JIMÉNEZ VIALÁS, H. (2017): \"La Carteia púnica (San Roque, Cádiz). Aproximación al estudio de la urbe y su territorio (IV-II a.C.)\", en F. Prados y F. Sala (ed.): El oriente de occidente. Fenicios y púnicos en el área ibérica, Alicante, 483-507.

Share Embed


Descripción

FERNANDO PRADOS MARTÍNEZ Y FELICIANA SALA SELLÉS (EDS.)

EL ORIENTE DE OCCIDENTE FENICIOS Y PÚNICOS EN EL ÁREA IBÉRICA

VIII EDICIÓN DEL COLOQUIO INTERNACIONAL DEL CEFYP EN ALICANTE

UNIVERSITAT D’ALACANT CENTRO DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNICOS (CEFYP) INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO HISTÓRICO (INAPH)

Este libro ha sido debidamente examinado y valorado por evaluadores ajenos a la Universidad de Alicante, con el fin de garantizar la calidad científica del mismo.

Publicacions de la Universitat d’Alacant 03690 Sant Vicent del Raspeig [email protected] http://publicaciones.ua.es Teléfono: 965 903 480

© los autores, 2017 © de esta edición: Universitat d’Alacant

ISBN: 978-84-16724-45-1 Depósito legal: A 104-2017

Diseño de cubierta: candela ink Composición: Marten Kwinkelenberg Impresión y encuadernación: Guada Impresores

Esta editorial es miembro de la UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización nacional e internacional de sus publicaciones.

Reservados todos los derechos. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

ÍNDICE Prólogo......................................................................................................... 11 Carlos G. Wagner El Oriente de Occidente. La VIII Edición del Coloquio Internacional del CEFYP en Alicante................................................................................ 13 Fernando Prados Martínez y Feliciana Sala Sellés FENICIOS EN EL ÁREA IBÉRICA Desmontando paradigmas. Fenicios y Púnicos en el Oriente de Occidente..................................................................................................... 25 Carmen Aranegui y Jaime Vives-Ferrándiz Las defensas y la trama urbana del Cabezo del Estaño de Guardamar. Un encuentro fortificado entre fenicios y nativos en la desembocadura del río Segura (Alicante)................................................ 51 Antonio García Menárguez y Fernando Prados Martínez Nuevos datos en torno a la presencia fenicia en la Bahía de Mazarrón (Sureste Ibérico).......................................................................... 79 María Milagrosa Ros-Sala Los Almadenes y la cuenca del río Mundo, un modelo de paisaje cultural para la Protohistoria albacetense.................................................. 105 Víctor Cañavate Castejón, Feliciana Sala Sellés, Francisco Javier López Precioso y Rocío Noval Clemente

El poblado fortificado del Castellar (Villena, Alicante)............................ 129 Marco Aurelio Esquembre Bebia y José Ramón Ortega Pérez Control y defensa del territorio de la Penya Negra (Crevillent, Alicante): los fortines de «Les Barricaes» y «El Cantal de la Campana».............................................................................................. 155 Julio Trelis Martí y Francisco Andrés Molina Mas La Loma del Boliche (Cuevas del Almanzora, Almería): Fenicios e indígenas en una necrópolis orientalizante del sureste........................... 177 Alberto J. Lorrio Cortijo Riquelme y los orígenes de la presencia fenicia en el sureste peninsular................................................................................................... 209 José Luis López Castro, Víctor Martínez-Hahnmüller, Laura Moya Cobos y Carmen Pardo Barrionuevo PÚNICOS EN EL ÁREA IBÉRICA El Bajo Segura hasta la II Guerra Púnica. Nuevas investigaciones.......... 233 Lorenzo Abad Casal, Feliciana Sala Sellés y Jesús Moratalla Jávega La Illeta dels Banyets de El Campello. Algo más que un unicum ibérico........................................................................................................ 257 Manuel Olcina Doménech, Adoración Martínez Carmona y Feliciana Sala Sellés Una ciudad bárquida bajo Lucentum (Alicante). Excavaciones en el Tossal de Manises.................................................................................. 285 Manuel Olcina Doménech, Antonio Guilabert Mas y Eva Tendero Porras

Un hipogeo con dromos escalonado de tipología fenicio-púnica en la desembocadura del Segura.................................................................... 329 Bienvenido Mas Belén, Feliciana Sala Sellés y Fernando Prados Martínez Las defensas de Cartagena en la Antigüedad: las murallas de la acrópolis en los siglos iii y ii a.C........................................................... 347 José Miguel Noguera Celdrán, María José Madrid Balanza, María Victoria García Aboal y Víctor Velasco Estrada Giribaile. Una plaza fuerte cartaginesa en el contexto de la ocupación bárquida del Alto Guadalquivir............................................ 385 Luis María Gutiérrez Soler, José Luis López Castro y Víctor Martínez Hahnmüller EL CONTEXTO MEDITERRÁNEO Estructuras urbanas fundacionales de época fenicia en el castillo de Ibiza....................................................................................................... 405 Joan Ramon Torres y Marco A. Esquembre Bebia Gallos, Labrys y campanillas. Elementos simbólicos de la religión púnico-talaiótica balear.............................................................................. 433 Joan C. de Nicolás Mascaró La integración de las comunidades fenicias de la península Ibérica en el imperio romano. Un análisis poscolonial......................................... 465 Francisco Machuca Prieto La Carteia púnica (San Roque, Cádiz). Aproximación al estudio de la urbe y su territorio (vii-ii a.C.).......................................................... 483 Helena Jiménez Vialás

La nueva muralla púnica de Carteia (San Roque, Cádiz). Investigaciones del Proyecto Carteia Fase II (2006-2013)....................... 509 Juan Blánquez Pérez, Lourdes Roldán Gómez y Helena Jiménez Vialás Tra Huelva e Cartagine: possibili testimonianze della coppellazione dell’argento nella Sardegna centro-orientale............................................. 537 Raimondo Secci COMUNICACIONES Y PÓSTERS Análisis microespacial del templo ibérico de La Escuera (San Fulgencio, Alicante) Un edificio singular en los albores de la segunda guerra púnica........................................................................... 549 Raúl Berenguer González Una colección de exvotos de terracota procedentes de la Cova de les Meravelles (Gandia, València)............................................................. 573 Joan Cardona Escrivà, Miquel Sánchez i Signes y Josep A. Ahuir Domínguez La influencia fenicio-púnica y su reflejo en el ámbito religioso de la Oretania.................................................................................................. 587 Cristina Manzaneda Martín Íberos de Qart Hadasht: Cives Novae Carthaginis.................................. 609 Rocío Martín Moreno y Enrique Hernández Prieto La granada: usos y significados de una fruta de Oriente en Occidente.... 625 Octavio Torres Gomariz Los amuletos egiptizantes de Villajoyosa (Alicante): la tumba n.º 5 de la necrópolis de Les Casetes, un caso excepcional.............................. 641 Aránzazu Vaquero González

LA CARTEIA PÚNICA (SAN ROQUE, CÁDIZ). APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA URBE Y SU TERRITORIO (VII-II A.C.)1 Helena Jiménez Vialás CNRS, TRACES UMR 5608, Université de Toulouse Universidad Autónoma de Madrid

Una urbe y su territorio: Carteia y la bahía de Algeciras La bahía de Algeciras, flanqueada por el peñón de Gibraltar al este y las costas de Algeciras al oeste, forma un amplio arco que envuelve por tres de sus lados un espacio marino de más de 6.000 ha., con profundidades que superan los 200 m y que la convierten en un inmejorable puerto natural. Esas magníficas condiciones portuarias y su excepcional ubicación en la orilla norte del estrecho de Gibraltar, a tan solo 20 km de las costas africanas y con un perfecto control visual de la navegación entre el Mediterráneo y el Atlántico, la convirtieron desde época fenicia en centro de fenómenos históricos como la colonización, la segunda guerra púnica o la conquista romana (fig. 1). Además, la proximidad de las agrestes sierras del Parque Natural de los Alcornocales ha concentrado tradicionalmente el poblamiento en torno a la costa, tanto en la misma franja litoral como a lo largo de las vegas de los principales ríos, el Guadarranque y el Palmones. Ambas circunstancias, idoneidad para el poblamiento y cualidades portuarias, quedan hoy reflejadas en el Área metropolitana de la bahía de Algeciras, con más de 300.000 habitantes entre las poblaciones de Algeciras, Los Barrios, San Roque y la 1. Este trabajo es el resultado de nuestra investigación doctoral dedicada al territorio de Carteia, financiada con una beca FPU (AP2006-02502) del Ministerio de Educación y desarrollada en el marco del Proyecto Carteia y el Grupo de Investigación «Territorio, Arqueología y Patrimonio en el Campo de Gibraltar» (HUM F-076) de la Universidad Autónoma de Madrid.

