de Almonacid13 en la que se reflejan 7.-

APPV Joan Jorda 16436 Esta denominación, que pensamos era interesada, sólo la encontramos en los años que dura el pleito entre su nuevo propietario y la arrendadora de los derechos decimales, por su negativa a pagar dicho derecho. Alegaba que el rey don Jaime había dado franquicia a los huertos cercados de pared que entonces existían en las ciudades y villas del reino, y por lo tanto el suyo estaba exento de pagar dicha primicia. 9.- ARV. Gobernación 2396 m2 f19 10.- ARV. Gobernación 2399 m16 f14 11.- ARV. Real Audiencia. Sentencias, 459, exp.93 12.- ARV. Gobernación 2432, m9, f39. En este caso la sequía es tan grave, que unida a una pestilencia, la aljama queda casi despoblada. 8.-

228 . [4]

JUAN CORBALÁN DE CELIS Y DURAN y HELIOS BORJA CORTIJO

.

las enormes perdidas producidas por un periodo de tiempo de gran sequedad. Debido a la cercanía de estos territorios con la baronía, es de suponer que también ésta se vería afectada. ¿Que cultivos serían los que se desarrollarían en estas parcelas?. Mayoritariamente trigo, ya que así lo señalan los mismos documentos de la época y nos lo explica Perez Puchal: Claramente se ve que las disputas dimanaban de que el río no llevaba en la mayor parte de los años caudal suficiente para asegurar el riego de todas las tierras que gozaban de este beneficio. Muchos labradores rehuían el cultivo de plantas exigentes y se limitaban a otros de secano en los cuales dos o tres riegos al año resultaba muy beneficioso y la falta de agua redundaba en disminución de las cosechas, pero no necesariamente en su destrucción. Tal ocurría sobre todo con el viñedo y los cereales, trigo y panizo especialmente.14 Y estos son los cultivos que tenemos tanto en regadío como en secano, ya que así nos lo muestra la documentación, fundamentalmente la recogida en el pleito entre Joanot de Vallterra y su madre Yolant de Castellví administradora de los bienes de su hijo durante su minoría de edad (1487-1506). En 1505, cuando el hijo asume la administración de sus posesiones, denuncia a la madre por mala gestión, y le exige que le presente las cuentas de la Baronía15 Se conservan las del periodo 1503-06. En ellas se especifican las cantidades de dinero que Yolant obtuvo de la venta de los productos agrarios: Algarrobas, vino, panizo, maíz, y fundamentalmente, trigo. Debido a la importancia de estos productos, no sólo para el consumo humano, sino también para el animal, su cultivo se extendía al secano. En este proceso judicial, Yolant de Castellví dice que no ha vendido la totalidad de las algarrobas porque las ha destinado para consumo de su cabaña ganadera, una cabaña que en 1510 contaba con un total de 5.545 cabezas16. A causa de la orografía montañosa del valle del Palancia, además del ganado ovino, tenía también importancia el caprino. De carácter minoritario y destinados al autoconsumo, otros cultivos debieron darse en el regadío. Y hacemos hincapié en su finalidad de autoabastecimiento porque nunca se mencionan en las partidas de ventas, pero podemos deducirlo por comparación con sus vecinos. Sabemos que la huerta segorbina es arbrada, es decir, predomina el cultivo cerealista, pero existen árboles frutales. A tal aspecto, Borja Cortijo pone el ejemplo de la masía de Martí Reboll; existen en la misma, higueras, nogales, perales, algarrobos, membrillos, granados y ciruelos. Conocemos que en 1518, se recogían en Castellmontán 50 cahices de trigo que se vendían a razón de 33 sueldos, y 30 cahices de panizo, que se vendían a 22 sueldos en la propia aljama. Se recogían también 18 arrobas de lino, que se vendían a razón de 22 sueldos. En Aranyol se recogían 40 cahices de trigo, y 40 de panizo, de los cuales estos últimos se vendían en la aljama. De lino recogían 32 arrobas17. Tanto en Segorbe como en los Valles y Morvedre, se desarrolla, por parte de los mudéjares, el cultivo del azúcar, tal como lo demuestra la documentación de la época, y nos lo cuenta Nicolás Popplaw en la relación que hace de su viaje 13.-

ARV. Gobernación 2390, m4, f46 PEREZ PUCHAL, P. El paisaje agrario del Bajo Palancia. Institución Alfonso el Magnánimo. Valencia 1968 p.81. 15.- ARV. Real Audiencia. Sentencias, 465, 990; y 466, 1058. 16.- ARV. Real 514 17.- ARV. Protocolos 4347 14.-

