Jaime I de Aragón, conquistador de Mayūrqa y Šarq al-Andalus, antes de ser rey (1208/604 H-1213/610 H)

Share Embed


Descripción

‫ّ‪ٙ‬بكاد ‪ ٚ‬أػّبي ِ‪ٙ‬لاح‬ ‫ئٌ‪ ٝ‬أ‪ .‬ك‪ .‬عؼفو ثٓ اٌؾبط اٌٍَّ‪ٟ‬‬

‫‪1‬‬

Índice Presentación Mohamed Reda Boudchar………………………………………………………………........2-3 1. Professor Dr. Jaafar Benelhaj Soulami, Scholar, Colleague and Friend Mhammad Benaboud………………………………………………………………….......…4-7 2. Culture, Histoire et Étymologie dans l'enseignement du professeur J. Ben El Hàj al-Sulamī Motia Zouihal………………………………………………………………………….....…8-10 3. A Message of Gratitude and Admiration from a Distant Shore Eric Claderwood …………………………………………………………………….....….11-12 4. De l’eau vive à l’eau captive: Ceuta et le destin de Belyounech Patrice Cressier et Essam Lrbati ……………………………………………………….….13-27 5. Les ribāṭs d’al-Maġrib al-Aqṣā à l’époque idrisside Khalid Marraha………………………………………………………...........…......………28-40 6. Tetuán en la literatura colonial española (1859-1912) Manuela Marín…………………………….……………………………………........……41-57 7. Hacia una coherencia post-colonial: Ensayo de una metodología postcolonial para el estudio histórico de la ciudad de Tetuán Alejandro Muchada………………………………………………………………..............58-66 8. Natura et tabî‘a : quelques questions Pierre Guichard………………………......………………………………………………..67-74 9. Árabe: la lengua del Corán. Su aprendizaje y traducción como recurso docente y estrategia traductiva Nicolás Roser i Nebot:………………………………………………………………….…75-83 10. Los Banū Ifran: Estudio de un proceso migratorio de un grupo Imazighen a Al-Andalus Virgilio Martínez Enamorado………………………………………………….…………84-90 11. Un credo de Ibn Ḥanbal en Al-Andalus (Época Omeya) Maribel Fierro………………………………………...........................................................91-99 12. Los viajes de los autores andalusíes a Oriente y Al-Magreb Jorge Lirola Delgado……………………………………………………………………100-110 13. Memoria de la cultura musulmana en la Axarquía malagueña Antonio Guzmán…………………………………………………………………......…111-132 14. Libre determinación en la Frontera de Granada José Rodríguez Molina……………………………………………………………….…133-140 15. Viajes de los naturalistas andalusíes por las dos orillas (Siglos XI-XII) Mariam Gracia Mechbal……………………....………………………….......…………141-151 16. Jaime I de Aragón, conquistador de Mayūrqa y Šarq al-Andalus, antes de ser rey (1208/604 H -1213/610) Martín Alvira……………………………………………………………………...……152-172 17. Corachas y torres marítimas de Algeciras musulmana Antonio Torremocha Silva…………………………………………………………...…173-180 18. Entre la literatura y la política “al-isàra ilà adab al- wizàra” del visir nazarí Lisan al-Din Ibn al-Jatib Carlos Serrano Contreras…………………………………………………………….….181-193 19. La institucionalización de la beneficencia musulmana en el ocaso del Reino Nazarí de Granada Javier García Benítez……………………………………………………………………194-205 20. Habices de la alquería de Melegís del valle de Lecrín (Granada) en 1502. Manuel Espinar Moreno…………………………………………………………….......206-224 21. Aproximación histórica a la cerámica nazarí de reflejos dorados. Valores simbólicos y artísticos del Jarrón de las Gacelas Manuel Zafra Jiménez………………….…………………………………………….…225-245 22. La Alpujarra y la vida de los moriscos Juan Franco Quirós……………………………………………………………...………246-258 23. La resistencia morisca entre 1497-1515: Piratería, los monfíes, y las huídas allende María Jesús Pérez Jiménez……................……..........................…….............................259-271 1

‫ف‪ٙ‬وً ِؾز‪٠ٛ‬بد‬ ‫أؽّل اٌَؼ‪١‬ل‪: ٞ‬‬ ‫طٸيّڂ………………………………‪5.………………………………………………………………………..‬‬ ‫اٌّؾ‪ٛ‬ه األ‪ٚ‬ي ‪ّٙ :‬بكاد‬ ‫ئثوا٘‪ ُ١‬اٌمبكه‪ ٞ‬ث‪ٛ‬رْ‪:ِ١‬‬ ‫حٿَٔحؽ حٿٌىّخؽ ٳِ ًٻَ نزٌ٭ ؿ‪٬‬ٴَ حرن حٿلخؽ‪8……...………………………………………….‬‬ ‫ٔ‪ٚ‬به األٔلٌَ‪:ٟ‬‬ ‫ٗيخىس ٳِ كٶ حٿيٻظٌٍ ؿ‪٬‬ٴَ حرن حٿلخؽ حٿٔڀڄِ‪10……..…………………………….………..‬‬ ‫ثله اٌؼّوأ‪:ٟ‬‬ ‫ٗيخىس ر‪٬‬زٶ حٿٌىحى……………………………………………………………………………‪12..….…..‬‬ ‫أٌٔ ف‪١‬الٌ‪:ٟ‬‬ ‫حٕٓظخً ؿ‪٬‬ٴَ حرن حٿلخؽ حٿٔڀڄِ ڃؼٸٴخ ًانٔخنخ ًٳخ‪ ٚ٫‬ؿڄ‪ٌّ٬‬خ‪14…..………………………..‬‬ ‫اٌّؾ‪ٛ‬ه اٌضبٔ‪: ٟ‬لواءح ف‪ ٟ‬أػّبي األٍزبم عؼفو اثٓ اٌؾبط اٌٍَّ‪ٟ‬‬ ‫ػجل اٌّغ‪١‬ل ث‪ٛ‬وبه‪:ٞ‬‬ ‫ن‪َ٨‬حص ٳِ حٕ‪٫‬ڄخٽ حٿ‪٬‬ڀڄْش ٿٖٓظخً ؿ‪٬‬ٴَ حرن حٿلخؽ حٿٔڀڄِ…………‪19………………….‬‬ ‫ِؾّل اٌْو‪٠‬ف‪:‬‬ ‫"‪٫‬ڄيس حٿَحًّن ٳِ طخٍّن ط‪٤‬خًّن" ٕرِ حٿ‪٬‬زخّ أكڄي حٿَىٌنِ ‪ :‬ڃٌٌٓ‪٫‬ش ٗخڃڀش‬ ‫ٿڀظخٍّن حٿل‪٠‬خٍُ ٿڄيّنش ط‪ٌ٤‬حڅ ‪24….…………….…………………………..………………..‬‬ ‫ِؾّل ه‪ ٝٙ‬ث‪ٛ‬كّبه‪:‬‬ ‫حٿَ٘ٱ ًحٿظ‪ٌٜ‬ٱ ٳِ حٿټظخرش حٿظخٍّوْش حٿ َنَٔزْش"‪ :‬حَٗٗحٱ ‪٫‬ڀَ ر‪ ٞ٬‬ڃن رٴخّ ڃن‬ ‫ڃ٘خىَْحَٕٗحٱ "نڄًٌؿخ‪33….………………………………….………….………………………..‬‬ ‫ؽى‪ّ١‬خ اٌْبِ‪:ٟ‬‬ ‫ا‪ٟ‬خءحص ‪٫‬ڀَ طلٸْٶ ى‪.‬ؿ‪٬‬ٴَ حرن حٿلخؽ حٿٔڀڄِ ٿټظخد حُٕىخٍ حٿ‪ْ٤‬زش حٿنَ٘‪39........‬‬ ‫فبٌل ى٘و‪:ٞ‬‬ ‫أ‪ٌٟ‬حء ‪٫‬ڀَ طلٸْٶ ى‪.‬ؿ‪٬‬ٴَ حرن حٿلخؽ حٿٔڀڄِ ٿـ "طٴَْٔ ٿٌٷٖ" ‪41….………...….…….‬‬ ‫هّ‪١‬ل ِٖ‪ٞ‬ف‪:ٝ‬‬ ‫رْض آٽ ٌٍّٔڅ ٳِ حٿـِء حٿوخڃْ ڃن ‪٫‬ڄيس حٿَحًّن‪45…….…..….….…………..……….‬‬ ‫اٌّؾ‪ٛ‬ه اٌضبٌش ‪:‬األٍزبم عؼفو اثٓ اٌؾبط اٌٍَّ‪ ٟ‬ث‪ ٓ١‬اٌزبه‪٠‬ـ ‪ٚ‬األكة ‪ٚ‬اإلٍٕبك‬ ‫ػجل اٌَالَ اٌغؼّب‪:ٟٝ‬‬ ‫ؿ‪٬‬ٴَ حرن حٿلخؽ حٿٔڀڄِ ًحٿڄيٍٓش حٿظخٍّوْش حٿڄَٰرْش‪49…………..….…….…..………….‬‬ ‫ؽَٓ اٌَّبْ‪:‬‬ ‫ن‪َّ٨‬ش حٕىد ‪٫‬ني ى‪ .‬ؿ‪٬‬ٴَ حرن حٿلخؽ حٿٔڀڄِ" حٕٓ‪ٌٍ٤‬س حٿڄَٰرْش رْن حٿظـنْْ‬ ‫ًحٿيٌّش" ‪64.......................................................................................................‬‬ ‫اٌؾَٓ اٌغْز‪ٛ‬ي‪:‬‬ ‫‪ٛ‬يٌس حٿڄخؿيّن أً حٕنخ حٕىرِ ً‪ٌٛ‬ٿش حٿڄئٍهْن‪61.............................................‬‬ ‫ػجل اٌؾ‪ ٟ‬اٌَؼ‪١‬ل‪ٞ‬‬ ‫أر‪٬‬خى حٿو‪٤‬خد حٿنٸيُ ‪٫‬ني ى‪ .‬ؿ‪٬‬ٴَ حرن حٿلخؽ حٿٔڀڄِ‪69..........................................‬‬ ‫‪3‬‬

‫ئكه‪ ٌ٠‬اٌْوا‪: ٟٝٚ‬‬ ‫ؿ‪٬‬ٴَ حرن حٿلخؽ حٿّٔڀڄِّ حٿ٘خ‪82...................................................................... َ٫‬‬ ‫أؽّل اٌَؼ‪١‬ل‪: ٞ‬‬ ‫اؿخُحص حٕٓظخً ؿ‪٬‬ٴَ حرن حٿلخؽ حٿّٔڀڄِ ڃن ‪٫‬ڀڄخء ‪َٜ٫‬ه‪87...................................‬‬ ‫اٌّؾ‪ٛ‬ه اٌواثغ ‪:‬أثؾبس ِ‪ٙ‬لاح‬ ‫ِؾّل اٌؼوث‪ ٟ‬اٌَّبه‪:ٞ‬‬ ‫حٓظٸزخٽ حٿڄ‪٤‬ز‪٬‬ش ٳٌٵ حٍٕ‪ ٝ‬حٿڄَٰرْش ‪96…….………………………………….‬‬ ‫‪ِٛٛٝ‬أو‪ٕٛ١ّ ٟ‬كا‪:‬‬ ‫ٍٓخٿش كٌٽ حٿظ‪ٌٜ‬ٱ ٿڀْ٘ن ‪٫‬زي هلل حٿًِٰحنِ حٿڄٔڄخس رټظخد حٿنٸ‪٤‬ش‪102....................‬‬ ‫ِؾّل هى‪ٚ‬ق‪:‬‬ ‫حٕنيٿٌْٔڅ ڃن ه‪ٚ‬ٽ ٻظخد "حٿٰ‪ٜ‬ن حٿڄي‪ ٌٍٜ‬رڄيّنش حٿڄن‪110........................"ٌٍٜ‬‬

‫اٌّف‪ ًٚ‬أفّبُ‪:‬‬ ‫حٕٓ‪ٌٍ٤‬س حٿټَحڃْش‪ ،‬ڃن حٿظـنْْ اٿَ ارَحُ حٕىرْش‪113 ............................................‬‬ ‫ئثوا٘‪ ُ١‬أ‪٠‬ذ ئى‪:ٞ‬‬ ‫حٿڄَٰد ڃن ڃن‪ ٌٍ٨‬أًٍرِ‪ ،‬ڃن حٿيخڃٖ نلٌ حٿڄَٻِ‪124..........................................‬‬ ‫اٌمٖبئل‬ ‫ؽّبٖ هلل ‪ٌٚ‬ل ِ‪١‬بث‪:ٝ‬‬ ‫ؿ‪٬‬ٴَ حٿٔڀڄِ ‪128................................................................................................‬‬ ‫أؽّل اٌَؼ‪١‬ل‪:ٞ‬‬ ‫ٳَى ًٿټنو ٻپ‪130...................................................................................................‬‬

‫‪4‬‬

Jaime I de Aragón, conquistador de Mayūrqa y Šarq al-Andalus, antes de ser rey (1208/604 H-1213/610 H) Martín Alvira Universidad Complutense de Madrid