484

Helena Jiménez Vialás

1. Ubicación de la bahía de Algeciras y Carteia.

Línea de la Concepción, a los que hemos de sumar los 30.000 de Gibraltar (Territorio Británico de Ultramar). Un importante peso demográfico que está íntimamente ligado al foco económico que constituye la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, segundo puerto del Mediterráneo y sexto de Europa en mercancías y viajeros en 20132. Y de igual manera que podríamos considerar hoy a Algeciras «capital» de la bahía, como lo fue Gibraltar en época moderna, la ciudad de Carteia está indisolublemente unida a esta geografía, al haber sido su primera y principal protagonista urbana en la Antigüedad. Es por ello el centrar nuestra atención, en este trabajo, en el hito que marcó el inicio de la vida urbana en estas tierras: el momento y circunstancias del surgimiento y consolidación de la ciudad, entendida esta como concepto que aglutina urbe y territorio. Dicho de otro modo, abordaremos aquellos aspectos que permiten identificar el proceso de progresiva apropiación de las tierras de la bahía por parte del Cerro del Prado –Carteia «la vieja»– en primer lugar, y de forma definitiva por Carteia «la nueva» desde el s. iv a.C. Si bien el fenómeno de consolidación de un horizonte urbano en las ciudades púnicas del Estrecho viene situándose en líneas generales hacia el s. vi a.C., en nuestro caso contamos con un importante hándicap en ese sentido, debido a la destrucción hace décadas de la factoría fenicia del Cerro del Prado, principal asentamiento de ese momento. Como contrapartida, 2. La Vanguardia 28/03/2013.

La Carteia púnica (San Roque, Cádiz). Aproximación al estudio de la urbe y su...485

podemos apoyar nuestro estudio en su sucesora, la ciudad de Carteia, cuya fundación en el s. iv a.C. sería una clara muestra de lo avanzado del proceso en la bahía de Algeciras. Es decir, como han mostrado desde 1994 los trabajos del Proyecto Carteia de la Universidad Autónoma de Madrid, la entidad urbana constatada en Carteia desde su creación, puede entenderse solo en un contexto de auge demográfico y económico previo del Cerro del Prado, que habría llevado a sus habitantes a buscar nuevo emplazamiento más adecuado para un proyecto urbano más ambicioso (Roldán et al., 2006a, 532; Blánquez et al., 2009). Consideramos, por tanto, que a pesar unas circunstancias a priori desmotivadoras para el estudio de la época púnica en la bahía de Algeciras, es mucho el potencial que aún guarda tanto la propia ciudad de Carteia, cuyas últimas novedades se recogen también en esta obra, como en especial su territorio, escasamente conocido, pero donde sin duda hemos de buscar la clave para entender muchos de los procesos históricos protagonizados por la urbe. Arqueología urbana y territorio: una peculiar carta arqueológica Como se ha visto, las características naturales han facilitado la continuidad del poblamiento en la bahía, un hecho común en el ámbito costero mediterráneo, pero que constituye hoy un reto para la investigación arqueológica. En el caso de Carteia, si bien no ha habido continuidad poblacional en la misma urbe hasta el presente, como sí ocurre en ciudades del entorno como Cádiz, Tánger o Málaga, es el territorio el que ha resultado muy modificado por diversas circunstancias: gran parte de la plataforma litoral entre las sierras y el mar está hoy densamente ocupada, como hemos comentado, y ha sido radicalmente transformada por numerosas obras de infraestructura e industrialización en la zona (fig. 2). Por tanto, si bien la bahía adolece de prospecciones sistemáticas que arrojen nueva información sobre las zonas aún libres de urbanizar, resultaba más urgente realizar primero una ordenación y sistematización de la ingente información recuperada en el curso de intervenciones arqueológicas, en menor medida sistemáticas y en su mayor parte de urgencia o preventivas, acometidas a lo largo de la costa de la bahía donde se sitúan, entre otros, dos ciudades antiguas: la propia Carteia y la hispanorromana Traducta, actual Algeciras. La Carta arqueológica que hemos elaborado busca paliar dos problemas habituales en este tipo de trabajos: trascender los límites municipales –e incluso nacionales– actuales, para englobar la bahía de Algeciras como una

486

Helena Jiménez Vialás

2. La bahía de Algeciras con el Estrecho en segundo plano –a la derecha– (© Paisajes Aéreos S.L., 2005).

entidad histórica única, así como tratar de entender las diferentes intervenciones arqueológicas de forma global, tratando de establecer las equivalencias entre distintas intervenciones que se corresponden con un mismo yacimiento. Como primer paso, elaboramos un Inventario de intervenciones arqueológicas de la Bahía de Algeciras que aunara la información de excavaciones o prospecciones de carácter sistemático, en especial aquellas del Proyecto Carteia, con las más de 200 intervenciones urbanas realizadas desde el traspaso de competencias en materia de cultura a la Junta de Andalucía. Nuestras fuentes de información fueron la bibliografía específica y de forma especial los informes depositados en la Delegación de Cultura de Cádiz, así como los datos facilitados por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico o el Gibraltar Museum3. A continuación, tradujimos ese inventario de «intervenciones» a un verdadero Catálogo de Yacimientos cuya georreferenciación e integración en un Sistema de Información Geográfica nos ha permitido una gestión integrada de información arqueológica y espacial y, por tanto, la elaboración de cartografía temática (Jiménez Vialás, 2012, 237 y ss.). Aunque somos conscientes de los problemas de representatividad que se derivan de las intervenciones de urgencia, por no haber tenido una dispersión regular sino condicionada por las obras de construcción, creemos sin embargo que estos no son mucho mayores que en el caso de las prospecciones sistemáticas (Tartaron, 2003). Además, el extraordinario volumen de información manejado y el hecho de que este tipo de intervenciones se 3. Queremos aprovechar la ocasión para agradecer a las instituciones citadas en el texto y en especial a D. Ana Troya en la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte en Cádiz y D. Clive Finlayson del Gibraltar Museum.

