Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Información Juvenil.

July 24, 2017 | Autor: Gabriel Navarro | Categoría: Youth Work, Youth
Share Embed


Descripción

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

JUVENTUD, INFORMACIÓN E IMÁGENES SOCIALES ELEMENTOS PARA UN DEBATE DESDE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN JUVENIL.

Gabriel Navarro Carretero Jefe del Centro INFORMAJOVEN. Ayuntamiento de Murcia

FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

1

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

JUVENTUD, SOCIALES

INFORMACIÓN

E

IMÁGENES

ELEMENTOS PARA UN DEBATE DESDE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN 1

JUVENIL.

Gabriel Navarro Carretero Los perfiles sociales de los jóvenes de hoy. El núcleo principal de toda política e intervención social hacia y/o con los jóvenes, como la que nos afecta a los servicios de información juvenil, se basa en posibilitarles un proceso de transición a la vida adulta y su inserción social de tal forma que toda la comunidad se beneficie positivamente. Y en este ámbito, la emancipación personal está ligada inevitablemente a la independencia económica, y es aquí donde radica el mayor obstáculo. En el INFORME SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA 1996 (encargado por el INJUVE y cuyo autor y Director del estudio es el Catedrático de Teoría de la Comunicación MANUEL MARTIN SERRANO), estudio que se realiza regularmente desde 1985 y se analiza la condición social que viven los jóvenes entre 15 y 29 años de edad, se constata un aumento progresivo del atraso en la emancipación económica a causa de cuatro factores fundamentales: a) La escasez de empleo, b) La insuficiencia de los salarios de los trabajos a los que acceden, c) La precariedad de empleo y, d) El alto precio de la vivienda. En la mayoría de estudios e investigaciones sobre los jóvenes españoles, se ha analizado que visión del mundo tienen los jóvenes, así como la representación social de la juventud en la sociedad y cómo se ven a sí mismos los propios jóvenes; estos aspectos han sido objeto especial de observación en el reciente informe. Ahora en nuestra sociedad, según los resultados que nos ofrece, a los jóvenes se les representa como incapaces en el presente de articular respuestas para su futuro. Estos hechos se reflejan en la crudeza que expresan, entre otros, los datos siguientes: .- El 19% de los jóvenes comprendidos en edades de entre 24 y 29 años dependen total y exclusivamente de su familia de origen. Sólo 62% de estos jóvenes trabaja actualmente. Hace una década los jóvenes de esas edades (denominados también "adultos jóvenes") trabajaban en su gran mayoría y su nivel de dependencia era notablemente menor. .- Sólo uno de cada tres jóvenes con un trabajo puede emanciparse con suficiencia. El promedio de los salarios de los jóvenes que trabajan hoy en día se encuentra en el 73 % de lo necesario para poder conseguir su independencia y autonomía económica como adulto. FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

2

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

.- Uno de cada tres jóvenes con experiencia laboral ha conocido ya cuatro trabajos. De los que poseen un puesto de trabajo, dos de cada tres no tienen contrato permanente. .- Con su familia paterna viven el 77% de los jóvenes, sin embargo, en contra de lo que se supone por cierta opinión pública, si pudieran elegir, sólo el 27% elegiría vivir con sus padres. Con este panorama no es de extrañar, pues, que la familia se convierta, día tras día, en el verdadero "Estado de Bienestar" de nuestra sociedad. En este marco, la baja tasa de natalidad está esencialmente relacionada con los costes económicos, a pesar de que el 57% de los jóvenes españoles optaría por vivir independientemente con su pareja y sus hijos, si pudieran. A ello se añaden otras dificultades como, por ejemplo, el hecho de que la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo presenta cada día más un carácter "primitivo"; a saber, la mayoría de los que obtienen un trabajo lo consiguen por contactos y relaciones personales. En cambio los medios "institucionales" sólo facilitan el acceso al 6% de estos trabajos. Nos encontramos con la gran paradoja, aunque conocida en algunos ámbitos de la población, de que nuestros jóvenes generalmente buscan el trabajo en medios que no se los brindan en la práctica (publicaciones oficiales, prensa, oficinas de colocación, etc...). El conjunto de transformaciones sociales acontecido en los últimos años se ha convertido en un factor determinante que ha convertido a los jóvenes de supuestos "herederos" a "competidores" en el mercado de trabajo de los adultos. Junto a esto aparece ligado otro factor no menos importante, se trata de un cambio notable en la función simbólica del joven para la sociedad, cumpliendo el papel de "chivo expiatorio" de los males sociales. Y al realizar un análisis de contenido de los Medios de Comunicación de Masas se nos presenta una imagen agresiva e inculpatoria de la juventud. ¿En verdad podemos creer que la juventud española queda adecuadamente reflejada en las visión que los "mayores" y/o los Medios de Comunicación nos ofrecen, al mostrarlos como los principales causantes de accidentes de tráfico, como miembros de tribus urbanas o grupos violentos, drogadictos, marginados, etc..., de nuestra comunidad?. No pretendemos reducir la gravedad que tienen problemas sociales como los mencionados, pero, en el marco de las exigencias sociales de cara a la inserción social de los jóvenes -en tanto que adultos responsables y autónomos-, ¿qué opinión nos merece el que, antes de los 25 años de edad, sólo el 14% se ha emancipado de la familia? ¿O la seria situación para nuestro país de que a los 29 años de edad sólo el 69 % de los jóvenes aparecen como emancipados? Algunos dirán que falta trabajo para todos y que los jóvenes no escapan de esta circunstancia, y si les afecta más es por su falta de formación y su deficiente actitud ante el trabajo. Cuando los datos nos enfrentan al hecho inquietante de que un 36% de los jóvenes que han tenido un trabajo, han dejado de trabajar, y que la razón principal de esta decisión FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

