La agenda internacional del desarrollo sostenible, para América Latina: hacia el diseño de alternativas pertinentes

August 6, 2017 | Autor: E. Flores-Treviño | Categoría: Economics, Development Studies, International organizations, International Affairs
Share Embed


Descripción

1
Elizabeth Flores Treviño. Doctorado en Economía Política del Desarrollo. BUAP. Proyecto de Investigación (Propuesta).




BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE ECONOMÍA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

DOCTORADO EN ECONOMÍA POLÍTICA DEL DESARROLLO


FORMATO 4: DEFINICIÓN INICIAL DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
GENERACIÓN 2015 – 2018

La agenda internacional del desarrollo sostenible, para América Latina: hacia el diseño de alternativas pertinentes

Proyecto de Investigación (Propuesta)
Elizabeth Flores Treviño. [email protected]
Línea de Investigación: Estado, Políticas Públicas y Desarrollo.

Resumen
La agenda del desarrollo sostenible generada por los organismos multilaterales, se ha aplicado con una visión única para la compleja diversidad, cultural e histórica de diferentes regiones. Sus resultados no han sido los esperados, al menos, para América Latina. En el presente documento, se integran elementos sustanciales de las agendas multilaterales, con aspectos característicos de América Latina, tendientes al diseño de alternativas relevantes, acotadas, viables y significativas para la región. El método utilizado, analiza los elementos de las agendas del desarrollo sostenible desde la teoría de la dependencia, e integra conceptos, criterios y categorías pertinentes para la sostenibilidad latinoamericana. Los elementos centrales identificados en las agendas de los organismos multilaterales, se enfocan en actividades que pueden ser de interés global, pero no muestran prioridades locales; las cuales son el objeto de estudio central en este trabajo. En el entendido de que los logros de los objetivos de las agendas del desarrollo, generadas por dichos organismos para los países desarrollados, no siempre replican su efecto en los países con menores niveles de desarrollo. Identificados estos elementos de las agendas globales, se integraron los elementos pertinentes del contexto latinoamericano, obteniendo, como conclusión (hipótesis) una propuesta alternativa de elementos significativos, enfocados al sostenimiento del desarrollo de dicha región.

Palabras clave: América Latina, Organismos Multilaterales, desarrollo sostenible, diversidad, agenda alternativa

Objetivo
Integrar elementos sustanciales de la agenda internacional del desarrollo sostenible de los organismos multilaterales, con elementos característicos de América Latina; hacia el diseño de alternativas pertinentes, acotadas, viables y significativas para sus poblaciones.