LA AGRICULTURA EN LA BARONÍA DE TORRES TORRES DURANTE EL SIGLO XV

[5]

229.

por tierras valencianas18. Viciana, al referirse a Estivella, dice que por ser la tierra assentada al solano y guardada del cierço, en todo el ynvierno cogen muchos y buenos pessoles19, es decir guisantes. Podemos decir sin temor a equivocarnos, que si en las regiones vecinas a la Baronía, con todas las cuales mantenía estrecha relación, se cultivaban estos productos, difícilmente no se plantasen aquí; aunque repetimos, destinados al consumo interno y en cantidades escasas20. Si bien el trigo es el fundamento de la agricultura, parece ser que en la zona que estudiamos, la viticultura no sufrió una notable mengua. El notario Jaume Vilar vecino de Torres Torres, nos habla de la cosecha que tenía recogida y almacenada en su casa, y se refiere a trigo y vino fundamentalmente21. Ejemplos de este tipo los tenemos constatados a lo largo de todo el siglo XV. Incluso en el siguiente, sigue mencionándose el vino como uno de los principales productos agrarios de la Baronía. En 29 de junio de 1436 Pere Jordan, vecino de Torres Torres, confiesa deber a Nadal de Daroca, vecino de Segorbe, 250 sueldos por la compra de 96 cántaros de vino, a razón de 2 sueldos y 7 dineros cada uno22. Como aprovechamiento silvestre tenemos el algarrobo, ya mencionado para el consumo animal, y los pinos y carrascas para la extracción de maderas y confección del carbón vegetal. En 1635 el prior de Arguines y los jurados de Segorbe pleitean por la titularidad de los montes cercanos al monasterio, y por el disfrute de sus árboles. Ambas partes aducen documentación del XV para hacer valer sus derechos, y en ella vemos que en esta zona limítrofe entre Segorbe y las baronías de Algar y Torres Torres, existen pinos, oliveras y carrascas, cuya madera se usaba para la confección de carbón vegetal23. En cuanto a la citricultura, a partir de este siglo, empiezan a encontrarse referencias puntuales sobre su incipiente desarrollo que poco a poco irá extendiéndose, pasando de tratarse de árboles aislados, a ser grupos de árboles que formarán ya verdaderas huertas, y que sin dejar de ser motivo de ornato, irá tomando un carácter comercial, al destinar la fruta, no sólo para el consumo familiar, sino también para su venta24. En 1513 Alonso de Herrera, en la primera edición de su Obra de Agricultura, en el capítulo dedicado a los naranjos y otros cítricos, ya recomendaba, entre otros, el riego abundante de los mismos. En Torres Torres la primera referencia que hemos encontrado es de 1550, año en que don Joan de Vallterra vende una heredad, en la partida de los huertos, con tres naranjos. En 1570, se vende una casa situada a la entrada del pueblo, lindante cum vico veteri lapidato,25 que 18.- POPIELOVO, N. de. Relación del viaje, en GARCÍA MERCADAL, J. Viajes de extranjeros por España y Portugal. Aguilar, Madrid 1952-62. En el testamento de 1472 de Vidal de Blanes, señor de Canet, la Vall de Almonacid, Albalat, Segart y Cotes, virrey de Mallorca, y abuelo paterno de nuestro Joanot de Vallterra, aparece de su propiedad, un trapiche o molino para hacer azucar, situado en el arrabal de Morvedre. CORBALÁN DE CELIS Y DURAN, J. monografía inédita sobre los Vallterra. 19.- VICIANA, M, Cronica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia, Tomo II p,165. 20.- De las tierras propias que tenía el barón, sabemos que en 1569, el garroferal le ha producido 200 arrobas, y la viña 300 cántaros de vino rojo. ARV. Real Audiencia. Procesos. Part.1ª, let. C, exp. 243. 21.- ARV Gobernación 2399 22.- ACSe. Protocolos, Luis Julve, VI-10 23.- ARV. Real Audiencia. Procesos, Part.1 , let.S, exp.1721 24.- ZARAGOZA, SALVADOR. Historia de la naranja. Edit. Prensa Valenciana, Valencia 1991. 25.- ¿Se trata quizás de restos de la antigua calzada romana?.

