J. SOLANA PUJALTE, “Los alargamientos de sílaba final de palabra en los Alcuini carmina”, Latinitas Biblica et Christiana. Studia philologica varia in honorem Olegario García de la Fuente, Madrid, Universidad Europea, 1994, pp. 490-495.

June 14, 2017 | Autor: J. Solana Pujalte | Categoría: Medieval Latin Literature, Greek and Latin prosody and metrics, Alcuin of York, Alcuino de york
Share Embed


Descripción

LATII.{ITAS BIBLICA ET CHRISTINA

Studia. philologica v a"ria

ln honorem Olegario García de la Fuente

Coordinado Bor F. SOJO

RODRIGUEZ

Madrid, 1994

EDICIONES UNIVERSIDAD EUROPEA DE ]VIADRID CEES

Jur-tÁN SolaNa

Pu¡elre (Universidad de Córdoba)

+,ru1*:fry;;l::;,de

sítaba

finat

de patabra en tos

, Una de las peculiaridades que más llama la atención al lector que hojea alguno de los gruesos volúmenes de los Monumenta cermaniae Historica dedicados a la poesía latina medieval de base cuantitativa, es la relativa frecuencia con que suelen aparecer alargamientos de sílaba final de palabra originariamente breve, bien en tiempo fuerte (fenómeno también conocido como productio in arsi o productio ob caesuram,) bien, aunque mucho más restringidamente, en tiempo débil. El fenómeno es tan antiguo como la propia versificación latina y ya en el mismo Enio encontramos los primeros ejemplos de esta licencia:. No obstante, su frecuencia ha variado mucho de unos periodos a otros y entre autores. Hasta finales de la época au_eústea el alargamiento aparece en la gran mayoría de los poetas, pero casi siámpre en porcentajes inferiores al lVa1. La poesía del siglo posterior a Augusto, purista en esto como en otros muchos aspectos, lo rechaza casi absolutamentel. La poesía cristiana, por su parte, a pesar de las abundantes concesiones que en materia prosódica fue introduciendo con el paso del tiempo, no hizo un uso indiscriminado de esta licencia, manteniéndose siempre por debajo del l.SVos. Hay que llegar a los siglos V-VI d.C. para enconfrarnos con los Carmina Adversus pagonos y Adversus Marcionem en los que su presencia ' Ambos términos no son sinónimos. Si bien Ia inmensa mayoría de los alaugamientos de sílabas ftnales breves acontecen ante cesura, una minoría se da en arsis fuera de las cesuras canónicas. Las observaciones que siguen van referidas exclusivamente al hexámetro. I El estudio más completo sobre el tema sigue siendo el de Fr. Vollmer. "Zur Ceschichte des lateinischen Hexameters. Kurze Endsilben'in arsi', §rr:rrngsberichte der kóniglich bayerist'hen Akademie del Wissenschaften. philosophisch-philologische und historische Klasse,1917,3, pp. 3-59, que ofrece datos del fenómeno hasta el s. VIII d.c. Cf. también L. Müller. De re metrica poetarum latinorum praeter Plautum et Terentium librí septem. Hildesheim, 1969 (=189¿,). pp. 380 ss.. 398 ss. y .105 ss.: E. Norden. P.l'ergilius Maro Aeneis Bu¡.h l'1. Darmstadt 1984 (=1916,). pp. 450-1-s2; F. W. Shipley, "Hiatus, Elision. Caesura in Virgil's Hexameter". TAphA 55 (1921) 137-158 esp. 152-155; A. E. Housman. "Prosodl ¿¡nd method l",CQZl (1927) l-12: F. W. Shipley. "problems of the later Hexameter. I Icrus and Accent. II Caesura", T,\PhA 69 (1938) l-34-160, esp. 159-160: R. G. Kent, "A problem ofLatin prosody" en Mélanges Marou:eau, París 1948. pp. 303-308. ' Lucrecio 0.@7o; Catulo 0.l37cl Virgilio ecl. 1.08?o:, georg. O.634o; Aen_ 0.487o: Horacio s¿¡. 0.-527¿r Ovidio met.0.38Va, Tibulo 0.3ó7ol hopercio 0.27Ea. Cf . Fr. Vollmer. 1.c., pp. 5-14. Las excepciones son Enio 5.387¿ (l) y Lucilio (l.76Vc). 'Manilio 0.047c1 Fedro 07c; Germánico 07c; Séneca 07o; Columela 0.227c: persio 0.157c: Lucano 0%; Calpumio buc.0.457c, valerio Flaco 0.057c; Marcial 0.04%; Estacio 0.027c1 Silio 0.017c; Juvenal 0.O27c.Cf . Fr. Vollmer. /.c.. pp. 35 ss. 'Cf. Fr. Vollme¡, Lc., pp.38 ss.; P. Klopsch, Einführung in die mittellateinische l,erslehre, Darmsladt 1912,p.74. 490