Índice propuesto

1. Introducción, problema y objetivo.

2. Teoría de la dependencia y teoría del desarrollo sostenible.

3. Metodología. Revisión de documental las agendas desde América Latina.

4. Resultados: significados y vacíos de las agendas.

5. Discusión hacia la integración de elementos hacia el desarrollo sostenible.

Conclusión

Bibliografía








Introducción
Problema
La agenda del desarrollo sostenible por parte de los organismos multilaterales, ha estado llena de elementos comunes para la compleja diversidad cultural e histórica de diferentes localidades o regiones. La experiencia histórica nos indica que los logros de los objetivos de dicha agenda han sido más evidentes en países desarrollados, con beneficios significativos en el grueso de la población. América Latina y sus gobiernos han aplicado elementos de aquellas agendas aceptándolos como exitosos. Contrario a lo esperado, no han obtenido logros significativos. Tal es el caso del tratamiento hegemónico de los países desarrollados, en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU, donde la participación de los países miembros en la construcción de las agendas en general es meramente pasiva; en las propias instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el desarrollo sostenible está condicionado por la restructuración económica de los países subdesarrollados dirigida por las economías desarrolladas, esto no obedece a las necesidades propias de los países subdesarrollados y los resultados no son satisfactorios para estos.
Los logros de los objetivos de las agendas del desarrollo sostenible no han dado los resultados propuestos por los organismos multilaterales, según la CEPAL (CEPAL, 2013) el progreso es menor en los países más pobres como regla general, y referente a los países de menor ingreso por habitante, no se encuentran en una trayectoria de logro, según dicho organismo.
América Latina se compone de más de 50 países, constituye aproximadamente el 15 % del territorio mundial, el 8.6 % de la población mundial (CELADE-División de Población de la CEPAL, 2012) y 10% del PIB mundial (Urango, 2013), Es rica en diversidad cultural, lingüística y biológica; se hablan más de 600 idiomas y posee las mayores reservas hídricas y de biomasa leñosa en la tierra, con 5 países entre los de mayor mega biodiversidad biológica, En 2005, 39.8% de la población de la región vivía en la pobreza y 15.4% era extremadamente pobre o indigente (UNFPA América Latina y el Caribe, 2014).
Justificación
El desarrollo sostenible ha sido tema de preocupación por parte de los organismos multilaterales, y de las agendas desarrolladas por ellos. A principios del siglo XXI, más de un tercio de la población de América Latina (aproximadamente 180 Millones de habitantes) todavía son pobres. Las tasas de pobreza más altas se ubican en los países de bajos ingresos en la región, tales como los Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC por sus siglas en inglés). (Yamada, 2002 junio-julio Número 800) no se han desarrollado al mismo ritmo que los países desarrollados, de acuerdo al panorama general de pobreza del Banco Mundial, el progreso ha sido más lento en las líneas de pobreza más altas. En total, 2400 millones de personas vivían con menos de US$2 al día en 2010, la línea promedio de pobreza se ubica en los países en desarrollo (Banco Mundial, 2012).
El objetivo de este trabajo es integrar elementos sustanciales de la agenda internacional del desarrollo sostenible, con elementos característicos de América Latina; hacia el diseño de alternativas adecuadas para el momento de desarrollo y el ámbito latinoamericano. Para lo cual es necesario hacer una revisión precisa de agendas del desarrollo sostenible de los siguientes organismos multilaterales (de donde se generan las agendas del desarrollo sostenible) en el contexto del presente siglo.
El tiempo para el desarrollo de este trabajo se circunscribe al tiempo del mismo doctorado, segmentado en dos. La primera como parte estructural, teórica y metodológica del trabajo de investigación que llevará dos años. La segunda parte, en la que se integrará la información que lo hará concreto, durante los dos años restantes. Durante este tiempo será necesario contar y organizar la colaboración de dos tesistas de licenciatura o maestría.
Antecedentes desde la teoría de la dependencia
Los teóricos de la dependencia han estudiado los aspectos del desarrollo centrados en los problemas del crecimiento económico y las desigualdades provocadas por el sistema capitalista. Fernando Cardoso y Enzo Faletto (1969), para defender la teoría de la dependencia utilizaron con frecuencia términos como "centro" y "periferia", para describir el tipo de relación que predominaba en ese entonces entre los países del "primer mundo" y los países del "tercer mundo". El organismo donde realizaron sus investigaciones y discusiones fue la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Cardoso y Faletto (1969), estudiaron las relaciones de los países en términos de sus niveles sistémicos (externos) y sub-sistémicos (internos), y cómo estas relaciones pueden ser transformadas en elementos positivos para el desarrollo de las naciones periféricas. Derivando ideas como la siguiente: aunque es verdad que el crecimiento económico de los diferentes países latinoamericanos ocurre de modos distintos, condicionado a las estructuras cada vez más específicas, las interpretaciones del desarrollo de la región se enriquecen a la luz de un enfoque socioeconómico que hace abstracción de las particularidades de la diversidad de países. Otra: cada vez se necesita más de un análisis más amplio que permita una respuesta global y diferenciada a la pregunta general sobre las posibilidades de desarrollo de los países latinoamericanos; así como para dar respuesta a las preguntas decisivas acerca del significado del desarrollo y sus supuestos sociales y políticos.