Tuve la fortuna de conocer al Profesor Jaafar Ben Elhaj Soulami en el año 1995, durante el Congreso Internacional Conmemorativo del Octavo Centenario de la batalla de Alarcos, y desde hace ya dieciocho años nos une una sincera y profunda amistad. He compartido con él momentos muy especiales en España y, sobre todo, en su querida Tetuán. Hemos hablado mucho sobre los almohades, al-Andalus, Marruecos o, sencillamente, la vida, y también hemos debatido mucho sobre la religión islámica o las difíciles relaciones del mundo árabe con Occidente. En algunos temas, y como alguna vez le he dicho, yo siempre seré “el cristiano” y él será siempre “el moro”. Pero la discrepancia no es un problema para una persona de sus valores y de sus principios. Lo esencial, para mí, es haber gozado durante todos estos años del privilegio de conocer, aprender y comprender “desde dentro” las reflexiones y los sentimientos de un gran intelectual musulmán. Y mucho más importante aún: poder contarme entre los amigos de un hombre sabio y de un hombre bueno. Por todo ello, es para mí un inmenso honor y una enorme satisfacción participar en este justo homenaje que los discípulos y los colegas del Profesor Jaafar Ben Elhaj Soulami han decidido merecidamente rendirle. Quiero agradecer sinceramente a los organizadores su invitación y, sobre todo, su licencia para dejarme romper la coherencia interna de esta obra no escribiendo sobre al-Andalus, ni sobre Tetuán, ni sobre los moriscos. Hablaré aquí de un personaje mucho más cercano para los que estudiamos las fuentes cristianas del siglo XIII (VII H). Otro gran intelectual musulmán, el alfaquí, secretario, cadí y literato andalusí Ibn ‘Amīra al-Maḥzūmī (1180-1260/582-658 H), autor del recientemente traducido Kitāb Tārīḥ Mayūrqa, lo llamó el rey Ŷāqimah ibn Buṭr ibn Adfūnš (“Jaime hijo de Pedro hijo de Alfonso”)1. Se trata del rey de Aragón Jaime I, conocido en la Historia de España con el apodo de “el Conquistador” (1208/604 H-1276/674 H). Pero no trataré aquí del famoso monarca guerrero que conquistó Mayūrqa (1229/626 H), Balansiyya (1238/635 H) y Mursiya (1266/664 H), sino del primer Jaime I, un niño que apenas conoció a sus padres, que tuvo una primera infancia especialmente agitada y, desde nuestros parámetros modernos, desgraciada, y de las circunstancias históricas en las que se desarrollaron esos pocos años de su vida que transcurrieron entre su nacimiento a principios de febrero de 1208 y su entronización como soberano de la Corona de Aragón en mayo de 12142. Jaime I nació a principios del siglo XIII, una época en la que el mundo mediterráneo experimentó unos cambios profundos y verdaderamente trascendentes 3. Los años en torno a 1200 fueron una época bisagra en la que se agotaron algunos procesos que habían arrancado en los siglos XI y XII, y se iniciaron otros que madurarían definitivamente a lo largo del siglo XIII. Contemplando el mapa del 1200, lo primero que llama la atención es el momento 1

Ibn ‘Amīra al-Maḥzūmī, Kitāb Tārīḥ Mayūrqa. Crónica árabe de la Conquista de Mallorca, ed. y estudio M. Ben Ma’Mar, trad. N. Roser Nebot y G. Roselló Bordoy, Palma, Universitat de les Illes Balears, 2009, p. 58. En otras ocasiones le llama rey de los rūm (pp. 65, 117, 121) y rey de Aragūn (p. 114). 2 Este texto fue presentado como comunicación en el Simposi Jaume I, Rei Conqueridor, Rei Legislador, Rei Historiador (Valencia, 21-24 de octubre de 2008) con el título de “El infante Jaime y sus circunstancias”. 3 Sobre este monarca, además de los títulos que citamos, puede verse Aurell, J., “La historiografia sobre Jaume I”, Ferrer i Mallol, M.T. (ed.), Jaume I. Commemoració del VIII centenari del naixement de Jaume I, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 2011 (Memòries de la Secció Històrico-Arqueològica, 91), vol. 1-1, pp. 707-714; y, desde el punto de vista iconográfico, Serrano Coll, M., Jaime I el Conquistador. Imágenes medievales de un reinado, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”-(CSIC), 2008.

152

triunfante por el que pasaba el mundo musulmán, con un Islam oriental encarnado en la figura mítica de Saladino (Ṣalāḥ al-Dīn al-Ayyūbī) y un Islam occidental unificado por el poderoso Califato Almohade. Cuando nació Jaime I, los almohades dominaban todo el Magreb y alAndalus, habían conquistado las Islas Baleares y controlaban también Ifrīqiya, extendiendo sus dominios hasta el Egipto de los Ayyubíes 4 . El protagonista de este último apogeo almohade fue el califa Muhammad al-Nāṣir, que había llegado al trono en 1199/595 H tras la muerte de su padre al-Mansūr, el vencedor de los cristianos en la batalla de Alarcos (1195/591 H)5. El califa al-Nāṣir no es recordado precisamente porque llevara al Califato Almohade a su máxima extensión territorial, sino por su gran derrota en la gran batalla de al-‘Iqāb o Las Navas de Tolosa (1212/609 H), en la que tan destacado papel jugaría el padre de Jaime I6. El otro rival del Occidente cristiano, el Imperio Bizantino, pasaba desde finales del siglo XII por un momento de crisis interna que culminó en 1204 con el saqueo de la ciudad de Constantinopla a manos de los cruzados occidentales7. Sobre los restos del antiguo Imperio Bizantino, y casi al mismo tiempo que Jaime I, surgió el Imperio Latino de Oriente (12041261), cuya existencia fue paralela y casi coincidente con la de nuestro rey8. Jaime vino al mundo cuando en Europa occidental seguían gobernando dos viejos reyes nacidos en el siglo XII. Uno era Felipe II Augusto, rey de Francia desde 1180. Este monarca de la dinastía Capeto también es conocido en la historiografía francesa con el sobrenombre de “el Conquistador”, aunque no por sus guerras con los musulmanes sino por sus victorias sobre la monarquía anglo-angevina de los Plantagenet, su rival más directo y poderoso en el Reino de Francia9. En 1208, Felipe Augusto ya había conquistado todas las posesiones norteñas del 4

Sobre los almohades, Huici Miranda, A., Historia política del Imperio Almohade, 2 vols., Tetuán, Editora Marroquí, 1956-1957 (ed. facs. Granada, Universidad de Granada, 2000, Col. Archivum, 82); Le Tourneau, R., The Almohade Movement in North Africa in the Twelfth and Thirteenth Centuries, Princeton, Princeton University Press, 1969; y Cressier, P., Fierro, M. y Molina, L. (eds.), Los almohades: problemas y perspectivas, 2 vols., Madrid, CSIC, 2005 (Estudios árabes e islámicos. Monografías, 11). 5 Sobre esta batalla, véase Izquierdo, R. y Ruiz, F. (eds.), Alarcos 1195. Congreso Internacional Conmemorativo del VIII Centenario de la batalla de Alarcos, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 1996; Zozaya, J. (ed.), Alarcos 95. El fiel de la balanza, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1995; García Fitz, F., Castilla y León frente al Islam. Estrategias de expansión y tácticas militares (siglos XI-XIII), Sevilla, Universidad de Sevilla, 1998, pp. 309, 333-334 y 397-398; Buresi, P., “L’apogée almohade: la bataille d’Alarcos et son contexte historique”, Bazzana, A., Bériou, N. y Guichard, P. (eds.), Averroès et l’averroïsme. Un itinéraire historique du Haut Atlas à Paris et à Padoue, Lyon, Presses Universitaires de Lyon, 2005 (Collection d’histoire et d’archéologie médiévales, 16), pp. 99-114; y García Fitz, F., “La Reconquista y formación de la España medieval (de mediados del siglo XI a mediados del siglo XIII)”, Ladero Quesada, M.Á. (coord.), Historia Militar de España dirigida por Hugo O’Donnell. Volumen II: Edad Media, Madrid, LaberintoMinisterio de Defensa, 2010, pp. 141-215, esp. 203-205. 6 Sobre esta batalla, García Fitz, F., Las Navas de Tolosa, Barcelona, Ariel, 2005 (reed. 2012); Doubleday, S., Gómez, M.D. y Escalona, J. (coords.), “Dossier Battle of Las Navas de Tolosa”, Journal of Medieval Iberian Studies, 24-1 (2012); Alvira Cabrer, M., Las Navas de Tolosa, 1212. Idea, liturgia y memoria de la batalla, Madrid, Sílex, 2012; y Salvatierra, V., Cressier, P. y Castillo J.C. (eds.), Miradas Cruzadas. Las Navas de Tolosa, 1212-2012, Jaén, Universidad de Jaén, 2012 (en prensa). Sobre el recuerdo de califa en el Occidente cristiano, Alvira Cabrer, M., “La imagen del Miramamolín al-Nâsir (1199-1213) en las fuentes cristianas del siglo XIII”, Anuario de Estudios Medievales, 26-2 (1996), pp. 1.003-1.028. 7 Sobre la Cuarta Cruzada, Queller, D.E. y Madden, T.F., The Fourth Crusade. The Conquest of Constantinopla, Filadelfia, University of Pennsylvania Press, 1978; Meschini, M., 1204: l’incompiuta. La VI crociata e le conquiste di Costantinopoli, Milán, Ancora, 2004; Phillips, J., The Fourth Crusade and the Sack of Constantinople, Londres, Penguin, 2005; Madden, T.F. (ed.), The Forth Crusade: Event, Aftermath, and Perceptions. Papers from the Sixth Conference of the Society for the Study of the Crusades and the Latin East (Istanbul, Turkey, 25-29 August 2004), Aldershot, Ahsgate, 2008. 8 Sobre este imperio, véase Wolff, R.L., Studies in the Latin Empire of Constantinople, Londres, Variorum, 1976 (Variorum reprints, 55); y Tricht, F. van, The Latin “Renovatio” of Byzantium: the Empire of Constantinople (1204-1228), Leiden, Brill, 2011 (The Medieval Mediterranean, 90). 9 Sobre este rey, Bautier, R.H. (ed.), La France de Philippe Auguste. Le temps des mutations, París, CNRS, 1982; Bordonove, G., Les Rois qui ont fait la France: Philippe Auguste le Conquérant, París, Pygmalion, 1990;

153

Imperio Angevino (Normandía, Anjou, Maine, Turena...), aunque aún faltaban unos años para que lograra su victoria definitiva, que llegaría a raíz de la famosa batalla de Bouvines, librada en 1214, el mismo año en el que comenzó la minoría de Jaime I en la Corona de Aragón10. El otro viejo rey nacido en pleno siglo XII es Alfonso VIII de Castilla, cuyo reinado comenzó en 1158. Este monarca tuvo una vida que se asemeja en algunos aspectos a la de Jaime. También fue un rey niño –rex parvus le llaman algunos cronistas de la época 11 –, también sufrió un duro acoso por parte de la alta nobleza durante su minoría y también logró conquistas importantes, como la de Cuenca en 1177 o la de buena parte de la Mancha y el norte de Andalucía en 1212-1213. A diferencia de Jaime I, sin embargo, Alfonso VIII sufrió alguna grave derrota, como la citada de Alarcos en 1195 frente a los almohades. A consecuencia de este desastre, el Reino de Castilla terminó el siglo XII hostigado por todos sus rivales peninsulares –los almohades por el sur, los navarros por el nordeste y los leoneses por el este–. Sin embargo, la Castilla del 1200 era un reino sólido y dinámico, de modo que Alfonso VIII pudo enderezar pronto la situación. Los tratados firmados poco antes de nacer Jaime I –Cabreros (1206) con el rey de León y Guadalajara (1207) con el rey de Navarra–, junto con el apoyo fiel del rey de Aragón (el padre de Jaime), permitieron al monarca castellano estabilizar sus relaciones con los vecinos cristianos y poner las bases de la gran coalición que conseguiría derrotar decisivamente al Califato Almohade en 1212 12. Si he hablado de Felipe Augusto y de Alfonso VIII es justamente para señalar que Jaime I no fue hijo de la generación de estos viejos monarcas. Tampoco lo fue de la siguiente, de la que comenzó a ocupar el escenario político europeo en los últimos años del siglo XII. Me refiero a Alfonso IX, rey de León desde 1188, y a Sancho el Fuerte, rey de Navarra desde 1194. Pienso también en el conde Raimon VI de Tolosa (Toulouse), protagonista de la historia occitana desde 1194, y en otro aliado de la Corona de Aragón, el rey de Inglaterra Juan Sin Tierra, que sucedió a su hermano Ricardo Corazón de León en 1199. Me refiero asimismo a un personaje clave en la vida de Jaime I, el papa Inocencio III, que llegó al solio pontificio en 1198. El personaje más importante para Jaime, dentro de este relevo generacional que se produjo a finales del siglo XII, fue su padre Pedro el Católico, rey de Aragón y conde de Barcelona desde abril de 1196 13. El reinado del padre de Jaime I sigue siendo difícil de interpretar debido a lo complejo de su personalidad y a lo ambiguo de su política 14. Pedro el Católico subió al trono tras la Bradbury, J., Philip Augustus, King of France (1180-1223), Londres-Nueva York, Longman, 1998; Flori, J., Philippe Auguste: la naissance de l’État monarchique, París, Tallandier, 2002. Sobre el Imperio Angevino, véase Aurell, M., El Imperio Plantagenet, 1154-1224, Madrid, Sílex, 2012 (orig. fr. 2003). 10 Sobre la batalla de Bouvines, Duby, G., Le dimanche de Bouvines. 27 Juillet 1214, París, Gallimard, 1973 (Trente journées qu’on fait la France, 5); Baldwin, J.W., “Le sens de Bouvines”, Cahiers de Civilisation Médiévale, 30 (1987), pp. 119-130; y Jordan, W.C., “The French Victory at Bouvines (1214) and the Persistent Seduction of War”, 1212-1214: el trienio que hizo a Europa. Actas de la XXXVII Semana de Estudios Medievales de Estella (19 al 23 de julio de 2010), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2011, pp. 113-128. 11 El monje benedictino Robert de Torigni o de Monte, Chronica, ed. R. Howlett, The Chronicle of Robert of Torigni, Londres, Longman, 1889 (Chronicles of the Reigns of Stephen, Henry II. and Richard I, 4. Rerum Britannicarum Medii Aevi Scriptores), p. 303; el cisterciense Albéric de Trois-Fontaines, Chronica, ed. G.H. Pertz, Monumenta Germaniae Historica. Scriptores, vol. 23, Hannover, 1874, pp. 674-950, esp. 894; y, sobre todo, el arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada, Historia de rebus Hispanie sive Historia gothica, ed. J. Fernández Valverde, Turnhout, Brepols, 1987 (Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis, 72), lib. 7, cap. 15. 12 Sobre Alfonso VIII, véase González, J., El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII, 3 vols., Madrid, CSIC, 1960; Martínez Díez, G., Alfonso VIII, rey de Castilla y Toledo, Palencia, 1995 (Corona de España. Reyes de Castilla y León, 21); y Estepa Díez, C., Álvarez Borge, I. y Santamarta Luengos, J.M, Poder real y sociedad. Estudios sobre el reinado de Alfonso VIII (1158-1214), Leon, Universidad de León, 2011. 13 Llamado también Pedro II por los aragoneses y Pere I por los catalanes. 14 Cingolani, S.M., Historiografia, propaganda i comunicació al segle XIII: Bernat Desclot i les dues redaccions de la seva crònica, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 2006, p. 79. Sobre este rey, véase Miret i Sans, J.,