La Carteia púnica (San Roque, Cádiz). Aproximación al estudio de la urbe y su...487

hayan desarrollado de forma mayoritaria en la costa y a lo largo de las vías de comunicación principales, donde sabemos que se ha concentrado el poblamiento, nos permite considerar concluyentes nuestros datos con respecto a estas áreas, siempre a la espera de nuevas investigaciones que confirmen o maticen nuestras hipótesis. Consideramos, en definitiva, que nuestra Carta arqueológica es una herramienta, no solo útil sino necesaria, destinada al estudio de las dinámicas poblacionales en la bahía de Algeciras a lo largo de la Antigüedad, abordadas hasta ahora de forma muy puntual (Fernández Cacho, 1994; Mariscal et al., 2003; Blánquez et al., 2009), y muy en especial para un proceso tan complejo como la consolidación del mundo urbano, que requiere un acercamiento global en diferentes escalas: la ciudad y el territorio. Del Cerro del Prado a Carteia: de colonia a ciudad Los tres principales yacimientos para entender la bahía de Algeciras en época fenicia y púnica son conocidos desde hace décadas (fig. 3). En primer lugar, la cueva santuario de Gorham, en el peñón de Gibraltar, conocida desde inicios del s. xx debido a la relevancia de sus restos neandertales, y cuyos materiales fenicios fueron publicados por W. Culican en 1972 (Culican, 1972)

3. Yacimientos de época fenicia (vii-v a.C.).

488

Helena Jiménez Vialás

4. Estado actual del yacimiento fenicio del Cerro del Prado, destruido parcialmente en los años 60.

para ser posteriormente objeto de estudios específicos dentro de los proyectos de investigación del Gibraltar Museum en la cueva desde los años 90 (Belén y Pérez, 2000; Gutiérrez et al., 2012). En segundo lugar, la factoría fenicia del Cerro del Prado, identificada en las prospecciones de la Universidad de Sevilla (Pellicer et al., 1977), puntualmente excavada en 1976 (Tejera 1976/2006) y lamentablemente destruida por la industrialización de la zona en esos años (fig. 4). Ya en 1989 se realizaron nuevas intervenciones sobre los escasos restos conservados (Ulreich et al., 1990) y, de forma muy puntual, en 2007 con motivo de la instalación de la gran planta fotovoltaica (Lorenzo 2007b y 2007a). Se trata, en todos los casos, de actuaciones situadas extramuros y que por tanto no habría aportado información sobre los niveles más antiguos, que presumiblemente se ubicarían en la zona nuclear del asentamiento. El tercero de la lista es la ciudad púnica y posteriormente hispanorromana de Carteia, citada profusamente por los autores clásicos, y cuya relevancia histórica explica el que haya sido objeto de excavaciones arqueológicas desde hace un siglo. Si bien en este caso el yacimiento se ha conservado íntegramente y en torno a él se han desarrollado diversos proyectos de investigación, la dificultad en este caso reside en conocer los niveles púnicos que se encuentran bajo la ciudad romana. En realidad, hasta la identificación de las dos murallas –del s. iv y del iii a.C.– por parte del Proyecto Carteia, aunque se habían recuperado materiales prerromanos en anteriores excavaciones,

La Carteia púnica (San Roque, Cádiz). Aproximación al estudio de la urbe y su...489

no se había podido identificado un verdadero tejido urbano que permitiera hablar con rotundidad de la existencia de una ciudad púnica (Roldán et al. 2006a, 533-540). Desde un momento antiguo de la colonización fenicia en occidente la bahía jugó ya un papel destacado en un proceso que excedía al ámbito local. Desde al menos finales del s. ix a.C. el peñón de Gibraltar albergó el citado santuario de Gorham, un importante lugar de culto que recibió ofrendas de marinos de todo el Mediterráneo, tal y como han podido identificar las diferentes excavaciones y estudios realizados (Belén y Pérez, 2000; Gutiérrez et al., 2012) (fig. 5). Sin embargo, a pesar de esa temprana presencia fenicia de carácter sagrado, no sería hasta mediados del s. vii a.C. cuando los fenicios fundaron el que hasta ahora es el primer asentamiento fenicio conocido en la bahía, el Cerro del Prado, que se ubicó a orillas de un gran estuario hoy colmatado (Pellicer et al., 1977; Arteaga et al., 1987). Aquella fundación tuvo lugar, pues, en un momento avanzado de la colonización y se enmarcó en un contexto de paulatina debilidad de Tiro frente a algunas de sus fundaciones coloniales como Cartago o Gadir, que se beneficiaron del auge económico del comercio de occidente (Aubet, 1997, 264). La presencia del santuario de Gorham denota un tráfico fluido de carácter comercial con destino sin duda a Gadir, que permitió a los fenicios familiarizarse con la zona y valorar las potencialidades de lugar, al tiempo que se lo apropiaban simbólicamente, y que culminó con la creación de un hábitat casi dos siglos después.

5. Cueva-santuario de Gorham, en la cara oriental del peñón de Gibraltar (© Proyecto Carteia, 2008).

490

Helena Jiménez Vialás

El Cerro del Prado, como el propio santuario de Gorham, fueron parte, pues, del complejo sistema colonial fenicio, del que no vamos a cuestionar su indudable naturaleza urbana. A pesar de ello y del innegable «aspecto» urbano del primero de ellos, dotado de muralla y organizado siguiendo unos ejes que perdurarían durante varias generaciones (Tejera 1976/2006, 98), la falta de un verdadero hinterland dependiente del mismo, impide hoy considerarlo, como al resto de colonias arcaicas, una verdadera ciudad. Es decir, tal y como parecen demostrar diferentes análisis de territorio en la península Ibérica o Cerdeña, las colonias fenicias de los primeros momentos carecieron de un territorio productivo propio en sentido estricto, más allá de un reducido espacio en torno a la ciudad donde se ubicarían su puerto, diferentes instalaciones industriales como alfares o salinas, alguna explotación agrícola muy reducida o incluso viviendas. La ausencia de un verdadero territorio controlado y explotado por la ciudad, que completara el binomio inseparable ciudad-territorio, ha llevado a considerar más adecuado para esos momentos hablar de un modelo «protourbano» o de un urbanismo «colonial» o «marítimo» (Aubet, 1995 y 2006; van Dommelen, 2005). El reciente descubrimiento del poblado orientalizante de Ringo Rango, que habría sido fundado en un mismo momento o quizá algo posterior al Cerro del Prado, ha abierto nuevas perspectivas que aportan interesantes matices a este panorama. Este poblado, del que se ha podido excavar un fondo de cabaña, estaba ubicado en una loma cercana a la orilla del antiguo estuario, que era además una zona de gran potencialidad agrícola. Los materiales recuperados en su interior revelan su especialización agrícola y una intensa actividad comercial, al haberse documentado tanto producciones del ámbito indígena del Bronce Final como fenicias, que ponen en evidencia la existencia de contactos comerciales continuos con el Cerro del Prado (Bernal et al., 2010) (fig. 6). Como otros poblados de ese tipo conocidos en la bahía de Cádiz o la costa malagueña (López Amador et al., 2008; Suárez Padilla, 2006), habría sido creado por un asentamiento indígena de mayor rango a fin de suministrar productos agrícolas a los fenicios instalados en la costa y comerciar con ellos. Este hecho demuestra, por un lado, la importancia del estímulo de la presencia fenicia, pero también la capacidad de las poblaciones del Bronce Final para adaptarse a la nueva situación. Si bien desconocemos el asentamiento principal del que habría partido la creación de nuestro poblado, sí podemos presumir que fuera algún oppidum en altura en las sierras del entorno de la bahía, o incluso de alguno de los ya conocidos como Oba-Jimena de la Frontera (Tabales et al., 2005), los Castillejos de Alcorrín en Manilva (Marzoli et al., 2010) o la Silla del Papa, en Tarifa (Moret et al., 2010), distantes todos entre 27-30 km de la bahía y con un alto

La Carteia púnica (San Roque, Cádiz). Aproximación al estudio de la urbe y su...491