3

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

es para continuar los estudios. Es como si la falta de calidad de los puestos de trabajo a los que acceden, les empuja a buscar con nuevos estudios, otros niveles laborales facilitadores de una mejor calidad de vida. En dieciocho años se ha pasado de una juventud que fundamentalmente trabajaba (el 62% en el año 1968), a una juventud que esencialmente estudia en la actualidad ( el 65%). Si añadimos la tendencia expresada anteriormente, todas las previsiones de plazas universitarias en España están equivocadas. A finales de los ochenta algunos autores criticaban la actitud de los jóvenes ante el trabajo expresando una frase jocosa: "en el mañana todos seremos conserjes". Ahora nos enfrentamos a la incongruencia de que todos quieren ser "doctores", por el deseo obvio de alcanzar el mejor de los puestos de trabajo posibles. Saben que la mayoría no encontrará una ocupación directamente relacionada con su formación universitaria. Pero con un título universitario se cree en mayores expectativas laborales; aunque sea para barrendero, tal y como ha sucedido en la última convocatoria a estas plazas de una importante capital de provincia. En este contexto, los jóvenes reacomodan su representación social en función de las presiones y exigencias sociales y bajo una condición básica: su tránsito más o menos prolongado a la fase de adultos. Los jóvenes no pueden romper con sus padres por la necesidad de dependencia y eso afecta a su IDENTIDAD como futuro ser "independiente". La valoración sobre sí mismos es, predominantemente, la de ser "comprado" por los padres. En contra de épocas anteriores, hoy en día disminuye el aprecio generacional propio, en beneficio de la mejor imagen que tienen de sus padres; con una sorprendente circunstancia, los que se manifiestan mayoritariamente como "más controlados" por sus padres son los que sienten "más felices" en su familia. Además, la mayoría busca MODELOS de conducta de USAR y TIRAR, siendo sus referentes personales aquéllos que surgen de modas o de acontecimientos efímeros. Bajo este panorama no pueden CONTROLAR EL FUTURO, sino el presente, el momento. Tampoco controlan el espacio social que dominan los adultos, y por ello se centran en los espacios relacionales de carácter muy personal: la familia y los amigos. En estos momentos, los pares de amigos y los Medios de Comunicación son los principales "controladores" de su conducta, los de mayor influencia. Para colmo, la violencia está incorporada en los Medios de Comunicación con la crueldad de los hechos, tal y como están narrados. Junto a ello, la reacción general de los padres para con sus hijos está en los parámetros de la exigencia de lealtades y de responsabilidades. Este crisol de hechos y representaciones sociales provoca que surjan dinámicas efectivas que puedan transformarse en movimientos antidemocráticos y actitudes sociales violentas. Y ello se manifiesta en los siguientes valores dominantes de la juventud actual: .- Ausencia de proyectos personales. .- Aumento significativo del "localismo-etnocentrismo" -muy por encima del "autonomismo" o la pertenencia al país o a la ciudadanía europea o del mundo que desciende- (como caldo de cultivo del odio al "otro").

FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

4

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

.- El enfoque estrictamente instrumental de los conocimientos a los que se accede. .- La desconfianza hacia los extranjeros. .- La desconfianza hacia la política. Aunque, por otro lado, los rasgos de autoritarismo y actitudes violentas son incompatibles con otras creencias y valores importantes de los jóvenes actuales, como la mayor tolerancia en torno a la sexualidad y a la religión, o la mayor disposición a integrarse en asociaciones de carácter altruista. Quizás el hecho de la equiparación de valores entre chicos y chicas colabore en esta línea. Pero de entre todos los reseñados, uno de los retos que emergen de forma amenazadora es la canalización en positivo del "localismo" o "etnocentrismo" que expresan los jóvenes de hoy y que no tiene un referente claro en los ámbitos de participación política, racista o intolerante actuales. Y que pueden en un futuro no muy lejano evolucionar hacia figuras y movimientos sociales nada deseables y que, lamentablemente, se nos muestran como síntomas evidentes en las revueltas callejeras de determinados movimientos independentistas y, en el caso más extremo, los hemos vivido recientemente en países no muy lejanos al nuestro, cuyos procesos de desagregación han devenido en conflictos bélicos.

Identidad Individual e Identidades colectivas. "La identidad es una especie de lugar virtual que nos es indispensable para referirnos y explicarnos un cierto número de cosas, pero que no posee, en verdad, una existencia real"

C. Lévi Strauss Desde la Psicología conocemos que la identidad del individuo podría ser considerada como el resultado de la "apropiación, asimilación e interiorización de las distintas identificaciones procesadas por el propio individuo, mediante constantes y sucesivas interacciones psicoafectivas, emocionales y sociales que hacen que tome conciencia de sí mismo". Los tres constituyentes básicos de esta identidad individual en el adolescente -y que se abordan durante todo el período de moratoria social del joven- son: - La imagen corporal, la percepción del cuerpo y por su representación, a través de las diversas autopercepciones y su reflejo en la mirada de los demás. - La identidad del Yo, que engloba las identificaciones del individuo y sus reacciones psicosociales. Con cinco preguntas básicas: - ¿A qué categoría pertenezco? (papeles principales con los que se identifica). - ¿Qué es lo que represento? (escalas de valores y normas éticas). - ¿Qué voy a hacer? (ambiciones y objetivos profesionales y FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