154

prematura muerte del rey Alfonso el Trovador o el Casto (1162-1196)15, abuelo de Jaime, un buen político que supo consolidar en el interior y en el exterior la monarquía catalanoaragonesa que conocemos con el nombre de Corona de Aragón16 . Conviene recordar que Pedro tuvo bastante más suerte que su hijo. Tenía unos 19 años cuando murió su padre y no cinco como Jaime. Tenía también una madre, la reina Sancha de Castilla, una mujer fuerte y capaz de sujetar las riendas de la monarquía en esos momentos siempre delicados de la sucesión. Hasta su ingreso en el monasterio de Sigena en abril de 1197, y por voluntad de su marido, la reina Sancha tuteló el gobierno del joven Pedro 17. La aportación más relevante de la reina madre en estos años fue afianzar la alianza político-militar que la Corona catalanoaragonesa mantenía desde años atrás con Castilla. Pedro el Católico pasó sus dos primeros veranos como monarca, los de 1196 y 1197, invadiendo junto a Alfonso VIII el Reino de León 18 . El joven rey de Aragón ya sabría del arte de la guerra por su padre y por sus caballeros aragoneses y catalanes más veteranos, pero es muy posible que estas dos campañas por tierras leonesas le reportaran un plus de experiencia que era especialmente interesante para un monarca del siglo XIII. Desde 1197, y ya en solitario, Pedro el Católico mantuvo las líneas de acción política heredadas de su padre y de su abuelo. En el interior, la consolidación de la autoridad regia y la cohesión territorial de sus dominios 19, especialmente en relación con el gran condado catalán “Itinerario del rey Pedro I de Cataluña, II en Aragón (1196-1213)”, Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, III (1905-1906), pp. 79-87, 151-160, 238-249, 265-284, 365-387, 435-450, 497-519 y IV (1907-1908), pp. 15-36 y 91-114; Soldevila, F., “La figura de Pere el Catòlic a les cròniques catalanes”, Revista de Catalunya, 4-23 (1926), pp. 405-506; Ibarra y Oroz, M.Á, Estudio diplomático de Pedro el Católico, rey de Aragón y conde de Barcelona (1196-1213), 2 t., Tesis Doctoral, Universidad Central, Madrid, 1932; Bagué, E., “Pere el Catòlic”, Bagué, E., Cabestany, J.F. y Schramm, P.E., Els Primers Comtes-Reis, Barcelona, VicensVives, 1960 (Història de Catalunya. Biografíes Catalanes, 4), pp. 105-152; Ventura, J., Pere el Catòlic i Simó de Montfort, Barcelona, Aedos, 1960; Ibarra y Oroz, M.Á., “Nuevas aportaciones para el itinerario de Pedro el Católico”, VII Congreso de Historia de la Corona de Aragón (Barcelona, 1962), Barcelona, 1964, II, pp. 67-81; Utrilla, J.F, “Pedro II”, Los Reyes de Aragón, Zaragoza, CAI, 1993 (Mariano de Pano y Ruata, 7), pp. 73-80; Sesma Muñoz, J.Á., “El reinado de Pedro II (1196-1213)”, Historia de España Ramón Menéndez Pidal. IX: La reconquista y el proceso de diferenciación política (1035-1217), dir. M.Á. Ladero Quesada, Madrid, Espasa Calpe, 1998, pp. 722-752; y Alvira Cabrer, M., Pedro el Católico, Rey de Aragón y Conde de Barcelona (11961213). Documentos, Testimonios y Memoria Histórica, 6 vols., Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”(CSIC), 2010 (Fuentes Históricas Aragonesas, 52) [en línea]. 15 Cabestany, J.F., “Alfons el Cast”, Bagué, Cabestany y Schramm, Els Primers Comtes-Reis, pp. 55-104; Ventura, J., Alfons el Cast, el primer comte-rei, Barcelona, Aedos, 1961; Lacarra, J.M., “Alfonso el Casto, rey de Aragón y Conde de Barcelona”, VII Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Barcelona, 1962-1964, I, pp. 95-120; Sánchez Casabón, A.I., Alfonso II, rey de Aragón, conde de Barcelona y marqués de Provenza. Documentos (1162-1196), Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”-(CSIC), 1995 (Fuentes Históricas Aragonesas, 23); y Ruiz Domènec, J.E., A propósito de Alfonso, rey de Aragón, conde de Barcelona y marqués de Provenza, Barcelona, Real Academia de Buenas Letras de Barcelona-Universitat Autònoma de Barcelona, 1996. Sobre Jaime I y el recuerdo de su abuelo, Cingolani, S.M., Jaume I. Història i mite d’un rei, Barcelona, Edicions 62, 2007 (Biografies i Memòries, 68), pp. 56-60. 16 Formada por la unión en 1137 del Reino de Aragón y el Condado de Barcelona (Cataluña). Sobre el origen de la expresión Corona de Aragón, véase Lalinde Abadía, J., “Depuración histórica del concepto de Corona de Aragón”, Serrano Martín, E. y Sarasa Sánchez, E. (coords.), La Corona de Aragón y el Mediterráneo, siglos XVXVI, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”-(CSIC), 1997, pp. 433-460; Estal Gutiérrez, J.M. del, “Antigüedad del concepto y denominación Corona de Aragón”, Medievalia, 10 (1992: Estudios dedicados al Profesor Frederic Udina i Martorell, IV), pp. 133-168; y Lalinde Abadía, J., “El significado de la Corona de Aragón (contrarréplica)”, Medievalia, 11 (1994), pp. 31-38. 17 El testamento del rey Alfonso estableció la tutela hasta que cumpliera veinte años, ed. Sánchez Casabón, Alfonso II, nº 628. 18 Sobre estas campañas, véase González, J., Alfonso IX, 2 vols., Madrid, CSIC, 1944, I, pp. 79-83; Huici, Las grandes batallas, pp. 174-180; González, El reino de Castilla, I, pp. 718-720, 841 y 976; Ibarra, “Nuevas aportaciones”, pp. 70-71; y Ubieto Arteta, A., “El sentimiento antileonés en el Cantar de Mío Cid”, En la España Medieval. Homenaje a Don Julio González, Madrid, 1981, pp. 557-574, esp. 564-568. 19 Sabaté, F., “Corona de Aragón”, Historia de España, VIII. La época medieval: administración y gobierno, dir.

155

de Urgell, todavía autónomo. El infante Jaime jugaría un notable papel en este empeño, como después veremos. En el exterior, otro eje de su política fue la expansión territorial sobre los musulmanes levantinos. En este ámbito, la actuación del rey Pedro estuvo siempre muy condicionada por dos factores externos ya apuntados: la fortaleza demostrada por el Califato Almohade desde finales del XII; y la alianza con Alfonso VIII de Castilla, quien hasta 1210 no estuvo en condiciones de comprometerse en una guerra abierta con los almohades. Pese a estos inconvenientes, el rey de Aragón hizo lo posible por combatir a los sarracenos20. En respuesta a la conquista almohade de Mallorca (Mayūrqa) en el verano de 1203 21 , Pedro proyectó una invasión de la isla con el apoyo explícito del Papado y la colaboración de genoveses y pisanos22. También dio un apoyo sostenido a los freires de las órdenes militares instaladas en sus tierras –Temple, Hospital, Calatrava-Salvatierra, Alcalá de la Selva y la Orden de Sant Jordi d’Alfama, fundada por iniciativa regia en 1201 23–. Y en el verano de 1210, aprovechando el final de las treguas que el rey de Castilla había pactado con los almohades después de Alarcos, lanzó una ofensiva sobre el Levante andalusí (Šarq alAndalus) que culminó con la conquista de los castillos del Rincón de Ademuz (Castielfabib, Ademuz, El Cuervo y Serrella) 24 . Sin olvidarnos de la decisiva participación de Pedro el Católico y sus caballeros en la gran batalla de Las Navas de Tolosa (1212)25. En este sentido, el “espíritu cruzado” que se atribuye a Jaime I –el historiador norteamericano Robert I. Burns tiene buena culpa de ello 26– tampoco era nada original, ni se debe únicamente a los años que Jaime pasaría en Monzón bajo la tutela de la Orden del Temple (1214-1217)27. Como después veremos, en 1206 su padre quiso casarse con la heredera del Reino de Jerusalén, lo que quizá A. Alvar Ezquerra, Madrid, Istmo, 2003, pp. 237-448, esp. 302. 20 Es la denominación más frecuente de los musulmanes en las fuentes documentales del reinado (Alvira, Pedro el Católico, pásim). Sobre esta expresión y, en general, la percepción del Islam en el Occidente cristiano, véase Tolan, J.V., Sarracenos: el Islam en la imaginación medieval europea, Valencia, Universitat de València, 2007 (orig. ing. 2002). 21 Véase la Carta del califa al-Nāṣir sobre la conquista de Mallorca, ed. E. Lévi-Provençal, “Un recueil de lettres officielles almohades, étude diplomatique et historique”, Hesperis, 28 (1941), pp. 1-80, nº 36. Sobre esta campaña, Huici, Historia, II, pp. 397-399; y Viguera Molins, M.J., Los reinos de taifas y las invasiones magrebíes (al-Andalus del XI al XIII), Madrid, Mapfre, 1992, pp. 306-308. 22 Ed. Alvira, Pedro el Católico, II, nº 472 y 546. Sobre este asunto, Miralles Isbert, J., “Documento relativo a un proyecto de conquista de Mallorca de Pedro II”, Boletín de la Sociedad Arqueológica Luliana, 10 (1906), p. 96; y Smith, D.J., Innocent III and the Crown of Aragon. The Limits of Papal Authority, Aldershot, Ashgate, 2004, pp. 40-42, 50-51 y 62. 23 El rey dio setenta y un documentos a favor de la Orden del Temple, ed. Alvira, Pedro el Católico, I, 47, 163164, 187, 189, 206, 233, 259, 277, 317, 330, 336-337, II, nº 417, 428-429, 515, 536, 570, 571, 583, 600-601, 694-695, 703, 731-733, 736, 741, 743, 746, 786, 807, 827, 836, 869-873, 912, III, nº 952, 1.004, 1.014, 1.023, 1.031-1.032, 1.082, 1.087, 1.091, 1.095, 1.115, 1.184, 1.212, 1.216, 1.316-1.318, 1.412, 1.413, 1.463, 1.470 y IV, nº 1.511, 1.513, 1.609, 1.630, 1.644, 1.647 y 1.658; cuarenta y seis a la Orden del Hospital: I, nº 53, 61, 131, 145, 160, 165, 180, 187, 215, 228, 235, 287, 300, 302, 319, 332, 333, II, nº 427, 537, 544, 583, 587, 617, 740, 783, 805, 809-810, 812, 820, 830, 834, 848, 849, III, nº 1.013, 1.074, 1.080-1.081, 1.115, 1.170, 1.214, 1.259 y IV, nº 1.610, 1.624, 1.634 y 1.645; seis a la Orden de Sant Jordi d’Alfama: I, nº 293, 345, II, nº 532, 726, 868 y IV, nº 1.516; cinco a la Orden de Calatrava/Salvatierra: II, nº 399, 547, 800, 887 y III, nº 1.053; y cuatro a la Orden de Alcalá (de la Selva): I, nº 166 bis, 234 y II, nº 756, 801 bis. Véanse también sus relaciones con la Orden de redención de cautivos de la Santa Trinidad (I, nº 299 bis, [302 bis] y II, nº 585-585 bis y 884) y con la Orden del Santo Sepulcro (III, nº 1.282). 24 Gual Camarena, M., Precedentes de la Reconquista valenciana, Valencia, CSIC, 1952, pp. 208-212. 25 Sobre esta participación, véase Alvira Cabrer, M., “El rey de Aragón Pedro el Católico y sus batallas: del triunfo de Las Navas de Tolosa al desastre de Muret”, Salvatierra, Cressier, y Castillo, (eds.), Miradas Cruzadas (en prensa). 26 Burns, R.I., “The Spiritual Life of James the Conqueror, King of Aragon-Catalonia, 1208-1276: Portrait and Self-Portrait”, The Catholic Historical Review, 62 (1976), pp. 1-35, esp. 8-9 y 34-35. 27 La formación del rey en estos años en Soldevila, Els primers temps, pp. 123-130; Cingolani, Jaume I, pp. 48 y 62-63; y Furió, A., El rey conquistador. Jaime I: entre la historia y la leyenda, Alzira, Bromera, 2007, pp. 3234.

156

habría dado lugar a alguna “cruzada catalano-aragonesa en Tierra Santa” muy anterior a las que muchos años después intentaría el Conquistador28. La línea de acción más conocida del reinado de Pedro el Católico es la proyección política y militar de la Corona de Aragón en los territorios del sur de Francia. Desde finales del siglo XII, y después de un siglo de lucha contra los condes de Tolosa en la llamada “Gran Guerra Meridional” o “Gran Guerra Occitana”, el rey de Aragón había conseguido aglutinar a la mayor parte de la nobleza occitana y ejercía una hegemonía de facto sobre Languedoc y Provenza29. Con los caminos de Levante y del Mediterráneo bloqueados por los almohades, Pedro el Católico apostó abiertamente por hacer definitiva esta hegemonía ultrapirenaica. Para ello estableció unos estrechos vínculos políticos y familiares con sus antiguos enemigos tolosanos30. En 1200 (o noviembre de 1202) acordó el matrimonio de su hermana, la infanta Leonor de Aragón, con el conde Raimon VI de Tolosa, enlace que se formalizó en enero de 120431. A la parentela se añadió, en abril de este año, la alianza militar, plasmada en el tratado de Millau, un pacto de defensa mutua acordado por el conde tolosano, el rey de Aragón y su hermano Alfonso II, conde de Provenza 32 . Y en junio del mismo año de 1204, Pedro el Católico reforzó aún más su hegemonía ultrapirenaica casándose con María, heredera del Señorío de Montpellier y futura madre de Jaime I el Conquistador. María era hija de Guilhem VIII, señor de Montpellier, y de la dama bizantina Eudoxia Comneno, llamada emperatriz por ser sobrina nieta del emperador de Bizancio Manuel I Comneno (1143-1180)33. Aunque quizá sea excesivo considerar a María de Montpellier una santa –tal como nos la presenta su hijo 34– o una mártir –tal como nos la describe alguno de