230 . [6]

JUAN CORBALÁN DE CELIS Y DURAN y HELIOS BORJA CORTIJO

.

tiene un huertecito con naranjos y moreras. Con posterioridad, en 1610, encontramos que en la partida de los huertos, bajo el baño, poseía doña Beatriz Vallterra 15 hanegadas de tierra campa con algunos naranjos26. Con todo esto parece estar finalizado el cuadro agrícola de la Baronía, formado por los cultivos típicos del Mediterráneo y que aparecen recogidos en toda la bibliografía, incluida la obra de Perez Puchal a la que nos hemos referido anteriormente. Sin embargo, si el trigo, el panizo, o la viña, sólo necesitan dos o tres riegos anuales; si puede haber alguna pequeña extensión de cultivos típicamente hortícolas (árboles frutales...), ¿por qué los enfrentamientos entre la Baronía y Morvedre son tan violentos?. Ya hemos comentado que Perez Puchal indica que en caso de escasez de agua, la cosecha mengua pero no peligra. Y si es así, podría haber pleitos entre los vecinos de ambos lugares, como los hay entre los primeros y los vecinos de Segorbe, pero serían pleitos derivados simplemente por cuestiones de vecindad: robo de agua, ganado que irrumpe en los campos.... Estos hechos no ocasionan por sí solos una gran disputa bélica, como el mencionado enfrentamiento armado que se produce en Alfara en 151727. Esta belicosidad sólo se entiende si tenemos claro que dominar l´aigua no significa regar una determinada extensió de cultius, sinó el menjar i la vida dels habitants28. La rivalidad entre Torres Torres y Morvedre por el uso del agua de la acequia, que los primeros denominaban de Torres Torres y los segundos de Morvedre, dura ya por entonces doscientos años, y todavía ha de continuar durante casi cuatrocientos años más. El origen del problema está en la sentencia de 1238 por la que se reconoce el derecho de Morvedre a elegir acequiero que distribuya el agua a su arbitrio, repartiéndola según la necesidad de los frutos, y sin tener hora ni día determinado para darla. Según se queja posteriormente el síndico de Torres Torres, de la mala administración de los cequieros y demás oficiales en la distribución de las aguas, nacen las ínclitas calónias y penas con que son molestados los vecinos y moradores de dicha villa29. Si bien es verdad que la posesión de Morvedre sobre la acequia, e incluso sobre el río, viene siendo refrendada, en mayor o menor medida, desde 1248, también lo es, el derecho que tiene Torres Torres a tomar el agua que discurre por dicha acequia, para uso de sus habitantes, y el riego de sus heredades. En 1345 Pedro el Ceremonioso concede a Galcerán de Bellpuig, señor de Torres Torres, un mandato por el que se conmina al acequiero que respete el derecho inmemorial de dejarles unas filas de agua. Aun teniendo estos derechos, que ambas partes se negaban a reconocerse, las protestas y pleitos entre dichas comunidades ( de momento tenemos localizados 116 documentos) se producen casi todos los años, sobre todo en los meses de verano, y en épocas de sequía. En 26.-

ARV. Real Audiencia. Procesos de Madrid. let.S,exp.518. El asalto a la aljama de Alfara produjo tal indignación en la Baronía, que después de dos años de producido el hecho, en 1519, el barón hace constar por escrito, la advertencia dada a los vecinos de Morvedre de que no pasen por la Baronía, desligándose de toda responsabilidad en el caso de que, no haciéndolo así, pueda ocurrirles cualquier percance. Ese mismo año, los acreedores de la baronía pactan, que si es caso que el dicho don Joan, por justicia, tuviese alguna cantidad de la villa de Morvedre, por razón y causa del insulto hecho en los dichos lugares de Torres Torres, Alfara, y Algimia.... se le ha de entregar dicha cantidad a los mismos. CORBALAN DE CELIS. Ibidem. 28.- BORJA, H, J. Ibidem. 29.- ARV. Real Audiencia. Procesos de Madrid, let.S, exp.398 27.-

LA AGRICULTURA EN LA BARONÍA DE TORRES TORRES DURANTE EL SIGLO XV

[7]

231.

