La afasiología lingüística como coadyuvante en la terapia y rehabilitación de pacientes con daño cerebral

June 9, 2017 | Autor: J. Guillén Escamilla | Categoría: Pragmatics, Neurolinguistics, Intonation, Aphasiology, Aphasia and Aphasia Rehabilitation
Share Embed


Descripción

LA AFASIOLOGÍA LINGÜÍSTICA COMO COADYUVANTE EN LA TERAPIA Y REHABILITACIÓN DE PACIENTES CON DAÑO CEREBRAL E L C A S O D E L A A FA S I A D E W E R N I C K E Y S U R E L A C I Ó N CON LA PRAGMÁTICA Y LA ENTONACIÓN

JOSAPHAT GUILLÉN ESCAMILLA ÉRIKA MENDOZA VÁZQUEZ

BREVE RECUENTO •  Papiro de Edward Smith (1550 a.C. – 1295 a.C) •  Galeno (130 d.C. - 200 d.C.) •  Franz Joseph Gall (1759-1828) •  Paul Broca (1861) •  Carl Wernicke (1874) •  John Jackson (1878) •  Litchtheim (1874-1890) •  Luria •  Jakobson

NEUROCIENCIAS COGNITIVAS

Neurología Lingüística

Neuropsicología

Neurolingüística

AFASIOLOGÍA LINGÜÍSTICA •  Neurolingüística •  Psicolingüística •  Lingüística •  Neuropsicología •  Psicología •  Neurología

ESTADO ACTUAL

¿TRABAJO CONJUNTO? •  Falta de especialistas en el área de la lingüística interesados en las patologías del lenguaje. •  Descripciones parciales o sesgadas. •  Impresiones o sentido común de los investigadores de las otras áreas. •  Los lingüistas se han alejado de esta área, como si las patologías del lenguaje no tuvieran que ver nada con las ciencias del lenguaje.

ALGUNOS EJEMPLOS •  Problemas con el manejo de la deixis. •  yoi lej dijei a élj / lej dioj mucho gusto porque dijei yoi no decíai nada a ustedk / y ora sí [lek digo] gracias a Dios

MÁS EJEMPLOS •  Han perdido los límites oracionales y yuxtaponen palabras a oraciones y oraciones a párrafos para darles un carácter de completitud. •  E: dígame •  R: mire usted/ ahorita//cosa almocir amortisual/o sea/ me- me quiere afogialo// pero como que quiero// como que me- me quieren voltearse/ ¿sí? nada más

OTROS MÁS •  Son no cooperativos, en términos de Grice, y no relevantes, en términos de Sperber y Wilson. •  tx@E18: ¿DJ en qué trabaja? •  tx@DJ18: poos yo ayudaba/[m]ire/ a veces //pa’ pa’ vender cosas lo que te vende ¿verdad? // luego cuando a veces / se pone / ya cae gordo ¿verdad?

LA INTERACCIÓN ENTONACIÓN Y MD EN LA AFASIA SENSORIAL •  Describir y dar cuenta de las funciones discursivas asociadas con el uso de MD’s, atendiendo a dos elementos: (i) rasgos prosódicos y (ii) posición del marcador. •  Determinar si en la AdW los pacientes conservan la sensibilidad pragmática para hacer distinciones funcionales de los MD’s a través de recursos prosódicos y de posición.

ENCUADRE TEÓRICO •  Grupo Val.Es.Co., interesado en el estudio de la conversación espontánea y de aquellos fenómenos preferentemente discursivos que incorpora (1993, 1998, 2002, 2008) •  Adoptamos la distinción funcional propuesta por Pons Bordería (2003) •  Modelo métrico-autosegmental

CLASIFICACIÓN DE LOS MD’S

CONEXIÓN •  Formulación: está relacionada con la manera en la que se construye el mensaje y los problemas relacionados con la planeación y construcción del turno o la intervención (eh, pues, este, bueno) •  Ordenación: está relacionada con la forma en que se parcela el discurso y muestra la forma en que la unidad discursiva actual se relaciona con el discurso previo (pues, primero, segundo, entonces, por un lado, por el otro)