6. Selección de ánforas fenicias recuperadas en Ringo Rango (Bernal et al. 2010, fig. 5).

492

Helena Jiménez Vialás

grado de organización urbana que denota la existencia de un poblamiento ya fuertemente jerarquizado con anterioridad a la presencia fenicia. Según el panorama descrito, el poblamiento de la bahía en época fenicia se habría caracterizado por un lado por la incidencia de su colonización, que portó un bagaje cultural de innegable desarrollo urbano, y por otro lado por su interacción con las culturas locales, en un avanzado proceso de jerarquización social y por tanto territorial. Desde el punto de vista del contacto colonial y de las nuevas realidades que este siempre conlleva, podemos considerar que la bahía albergó un poblamiento que sí tuvo ciertos rasgos urbanos, puesto que tanto el Cerro del Prado, seguramente dedicado a la industria del salazón y al comercio, el santuario de la cueva de Gorham, de marcada condición marítima, y el poblado agrícola de Ringo Rango, desempeñaron funciones complementarias en un espacio compartido. Ello, dejando a un lado las implicaciones étnicas, parece definir un mismo modelo territorial que caracterizó el poblamiento de época fenicia en la bahía de Algeciras. Así pues, la confluencia de las dos tradiciones, la fenicia y la local, dio origen a nuevas formas de ocupación y organización del territorio que luego evolucionaron en su complejidad y estuvieron en el origen del posterior desarrollo urbano de época púnica. Conformación del territorio de Carteia (s. iv-ii a.C.) El proceso por el cual las antiguas colonias fenicias de las costas peninsulares culminaron el proceso urbano a partir del s. vi a.C. y se convirtieron en verdaderas ciudades como Gadir, Malaca o Baria ha sido objeto de estudio e interés por parte de la literatura científica desde hace años (Aubet, 1995; López Castro, 2004). Sin embargo, como se ha avanzado, esos importantes cambios no han podido ser identificados en el caso de la bahía de Algeciras hasta mediados del s. iv a.C., debido a la destrucción del yacimiento clave de esa etapa, el Cerro del Prado, así como al desconocimiento de su o sus necrópolis. Es necesario tener en cuenta a la hora de analizar esas diferencias cronológicas, tanto los factores locales, siempre esenciales en el estudio de la evolución de las ciudades, como también los internacionales; en este caso concreto la relevancia histórica que pudieron tener en la zona acontecimientos como la mencionada caída de Tiro y el auge de Gadir en la zona desde el s. vi a.C., así como la firma del segundo tratado romano-cartaginés en 348 a.C. y la progresiva influencia de Cartago en occidente. Constituye, en todo, caso un tema abierto para la investigación, sobre el que sin duda aportarán nueva

La Carteia púnica (San Roque, Cádiz). Aproximación al estudio de la urbe y su...493

información las recientes intervenciones en la ciudad por parte del Proyecto Carteia. La fundación de una nueva ciudad En primer lugar, como hecho más evidente de esa consolidación urbana, citaremos el que es el acontecimiento urbano por excelencia, la fundación de una nueva ciudad. Pero si bien es la «punta del iceberg» o la manifestación más evidente de la cristalización de formas de vida urbana, no es sino resultado del largo proceso que venimos describiendo y que viene fraguándose desde el s. vii a.C. En efecto, la fundación de Carteia por los habitantes del Cerro del Prado hacia mediados del s. iv a.C., además de por el avance de la sedimentación del antiguo estuario que fue mermando la capacidad portuaria de la factoría (Pellicer et al., 1977), ha de explicarse obligatoriamente por el crecimiento demográfico y auge económico de la misma. No se entiende de otra manera que la nueva ciudad duplique el tamaño del Cerro del Prado (Blánquez et al., 2009) o que presente, desde sus inicios, claras evidencias de la existencia de un poder centralizado propio de una organización estatal, con una marcada división social del trabajo. En efecto, desde los niveles más antiguos de Carteia documentamos un alto grado de planificación y gestión urbanística, como la imponente muralla de 3 m de ancho, sobre una zona en la que si bien no conocemos por el momento niveles urbanos anteriores, sí hay evidencias de actividades previas que reflejarían la frecuentación de la zona por las gentes del Cerro del Prado (Blánquez et al., 2006, 155); o las estructuras de la zona identificada como acrópolis y posible foro, cuya envergadura y monumentalidad permite considerarlos edificios de carácter público, a juzgar por los muros exhumados bajo las construcciones romanas (fig. 7) (Roldán et al., 2007, 31 y ss.). Mención aparte merece, en este punto, el santuario púnico que pudo excavarse parcialmente bajo el templo republicano del s. ii a.C., y que, en virtud de las diferentes refacciones del altar y el carácter seguramente fundacional del depósito votivo sobre el que se situaba, es probable que corresponda al momento mismo de la fundación de la ciudad (Roldán et al., 2006b, 204). Otro reflejo arqueológico de la existencia de una comunidad cívica consolidada son las necrópolis, donde podemos reconocer muy claramente, tanto el aumento considerable de habitantes de una ciudad como del acceso a los ritos funerarios, antes reservados a unos pocos, así como la tendencia a la homogeneización de las sepulturas (más tumbas pero menos suntuosas que en la etapa precedente), algo que evidencia la propia composición

494

Helena Jiménez Vialás

7. Vista aérea del Cerro del Rocadillo, correspondiente a la Carteia púnica (© Proyecto Carteia, 2008).

social de las ciudades, con una masa amplia de ciudadanos de semejante nivel económico y derechos (Prados, 2006a). Lamentablemente, las necrópolis fenicio-púnicas de la bahía de Algeciras nos son totalmente desconocidas por el momento, por lo que no podemos evaluar aspectos como los cambios sociales comentados o la continuidad o ruptura entre la/las necrópolis originales del Cerro del Prado y la/las de Carteia. Como ejemplo más cercano, citaremos la vecina Tarifa, donde se conoce una necrópolis fenicia de hipogeos en la isla de las Palomas, pero no así la colonia a la que pertenecería, seguramente bajo su actual casco urbano (Prados et al., 2011). Control del territorio y de las comunicaciones marítimas y terrestres Desde la fundación de la nueva Carteia, esta, como expresión evidente de una vocación de permanencia, hizo de la bahía de Algeciras su territorio, lo que supuso un avance cuantitativo y cualitativo de rasgos ya esbozados en la etapa anterior. La ubicación de la nueva ciudad junto a la desembocadura del amplio paleoestuario Guadarranque-Palmones en aguas de la bahía, evidenciaba su vocación marítima, ya clara en su antecesor Cerro del Prado. Este resultó sin duda un emplazamiento óptimo para el nuevo puerto, del que las fuentes nos transmiten tanto su importancia como su papel en batallas marítimas de la segunda guerra púnica o las guerras civiles romanas (Estrabón, III, 1, 7; Livio, XXVIII, 30, 6; Bell. Hisp. XXXVII, 1-3).

La Carteia púnica (San Roque, Cádiz). Aproximación al estudio de la urbe y su...495

Dado que el control de la navegación en la zona parece una de las principales características de la ciudad, no nos debe sorprender la frecuentación por mar de distintos puntos de la bahía, tal y como atestiguan numerosos hallazgos subacuáticos adscriptibles a época fenicio-púnica (Martín-Bueno, 1987; Fa et al., 2001); menos aún la existencia de una posible torre vigía en Cala Arena, una pequeña ensenada en el extremo suroeste de la bahía con una inmejorable visibilidad del Estrecho (Muñoz y Baliña, 1987) que complementaría el alcance visual de Carteia y garantizaría su control de la navegación. En cuanto al control del ámbito terrestre, es un aspecto que consideramos crucial en este discurso sobre la consolidación urbana en la bahía de Algeciras, por lo que implica de apropiación y construcción de un territorio. Carteia garantizó el control de su entorno y de las comunicaciones en la zona mediante la fundación de dos pequeños enclaves fortificados, el Cerro de los Infantes y el Monte de la Torre. Ambos son escasamente conocidos y solo por prospecciones superficiales muy puntuales, aunque su relevancia histórica para el caso de Carteia es esencial y confiamos, por ello, en poder profundizar en su conocimiento en futuras investigaciones. Los dos habrían sido creados hacia el s. iv a.C., quizá antes, en dos elevaciones que permiten el control de las principales vías de comunicación terrestre desde la bahía: en dirección a Malaka el Cerro de los Infantes, y hacia Bailo, Gadir y el valle del Guadalquivir el Monte de la Torre (Castiñeira y Campos, 1994; García et al., 2003). Dichas vías creemos que reflejan el doble interés por las ciudades púnicas de la costa pero también por los oppida del interior, dada la probable existencia de un mercado interno para la exportación de las salazones y otros productos manufacturados, y la importación de productos agropecuarios del interior. No es casual que ambos enclaves complementen, además, la visibilidad desde Carteia, por lo que, como en el caso de Cala Arena, aseguran el control efectivo del territorio de la bahía por parte de la urbe (fig. 8). Aprovechamiento agrícola del territorio Pero más allá del control de las comunicaciones, estos asentamientos fortificados tuvieron un papel esencial en la ocupación y explotación del territorio en un esquema claramente jerarquizado con Carteia a la cabeza. Estos «enclaves secundarios» supusieron de alguna manera la ocupación o avance hacia el interior de una ciudad que tenía un claro origen colonial. Si bien las características naturales del Campo de Gibraltar, menos aptas para la agricultura que la campiña gaditana, han inclinado tradicionalmente