5

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

sociales). -¿Cómo me entiendo y relaciono con los otros/as? (relaciones afectivas, de intimidad y sexuales). - ¿Estoy en condiciones de bastarme a mí mismo? (capacidad de emanciparse, vivir independiente y sin tutela). - La imagen o conciencia de sí mismo, La construcción de esta imagen comprende la imagen propia y la imagen social. La imagen propia es la conciencia de si por si mismo, el manejo de los rasgos de personalidad y capacidades que el sujeto reconoce como pertenecientes a él. La imagen social se elabora a partir de las informaciones que los otros suministran sobre si, es la conciencia de si mismo por otro. La toma de conciencia de si mismo está condicionada por los siguientes factores: - El nivel de autoestima. - La imagen del propio cuerpo. - El ambiente familiar. - El contexto sociocultural. Los anteriores mecanismos influyen decididamente en el proceso de conformación de la INMAGEN SOCIAL del joven 8y de cualquier sujeto). Por otra parte, desde la sociología y el análisis cultural conocemos que cada grupo social, en la elaboración de sus identidades colectivas (que se reflejan en sus IMÁGENES SOCIALES), se apropia del conjunto de referentes de su entorno, de sus relaciones sociales en un territorio dado, de manera diferente. Va formando así lo que algunos autores denominan identidad cultural. Esta identidad colectiva se conforma según los siguientes aspectos (R. Ortiz): - Integración, la cultura (identidad cultural) de un grupo o colectividad es un todo integrado en el que se encuentran orgánicamente articuladas diferentes dimensiones de la vida social. Y además cumple una función integradora, sometiendo a los individuos a las exigencias de la sociedad. - Territorialidad, esta integración o capacidad de inclusión de los individuos, se realiza en los límites de un territorio físico dado. Y en el interior de sus fronteras toda cultura es indivisa. - Centralidad, se define por una centralidad particular que hace que se distinga de las demás, a pesar de las presiones desde el interior o del exterior de sus fronteras , el núcleo tiene el control sobre los cambios para mantener inalterada su identidad. - Permanencia, aunque esté sujeta a cambios graduales y lentos por efecto de los cambios de su entorno. En esta perspectiva, al analizar las IMÑÁGENES SOCIALES, en tanto que construcción simbólica que se hace en relación a un referente, tiene poco sentido buscar la existencia de una identidad, sería más correcto pensarla en su interacción con otras identidades. Y como consecuencia de los procesos derivados de la modernidad y de la globalización, las identidades de los colectivos, las identidades nacionales -como ejemplo emergente más significativo de las identidades colectivas, en la sociedad modernaFORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

6

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

aceleran sus condiciones de movilidad, al desterritorialización hacia fuera de sus fronteras.

impulsarse

el

movimiento

de

El proceso de mundialización de la cultura engendra nuevos referentes de identificación, como se observa claramente en los jóvenes y en las imágenes sociales que ellos transmiten. Se dan en ellos conductas y representaciones emergentes de una complicidad o unidad moral con otros jóvenes del mundo (moda, música, estilos, idearios, etc...) eligiendo símbolos y signos decantados por el proceso de globalización para construir sus identidades y diferenciarse del mundo adulto. Con la globalización la noción de territorialidad de las identidades nacionales o colectivas se transforma y difumina, la centralidad pierde control y su carácter de permanencia, otras identidades son fortalecidas en el conflicto derivado del ablandamiento de los límites nacionales o grupales, y determinadas identidades locales, antes apagadas por la necesidad de cohesión nacional, cobran un nuevo aliento. No queda otra opción que "negociar" delimitando simbólicamente un territorio, tomando en consideración la multiplicidad de los actores (otras identidades) en competencia.

Contexto de la Sociedad mediática actual. Toda comunicación implica una intención clara de transmitir información de un emisor a un receptor, conectados por el flujo comunicacional. Aunque la información no está solamente en la comunicación. Y en una situación de tránsito de la cultura de lo material (consumo de bienes) a la cultura de la información (consumo de signos, intangibles, imágenes, etc...), podría ser que el significado de nuestra cultura comunicativa esté en los medios tecnológicos que empleamos (T.V., ordenadores, etc.), pero ellos no son el mensaje, no son la información. Podríamos hablar ampliamente de las características de la sociedad mediática actual, pero nos interesa resaltar básicamente una idea que, aun evidente para muchos, no debemos olvidar: En nuestra era donde cualquier cosa puede ser ofertada en el mercado, donde la ideología del beneficio manifiesta su máxima expresión en la publicidad (de cuyos 1.600 impactos diarios, se advierten aproximadamente 80 y sólo 12 se suelen recordar un poco), donde se intenta contar historias a la gente que se refieran a ella en primera persona, en un ámbito cultural predominantemente audiovisual, y en el cual el modelo de relaciones comerciales se usa como rasero de las relaciones sociales, la comunicación social se sitúa entre las posibilidades técnicas (los medios) y el sistema de valores de la sociedad y su conducta social resultante. Y en este contexto de la sociedad mediática de hoy donde aumenta progresivamente el flujo de información, los sectores de población con mayor status socioeconómico o con formación más alta tienden a una apropiación más rápida de esta información que los sectores de menor estatus y nivel educativo. Aumenta, pues, de forma considerable el abismo cognitivo entre las distintas clases de población. Los cambios de mentalidades. La "convivencia distante". De otra parte, las investigaciones sobre los cambios de mentalidad habidos en la juventud en España 2 nos manifestaban que, entre muchos otros aspectos que han cambiado entre las distintas generaciones, los jóvenes españoles, a pesar de su excesiva dependencia FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

