Jaime E Londoño M, La frontera, un concepto en construcción

Share Embed


Descripción

FRONTERAS Territorios y Metáforas

Hombre Nuevo Editores Medellín

I~

La frontera: un concepto en construcción Jaime Eduardo Londoño Mota· El propósito del historiador [. ..] no es la comprobación de la validez de tal o cual teoría general. Simplemente debemos encontrar qué criterios deberían emplear para mejor distinguir a las "clases" u otros grupos sociales, de tal manera que condu~a a analizar y clarificar los problemas históricos que nos conciernen específicamente. Comprensiblemente, algunos historiadores creen que la utilización de conceptos científicos sociales "rígidos" como tales, conducirían a "impedir una visión fresca de la realidad histórica". No obstante, la experiencia demuestra que el uso de conceptos "caseros" de sentido común, o simplemente los términos utilizados en las fuentes mismas, a menudo causan equívocos y distorsiones. Se trata más bien de una cuestión de elección. Debemos escoger del "taller del herrero" de las Ciencias Sociales, las herramientas más idóneas para el propósito específico que tenemos en mente. Empero, cada una de las herramientas tiene su propia historia que no podemos permitirnos ignorar. . Magnus M6rner

"Frontera", "colonización" y "poblamiento", son conceptos utilizados regularmente por la historiografía colombiana. En la mayoría de los casos, son usados como si fueran equivalentes, sin establecer mayores diferencias entre ellos. Esta correspondencia presenta mínimamente cuatro dificultades que deben resolverse en un futuro inmediato: 1) disminuye la capacidad interpretativa y explicativa de cada uno de estos conceptos, 2) impide la realización de investigaciones que aborden las diferentes dimensiones de los procesos de ocupación e incorporación del territorio colombiano en distintos períodos históricos, 3) oculta la historia particular de cada concepto en su largo y tortuoso proceso de conformación, y 4) encubre los debates actuales en torno a los desarrollos teóricos y metodológicos de cada uno de dichos conceptos. El escrito que se presenta a continuación se inscribe en el marco de estas dificultades, específicamente de la tercera; tiene el propósito de iniciar la discusión respecto a los desarrollos históricos del concepto de "frontera". Para ello, vamos a realizar un primer acercamiento fundamentado en la sistematización de una serie de artículos de diversa procedencia. Este ejercicio se justifica por el arduo debate que ha acompañado el desarrollo de esta noción desde su promulgación a finales del siglo XIX. Efectivamente, desde la lectura del trabajo pionero de Frederick J ackson Turner, "The Significance of the Frontier in American History", el concepto de frontera se ha utilizado de muchas maneras y se ha enriquecido con nuevas nociones y tipologías en el análisis de procesos locales, regionales y nacionales. Actualmente no hay una definición unívoca, existen varias disquisiciones que aluden: 1) a los espacios vacíos que deben ser incorporados, 2) a la línea divisoria entre • Historiador, vinculado en calidad de Docente Hora Cátedra a las universidades Icesi, a la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente de Cali -Valle- y a la Universidad del Valle.

61

áreas colonizadas y no colonizadas, 3) a los territorios definidos por la densidad de población en Km2,4) a la línea que separa zonas civilizadas y no civilizadas, 5) a zonas que funcionan en calidad de válvulas de seguridad, 6) a procesos de ensanchamiento territorial por parte de una cultura, y 7) al lugar de encuentro entre dos o más culturas. A lo largo de este escrito queremos resolver el siguiente interrogante: ¿Qué es una frontera? No pretendemos dar una respuesta cerrada, pretendemos ofrecer una reflexión preliminar que dé cuenta de los hitos más importantes en la definición de este concepto e invitar a los historiadores e historiadoras colombianas a continuar con esta reflexión y a hacerla extensiva a las nociones de "colonización" y de "poblamiento". Para lograr este objetivo, la ponencia se ha dividido en dos partes; en la primera, abordamos los aportes de Frederick Jackson Turner, incluimos los planteamientos de sus críticos y realizamos una breve referencia a la recepción de sus ideas en Latinoamérica. En la segunda, auscultamos los desarrollos conceptuales posteriores a Turner; finalmente, presentamos un pequeño acápite con las conclusiones. l. Frederick Jackson Thmer: su obra y sus críticos El concepto de frontera fue presentado por primera vez por Frederick 1ackson Turner en la reunión de la American Historical Association, celebrada en Chicago en 1893, en un trabajo titulado, "The Significance of the Frontier in American History". En este escrito estableció la diferencia entre límite (Border o Boundary) y frontera (Frontier). Con el primer término, señaló la línea divisoria entre dos estados soberanos, idea que puede ampliarse a los límites entre dos entes políticos-administrativos: departamentos, provincias, municipios, veredas, etc. Con el concepto de frontera, propuso una definición elástica acorde con los objetivos de su escrito: "El elemento más importante de la frontera americana es el hecho de que va por el límite de las tierras abiertas a la expansión [...] consideramos toda la faja fronteriza, incluyendo al país habitado por los indios y el margen externo del 'área colonizada''']. Posteriormente precisó su concepto, la frontera era la "línea móvil que señala el límite de la colonización con la naturaleza salvaje, sin conquistar"2. La precisión realizada a su noción de frontera no fue óbice para que Turner mantuviera a lo largo de sus obras la idea de elasticidad y presentara lo que Richard Hofstadter ha denominado una "imprecisión de los términos fundamentales", la utilización del concepto con diversos sentidos: "ambiente desértico, tierra vacía y no colonizada, proceso social de colonización y americanización, población que vivía en cierta región, 'el oeste' en sentido general", los recursos naturales que existían en estas tierras; en algunas ocasiones, recurrió a la definición utilizada por los funcionarios del censo, "la zona marginal de las colonias que tienen una densidad de dos habitantes o más por milla cuadrada"3. Para Alistair Hennessy, Turner utiliza el concepl. Citado en Weber, David J. y Rausch, J ane, "Where rultures meet: frontiers in Latin American history". Wilmington, D. F,Jaguar Books on LatinAmerica, number 6,1994, p. 3. 2. Turner, Frederick Jackson, La frontera en la historia americana. San José, Universidad Autónoma de Centro América, 1986, p. 63. 3. Hofstadter, Richard, Los historiadores progresistas. Buenos Aires, Editorial Paidós, 1970, p. 124.

62

to en tres sentidos, como una región geográfica, en calidad de proceso de adaptación y, como una condición, la existencia al borde de la colonización de un área de tierra sin utilizar, sin incorporar o sin colonizar4 • La flexibilidad del concepto de frontera y su utilización con diversos sentidos se explica por el objetivo de las obras de Turner, esto es, de un lado, polemizar con las tesis tradicionales de la historiografia norteamericana y, del otro, recuperar y resaltar el significado del desplazamiento hacia el oeste para la democracia norteamericana. Por este motivo, planteó y se reiteró permanentemente en su tesis, con el inconveniente de bosquejar estas ideas de manera vaga, sin establecer modificaciones con el paso de los años y sin verificarlas y explicarlas substantivamente: 5 [...] El efecto más importante de la frontera ha sido haber fomentado la democracia aquí y en Europa [...] la frontera produce el individualismo [ ] produce una antipatía contra toda forma de control en especial si es directo. [ ]. El individualismo de la frontera ha fomentado la democracia desde el principio [...] a pesar del medio ambiente, a pesar de la costumbre, cada frontera proporcionó ciertamente un nuevo campo de oportunidad, una puerta de escape de la esclavitud del pasado; y la frontera se ha visto acompañada por una frescura y una confianza y un desprecio por la vieja sociedad, junto con una impaciencia por librarse de sus imposiciones e ideas y una indiferencia ante sus enseñanzas. Lo que el mar mediterráneo fue para los griegos, rompiendo los lazos de costumbre, ofreciendo nuevas experiencias, dando lugar a nuevas instituciones y actividades eso fue la siempre movible frontera para los Estados Unidos [... ]6.

En todo caso, los argumentos esbozados de forma reiterada por Turner en su conferencia pionera, en un libro publicado en 1906, El Levantamiento del Nuevo Oeste. Una Historia de los Estados Unidos de 1820 a 1830, y en unos treinta ensayos y artículos generales compilados y publicados en 1920, no son productos aislados resultado de un momento de inspiración de un historiador, quien pregona o somete a discusión un nuevo concepto; representan una nueva explicación de la historia de los Estados Unidos y constituyen una proclama de la revuelta política y cultural del oeste contra el este norteamericano. "Durante largo tiempo el Este había condescendido a la cultura del Oeste, la gente del Oeste estaba cansada de que la apadrinaran. Bastante maduros en ese momento por su riqueza y su capacidad cultural, se hallaban por fin listos para exhibir una demostración de su adultez, para escribir manifiestos en los que proclamaban su independencia cultural y vaticinaban su futuro predominio"'. Turner fue descendiente de colonizadores, sus ancestros habían inmigrado por lo menos una vez por generación; se crió y educó en las tierras de frontera, sus estudios de licenciatura los realizó en la Universidad 4. Hennessy, Alistair, The frontier in LatinAmerican history. Albuquerque, University the New Mexico Press, 1978, p. 16. 5. Hofstadter, Richard, Los historiadores progresistas, op. cit., pp. 89 Y ss.,119-122; Pierson, George Wilson, uThe frontier and American institutions: a criticism of the Tumer theory". En: Taylor, George Rogers (editor), The Turner thesis. Concerning the role ofthe frontier in American history. Massachusetts, D.C., Heath and Company, 1972, pp. 92, 93. 6. Tumer, FrederickJackson, Lafrontera ..., op. cit., pp. 52, 60. 7. Hofstadter, Richard, Los historiadores progresistas, op. cit., p. 57; Hennessy, Alistair, The frontíer...,op. cit., pp. 6, 7.