André Gunder Frank (1980, pág. 26) intenta explicar la pobreza y el subdesarrollo en Latinoamérica a través de factores externos que son el resultado del sistema económico Internacional: "El subdesarrollo no es consecuencia de la supervivencia de instituciones arcaicas, de la falta de capitales en las regiones que se han mantenido alejadas del torrente de la historia del mundo, por el contrario, el subdesarrollo ha sido y es aun generado por el mismo proceso histórico que genera también el desarrollo económico del propio capitalismo". El autor sostiene que el desarrollo de los países capitalistas origina el subdesarrollo de los países pobres.

El problema fundamental del desarrollo de una estructura subdesarrollada, fue el objeto de estudio de los teóricos clásicos de la dependencia, Osvaldo Sunkel y Pedro Paz (Sunkel & Paz, 1975). Abordaron la necesidad de los países subdesarrollados de superar el estado de dependencia, de transformar su estructura para obtener una mayor capacidad de crecimiento autónomo y de reorientar su sistema económico, de tal manera que les permitiera satisfacer los objetivos de sus respectivas sociedades. Desarrollo y subdesarrollo, mencionan Sunkel y Paz, dan cuenta de la complejidad que representan dichos conceptos, "siendo ambas estructuras parciales, pero independientes, que conforman un sistema único".

Immanuel Wallerstein (1979) analiza el capitalismo como un sistema basado en una relación económica, social, política y cultural que dio lugar a un sistema económico mundial. Enfoque que distingue al centro de la periferia y de la semiperiferia, enfatiza el rol hegemónico de las economías centrales en la organización del sistema capitalista mundial.

Desarrollo, crecimiento económico, dependencia, son conceptos que han motivado la tendencia de los países desarrollados y organismos multilaterales a proponer agendas para los países subdesarrollados tomando en cuenta elementos globales. Los teóricos de la dependencia antes mencionados estudian la dependencia desde una óptica común entre ellos (sistema global, centro-periferia, estructura subdesarrollada, historia), pero diferente a la visión de los organismos multilaterales (condiciones financieras, comerciales y de políticas internas, inversión extranjera). De lo que se pueden diferenciar tres líneas de estudio: 1) el subdesarrollo como producto del mismo proceso histórico que genera el desarrollo económico capitalista; 2) la necesidad misma de los países subdesarrollados de superar el estado de dependencia; 3) estudios sistémicos tendientes al desarrollo de las naciones periféricas. En resumen los teóricos de la dependencia estudian el comportamiento del desarrollo-subdesarrollo, para generar conocimiento que proponga alternativas para una mayor capacidad de crecimiento autónomo y una reorientación del sistema económico latinoamericano, en otras palabras, en busca de un desarrollo sostenible.