JULÍAN SOLAI'iA PUJALTE

es ya mucho más elevada'. Eugenio de Toledo, en el siglo siguiente, es el primero en utilizar, de una forma que podíamos llamar generalizada y en un corpus extenso, este tipo de alargamientos, tendencia que se mantiene, al menos en los autores que hasta ahora han sido estudiados, durante los siglos VIII y IXr. A partrr de este momento asistimos a un progresivo retroceso del fenómeno durante la Baja Edad Media. Encontramos en estos siglos poetas que aceptan con cierta libertad la licencia (se mueven entre un 3Vo y un79o) y otros que son mucho más restrictivos (por debajo del l7o) o la rechazan totalmentes. Los poetas de finales del XIII y principios del XIV vuelven a acercarse en líneas generales a las tendencias clásicaso, proceso que resulta plenamente cumplido con la poesía del humanismo renacentista. Esta es la evolución de conjunto, que conocemos sólo a grandes trazos. No obstante, las líneas esbozadas son muy gruesas y queda mucho por matizar. Dentro de esta evolución creemos que puede resultar especialmente interesante estudiar el tratamiento de esta licencia en la poesía del renacimiento carolingio, dado su carácter de poesía en gran medida culta y elaborada. ¿Comparte la poesía carolingia la tendencia dominante en los siglos VIII y IX al uso generalizado de esta licencia. o la moderación con que recurrieron a ella los clásicos actuó como freno? ¿En qué medida influyó la poesía cristiana precedente en la que encontramos divergencias tan acusadas? ¿Puede hablarse de una tendencia general compartida por una mayoría de poetas o hay diferencias muy marcadas entre unos y otros? A falta de un estudio general, aún por hacer, que pueda darnos respuestas a estos interro-

gantes, nos contentamos en este trabajo con un primer acercamiento al tema" analizando el fenómeno en el corpus poético completo de una de las figuras más representativas del periodo: Alcuino de York'. Distinguiremos en nuestro análisis los alargamientos en tiempo fuerte (TF) frente a los de tiempo débil (TD). Dentro de los que aparecen en TF distinguiremos a su vez los que aparecen ante cesura y los que se dan en , 1.9Va y.1.17. respectivamente. Los 5.1 versos de S. Agustín con l3 alargamientos son totalmente anómalos para su época, pero se adelantan a la evolución posterior. Cf. F. Vollmer, / c., pp. ,i0-.t I . , Benedicto de Aniano (s. VIII) 21.37c y Candido de Fulda (s.lX) 17.97c. datos provenienles de P. Klopsch, o.c..p.75. 'Cf. H- Christensen, D¿s Alexanderlíed Walters t'on Chátillon' Halle 1905. pp. 57-58: P. Klopsch, o.c..p.75,1. Ruí2,\rzalluz. El hesámetro de Petrarca, Florencia-Vitoria 1993. p. 180. 'Así Lovato Lovati (0cz¡o), Albertho Mussato (07c) o Francesco Petrarca (Art'ico0.23c/c: Buco' litunt Carmen 0.4ictí: Ept.stolaa 0.401c). El polo opuesto viene representado por Dante (9.099a\. Cl-- I. Ruíz Arzalluz, a.r'.. p. 180. En la p. 167, n.5 de esta obra puede encontrarse una bibliografía actualizada sobre el fenómeno que analizamos en poetas bajomedievales. ' Consta de 5057 hexámetros y 1248 pentámetros. La edición utilizada ha sido Alcuini (Albini I carmina. rec. E. Dümmler. Berlín 1881. Monumen¡a Germaniae His¡orica. Poetae Lotini Aett Carolini I, pp. 160-35 I . Hemos tenido en cuenta también las poesías incluidas en las cartas. La edición utilizada ha sido Épislolae Karolini A¿r'i, ed. E. Dümmler, Monumenta Germaniae Historica. Epistulae IV, pp. l-481, Berlín 1895.

491

LOS AL.{RGAMIENTOS DE SILABA FINAL DE PALABRA EN LOS "ALCUINI C.{RMINA"

otros tiempos fuenes de hexámetros o pentámetros. Indicaremos igualmente cuándo el alargamiento va acompañado de h- o iniciat consonániico complejo, iniciales que como tendremos ocasión de comprobar pueden producirlo por sí solos.