63

de Wisconsin y su doctorado lo efectuó en la Universidad de John Hopkins. El seminario principal de sus estudios doctorales estaba dirigido por Herbert Baxter Adams, quien defendía las premisas de la escuela histórica alemana, centrada en la políticas y en una historia institucional evolutiva elaborada desde los principios del método comparativo. Adams consideraba que el "desarrollo humano ocurre más o menos de acuerdo con una pauta simple y rectilínea [...] el investigador debe ocuparse de rastrear los estadios de desarrollo de las instituciones". Desde esta perspectiva, el origen de las instituciones políticas de los Estados Unidos de América no se dio por generación espontánea, su germen estaba en Europa, su propagación en Norteamérica se produjo "a raíz de las antiguas ideas inglesas y alemanas trasladadas a este continente por los peregrinos y puritanos"9. En sus primeros escritos, Turner no se distanció marcadamente de las premisas de la historia institucional evolutiva. Progresivamente, comenzó a abogar por una historia del "pueblo común" y a exponer el concepto de "propiedad paisana" ("pequeño campesino dueño de su propia tierra"), en calidad de noción primordial para entender el origen de la democracia y, por tanto, clave de la constitución de la nación norteamericana. Estos planteamientos le sirvieron de base para empezar a impugnar los argumentos de los historiadores del este, que asociaban el origen de las instituciones políticas de los Estados Unidos a Europa y a los inmigrantes europeos, quienes las trajeron al este de Norteamérica y después las introdujeron al oeste. Como alternativa explicativa, propuso que el origen de las instituciones políticas y los elemen~os constitutivos de la nacionalidad norteamericana, no se debían buscar en el viejo continente, se encontraban en los "elementos nativos peculiares del ambiente norteamericano" específicamente en la existencia de una vasta zona de tierras libres y en los procesos de colonización de dicha zona; en el desplazamiento hacia el oeste norteamericano 10• Los planteamientos de Turner no eran novedosos para la época, su obra es la culminación de una serie de llamados de atención realizados por otros historiadores, académicos, intelectuales y extranjeros sobre la importancia del oeste . en la historia de los Estados Unidos. El éxito de su propuesta está asociada a que fue presentada en un momento oportuno. La disquisición inicial fue leída durante la celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América, época en la que la sociedad norteamericana experimentaba la crisis de la década de 1890 y los ciudadanos del oeste necesitaban documentos para amparar y legitimar sus demandas de corte político, económico y cultural ante las autoridades del este. Les apremiaba demostrar que no eran rústicos y salvajes y que su participación en la construcción de la nación norteamericana era de primer orden. De igual forma, Turner redactó la gran mayoría de sus escritos "durante la era progresista [...], época en que la naciente democracia y la reforma clamaban por una explicación histórica racional". En el oeste, tanto en el gran público como en el mundo académico, circulaba la idea del fracaso del este para explicar el pasado nacional: 8. Para estos historiadores, la "historia es la política del pasado". 9. Hofstadter, Richard, Los historiadores progresistas, op. cit., pp. 69-73. 1O.lbíd. pp. 71, 72, 75, 76; Hennessy, Alistair, The frontier in LatinAmerican history, op. cit.,

p.6.

64

necesitaban de otra interpretación histórica y Turner fue el encargado de facilitarla 11 • Los escritos de Turner se convirtieron en un manifiesto de las pretensiones del oeste sobre el este. Posteriormente, principalmente en las dos primeras décadas del siglo xx, la tesis sobre el papel de la frontera en la construcción de la democracia norteamericana comenzó a utilizarse "para argumentar en pro o en contra prácticamente de cualquier cosa". Políticos e intelectuales de diversas tendencias dieron su propIa interpretación a los planteamientos turnerianos, los utilizaron para construir mitos de variado tipo sobre la existencia o inexistencia de la democracia en Norteamérica y para legitimar proyectos políticos de corte nacional y regional. También fueron usados para validar las concepciones imperialistas de algunos sectores defensores de la idea del destino manifiesto de los Estados Unidos. Durante estos años, la frontera fue empleada para explicar cualquier cosa: [...] podía invocarse para explicar nuestro rampante individualismo, nuestro craso comercialismo especulativo, nuestra rudeza y brusquedad, nuestros vigilantes y nuestra ley de linchamiento. Si se la unía al puritanismo, la frontera parecía explicar la aspereza y sequedad de la vida norteamericana, su desprecio por las diversiones,su antiintelectualismo, la frustración, el menguado desarrollo y la amargura de sus poetas, pintores y pensadores 12.

La influencia y el uso político de la tesis de la frontera, corre paralelamente con el predominio ascendente de la figura de Frederick ] ackson Turner en el plano académico. Después de obtener su título de doctor, regresó a la Universidad de Wisconsin a dirigir su propio seminario, tarea que realizó durante treinta y cuatro años. Esta actividad académica, le posibilitó formar varias generaciones de historiadores, muchos de ellos descendientes de colonizadores y de sectores populares, quienes en monografias locales y regionales, y en estudios sobre el desarrollo institucional norteamericano, le dieron continuidad a la hipótesis sobre la frontera e inauguraron una nueva concepción de la forma de hacer historia en los Estados Unidos1 3 • No obstante, los aportes de Turner y los de sus seguidores no pueden ocultarnos el álgido debate generado en torno a sus planteamientos, polémica aún vigente en los medios académicos norteamericanos. A. La polémica en tomo a la obra de Thmer Los planteamientos de Turner comenzaron a ser cuestionados desde su disertación original en 1893, dichos reparos pueden calificarse de tenues si tenemos en cuenta que su tesis fue aceptada sin mayor objeción durante aproximadamente tres décadas. La crítica sustancial se inició en los años 20 y arreció después de su muerte ocurrida en 1932. Este cambio está motivado por el desarrollo industrial y el crecimiento urbano de los Estados Unidos, por los efe~tos de la Gran depresión y la Segunda Guerra Mundial; estos acontecimientos no podían ser explicados desde la tesis de la frontera, exigieron a las nuevas generaciones de historiadores estadounidenses otras 11. Hofstadter, Richard, Los historiadores progresistas, op. cit., p. 90. 12. lbíd., pp. 89, 94.

13. lbíd., pp. 82-88; Hacker, Louis M. "Section - or dasses?". En: Taylor, George Rogers (editor), The Turner thesis..., op. cit., p. 51.

65

explicaciones de la historia de Norteamérica, cuyo punto de partida era el reparo de las hipótesis existentes, máxime si éstas tenían un fuerte arraigo en el gran público y, sobre todo, en los medios académicos, intelectuales y políticoSl 4 • A mediados del siglo xx, se mejoraron y se esclarecieron varios de los aspectos contradictorios de la tesis de Turner que, en opinión de David Weber, la hicieron más convincente. Estas modificaciones lograron que nuevamente se convirtiera "en un modelo útil para muchos historiadores"l5. No obstante, esta actualización no le colocó punto final al debate; recientemente, los argumentos de Turner y de sus seguidores han recibido un nuevo embate por el círculo de historiadores conocidos con el nombre de la "NewWestem History" -N.WH.-, quienes retoman los argumentos de la vieja polémica y desde los aspectos sociales y culturales abren un nuevo frente de crítica. Las impugnaciones a la obra de Turner se han orientado en varios sentidos. Sus antagonistas no aceptan que la frontera, el desplazamiento hacia el oeste, explique el origen de la democracia y del individualismo norteamericano, rechazan la noción de "válvula de seguridad" y califican su concepto de frontera como ambiguo e impreciso. Del mismo modo, sus tesis han sido rechazadas por estar inspiradas en un determinismo geográfico y su utopía agraria fue contrastada con el papel de los especuladores de tierra y de los empresarios del ferrocarril. Sus opositores, igualmente, consideran que el planteamiento reiterado de sus argumentos -muchos de ellos esbozados líricamente- oculta y disfraza la falta de evidencia empírica para sustentarlos suficientemente, señalando un manejo irregular y defectuoso de la información presentada en sus diversos escritos; este factor, arguyen, conduce a interpretaciones erradas de los desarrollos históricos de los Estados Unidos y al solapamiento de varios estudios publicados en la época, cuya lectura matizaba, y en muchos casos invalidaba, los razonamientos de Turner. Louis M., Hacker l6 , quien resalta la importancia de Turner para la historiografía de los Estados Unidos, considera que su trascendencia está dada por la formación durante tres décadas de numerosos historiadores, quienes se encargaron de diseminar sus premisas conceptuales e históricas por todo el mundo y efectuaron una amplia gama de investigaciones sobre la frontera norteamericana, reforzando sus planteamientos centrales. Esta visión positiva no le impide a Hacker tildar de modesto el aporte Tumer en término de publicaciones y calificar la influencia de su obra y la de sus seguidores en calidad de dañina, pues considera que fabricaron una tradición ficticia sobre los desarrollos históricos norteamericanos, tradición muy dificil de superar l7 . 14. Hofstadter, Richard, Los historiadores progresistas, op. cit., pp. 94-97; Faragher, John Mack, "The frontier trail: rethinking Turner and remaining the American west". En: The American Historical Review. volume 98, number 1, 1993, pp. 108, 109 Yss. 15. Weber, David J. "Turner, los boltonianos y las tierras de frontera". En: De Solano, Francisco, y Bernabeu, Salvador (Coordinadores). Estudios (nuevos y viejos) sobre la Frontera. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Histórico, 1991, p.62. 16. El artículo de Louis M., Hacker fue publicado en 1933. 17. Hacker, Louis M., op. cit., pp. 51, 52.