CONTROL DE CONTACTO •  La función está dirigida a la gestión de la interacción. El hablante apela a su(s) interlocutor(es) para verificar el acuerdo, ratificar lo dicho o monitorear la atención •  De acuerdo con su posición, pueden tener una función apelativa o fática

METODOLOGÍA •  Entrevista tipo medico-paciente (HGCM) •  160 pares adyacentes •  Convención de etiquetado del Grupo Val.Es.Co •  Sistema de transcripción Sp-ToBI (Beckman et al. 2002, Estebas Vilaplana y Prieto 2008). •  Praat (Boersma y Weenink 2010) •  Elan (Brugman y Russel 2004)

•  Se consideró: 1.  La posición del MD 2.  El F0 en el inicio de la sílaba, parte media y final (Hz) 3.  El movimiento tonal entre el inicio, pico y final (st) 4.  Duración del marcador (ms) 5.  Presencia o ausencia de pausa anterior/posterior y su duración.

RESULTADOS

300

0

FUNCIÓN FÁTICA

0.5

1

1.5

2

2.5

3

lue go mu

ra

3.5

F0 (Hz)

250 200 150 100 50

deu

das

que a

ga

1 L+H*

rran

no 1

L+H*

o 3

L* H-

1 L+H*

mos 3

L+H*

M-

Figura 1. Oscilograma y curva melódica de ¿No? como MD con función fática

300

0

0.5

1

1.5

2

2.5

F0 (Hz)

250 200 150 100 50 da

ba

mu 1

cho

gus 1

to

lle

var

3

L+H*

L+H*

L+¡H*

1.7 st

1.6 st

3.1 st

L-

le

di

ne ro(a) mi

1

1

ma 0

dre

no 2

4

!H*

L+H*

L+¡H*

L+H*H%

1.1 st

1.9 st

3.5

2.1 st 1.9 st

Figura 2. Oscilograma y curva melódica de ¿No? como MD con función apelativa

RESULTADOS. MD ¿NO? (FUNCIÓN FÁTICA) •  Se registró la configuración (i) L+H* H- donde el acento tonal L+H* tiene un movimiento ascendente superior a 4 semitonos, y (ii) L* H% con ascenso superior a 5 st. •  Este movimiento tonal contrasta con el registrado en el MD ¿no? con función apelativa, el cual se realiza con un tono H* sin un movimiento prominente, o incluso menor a 1.5 st. Si bien, este MD también se registra con el acento tonal L+H*, el movimiento ascendente no sobrepasa los 2 semitonos. •  El tono de juntura final M% presente en el MD con función apelativa se puede relacionar con la respuesta que el hablante espera de su interlocutor.

•  Cuando cumple esta función el marcador se presenta al final de acto (oración) y al final de intervención. •  En el nivel del acto trabaja como refuerzo a lo dicho y, en cuanto al nivel de la intervención, trabaja como un marcador de control de contacto. •  La posición final de acto e intervención permite que sea un lugar de transición pertinente, pues regularmente exige una respuesta verbal o un cambio de actuación del interlocutor, por lo que este uso se ha llamado apelativo (Montañez 2007, Briz y Montañez 2008).

•  Observamos que en el caso del ¿no? con función fática, éste puede producirse después de una pausa breve (174 ms) o una pausa larga (859 ms). Sin embargo, no siempre se registra este silencio previo. •  En contraste, en el caso de ¿no? con función apelativa, la presencia y la duración de la pausa previa constituyen pistas prosódicas que, aunadas a la posición final del MD, indica la exigencia de una respuesta del interlocutor y, por lo tanto, el cambio de turno de habla. •  En el caso del MD ¿no? con función fática, el hablante retoma su discurso después de una pausa con duración superior a 300 ms. y que incluso se pueden prolongar hasta los 840 ms.

•  ¿No? con función fática: movimiento ascendente más pronunciado. •  ¿No? con función apelativa: movimiento menos prominente (tono sostenido).