28

Sobre esta cuestión, Smith, D.J., “Guerra Santa y Tierra Santa en el pensamiento y la acción del rey Jaime I de Aragón”, Baloup, D. y Josserand, P. (eds.), Regards croisés sur la guerre sainte. Guerre, religion et idéologie dans l’espace méditerranéen latin (XIe-XIIIe siècle), Toulouse, CNRS-Université de Toulouse II-Le Mirail, 2006 (Collection Méridiennes. Série Études Médiévales Ibériques), pp. 305-322. Sobre la cruzada de 1269, Marcos Hierro, E., La croada catalana: l’exèrcit de Jaume I a Terra Santa, Barcelona, La Esfera de los Libros, 2007; y Marcos Hierro, E., “La croada a Terra Santa de 1269 i la política internacional de Jaume I”, Ferrer (ed.), Jaume I, 1-1, pp. 509-522. 29 Sobre este tema, Alvira Cabrer, M., El Jueves de Muret. 12 de Septiembre de 1213, Barcelona, Vicerectorat d’Arts, Cultura i Patrimoni-Universitat de Barcelona, 2002, pp. 67-73; y, más en detalle, Benito i Monclús, P., “L’expansió territorial ultrapirinenca de Barcelona i de la Corona d’Aragó: guerra, política i diplomàcia (10671213)”, Ferrer i Mallol, M.T. y Riu i Riu, M. (dirs.), Tractats i negociacions diplomàtiques de Catalunya i de la Corona catalanoaragonesa a l’edat mitjana. Vol. I.1: Tractats i negociacions diplomàtiques amb Occitània, França i els estats italians, 1067-1213, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 2009 (Memòries de la Secció Històrico-Arqueològica, 83), pp. 13-150, esp. 13-102. 30 Alvira, El Jueves, pp. 92-102. Sobre los condes de Tolosa, Macé, L., Les comtes de Toulouse et leur entourage (1112-1229). Rivalités, alliances et jeux de pouvoir, Toulouse, Privat, 2000; y Macé, L., Catalogues raimondins (1112-1229). Actes des comtes de Toulouse, ducs de Narbonne et marquis de Provence, Toulouse, Archives Municipales, 2008 (Sources de l’Histoire de Toulouse, 1). 31 Benito, “L’expansió”, p. 103 (1200); ed. Ferrer y Riu (dirs.), Tractats, nº 142 (1204); y ed. Alvira, Pedro el Católico, I, nº 218 (discusión sobre la data) y 435 (1204). Sobre este matrimonio, véase Aurell, M., Les noces du comte. Mariage et pouvoir en Catalogne (785-1213), París, Publications de la Sorbonne, 1995 (trad. catalana 1998), pp. 405-406; Macé, Les comtes, pp. 33, 94, 153 y 191; y Alvira, El Jueves, p. 93. 32 Ed. Ibarra, Estudio, II, nº 77; ed. Ferrer y Riu (dirs.), Tractats, nº 144; reg. Macé, Catalogues, nº 337; y ed. Alvira, Pedro el Católico, II, nº 448. 33 Eudoxia parece que era hija de Juan Comneno Dukas, sobrino de Manuel I, Vajay, S. de, “Eudoquía Cómnena, abuela bizantina de Jaime I el Conquistador”, Jaime I y su época. X Congreso de Historia de la Corona de Aragón. Comunicaciones 1-2, Zaragoza, 1980, pp. 611-631; Aurell, Les noces, p. 426; Marcos Hierro, E., Die byzantiisch-katalanischen Beziehungen im 12. und 13. Jahrhundert unter besonderer Berücksichtigung der Chronik Jakobs I. von Katalonien-Aragon, Munich, Institut für Byzantinistik, Neugriech. Philologie und Byzantinische Kunstgeschichte, 1996 (Miscellanea Byzantina Monacensia, 37), pp. 139-144; Ferrer i Mallol, M.T. y Duran i Duelt, D., “Una ambaixada catalana a Constantinoble i el matrimoni de la princesa Eudòxia”, Anuario de Estudios Medievales, 30-2 (2000), pp. 963-977; y Cingolani, Historiografia, pp. 77-79. 34 Vid. infra.

157

sus biógrafos modernos35–, sí podemos convenir en que la madre de Jaime I fue una mujer maltratada por la vida y, más concretamente, por los hombres de su vida. En realidad, María de Montpellier es un buen ejemplo de lo dura que podía llegar a ser la existencia de una mujer noble de la Plena Edad Media, siempre a merced de los intereses de su familia, del linaje 36. El hecho de no ser varón y de que su padre Guilhem VIII tuviera descendencia masculina con una segunda esposa, la castellana Inés, hizo que María fuera apartada de la herencia del Señorío de Montpellier en favor de su hermanastro Guilhem IX 37. En 1191, con unos doce años, fue casada por primera vez con el vizconde Barral de Marsella, que falleció un año más tarde. Y a finales de 1197, tras renunciar a sus derechos sobre Montpellier, María fue entregada al conde de Comminges Bernart IV (1176-1225), con quien tuvo dos hijas, Matilda y Perona. Sin embargo, al morir su padre en 1202, María recibió el apoyo político de una parte del consulado de la ciudad de Montpellier y del rey de Aragón, menos interesado en ella que en hacerse con su herencia. En 1204 se produjo una revuelta de los burgueses montpelerinos que logró expulsar del poder a su hermanastro Guilhem IX y convertir a María en señora legítima de Montpellier 38. En este contexto se acordó su matrimonio con el rey Pedro el Católico, que fue celebrado el 15 de junio de 1204 en la Casa del Temple de Montpellier en presencia de buena parte de la alta nobleza occitana 39. La especialista norteamericana Elisabeth Haluska-Rauch observa con razón que el matrimonio de Pedro y María es “posiblemente el mejor documentado de finales del siglo XII y principios del XIII”40. La unión de los reyes de Aragón, como era normal en la época, no tuvo nada de romántica. El matrimonio fue planificado desde 1197 por el conde de Comminges, marido entonces de María, y por el conde de Tolosa para ganarse el apoyo político de Pedro el Católico 41. Como ha observado Martin Aurell, para el rey de Aragón era un matrimonio de categoría menor (“hipogámico”), pues tradicionalmente la Casa de Barcelona (Barcelona-Aragón desde 1162) había emparentado con familias condales o reales42. En este caso, sin embargo, la recompensa era grande: el Señorío de Montpellier, un territorio rico, abierto al comercio mediterráneo, tradicional aliado de la monarquía catalano35

Por ejemplo, Rouquette, J., Marie de Montpellier, reine d’Aragon, 1181 ?-1213, Montpellier, L. Valat, 1914, p. 8. Véase también Dalmau i Ferreres, R., Maria de Montpellier, Barcelona, R. Dalmau, 1962 (Episodis de la Història, 26); Soldevila, F., Els primers temps de Jaume I, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1968 (Memòries de la Secció Històrico-Arqueològica, 27), pp. 17-19; Switten, M., “Marie de Montpellier : la femme et le pouvoir en Occitanie au douzième siècle”, Ricketts, P.T. (ed.), Actes du Premier Congrès international de l’Association Internationale d’Études Occitanes, Londres, AIEO, 1987, pp. 485-491; y Amargier, P.A., “Éloge d’une reine: Marie de Montpellier (1181-1213)”, La femme dans la vie religieuse du Languedoc. Cahiers de Fanjeaux, 23 (1988), pp. 21-36. 36 Sobre esta cuestión, Aurell, Les noces, pp. 442 y 463-466. 37 Sobre los hermanos en esta familia, véase Macé, L., “Les frères au sein du lignage: la logique du lien adelphique chez les seigneurs de Montpellier (XII e siècle)”, Cassagnes-Brouquet, S. e Yvernault, M. (eds.), Frères et soeurs : les liens adelphiques dans l’Occident antique et médiéval, Turnhout, Brepols, 2007, pp. 127136. 38 Vidal, H., “L’Aragon et la revolution montpellieraine de 1204”, Montpellier, la Couronne d’Aragon et les pays de Langue d’Oc (1204-1349). Actes du XIIe Congrès d’Histoire de la Couronne de’Aragon, 2 vols., Montpellier, Société archéologique de Montpellier, 1987, I, pp. 43-60; y Benito, “L’expansió”, pp. 108-111. 39 Transcr. P.J. Bernard, La Seigneurie de Montpellier dans les titres de la Maison d’Anjou aux Archives Nationales. Présentation et édition (1103-1349), Mémoire de Master II-Recherche en Études Médiévales, dir. J.L. Abbé y L. Macé, Université de Toulouse-Le Mirail, 2008, nº 6; y ed. Alvira, Pedro el Católico, II, nº 466. Sobre los matrimonios de María, Aurell, Les noces, pp. 427-466, esp. 427-433. 40 Haluska-Rausch, E., “Unwilling Partners: Conflict and Ambition in the Marriage of Peter II of Aragon and Marie de Montpellier”, Earenfight, T. (ed.), Queenship and Political Power in Medieval Spain and Early Modern Spain, Aldershot, Ashgate, 2005, pp. 3-20, esp. 3 (trad. nuestra). Las fuentes fueron editadas por Vincke, J., Der Eheprozess Peters II von Aragon (1206-1213) Spanische Forschungen der Görresgesellchaft, Berlín, Aschendorffschem, 1935. 41 Aurell, Les noces, pp. 430-433; Alvira, El Jueves, p. 93; y Benito, “L’expansió”, p. 103. 42 Aurell, Les noces, p. 536.

158

aragonesa y vasallo del Papado. Con Montpellier en sus manos, la hegemonía ultrapirenaica del rey de Aragón se hizo más fuerte y más evidente. En este clima político se explica mejor uno de los episodios más importantes del reinado de Pedro el Católico: su coronación en Roma, el 11 de noviembre de 1204, de manos del papa Inocencio III y la infeudación de sus reinos al Papado 43 . El rey de Aragón estaba ofreciéndose como garante de la ortodoxia católica a una Iglesia cada vez más preocupada por la proliferación en el Mediodía de Francia de las herejías de los cátaros y los valdenses 44. Las relaciones entre los padres de Jaime fueron frías y distantes desde el primer momento. Apenas estuvieron juntos y sus primeros acuerdos, como la ratificación de las Costumbres de Montpellier (agosto de 1204), los llevaron a cabo por separado 45 . Sin embargo, su relación no debía de ser tan mala cuando en enero de 1205, estando Pedro el Católico en Montpellier de regreso de su coronación en Roma, los reyes se encontraron y concibieron un hijo. Pocos meses más tarde, el 11 de septiembre, cuando la reina estaba embazada de ocho meses –en grave riesgo de muerte46–, el rey de Aragón consiguió lo que quería: que María le cediera todos sus derechos sobre el Señorío de Montpellier 47. Un mes más tarde, en octubre de 1205, nació una niña, la infanta Sancha de Aragón, hermana del futuro Jaime48. Pedro el Católico inmediatamente puso a la recién nacida al servicio de su alianza con los condes de Tolosa. En Florensac acordó el matrimonio de Sancha con Raimondet, hijo y heredero de Raimon VI, aportando como dote de su hija el Señorío de Montpellier 49. El rey decidió este enlace sin contar con la reina María y cuando le exigió que lo confirmara, María se negó. Esta situación dio lugar a uno de los momentos más espectaculares y conocidos de su vida. En una carta abierta de protesta redactada junto a su sirvienta Cecilia y su escribano Guilhem de Porta, la reina acusó a su marido de haberla amenazado, atormentado y aislado de sus amigos y consejeros por atreverse a desafiar su autoridad. Sumida en una gran angustia (magne angustie plena remansi), María dijo haberse sentido humillada y crucificada (deducta et cruciata). Al final, no tuvo más remedio que confirmar el acuerdo, aunque quiso dejar constancia de su oposición y de su triste situación con esta frase: “Hago esta confirmación coaccionada”50. Tras conseguir lo que quería, el rey de Aragón decidió anular su matrimonio. Además de no sentirse atraído por su esposa y de despreciarla por su rango inferior, María sólo parecía

43

Ed. D. Mansilla, La documentación pontificia hasta Inocencio III (1198-1216), Roma, Instituto Español de Estudios Eclesiásticos, 1955 (Monumenta Hispaniae Vaticana. Sección Registros, I), nº 307. Sobre este episodio, Smith, D.J., “Motivo y significado de la coronación de Pedro II de Aragón”, Hispania, 60/1-204 (2000), pp. 163179; Smith, Innocent III, pp. 43-60; Alvira, El Jueves, pp. 95-98; y Benito, “L’expansió”, pp. 111-112. 44 Sobre la herejía y su represión, véase Aurell, M. (dir.), Les cathares devant l’Histoire. Mélanges offerts à Jean Duvernoy, ed. A. Brenon y C. Dieulafait, Cahors, L’Hydre, 2005; Jiménez Sánchez, P., Les catharismes. Modèles dissidents du christianisme médiéval, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2008; y Moore, R., The War on Heresy: Faith and Power in Medieval Europe, Cambridge, Harvard University Press, 2012. En el ámbito de la Corona de Aragón, Smith, D.J., Crusade, Heresy and Inquisition in the Lands of the Crown of Aragon (c. 1167– 1276), Boston, Brill, 2010 (The Medieval and Early Modern Iberian World, 39); y Grau, S., Catarismo e Inquisición en los reinos hispánicos (siglos XII-XIV), Madrid, Cátedra, 2012. 45 Ed. Alvira, Pedro el Católico, II, nº 474 y 478; y Smith, Innocent III, p. 70. 46 Haluska-Rausch, “Unwilling Partners”, p. 9. 47 Ed. Alvira, Pedro el Católico, II, nº 569; y Benito, “L’expansió”, p. 114. 48 Miret, “Itinerario”, III, 371. 49 Transcr. Bernard, La Seigneurie, nº 53; reg. Macé, Catalogues, nº 347; y ed. Alvira, Pedro el Católico, II, nº 576. Véase Alvira, El Jueves, p. 100; y Benito, “L’expansió”, p. 114. 50 “Hanc cohactam facio laudationem, et supradicta laudavi, et insuper cum magna vi cohacta iuravi”, ed. Ferrer y Riu (dirs.), Tractats, nº 152; y ed. Alvira, Pedro el Católico, II, nº 575. Véase Aurell, Les noces, pp. 406 y 434-435; y Benito, “L’expansió”, pp. 114-115. La pequeña Sancha murió al poco tiempo de nacer, de modo que el acuerdo matrimonial con Raimondet de Tolosa quedó anulado.