En el cuadro I aparecen únicamente los datos referidos a los alargamientos ante cesura (c) en hexámetros, distinguiendo cuando a la cesura agompqña inicial en h- (C/H-) o grupo consonánrico complejo subsiguientes (C/GCON). Dada la diversidad de traramiento en la poesía clásica, hemos distinguido también entre alargamientos de flnal vocálico (v) y consonanrico (C).

Como puede observarse, la frecuencia general de esta licencia en hexámetros (4.8v0) es elevada en relación a la que hemos visto en la poesía clásica, pero moderada dentro de las dos tendencias extremas existentes en el medievo'. Destaca poderosamente el equilibrio absoluto existente entre alargamientos ante cesura y ante cesura acompañada de h- (46.7Vo en ambos). Esta tendencia a reforzar los alargamientos ante cesura con la presencia de h-, aunque dista mucho de ser generalizada. es una caracteúsdcá fácilmente perceptible en algunos poetas medievalesr. En Beda y en Alcuino el comportamiento de la h- instar fortiorum consonantium está refrendado además teóricamente de forma muy clarar.

Mucho menos significativos son los casos de alargamiento de final vocálico ante cesura e inicial consonántico complejo (6.5Vo). Otro aspecto resaltable del cuadro I es la elevada frecuencia de los alargamientos de finales vocálicos (20.7Vo) en relación a la totalidad de alargamientos existentes. Esta práctica, si bien cuenta con los precedentes de vir¡ Los dos únicos datos que poseemos de poetas carolingios parecen avalar esla impresión. Nlientras Abón, mediocre versificador, presenla una frecuencia dé impecable clasicismo-, 0.77c. Teodulfo. quizá el poeta más inspirado de su época, alcanza un 8.9 ,oc. Lo que p¿uece demostrar que el recurso reiterado a esta licencia no era valorado negativamente, quizá porque ya no se entenáía como tal licencia, sino como una práctica legítima avalada por una larga tradición- Nuestros datos proceden de J. Soubiran, "Prosodie et métrique des Bella Parisiacae t/ráis d'Abbon", ,¡S ( 1965) 245 y de nuestro cómputo del poema I de Teodulfo (3 1¡1 versos). ': Cf. Th. Birt, Der Hiut bei Plautus und die lateinische Aspiration bis zum X. Jhd- nach Chr.. Marburgo 1901, pp. 100-107t Fr. Vollmer. /.c., pp. 52-531 P. Klopsch, o.c.,pp.7S-76. 1 llem naturo brevis syllaba ad votum poetarum transferri potest in longam cum correpta vocalis in consonanlem desinit et e-rcipitur ab h littera... est yoluntate poetae longa in hot: t'ir humilis mae sto deiectus lumine terram (Bed. Metr. en G LK. 230. 27 ss. ). euaecumque ergo verba in.m terminantur, nisi adpositione consonantis alicuius defendutur. stnalipha irrumpenle iytlabam ultinnm aut perdunt semper aut minuunÍ, excepto cum ab h littera sequens sermo iichoaverit. tunc elenim in arbitrio poetarum est, utrum haec instar fortiorum consotontium qtnalipham arceat, an pro modo suae fragílitatis nihil valeat. valuit namque in hoc quia voluit poeta: nomine lohannem hunc tu t'ociture memento (1d.., GLK 247, l7 ss.). Dic nobis mogister, qua ratione vel quibus mttdis conmunes possunt esse syllabae?... Novem modis fiunt syllabae communes... Aut, cum correp¡a voculis in consondntem desinit, e,rcipitur ab h, ut; tir humilis (Beati Flacci Albini seu Alcuini... opera,PL Migne CI, col.857).

492

JULIÁN SOLANA PUJALTE

gilio y Ovidio, fue proscrita en la poesía dá los siglos I a IV d.C.', resurgiendo de nuevo en el Medievo, aunque con grandes oscilaciones de unos poetas a otros:. Con respecto a la disposición en el verso, destaca la preferencia de los alargamientos ante heptemímera (44.77a), seguidos muy de cerca por los realizados ante pentemímera (42.67a). El papel relevante de la heptemímera en la estructura del hexámetro de Alcuino ayuda a entender esta peculiaridad en principio bastante llamativar.