66

Las objeciones de este autor resaltan el descuido de Turner referente a los antagonismos de clase básicos de la historia de los Estados Unidos, a su desconocimiento "del parangón existente entre las instituciones políticas norteamericanas y las europeas y, ante todo, a la interpretación errónea del papel de la frontera"; Turner no comprendió o ignoró el rol del desplazamiento hacia el oeste en la transición de un capitalismo monopolista que avanza hacia el imperialismo. Las tierras libres del oeste no fueron importantes porque posibilitaron la creación de un único"espíritu americano", lo fueron:

[...Jporque su rápida colonización y utilización para el cultivo extenso de comestibles, surtió los productos con que los Estados Unidos podía equilibrar su balanza de pagos y de préstamos internacionales del capital europeo necesario para desarrollar su propia industria. Así [... Jla agricultura, principalmente la agricultura de las áreas del oeste [... Jera realmente un instrumento para la industria; una vez servido para este propósito [... J, para el desarrollo capitalista de la nación, podían descuidarse políticamente y fmalmente abandonarse económicamente" 18. De igual forma, Hacker considera que la existencia de la frontera ayuda a explicar el fracaso de los trabajadores norteamericanos para conservar y mantener una continua tradición revolucionaria. La estructura de clase no podía conformarse definitivamente mientras existiera una zona de tierras libres factible de colonizar, esta zona derruía el desarrollo de los principios fundamentales de los trabajadores, les abría la posibilidad de convertirse en miembros de clase media, como granjeros o, en su defecto, en calidad de pequeños comerciantes o empresarios; además, servía para evitar la creación de una reserva de trabajadores y para contrarrestar las demandas de los trabajadores organizadosl 9 • Uno de los debates más álgidos a la obra de Turner es el concerniente al núcleo de su tesis, la nula influencia de las instituciones europeas en la conformación de las instituciones políticas norteamericanas y, por ende, el papel estelar del oeste en la estructuración de la nación norteamericana. Así, por ejemplo, Benjamin F., WrightJr., califica la influencia transformadora de la frontera, tal y como aparece en los ensayos de Turner, en calidad de un mito construido por un historiador con una doble cualidad, una gran capacidad de investigación y una vena poética. Como investigador tenía la facultad abordar el análisis de los procesos históricos con gran cautela y agudeza, sin descuidar detalle alguno; pese a este atributo, sus conclusiones fueron pretenciosas, no las verificó exhaustivamente, las generalizó a partir de sus observaciones del medio oeste, olvidando los otros oestes y, su vena poética, lo condujo a redactar una oda apologética de este proces020 • La calificación de la obra de Turner como un mito está precedida de una pregunta: ¿Dónde está la evidencia que demuestra que el desplazamiento hacia el oeste reformó las instituciones de la democracia norteamericana? La respuesta controvierte en gran medida la tesis turneriana, el análisis de las constituciones, códigos y de las leyes reguladoras de las actividades de los coloni18. lbíd., pp. 54, 55. 19. lbíd., p. 54. 20. Wright, jr, Benjamin F. "Political institutions and the frontier". En: Taylor, George Rogerson, The Turner thesis..., pp. 57,67,68.

67

zadores, le permite a Wright, ] r. concluir que los hombres de la frontera no crearon nuevas instituciones: imitaron las formas de vida de las comunidades de origen antes de su desplazamiento hacia el oeste. Como el período de existencia de cada frontera era corto, los pioneros se ajustaron a las condiciones primigenias y establecieron instituciones temporales; apenas superaban esta etapa establecieron los sistemas políticos y legales del este y únicamente en algunas ocasiones introdujeron practicas más democráticas que las existentes en el oriente. En conclusión, en los Estados Unidos los procesos de frontera aceleraron la consolidación del proceso democrático, mas no modificaron su dirección. Para el autor, el medio oeste21 es la zona de Norteamérica que mejor se ajusta a los planteamientos de Turner, en algunos de los otros oestes se establecieron instituciones antidemocráticas, por ejemplo, la esclavitud en Louisiana, la oligarquía mormona y las grandes haciendas de la California mexicana. Asimismo, los derechos de las mujeres y de los negros no fueron reconocidos y en muchas ocasiones las legislaturas se prestaron para la violación de contratos. Finalmente, considera que el problema de la tesis turneriana es su excesiva generalización. Otro de los aspectos fuertemente enjuiciados de la obra de Turner concierne al determinismo presente en su concepto de frontera y en su tesis sobre la influencia del oeste en el desarrollo de las instituciones políticas norteamericanas. George Wilson Pierson, se pregunta cómo en los planteamientos de Turner la frontera afectaba las mstituciones norteamericanas, qué aspectos de la teoría de Turner abordan esta cuestión y qué ejemplos dio para su verificación. Finalmente, se interroga por la vigencia de los planteamientos de Turner y por la posibilidad de ser utilizados por los estudiantes norteamericanos de la época, 1942, en el análisis de la historia de los Estados Unidos22 • Con estos interrogantes Pierson quiere abordar dos aspectos centrales de la obra de Turner, éstos son, cómo y por qué medios la frontera ejerció una poderosa influencia sobre la sociedad, y cómo la frontera modificó sustancialmente las instituciones sociales. De igual forma, y en un segundo plano, indaga por la evidencia empírica utilizada por Turner para demostrar sus planteamientos. El autor considera que Turner abordó los procesos fronterizos desde un determinismo geográfico y medioambiental, el cambio de los hombres y de las instituciones sociales estaría signado por el medio ambiente físico y salvaje imperante en la frontera. Los europeos y los colonos procedentes del este fueron compelidos por la crudeza del medio a abandonar completamente las maneras civilizadas y a empezar de nuevo al otro lado de la frontera, de la línea que separaba las áreas colonizadas y civilizadas, de las zonas no colonizadas y, por tanto, no civilizadas. Si las viejas maneras e instituciones sociales no eran modificadas totalmente, las condiciones medioambientales obligaban a los colonizadores a efectuar ajustes parciales en sus comportamientos y organizaciones; asimismo, el cambio también fue inducido por el encuentro y la fusión de pobladores provenientes de diversos países europeos23 • Para Pierson, el excesivo énfasis otorgado for Turner a los aspectos geográficos y medioambientales de la frontera, e acento puesto en el lugar (en 21. Región de residencia de Turner y área temática {>or excelencia de sus estudios. 22. Pierson, George Wilson, "The frontier and Amencan institutions... , op. cit., pp. 71,72. 23. [bid., pp. 73, 74.

68

el torno fisico y ambiental) y en la población residente de manera dispersa en ese lugar (1os tramperos, los pastores, los pioneros), le impide abordar la frontera como un proceso. Este proceso está asociado con la conquista del continente, con el traslado al oeste y con la transformación de los europeos en norteamericanos. Esta ampliación del concepto turneriano de frontera introduce a la discusión factores psicológicos y sociales que posibilitan plantear otro tipo de explicaciones frente a los cambios experimentados por las instituciones políticas norteamericanas24 • En lo relativo a la evidencia empírica para demostrar sus argumentos, el autor observa que Turner resaltó y se reiteró en los aspectos teóricos de lo que podía llamarse "la mejora idealista de los cambios introducidos por la frontera en las instituciones norteamericanas", sin comprobar empíricamente sus planteamientos. No obstante, esta falencia no es un obstáculo para que Wilson Pierson reconozca el valor de los escritos de Turner y señale varios aspectos de su obra a tener en cuenta en otras investigaciones y en estudios de carácter comparativo con otras regiones del mundo. Las modificaciones efectuadas a las tesis de Turner por sus seguidores a mediados del siglo xx no logró cerrar, en cualquier caso, el debate sobre la frontera norteamericana y la polémica fue reabierta por el círculo, N.WH. Los representantes de esta "tendencia revisionista" han dado una línea de continuidad a la controversia, abogan por una historia social de los procesos fronterizos y muchos han orientado sus investigaciones hacia los actores de la frontera. En la N W H. persiste la visión negativa de la frontera, este concepto es negado como una categoría útil de análisis, lo consideran etnocéntrico, con connotaciones nacionalistas y racistas, que pierde su valor cuando se despoja de estos vínculos. Al alejarse de la tesis de Turner, el grupo de la N.WH. ha circunscrito sus investigaciones al estudio de los lugares y de las zonas de transculturación, a los mundos multiétnicos y multirraciales, a las minorías: mujeres, indígenas, hispanos, negros etc., y se ha preocupado por el medio ambiente. El resultado de este esfuerzo les ha posibilitado desmitificar el oeste en calidad de cuna de la democracia y del igualitarismo norteamericano, en su lugar han encontrado "conflictos de clase reforzados a través de la violencia y las relaciones desiguales de poder"25 Asimismo, historiadores del área conocida como "Spanish Borderlands"26 empiezan a controvertir las explicaciones históricas derivadas de las tesis turnerianas. La polémica a los planteamientos de Turner está lejos de cerrarse definitivamente, en el futuro la historiografia y las nuevas investigaciones, tanto en los Estados Unidos como en otras partes del mundo, orientarán la controversia por nuevos caminos. No obstante, es imposible negar sus aportes a la teoría de frontera: 1) la noción de frontera que desarrolla en sus escritos; 2) la existencia de diferentes tipos de frontera, la del traficante de pieles, la del ranchero, la del minero, la del agricultor, entre otros, y por ende de 24. Ibíd., pp. 74, 75. 25. Weber, David J. y Rausch, Jane, Where cultures meet... , op. cit., pp. XXXI, XXXII; véase ademásJiménez, Alfredo. "Ellejano norte español: cómo escapar del American west y de las Spanish borderlands». En: Colonial LatinAmerican Bistorical Review. Albuquerque, University ofNew México, volumen 5, número 4, 1996, pp. 383-387; Faragher,John Mack, "The frontier trail...", op. cit., pp. 106-117. 26. No existe traducción para este término.