este estado de enfrentamiento casi diario no es de extrañar ahora, lo sucedido en Alfara. A pesar de todo lo dicho, el gran problema era naturalmente la escasez de agua, y en palabras del síndico de Torres Torres: éste y no otro era el origen de tanta enemistad y odio como se tenían. A finales del siglo XV, esta escasez y penuria, se vería aumentada por el tipo especial de cultivo que mayoritariamente, y para nuestra sorpresa, se producía en la zona. Estamos hablando del arroz, cultivo que entonces se practicaba también en las tierras altas, es decir no pantanosas por naturaleza, y cuyo encharcamiento era totalmente artificial. Este cultivo estaba muy extendido por entonces en el reino de Valencia, aunque desde muy temprano se pusieron trabas e impedimentos para su expansión. En la ciudad de Valencia, el rey Pedro II aprueba una convención dada por dicha ciudad, en la que se prohíbe a los habitantes de Ruzafa el cultivo del arroz, por lo que perjudica la salud y la vida de los habitantes. En 1342 lo confirman las Cortes, y Martín I, en 1403, lo hace extensible a todo el reino30. En las postrimerías del siglo XV, el pleito entre Morvedre y la Baronía31 es esta vez porque el acequiero se niega a dar agua a Torres Torres, Algimia, y Alfara, alegando que la destinan al cultivo del arroz y por tanto, precisan de tal cantidad de agua que peligra el riego y el beber de Morvedre. Se inicia el pleito el 4 de Julio de 1496, cuando el procurador del señor de Torres Torres y el síndico de sus lugares, se dirigen al gobernador quejándose que el recién nombrado acequiero, ha dado ordenes a sus lugartenientes de Torres Torres , Algimia, y Alfara, para que no den agua alguna a ningún vecino ni terrateniente de dichos lugares, que en aquellos cultiven arroz. Solicitan que se mande al acequiero deje de usar a sus lugartenientes del régimen del agua, según se ha acostumbrado, dando agua según la necesidad y según los cultivos, y señaladamente para los cultivos de los dichos arroces. Mientras dura el pleito, el gobernador manda, sin que sea en menoscabo de ningún derecho, se dé agua para el cultivo de dichos arroces. El síndico de Torres Torres sigue relatando que desde tiempo inmemorial, el acequiero da agua a los vecinos de Torres Torres, Algimia, y Alfara, cuando riegan los de Morvedre; y cuando éstos riegan el trigo, se les da agua a aquellos para que rieguen el trigo; y cuando los de Morvedre riegan arroces, panizos y otros cultivos, riegan los de Torres Torres, Algimia, y Alfara; y cuando no se da agua a los primeros, tampoco se da agua a los segundos. Los de Morvedre replican que se ha dado una prohibición general para que no sea dada agua para arroces a los vecinos de ella, pues como en el año presente se ha visto que muchos, así de la villa como de otros lugares, plantan arroces, los cuales por necesitar mucha agua, perjudican a dicha villa. Y se ha prohibido que no sean hechos arroces, como hacen muchos y así, casi la mayor parte de los vecinos de Morvedre que habían hecho arroces, los han dejado por no poder tener agua, y por lo mismo no la pueden tener dichos lugares, pues si no pueden tenerla los de Morvedre para regar los arroces, que son los dueños de la acequia y de regir y administrar el agua, menos pueden tener agua los de dichos lugares, y máxime estando estos 30.-

PASSA, JAUBERT DE. Canales de riego de Cataluña y reino de Valencia. Valencia 1844. A principios del siglo XVIII, aún hay referencias a las prohibiciones medievales de plantar arroz. Incluso en las poblaciones permitidas, había lugares aptos y no aptos para su cultivo. ARV. Escribanía. Año 1709, lío 12 exp.18. En 1769, las protestas de numerosos párrocos que veían las grandes mortandades que provocaban las fiebres terciarias, consiguieron una prohibición para el cultivo del arroz en la Vega del Turia y en otros lugares de la Ribera y Xativa. PIQUERAS, JUAN. Sociedades Económicas y fomento de la agricultura en España. Generalitat Valenciana. 1992. 31.- ARV Gobernación 2400 m9 f30

232 . [8]

JUAN CORBALÁN DE CELIS Y DURAN y HELIOS BORJA CORTIJO

.