7

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

familiar, han configurado una identidad generacional fuerte y definida que no tiene cabida en el mundo de las relaciones y de valores adulto con el cual chocarían si se confrontasen, y han instaurado una "convivencia distante" entre generaciones. En una época en la que parece que nadie quiere ser padre de nadie, en la que, por no alterar los niveles de convivencia forzados/aceptados en el núcleo familiar, muchos padres pretenden jugar a "ser amigos" de sus hijos en vez de enseñarles sobre los límites, las responsabilidades y el placer que supone ser uno mismo autor de su libertad. Para, seguidamente, lanzar -algunos de ellos- las quejas hacia el gobierno, la administración o la sociedad de "afuera", como si no perteneciesen todos a ella. Podríamos dibujar muchas perspectivas al respecto pero, si pretendemos abordar a los jóvenes como objeto, no podemos caer en la falsa creencia de que son consumidores tan concretos e individualizados que se olvide en qué sociedad viven; con las dificultades de inserción que todavía persisten. Como efecto de proyección de estas vivencias al ámbito social e institucional, y como consecuencia de las dificultades para integrar a las iniciativas de la juventud en las actuaciones institucionales, creo que podríamos hablar también de una "convivencia distante" entre los jóvenes y las instituciones públicas, las cuales -por cierto- están dominadas por miembros de generaciones próximas a las de sus padres. Este factor, entre otros, convierte en un reto complicado para los servicios públicos la necesidad de aproximar, con criterios de verosimilitud, los recursos de los Servicios y las Tecnologías para la Información a los jóvenes.

El proceso de emancipación y Autonomía. Por integración social, desde un punto de vista de la SOCIOLOGÍA, entendemos un proceso de emancipación, tal y como se expuso en el primer Informe sobre la Juventud en España realizado en 1984, con cuatro ejes fundamentales,: - Generalización de la autonomía en el modo de vida. - Independencia económica. - Separación del hogar familiar, y, - Distanciamiento personal. En nuestro país, se viene constatando de forma permanente algo que ya se señaló hace bastantes años: "la independencia económica es la clave de todo el proceso, porque determina en última instancia la evolución de los demás aspectos, constituyendo la separación del hogar el signo más patente de emancipación" 3. Hace ya casi una década, uno de los hechos más significativos que se constataba en el estudio de 1988, en comparación con el de 1984, es la disminución de los jóvenes emancipados. Aquélla tendencia no ha hecho sino aumentar de forma progresiva. Y un claro ejemplo nos lo ofrece el último Informe sobre la Juventud en España 1996, al que nos hemos referido anteriormente. En aquella época, y en consonancia con el resto de los jóvenes europeos, para los jóvenes españoles "el empleo parece ser el problema central indiscutible". En el último estudio a nivel europeo en aquéllas fechas, era remarcable que "sólo uno de cada dos FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

8

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

jóvenes esté satisfecho con respecto a los proyectos personales para el futuro y las expectativas profesionales" 4. A la luz de los estudios y del contacto regular con los jóvenes, el tema del empleo y los aspectos y condiciones ligados a aquél, se presentaba -y se nos presenta- como el asunto prioritario a corto y medio plazo, junto al resto de apartados que inciden directamente en el proceso de integración social de los jóvenes con plena autonomía. Desde la óptica de la PSICOLOGÍA, el proceso de emancipación se consigue cuando el sujeto logra la AUTONOMÍA y MADUREZ psicológicas: mediante actos de autonomía que faciliten el alejamiento interior respecto a sus padres y puedan inducir a los adultos a respetar su libertad; junto a un distanciamiento de las ambiciones de sus padres. Un hecho bastante clarificador de este proceso psicológico, desde esta perspectiva, es la consecución de una INDEPENDENCIA VOLITIVA Y EMOTIVA (Teoría de la desatelización, de Ausubel), lo cual implica: a) Capacidad de sufrir frustraciones sin que sufra daño su nivel de aspiraciones, la estima de sí, la independencia de sus decisiones, su autoevaluación crítica y la posibilidad de obrar. b) Proponerse objetivos realistas e intentar alcanzarlos. (incluido el Proyecto de vida). c) Formarse una opinión bastante exacta de su estatuto, de sus capacidades, de sus realizaciones. d) Pedir a los otros lo que es legítimo y para ellos soportable.

**** Una vez expuestos los puntos de vista sociológico y psicológico sobre el concepto de emancipación, desearía destacar dos ideas fundamentales para nuestra labor con los jóvenes: una la relacionada con la TOMA DE DECISIONES del joven y otra con la necesaria concepción del joven no como objeto, sino como SUJETO DE LA MEDIACIÓN en los procesos de información y en la comunicación social.

