\"JUSTICIA LABORAL\"

July 21, 2017 | Autor: José Chalco Salgado | Categoría: Constitutional Law, Derecho Laboral, Derecho, Demandas Laborales, Convención Americana de Derechos Humanos
Share Embed


Descripción

“Justicia  Laboral”   José  Chalco  Salgado   [email protected]  

  Las  nuevas  regulaciones  en  materia  laboral  presentan  particularidades  que   deben  ser  revisadas.  Por  un  lado,  la  mensualización  de  la  décimo  tercera  y  décimo   cuarta   remuneración   constituye   una   cambio   significativo   en   la   razón   de   ser   que   originó   la   existencia   de   estos   beneficios,   lejos   queda   el   entender   como   un   rubro   económico   por   inicio   del   año   escolar   o   navidad.   Ahora   los   trabajadores   recibirán   mensualmente  los  valores  correspondientes  a  la  parte  proporcional  de  éstas,  salvo   que   exista   petición   del   trabajador   para   que   sea   entregado   en   forma   acumulada,   solicitud  que  por  cierto,  se  puede  realizar  únicamente  en  los  primeros  quince  días   de  cada  año  y  por  esta  sola  vez  en  los  primeros  veinte  días  de  mayo.  Es  decir  hay   un   cambio   esencial,   la   regla   general   será:   el   reparto   mensual,   la   excepción:   la   acumulación.     La   eliminación   del   contrato   a   plazo   fijo   es   una   variante   que   ha   sido   cuestionada   por   el   sector   empresarial   en   cuanto   se   dice,   desatiende   a   la   realidad   laboral  del  país  y  su  reclamo  por  flexibilidad  en  la  contratación  de  personal.    Y  es   que,   sostener   que   un   estado   amerita   competitividad   y   cercanía   a   la   estabilidad   productiva  que  solo  puede  ser  motivada  por  la  correcta  adecuación  de  la  ley  a  su   fuente   material   o   realidad,   es   real;   en   este   caso   a   conocer   la   pertinencia   de   contratos  a  plazo  fijo  que  incentivan  la  contratación  de  nuevo  personal.       La  polémica  restricción  en  el  reparto  de  utilidades  es  quizá  el  punto  que  ha   forjado   el   debate   más   amplio.   La   ley   reformatoria   dispone   que   en   la   liquidación   de   utilidades   no   se   podrá   exceder   de   veinte   y   cuatro   salarios   básicos   unificados   del   trabajador   en   general.   Esta   determinación   normativa   imperiosamente   tiene   que   ser  analizada  con  la  Constitución  de  la  República  la  cual,  expresamente  sostiene  la   intangibilidad   de   los   derechos   laborales   y   el   derecho   de   los   trabajadores   a   participar   de   las   “utilidades   líquidas”   en   las   empresas   del   sector   privado   y   en   aquellas   en   las   cuales   el   Estado   no   tiene   participación   mayoritaria.   Consecuentemente,   la   norma   reformatoria   no   solo   es   una   violación   en   materia   constitucional   sino   también,   desatiende   a   la   Convención   Americana   sobre   Derechos   Humanos   que   configura   el   principio   de   desarrollo   progresivo   de   los   derechos.       La   introducción   de   una   indemnización   especial   por   “despido   discriminatorio”   convoca   atención.   Pues,   ¿qué   hechos   pueden   ser   considerados   como   un   discrimen?   sin   duda   muchos,   que   sopesarán   en   el   caso   concreto   de   la   relación  laboral  y  las  esferas  íntimas  del  trabajador,  luego  será  una  tarea  delicada   de  valoración  que  debe  realizar  la  autoridad  competente  bajo  premisas  de  índole   subjetivo  que  traerá  dificultades  claras  al  momento  de  ser  juzgadas,  en  efecto,  esta  

sección   de   la   reforma   impulsa   un   abanico   de   opciones   en   donde   puede   ingresar   mucho  y  poco,  todo  y  nada.       En  todo  caso,  por  la  tarea  oficiosa  que  han  tomado  distintos  grupos  sociales   de   plantear   la   inconstitucionalidad   de   la   Ley   reformatoria,   habrá   que   esperar   la   resolución   que   adopte   la   Corte   Constitucional   para   conocer   el   futuro   de   estas   regulaciones  que  poco  reivindican  a  la  “justicia  laboral”.            

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.