•  La conducta no verbal puede mostrar el compromiso del paciente con la conversación y sus intentos por comunicar. •  Los pacientes mantienen, al menos, un par de recursos lingüísticos para señalar la cesión de turno: los controladores de contacto y los rasgos prosódicos. •  No son del todo no cooperativos, “ya que el turno en adyacencia del hablante puede mostrar que ha comprendido lo que el interlocutor le ha dicho en el primer turno y, además, que está comprometido a participar en la conversación” (Scheggloff y Sacks 1973).

•  De igual manera, el paciente mantiene la habilidad pragmática para considerar a su interlocutor, para comprometerse efectivamente en el intercambio comunicativo. •  Los PAW retienen la habilidad para manejar la conversación, es decir, la gestión de la interacción. •  Utiliza elementos lingüísticos para ceder el turno, tales como los controladores de contacto. •  Utilizan, también, rasgos prosódicos para señalar los LTP’s y garantizar con esto la cesión del turno.

PUES CON FUNCIÓN COMENTADORA 300

0

0.5

1

pus

demu

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5

F0 (Hz)

250 200 150 100 50

L% -2.5 st

chos

de mu chos me dad

30

3

0

M-

L-

L+¡H* 4.5 st

1

deu 3

L+H*H-

das quea ga rran no 1 0

L+H*

1 !H*

3

L+H*H4 st1.7 st

Figura 3. Oscilograma y curva melódica de Pues con función comentadora

•  Cuando este marcador funciona como comentador el patrón tonal más común es L% y !H %, aunque también hay casos de H+L%, en donde ocurre un descenso de 2.5 semitonos aproximadamente. •  El rango de duración del marcador va de los 128 a los 980 ms y sólo en pocos casos se presentó alargamiento; en cuanto al tono de juntura, se marcó como M- porque tiende a sostenerse en la parte final.

•  Con esta función, el marcador tiende a presentarse regularmente a inicio de turno o intervención, aunque también puede tener lugar en posición interior de turno o intervención •  Dadas las funciones de este marcador (retrasar el turno, ganar tiempo mientras se piensa lo que se va a decir), tiene un linde melódico posterior, por lo que regularmente va seguido de una pausa, y también va acompañado de un alargamiento vocálico o consonántico, según la forma en que aparezca dentro del discurso.

•  En posición inicial tiene un acento tonal de !H% y un rango de duración que va de los 220 a los 980 ms, y presenta una tendencia al alargamiento. •  Cuando el marcador ocurre a interior de intervención, tiene un rango de duración de 380 a 854 ms, con una pausa previa aproximada de 564 ms y una pausa posterior superior a los 900 ms.

ENUNCIADOS DECLARATIVOS. CONFIGURACIONES TONALES •  Registro de configuraciones circunflejas L+H* L% característico del habla de la ciudad de México para enunciados declarativos. •  El acento tonal L+H* también fue registrado como un recurso prosódico para marcar la estructura informativa del enunciado.

Figura 4. Oscilograma y curva melódica del enunciado Está muy bien, el dinero producido por un hablante con afasia de Wernicke.

Figura 5. Oscilograma y curva melódica de Esa mujer es una… producido por un paciente con afasia de Wernicke.

•  Marca de foco. En términos prosódicos, los hablantes utilizan como recurso la posición del tonema para expresar el foco. De acuerdo con los datos analizados, esto se mantiene en la afasia de Wernicke con una configuración L+H* L% (o M%). •  Marca de tópico. Tiene una mayor relevancia en el fraseo melódico, pues éstos tienden a marcarse con un tono de frase intermedia. En nuestros datos esto se respaldó con la posición sintáctica del argumento.

•  El paciente utiliza los recursos lingüísticos que conserva para comunicarse de forma más efectiva •  Uso productivo de los rasgos prosódicos y posición para establecer diferencias funcionales en el empleo de los MD’s. •  El paciente monitorea constantemente la atención del interlocutor. •  ¿En verdad el discurso de estos pacientes es tan “desorganizado” como se ha descrito tradicionalmente?

