J. SOLANA, “Una traducción castellana inédita de J.G. de Sepúlveda: la homilía Quod nemo laeditur nisi a se ipso de S. Juan Crisóstomo (II): ¿traducción original?ˮ, en J. M. Maestre et alii (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Luis Gil, II, Cádiz, 1997, 1043-1047.

June 14, 2017 | Autor: J. Solana Pujalte | Categoría: Renaissance Humanism, John Chrysostom, Spanish Humanism, Juan Gines de Sepulveda
Share Embed


Descripción

José María Mqestre Ma.estre Joa.qufui Pascual Bareq.

Luis Cbarlo Brea (eds.)

TTUMANISMO Y PERWT{ETICIA

DEt MUIIDO CIÁSICO HOMENAJE

At PROFESOR tUrS GIL

CADIZ

1997

Huun¡rsuo y P¡nvlveucn oeL Muuoo ClÁsrco II.2 HoueNe¡¡ rL Prornsor Lurs Grr (1996), 1043-1047

una traducción castellana inédita atribuida a Juan Ginés de sepúlveda, la homilía euod nemo laeditur nisi a se ipso de San Juan Crisóstomo: ¿traducción original? El manuscrito 9/753 de la Real Academia de la Historia es un códice que hasta hace relativamente poco tiempo no ha despertado el interés de los investigadores. 1553

y 1554,

Escrito entre

se trata de una especie de cuaderno de notas que reúne anotaciones de diversas

t¡bras publicadas en esos dos años y que enciera además las dos únicas traducciones castellanas. hasta hace poco ignoradas, que se han atribuido a Juan Ginés de Sepúlveda:

la

del Luciani

Pc¡linurus, según la denominación del traductor (en realidad se trata det diálogo De miseria et ielicitate de Maffeo Vegio) y la de la homilía Quod nemo laeditur nisi a se ipso de San Juan

Crisóstomo.l

El objeto de esta comunicación es analizar si la traducción de la homilía mencionada es original o bien se trata de una simple copia de otra ya preexistente, cuestión cuyo planteamiento nos viene impuesto por el contenido del manuscrito, que a parte de las traducciones reúne,

como acabamos de indicar, anotaciones extraídas de libros publicados en fecha inmediatamente anterior a la datación del códice.

El único criterio válido que hemos encontrado para dilucidar si la traducción es original, es el análisis interno del texto. Partimos de la siguiente hipótesis: si nos encontrásemos ante una traducción original, es bastante probable que pudieran aparecer en el texto junto a tacha-

duras y correcciones que subsanaran meros errores materiales, otras que respondieran al limae

labor al que todo traductor somete a su obra. I

Una descripción pormenorizada del manuscrito y un análisis de sus partes puede verse en J. Solana, «Un manuscrito semidesconocido de Juan Ginés de Sepúlveda», Cuadernos de Fitotogía Clásica. Estudios Latinos, j , 199-+'

185-213.Ademásdelastraduccionesreferidas,elmanuscritocontienenotassacadasdetreslibrospublicados

en 1553 o 1554 el De nobilitatis et immunitatis Hispaniae causis de Juan Arce de otálora, la Historia o ¿escripción Je la Imperial cibdad de Toledo de Pedro de Alcocer y unos apuntes de los que solamente conservamos el encabezamiento: «Cosas notables sacadas de una corónica de las Yndias donde particularmente trata cómo se descubrieron r la conquista de Peni y México» y que hemos identificado con la «Historia de las Indias y conquista de México» Je Francisco López de Gómara.

t044

J. Sor-aNe Pu¡elr¡

Con estos presupuestos hemos analizado en otra ocasión la traducción del Luciani palinurus, encontrando en ella tachaduras que subsanaban errores materiales de escritura, que suprimían una palabra mal colocada o que eliminaban redundancias. tachaduras que caben también en un

texto copiado, no original. Pero encontramos al mismo tiempo orro ripo de tachaduras que respondían a otra finalidad y que habría que llamar más bien correcL-iones. pues el vocablo tachado era sustituido por otro diferente, e incluso encontramos varios casos de superposición de dos vocablos en el texto, válidos igualmente para la traducción. enrre los que aparentemente el traductor no se había decidido a elegir. Estas correcciones r. superposiciones, que sólo pueden obedecer a criterios estilísticos, es decir que buscan el perteccionamiento de la traduc-

ción, se convendrá que no tienen absolutamente ningún senrido en un re\to simplemente transcrito, en el que el copista subsana errores materiales. pero no susriru\e unas palabras por otras ni ofrece dos vocablos superpuestos. Este tipo de procedimienros r.{l sólo tienen explicación dentro de un texto sometido no sólo a una corrección formal. sino ranlbién estilística, es decir en una traducción original.