69

distintas modalidades y velocidades de colonización, cada una con sus propias características; 3) una tipología superficial de los hombres de frontera (frontiersman) que incluye, además de los colonos o pequeños granjeros, a [osjugadores profesionales o tahúres (gambler) a los bandidos, a los guías de Carolina (regulators) y a los vigilantes de California, tipos que pertenecen a la "franja de escoria que la oleada de civilización que avanza lleva ante sí", se amparan en la ausencia de autoridades legales, llegando a imponer sus propios códigos de autoridad 27 . B. La obra de Thmer en América Latina. Una visión de conjunto Los estudios de frontera en América Latina han estado influidos directa e indirectamente por las tesis de Turner y por la polémica en torno a su obra. El telón de fondo de las investigaciones y de muchos de los debates es determinar si los resultados de la frontera latinoamericana fueron similares, idénticos o diferentes, comparados con los efectos de la frontera en los Estados Unidos. Los estudiosos del tema han querido dilucidar si la frontera sirvió de molde forjador de las naciones latinoamericanas estructuradas después de los procesos de independencia ocurridos en las primeras décadas del siglo XIX. . La respuesta a esta cuestión diferencia los efectos de la frontera latinoamericana respecto de la estadounidense. La visión mítica de la frontera norteamericana, el desplazamiento hacia el oeste en calidad de una odisea fascinante y encantadora, sinónimo de libertad, de oportunidades ilimitadas y de tierras libres, que engendró y continúa engendrando grandes expectativas, no existe en Centroamérica ni en América del Sur, en su lugar predominan formulaciones negativas, la frontera es equivalente de lugares violentos, insalubres, en los que predomina el poder del más fuerte. Para Alistair Hennessy, en los países latinoamericanos, "no existe el oeste (en los términos en que se da en los Estados Unidos); allí no hay frontera, allí sólo hay fronteras"28. La existencia de fronteras en América Latina, desde el período precolombino hasta el siglo XX, es para muchos una constante histórica. Algunos sostienen que Latinoamérica no ha perdido esta peculiaridad. En muchos casos, su historia estaría integrada por: etapas continuas de frontera o, una variedad calidoscópica de etapas, cada una formada por una combinación particular de medios fisicos y humanos. Algunas regiones [...] por ejemplo, han presentado muchos tipos de frontera económica: fronteras de tributarios, fronteras ganaderas, fronteras mineras, fronteras agrícolas y fronteras comerciales, algunas veces de forma sucesiva y otras simultáneamente. Diferentes prototipos de pobladores han habitado estas fronteras, incluyendo indios, gauchos, llaneros [...] mineros, granjeros, rancheros, buscadores o recolectores de caucho, bandeirantes, [...] cimarrones y comerciantes29 . 27. Turner, Frederick jackson, La frontera en la historia americana..., o.p. cit., pp. 34, 55, además nota de píe de página número 49. A pesar de la diferencia en las fechas de publicación del libro de Richard Hofstadter, 1968 edición en ingles, 1970 edición en español, y de la compilación de Weber y Rausch, 1994, estos autores coinciden en que es prematuro desechar totalmente los planteamientos de Turner. 28. Weber, DavidJ., y Rausch,jane, Where cultures meet ..., op. cit., p. XVII; Hennessy, Alistair, The frontier in Latin American history..., op. cit., p. 6. 29. Weber, DavidJ. y Rausch,jane, Wherecultures meet... , op. cit., pp.){N, xv. Las cursivas son de los autores.

70

El rechazo de la tesis de Turner para el caso latinoamericano se inició desde las primeras décadas del siglo xx. En 1923, Víctor Andrés Belaúnde, se preguntó si la premisa turneriana de la incorporación gradual de nuevas tierras y sus resultados subsiguientes, relacionados con el desarrollo del individualismo, la constitución de una economía sólida y la generación de igualdad democrática, existían en América hispana 3o • La respuesta es elaborada con base en una comparación de la expansión inglesa e hispana en el continente americano, en este cotejamiento el autor diferencia los procesos de colonización en México, en Brasil, Argentina y Uruguay, en el Amazonas y en la región andina, integrada por Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Chile. Para Belaúnde, la frontera hispanoamericana se origina a partir del descubrimiento y de la conquista, pues durante el período colonial España se posesionó de la totalidad del continente, los españoles se establecieron en las tierras que podían incorporarse, que tenían "valor humano" y, diseminaron los centros o núcleos de cultura. Respecto a las tierras inexploradas, solamente fueron entregadas para la explotación de los pioneros (los miembros de las huestes conquistadoras) y no para su colonización definitiva31 • En este sentido, el autor concluye que la existencia de tierras ignotas, inexploradas y vírgenes, sin tener en cuenta su forma de incorporación, no basta para engendrar en centro y Sudamérica un proceso parecido al estadounidense. Los países andinos: Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia; además, de Chile y México, no se estructuraron como los Estados Unidos. El Estado y la nación norteamericana se conformaron en el proceso de incorporación de nuevas tierras: el punto de partida de este proceso es la costa Atlántica en el este, su desarrollo es el desplazamiento hacia el oeste, (hacia la zona de tierras libres que podían apropiarse mediante el esfuerzo humano) y su punto culminante es la costa Pacífica. Por el contrario, los países sudamericanos reseñados arriba se estructuraron en los valles y regiones montañosas del interior; con un agravante, la ausencia de una gran área de tierras libres posible de colonizar. En el caso colombiano y ecuatoriano, las tierras fácilmente accesibles desde la costa son selvas tropicales insalubres, en el caso peruano y boliviano estos terrenos son desiertos 32 • Estas características de los países andinos se perciben en varios factores que han permanecido constantes desde el período colonial, como son la inmovilidad de sus ciudades, el estancamiento de la población y una estructura social inalterada comparada con la de las naciones que experimentaron procesos de frontera. El estatismo de la sociedad se observa en la concentración de la propiedad de la tierra en pocos manos, en el ejercicio continuo de las actividades burocráticas por los sectores medios y en la ejecución permanente de los trabajos agrícolas y mineros por los sectores más bajos de la sociedad. Para Belaúnde, la permanencia de esta estructura social no se 30. Belaúnde, Víctor Andrés, "The frontier in Hispanic America. En: Weber, David J. y Rausch, Jane. Where cultures meet...op. cit., p. 34. 31. Para Belaúnde, durante el período colonial los ingleses solamente colonizaron la estrecha franja de tierra entre las costas del Atlántico y la divisoria de agua de los Alleghenies. 32. lbíd., pp. 36, 37. Belaúnde considera que la zona del Amazonas que comparten estos países tiene una serie de desventajas insuperables para ser colonizada.

71

explica por causas sicológicas, ni políticas, sino por la ausencia de una frontera, de un área de tierras libres como la existente en Norteamérica33 • Chile y México presentan para Belaúnde las mismas características de los países andinos. En el primero de los citados, las tierras posibles de colonizar están en manos de un número reducido de propietarios, motivo por el cual los sectores de clase media no tienen, como sí existió en los Estados Unidos, una zona de tierras libres para incorporar, debiendo orientarse hacia el desarrollo industrial. En el caso mexicano, las tierras de las costas pacífica y atlántica son selvas tropicales cálidas, en su territorio está el desierto de ·la llanura central cerca del límite con los Estados Unidos y los terrenos factibles de colonizar fueron controlados por la Iglesia y por propietarios particulares. Finalmente, el autor considera que en Venezuela es posible aplicar el principio de la frontera cuando se decida colonizar las llanuras del Orinoco, que presentan en 1923 una condición similar a la selva amazónica34 • Con base en estas reflexiones, Belaúnde plantea que la diferencia esencial de la frontera Hispanoamericana respecto a la de Estados Unidos y Canadá, es que en Hispanoamérica la "frontera sólo aparece excepcional-:mente", específicamente en el Río de la Plata (Argentina y Uruguay) y en el sur de Brasil. Estas regiones .limitan con el océano Atlántico, lo que facilita la inmigración europea, presentan un clima templado, tienen una reserva importante de tierras aptas para colonizar en la costa y la topografía no es agreste como en los Andes centrales35 • Estas consideraciones conducen al autor a proponer una respuesta tajante al interrogante que guía su artículo: la frontera -en el sentido dado por Turner- y las corrientes de frontera -es decir, el desplazamiento continuo y en una sola dirección hacia zonas no colonizadas- no se han dado en América Hispánica. Este factor es el causante de una estructura social y de unas instituciones políticas rígidas, sin mayores posibilidades de movilidad; de igual forma, el pionero, el colonizador, solamente ha existido en el ámbito de la literatura y de la leyenda, por esta causa no ha desempeñado en Hispanoamérica el rol que ejerció en los Estados Unidos yen Canadá en calidad de "factor dinámico de progreso y vanguardia de la civilización"36. A mediados del siglo xx, Silvio Zavala efectuó una caracterización general de las fronteras del norte de México, de Chile y de Argentina, en el caso del Río de la Plata destacó la obra de Faustino Domingo Sarmiento, a quien cataloga como uno de los primeros escritores mundiales en relacionar las frontera norteamericana y la frontera hispanoamericana37 • Zavala indaga por las premisas capitales de la tesis de Turner, quiere conocer si las fronteras de centro y Sudamérica fueron fuente de libertad política, si engendraron sociedades más igualitarias y si influyeron en la creación de un sentimiento de identidad nacional. Este autor se distancia de la tesis de Turner, no cataloga las fronteras hispanoamericanas en calidad de "válvulas de se33. lbíd., pp. 37, 38. 34. Ibíd., pp. 38, 39. 35. lbíd., pp. 34, 36, 39. 36. lbíd., pp. 40,41. 37. Es importante subrayar que Sarmiento no conoció la obra de Turner, murió cinco años antes de que este historiador norteamericano leyera su escrito pionero en 1893.