Enfoque socioeconómico del desarrollo
El enfoque a través del cual se realizará este trabajo es el socioeconómico, a la luz de la Teoría de la Dependencia, desde los autores mencionados en los Antecedentes; y del desarrollo sostenible, mediante las ideas los autores presentados a continuación.
Selin y Linner (2005) han estudiado el desarrollo sostenible ligado al medio ambiente, que aunque pudiera parecer un enfoque meramente ecologista, no podemos dejar de verlo desde un punto de vista socioeconómico, elemento clave de las políticas internacionales de los problemas globales. Sobre todo considerando la problemática medio ambiental global ligada a los efectos socioeconómicos actuales, misma que no ha sido suficientemente atendida ni analizada en profundidad por las agendas de los países desarrollados.
P.T. Robins (2011), también con un enfoque socioeconómico, ha mostrado cómo pueden examinarse los problemas del desarrollo y subdesarrollo en torno a las consecuencias negativas de la industrialización de los países desarrollados, en particular, en los países del tercer mundo.
Para incorporar las variables locales a los análisis internacionales desde la teoría de la dependencia, es necesario considerar que países con similares capacidades materiales, pueden actuar de forma diferente, en virtud de sus distintas macroestructuras. Workineh Kelbessa (2013) propone repensar el desarrollo y las posibles alternativas vistas desde el sur. Tomando en cuenta las condiciones territoriales y demográficas, las respectivas realidades sociales, en el marco de la actual crisis económica internacional.
Thomas Pikkety (2014), economista francés contemporáneo, analiza el desarrollo recopilando datos del comportamiento económico de veinte países desde el siglo XVIII hasta el presente siglo, en particular hasta la crisis del 2009. Justamente para descubrir patrones socioeconómicos históricos y recurrentes en los más diversos países. Mostrando como conocimiento crecimiento y desigualdad han estado interconectados y a partir de lo cual infiere hacia el futuro, que la difusión del conocimiento y su combinación adecuada con la economía pueden generar crecimiento económico evitando las desigualdades socioeconómicas predichas por Marx.
Por lo tanto el enfoque con el que se realizará este trabajo considerará las componentes de: teoría de la dependencia, desarrollo sostenible, enfoque socioeconómico y conocimiento aplicados a América Latina.
Objetivo General
Integrar elementos sustanciales de la agenda internacional del desarrollo sostenible de los organismos multilaterales, con elementos característicos propios para América Latina; hacia el diseño de alternativas pertinentes, acotadas, viables y significativas para sus poblaciones.
Conceptos esenciales del objetivo y de la investigación

Integrar. Constituir, organizar o reorganizar un todo como producto de un proceso de construcción, derivado de las interrelaciones que entre partes originalmente dispersas (hipótesis), adquieren sentido de unidad, con una finalidad estructural o funcional.
Diseñar. Bosquejar objetos, situaciones, eventos o procesos, como un análisis proyectivo de su proceso de elaboración, de su integridad y de sus funcionalidades parciales hacia un uso específico.
Alternativa. Opción esencialmente diferente a otras ya dadas. Usualmente son consideradas en la toma de decisiones por ofrecer una o más supuestas ventajas; mismas que, en ocasiones, son no convencionales.
Diseño de alternativas. Bosquejar objetos, situaciones, eventos o procesos, esencialmente diferentes a otros ya dados, como un análisis proyectivo de su proceso de elaboración, de su integridad y de sus funcionalidades parciales hacia un uso específico.
Desarrollo. Proceso de avance a través de etapas progresivas en un periodo de tiempo dado. Concepto usado y discutido con amplitud, profundidad y rigor en diversos ámbitos, entre otros el económico.
Sostenible. Proceso, evento u objeto que se ubica en, o al que se le vinculan condiciones apropiadas para mantener una tendencia en el tiempo.
Desarrollo Sostenible. Proceso de avance que se ubica en, o al que se le vinculan condiciones apropiadas para mantener una tendencia en el tiempo. Usado y discutido con amplitud, profundidad y rigor en diversos ámbitos, entre otros el económico.