496

Helena Jiménez Vialás

8. Yacimientos de época púnica (iv-ii a.C.).

la economía hacia la pesca y salazón, como es bien conocido para época romana (Bernal, 2006), las actividades agrícolas están bien documentadas con anterioridad a ese momento, por ejemplo en el poblado de Ringo Rango, donde aparecen molinos barquiformes y piezas de sílex de posibles hoces (Bernal et al., 2010, 559) y, siglos después, en la propia Carteia, donde los estudios palinológicos documentan, al menos desde el s. iii a.C., la existencia de cultivos de cereal en las inmediaciones de la ciudad (López y Hernández, 2003). Pero la pieza clave en esta explotación del territorio por parte de Carteia son, una vez más, los citados enclaves secundarios, que se ubicaron en las tierras agrícolas de las vegas, explotadas anteriormente por poblados como Ringo Rango, frente al cual se situó el Monte de la Torre, al otro lado del Palmones (fig. 9). Entre los escasos materiales recuperados de estos asentamientos podemos citar, de nuevo, la existencia de molinos, que revelarían esa función productiva antes ejercida por Ringo Rango (Castiñeira y Campos, 1994; García et al., 2003). Sin embargo, quedaría por resolver el hiatus entre el s. vi a.C., momento de abandono de dicho poblado, y el s. iv a.C. en que se

La Carteia púnica (San Roque, Cádiz). Aproximación al estudio de la urbe y su...497

9. La vega del Palmones con el enclave del Monte de la Torre en segundo plano y las sierras de Algeciras al fondo.

fundaron los asentamientos citados. Lo que se debe sin duda al escaso conocimiento de uno y otros. Dada, no obstante, la ausencia de proyectos de prospección sistemática, no podemos por el momento saber si existieron, en una escala inferior a estos asentamientos secundarios fortificados, pequeños centros de explotación, tipo granjas o caseríos, como se conoce en la campiña gaditana (Carretero, 2007). Por tanto es difícil aún conocer en profundidad ese paisaje rural que tanto nos enseña sobre la sociedad y economía púnicas y el funcionamiento de sus ciudades (van Dommelen y Gómez Bellard, 2008; López Castro, 2008). Integración de las poblaciones locales Todo cambio en el poblamiento refleja necesariamente, según los postulados de la Arqueología del Paisaje, un cambio en la sociedad que lo define (Orejas, 1995, 114). En este caso, la apropiación u ocupación de la bahía que creemos constatar por parte de Carteia, ciudad de origen colonial al fin y al cabo, denota un afán de integración de los dos ámbitos: la costa, ocupada ya desde el inicio de la colonización fenicia, y las tierras del interior. Nos parece evidente que este importante cambio no puede entenderse solo desde la parte colonial, fenicia, sino tomando en consideración lógicamente a las poblaciones locales –bástulos en este caso–, con quienes los fenicios habrían establecido relaciones desde su instalación.

498

Helena Jiménez Vialás

Es decir, a pesar de la dificultad manifestada por distintos especialistas a la hora de distinguir etnias en el registro arqueológico, y más aún de evaluar la naturaleza y distintos ritmos de esa integración social, avanzada ya tras más de cuatro siglos de convivencia, ha de ser ese nuestro objetivo, al constituir un aspecto clave tanto de la colonización fenicia como, más si cabe, de la conformación de las ciudades púnicas de Iberia (Arteaga, 2001, 224 y ss.; López Castro, 2004, 73 y ss.). Asimismo, no podemos perder de vista la asimetría que presidió las relaciones entre colonos y colonizados y que por tanto dicho proceso de integración seguramente conllevó fenómenos de coerción y sometimiento de ciertos sectores de las poblaciones locales (González Wagner, 2011). En nuestro caso, son clave los yacimientos de Ringo Rango para la fase fenicia, y el Monte de la Torre y el Cerro de los Infantes para la púnica. A pesar de que estos últimos ha sido interpretados como indígenas en función de la presencia de cerámica pintada y fundamentalmente de su carácter fortificado, y por tanto de actitud hostil frente a Carteia (Castiñeira y Campos, 1994, 148), a nosotros nos parecen más bien parte de la misma reorganización territorial que dio origen a la ciudad púnica en el s. iv a.C. Nos apoyamos para ello en el mejor conocimiento que tenemos hoy de la ciudad púnica tras las excavaciones de la Fase I del Proyecto Carteia (Roldán et al., 2006a) y sus cerámicas, que nos permiten asegurar que las llamadas pintadas púnico-turdetanas, lejos de ser un marcador étnico de las poblaciones indígenas, como en el caso de los iberos del sureste, son un fósil director desde fines del iv a inicios del ii a.C. en las ciudades púnicas del Estrecho (Prados, 2006b). Nuestro segundo argumento es de naturaleza territorial, ya que consideramos que ambos asentamientos se entienden solo desde la complementariedad con Carteia, ya que tienen un menor tamaño, no parecen superar la hectárea, desempeñan un papel productivo de marcado carácter agrícola, asegurado por su emplazamiento en zonas de potencial agrícola, y garantizan el control del territorio al situarse en altozanos junto a las mencionadas vías de comunicación. Además, queremos subrayar su cercanía y equidistancia con respecto a la ciudad, a poco menos 6 km en ambos casos (fig. 10). Nos parecen, por tanto, parte de un mismo sistema territorial fuertemente jerarquizado como es propio de las sociedades urbanas, con Carteia a la cabeza pero que incluyó las diferentes poblaciones de origen autóctono, quizá procedentes de poblados como Ringo Rango, que formaban parte de una sociedad marcadamente heterogénea. Sin duda, la jerarquización territorial se reflejaba en un mayor peso del componente colonial en la ciudad y de población de origen bástulo tanto en los enclaves fortificados como en las eventuales aldeas agrícolas.