72

guridad", las califica de "lugares de guerra y fuentes de esclavitud de los indios". En su argumentación, se aleja parcialmente del planteamiento de Víctor Andrés Belaúnde, tilda la evidencia presentada por este escritor de insuficiente y sugiere la existencia de diversas fronteras en Hispanoamérica, que deben ser estudiadas; una de estas fronteras es del norte de Méxic038 • La sugerencia metodológica propuesta por Silvio Zavala fue (y es) seguida, directa o indirectamente, por los estudiosos de las fronteras latinoamericanas en la s~gunda mitad del siglo XIX. En muchas de estas obras el modelo de Turner sigue en calidad de telón de fondo, dado que son numerosos los autores que hacen referencias explícitas y establecen diálogos abiertos con su obra; otros "utilizan" sus planteamientos implícitamente e, incluso, en muchas ocasiones es difícil establecer las fuentes conceptuales de sus trabajos; varios investigadores se distancian manifiestamente de sus planteamientos, buscando otras alternativas de análisis. El interés por la frontera en América Latina después de la segunda mitad del siglo XX, está relacionada con el desplazamiento del análisis de los procesos de frontera de las áreas templadas y frías, hacia las zonas tropicales e intertropicales. En el caso latinoamericano, la mayoría de los estudios se han efectuado para la Amazonía ecuatoriana, Argentina, Brasil y México; en menor medida, se han auscultado los procesos fronterizos en Venezuela y Colombia. En este desplazamiento, los historiadores y algunos políticos han compartido sus reflexiones con antropólogos, economistas, sociólogos y especialmente con geógrafos; asimismo, los funcionarios de las oficinas de planeación estatal, muestran una atracción creciente por estos problemas 39 • El renovado incentivo por los estudios fronterizos, posibilitó un conocimiento más estructurado y una caracterización más decantada de las fronteras latinoamericanas en distintos períodos históricos; asimismo, abrió la perspectiva de plantear nuevos definiciones conceptuales y de establecer otras tipologías de frontera. Las fronteras de América Latina han sido calificadas como más dinámicas y diversas, comparadas con la frontera de los Estados Unidos en su versión turneriana. De igual forma, los expertos en estos procesos admiten sin mayores reparos que las fronteras de centro y de Sudamérica no engendraron un mito positivo, como sí sucedió en Norteamérica (de acuerdo a la tesis de Turner), respecto a la construcción del Estado nacional40 • 38. Zavala, Silvio "The frontiers ofHispanicAmerica". En: Weber, DavidJ. y Rausch,Jane, Where cultures meet ..., pp. 42-50. Las ideas del distanciamiento de la tesis de Tumer, de la ausencia de válvulas de seguridad en las fronteras hispanoamericanas y la caracterización de estas fronteras como lugares de guerras y fuentes de esclavitud, son retomadas de la presentación realizada por Weber y Rausch de la obra de Silvio Zabala, en la página 42. 39. Hevilla, María Cristina. "El estudio de la frontera en América. Una aproximación bibliográfica". En: Biblia 3W Revista Bibliográfica de Ceografta y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [SIN 1138-9796], número 125, 24 de noviembre de 1998, sp. El artículo fue bajado de la página web de esta revista: http:www.ub.es/geocritlb3w-125.htm; Reboratti, Carlos E. "Fronteras agrarias en América Latina". En: Scripta J1!tera, Edición Electrónica de Trabajos Publicados, Ceo-Crítica, Universidad de Barcelona, número 87, Mayo de 1990, sp. El artículo fue bajado de la página web de esta revista: http://www.ub.es/geocrit/geo87.htm. 40. El análisis bibliográfico de esta variedad de estudios está por fuera de los objetivos de esta reflexión. Los artículos citados de Hevilla y Reboratti ofrecen una amplia bibliografia sobre el tema. Hennessy dedica el último capítulo del texto citado a un ejercicio comparativo de las fronteras latinoamericanas y ofrece una amplia bibliografia al respecto.

73

A diferencia de los Estados Unidos, donde la expansión hacia el oeste se produjo en una sola nación y «en un solo sentido» mediante avanzadas acumulativas, en América Latina los procesos de frontera ocurrieron en varias naciones y en diferentes direcciones. Después de las guerras de emancipación, en las primeras décadas del siglo XIX, se produjo una eclosión de estados nacionales y, por tanto, de procesos de delimitación territorial entre ellos; paralelamente al interior de los nuevos países, los espacios que habían permanecido "despoblados" durante el período colonial comenzaron a ser colonizados emergiendo un sinnúmero de fronteras. La ocupación de estas áreas se efectuó, según Richard Morse, bajo el patrón de "archipiélago"41: desde las antiguas fundaciones ocurridas bajo la dominación española comenzó un proceso de desplazamiento centrífugo, que posibilitó el llenado de las zonas que permanecían "desocupadas" entre dos núcleos urbanos42 . Estas características, que pueden calificarse de históricas, se complementan con factores geográficos, medioambientales, económicos y culturales. La diversidad de medios fisicos (las pampas en Argentina, la selva amazónica en Brasil, Perú, Ecuador y Colombia; el desierto en el norte de México y los Uanos en Colombia, y Venezuela), aunada al rol de las sectas religiosas y de lós empresarios territoriales y relacionada también con la dinámica impuesta por el modelo agroexportador (asociado con el café, la ganadería, el cacao, el caucho y las actividades mineras de extracción de oro y de plata), contribuyeron enormemente a la conformación de la heterogeneidad de tipos de fronteras y de sociedades de frontera existentes en América Latina43 . Un aspecto que Alistair Hennessy considera fundamental para explicar por qué las fronteras en América Latina no han fraguado mitos positivos fOIjadores de la nacionalidad y de la democracia, es la poca o mínima demanda de explicaciones históricas sobre estos procesos por los habitantes de los países latinoamericanos. En esta cuestión, es muy relevante el analfabetismo imperante en el siglo XIX y gran parte del siglo xx. De igual forma, no puede olvidarse la consolidación tardía de la historia profesional; la historiografia fue realizada después de la independencia y hasta mediados de la presente centuria por aficionados o historiadores tradicionales, quienes crearon los mitos fundadores de las nuevas naciones inspirados en los "héroes" de las guerras de independencia, Bolívar, San Martín, etc. Sin embargo, su papel fue manipulado por intereses políticos, cada facción delineó el papel de estos héroes de acuerdo a sus proyectos particulares44 • Sin negar la validez de estas explicaciones, Weber y Rausch consideran que aún no existen respuestas definitivas sobre estas problemáticas pues todavía desconocemos por qué las fronteras tienen diferentes significados para los latinoamericanos que para los norteamericanos, por qué la frontera en Latinoamérica tiene diferentes significados y por qué procesos que parecen similares en la superficie difieren profundamente en análisis más cerrados45 . 41. El concepto de "archipiélago" fue propuesto para el caso brasileño por Richard Morse en su libro, The Bandeirantes, p. 30. En este caso ha sido retomado de la obra de Hennessy, autor que considera que es factible aplicarlo para el resto de América Latina. 42. Hennessy, Alistair, The frontier in Latin American history, op. cit., p. 17. 43. lbíd., p. 17. 44. Ibíd., pp. 9-11. 45. Weber, DavidJ. y Rausch, Jane, Where cultures meet, op. cit., p. XXXI; Hennessy, Alistair, Thefrontierin LatinAmerican history, op. cit., pp. 16, 17.

74

l. Los desarrollos del concepto de frontera La controversia a las tesis de Turner, el estudio de la frontera en las zonas tropicales eintertropicales y el interés de otros representantes de las ciencias sociales por este concepto, estructuró definitivamente en la segunda mitad del siglo xx los problemas fronterizos en calidad de área de estudio. Las premisas desarrolladas por Turner, concretamente su definición de frontera y su tesis respecto al caso de los Estados Upidos, fueron contrastadas explícita e implícitamente en América Latina, Mrica, Australia y Asia. Las investigaciones derivadas de este proceso encaminaron la discusión teórica hacia nuevas definiciones del concepto y hacia la construcción de nuevas tipologías de fronteras. A. Las nuevas concepciones de la frontera