Agenda. Programa calendarizado de trabajos que se han de llevar a cabo por una persona o grupo.
Organismo. Sistema o estructura consistente de elementos interconectados, cuyas relaciones y propiedades están determinadas por su función del todo.
Multilateral. Objeto o evento, que interesa a varios lados, estados o posturas.
Organismo Multilateral. Sistema o estructura consistente de elementos con diversas posturas e interconectados mediante relaciones y propiedades que están determinadas por la función del todo.
Elementos comunes. Objetos, características o propiedades que tienen una misma relación con dos o más entidades.
Diversidad. Diferentes valores para una o más variables, con las que se exploran uno a uno los elementos de un conjunto.
Cultura. Expresión desarrollada bajo condiciones de originalidad, propio de la forma de vivir de una sociedad en particular, en un lugar y tiempo específicos.
Diversidad Cultural. Diferentes valores para las formas de vivir propias de dos o más sociedades en particular, en un lugar y tiempo específicos.
Historia. Relación cronológica de acontecimientos ocurridos, realizados o provocados por los referentes.
Diversidad histórica. Diferentes valores para los acontecimientos ocurridos, realizados o provocados por dos o más sociedades en particular, en sus respectivos lugares y tiempos específicos.
Países desarrollados. Nación, región, provincia o territorio cuyos indicadores socioeconómicos son iguales o superiores a criterios predeterminados, de acuerdo con diversos contextos.
América Latina. Es una región del continente americano que aquí se define como el conjunto de países donde las lenguas mayoritarias son: español, portugués y francés. Anguila, Antigua y Barbuda, Antillas Holandesas, Aruba, Bonaire, Curazao, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Guayana Francesa, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes estadounidenses, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, Martinica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguas, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Saint Kitts & Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Pertinente. Que pertenece o es adecuado a un objeto, apropiado en circunstancias o momentos determinados.
Acotado. Condicionado a la extensión de un ámbito (conjunto, razón, condición, significado, etc.), cuya delimitación se reserva a un uso específico.
Viable. Que reúne las características necesarias y suficientes para poder ser realizado, o a lo que se le vinculan condiciones apropiadas para poderse llevar a cabo.
Significativo. Que da a conocer o representa con precisión un valor propio de un sujeto.
Significativo para sus poblaciones. Que tiene un alto valor en la vida para un grupo humano en un lugar y tiempo específicos.
Agenda internacional de los Organismos Internacionales. Agenda según sus raíces etimológicas refiere a lista de cosas por hacer; es decir a un programa calendarizado de trabajos que se han de llevar a cabo por una persona o grupo. Después de revisar agendas de algunos organismos internacionales tales como OCDE, ONU, Foro Económico Mundial, etc., se observa que tales documentos se concretan en listados de objetos a trabajar para resolver situaciones de interés, en un tiempo determinado.
Teoría. Esquema de concepción y conceptualización sistémica, organizado con rigor lógico, producto de la observación, contemplación, percepción, especulación, y/o representación de un fenómeno dado, al que se pretende dar una explicación.
Foco. El centro que capta la esencia del objeto. El objeto que es centro de atención.
Enfoque. Las disciplinas con las que puede ser estudiado el objeto. La disciplina y/o teoría específica con las cuales se estudia el objeto de trabajo.
Enfoque teórico. Esquema de concepción y conceptualización sistémica, organizado con rigor lógico, producto de la observación, contemplación, percepción, especulación, y/o representación de un fenómeno dado, con el que se estudia un fenómeno. Estructura conceptual explicativa integrada en forma lógica, con la cual se hace referencia al objeto de estudio.