La Carteia púnica (San Roque, Cádiz). Aproximación al estudio de la urbe y su...499

10. Mapas de visibilidad de Carteia, Cerro de los Infantes y Monte de la Torre.

Apropiación simbólica de la bahía No menos importante resulta el plano simbólico en la construcción de las sociedad y los territorios púnicos de carácter urbano (López Castro, 2004, 84 y ss.), como es bien conocido desde hace tiempo para el caso griego (De Polignac, 1984). La bahía de Algeciras es un caso excepcional en este sentido al contar con un hito geográfico y simbólico de relevancia mediterránea, el Mons Calpe o columna europea de Hércules/Melkart, enclave sagrado y símbolo del éxito de la colonización fenicia en occidente. Es muy lógica, por tanto, la presencia en dicho lugar de una cueva-santuario, Gorham’s cave, que recibió ofrendas de marinos procedentes de distintos lugares del Mediterráneo desde finales del s. ix a.C. (Belén y Pérez, 2000; Gutiérrez et al., 2012). Dada la cercanía, tan solo 7 km, y la imponente presencia del Peñón en la bahía que preside Carteia, resulta evidente el papel simbólico que tuvo que desempeñar como espacio sagrado para sus habitantes. Aunque esta relación entre asentamiento y santuario estaría presente desde la instalación del Cerro del Prado, las evidencias recuperadas en Gorham reflejan una mayor presencia de material de la zona a partir del s. v a.C. (Gutiérrez et al., 2012, 338 y ss.). Se trata, además, de formas, en el caso de la cerámica de Kouass, que son comunes en Carteia, lo que denota una estrecha relación entre urbe y santuario (Roldán et al., 2006a, 321 y ss.).

500

Helena Jiménez Vialás

Parece claro, pues, que la cueva-santuario de Gorham, que mantuvo en esta época su marcado carácter marino y colonial, fue igualmente, sin que ello resultara contradictorio, un hito simbólico del territorio cívico de Carteia, como el Herakleion para Gadir o el Promontorium Iunonis para Baesippo (Ferrer, 2007; Sáez, 2009). El santuario adquiriría de este modo una vocación territorial, carteiense, que se sumaría –sin sustituirla– a la marítima original. Es llamativo que, a pesar de las numerosas actuaciones de arqueología urbana realizadas en Gibraltar, no conozcamos otras evidencias de época antigua. Ausencia que, unida al defendido carácter sagrado del Peñón y a su posible naturaleza insular en la época (Arteaga y González, 2006, 70), nos permite leer con nueva luz la cita de Avieno sobre la existencia de islas con altares a Hércules en el Estrecho, donde los devotos «se acercan a hacer sacrificios al dios y se marchan rápidamente: se considera un sacrilegio demorarse en estas islas» (361-362). Nos resulta enormemente sugerente pensar que el texto se refiere al Peñón, y que por ese motivo no hallamos resto alguno de hábitat, dado que pudo haber sido un lugar dedicado exclusivamente a lo sagrado y que estaba por tanto vedado al hábitat. El vínculo con la urbe de Carteia estaría encarnado además en el paredro urbano de la cueva de Gorham, el santuario mencionado del que conocemos su depósito fundacional y una serie de altares superpuestos que fueron excavados bajo el templo de época republicana (Roldán et al., 2006b) (fig. 11). No en balde, Peñón y ciudad, Calpe y Carteia, fueron conceptos incluso identificados como refleja la estación Calpe Carteiam del Itinerario de Antonino, haciendo alusión que Carteia es la ciudad del Mons Calpe (Roldán, 1975, 56-57; Sillières, 1988; Jiménez, 2004, 129). Otro término asociado con Carteia que conocemos gracias a Estrabón es el de Heraclea (Geo., III, I, 7), en clara relación con Hércules/Melkart de nuevo, por lo que no sería extraño que dada la personalidad de dicha divinidad en la zona fuera esa la advocación de ambos santuarios, urbano y territorial (Blánquez et al., 2012). Parece indudable, en todo caso, el protagonismo del dios en este lugar, las Columnas de Hércules, desde el inicio de la colonización como legitimación simbólica de la misma por parte de los fenicios (González Wagner, 2008) y desde luego, a escala local, el papel de hito sagrado que jugó el peñón de Gibraltar, dedicado a dicho dios, en la cohesión y consolidación simbólica del territorio de Carteia seguramente hasta época romana.

La Carteia púnica (San Roque, Cádiz). Aproximación al estudio de la urbe y su...501

11. Altar púnico bajo el templo republicano de Carteia (© Proyecto Carteia, 1998).

Reflexiones finales y cuestiones a resolver en el futuro Hemos tratado de esbozar los aspectos principales de un proceso histórico, la consolidación de la cultura urbana en la bahía de Algeciras, tratando de acomodar y dar sentido a las piezas de un puzle incompleto, pero teniendo en cuenta que toda historia urbana ha de ser entendida como un largo proceso marcado por el dinamismo y no como una imagen fija de un resultado esperado o preestablecido. Como es habitual, quedan aún cuestiones abiertas relativas a aspectos fundamentales en la construcción de este relato urbano, en las que sin duda se avanzará en el futuro, como la identificación del oppidum principal del que habría dependido el poblado orientalizante de Ringo Rango, y quizá también la propia caracterización de dicho asentamiento agrícola, a fin de valorar si más allá de la relación comercial con la colonia fenicia pudo haber algún tipo de dependencia más directa de la una respecto a la otra. Por otro lado, hemos sin duda de ser capaces de afinar sobre las cronologías de algunos de los yacimientos ya conocidos, fundamentalmente el Cerro

502

Helena Jiménez Vialás

del Prado, que a pesar de haber sido prácticamente destruido, podría en un futuro, tal vez a través de sus necrópolis, arrojar fechas anteriores al s. vii a.C., y por qué no, en relación con la instalación del santuario en Gorham. En lo que respecta al paisaje rural, nuevas investigaciones deberán confirmar algunas de las propuestas aquí elaboradas sobre los enclaves secundarios, y tratar de identificar niveles menores de poblamiento en la jerarquía territorial, como las mencionadas granjas o villas agrícolas, bien conocidas en otros ámbitos. Por último, queremos subrayar la necesidad de entender el desarrollo urbano de la bahía de Algeciras desde una doble perspectiva que aúne lo local, aquí bosquejado, y lo regional, que en este caso ha de ser el Círculo de Estrecho de época fenicio-púnica. Y por tanto, hemos de calibrar el papel que ciudades hegemónicas del periodo, como Gadir a la cabeza de la colonización fenicia de occidente en un primer momento, y Cartago más adelante, pudieron desempeñar en los procesos aquí descritos. No en balde, y a pesar de ser un tema muy debatido, recientes investigaciones parecen poner de relieve la tan discutida «hegemonía» cartaginesa en Iberia para fechas anteriores al s. iii a.C., contemplando incluso la presencia de campamentos cartagineses para el reclutamiento de mercenarios (Ferrer y Pliego, 2013). Encajaría aquí la fundación de Carteia hacia mediados del s. iv a.C., y por tanto en coincidencia con el segundo tratado romano-cartaginés en 348 a.C., por el que estas dos potencias se repartían sus respectivas zonas de influencia en el Mediterráneo (López Pardo y Suárez Padilla, 2002; Roldán et al., 2006a, 536). Es probable, pues, que debamos contemplar, dicha fundación como parte de la estrategia cartaginesa de potenciación de la estructura territorial mediante la creación o favorecimiento de centros urbanos, en este caso además de carácter portuario, como medida para un mejor control de los recursos, ciudades y comunicaciones en Iberia (Bendala, 1987). Bibliografía Arteaga, C. y González, J.A., 2006: «El marco geográfico de Carteia», en L. Roldán, M. Bendala, J. Blánquez y S. Martínez (Dirs.), Estudio histórico-arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz). 1994-1999, Arqueología Monografías, 24, vol. I, Madrid, 61-80. Arteaga, O., 2001: «La emergencia de la «polis» en el mundo púnico occidental», en M. Almagro, O. Arteaga, M. Blech, D. Ruiz Mata y H. Schubart, Protohistoria de la Península Ibérica, Barcelona, 217-281. Arteaga, O., Hoffmann, G., Schubart, H. y Schulz, H.D., 1987: «Investigaciones geológicas y arqueológicas sobre los cambios de la línea costera en el litoral de