La Toma de decisiones. La necesidad de poner armonía respecto a los propios procesos de identidad personal, y de ajustar aquellos a las demandas de la sociedad, obligan al joven a plantearse la adopción de diversas DECISIONES frente a la vida, entre las que destacamos: - EL AJUSTE A LAS DEMANDAS SOCIALES PROPIAS DE SU SEXO. Apartado en el que se incluye lo relativo a los diversos papeles que la sociedad le exige en razón de su sexo, vinculado al conjunto de relaciones sociales con sus pares. - LA ELECCIÓN OCUPACIONAL. Esta elección se ve afectada, entre otros, por los siguientes factores: FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

9

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

- El status social de la familia. - Las posibilidades económicas. - La motivación de los padres. - El nivel formativo adquirido. Si profundizamos un poco en lo anterior observamos, en efecto, que los factores que influyen escapan generalmente a las posibilidades y recursos que desde la administración pública se ofrece. Desde los Servicios de Juventud y, especialmente, desde los Centros de Información Juvenil (C.I.J.), el sentido de nuestro trabajo viene dado por las oportunidad de FACILITAR con la información que ofrecemos el ejercicio de la toma de decisiones de cara a algún propósito que, en mayor o menor medida, tiende a AMPLIAR el horizonte de autonomía personal de un individuo, o de un colectivo. Principalmente, ello se puede contemplar en el ámbito de las elecciones ocupacionales o de carácter similar que afectan al proyecto particular de un sujeto. En este caso, según la Teoría de la Decisión, es clave el valor de reducir incertidumbres a través de la ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN ADECUADA, y ello se garantizaría prestando consideración a la relación "costo-beneficio de la información", advirtiendo que el punto óptimo es aquél donde se obtiene más información y a menor precio o esfuerzo. No obstante, la productividad y eficiencia del sistema de información que utilicemos desde los servicios públicos, o bien que utilice el propio joven por sus medios, para suministrar o acceder a la información dependerá, de una parte, del grado de formación de los usuarios y, por otra, de la capacidad de mejorar la calidad del servicio del que dependa el sistema utilizado. En el desarrollo de la calidad del servicio que se preste, es en donde cumplen un papel esencial las actitudes comunicativas que se implanten por el personal que lo compone y por el conjunto de la(s) administración(es) o institución(es) a la(s) que pertenece(n), al igual que las posibilidades del manejo y la interactividad que permita la tecnología accesible, a saber: los medios de comunicación de masas, los medios telemáticos (p. ej.: Internet), el software de gestión de la información de nuestros centros, nuestras publicaciones y soportes informativos, etc.,....

El joven como sujeto de la Mediación. Otro aspecto que no debemos olvidar a la hora de definir los contenidos de una intervención desde la información juvenil o abordaje de los procesos de inserción de la juventud es que, además de las diferencias determinadas por el origen y el medio socioeconómico de pertenencia del joven, según investigaciones realizadas por psicólogos expertos en torno a los grupos de jóvenes, "Las diferencias entre grupos sociológicos son mucho menores que las diferencias entre los grupos psicológicos formados en función del tipo ideal elegido"5. Esta constatación no nos debe llevar a considerar que la existencia de los distintos grupos psicológicos de jóvenes (por ejemplo, las tribus urbanas) en función de los procesos de identidad generados sea algo negativo, pero, no contar con este aspecto, puede provocar FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

10

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

un papel desequilibrador en la eficacia de las actuaciones que se lleven a cabo de unos grupos a otros. Nos enfrentamos al importante reto de tener que combinar, por ejemplo, acciones estructurales o formativas que ayuden a acceder a un puesto de trabajo, por ejemplo, junto con orientaciones y espacios de encuentro que les permitan ayudarles a enfrentarse a las nuevas realidades que son producto de los cambios sociales, productivos y tecnológicos. Cambios que les exigen diferentes papeles e identidades a desempeñar junto con el resto de jóvenes, y frente al resto de la sociedad, y que les deben encaminar hacia sujetos adultos, resaltando que el "destino adulto que parece aguardar a los jóvenes ya no es el de comprometerse de por vida con un trabajo y una familia sino el de ir adquiriendo diversos COMPROMISOS CAMBIANTES con sucesivos trabajos y sucesivas familias"6. Tratando de promoverles y convertirlos, con nuestros limitados medios, en protagonistas de su integración social. Si partimos de la convicción de que los jóvenes tienen que ser protagonistas activos de su proceso de inserción en una sociedad en constante cambio, es evidente su PAPEL DE MEDIACIÓN, junto con la importancia de los PROCESOS DE IDENTIDAD PERSONAL a él asociados, lo que constituye un espacio donde se va adquiriendo nuestro sentido del yo de un modo paralelo a nuestro sentido de la existencia del otro, a partir de nuestras constantes interacciones con sus pares en el desarrollo de su socialización. Este escenario no sólo es ineludible, salvo en conductas de aislamiento cercanas a la patología y a la marginación social grave, sino que hay que aprovecharlo como mecanismo estratégico en los procesos de comunicación y de creación de las variadas IMÁGENES SOCIALES de los jóvenes. Este enfoque difiere, en parte, de otras aproximaciones recientes que afirman que "....gran parte de su socialización se ha convertido en autosocialización" dado que "los adultos han perdido gran parte de legitimidad para guiarlos en el proceso de hacerse mayores" y que, supuestamente de forma autónoma, los jóvenes de hoy aplican su creatividad y su trabajo simbólico a los materiales que proporciona el mercado y los medios de comunicación "para elaborar guías de comprensión de su entorno y para la acción" 7. No negamos la idea de que los jóvenes actuales orienten su atención hacia otros elementos de la sociedad distintos de los tradicionales, que puedan suministrarles algún significado de cara a su proceso de desarrollo personal. Pero, de ahí a señalar que, por su mayor formación y capacidad creativa (en comparación con anteriores generaciones), dispone ya de instrumentos suficientes para articular una supuesta autosocialización, de dudosa fundamentación psicológica, creemos que esta opinión peca de cierto halo benevolente, de un lado. Y deja, en inferior lugar el rol importantísimo que juega un integrante básico en el devenir de la socialización de los jóvenes como lo es el resto de jóvenes y sujetos de su entorno. Sería tanto como apoyar la idea de una socialización autónoma en el curso de un acontecer social en el que lo que importa es la capacidad de seducción basándose en un consumo creativo, independientemente de sus posibilidades de interacción con otros.. Y en este punto destacaremos que la mediación entre el cambio del acontecer social y la conciencia que el sujeto se hace de ese cambio puede establecerse, entre otras formas, por la concurrencia de otros SUJETOS IDENTIFICABLES quienes le proveen de información acerca de ese cambio. Cuando intervienen esos procesos de intercambio de información es cuando surge la mediación del joven, y del ciudadano en general. FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