Metodología, técnicas y herramientas
En la metodología presentada a continuación se aplicaron técnicas de análisis, interpretación y evaluación de documentos revisados desde América Latina. Los documentos utilizados esencialmente son las agendas del desarrollo sostenible elaboradas por los organismos multilaterales.

Metodología
Fundamentalmente se utilizarán los métodos, analítico, comparativo, deductivo u otros.
Procedimiento
Describir a América Latina
Definir el desarrollo sostenible.
Analizar estructural, funcional y críticamente las agendas globales internacionales recientes (2012-2018).
Interpretar la secuencia histórica de las agendas globales 1993-2018 con un enfoque latinoamericano.
Comparar variables, valores e indicadores convencionales y no convencionales de las agendas globales con las de las agendas regionales para América latina.
Integrar los elementos pertinentes, acotados, viables y significativos de la Agenda Global con los de América Latina.
Proponer un diseño de la Agenda del desarrollo sostenible de los organismos multilaterales para América Latina

Técnicas y Herramientas
Para establecer conexiones entre los diversos recursos metodológicos a usar se ha propuesto el siguiente sistema de técnicas, herramientas e instrumentos, reunidos en tres grupos: manejo documental, teóricos y relacionados con los objetos de trabajo.

Manejo documental
Técnicas de recuperación de información de alta pertinencia y rigor metodológico.
Organización de una base de documentos cronológica y teóricamente como herramienta de investigación.
Técnicas de gestión documental del conocimiento para identificar tendencias, comportamientos, proyecciones, etc...
Teóricos
Técnicas de interpretación teórica desde posturas a favor, en contra, contradicciones o vacíos, aciertos, ...
Selección de posturas teóricas coincidentes y contrarias en el trabajo (intra documentos) y posturas teóricas no incluidas como técnica de evaluación teórica.
Objetos de trabajo
Técnica de valoración de Organismos multilaterales por su pertinencia al desarrollo sostenible y a América Latina.
Selección de agendas elaboradas por los organismos multilaterales desde el año 2000 a la fecha como herramienta de recopilación.
Selección de las agendas de los organismos multilaterales por sus resultados en América Latina vistas desde el desarrollo sostenible, como técnica de evaluación.

Resultados
América Latina.
Es una región del continente americano que aquí se define como el conjunto de países donde las lenguas mayoritarias son: español, portugués y francés. Anguila, Antigua y Barbuda, Antillas Holandesas, Aruba, Bonaire, Curazao, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Guayana Francesa, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes estadounidenses, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, Martinica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguas, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Saint Kitts & Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Desarrollo Sostenible.
Proceso de avance que se ubica en, o al que se le vinculan condiciones apropiadas para mantener una tendencia en el tiempo. Usado y discutido con amplitud, profundidad y rigor en diversos ámbitos, entre otros el económico.
Listado y evaluación de elementos estructurales y funcionales de las agendas globales internacionales recientes (2012-2018).
Categorías y relaciones pertinentes, acotadas, viables y significativas para el ámbito global (internacional) y por otra parte para América Latina.
Selección de indicadores convencionales y no convencionales hipotéticamente apropiados para el desarrollo sostenible de América Latina.
Conjuntos integrados de variables, valores e indicadores de las agendas globales y útiles para América Latina.
Propuesta de diseño de la agenda del desarrollo sostenible de las organismos multilaterales para América Latina.

Interpretación de resultados
Integración de los elementos de las agendas globales en América Latina, principalmente los elementos de las agendas de desarrollo sostenible.

Descripción de América Latina.
Definición de desarrollo sostenible.
Examen de Agendas globales (internacional).
Análisis de los elementos globales (internacionales).
Integración de elementos globales (internacionales).
Categorías de elementos pertinentes, acotados, viables y significativos para el ámbito global (internacional) y por otra parte para América Latina.
Análisis de elementos para América Latina.
Integración de elementos comunes para América Latina.
Selección de elementos pertinentes, acotados, viables y significativos para América Latina.
Categorías de elementos pertinentes, acotados, viables y significativos para América Latina.
Contraste de la agenda global (internacional) con la agenda para América Latina.
Integración de elementos pertinentes, acotados, viables y significativos de la Agenda Global con los de América Latina.
Propuesta de diseño de la Agenda del desarrollo sostenible de las organismos multilaterales para América Latina.