La Carteia púnica (San Roque, Cádiz). Aproximación al estudio de la urbe y su...503

la Andalucía Mediterránea. Informe preliminar (1985) », Anuario Arqueológico de Andalucía, 1985/II: Actividades sistemáticas. Informes y memorias, 117-122. Aubet, M.E., 1995: «From Trading Post to town in the Phoenician-Punic World», en B. Cunliffe y S. Keay (eds.), Social Complexity and the Development of Towns in Iberia. From the Copper Age to the Second Century AD, Proceedings of the British Academy, 86, Oxford, 47-65. –– 1997: Tiro y las colonias fenicias de Occidente, Barcelona. –– 2006: «On the Organization of the Phoenician Colonial System in Iberia», en C. Riva y N.C. Vella (eds.), Debating Orientalization. Multidisciplinary Approaches to Change in the Ancient Mediterranean, Monographs in Mediterranean Archaeology, 10, London, 94-109. Belén, M. y Pérez, I., 2000: «Gorham’s Cave, un santuario en el Estrecho. Avance del estudio de los materiales cerámicos», en M. Barthelemy y M.E. Aubet (coords.), Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos: Cádiz, 2-6 de octubre de 1995, vol. 2, Cádiz, 473-490. Bendala, M., 1987: «Los cartagineses en España», en M. Bendala (coord.), Historia general de España y América. De la protohistoria a la conquista romana, Tomo I, vol. 2; Madrid, 115-170. Bernal, D., 2006: «La industria conservera romana en el «Círculo del Estrecho». Consideraciones sobre la geografía de la producción», en A. Akerraz, P. Ruggeri, A. Siraj y C. Vismara (eds.), L’Africa romana. XVI Convengo Internazionale: Mobilità delle persone e dei popoli, dinamiche migratorie, emigrazioni ed immigrazioni nelle province occidentali dell’Impero romano (Rabat, 2004), vol. 2, Roma, 1351-1394. Bernal, D., Sáez, A.M., Vijande, E., Pérez, M. y Lorenzo, L., 2010: «Actuación arqueológica preventiva en el Cortijo Grande-Ringo Rango (Los Barrios, Cádiz) 2006», Anuario Arqueológico de Andalucía, 2006, 554-571. Blánquez, J., Bendala, M. y Roldán, L., 2009: «New Proposals for Colonial Settlement Models in the Phoenician-Punic World on the Southern Iberian Peninsula. The Example of Carteia (San Roque, Cádiz)», en S. Helas y D. Marzoli (eds.), Phönizisches und punisches Stäsdtewesen (Akten der internationalen Tagung in Rom vom 21. bis. Februar 2007), Iberia Archaeologica, Band 13, Mainz am Rhein, 515-528. Blánquez, J., González, S. y Prados, F., 2006: «Lectura estratigráfica. Excavación del Corte C4. Sector Púnico», en L. Roldán, M. Bendala, J. Blánquez y S. Martínez (Dirs.), Estudio histórico-arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz). 1994-1999, Arqueología Monografías, 24, vol. I, Madrid, 143-158. Blánquez, J., Jiménez, H. y Roldán, L., 2012: «Paisaje arqueológico – paisaje simbólico. Carteia y las Columnas de Hércules, una lectura comparada», en F. Prados, I. García y G. Bernard (eds.), Confines. El extremo del mundo durante la Antigüedad, Serie Historia, Alicante, 227-269.

504

Helena Jiménez Vialás

Carretero, P.A., 2007: Agricultura y comercio púnico-turdetano en el Bajo Guadalquivir el inicio de las explotaciones oleícolas peninsulares (siglos iv-ii a.C.), Bar International Series, 1703, Oxford. Castiñeira, J. y Campos, J., 1994: «Evolución de la estrategia territorial del Estrecho de Gibraltar durante la Antigüedad», en J. Rodríguez, F. Díaz, C. Finlayson y F. Giles (eds.), Gibraltar during the Quaternary, Monografías Aequa, 2, Sevilla, 143-150. Culican, W., 1972: «Phoenician remains from Gibraltar», Australian Journal of Biblical Archaeology, II (1), 110-145. De Polignac, F., 1984: La naissance de la cité grecque. Cultes, espace et société, VIIIe-VIIe siècles avant J.-C., Paris. Fa, D., Bound, M., Finlayson, C. y Lario, J., 2001: «The underwater archaeological and historical heritage of Gibraltar», Almoraima, 25, 429-435. Fernández Cacho, S., 1994: El Campo de Gibraltar en la Antigüedad: Una aproximación arqueológica a la estructura económica de un territorio integrado, Tesis de Licenciatura, Universidad de Sevilla. Ferrer, E., 2007: «El territorio de la ciudad bástulo-púnica de Baesippo», en J.L. López Castro (ed.), Las ciudades fenicio-púnicas en el Mediterráneo Occidental, Sevilla, 281-314. Ferrer, E. y Pliego, R., 2013: «Cartago e Iberia antes de los Barca», en M. Bendala (ed.), Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania. Catálogo de la exposición (Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares, 9 de julio de 2013-12 de enero de 2014), Madrid, 107-133. García, M., Gómez, M.I., Mariscal, D. y Torres, F., 2003: «Resultados del proyecto de investigación: «Realización de la catalogación genérica y colectiva del inventario de yacimientos arqueológicos. Campo de Gibraltar»», Almoraima, 29, 43-57. González Wagner, C., 2008: «Tiro, Melkart, Gadir y la conquista simbólica de los confines del mundo», en R. González, F. López Pardo y V. Peña (coords.), Los Fenicios y el Atlántico. IV coloquio del CEFyP, Madrid, 11-29. –– 2011: «Fenicios en Tartessos: ¿Interacción o colonialismo?», en M. Álvarez MartíAguilar (ed.), Fenicios en Tartesos: nuevas perspectivas, Bar International Series, 2245, Oxford, 119-128. Gutiérrez, J.M., Reinoso, M.C., Giles, F., Finlayson, C. y Sáez, A.M., 2012: «La Cueva de Gorham (Gibraltar): un santuario fenicio en el confín occidental del Mediterráneo», en F. Prados, I. García y G. Bernard (eds.), Confines. El extremo del mundo durante la Antigüedad, Serie Historia, Alicante, 303-381. Jiménez, R., 2004: Diccionario toponímico y etnográfico de Hispania Antigua, Premio Menéndez Pidal de la Real Academia Española 2000, Madrid. Jiménez Vialás, H., 2012: El paisaje antiguo de Carteia (San Roque, Cádiz). Estudio diacrónico de época fenicia, púnica y romana, Tesis doctoral, Univ. Autónoma de Madrid.

La Carteia púnica (San Roque, Cádiz). Aproximación al estudio de la urbe y su...505