aguas arriba, que las aguas e influencias de los arroces discurren a los inferiores, que son los de Morvedre. Continúan quejándose los de Morvedre que reciben daños intolerables: uno es, que dichos cultivos de los arroces, han de menester más agua que los otros cultivos, de manera que dicha villa no tiene agua; otro es que los de la villa, beben de dicha agua, y si ésta ha de regar arroces en la parte superior, es de gran peligro de destrucción de los de Morvedre, y por lo tanto, considerando el bien general de todos, han prohibido plantar arroz..... y solicitan al gobernador que se prohiba plantarlo a los vecinos de la Baronía. El gobernador sentencia, que los de Morvedre no pueden prohibir a vecinos que están fuera de su término y subordinación, que planten lo que ellos quieran, y manda se les dé el agua que se acostumbra a darles. Como vemos por el documento, los de Morvedre no sólo plantean el problema de la falta de agua para el riego, sino que aducen problemas de salubridad, es decir se sabía que las zonas de arroces producían problemas de salud a sus habitantes, aunque en este caso creían que era el agua, al regar los arrozales, la que producía dichos problemas. En 1477 Guillem Tovia notario procurador de la universidad de Sueca, se queja ante el gobernador, que según ordenaciones de los fueros y privilegios del presente reino de Valencia, se prohibe que los arroces infecten a los vecinos y habitantes de los lugares cerca de los cuales se cultivan dichos arroces. Se queja, que los de Cullera, después de casi diez años sin hacerlo, han plantado nuevamente arroz en la partida del camp, cerca del molino de mosen Lluis de Vich, de lo que se sigue muchos males y muertes de fiebres. Se quejan, que los vecinos del levante y mediodía que hacen el camino de Sueca, han de pasar primero por dicha partida donde se cultivan los arroces, lo que ha originado las protestas de mosen Lluis y los vecinos de Sueca.32 Si la extensión de cultivo del arroz en los tres pueblos de la baronía hubiese sido insignificante, no se hubiese llagado a este pleito. Importante sería pues, la extensión regable, en la cual además del arroz, vemos que se menciona trigo y panizo. El mismo acequiero tiene un lugarteniente en cada lugar de la baronía, uno cristiano en Torres Torres, y otros dos moros, en Algimia y Alfara respectivamente. Si precisa de un ayudante en cada población es porque la extensión de regadío en cada una de ellas así lo requiere. Esta facultad del acequiero de tener lugartenientes en dichos lugares la había adquirido no hacía muchos años, concretamente en 1473, año de gran secada y necesidad de agua, y en el que mantienen un pleito con Isabel de Vallterra, administradora y procuradora de su hijo Joanot de Vallterra, sobre el derecho del acequiero a llevar guardas o ayudantes que le asista en el régimen de la acequia. Los de Morvedre consiguen de la gobernación que se les reconozca este derecho, alegando que no le es posible por sí sólo guardar el agua, y por necesidad ha tomado a algunas personas para que le acompañen por aquellos lugares en donde se roba el agua, y señaladamente por el territorio de Torres Torres33. El arrozal requiere agua abundante para anegar la tierra, un agua que la acequia por sí sola no podía proporcionar, debido a la irregularidad de su caudal. Serían precisas balsas o tasso que sirviesen de depósito al agua de la acequia para poder utilizarla cuando el arroz lo necesitase. Existía, y actualmente existe, en Torres Torres una balsa de estas características, situada en la partida de Sobrecequia, lindante con la Acequia Mayor, dentro del que fue huerto de la 32.33.-

Gobernación 2346 m8 f9 ARV. Gobernación 2338 m6 f40

LA AGRICULTURA EN LA BARONÍA DE TORRES TORRES DURANTE EL SIGLO XV

[9]

233.

señoría, cerca de los baños existentes en la población. Se la conocía con el nombre de lo banyet de Torres Torres34. Sabiendo que había arroz en las tres localidades, debieron existir otras balsas, repartidas por la huerta para asegurar la irrigación. A las afueras de la población existe actualmente otra balsa, esta vez de origen casual, ya que se trata de una antigua mina de arena que al estar excavada en un terreno arcilloso, permite recoger el agua de lluvia sin que tenga otra merma que no sea la producida por evaporación. A pesar de la escasez de lluvia que se viene padeciendo, la balsa siempre mantiene un buen nivel de agua. Sabemos que en la zona existe alguna otra balsa de estas características, ya que las condiciones del terreno son similares. Estas excavaciones para la extracción de arcilla, también se realizarían en esta época, ya que en todo el valle existían numerosas alfarerías, y por lo tanto es fácil que se produjera alguna de estas balsas naturales en algún terreno bajo la acequia. Desconocemos si esta producción de arroz se destinaba a la venta o al autoconsumo, ya que es la primera vez que nos aparece esta noticia, aunque en las cuentas de la baronía de principios del XVI que hemos comentado, no se hace ninguna referencia a este cultivo. No es descabellada la idea de una producción de autoconsumo, como sucede en la actualidad en el Sudeste Asiático, aunque evidentemente, en una menor proporción. Como en documentos posteriores, no hemos encontrado ninguna referencia al cultivo del arroz, es de suponer que los de Morvedre, lograrían su propósito de prohibir su cultivo, no sólo en su término, como de hecho lo habían conseguido, sino que también conseguirían que la prohibición se hiciese extensiva a los demás lugares del bajo Palencia donde se cultivase arroz.

34.-

ARV. Protocolos 1386

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.