159

traer al mundo hijas y el rey necesitaba un heredero 51. Recuérdese que los matrimonios y las separaciones eran moneda corriente entre la alta aristocracia de la época por razones de poder y prestigio 52. Pedro el Católico planteó en Roma un proceso de anulación, alegando que había tenido relaciones con una pariente de María antes de casarse con ella y que el matrimonio de María con el conde de Comminges seguía vigente. La batalla legal entre los padres de Jaime se prolongaría durante casi ocho de los nueve años que duró el matrimonio (1205-1213). El rey se propuso abandonar a su esposa sin dejar de controlar el Señorío de Montpellier. María luchó, con éxito como veremos, por mantener la herencia de su padre y transmitirla a su descendencia53. Pensando ya en un nuevo matrimonio, Pedro el Católico inició negociaciones con María de Montferrato, heredera del Reino de Jerusalén. En septiembre de 1206 estaban en San Juan de Acre, cerrando el acuerdo, tres enviados del rey de Aragón –el castellán hospitalario Jimeno de Lavata, el maestre templario Ponç Marescalc y el barón catalán Pere de Creixell–, pero el proyecto no pudo llevarse a cabo porque el papa Inocencio III dio largas al proceso de divorcio 54. En el verano de ese mismo año, 1206, la situación se complicó para el rey Pedro. Los burgueses de Montpellier, con el apoyo de la reina María, se levantaron contra su autoridad. La revuelta tenía que ver con la separación de los reyes, las presiones sobre María, las fuertes deudas contraídas por Pedro con la ciudad 55 y los deseos de autonomía política de los burgueses. El rey de Aragón, que estaba en Provenza combatiendo con su hermano Alfonso de Provenza contra el barón provenzal Guilhem de Forcalquier, tuvo que marchar rápidamente a Montpellier con su ejército. El desenlace fue bastante humillante para Pedro. Los rebeldes asaltaron el castillo real de Montpellier y luego sitiaron al monarca en el castillo vecino de Lattes56. El rey se vio finalmente obligado a negociar. La reina María aprovechó la situación para ganar terreno a su marido reforzando la posición política de los burgueses. El 4 de agosto autorizó a los cónsules montpelerinos a ocupar los castillos de Lattes y Montpellier, condición necesaria para un arreglo con el rey de Aragón, pues los burgueses temían la presencia de su ejército en los alrededores de la ciudad 57. Cuatro días más tarde, les autorizó a derribar todas las fortificaciones del Señorío y a prohibir que fueran reconstruidas por ningún otro señor58. Con estas concesiones, María comenzó su andadura como verdadera señora de Montpellier. El conflicto terminó en octubre de 1206 por mediación del legado papal en la región, Pèire de Castelnau, del obispo de Maguelone y de otros prelados. El rey de Aragón tuvo que aceptar la pérdida de poder político y militar sobre Montpellier, además de la necesidad de mantener su matrimonio con María si no quería salir aún más perjudicado 59. Que 51

Las dos primeras razones en Bernat Desclot, Llibre del rei En Pere, ed. S.M. Cingolani, Barcelona, Barcino, 2010 (Biblioteca Barcino, 6), cap. 4. Véase al respecto Cingolani, Historiografia, pp. 88-89; y Cingolani, Jaume I, p. 69. 52 Furió, El rey conquistador, p. 28. 53 Haluska-Rausch, “Unwilling Partners”, p. 20. 54 Ed. Vincke, Der Eheprozess, nº 1; ed. Ferrer y Riu (dirs.), Tractats, nº 154; y ed. Alvira, Pedro el Católico, II, nº 657. Véase Aurell, Les noces, pp. 436-437; Smith, Innocent III, pp. 71-73; Cingolani, Jaume I, p. 69; y Benito, “L’expansió”, pp. 115-116. María de Montferrato casaría en 1210 con Jean de Brienne, Smith, Innocent III, p. 74. 55 75.000 sueldos el 1 de marzo de 1205 (ed. Alvira, Pedro el Católico, II, nº 509) y otros 100.000 el 4 de julio de 1206 (nº 648). 56 El 1 de agosto se encontraba in obsidione de Latis, ed. Alvira, Pedro el Católico, I, nº 697. La data de 1207, que figura en los documentos relacionados con la revuelta de Montpellier y dimos en nuestro trabajo, ha sido corregida por Pere Benito a 1206 según el estilo pisano (L’expansió”, p. 117, n. 554). 57 Ed. Ferrer y Riu (dirs.), Tractats, nº 153; ed. Alvira, Pedro el Católico, II, nº 698; y Benito, “La expansió”, p. 117. 58 Ed. J. Rouquette y A. Villemagne, Bullaire de l’Église de Maguelone, 2 vols., Montpellier, Lib. Louis Valat, 1913-1914, I, p. 310; y ed. Alvira, Pedro el Católico, II, nº 699. 59 Ed. Ferrer y Riu (dirs.), Tractats, nº 155-157; y ed. Alvira, Pedro el Católico, II, nº 659-660 y 679. Una buena síntesis del conflicto en Benito, “L’expansió”, pp. 116-118.

160

la revuelta no terminó bien para Pedro el Católico y que sus relaciones con Montpellier estaban rotas lo prueba el hecho de que dejara de utilizar desde agosto de 1206 el título de señor de Montpellier (dominus Montispessulani), retomando el tradicional de rey de Aragón y conde de Barcelona60. A principios de 1207, las cosas se torcieron para el rey Pedro también en el asunto del proceso de anulación de su matrimonio 61. En este contexto hay que situar el engendramiento “maravilloso” de Jaime I. Su padre había perdido el control de Montpellier y ahora veía alejarse la posibilidad de un matrimonio en Tierra Santa y, con éste, la obtención de un heredero. Por otro lado, Martin Aurell se ha preguntado si Pedro cohabitó con su esposa para acelerar la anulación de su matrimonio, pues así lo exigía el derecho canónico 62. En el caso de María, también ella necesitaba un hijo para evitar que su herencia recayera en su hermanastro Guilhem IX. Además, los cónsules de la ciudad veían en un heredero de María la posibilidad de tener un señor propio 63. Por todo ello, y a pesar de sus malas relaciones, los reyes se encontraron en la localidad de Mireval, cerca de Montpellier, en mayo de 1207. El primero en contar lo ocurrido fue el propio Jaime I en su Llibre dels fets, la célebre crónica autobiográfica escrita en sus últimos años de vida (c. 1270-1276)64 . Su padre no quería ver a su madre, pero el ricohombre aragonés Guillén de Alcalá le rogó que fuera a visitarla a Mireval. El rey acudió y esa misma noche (6-7 de mayo de 1207) engendraron a Jaime 65. En realidad, no sabemos quién contó a Jaime I la historia de su concepción66. De Guillén de Alcalá, puede decirse que era un hombre cercano a Pedro el Católico, aunque no de los más íntimos67. Figura entre los confirmantes de las cartas reales desde 1198, y en 1210 estuvo con el monarca en la campaña de Ademuz, aunque no hay constancia de que combatiera con él en Las Navas de Tolosa68. Formó parte del gran séquito que acompañó a 60

Benito, “L’expansió”, p. 118. El cambio en la intitulación obliga a resituar en 1206 algunos documentos regios que, en nuestro trabajo, fechamos en 1207, por ser ésta la data que presentan o por creer que la intitulación triple desaparecía en agosto de 1207. Si esto ocurrió un año antes (en agosto de 1206) y atendiendo al itinerario regio, los documentos a re-fechar serían los siguientes: Alvira, Pedro el Católico, II, nº 682 (de abril de 1207 pasaría a julio de 1206, aunque esta noticia y su data son hipotéticas), 690 y 691 (de 1207 a 1206, cuando el rey estaba en Barcelona), 694, 695 y 696 (de 1207 a antes de agosto de 1206, por figurar la triple intitulación). 61 Al ordenar el papa Inocencio III proseguir las investigaciones (28 enero 1207), ed. Mansilla, La documentación, nº 360. 62 Aurell, Les noces, p. 437; y Smith, Innocent III, p. 74. 63 Haluska-Rausch, “Unwilling Partners”, p. 14. 64 Llibre dels fets del rei En Jaume, ed. J. Bruguera, 2 vols., Barcelona, Barcino, 1991; ed. J.M. Pujol, Llibre dels Feits, Barcelona, Teide, 1991 (Tria de Clàssics, 3); y ed. anotada y comentada F. Soldevila, Les Quatre Grans Cròniques. 1. Llibre dels feits del rei En Jaume, revisió filològica de J. Bruguera; revisió històrica de M.T. Ferrer i Mallol, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 2007 (Memòries de la Secció Històrico-Arqueològica, 73). Sobre la construcción de esta obra, Pujol, J.M., “El programa narratiu del Llibre del Rei En Jaume”, Colón Domènech, G., y Martínez Romero, T. (eds.), El Rei Jaume I: fets, actes i paraules, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2008, pp. 257-286. La fecha de redacción en Pujol, J.M., “The Llibre del rei En Jaume: A matter of style”, Deyermond, A., (ed.), Historical Literature in Medieval Iberia, Londres, Department of Hispanic Studies-Queen Mary and Westfield College, 1996 (Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 2), pp. 35-65; y Cingolani, S.M., La memòria dels reis. Les quatre grans cròniques i la historiografia catalana, des del segle X fins al XIV, Barcelona, Base, 2007, pp. 31-74, esp. 34-35. Entre una amplísima bibliografía sobre esta obra, un título reciente es Aurell, J., “Le Livre des faits de Jacques Ier d’Aragon (1208-1276): entre la chronique historique et la fiction autobiographique”, Monnet, P. y Schmitt, J.C. (eds.), Autobiographies souveraines, París, Publications de la Sorbonne, 2012, pp. 159-178. 65 Llibre, cap. 5. La fecha en Soldevila, Els primers temps, p. 10. 66 Sobre esta parte del Llibre dels fets, véase Cingolani, Jaume I, pp. 55-56, 61, 65-67 y 69-74; y Cingolani, “Memòria i estratègies comunicatives al Libre del rei Jaume I”, Revista de Catalunya, 154 (2000), pp. 111-141, esp. 128-130. 67 Atendiendo al número de veces que aparece en la documentación regia, es el décimo de los ricoshombres aragoneses y el décimonoveno si se añaden los barones catalanes, Alvira, Pedro el Católico, V, tabla 6.8. 68 Ed. Alvira, Pedro el Católico, I, nº 166 (1198), 206 y 215-216 (1199), 227 y 234 (1200), 276 y 288 (1201), 350 (1202); II, 487 (1204), 538-539 y 585-585 bis (1205), 595, 605 y 624 (1206), 706-709, 725 y 730 (1207),

161

Pedro el Católico en su viaje a Tolosa a principios de 1213. Es más, pudo haber sido nombrado veguer del rey de Aragón en la capital tolosana, aunque este dato es dudoso, ya que la documentación regia lo sitúa en estos meses en la Península 69. Sí sabemos, en cambio, que estuvo presente en los preparativos de la campaña de Muret y que su hermano Pedro de Alcalá fue enviado a tomar posesión del Condado de Comminges a principios de 1213, lo que ratificaría la cercanía de los Alcalá al monarca 70 . En cuanto a la concepción de Jaime I, ningún documento permite confirmar que Guillén de Alcalá estuviera con el rey Pedro en Lattes en mayo de 1207. Al margen de estas consideraciones, la animadversión de los reyes, junto a la insistencia de Jaime I en lo providencial de su nacimiento71, explica que la historia de su engendramiento se convirtiera en el siglo XIII en un episodio novelesco y legendario. Como tal aparece en el Llibre dels reis, en los Gesta Comitum Barchinonensium IV y en las crónicas catalanas de Bernat Desclot y Ramon Muntaner 72. Relatan estas fuentes que el encuentro de los reyes se produjo cuando el rey Pedro tenía acordada una cita con una dama de la región y, en la oscuridad de la alcoba, la reina María se hizo pasar por dicha dama 73. El nacimiento de Jaime I se produjo nueve meses después en Montpellier, en la casa de la familia Tornamira, concretamente la noche del 1 al 2 de febrero de 120874. Cuenta el propio Jaime que, recién nacido, su madre ordenó que lo llevaran a la iglesia de Santa Maria de les Taules, donde escuchó un Te Deum, el himno de victoria que cantaban los cristianos cuando vencían a sus enemigos. Después fue llevado a la iglesia de Sant Fermí, donde escuchó un Benedictus Dominus Deus Israel, el canto del profeta Zacarías que anunciaba la llegada del Mesías 75. Estas visitas a iglesias del recién nacido se han atribuido tradicionalmente a las costumbres de la época y a la profunda piedad de la reina María. Sin embargo, el especialista 740, 780, 782, 787-788, 790, 800, 807, 826-827 y 832 (1208), 866 y 872 (1209); III, 1.016, 1.029-1.030, 1.0321.034, 1.036, 1.059, 1.071, 1.074, 1.086 y 1.088 (1210), 1.138, 1.142, 1.183, 1.200 y 1.212 (1211), 1.231-1.232, 1.274, 1.281 (mayo 1212) y 1.409 (noviembre 1212). 69 En marzo de 1213 en Perpiñán (ed. Alvira, Pedro el Católico, IV, nº 1.482), en mayo y junio en Lleida (nº 1.516 y 1.519) y en julio en Monzón (nº 1.528) y Sigena (nº 1.529). Sobre esta cuestión, Alvira Cabrer, M., Muret 1213. La batalla decisiva de la Cruzada contra los Cátaros, Barcelona, Ariel, 2008 (reed. 2013, Edición VIII Centenario), p. 67. 70 Ed. Alvira, Pedro el Católico, III, nº 1.451 y IV, 1.482, 1.516, 1.519, 1.528-1.529 y 1.558. 71 Certa cosa és que·l nostre naximent se féu per volentat de Deu, car no·s volien bé nostre pare ni nostra mare, e sí fo volentat de Déu que nasquem en aquest món (Llibre, cap. 48). 72 Llibre dels reis, ed. S.M. Cingolani, Valencia, Universitat de València, 2008 (Monuments d’Història de la Corona d’Aragó, 2. Fonts històriques valencianes, 33), cap. 175; Gesta Comitum Barchinonensium IV, ed. S.M. Cingolani, “Historiografia al temps de Pere II i Alfons II (1276-1291). Edició i estudi de textos inèdits: 3. Gesta Comitum Barchinonensium IV”, Llengua & Literatura, 15 (2004), pp. 7-30, esp. 24-27; Bernat Desclot, cap. 4; Ramon Muntaner, Crònica, ed. F. Soldevila. Les Quatre Grans Cròniques, Barcelona, Selecta, 1971, pp. 6671.000, caps. 3-6. También lo menciona el cronista tolosano Guilhem de Puèglaurenç (fr. Guillaume de Puylaurens), Chronica Magistri Guillelmi de Podio Laurentii, ed. y trad. fr. J. Duvernoy, Toulouse, Pérégrinateur, 1996, cap. 11. 73 Sobre este episodio a medio camino entre la literatura, la leyenda y la realidad, y sus distintas versiones, véase Soldevila, Els primers temps, pp. 2-9; Delpech, F., Histoire et Légende. Essai sur la genèse d’un thème épique aragonais (La naissance merveilleuse de Jacques I le Conquerant), París, Publications de la Sorbonne, 1993, pp. 17-21 (Textes et Documents du Centre de Recherche sur l’Espagne des XVIe et XVIIe Siècles-CRES, 3); Aurell, Les noces, pp. 460-462; Riquer, M. de, “L’engendrament del rei Jaume”, Llegendes històriques catalanes, Barcelona, Quaderns Crema, 2000, cap. II, pp. 49-103; y Cingolani, Historiografia, pp. 94-95 y 100-106. 74 Llibre, cap. 5; y Soldevila, Els primers temps, p. 11. La casa, hoy desaparecida, conservaba en el siglo XVIII los ventanales góticos del segundo piso y escudos esculpidos con las armas del rey de Aragón combinadas con las de la familia Tornamira y la Casa de Montpellier, Aigrefeuille, C. d’, Histoire de la ville de Montpellier depuis son origine jusqu’à notre temps, Montpellier, J. Martel, 1737, lib. IV, cap. ii, p. 63; y Miret i Sans, J., Itinerari de Jaume I “el Conqueridor”, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1918 (ed. facs. 2007, pról. M.T. Ferrer i Mallol; Memòries de la Secció Històrico-Arqueològica, 65), p. 14. 75 Llibre, cap. 5.

