Jaque al rey: la conspiración del marqués de Tabuérniga. Intriga cortesana y represión política en el reinado de Felipe V

July 17, 2017 | Autor: Diego Tellez | Categoría: Enlightenment, Spanish History, Courts and Elites (History)
Share Embed


Descripción

Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias

U

n fraile que es detenido y muere en oscuras circunstancias en la prisión de la Alhambra de Granada. Un músico de la Capilla Real puesto bajo arresto domiciliario durante 6 años. Un teniente de Guardias Españolas encerrado en un castillo malagueño. Estas tres historias, aparentemente inconexas, vertebran Jaque al rey: la conspiración del marqués de Tabuérniga. El lector pronto descubrirá que las tres desgracias están conectadas por el tenue hilo de la intriga, la traición y la represión desatada por los monarcas: Felipe V e Isabel de Farnesio. Como si de una perfecta partida de ajedrez se tratase veremos desfilar por estas páginas complots, muertes, evasiones novelescas, raptos, exilios, espionaje… Jugadas que llegarán al punto de poner en jaque a toda una monarquía. La historia que se oculta tras la conspiración del marqués de Tabuérniga, completamente verídica y perfectamente documentada en archivos españoles y extranjeros, supera con creces el mejor guion de una serie de televisión o de una película. Escrita con un trepidante ritmo narrativo que preserva genuinamente el suspense de los acontecimientos, esta obra permite a especialistas y profanos adentrarse en los entresijos de la Corte de los Borbones, sus misterios, sus intereses, sus enredos, y en los de su siglo, el de la Ilustración, desde una perspectiva completamente novedosa: la de una de las “víctimas” del Absolutismo Ilustrado.

En lo que respecta a sus proyectos audiovisuales cabe mencionar su participación en las series documentales Historias Invisibles emitida por Televisión Nacional del Uruguay, y Un Sabor me trajo hasta aquí, emitida por Telesur; así mismo ha codirigido el documental Memoria del Hielo, el Uruguay Antártico, realizado en bases científicas de la Antártida. También ha sido director de la revista científica Tiempos Modernos entre los años 2008 y 2013.

ISBN: 978-84-7731-563-6

JAQUE AL REY

XVI Premio Internacional de Investigación

DIEGO TÉLLEZ ALARCIA

Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas académicas y colaborado con capítulos en múltiples obras colectivas, tanto en España como en el extranjero. Por lo que se refiere a sus libros sobresalen La Manzana de la Discordia: Historia de la Colonia del Sacramento, 1680-1777 (Montevideo, Torre del Vigía, 2006); D. Ricardo Wall. Aut Caesar aut nullus (Madrid, Ministerio de Defensa, 2008); Absolutismo e Ilustración en la España del siglo XVIII (Madrid, Fundación Española de Historia Moderna, 2010); Una estatua para el Nelson del Plata: el mito browniano y la construcción de la identidad nacional argentina (Cádiz, Ayuntamiento de Cádiz, 2010); Misión en París. Correspondencia del duque de Huéscar y el marqués de la Ensenada (Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2011); El ministerio Wall: la España discreta del ministro olvidado (Madrid, Marcial Pons, 2012) y Memoria del Hielo: crónica de un riojano en la Antártida (Logroño, Siníndice, 2013).

Diego Téllez Alarcia Doctor en Humanidades con mención europea y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de La Rioja, Diego Téllez Alarcia imparte docencia en la actualidad en el Departamento de Ciencias de la Educación de esta institución. Además es Investigador Agregado del Instituto de Estudios Riojanos, académico correspondiente de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial y asesor científico de las productoras audiovisuales Ombú Media e Ibirá Media. Su formación como historiador ha sido amplia. Ha realizado estancias de investigación en centros internacionales de prestigio como la Universidad de Virginia (Estados Unidos), la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires) y la Universidad de Buenos Aires. Por sus trabajos ha obtenido diversos galardones, entre los que destacan el Premio de Investigación Pablo de Olavide 2007, el Premio Jóvenes Investigadores de la Fundación Española de Historia Moderna 2008 o el Premio Iberoamericano de Ciencias Sociales Cortes de Cádiz 2009. Continúa en la solapa posterior

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.