IMPLICACIONES EN LA PRÁCTICA •  Tradicionalmente se ha buscado subsanar aquellos factores que se pierden; sin embargo, nuestra propuesta es basar la terapia en aquellos aspectos que se mantienen. •  Centrarse en aspectos pragmáticos y discursivos de la lengua para mejorar la competencia comunicativa de los pacientes. •  Aprovechar esos elementos funcionales de la lengua para estimular la comunicación de los pacientes.

REFERENCIAS •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  • 

AHLSE N, E. (1985). Discourse Patterns in Aphasia. Gothenburg Monographs in Linguistics 5, University of Gothenburg, Department of Linguistics . AHLSÉN, E. (1991). Body communication as compensation for speech in a Wernicke's aphasic -a longitudinal study. Journal of Communication Disorders, 24: 1-12. BEAR, M., B. CONNORS & M. PARADISO (2006). Neuroscience Exploring the Brain.Ciudad: Lippincott Williams & Wilkins. BECKMAN M, M. DÍAZ CAMPOS, J.T. MCGORY & T.A. MORGAN (2002). Intonation across Spanish, in the tones and break indices framework. Probus, 14: 9-36. BOERSMA, P. & D. WEENINK (2010). Praat. Versión 5.1.4. Amsterdam: Universidad de Amsterdam. BRIZ, A. et al. (1995). La conversación coloquial (Materiales para su estudio). Universidad de Valencia: Anexo XVI de la Revista Cuadernos de Filología. BRIZ, A. & GRUPO VAL.ES.CO (2002a). Corpus de conversaciones coloquiales. Madrid: Arco-libros. BRIZ, A. & GRUPO VAL.ES.CO (2002b). La transcripción de la lengua hablada: el sistema del Grupo Val.Es.Co. Español Actual, 77-78: 57-86. BRIZ, A. & GRUPO VAL.ES.CO (2003). Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial. Oralia, 6: 7-61. BRIZ, A. & A. HIDALGO (2008). Marcadores discursivos y prosodia: observaciones sobre su papel modalizador atenuante. En M. Albelda, A. Briz, J. Contreras & A. Hidalgo (eds). Estudios de cortesía sobre el español: de lo oral a lo escrito (pp. 390-409). Valencia: Universidad de Valencia. BRIZ, A. & P. MONTAÑEZ (2007). “La forma ¿eh? en el Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE)”. Homenaje al profesor César Hernández Alonso (pp. 625-642). Ciudad: Universidad de Valladolid. BRIZ, A., S. PONS & J. PORTOLÉS (2008). Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE) [en línea]. Disponible en . ESTEBAS VILAPLANA, E. & P. PRIETO (2008). La notación prosódica del español: una revisión del Sp_ToBI. Estudios de fonética experimental, 17: 263-283. FEYEREISEN, P., BARTER, M., GOOSSENS, M. & CLEREBAUT, N. (1988). Gestures and speech in referential communication by aphasic subjects: channel use and efficiency. Aphasiology, 2: 21-32.

•  •  •  •  •  •  •  •  • 

GALLARDO-PAÚLS, B. (1993). La transición entre turnos conversacionales: Silencios, solapamientos e interrupciones, Contextos, 11 (21-21): 189-220. GRICE, P. (1975). Logic and conversation. En Cole, P., Morgan, J. Syntax and semantics. 3: Speech acts (pp. 41–58). New York: Academic Press. GROSJEAN, F. y C. HIRT (1996). Using prosody to predict the end of sentences in English and French: normal and brain-damaged subjects, Language and Cognitive Processes, 11: 107-134. GUILLÉN, J. (2013) El uso de marcadores discursivos y las funciones que desempeñan dentro de las producciones lingüísticas de pacientes con afasia de Wernicke. Tesis de Doctorado, México: El Colegio de México. HEILMAN, K. M., D. BOWERS, L. SPEEDIE & C.M. BRANCH (1984). Comprehension of affective and nonaffective prosody, Neurology, 34: 917–921. HERRMANN, M. & T. FEHR (2007). Investigations in speech and language and related disorders: crossing the boundaries between disciplines –a tribute to Chris Code. En M. Ball y J. Damico (eds.) Clinical Aphasiology: Future Directions (pp. 17-27). NY: Psychology Press. HIDALGO NAVARRO, A. (2010). Los marcadores y su significante. En torno a la interfaz marcadores-prosodia en español. En O. Loureda, E. Acín & N. Vázquez (eds.). La investigación sobre marcadores del discurso en español, hoy (pp. 61-92). Madrid: Arco Libros. KLIPPI, A. (2005) Nonverbal behavior as turn constructional units in aphasic conversation, Texas Linguistic Forum, pp. 158-169. LE MAY, A., DAVID, R. & THOMAS, A. (1988). The use of spontaneous gesture by aphasic patients. Aphasiology, 2: 137-145.