11

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

Esto nos conduce a otorgar un valor importante a las acciones de fomento del asociacionismo y de encuentro y de participación colectiva, de los distintos grupos juveniles; canalizando las posibilidades de mediación (y de identidad) del joven mediante el establecimiento de infraestructuras y actividades que sean fácilmente identificables como propias o próximas a sus inquietudes e intereses. Un factor esencial en este contexto sería la incorporación progresiva de las asociaciones y colectivos juveniles en los procesos de difundir y generar información de interés para ellos mismos y otros jóvenes de su entorno. Aquí el uso y expansión de las Tecnologías de la Información, pueden y deben cumplir un rol esencial, al agilizar y ampliar las potencialidades comunicativas de los propios colectivos juveniles.

Condicionantes para la Inserción. La duración de la adolescencia y la juventud varía con el proceso educacional del individuo, la clase social de su familia y sus propias ambiciones y realizaciones. Pero el tránsito hacia su autonomía personal como adulto viene determinado por una serie de condicionantes que nos muestran los diferentes estudios efectuados sobre la población juvenil, como los citados líneas arriba: - El rol transformado y algo confuso de la familia y de los padres de hoy. - El desajuste entre la educación recibida y las necesidades del mercado a consecuencia de los cambios del sistema productivo. - Los obstáculos para acceder a la independencia económica, a causa del paro, de los empleos precarios y los bajos salarios. - Las dificultades para auto-administrarse los recursos propios a los que se accede debido bien a su reducida significación, bien a su dependencia de los recursos paternos, bien ante la complejidad de anticipar los futuros cambios y necesidades sociales que no permiten establecer claras prioridades. - El intrincado camino hacia la autonomía personal por las limitaciones a la emancipación económica y por la diseminación de modelos referenciales en la sociedad que le permitan adquirir con claridad procesos de identificación eficaces, un marco de valores definido y una independencia volitiva y emotiva respecto a su entorno. - El grave impedimento de constituir un hogar propio, ya individualmente o con una nueva familia, por la carestía de la vivienda. -

La complejidad de los cambios sociales y tecnológicos actuales, principalmente en el ámbito de las Tecnologías para la Información y por los efectos de la sobreinformación que provocan los diferentes medios de comunicación.

-

Así como las dificultades de utilización y acceso a la información más adecuada en cada momento.

FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

12

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

Del exceso de información a la información generada. Para abordar este punto tenemos la necesidad de distinguir entre información y comunicación. La información que se obtiene a través de la comunicación es la menos numerosa en términos cuantitativos. La visión y el conocimiento de la realidad se obtiene por la combinación de: - Nuestro archivo personal de conocimientos. - La comunicación a partir de la interacción con otros. - La información obtenida a través de los medios de comunicación, y otras vias institucionales. No obstante, el joven concede, normalmente, mas credibilidad y mayor pertinencia a la información que procede de la interacción con sus semejantes, con sus pares. El uso de la información que efectúan los jóvenes es otro de los parámetros básicos a tener en cuenta para la planificación o la mejora de un servicio o proyecto de intervención. Por ejemplo, la información que requieren los jóvenes para intervenir en su entorno y para participar en tareas sociales orientadas a algún objetivo concreto, son aquéllas para las que los centros de información juvenil tienen un papel más claro. A diferencia de aquéllas que se destinan a interactuar con los demás, que se adquieren más pasivamente (a través de los Medios de Comunicación de Masas) y en las relaciones humanas en los grupos de jóvenes 8. En este marco nuestra labor está determinada, entre otros factores, por una circunstancia que se da prácticamente en todos los jóvenes, a saber, muchos de ellos no son capaces de expresar claramente su verdadera preocupación a través de sus primeras preguntas, sobre todo, aquellos que proceden de medios más desfavorecidos. Y si junto a esta dificultad de poder expresar o formular sus preguntas o requerimientos de información, nos encontramos ante la tan mencionada sobreinformación o el exceso de información (expresadas no sin cierta impotencia), olvidamos que la información sólo existe en relación con una tensión, una expectativa o una sorpresa. La pertinencia estratégica, por parte del sujeto como actor, es la que constituye la información como tal (P.Fayard). "Decir que sufrimos de un exceso de información equivale a confesar una incontinencia estratégica, una falta de visión, tanto en lo que afecta a nuestros intereses como a los de las terceras personas que actúan en los ámbitos del presente y del futuro". No se trata de un exceso de información, sino que "probablemente no reflexionamos bastante sobre el cómo y el porqué informarse" (P.Fayard). Bajo estas reflexiones, sería conveniente abrir un espacio de análisis entre los diferentes actores sociales (en nuestro caso serían los colectivos y asociaciones juveniles) que nos permitiera discernir a todos los individuos sobre la diferencia entre: - La información conocida, a la que hemos accedido con anterioridad y de la que hemos almacenado en nuestra memoria e incorporado a nuestro conocimiento cotidiano. FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

13

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

- La información accesible, la que tratamos de aprovechar de las distintas fuentes institucionales o personales que conocemos y que son susceptibles de ofrecernos virtualmente información de interés para nuestros propósitos, en un momento dado, mediante diferentes sistemas de uso (acceso personal, telemático, etc...); aunque no sepamos con exactitud qué contenidos informativos precisos nos pueden suministrar. Forma parte de la información conocida. - La información generada, la que el propio sujeto, en tanto que actor, elabora con arreglo a sus intenciones y capacidades, a partir de la información conocida y accesible, y en interacción con su entorno.