Conclusiones

Los elementos sustanciales que hacen a América Latina son únicos, su historia, territorios, contrastes, coincidencias y perspectivas, pueden ser vistas desde diferentes ópticas. Para muestra, Regina Silveira, To be continued... (Latin American Puzzle) expone en el Museo Amparo de la Ciudad de Puebla, un rompecabezas de América Latina, en la exposición América Latina Fotos + Textos. 1960-2013 que realizaron la Fondation Cartier pour l'art contemporain y dicho museo, ahí se muestran figuras, momentos, visiones y representaciones bajo cuatro ejes: Territorios, Ciudades, Informar/Denunciar y Memoria e identidad. La óptica puede ser distinta, pero los elementos sustanciales son particulares para esta región.
La conclusión pretendida del presente trabajo integra elementos sustanciales tomados de las agendas internacionales del desarrollo sostenible, categorizando los elementos que fuesen pertinentes, acotados, viables y significativos para el ámbito internacional y para América Latina en particular; esto debido a que los organismos multilaterales al generar sus agendas del desarrollo sostenible aplican una visión única para la compleja diversidad, cultural e histórica de diferentes regiones. A la luz de la teoría de la dependencia se integran conceptos, criterios y categorías pertinentes para la sostenibilidad latinoamericana. Este trabajo propone una agenda alternativa para los organismos multilaterales, provista de elementos significativos, enfocados al sostenimiento del desarrollo de dicha región, sin dejar de lado el interés global.
Bibliografía
Alonso, E. O. (2 de 05 de 2014). "Escándalo ético" que uno de cada ocho habitantes padezca hambre. La Jornada, pág. http://www.jornada.unam.mx/2014/05/02/sociedad/040n1soc.
Banco Mundial. (2012). Pobreza: Panorama General.
Blomström, M. E. (1990). La Teoria del desarrollo en transición. México, D.F.: FCE.
Botella, C., & Suárez, I. (2012). Innovación para el desarrollo en América Latina Una aproximación desde la cooperación internacional. Madrid: CeALCI-Fundación Carolina.
Cardoso, F. H., & Faletto, E. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina. México, D.F.: Siglo XXI.
CELADE-División de Población de la CEPAL. (2012). Población mundial y de América Latina y el Caribe: Transformaciones y nuevos (des) equilibrios. ASTROLABIO, 30.
CEPAL. (2013). Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, Seguimiento de la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo post-2015 y Rio+20. Bogotá.
Frank, G. (1967). Capitalism and underdevelopment in Latin America. Montly Review Press.
Gunder-Frank, A. (1980). América Latina: subdesarrollo o revolución. México, D.F.: ERA.
Hughes, B. B. (1997). Continuity and Change in World Politics: Competing Perspectives. New Jersey: Prentice Hall.
Kelbessa, W. (2013). Rethinking development: the need for ethics in development theory and practice. Ciencia & Tropico.
Klein, N. (27 de 04 de 2014). El cambio por dentro: los obstáculos que enfrentamos no sólo son externos. La Jornada, pág. http://www.jornada.unam.mx/2014/04/27/mundo/024a1mun.
Marini, R. (1977). Dialéctica de la dependencia. México D.F.: ERA.
OCDE. (2005). Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo. París: OCDE.
ONU. (2013). Sostenibilidad Corporativa y la Agenda de Desarrollo de Naciones Unidas Post-2015.
Organización de las Naciones Unidas. (2013). Desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe Seguimiento de la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo post-2015 y Río+20. Naciones Unidas.
Organización de las Naciones Unidas. (2013). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Nueva York: Naciones Unidas.
Piketty, T. (2014). From the Introduction to Capital in the Twenty-First Century. Harvard University Press, http://www.hup.harvard.edu/features/capital-in-the-twenty-first-century-introduction.html.
PNUD. (2014). Plan estratégico del PNUD 2014-2017 Cambiando con el Mundo. Nueva York.
Robins, P. (2011). Sociology of development.
Selin, H., & Linner, B.-O. (2005). The quest for Global sustainability: International efforts on linking environment an development.
Sunkel, O., & Paz, P. (1975). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. México, D.F.: Siglo XXI.
UNFPA América Latina y el Caribe. (2014). Fondo de Población de las Naciones Unidas. Obtenido de http://lac.unfpa.org/public/cache/offonce/pid/2023
Urango, I. (30 de 01 de 2013). América Latina representa el 10 por ciento del PIB mundial, segun el BID. Infolatam, pág. 1.
Wallerstein, I. (1979). The Capitalist world economy. Cambridge University Press.
Yamada, G. (2002 junio-julio Número 800). La reducción de la pobreza y el crecimiento económico ambientamente sostenible: El caso de América Latina y El Caribe. Revista del Banco Interamericano de Desarrollo: Unidad de Pobreza y Desigualdad. Departamento de Desarrollo Sostenible, 161-172.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.