•  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  • 

LARKINS, P. & WEBSTER, E. (1981). The use of gestures in dyads consisting of an aphasic and a nonaphasic adult. En R. Brookshire (ed.). Clinical Aphasiology Conference Proceedings (pp. 120-126). Minneapolis: BRK Publishers. LASTRA, Y. & P. MARTÍN BUTRAGUEÑO (2005). La tematización en los materiales sociolingüísticos de la ciudad de México (primera aproximación). En L. Rodríguez Alfano (ed.). Memorias del XIV Congreso de ALFAL, Monterrey (pp. 86-98). Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. MARQUARDT, T. & S. KIRAN (2011). Acquired Neurogenic Language Disorders. En R. Gilliam, T. Marquardt y F. Martin (eds.) Communication Sciences and Disorders (pp. 271-292). Boston: Jones and Bartlett Publishers. MARTÍN BUTRAGUEÑO, P. (2003). Hacia una descripción prosódica de los marcadores discursivos. Datos del español de México. En E. Herrera Zendejas & P. Martín Butragueño (eds.). La tonía: dimensiones fonéticas y fonológicas (pp. 375-402). México: El Colegio de México. MARTÍN BUTRAGUEÑO, P. (2008). Aspectos prosódicos de la tematización lingüística. Datos del español de México. En E. Herrera Zendejas & P. Martín Butragueño (eds.). Fonología instrumental: Patrones fónicos y variación (pp. 275-333). México: El Colegio de México. MONTAÑEZ, P. (2009). La posición discursiva: una propuesta para el estudio de los MD en la clase de E/LE”, Foroele V. Publicación digital. Consulta: 20 de junio de 2014, en http://foroele.es/revista/index.php/foroele/article/view/156/153. Navarro Tomás, T. (1944) Manual de entonación española. New York: Hispanic Institute in the United States. NOOTEBOOM, S. (1997). Prosody of speech: Melody and rhythm. En W.J. Hardcastle y John Laver (eds.). The Handbook of Phonetic Sciences (pp. 640-673). Oxford: Blackwell. PONS, S. (2008). La combinación de marcadores del discurso en la conversación coloquial: interacciones entre posición y función. Estudios Linguísticos/Linguistics Studies, 2: 141-159. ROSS, E.D. (1980). Left medial parietal lobe and receptive language functions: Mixed transcortical aphasia after left antmior cerebral artery infarction. Neurology, 30(2): 144-151. ROSS, D. (1981) The aprosodias. Functional-anatomic organization of the affective components of language in the right hemisphere. Arch Neurol. 38(9): 561–69. SACKS, H., SCHEGLOFF, E.A. & JEFFERSON, G. (1974). A simplest systematics for the organization of turn taking for conversation. Language 50 (4): 696-735. SCHIENBERG, S. & HOLLAND, A. L. (1980). Conversational turn-taking in Wernickes’s aphasia. En R.H. Brookshire (ed.) Clinical aphasiology conference proceedings (pp, 106-110). Mineapolis, MN: BRK.. SCHIFFRIN, D. (1987). Discourse Markers. Cambridge: Cambridge University Press.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.