No es nuestra intención realizar aquí una descripción erhausrir.a de la ripología de las faltas (tachaduras y correcciones) que encontramos en el texto. rarea que ercedena el ámbito de esta breve comunicación. Nos contentaremos con presentar la-s que hemos llamado tachaduras y correcciones que obedecen a razones estilísticas. es decir. la-i que únic¿mente pueden ser concebidas en el contexto de una traducción, y que por tanto senan argumentos concluyentes en defensa de la consideración del texto que analizamos como un¡ r¿ducción original. Veamos los casos2: Et pro eo quod potest se facile ulcisci qui dives est in eos qui ittt un¿n,. :ti:c rrc it \raverunt et ut timori sit caeteris (p. 95, l. 24 ss.).

«Y porque se puede veng¿r mejor y con más fagilidad el rico de los que ie rn¡ent¿¡en ahazer injurias y agravios y d'esta manera será [[escarmiento]l \más remidrr ,. ,i. t- parece, en efecto, más exacta que para traducir ut timori sit caeteris. Otro tanto cabe decir de , pero al aparecer en la oración siguiente abundantia, tacha esta primera traducción y la sustituye por «hartura>>, vocablo de plena raigambre castellana,3 dejando la oración siguiente en blanco, en espera de encontrar una mejor traducción para el párrafo completo (nótese el anacoluto). Especialmente significativo para nuestro análisis resulta el párrafo con el que se inicia la obra: Scio quod crassioribus quibusque et praesentis uitae illecebris inhiantibus atque his qui per omnia terrae adhaerent et uoluptati propriae libidinique deseruiunt nec spiritalem sensum capere queunt nouus uideatur hic sermo noster ac mirus... (p. 89, 1.44 ss.)

«[[Entendido]l \Por aberiguado/ tengo que \asl a los honbres \gruesos y/ bastos como a los muy \delicados y/ afigionados a los deleites d'esta presente vida y qu'están muy pegados a las cosas de la tierra y sólo tratan de conplazer a su apetito y no tienen cuenta con 1o spiritual, les paresgerá bien nuevo y estraño este mi sermón...>> (f. 40r) Se convendrá que la sustitución de «Entendido>> por para traducir scio o la introducción de «gruesos>> y «delicadosrr, junto a y «afigionados>> sólo pueden

entenderse como retoques para mejorar y pulir una traducción, en un lugar, además, especialmente importante, como es el comienzo de la obra. Así el autor recurre a la bimembración (utilización de dos vocablos cuasi sinónimos) para traducir crassioribus (), recurso estilístico bastante extendido en el siglo XVI y del que el traductor se vale frecuentemente.a

A tenor del análisis realizado sobre las tachaduras y correcciones del texto, todos los indicios parecen apuntar claramente hacia una traducción original. ¿Es su autor Juan Ginés de Sepúlveda? Pensamos que hasta ahora la atribución de la autoría del manuscrito a Sepúlveda se ha fundamentado en última instancia, aunque no hayamos encontrado referencia expresa a ello, en la anotación manuscrita que en el reverso de la pasta de la encuadernación del códice escribió una mano del siglo XVIII que no hemos Iogrado identificar y que dice así: «Todo este libro es autógrafo de Juan Ginés de Sepúlveda. G. (rubricado)>>. Esta opinión tomó carta de naturaleza al ser asumida por B. Cuartero y A. de

t ql RAE, Diccionario de autoridades, Madrid, 1963 (ed. facsímil), s.a. o Cl R. Menéndez Pidal, "El lenguaje del siglo XVI» en La lengua de Cristobal Colón,Btenos Aires, 1941,70; F. Lánaro Carreter, , Academia Literaria Renacentista, V Salamanca, 1988, 101-119; J. San José,
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.