El contraste de la tesis de Turner en diversas partes del mundo desnudó las connotaciones ideológicas de este planteamiento e iluminó aspectos de los procesos de frontera que habían permanecido velados y que era necesario auscultar. Muchas de las impugnaciones efectuadas por sus críticos en los Estados Unidos fueron verificadas por estudiosos de otras latitudes. De esta manera, los investigadores fueron impulsados a reexaminar el concepto de frontera propuesto por Turner y utilizado por sus seguidores sin mayores modificaciones. La definición elástica de Turner -"línea móvil que señala el límite de la colonización con la naturaleza salvaje, sin conquistar"fue controvertida y, en gran medida, fue depurada. El viejo y descuidado interrogante sobre qué es una frontera adquirió una importancia inusitada. En la búsqueda de una respuesta satisfactoria se revivió la discusión entre la frontera como espacio y la frontera como proceso, debate que en algunos casos ha facilitado aproximaciones conceptuales que traslapan estas dos dimensiones y admiten un distanciamiento de los temas tradicionalmente tratados por los seguidores de Turner. Actualmente el debate relativo a la definición del concepto de frontera puede sintetizarse en dos concepciones, una es construida desde la geografía, privilegia el espacio en calidad de factor determinante (definitorio) de la frontera; la otra, tiene en cuenta la traza espacial, pero carga las tintas en los aspectos socioculturales. De igual forma, algunos autores reabrieron la polémica en torno a la distinción erltre los conceptos de "límite" y de "frontera", controversia resuelta con la distinción entre fronteras políticas y fronteras de asentamiento. Con la primera, se designa la línea (imaginaria) divisoria entre dos estados o, en defecto, entre los entes territoriales pertenecientes a un Estado nacional. Con la segunda, se alude a la frontera definida en términos geográficos o socioculturales46 • Los defensores de la concepción geográfica se distancian de la definición de Turner, de la idea de una "línea móvil que se desplaza progresivamente con el avance de la colonización y divide las tierras colonizadas de las no colonizadas", definen la frontera en calidad de un espacio y acentúan 46. Hevilla, op. cit.; Reboratti, op. cit. Además se puede consultar los artículos de: Barros, Claudia, y Zusman, Perla. "Nuevas y viejas fronteras. ¿Nuevos y viejos encuentros y desencuentros". En: Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [SIN 1138-9788], número 69, p. 50, 1 de agosto de 2000; Weber, David J. "Turner, los boltonianos y las tierras de frontera" op. cit., pp. 68-72; Guhl, Ernesto. Las fronteras políticas y los límites naturales. Bogotá, Fondo Fen Colombia, 1991, pp. 45-66.

75

sus análisis en los aspectos económicos. Este espacio puede ser una zona totalmente marginal y no ocupada respecto a los antiguos poblamientos, o un área de transición, entre el territorio utilizado y poblado por una sociedad y otro territorio no ocupado de forma estable pero sí de manera esporádica. En esta última acepción, el espacio es de carácter heterogéneo, en él se produce continuamente la transición entre dos tipos diferentes de organización espacial47 • El acento de los seguidores de la concepción espacial en los factores económicos -tierra, producción y población - originó un diálogo del concepto de "frontera" con otros conceptos similares: "colonización", "poblamiento", "territorio", "tierras nuevas" y "frente de colonización", entre otros; esta comunicación, suscitó el bosquejo de esquemas comprensivos y explicativos de la ocupación y de la integración de una frontera, que no desestiman la importancia de la dimensión temporal. De esta manera, la tendencia de muchos trabajos, sobre todos los de carácter histórico, de describir el proceso de ocupación (las rutas de colonización) de los espacios fronterizos, empezó a ser superada48 • Carlos E., Reboratti propone un esquema de cuatro fases para analizar el desarrollo de las fro~teras en América Latina: la primera fase, corresponde a la etapa de la frontera potencial, la zona factible de incorporar es explorada y se valoran sus recursos, en este período: [...] la tierra se encuentra libre de ocupación, pero pueden haber pasado por ella uno o más frentes extractivos49, obteniendo algunos de ellos productos sin alterar realmente las características naturales del área. También pueden existir algunas instalaciones más o menos aisladas, ubicadas generalmente con fines de seguridad, puestos de observación científica o misiones religiosas. La tierra que a los fines del desarrollo fronterizo consideramos «libres de ocupación», puede estar habitada por grupos humanos culturalmente diferentes a los de la sociedad central. La existencia de pueblos indígenas en esta fase depende de su relación con los frentes extractivos activos, y de la situación general del área con respecto a la sociedad central. 47. Fajardo Montaña, Darlo, "Fronteras, colonizaciones y construcción social del espacio". En: Caillavet Chantal y Pachón Ximena, (compiladoras). Frontera y poblamiento: estUdios de historia Y antropología de Colombia y Ecuadur. Santafé de Bo~otá, Instituto Francés de Estudios Andino, Instituto de Investigaciones Amazónicas, UniversIdad de los Andes -Departamento de Antropología-,1996, pp. 2S8-244; Reboratti, Carlos E. "Fronteras agrarias en América Latina", op. cit.; Escamilla Vera, Francisco, "Las fronteras conceptuales de un debate: el significado enNorteamérica del término 'frontier"'. En: Biblio 3W Revista Bibliográfica de Geografto. y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN llS8-9796], número 164, 7 dejulio de 1999; Zusman, Perla, "Representaciones, imaginarios y conceetos en tomo a la producción material de las fronteras. Reflexiones a partir del debate Hebllla-Escamilla". En: Biblio 3W Revista Bibliográfica de Geografto. y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN IIS89796] número 149, 25 de marzo de 1999. 48. Reboratti, op. cit., acápite "El desarrollo de la frontera: un esquema para América Latina". 49. Reboratti define un frente extractivo como, "la expresión territorial de la expansión económica tendiente a utilizar un recurso específico pero eHmero (...) es un fenómeno transitorio, una línea móvil de contacto entre diferentes tipos de asentamiento y uso del espacio. El frente puede no estar ligado al desarrollo posterior de una frontera, y es tanto una forma de organizar el espacio como un momento del contacto de la sociedad con territorios hasta el momento no utilizados. Los frentes atraviesan los territorios sin dejar un rastro muy marcado, y están por lo general ligados a actividades extractivas, puntuales como en la minería, o extensas como en la extracción maderera o la ganadería de monte".

76

Hay ocasiones en que la población nativa original fue eliminada por la simple acción militar, dejando un espacio efectivamente vacío [... po. En la segunda fase, la apertura de la frontera, el recurso básico, la tierra, ubicada en el área no ocupada, se complementa con los recursos demográficos y de producción. Esta imbricación se produce por la confluencia de dos condiciones básicas, "la existencia de excedentes demográficos que abran esta fase" y "la existencia de productos comercializables en momentos de expansión, que requieren la utilización de tierras nuevas". Esta convergencia relaciona por primera vez a la sociedad y la tierra: [...] es el momento que algunos llamaron del pionero, el hombre que penetra en la tierra virgen para asentarse y producir [...], en la enorme mayoría de los casos el pionero es un campesino que ha sido expulsado de su tierra por la pobreza y la degradación ecológica y que se ubica en las tierras nuevas con el simple propósito de sobrevivir, y esto sólo a veces lo logra [...], es un típico período de confusión, de marchas y contramarchas, de fracasos y éxitos. Es una fase que es característica en las fronteras espontáneas, y que está casi ausente, o es muy rápida en las planificadas [...], la primer oleada de inmigrantes llega a las tierras nuevas. No es por lo general un flujo intenso, sino una'infiltración lenta. Los inrnigrantes van ocupando el'espacio en forma poco densa, por lo general tendiendo a un asentamiento disperso, con escasos lazos de interconexión y muy irregulares comunicaciones con la sociedad central. Difícilmente que en esta etapa aparezcan centros urbanos: los colonos utilizan los servicios que prestan las ciudades detrás de las fronteras, en áreas donde ésta se encuentra en una etapa más avanzada [...]. La población de la frontera en su fase de apertura tiene generalmente un muy alto crecimiento vegetativo, dado que si bien la mortalidad es elevada [...] la natalidad también es muy alta, típica de las áreas rurales marginales. Las migraciones que movilizan esta fase son por lo general de corta distancia: en la mayor parte de los casos los primeros que se instalan en áreas vírgenes son colonos que ya tienen experiencia y han participado en otros casos fronterizos. La migración puede ser interna, pero también se da el caso de que el fenómeno fronterizo se desarrolle cerca de una frontera política, e incluso que trascienda a ésta. Allí los migrantes a la frontera no hacen mucho caso de los límites políticos, que por lo general son líneas imaginarias o accidentes geográficos de poca monta [...] En los casos más característicos, la fase de apertura está definida por la presencia de intrusos, pioneros que no poseen relación legalizada con la tierra. La creación de estos vínculos sobreviene poco después. Esta es una etapa de indefinición legal, de pequeños agricultores que en muchos casos se asemejan a los típicos productores de roza [...] por el tamaño de los predios, la racionalidad tecnológica empleada y la forma y destino de su producción51 • En la tercera fase, La expansión de la frontera, los procesos que se venían gestando desde la fase anterior hacen eclosión, el espacio de la frontera es copado casi en su totalidad, solamente quedan disponibles las áreas con dificultades para "la instalación humana, tales como las pendientes más pronunciadas, las anegadizas o las de suelo evidentemente pobres". U reducción de los terrenos aptos para colonizar, convierte a la tierra en un 50, Reboratti, op, cit. 51. Ibíd.