La Vanguardia (28/03/2013): «Cinco puertos españoles entre los 125 primeros del mundo». López, P. y Hernández, A.M., 2003: «La reconstrucción del medio natural: los análisis palinológicos», en L. Roldán, M. Bendala, J. Blánquez, S. Martínez y D. Bernal (Dirs.), Carteia II, Madrid, 159-165. López Amador, J.J., Ruiz Mata, D., Ruiz Gil, J.A., 2008: «El entorno de la Bahía de Cádiz a fines de la Edad del Bronce e inicios de la Edad del Hierro», Revista atlántica-mediterránea de prehistoria y arqueología social, 10: Geoarqueología y proceso histórico en la Bahía de Cádiz, 215-236. López Castro, J.L., 2004: «La formación de las ciudades fenicias occidentales», Byrsa, 2/2003, 69-120. –– 2008: «El poblamiento rural fenicio en el sur de la Península Ibérica entre los siglos vi a iii a.C.», Gerión, 26 (1), 149-182. López Pardo, F. y Suárez Padilla, J., 2002: «Traslados de población entre el norte de África y el sur de la Península Ibérica en los contextos coloniales fenicio y púnico», Gerión, 20 (1), 113-152. Lorenzo, L., 2007a: Memoria definitiva. Actividad Arqueológica Preventiva (prospección superficial) en planta solar fotovoltaica de Guadarranque (San Roque, Cádiz), informe depositado en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz. –– 2007b: Memoria definitiva. Actividad arqueológica preventiva (excavación sondeos mecánicos) en planta solar fotovoltaica de Guadarranque (San Roque, Cádiz), informe depositado en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz. Mariscal, D., Gómez, M.I., García, M. y Torres, F., 2003: «Pautas de poblamiento en el Campo de Gibraltar durante la Antigüedad», Almoraima, 29, 71-86. Martín-Bueno, M., 1987: «Prospecciones arqueológicas subacuáticas durante 1985 en la provincia de Cádiz», Anuario Arqueológico de Andalucía, 1985/II: Actividades sistemáticas. Informes y memorias, 195. Marzoli, D., López, F., Suárez, J., González Wagner, C., Mielke, D.P., León, C., Ruiz Cabrero, L., Thiemeyer, H. y Torres, M., 2010: «Los inicios del urbanismo en las sociedades autóctonas localizadas en el entorno del estrecho de Gibraltar: investigaciones en los Castillejos de Alcorrín y su territorio (Manilva, Málaga)», Menga, 1, 153-183. Moret, P., Fabre, J-M., García, I., Prados, F. y Constans, A., 2010: «La Silla del Papa (Tarifa, Cádiz): bilan de trois années de recherches», Pallas, 82: Ab Aquitania in Hispaniam. Mélanges d’histoire et d’archéologie offerts à Pierre Sillières, 441-463. Muñoz, A. y Baliña, R., 1987: «Informe preliminar de las prospecciones arqueológicas del litoral gaditano: de Getares a Tarifa, 1985», Anuario Arqueológico de Andalucía, 1985/II: Actividades sistemáticas. Informes y memorias, 161-168. Orejas, A., 1995: Del marco geográfico a la arqueología del paisaje. La aportación de la fotografía aérea, CSIC Monografías, 15, Madrid.

506

Helena Jiménez Vialás

Pellicer, M., Ménanteau, L. y Rouillard, P., 1977: «Para una metodología de la localización de colonias fenicias en las costas ibéricas: El Cerro del Prado», Habis, 8, 217-251. Prados, F., 2006a: «Apuntes sobre democracia, igualitarismo y tolerancia en Cartago a través de las fuentes arqueológicas y textuales (siglos iv-iii a.C.)», Spal, 15, 247-258. –– 2006b: «Las cerámicas pintadas púnicoturdetanas», en L. Roldán, M. Bendala, J. Blánquez y S. Martínez (Dirs.), Estudio histórico-arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz). 1994-1999, Arqueología Monografías, 24, vol. I, Madrid, 340-352. Prados, F., García, I. y Castañeda, V., 2011: «El mundo funerario fenicio-púnico en el Campo de Gibraltar. Los casos de la necrópolis de Los Algarbes y la Isla de las Palomas (Tarifa, Cádiz)», en E. Ferrer (coord.), Los púnicos de Iberia: proyectos, revisiones, síntesis, Mainake 2010, 32 (I), Málaga, 251-278. Roldán, J.M., 1975: Itineraria hispana. Fuentes antiguas para el estudio de las vías romanas en la Península Ibérica, Anejo de Hispania Antiqua, Madrid. Roldán, L., Bendala, M., Blánquez, J. y Martínez, S. (Dirs.), 2006a: Estudio histórico-arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz). 1994-1999, Arqueología Monografías, 24, vol. I, Madrid. Roldán, L., Blánquez, J., Martínez, S. y Bendala, M., 2007: Proyecto Carteia. Fase II (2006-2011). Memoria definitiva. Campaña de 2007, informe depositado en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz. Roldán, L., Rodríguez, O. y Canela, M., 2006b: «Lectura estratigráfica. Excavación del Corte C4. Sector Romano», en L. Roldán, M. Bendala, J. Blánquez y S. Martínez (Dirs.), Estudio histórico-arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz). 1994-1999, Arqueología Monografías, 24, vol. I, Madrid, 190-209. Sáez, A.M., 2009: «El templo de Melqart de Gadir: Hito religioso-económico y marítimo. Consideraciones sobre su relación con la industria conservera», en P. Mateos, S. Celestino, A. Pizzo y T. Tortosa (eds.), Santuarios, oppida y ciudades: arquitectura sacra en el origen y desarrollo urbano del Mediterráneo occidental, Anejos de Archivo Español de Arqueología, XLV, Madrid, 115-130. Sillières, P., 1988: «Les villes antiques du littoral septentrional du Détroit de Gibraltar», en E. Ripoll (ed.), Actas del I Congreso Internacional «El Estrecho de Gibraltar» (Ceuta, noviembre de 1987), vol. I, Madrid, 791-799. Suárez Padilla, J., 2006: «Indígenas y fenicios en el extremo occidental de la costa de Málaga. Siglos ix-vi a.C.», en M. Corrales, P. Corrales, G. Cruz, M.C. Gontán y M. Romero (coords.), Tiempos de púrpura: Málaga antigua y antigüedades hispanas I, Mainake, 28, Málaga, 361-382. Tabales, M.A., Oliva, P., Mora, G., Huarte, R., Graciani, A., Calama, J.M., Pérez, A. y Núñez, L.A., 2005: «Investigaciones arqueológicas en el castillo de Jimena de la Frontera. Cádiz. Fase I (2002)», Anuario Arqueológico de Andalucía, 2002/III: Actividades de Urgencia (1), 131-164.

La Carteia púnica (San Roque, Cádiz). Aproximación al estudio de la urbe y su...507

Tartaron, T.F., 2003: «The Archaeological Survey: Sampling Strategies and Field Methods», en J. Wiseman y K. Zachos (eds.), Landscape Arqueology in Southern Epyrus, Greece 1, Hesperia Supplements, 32, Lisse, 23-45. Tejera, A., 1976/2006: «Informe de las excavaciones de urgencia en el asentamiento fenicio de El Cerro del Prado, 1976», en L. Roldán, M. Bendala, J. Blánquez y S. Martínez (Dirs.), Estudio histórico-arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz). 1994-1999, Arqueología Monografías, 24, vol. I, Madrid, 97-124. Ulreich, H., Negrete, M.A., Puch, E. y Perdigones, L., 1990: «Cerro del Prado. Die Ausgrabungen 1989 im Shutthang der phönizischen Ansiedlung an der Guadarranque-Mündung», Madrider Mitteilungen, 31, 194-250. van Dommelen, P., 2005: «Urban Foundations? Colonial Settlement and Urbanization in the Western Mediterranean», en R. Osborne y B. Cunliffe (eds.), Mediterranean Urbanization 800-600 BC, Proceedings of the British Academy, 126, Oxford, 143-167. van Dommelen, P. y Gómez Bellard, C., 2008: «Agrarian Landscapes and Rural Communities», en P. van Dommelen y C. Gómez Bellard (eds.), Rural Landscapes of the Punic World, Monographs in Mediterranean Archaeology, 11, London, 202-230.

Fuentes clásicas Avieno, en Mangas, J. y Plácido, D. (Eds.), 1994: Testimonia Hispaniae Antiqua I. Avieno, trad. y comentario de P. Villalba I Varneda, Madrid. Anónimo, 1992: De Bello Hispaniense – La guerra de Hispania, ed. bilingüe de J. Castro Sánchez, Bibliotheca Latina, Madrid. Estrabón, 1992: Geografía. Libros III-IV, trad. de M.J. Meana Cubero y F. Piñero Torre, Biblioteca Clásica Gredos, 169, Madrid. Tito Livio, 1993: Historia de Roma desde su fundación. Libros XXVI-XXX, trad. y notas de J.A. Villar Vidal, Biblioteca Clásica Gredos, 177, Madrid.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.