162

Stefano M. Cingolani considera que este pasaje del Llibre dels fets es una elaboración posterior de Jaime I dirigida a remarcar su condición de monarca providencial y predestinado76. Continúa contando Jaime que la reina María eligió su nombre mediante el ritual de las sortes apostolorum (“suerte de los apóstoles”). Encendió doce grandes cirios, cada uno con el nombre de un apóstol, y prometió a Dios que daría a su hijo el nombre del cirio que más tiempo ardiera. El dedicado al apóstol Santiago (Iacobus) duró tres días más que los demás y por eso y por la gracia de Dios –dice el rey en el Llibre dels fets– tenemos por nombre Don Jaime77. Lo cierto es que el nombre de Santiago/Jacobo/Jaime/Jaume (en catalán) era nuevo y raro. A pesar de ser el nombre del apóstol de España, ningún rey lo había llevado antes 78. Esta excepcionalidad y la relación con el apóstol insisten en esa imagen providencial que Jaime I quiso dar de sí mismo en su autobiografía 79 . Historiadores posteriores, como el aragonés Bernardino Gómez Miedes, uno de los primeros biógrafos del Conquistador, asumirían sin tapujos esta idea a la hora de explicar por qué Dios quiso que fuera llamado Jaime: para que a imitación del glorioso Apostol patrón de España, que hechò della la gentilidad con la introducion de la ley Euangelica, así don Iayme hechasse la secta Mahometica de los reynos por el conquistados, y los sujetase al Evangelio y nombre de Christo 80. La cuestión del nombre de Jaime tiene otras lecturas más políticas. Aparece por primera vez en el primer testamento de su madre, dado el 28 de julio de 1209 (Jacobus) 81 . Sin embargo, en dos documentos de Pedro el Católico, de 1210 y 1211, el infante no es llamado Jaime, sino P. (Petrus)82. Tampoco en esto se pusieron de acuerdo sus padres. La solución al enigma se encuentra, quizá, en la primera versión de los Gesta Comitum Barchinonensium, crónica oficial de la monarquía catalano-aragonesa. Esta fuente narrativa, cuya información sobre el reinado de Pedro el Católico se escribió en 1214, afirma que el infante se llamaba Petrus Iacobi83. Sin negar el episodio de los cirios narrado en el Llibre dels fets, es probable que Jaime tuviera dos nombres o que cada progenitor utilizara uno: su madre, el elegido por Dios; su padre, el determinado por la tradición patrilineal de nombrar al primogénito como al padre 84 . Sea como fuere, el cambio de nombre no era una práctica infrecuente entre los miembros de la Casa de Barcelona-Aragón. El abuelo de Jaime, el rey Alfonso el Trovador, fue llamado Ramón Berenguer, como su padre el conde de Barcelona, pero, cuando llegó al trono en 1162, comenzó a usar el nombre de Alfonso, elegido por su madre, la reina Petronila, y heredado de la familia real aragonesa 85. La elección de un nombre tan original como Jaime tiene que ver con el aislamiento familiar de la reina María y con su voluntad de resistirse a los manejos de su marido 86. Que el Conquistador fuera llamado finalmente Jaime y no Pedro 76

Soldevila, Els primers temps, pp. 11-12; y, sobre todo, el análisis de Cingolani, Jaume I, pp. 74-75. E per açò e per la gràcia de Déu havem nós nom En Jacme (Llibre, cap. 5); y Cingolani, Historiografia, pp. 90 y 95, n. 94. 78 Soldevila, Els primers temps, pp. 12-13. 79 Cingolani, Jaume I, p. 75. 80 Gómez Miedes, B., Historia del muy alto e invencible rey don Jaime de Aragón, primero deste nombre, llamado “el Conquistador”, Valencia, Viuda de Pedro de Huete, 1584 (orig. lat. de 1582), lib. I, cap. xiii, p. 16. 81 Ed. J.M. Lacarra y L. González Antón, “Les testaments de la reine Marie de Montpellier”, Annales du Midi, 90-137 (1978), pp. 105-120, esp. 117-120 (trad. Boletín de la Real Academia de la Historia, 177-1, 1980, pp. 671-688, esp. 686-688); y ed. Alvira, Pedro el Católico, III, nº 929. 82 Ed. Alvira, Pedro el Católico, III, nº 1.016 (febrero 1210) y 1.113 (27 enero 1211). 83 Gesta Comitum Barchinonensium I, ed. S.M. Cingolani, Les “Gesta Comitum Barcinonensium” (versió primitiva), la “Brevis historia” i altres textos de Ripoll, Valencia, Universitat de València, 2012 (Monuments d’Història de la Corona d’Aragó, 4. Fonts històriques valencianes, 55), caps. XIV.6 y XV.1; y Soldevila, Els primers temps, p. 12. 84 Aurell, Les noces, pp. 462-463. 85 Cingolani, Jaume I, p. 76 (citando otros ejemplos en la rama barcelonesa de los condes de Provenza). 86 Ibídem, pp. 75-76. 77

163

quizá tenga relación, también, con la necesidad de distanciarse de su padre, un rey que murió en la batalla de Muret combatiendo contra un ejército enviado por el papa para destruir a los herejes. Su nombre era, después de 1213, un sinónimo del castigo divino a los cómplices de herejía, y llamarse igual que él habría dado demasiadas bazas a los enemigos reales y potenciales de la Corona de Aragón. El nacimiento de Jaime I tuvo lugar sólo quince días después del asesinato del legado pontificio Pèire de Castelnau a manos de un escudero del conde Raimon VI de Tolosa. Este crimen permitió al papa Inocencio III poner en marcha la Cruzada contra los Albigenses, una operación militar dirigida a acabar con los herejes del sur de Francia y con los nobles occitanos considerados por la Iglesia cómplices de la herejía, en especial el conde de Tolosa87. Esta guerra santa, decisiva en la vida de Jaime y en la evolución histórica de la Corona de Aragón, fue predicada por el papa a primeros de marzo de 1208, cuando Jaime I apenas tenía un mes de vida. Los cruzados se pusieron en marcha en junio de 1209. El conde de Tolosa pudo reconciliarse in extremis con la Iglesia y evitó el ataque. La Cruzada se dirigió entonces contra los dominios de su vasallo Raimon Roger Trencavèl, vizconde de Béziers y Carcassonne, y vasallo también del rey de Aragón. La guerra contra los albigenses, por tanto, se convirtió desde el primer momento en una amenaza directa a la hegemonía de la Corona de Aragón en el sur de Francia. Desde agosto de 1209, las tropas cruzadas quedaron al mando de un barón francés, Simon de Montfort, otro personaje que acabaría teniendo una relación con Jaime mucho más cercana de lo que entonces nadie podría haber imaginado 88. No sabemos nada de los primeros meses y años de la vida de Jaime. Parece natural que los pasara junto a su madre. En julio de 1209 la reina María vivía en la cámara del abad del monasterio benedictino de San Salvador de Aniano, cerca de Montpellier. El pequeño infante estuvo seguramente rodeado de mujeres, las parientes y las domésticas de la reina. Conocemos los nombres de algunas de ellas: su ama Maria, su camarera Ricsenda, sus familiares Anna de Porz y Anna Favariza, y sus criadas Ermessenda, Guilhema y Cecilia, entre otras. También es posible que conociera a algunos hombres cercanos a su madre, como el sacerdote Vidal o el caballero Raimon de Centrairargues, padre de la ahijada de la reina 89. Con la familia de su padre, en cambio, no parece que tuviera trato alguno. Ni con su tío abuelo Sancho (Sanç en catalán), que sería regente de la Corona de Aragón durante su minoría; ni con su hijo Nuño Sánchez (Nunó Sanç), el tío segundo de Jaime, citado por Ibn ‘Amīra en su Kitāb Tārīḥ Mayūrqa90; tampoco con su tío abuelo Berenguer, arzobispo de Narbona; ni con su tía Constanza (Constança), que marchó a Sicilia en el verano de 1209 para casarse con el rey Federico Roger Staufen, futuro emperador; ni con su tío Alfonso (Alfons), conde de Provenza, que murió en Sicilia en septiembre de 1209; ni con sus tías las condesas de Tolosa Leonor (Elionor) y Sancha (Sança); ni con su tío Fernando (Ferran), abad de Montearagón y uno de sus más peligrosos rivales en los años de la minoría. Tampoco debió conocer en esos años a los dos hijos naturales conocidos de su padre y hermanastros suyos:

87

Sobre la Cruzada Albigense (1209-1229), véase Roquebert, M., L’Épopée cathare, 2 vols., París, PerrinPrivat, 2001, I (orig. 1970, 1977 y 1986); Roquebert, M. (dir.), La Croisade albigeoise. Actes du Colloque International du Centre d’Études Cathares (Carcassonne, 4-6 octobre 2002), Balma, Centre d’Études Cathares, 2004 (Heresis, Nº Extraordinaire); y Meschini, M., L’eretica. Storia della Crociata contro gli albigesi, Bari, Laterza, 2010. 88 Sobre este personaje, Kovarik, R.J., Simon de Montfort (1165-1218), His Life and Work. A Critical Study and Evaluation Based on the Sources, Ann Arbor, Saint Louis University, 1963; Alvira, El Jueves, pp. 460-508; Roquebert, M., Simon de Montfort, bourreau et martyr, París, Perrin, 2005; y las aportaciones de Civel, N., La fleur de France. Les seigneurs d’Ile-de-France au XIIe siècle, Turnhout, Brepols, 2006, pásim. 89 Nombres citados en los dos primeros testamentos de María de Montpellier, ed. Alvira, Pedro el Católico, III, nº 929 y 1.203. 90 Ibn ‘Amīra al-Maḥzūmī, Kitāb Tārīḥ Mayūrqa, p. 104.

164

Constanza (Constança) de Aragón, hija quizá de la dama Elvira Sarroca 91 y esposa desde 1212 del senescal Guillem Ramon de Montcada; y Pedro del Rey (Pere del Rei), que fue canónigo y sacristán de la catedral de Lleida 92. En cuanto a su padre, el rey Pedro, no parece que la noticia de su nacimiento le hiciese muy feliz. El propio Jaime cuenta en su Llibre dels fets el atentado que sufrió cuando alguien dejó caer una piedra sobre su cuna por una trampilla de la cámara donde se encontraba 93. El cronista catalán Bernat Desclot acusó veladamente a los parientes de su padre con opciones al trono (el conde Sancho y el infante Fernando de Montearagón)94. Los hermanastros de su madre, liderados por Guilhem IX de Montpellier, también figuran entre los sospechosos 95. Sin olvidar al conde Raimon VI de Tolosa, que perdía el Señorío de Montpellier por culpa de Jaime, a las hijas de María o al mismísimo rey Pedro el Católico96. Fuera quien fuera, lo que este episodio pone de manifiesto son los poderosos intereses que se vieron amenazados por el pequeño heredero del Señorío de Montpellier y la Corona de Aragón. Durante los dos primeros años de su vida, Jaime no supo prácticamente nada de su padre. El rey Pedro no estuvo presente en su nacimiento ni parece haber sentido por él ningún afecto, quizá a causa del rencor que guardaba hacia su esposa, la reina María 97. El desapego de su padre tiene reflejo documental. En junio de 1208, en un acuerdo con el rey de Navarra Sancho el Fuerte, Pedro el Católico ignoró abiertamente a su hijo y nombró herederos del trono a sus hermanos Alfonso de Provenza y Fernando de Montearagón98. Al margen de los sentimientos, parece que el rey daba por hecho su divorcio de María de Montpellier, lo que convertía a Jaime en un hijo ilegítimo sin derecho a la sucesión 99. Otra posibilidad es que creyera que Jaime debía conformarse con heredar de su madre únicamente el Señorío de Montpellier 100. Pero el rechazo o la ignorancia de su padre tampoco duraron mucho. Un hijo era una pieza demasiado valiosa en las estrategias político-matrimoniales de un monarca 101 . En octubre de 1209 falleció el conde de Urgell Ermengol VIII, lo que dio a Pedro el Católico la oportunidad de hacerse con su importante herencia. Para ello, en febrero de 1210 acordó con la condesa-viuda Elvira la donación del Condado de Urgell y el matrimonio del infante Jaime (llamado aún Pedro) con Aurembiaix, única hija y heredera de Ermengol VIII102. El pequeño Jaime seguía viviendo con su madre y sólo había coincidido en una ocasión con su padre, a mediados de noviembre de 1209, cuando el rey de Aragón se trasladó a la región de 91

Hipótesis de Cingolani, Jaume I, p. 72. Aurell, Les noces, pp. 445-446; y Alvira, Pedro el Católico, I, nº 241, III, nº 1.400, 1.401, 1.404 (Constanza de Aragón) y ap. 11 (Pedro del Rey). 93 E aenant, nós jaén en lo breçol, tiraren per .I. trapa sobre nós .I. cantal, e caech prop del breçol, mas nostre Seyor nos volgué estorçre que no moríssem (Llibre, cap. 5). 94 Bernat Desclot, cap. 4; también Llibre, cap. 11; y Tourtoulon, C. de, Études sur la maison de Barcelone, Jacques Ier le Conquérant, roi d’Aragon, comte de Barcelone, seigneur de Montpellier, Montpellier, Gras, 18631867, I, pp. 95-96. 95 Soldevila, Els primers temps, pp. 13 y 26-27. 96 Cingolani, Jaume I, p. 77. 97 Miret, Itinerari, pp. 15-16; Soldevila, Els primers temps, p. 22; y Aurell, Les noces, pp. 437-438. 98 Ed. Alvira, Pedro el Católico, I, nº 899 (Archivo de la Corona de Aragón, Cancillería, Pergaminos de Pedro I, nº 325). El documento está datado el 4 de junio de 1209, pero el itinerario real sugiere que es de 1208, Laborie, F., Les itinéraires du roi Pierre II d’Aragon (1196-1213): tentative d’approche cartographique, 2 t., Mémoire de maîtrise, dir. L. Macé, Université Toulouse-Le Mirail, 2005, I, pp. 17 y 105-107. 99 Soldevila, Els primers temps, pp. 23-25; Aurell, Les noces, p. 437; Furió, El rey conquistador, p. 29; y Belenguer, E., Jaime I y su reinado, Lleida, Milenio, 2008, pp. 40-41. 100 Bernat Desclot, cap. 11; y Cingolani, Jaume I, p. 70. 101 Sobre esta idea, Aurell, Les noces, pp. 22-23 y pásim. 102 Ed. Domingo, D., A la recerca d’Aurembiaix d’Urgell, Lleida, Universitat de Lleida-Institut d’Estudis Ilerdencs, 2007 (El Comtat d’Urgell, 6), pp. 45-51, 65-69 y nº 6; y ed. Alvira, Pedro el Católico, III, nº 1.016. Véase Soldevila, Els primers temps, pp. 23-25 y 30-32. 92