77

recurso escaso y limitado, factor propiciatorio de un mercado de tierras y de un incremento en su valor. En este punto, Reboratti introduce el problema de la formación de los precios de la tierra en las fronteras latinoamericanas; asunto definido como sumamente complejo, en pocos casos tiene una relación directa con el valor formal de un terreno, casi siempre lo que está en juego en las transacciones de compra y venta no es la propiedad real de un terreno, sino el derecho a usufructuarlo. Los colonizadores pioneros llegados a la frontera en la segunda fase desbrozan la selva e instauran las primeras labranzas, básicamente cultivos de pan coger; una vez establecen estas mejoras, pueden "venderlas" a otro colonizador, pero lo que están vendiendo es el "trabajo realizado para mejorar las condiciones del terreno, dado que no puede trasladar la tenencia [legal] de la tierra, que formalmente no posee". De esta manera, la tierras de la frontera experimentan una transformación significativa, dejan de ser un factor de producción para convertirse en mercancías y estar supeditadas a las leyes del mercado, "este cambio trae aparejado casi siempre un conflicto: es un momento de expansión, pero problemático, violento y doloroso"52. La estructuración de un mercado de tierras trae aparejados dos aspectos de singular importancia; de un lado, es necesario delimitar el área ocupada por los diferentes predios y legalizar su posesión ante las autoridades competentes; del otro, se debe mejorar indefectiblemente la producción de las distintas parcelas. Este mejoramiento se logra por tres medios: el primero, es la ampliación de las zonas de cultivo; el segundo, es el cambio de los cultivos tradicionales o de pan coger por "otros de mayor rendimiento. Esta es una solución relativamente común, sobre todo en fronteras que gozan de cierto nivel de planificación u organización, y donde la coyuntura económica del país permite la expansión de un cierto producto". La tercera opción es el incremento de la productividad "mediante el uso de la tecnología agrícola [...], utilización de agroquímicos, maquinaria, semillas mejoradas o todos a la vez"53. Finalmente, en la tercera fase se produce la llegada de nuevos colonizadores que reemplazan a los colonos pioneros, se presentan diversas modalidades de tenencia de la tierra y se desarrollan distintos sistemas de producción. Estos cambios determinan el fin de la economía de subsistencia (pan coger) o de mercado local de las fases anteriores e insertan la actividades económicas de la frontera en circuitos de intercambio de carácter regional y, en determinados casos, nacional54 • La cuarta fase, la Integración de la frontera, se inicia con la "restricción de los mecanismos de acceso a la tierra" (agotamiento de la tierra disponible), aspecto que modifica los factores de producción y de población y posibilita la consolidación e integración de la zona de frontera a la sociedad central. Reboratti sugiere dos caminos para esta vinculación: el primero es la continuidad de la fase número tres sin modificaciones radicales, el segundo es un cambio brusco en dicha fase. Los factores que intervienen en la determinación del camino de integración de la frontera son muchos y están relacionados entre sí, al tiempo que dependen de procesos específicos que podemos conocer aportando respuestas a interrogantes tales como a qué grado 52. lbíd. 53.Ibíd. 54. Ibíd. Es necesario subrayar que estas particularidades tienen comportamientos diferentes en las fronteras planificadas y en las no planificadas.

78

de estabilidad llegan las estructuras agrarias formadas, cuál es la presión demográfica sobre estas estructuras agrarias, cuál la actitud que toma la sociedad principal sobre el papel de la zona de frontera en el desarrollo general del país, cuáles son los juegos de intereses que giran alrededor de los productos de la frontera, cuáles son estos productos, cuál es su impacto ambiental y cuál su relación con el mercado nacional e internacional5 • La concepción que hemos denominado sociocultural está enraizada en dos puntos del debate en torno al campo de estudio de la frontera. El primero concierne al aspecto más polémico de la obra de Turner, la trascendencia otorgada por este autor al medio ambiente en la conformación de la nacionalidad norteamericana; el segundo es una crítica a la concepción geográfica por sus excesivo énfasis en los aspectos espaciales y económicos. El mapa general de los desarrollos de la concepción sociocultural se puede trazar con base en las conclusiones planteadas por David Weber respecto a las temáticas desarrolladas por investigadores inspirados en Turner, pero no necesariamente seguidores incondicionales de sus premisas, en estudios comparativos sobre la América española56 • Weber plantea tres conclusiones generales, que corresponden a tres tipos de temáticas o campos de investigación desarrolladas por los estudiosos de las fronteras de la América española. La primera conclusión engloba trabajos concernientes al problema del entorno físico (ambiental) de la frontera; dichos entornos no son homogéneos, difieren entre sí, diferencia que influye directamente en los aspectos culturales de los grupos de colonizadores de cada frontera 57 • La segunda conclusión atañe a los investigadores que objetan y amplían la definición de Turner, se alejan de la idea de que la línea de frontera separa únicamente las zonas colOnIzadas de las no colonizadas y, por tanto, establecen una diferencia entre la civilización y la barbarie. Estos especialistas abogan por un análisis de los sociedades que existen a ambos lados de la frontera. En este caso, ésta sería tanto el espacio geográfico que se ocupa e incorpora, como la línea o líneas de colonización que permiten esta ocupación e incorporación, su estudio debe abarcar los grupos y los actores sociales participantes en este proceso58 • La tercera conclusión comprende investigaciones que debaten el peso del factor ambiental en la tesis de Turner, en su lugar privilegian la cultura "llevada" a la frontera por los colonizadores. En este caso, el medio ambiente imperante en la frontera no modifica, al menos tan radicalmente como lo plantea Turner, los patrones culturales de los grupos humanos que se desplazan hacia estas áreas59 • Para Ray A. Billington, "los hombres, no la geo55.Ibíd. El autor amplía estos planteamientos y tiene en cuenta las fronteras planificadas de la no planificadas e introduce una diferenciación adicional, las fronteras que se integran positivamente a la sociedad central y, las fronteras que se integran negativamente. Asimismo, tiene en cuenta los cambios en los procesos de urbanización en la zona de frontera. 56. Si bien los planteamientos de David Weber sintetizan los desarrollos de la propuesta de Tumer en la América española, éstos pueden ampliarse respecto a la crítica efectuada a los defensores de la concepción geográfica por su determinismo espacial y económico. 57. Weber, David]. "Tumer, los boltonianos y las tierras de frontera", op. cit., pp. 68-72. 58. Ibíd., p. 70. Para el caso colombiano y con una bibliografia adicional sobre la necesidad de ver a los dos lados de la frontera véase Steiner, Claudia, "Héroes y banano en el golfo de Urabá: la construcción de una frontera conflictiva". En: Silva, Renán (editor). Territorios, regiones y sociedades. Santafé de Bogotá, Cerec-Universidad del Valle -Departamento de Ciencias Sociales-, 1994, pp. 137-149. 59. Ibíd., pp. 70, 71.

79

grafía, explican las diferencias entre la frontera latinoamericana y la angloamericana, individuos de distintas procedencias, responderían de diferentes maneras ante ambientes físicos idénticos"60. Para O. Lattimore, la frontera no modela la sociedad como lo sostiene Turner, por el contrario, "cada sociedad modela una frontera a su imagen y semejanla, y le transfiere sus problemas y conflictos"61. A partir de estas tres líneas de investigación, especialmente de la segunda y la tercera, se insertan una serie de trabajos orientados, al igual que los representantes de la "Nueva Historia del Oeste" en los Estados Unidos, en los aspectos sociales y culturales de las sociedades de frontera. En esta tendencia, además de historiadores sociales, convergen representantes de otras ciencias sociales como la antropología, la etnohistoria y la sociología, investigadores62 que no pueden calificarse como pioneros en este campo sino que simplemente "examinaron la sociedad de frontera con mayor detalles que sus predecesores"63. Estos investigadores han intentado e intentan dilucidar interrogantes como qué grupos, clases o sectores sociales se desplazaron hacia las zonas de frontera; qué actores sociales participaron de los procesos fronterizos; qué características presentan las sociedades que se estructuran en las zonas de frontera; cuáles fueron los comportamientos demográficos de las zonas de frontera; qué conflictos -sociales se presentaron en las zonas de frontera (en este punto, el énfasis ha recaído sobre los conflictos por el control de la tierra); o qué intercambios culturales se presentaron entre los grupos sociales que participaron en los procesos de frontera. La respuesta a estos interrogantes ha orientado nuevas definiciones conceptuales de la frontera. Para David Weber yJ ane Rausch, la frontera es una zona de encuentro entre dos o más culturas; en otro artículo, Weber concluye que la "frontera representa tanto un entorno humano como uno geográfico. Ya no se considera la frontera como una línea entre la 'civilización y la barbarie' sino como una interacción entre dos culturas diferentes. La naturaleza de estas culturas interactivas -ambas culturas la del invasor y del invadido- se combinan con el entorno físico para producir una dinámica que es única en el tiempo yen el espacio." Para José de Souza Martins, la frontera es un "lugar de la alteridad y lo que caracteriza a la situación de frontera es el conflicto social, donde se 'desencuentran diferentes temporalidades históricas, pues cada uno de los grupos está situado diversamente en el tiempo de la historia"'64. En la literatura revisada no se encontraron modelos, como el planteado por Reboratti y reseñado arriba, para analizar los desarrollos y la inserción de una frontera definida desde los factores socioculturales. 60. Ray A. Billington, citado por Weber, David J. "Turner, los boltonianos y las tierras de frontera", op. cit., p. 71. ,,61. ~en Lattimore, citado por Reboratti, Carlos E. "Fronteras agrarias en América Latina, op. CIt. 62. Principalmente los historiadores sociales. 63. Weber, David J. "Turner, los boltonianos y las tierras de frontera", op. cit., pp. 6872.,75-77 Y ss. 64. Weber, David J. y Rausch, Jane, Where cultures meet..., op. cit., p. xw; Weber, David J. "Turner, los boltonianos y las tierras de frontera", op. cit., p. 84; Souza Martins, José de. "O tempo da fronteira. Retorno a controvérsia sobre o tempo histórico da frente de expansáo e da frente pioneira". En: Tempo Social, Revista de Sociología de la Universidad de Sao Paulo, 1996, volumen 8, número 1, p. 27.