Calidad de la información frente a conocimiento trivial: La libertad de acción y el valor estratégico de la información. Uno de los retos a los que nos enfrentamos estriba en considerar las necesidades de los jóvenes desde una perspectiva acorde con los comportamientos de búsqueda de información. Nos interesaría, pues, enfatizar cómo se ofrecerse la información desde una entidad social o servicio público o privado para adaptarla a cómo la buscan y cuándo la necesitan los usuarios y para que sea considerada pertinente por ellos. Las cualidades y presentación de la información para que sea más útil serían: - Accesibilidad, no sólo tiene que ser de fácil acceso, sino que se perciba su facilidad y accesibilidad física e intelectualmente, sin requerir grandes esfuerzos para ello. La acumulación de la oferta informativa en la sociedad actual hace que el joven emplee una serie de resortes tendientes a seleccionar la oferta en función de sus intereses. Existe una ecuación muy gráfica que explica perfectamente qué es lo que nos hace decantar y elegir algo delante de la acaparadora oferta informativa y que (como dice Wilburn Hang) depende de dos variables: EXPECTATIVA DE GRATIFICACIÓN SELECCIÓN =

-------------- ------------------------------------------------------EXPECTATIVA DE ESFUERZO REQUERIDO

Y esto quiere decir que cuanto más grande sea la expectativa de gratificación más nos decantaremos hacia una opción, y menos cuanto más grande sea el esfuerzo requerido. - Actualidad de la Información, es decir que su recopilación y difusión se establezca con criterios de periodicidad adecuados. El servicio de información de que se trate que no consiga un constante proceso de actualización de sus fondos documentales y de la información ofrecida, descalificaría el conjunto de prestaciones que ofrece, de su organización. - Calidad Intrínseca de la Información, es decir, la información que ofrezca cualquier servicio o centro emisor, debe estar avalada bien por los especialistas a los que se ha recurrido en cada tema que se haya preparado, bien por las instituciones o entes de las que nace la información, bien por la diversidad de fuentes informativas utilizadas, o por el rigor, capacidad técnica y objetividad aplicados en su análisis, selección y tratamiento, así como por su fiabilidad. Debemos observar aquí, tanto su Calidad Técnica, su Calidad Funcional, así como, FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

14

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

su Cantidad. - Formato en que se presenta la información, cuanto mejor presentada y formulada esté la información, resultará más fácil entenderla y aplicarla al problema que tenga planteado el usuario. Su claridad, diferenciación y síntesis constituyen pilares básicos de su presentación. - Relación costo/efectividad tiene que ser la justa. La búsqueda y utilización de una información ha de verse compensada con la relevancia para la necesidad que provocó su demanda. `

Desde otro punto de vista, deberemos significar que el escenario más habitual de comunicación que utilizan los seres humanos está inmerso en las ceremonias sociales de contacto y de tertulias con otros, o en el uso no reflexivo y ocioso de los medios de comunicación masivos, entorno a los temas denominados de actualidad y que se significan por su trivialidad, por tratarse de informaciones y temas ampliamente compartidos que no añaden nada o casi nada a la inteligibilidad de las situaciones. Un sujeto no puede considerarse autónomo o libre si no dispone de los mecanismos para ejercer la libertad de acción. Y, en el análisis que abordamos, la libertad de acción significa la capacidad de aplicar un plan, con independencia de las intenciones y acciones de los demás (P. Fayard). Y para ello, informarse consiste en combinar la visión poco definida que uno posea sobre algo con una atención continua y centrada en objetos o asuntos delimitados al objeto de entender, situar, prever y saber dónde, cuando y cómo actuar de acuerdo a sus propios intereses. Contraria a la trivialidad, la información crece en la medida en que no es previsible ni ampliamente compartida, en tanto que se HA CONVERTIDO EN INFORMACIÓN GENERADA por el propio sujeto, y este ha tomado CONCIENCIA DE SU VALOR ESTRATÉGICO.

Efectos de la sociedad mediática: El papel de los Medios de Comunicación. Uno de los aspectos especialmente abordado hace años (en el Informe de Juventud en España de 1988), fue el del empleo del tiempo libre y, en este apartado es destacable que un ocio esencialmente social (como es la charla, encontrarse con los amigos), pero heterogéneo y diferenciador, era desplazado por un ocio esencialmente individual y privado, pero homogéneo e indiferenciado (ver la TV, radio, máquinas electrónicas). Dominando ampliamente los ocios pasivos. La importancia de los medios de comunicación en la configuración de la realidad de los jóvenes viene determinada por su cobertura: según estudios efectuados desde 1984 hasta nuestros días, todos los jóvenes españoles están sometidos al menos una vez cada semana a la televisión, aumentando progresivamente la media de horas de exposición diarias en la casi totalidad de la población juvenil. La televisión es el medio preferido de los jóvenes. Otro aspecto interesante se refiere a la especialización en el uso de los medios de comunicación, lo que buscan los jóvenes en cada tipo de medio: FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

15

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

- TV: Temas que tienen que ver con la vida familiar, con el ecosistema y el entorno natural. - PRENSA: Buscan información relacionada con temas sociales y políticos. - RADIO: Temas musicales, de evasión e información general.