165

Montpellier para entrevistarse con el barón cruzado Simon de Montfort. Quizá entonces, cuando tenía 22 meses, lo vio por primera vez 103. Lo importante, en todo caso, es que Pedro el Católico había aceptado su paternidad, aunque sólo fuera porque favorecía sus intereses políticos. Menos de un año más tarde de acordar el matrimonio de Jaime con la heredera del Condado de Urgell, el rey volvió a servirse del infante, y esta vez en una pirueta diplomática que, como otras decisiones de Pedro el Católico, sigue siendo difícil de interpretar. Corría el mes de enero de 1211. La Cruzada contra los Albigenses había progresado gracias a los éxitos militares de Simon de Montfort sobre los barones occitanos. Los cruzados controlaban ahora los vizcondados de Béziers y Carcassonne, tierras bajo soberanía feudal de la Corona de Aragón. El papa Inocencio III presionaba al rey Pedro para que reconociera a Montfort como nuevo señor de estas tierras y, por tanto, para que le aceptara como vasallo suyo 104. Hasta ese momento el monarca se había resistido, mostrando una “actitud de reserva hostil” hacia una Cruzada que amenazaba sus intereses ultrapirenaicos 105 . Pero en 1211 la situación era diferente. Después de casi dos años de guerra, los cruzados franceses habían demostrado que estaban allí para quedarse y que los barones filoheréticos vinculados a los Trencavèl no tenían posibilidades ni militares ni morales de salvación. Ahora, además, una nueva amenaza se había hecho realidad. Las ofensivas cristianas del verano de 1210 sobre las fronteras andalusíes del Califato Almohade habían reavivado la guerra con los musulmanes. La llegada a la Península Ibérica del califa de Marrakech al frente de un enorme ejército era inminente. En esas condiciones, el rey de Aragón se avino a negociar con los principales implicados en el conflicto albigense: el conde de Tolosa Raimon VI, el conde de Foix Raimon Roger y Simon de Montfort. Las negociaciones tuvieron lugar en Narbona y Montpellier. Pedro el Católico aceptó al caudillo cruzado como vasallo a cambio de la neutralidad del estratégico Condado de Foix 106 . El 27 de enero de 1211 ambos pactaron también el matrimonio de sus hijos, el infante Jaime (todavía Pedro) y Amiçie de Montfort. El compromiso incluyó la entrega a Simon de Montfort del infante Jaime hasta su mayoría de edad y la cesión de la custodia del Señorío de Montpellier durante ese tiempo (quince años, hasta 1226)107. Este extraño acuerdo se explica en un contexto difícil para el rey de Aragón, que necesitaba neutralizar la Cruzada Albigense para concentrarse en la inminente guerra contra los almohades. Simon de Montfort lo sabía y por eso propuso el matrimonio y dictó unas condiciones realmente exigentes. Lo habitual en la época era que la prometida fuera entregada a la familia del varón, y más aún tratándose de una prenda tan valiosa como el único hijo de un rey108. Pero, a principios de 1211, Pedro el Católico estaba jugando a dos barajas. Ganándose a Simon de Montfort, el rey de Aragón frenaba la amenaza francesa sobre 103

Miret, Itinerari, p. 15; y reg. Alvira, Pedro el Católico, III, nº 979. El antiguo vizconde, Raimon Roger Trencavèl, había sido expropiado por la Iglesia acusado de hereje, y sus tierras, entregadas a Montfort. Sobre las relaciones del rey y el papa en este contexto, véase también Smith, D.J., “Peter II, Innocent III and the Albigensian Crusade”, Sommerlechner, A. (ed.), Innocenzo III: Urbs et Orbis, 2 vols, Roma, 2003 (Nuovi studi storici 55), II, pp. 1.065-1.081; y Meschini, M., Innocenzo III e il “negotium pacis et fidei” in Linguadoca tra il 1198 e il 1215, “Atti della Academia Nazionale dei Lincei”, 20-2 (2007), pp. 365-906, esp. 636-652 y 696-703. 105 Soldevila, Els primers temps, p. 20. 106 Alvira, El Jueves, pp. 109-113; Roquebert, Simon de Montfort, pp. 219-222; y más ampliamente Roquebert, L’Épopée cathare, I, pp. 288-368. 107 Ed. y trad. Jaime I de Aragón. Exposición documental conmemorativa del VIII centenario de su nacimiento, Madrid, Ministerio de Cultura, 2008, pp. 47-48; ed. Ferrer y Riu (dirs.), Tractats, nº 161; y ed. Alvira, Pedro el Católico, III, nº 1.113. 108 Miret, “Itinerario”, IV, pp. 16-17; Miret, Itinerario, p. 16; Soldevila, Els primers temps, pp. 20-22; Roquebert, L’Épopée cathare, I, pp. 369 y 647; Aurell, Les noces, pp. 438-439; Roquebert, Simon de Montfort, pp. 222-223 (justifica la entrega por las costumbres caballerescas); Belenguer, Jaime I, p. 39; Furió, El rey conquistador, p. 30; Haluska-Rausch, “Unwilling Partners”, p. 16; y Benito, “L’expansió”, pp. 123-124. 104

166

el Condado de Foix, su aliado más firme en la región, y se adelantaba a una posible victoria final de la Cruzada que convirtiera al caudillo cruzado en conde de Tolosa, objetivo último de la Iglesia en su proyecto de sustitución de los barones occitanos filoheréticos por barones cruzados firmemente católicos. Para ello, el rey Pedro se valió de Montpellier, un señorío que se le había enfrentado abiertamente, y de su hijo, utilizado como un peón más de su política exterior. Jaime todavía era pequeño, el pleito de anulación seguía en marcha y el rey de Aragón seguramente contaba con volver a casarse y con tener más descendencia 109. Pedro el Católico, una vez más, actuó al margen de la reina María. Es más, el acuerdo con Montfort casi parece una cruel revancha contra su esposa, despojada primero de su herencia, luego repudiada por su marido y obligada, ahora, a separarse de su único hijo. No sabemos cómo fue la escena de la entrega de Jaime I a Simon de Montfort, pero no es difícil imaginar el sufrimiento de la madre 110 . En octubre de ese mismo año de 1211, María de Montpellier no debía encontrarse bien, pues dictó un segundo testamento. En él se llama únicamente señora de Montpellier, ignorando su título de reina de Aragón, lo que quizá sea un reflejo del rencor que sentía hacia su marido 111. En este segundo testamento, María de Montpellier volvió a nombrar heredero de todos sus bienes a Jacobum, filium meum quem habeo a domino Petro, Dei gratia Rege Aragonum112. A raíz del acuerdo de 1211 entre los futuros enemigos de la batalla de Muret, el infante Jaime de Aragón se trasladó desde Montpellier a Carcassonne. ¿Qué sabemos de la vida de Jaime en la capital de los cruzados franceses que combatían a los herejes albigenses? Pues la verdad es que tampoco casi nada 113. Una tradición incierta afirma que Simon de Montfort lo puso bajo la tutela de un joven caballero occitano llamado Pèire Nolasc, quien después le acompañaría a Barcelona y sería el fundador de la Orden de la Merced. El problema es que San Pedro Nolasco no está documentado en estos años, de modo que estamos ante una leyenda piadosa no confirmada 114 . ¿Le acompañó algún familiar de su madre desde Montpellier? Es posible, pero tampoco tenemos constancia de ello. No parece que Jaime conviviera mucho tiempo con Simon de Montfort, un caudillo guerrero en continuo movimiento. Sí, en cambio, con su esposa Alix de Montmorency, una dama francesa hecha de la misma pasta que su marido 115. Jaime posiblemente conoció a otros parientes de Montfort, como su hermano Guy o su hijo Amaury. Incluso pudo haberse topado en alguna ocasión con el cruzado francés Alain de Roucy, el mismo que dio muerte a su padre en la batalla de Muret de una lanzada en el costado, según afirma un rumor recogido por el canónigo Girart d’Alvernha en los años setenta del siglo XIII116. Lo cierto es que Simon de 109

Sólo dos meses más tarde del acuerdo con Simon de Montfort, entre finales de marzo y principios de abril de 1211, el rey de Aragón reafirmó su alianza con el conde de Tolosa casando a su hermana, la infanta Sancha, con Raimondet, heredero de Raimon VI. Véase Roquebert, L’Épopée cathare, I, pp. 173, 369 y 577-582; Aurell, Les noces, pp. 406-408; Macé, Les comtes, pp. 35, 69-70 y 191; Alvira, El Jueves, p. 100; Benito, “L’expansió”, p. 124; y reg. Alvira, Pedro el Católico, III, nº 1.153. 110 Soldevila, Els primers temps, pp. 27-29. 111 No es la única explicación: quizá los procuradores de Pedro el Católico habían logrado que María no pudiera utilizar el título regio o quizá María estaba reconociendo la razón de su marido, Soldevila, Els primers temps, pp. 26 y 35-37. 112 Ed. y trad. Jaime I, pp. 35-37; y ed. Alvira, Pedro el Católico, III, nº 1.203. Véase también Lacarra y González Antón, “Les testaments”, pp. 117-120 (trad. pp. 681-682). 113 Sobre estos años, Soldevila, Els primers temps, pp. 33-48. 114 Roquebert, L’Épopée cathare, I, pp. 369-370. Sobre este santo y el rey Jaime, véase también Villacañas, J.L., Jaume I el Conquistador, Madrid, Espasa, 2003, pp. 207 y 249; y Belenguer, Jaime I, p. 50. 115 Sobre la esposa de Montfort, véase Sarraud, L., “Alix de Montmorency et Marguerite de Marly”, Bulletin de la Commission Archéologique de Narbonne, 32 (1970), pp. 173-175; y Zerner, M., “L’épouse de Simon de Montfort et la Croisade Albigeoise”, Dufournet, J., Joris, A. y Toubert, P. (eds.), Femmes, mariages, lignages, XIIe-XIVe siècles. Mélanges offerts à Georges Duby, Bruselas, De Boeck, 1992, pp. 449-470. 116 Rex Aragonum occiditur per Alanum de Roussi militem ut dicitur, Girart d’Alvernha (Girard d’Auvergne), Hystoria figuralis ab origine mundi usque ad annum 1272, Bibliothèque nationale de France, ms., nouvelles

167

Montfort tenía buenas razones para cuidar bien a Jaime. Además de que hacía realidad el sempiterno sueño nobiliario de emparentar con la realeza, su rehén era el único hijo del rey de Aragón, el principal obstáculo a sus ambiciones en el sur de Francia 117. Si los padres fallecían, Jaime podría heredar la Corona de Aragón y su hija Amiçie se convertiría en reina. ¿Pensó Simon de Montfort en este futurible el día de la batalla de Muret cuando algunos de sus caballeros planearon matar al rey Pedro 118 ? El gran historiador catalán Ferran Soldevila apuntó otra hipótesis sugerente para explicar el buen trato recibido por Jaime de Aragón en Carcassonne: que el pequeño infante se hubiera ganado el afecto de Simon de Montfort 119. ¿Qué recuerdo le quedó al Conquistador de esta experiencia infantil con los cruzados? El peor sería, sin duda, el alejamiento de su madre, con la que había vivido hasta entonces. Jaime tenía entonces tres años y es fácil imaginar los sentimientos de soledad y de tristeza en un niño tan pequeño. Muchos han creído que fueron años traumáticos para Jaime, rodeado de unos extraños que eran los mayores enemigos de su padre y de su reino. Sin embargo, lo que el propio Jaime nos cuenta en su biografía no es eso. No hay recelo ni rencor en la descripción de Simon de Montfort. El barón cruzado aparece retratado como un vasallo del rey de Francia que quiso tener el amor de nuestro padre, y por eso le pidió que nos dejara con él, porque él nos mantendría120. Fue su padre, el rey Pedro, quien, movido por su lujuria, se dejó engañar por los occitanos y se empeñó en combatirle. E, incluso entonces, Montfort quiso ponerse... bajo su poder para hacer su voluntad, y quiso avenirse con él. Y nuestro padre no quiso aceptarlo121. Poco que ver, por lo tanto, con lo que cabría imaginar a simple vista. ¿Síndrome de Estocolmo? Pues más bien la reacción natural de un crío que pasó más tiempo con los cruzados franceses que con su padre, que vivió la batalla de Muret en el cuartel general de los vencedores y que supo de lo ocurrido por ellos más que por sus propios vasallos 122. Mientras Jaime estaba en Carcassonne, el proceso de anulación del matrimonio de sus padres llegó a sus momentos finales 123 . La reina María, además de perder a su hijo, fue instada por el papa Inocencio en junio de 1212 a restituir el Señorío de Montpellier a su hermanastro Guilhem IX, considerado el heredero legítimo del testamento de su padre 124 . María decidió entonces viajar a Roma para defender en persona su causa ante Inocencio III 125. Entretanto, en la Península Ibérica el rey Pedro el Católico llegaba a Toledo con sus tropas para participar en la gran cruzada antialmohade que culminaría el 16 de julio de 1212 en la batalla de Las Navas de Tolosa, sin duda alguna, el mayor triunfo personal y político del padre de Jaime I.

adquisitions latines 1811, f. 91v. La herida en el costado se vio al abrirse el sepulcro del rey en el siglo XVI, Pano, M. de, “Acta de apertura y reconocimiento de los sepulcros reales del monasterio de Sigena”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 11 (1887), pp. 462-469. Sobre la muerte de Pedro el Católico, Alvira, El Jueves, pp. 330-352, esp. 337. 117 Soldevila, Els primers temps, pp. 28 y 33-34. 118 Sobre el “plan” para matar al rey de Aragón en Muret, véase Alvira, El Jueves, pp. 348-352. 119 Soldevila, Els primers temps, p. 34. 120 E, passat lo temps del nostre naximent, En Simon de Montfort, qui tenia la terra de Carcassès e de Badarrès, e en Tolçà ço que y havia goaynat lo rey de França, volch haver amor ab nostre pare, e demanà-li que·ns liuràs a ell, car ell nos nodriria (Llibre, cap. 8). 121 volie’s metre... en son poder per fer sa volentat, e volia’s avenir ab él. E nostre pare no u volch pendre (Llibre, cap. 9). 122 Soldevila, Els primers temps, pp. 34 y 48. Sobre el recuerdo de Muret en el Llibre dels fets, véase Cingolani, Jaume I, pp. 52 y 81-84. 123 Ed. Vincke, Der Eheprozess, nº 3-4, 6-7 y 11-26; y ed. Alvira, Pedro el Católico, III, nº 1.168-1.169, 1.208, 1.215, 1.220-1.221, 1.229, 1.234, 1.237, 1.252, 1.255, 1.257-1.258, 1.262-1.265, 1.273 y 1.276-1.279. Sobre esta cuestión, Aurell, Les noces, pp. 442-466; y Smith, Innocent III, pp. 107-110. 124 Ed. Mansilla, Inocencio III, nº 481. 125 Soldevila, Els primers temps, p. 39; el relato de los hechos en Aurell, Les noces, pp. 439-440.