80

B. Las nuevas tipologías de frontera El desarrollo de las definiciones conceptuales de la frontera, jalonado por las concepciones geográficas y socioculturales, también rindió sus frutos en la decantación de las tipologías de frontera propuestas por Turner y enriquecidas por otros investigadores. Turner definió una tipología de frontera de acuerdo con la actividad del pionero y del colonizador que se desplaz~ba hacia el oeste y, adelantaba en esta dirección, la línea que separaba las tierras colonizadas de las no colonizadas. Esta metodología le permitió identificar la frontera del traficante de pieles, la frontera del ranchero (ganadero), la frontera del minero y la frontera del agricultor, cada uno de estos prototipos atravesó de oriente a occidente, en oleadas sucesivas y con velocidad desigual el territorio de los Estados Unidos: "La pista del bisonte se hizo pista del indio, luego, huella del mercader [...], la caza llevó al cazador y al mercader hacia el oeste, las hierbas verdes y frescas arrastraron al oeste al ganadero, mientras CJ.ue la tierra intacta de los valles y de las praderas atrajo al agricultor haCIa el extremo occidente"65. En América Latina la tipología de frontera de Turner fue seguida (explícita e implícitamente) y enriquecida por diversos investigadores. La tipología tradicional fue acrecentada con nuevos arquetipos: la frontera del misionero o de misiones, la frontera militar o de soldados, la frontera indígena, asociada a los procesos de resistencia y rebelión a la conquista española o los señores del caucho en el Amazonas, la frontera cimarrona relacionada con los palenques y quilombos de los esclavos fugitivos y la frontera anglohispana 66 • Las categorías tradicionales para designar los prototipos de fronteras fueron ampliadas con otras subclases, las fronteras mineras se escindieron en las fronteras del oro y de la plata, las fronteras agrícolas se ensancharon con la frontera del café y con la frontera del cauch067 . De igual forma, se plantearon nuevos tipos de fronteras definidos por las relaciones sociales imperantes en su interior, por la cantidad de tierras disponibles para colonizar, por los tipos de ocupación, por la dinámica interna de la colonización y por las fuerzas o factores generadores del desplazamiento de los colonizadores hacia la zona fronteriza. Así, tenemos las fronteras de inclusión y de exclusión, las fronteras abiertas y cerradas, las fronteras dinámicas y estáticas, las fronteras móviles, lentas y estancadas, las fronteras fluidas, las fronteras espirituales y las fronteras sólidas, vacías y huecas, entre otras muchas68 . Como su nombre lo indica, las fronteras de inclu65. Tumer, FrederickJackson. "El significado de la frontera en la historia americana". En: De Solano, Francisco y Bemabeu, Salvador (Coordinadores), Estudios (nuevos y viejos) sobre la frontera, op. cit., pp. 19-29. 66. Hennessy, Alistair, The frontier in Latin American history, op cit., chapter 3, "Types of frontier"; Bohon, Herbert Eugene, "La misión como institución de la frontera en el septentrión de Nueva España". En: De Solano, Francisco, y Bemabeu, Salvador (Coordinadores), Estudios (nuevos y viejos) sobre lafrontera, op. cit., pp. 45-60. 67. Hennessy, Alistair, lbíd.; Roseberry, William, Gudmundson, Lowell y Samper Kutschbach, Mario. Coffe, society, andpower in LatinAmerica. Baltimore y Londres, J ohns Hopkins University Press, 1995. 68. Rausch, J ane, Una frontera de la sabana tropical. Los llanos de Colombia, 1531-1831. Bogotá, Banco de la República, sf., pp. 407-452; Vargas, Patricia, Los Embera y los Cuna: impacto y reacción ante la ocupación española. Siglos XVI y XVII. Bogotá, Cerec-Instituto Colombiano de Antropología, 1993, P" 39; Weber, DavidJ. y Rausch, Jane, Where cultures meet, op. cit., p. XN; Reboratti Carlos E. 'Fronteras agrarias en América Latina", op. cit., acápite titulado "Una Tipología de la frontera".

81

sión y de exclusión están asociadas a la asimilación de los inmigrantes y de los ocupantes de la zona incorporada o, a la selección y al rechazo de los colonizadores, sin importar si están recién llegados o son pobladores establecidos con anterioridad. Las fronteras espirituales han sido definidas por Weber y Rausch como"diferentes sistemas religiosos que se contienen unos y otros". Las fronteras cerradas y las fronteras abiertas están relacionadas con la disponibilidad de tierra "libre" para la colonización; las primeras aluden a zonas de frontera delimitadas por sus diferentes costados por áreas ya pobladas, son bolsones de tierras no ocupadas ubicadas en los márgenes de antiguos poblamientos; las segundas son áreas de frontera cuyo margen con las zonas pobladas únicamente abarca parte de sus bordes, dejando un gran espacio de tierras para ocupar, en muchas ocasiones estos espacios comprenden el territorio de uno o más estados nacionales, la Orinoquia y la Amazonia colombiana son excelentes ejemplos de fronteras abiertas69 • La tipología de fronteras de acuerdo a las características de la ocupación abarca tres tipos de frontera: el primero, corresponde a las fronteras sólidas, "son aquellas que basan la ocupación del espacio [colonización] en el establecimiento de altas densidades de población [...]. La actividad económica de la frontera es llevada a cabo por pequeños y medianos productores que definen una densa red de población rural y que normalmente da lugar luego a la formación de una red urbana incipiente. Estas fronteras van perdiendo poco a poco su condición de tal, para asimilarse al espacio común de la sociedad"70. El segundo tipo atañe a la frontera vacía, es decir, la frontera empresarial, "típica de las áreas en proceso de revalorización para la producción masiva de cereales u otros productos agrícolas para el mercado, con gran apoyo tecnológico. En estos casos la frontera no significa una población densa, sino una producción masiva y una inversión alta. La población ocupada reside preferentemente en centros urbanos pequeños y medianos cercanos, desde los cuales se moviliza diaria o semanalmente a la zona de producción"71. El tercer tipo de frontera es la hueca, su desarrollo no depende de las condiciones internas de la zona de frontera sino de las condiciones externas, dichas condiciones están haladas por factores económicos y no por impulsos sociales; en este caso, la movilización de la frontera, [...] se acelera al vaivén de los precios y las oportunidades, buscando la obtención de beneficios rápidos, y sobrepasando de esta manera la capacidad natural de producción-regeneración de los recursos. Esto es especialmente importante en los ambientes tropicales y subtropicales, aparentemente fértiles pero extremadamente frágiles. En estos casos la frontera al moverse va utilizando y luego descartando franjas de tierra, que al perder rendimiento se destinan a actividades menos intensivas, y por ende requieren menos mano de obra. Así se van definiendo cinturones de diferente densidad de población, donde los más externos están más densamente poblados que los internos [... ]'2. 69. Rausch,Jane, Una frontera de la sabana tropical, op. cit., pp. 415, 416; Fajardo Montaña, Darlo, "Fronteras, colonizaciones..., op. cit., p. 260 Yss.; Weber, DavidJ. y Rausch,Jane, Where

cultures meet, op. cit., p. XN.

70. Reboratti, Carlos E., "Fronteras agrarias en América Latina", op. cit., acápite titulado "Una tipología de la frontera". 71.1búl.

72.lbíd.

82

Las fronteras móviles y las fronteras fluidas están asociadas a la transición entre dos o más territorios. En el primer concepto, el carácter móvil, está dado por imposibilidad de las diferentes avanzadas de implantar el sistema social que representan, en ciertas ocasiones esta indeterminación genera en las áreas ocupadas independientemente por cada grupo, secuelas de diferente orden, como caída demográfica, cambio en los patrones de poblamiento y enriquecimiento tecnológico. En el segundo, la noción fluida, está relacionada con "zonas de amortiguación en donde dos o más sociedades tienen referencias territoriales e históricas, siendo generalmente centros comerciales"73. Las fronteras definidas por la dinámica interna de los procesos de colonización y por los flttios de migración comprenden tres categorías: las fronteras móviles o rápidas, las fronteras lentas y las fronteras estancadas; sin embargo, esta tipología ha sido cuestionada por las dificultades para valorar los ritmos de apertura de nuevos territorios y la circulación de nuevos pobladores. Los investigadores diferencian las fronteras planificadas por empresarios o entes estatales y las fronteras espontáneas, estas últimas son zonas ocupadas sin un plan establecido previamente 74 • l. Conclusiones 1. El escrito anterior es sólo un abrebocas de la discusión en torno a los desarrollos históricos del concepto de "frontera", por tanto es necesario continuar con esta reflexión incorporando otra bibliografia e iniciar el mismo ejercicio respecto a los conceptos de colonización y de poblamiento. 2. Es necesario efectuar balances sobre los estudios de frontera, colonización y poblamiento en Colombia, pero la lectura de los libros y de los artículos debe superar la mera enumeración de temas; esta tarea, tiene que realizarse con base en las discusiones teóricas y metodológicas que acompañan a cada uno de estos conceptos. 3. El resultado de estos balances debe permitir a la historiografia colombiana la construcción de comunidades académicas en torno a los problemas de frontera, colonización y poblamiento, con sus respectivas agendas de investigación, con sus eventos de discusión y con sus órganos de divulgación. 4. En la construcción de las agendas de investigación es importante ampliar las problemáticas de análisis y superar dos tendencias manifiestas en los estudios de frontera en Colombia, la descripción de la ruta de penetración de los colonizadores y el análisis de los conflictos derivados de estos procesos. De cara al futuro es importante indagar por los procesos de estructuración de las sociedades de frontera. En este punto la concepción que hemos denominado sociocultural merece ser pensada con mayor detenimiento.

73. Vargas, Patricia, Los Embera y los Cuna, op cit., p. 39. 74. Rausch, ]ane, Una frontera de la sabana tropical, op. cit., p. 421; Raboratti, Carlos E., "Fronteras agrarias en América Latina", op. cit., los acápites: "Una tipología de la frontera" y "Frontera y planiftcación". Para otras tipologías de frontera véase Guhl, Ernesto. Las fronteras políticas y los límites naturales, op. cit., pp. 59-64.

83

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.