Al objeto de analizar los EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: 1) El papel significativo de los Medios de Comunicación en la vida de las personas: "cuando las relaciones informales (sociedades no industriales) comienzan a decaer, ascienden en consecuencia las necesidades de información insatisfechas". 2) La relación de interdependencia entre los Medios y los Sistemas Sociales (poder) 3) La naturaleza de la relación tripartita "PÚBLICOS-MEDIOS-SOCIEDAD", que determina los efectos. Los miembros de la audiencia llegan a depender de los recursos informativos de los Medios para su conocimiento y orientación en la sociedad. 4) Relación entre mayor necesidad de comprender y de actuar y/o divertirse con la mayor probabilidad de que la información suministrada altere las formas de cognición, los sentimientos y la conducta del público. 5) A mayor cantidad y amplitud de los servicios de información de un Medio, mayor dependencia generará en el público. 6) A medida que aumenta el nivel de INESTABILIDAD ESTRUCTURAL (conflictos y cambio social), aumenta la DEPENDENCIA del público.

TIPOS DE EFECTOS: COGNITIVOS: 1- Creación y resolución de Ambigüedad. 2- Formación de Actitudes, a medida que se interioriza el flujo informativo. 3- Fijación de la Agenda personal 4- Ampliación de las categorías de Creencias del público y de sus Sistemas de Creencias. 5- Clarificación y refuerzo de Valores. AFECTIVOS: 1- Desensibilización. 2- Miedo y Ansiedad 3- Cambios en la Moral y efectos de Alienación. FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

16

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

CONDUCTUALES: 1- Activación (formación y/o resolución de problemas) 2- Desactivación.

Sociedad de la Información: Elementos para un análisis de los efectos de las tecnologías de la información. - En cuanto a los niveles de dependencia. - DEPENDENCIA COGNITIVA: Comprensión social y comprensión de si mismo. - DEPENDENCIA EN LA ORIENTACIÓN: Orientación a la acción, orientación hacia la interacción.. - DEPENDENCIA en la actividad de OCIO: Nivel Individual, Nivel Social. - En cuanto a los procesos de identidad. - La RUPTURA CON LA IMAGEN PROPIA. - La nueva IDENTIDAD VISUAL-SINTETIZADA. - La NO TERRITORIALIDAD. - La IDENTIDAD LOCAL y la conciencia de MUNDO (Telépolis). - La IDENTIDAD COLECTIVA de los grupos de jóvenes.

- En cuanto a los procesos de inserción. - Las nuevas opciones de EDUCACIÓN. - La necesaria FORMACIÓN TÉCNICA considerable. - El OCIO transformado en trabajo productivo. - La nueva mentalidad RETICULAR. - El ACCESO a las oportunidades. - Las nuevas condiciones de trabajo (múltiples trabajos, el teletrabajo). - Los "Web-Analfabetos" e inocupables. - Las posibilidades de INFORMACIÓN GENERADA.

________________________________

FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

17

Juventud, Información e Imágenes Sociales. Elementos para un debate desde los Centros de Informaci ón Juvenil. Gabriel Navarro --------------------------------------

NOTAS: 1

La mayor parte de estos textos están basados en la documentación correspondiente al Curso LOS JÓVENES EN LA RED: LAS TELETECNOLOGÍAS Y LA INSERCIÓN DE LOS JÓVENES, dirigido por Gabriel Navarro Carretero. En los Encuentros Internacionales de Juventud CABUEÑES'97. Gijón Septiembre de 1997.

2

M. Martín Serrano: "Historia de los Cambios de Mentalidades de los Jóvenes entre 1960-1990". INJUVE. Madrid 1994, 3

J. L. Zárraga, "La inserción de los jóvenes en la sociedad: Informe Juventud en España 1988". Madrid Instituto de la Juventud.

4

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS ."Youngs Europeans in 1987". Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities. 1989 5

G. Lutte : "Liberar la Adolescencia. La Psicología de los jóvenes de hoy". Ed. Herder. Barcelona

1991. 6

E. Gil Calvo. "El Big-Bang de la juventud: del relato a la red" . Conferencia presentada en el Congreso sobre LA NUEVA CONDICIÓN JUVENIL Y LAS POLÍTICAS DE JUVENTUD. Balance, realidades y nuevas perspectivas. Barcelona. Noviembre 1998 7

R. Martínez Sanmartí. "Formas de vida cultural juvenil, hoy. El espacio juvenil como renovación social". Conferencia presentada en el Congreso sobre LA NUEVA CONDICIÓN JUVENIL Y LAS POLÍTICAS DE JUVENTUD. Balance, realidades y nuevas perspectivas. Barcelona. Noviembre 1998.

8

M. Martin Serrano. "Visión del mundo y uso de la información en los jóvenes". Revista "DE JUVENTUD" nº33. Instituto de la Juventud. Madrid.

FORO JOVEN '98. "Medios de Comunicación por y para los jóvenes" Salamanca. Noviembre 1998. INJUVE. MTAS

18

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.