168

Aprovechando el prestigio ganado en esta victoria, el rey de Aragón decidió, por fin, intervenir abiertamente contra la Cruzada Albigense. Inició negociaciones directas con el papa Inocencio III para defender la ortodoxia de sus vasallos ultrapirenaicos y, en enero de 1213, se presentó con toda su corte en la ciudad de Tolosa. Allí colocó bajo su protección a todos los grandes nobles occitanos, incluido el conde Raimon VI de Tolosa. Éstos, por su parte, le prestaron juramento de fidelidad (27 de enero) 126. En virtud de estos juramentos, la soberanía feudal de Pedro el Católico se extendió a prácticamente todo el sur de Francia, poniéndose las bases de una nueva monarquía feudal transpirenaica, la “Gran Corona de Aragón”, cuya vida nadie podía saber entonces que sería tan corta127. La guerra entre el rey de Aragón y los cruzados franceses de Simon de Montfort estaba servida. En esos mismos días, concretamente el 19 de enero de 1213, el papa dictó sentencia sobre el pleito de divorcio de los padres de Jaime. Convencido de la necesidad de defender el concepto eclesiástico del matrimonio canónico, temiendo las consecuencias que traería la ilegitimidad de Jaime (para el infante, pero también para Simon de Montfort) y habiendo comprobado en persona la piedad de María de Montpellier y las presiones que había sufrido por parte de su marido, Inocencio III declaró válida su unión, negó cualquier posibilidad de anulación y reconoció los derechos de María y de su hijo Jaime en el Señorío de Montpellier, obligando además al rey de Aragón a pagar a su mujer las costas del proceso128. Casi al mismo tiempo, y estando aún en Tolosa, el rey de Aragón volvió a romper su acuerdo con Simon de Montfort e infeudó el Señorío de Montpellier a Guilhem IX, que se convirtió en vasallo suyo y se comprometió a ayudarle en sus futuras guerras (24 de enero)129. Este acto jurídico tiene mucho que ver con Jaime. Al entregar el Señorío de Montpellier al hermanastro de María, Pedro el Católico estaba anulando el acuerdo de 1211 con Simon de Montfort y, por tanto, su tutela sobre Jaime. Y anulando la tutela, estaba haciéndola ilegal, es decir, estaba obligando a Simon de Montfort a devolverle a su hijo 130. La situación en ese momento era de máxima tensión. De hecho, la guerra entre la Corona de Aragón y la Cruzada se formalizó en las semanas siguientes, y lógicamente Montfort nunca estuvo dispuesto a dejarse arrebatar una prenda tan preciada como el heredero de su mayor enemigo. Para preparar el choque definitivo con los cruzados que terminaría en la batalla de Muret, el rey de Aragón intentó una nueva jugada diplomática. En el mes de marzo de 1213 envió a París una embajada encabezada por el obispo de Barcelona Berenguer de Palou con el fin de proponer matrimonio a la princesa María de Francia, hija del rey Felipe Augusto. El objetivo de Pedro el Católico era anular cualquier apoyo militar francés a los cruzados de Simon de Montfort y legitimar su nueva soberanía feudal sobre el sur de Francia derivada de los “Juramentos de Tolosa”, sobre todo en relación con el conde de Tolosa, vasallo directo del monarca Capeto. La fecha de la embajada (marzo) obliga a preguntarse si Pedro el Católico desconocía aún la decisión papal de mantener vigente su matrimonio con María de 126

Ed. Ferrer y Riu (dirs.), Tractats, nº 163-167; y ed. Alvira, Pedro el Católico, III, nº 1.449-1.452. Roquebert, L’Épopée cathare, pp. 620-648; Alvira, El Jueves, pp. 154-176; Benito, “L’expansió”, pp. 126129; y Alvira Cabrer, M., Macé, L. y Smith, D.J., “Le temps de la Grande Couronne d’Aragon du roi Pierre le Catholique. À propos de deux documents relatifs à l’abbaye de Poblet (février et septembre 1213)”, Annales du Midi, 121-265 (janvier-mars 2009), pp. 1-22. 128 Ed. Alvira, Pedro el Católico, III, nº 1.439 y 1.440. Véase Soldevila, Els primers temps, p. 40; Aurell, Les noces, pp. 440-441 y 457-458; y Smith, Innocent III, pp. 107-110. 129 Transcr. Bernard, La Seigneurie, nº 9; y ed. Alvira, Pedro el Católico, III, nº 1.443. No está claro si este acto fue una reacción a la sentencia papal, que Pedro pudo conocer antes del comunicado oficial de Roma (Miret, Itinerario, p. 17; Soldevila, Els primers temps, pp. 41-42; y Benito, “L’expansió”, p. 116), o si fue una decisión tomada por cuenta propia (Roquebert, L’Épopée cathare, I, p. 647) o confiando en una decisión favorable de Inocencio III (Aurell, Les noces, p. 439; y Smith, Innocent III, p. 127). 130 Roquebert, L’Épopée cathare, I, pp. 647-648. La posterior muerte del rey en septiembre de 1213 anularía definitivamente el compromiso matrimonial con Amiçie de Montfort, que casó después con el cruzado francés Gaucher de Joigny, Miret, “Itinerario”, IV, p. 17. 127

169

Montpellier o si simplemente prefirió hacer oídos sordos. Desde luego, el rey de Francia no podía ignorarla, por lo que el obispo de Barcelona ni siquiera llegó a plantear oficialmente la propuesta matrimonial del rey de Aragón131. El 20 abril de 1213, tras dictar su tercer y último testamento, María de Montpellier, ahora sí con los títulos de regina Aragonum et domina Montis Pessulani, falleció en Roma en olor de santidad132. Fue enterrada en la Basílica de San Pedro, concretamente en la capilla de Santa Petronila133. Para Jaime I, su madre fue seguramente la persona que más le quiso. Si había una mujer buena en el mundo –dice su crónica–, ella lo era, en temer y en honrar a Dios y en otras buenas costumbres que había en ella. Como escribió el padre Burns, Jaime tuvo siempre unos sentimientos de fervor y devoción filial hacia su madre: Y nuestro Señor la amó tanto y le dio tantas gracias, que es llamada reina santa por aquellos que están en Roma, y santa por todo el mundo134. En efecto, la atención que Jaime I prestó a su madre en el Llibre dels fets no tiene parangón con el trato recibido por otras mujeres en la cronística catalana135. Si lo pensamos bien, y pese a todos sus sufrimientos “como mujer, como madre y como reina” 136 , podría decirse que la venganza de María de Montpellier fue terrible. Consiguió mantener la herencia de su padre, logró una victoria completa en el duro pleito de anulación y, algo no menos importante, consiguió que el papa Inocencio III perdiera la confianza en su marido137. La batalla de Muret posiblemente se habría producido de todas maneras, pero el rey de Aragón podría haber muerto defendiendo de forma legítima sus derechos señoriales contra un vasallo rebelde y sosteniendo la causa de Roma contra un cruzado traidor que se había convertido en un conquistador cruel y ambicioso 138. Si no fue así, si Pedro el Católico murió en Muret ayudando a los herejes y combatiendo al ejército de la Iglesia fue, entre otras razones, porque su esposa había sabido mostrarle al papa la cara más negativa de su marido: la de un esposo autoritario y despectivo, y la de un monarca sin escrúpulos 139. Lo que queda por contar de Pedro el Católico es bien conocido. En septiembre de 1213 el rey de Aragón cruzó los Pirineos con la intención de destruir al ejército cruzado de Simon de Montfort y afianzar su hegemonía sobre el sur de Francia. La campaña estuvo diplomática y militarmente bien planificada, y debió haber sido rematada con una victoria decisiva frente al castillo de Muret. Sin embargo, todo terminó el 12 de septiembre en un completo desastre, más que por la derrota militar en sí, por la inesperada muerte en el campo de batalla del

131

Soldevila, Els primers temps, p. 41; Roquebert, L’Épopée cathare, I, pp. 663-666; Aurell, Les noces, pp. 440441; Alvira, El Jueves, pp. 184-187; y Alvira, Pedro el Católico, IV, nº 1.476-1.477. 132 Ed. Alvira, Pedro el Católico, IV, nº 1.499. Véase también Lacarra y González Antón, “Les testaments”, pp. 115-116 (trad. pp. 682-686). 133 Soldevila, Els primers temps, p. 43; Aurell, Les noces, p. 459; Smith, Innocent III, pp. 127-130; reg. Alvira, Pedro el Católico, IV, nº 1.500. 134 De la reyna Dona Maria, nostra mare, volem aytant dir que, si bona dona havia e·l món, que ela ho era, en tembre e en honrar Déu e en altres bones costumes que en ela eren... E nostre Senyor la amà tant e li donà tanta de gràcia, que reina sancta és clamada per aquels qui són en Roma e per tot altre món, sancta (Llibre, cap. 7); y Burns, “The Spiritual Life”, p. 32. 135 Cingolani, La memòria, p. 56. 136 Soldevila, F., Jaume I, Barcelona, Barcino, 1926, p. 7. 137 Prueba de ello son las cartas papales ordenando al rey de Aragón pagar a su esposa los gastos del pleito de anulación y, en relación con la Cruzada Albigense, prohibiéndole prestar cualquier tipo de ayuda a los barones occitanos acusados de herejía, ed. Alvira, Pedro el Católico, IV, nº 1.490 (8 de abril de 1213) y 1.507 (21 de mayo de 1213). Véase Soldevila, Els primers temps, 40-42; y Aurell, Les noces, pp. 441-442. 138 Ésta es la interpretación que ofrecen las crónicas catalano-aragonesas para justificar la campaña militar del rey de Aragón contra los cruzados de Simon de Montfort, Alvira, El Jueves, pp. 431-441. 139 Alvira, El Jueves, pp. 441-460; y Cingolani, Jaume I, pp. 76-77.

170

contradictorio148. Según Jaime I, su padre fue un monarca franco y cortés, pero también un manirroto, que tanto donaba, que sus rentas y sus tierras cada vez valían menos149; un rey piadoso, pero también un débil de carácter, un ingenuo y un mujeriego (era hom de fempnes) que no dominaba sus instintos sexuales y que inició una guerra contra Simon de Montfort por el afán de poseer a las mujeres y a las hijas de sus vasallos occitanos 150; un buen caballero, pero también un líder guerrero mediocre que fracasó estrepitosamente en la derrota de Muret. Porque Jaime I ni siquiera quiso reconocerle su mayor éxito militar –la victoria de Las Navas de Tolosa–, que no se cuenta en el Llibre dels fets y que sólo aparece mencionada tres veces y ninguna de ellas en boca de Jaime 151. Un retrato, en definitiva, obra de alguien que no conoció al rey Pedro, que apenas le trató y que supo de él por una esposa maltratada, por sus enemigos franceses y por unos parientes y unos vasallos en los que debió apreciar, a partes iguales, sentimientos de admiración y una urgente necesidad de alejar de sí mismos la responsabilidad del fracaso con el que había terminado su reinado. El retrato de Pedro el Católico que dejó escrito Jaime I es también, y más que nada, el de un mal padre, un padre que le había ignorado, utilizado, desposeído y entregado a sus enemigos, que le había dejado arruinado al frente de una monarquía en crisis y solo entre unos hombres que no eran los suyos. Y cuando se habla del egocentrismo de Jaime I el Conquistador –bien visible en su crónica–, de su autoconciencia de héroe providencial, de su necesidad de mostrarse como el nuevo fundador de la Corona de Aragón, haciendo tabla rasa de todo lo anterior, quizá estemos, en parte al menos, ante la dolorosa experiencia de un hijo que, muy posiblemente, nunca consiguió exorcizar el fantasma de un padre que nunca le quiso152.

148

Soldevila, Els primers temps, pp. 15-16; Cingolani, Historiografia, pp. 96-99; Cingolani, La memòria, pp. 5657; y Cingolani, Jaume I, p. 78. 149 que tant donava, que ses rendes e ses terres ne valien menys (Llibre, cap. 6). El estudio de su política económica en Bisson, T.N., Fiscal Accounts of Catalonia under in Early Counts-Kings (1151-1213), 2 vols., Berkeley, University of California Press, 1984, pp. 122-150. 150 Llibre, cap. 8. El gusto por las mujeres no parece sino un reflejo del propio Jaime. Sobre esta cuestión, Alvira, El Jueves, pp. 448-458; Cingolani, Jaume I, pp. 71-72; Cingolani, La memòria, p. 35; y Varela Rodríguez, E., “Les relacions amoroses d’Elo Álvarez, Aurembiaix d’Urgell, Blanca de Antillón, Teresa Gil de Vidaure, Berenguera Alfonso, Sibil-la de Saga... Amistancades, concubines o amants de Jaume I?”, Ferrer (ed.), Jaume I, I-1, pp. 577-598. 151 Llibre, caps. 77, 369 y 380. Sobre la ocultación de Las Navas de Tolosa, véase Cingolani, La memòria, pp. 56-57; y Cingolani, Jaume I, pp. 53-54 y 78-81. 152 Véanse, a este respecto, las reflexiones de Cingolani, Jaume I, esp. pp. 15 y 29-30.

172

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.