El cuadro II refleja la situación de los pentámetros. Sorprende, en primer lugar, la frecuencia (9.3Vo), que casi duplica la de los hexámetros. Frente a lo ocurrido en este verso, la frecuencia de alargamientos ante D (79.47o) es muy superior a la que se produce ante D/h- (16.2Vo). Estos dos fenómenos pueden entenderse relacionados entre sí y suponen, a nuestro parecer, que el poeta otorga la facultad de producir alargamientos más claramente a la diéresis central del pentámetro que a las cesuras del hexámetro, de ahí que sea mucho menor la presencia como refuerzo de ese inicial en h¡. La frecuencia de los alargamientos de final vocálico ante inicial consonántico complejo es idéntica a la de los hexámetros. Resaltemos, finalmente, que los alargamientos de final vocálico ante D son también aquí (.34.1Vo) mucho más numerosos que ante la C de los hexámetros (20.7Vc), lo que habría que poner en relación de nuevo con esa facultad especial para los alargamientos que confiere el poeta a este semipié. Si bien la mayoría de los alargamientos de sílaba final de palabra son ' Cf. I. Ruíz Arzalluz. "Sobrela productio ob caesuram de sílaba abierta en el hex:ímetro latino",

leia 6 ( 1989) 28 I -286. Ar¿alluz. El herámetro /o.c.) p. 180. ' Un 72.827c de los versos la presentan. cifra intbnor a la virgiliana (787c), pero superior a las de Ovidio \61.5qc). Lucano (68.57o), Juvenco (61.99Vc), Ausonio (68.587c), Paulino de Pella (64.807c) y Abón (60.427c) por poner un ejemplo. Tomo los datos de los poetas clásicos y de AMn de J. Soubiran, 1.c., p.295 y los restanles de los siguientes trabajos de A. Longpré, "Structure de l'hexamétre de Cvprianus Gailus", CEA l , (1912) 92 ss.; "Particularités prosodiques et métriques de Paulin de Pella". CEA 2 ( 1973) 95 ss.: "Aspects de métrique et de prosodie chez Juvencus". Phoeni.t :9 (1975) 133-134. El de Alcuino de J. Solana. Análisis métrico-prosódico de la poesía de Altuino de York, Tesis doctorales en microficha na 12. Sevila 1991. p. 898. 'Es signiñcativo que la diéresis central del pentámetro de Alcuino sea la sede prefenda para los hiatos de este verso (20 de 21. 1.60%), superando proporcionalmente en más del doble a los que se producen ante las tres cesuras masculinas juntas del hexámetro (37 de 53. 0.13fc). lO de los 20 hiatos referidos son de finales en -m alargados (Cf. J. Solana. o.c., pp. 360 ss.). No obstante, en el pentámetro clásico es casi excepcional el alargamiento ante diéresis. L. Müller (o.c., p. 406) cita tan sólo cuatro casos (Prop. II,8,8; Mart. IX. 101. 4:XlY.'11 ,2; Dom. Mars. carm./rg. I,6 (ed. Morel)). de los que al menos los dos de Marcial han sido corregidos: cf. p.e. la edición de W. M. Lindsay (Oxford, 1969 (=1929')). Situación diferente es la del Medievo en el que este tipo de alargamientos está más extendido: así p.e. en Eugenio de Toledo, ¿¿rm. 4.4:9,22'. 10,8; 10,10... Ve

'Cf. L Ruíz

493

LOS ALARGA]VIIENTOS DE SÍLABA FINAL DE PALABRA EN LOS "ALCUII..II CARMINA-

productiones ob caesnram, hay algunos pocos casos en los que se producen en otro tiempo fuerte. Tan sólo hemos localizado 5 en hexámetros y l6 en pentámetros, de los que 3 y 8 respectivamente están precedidos de h-1. Aunque atestiguados desde los inicios de ra versificación dactílica2, los alargamientos en tiempo débil son mucho menos frecuentes que los alargamientos en los tiempos fuertes del verso. No obstante, la coniideración ior parte de los gramáticos de las sílabas finales de palabra terminadas en consonante como syllaboe c9mmunes contribuyó a su afianzamiento. aunque siempre dentro de unos límites reducidos,. En Alcuino hemos localizado l6 alargamientos de finales consonánticos de los que 6 lo son ante h-,. Mucho más raros son los 5 casos de alargamientos de final vocálico en tiempo débil, 2 de ellos ante inicial consonántico complejo: I

,501

lpsé , quas retinet famosa Britannia gentes. monens, nil t'ariabile gi.qnens

65,4.9 Ipsé quippe

69.145 Inclyta nam binis Mochabaeá bella tibellis I 15 I

,4

19,3

C

osta viri matrent pausanté protulit Adant

Regna beata

poli

sic iantqué scandere spes est

Conclusiones

La frecuencia que alcanzan los alargamientos de final de palabra en tiempo. fuerte en la poesía de Alcuino (6.2Ea) está bastanre por incima de la^s- de la poesía clásica. aunque se inscribe dentro de unos miírgenes (3zo7o/o) más bien moderados para el Medievo, habida cuenta de Iás enormes divergencias existentes entre épocas y autores. En los hexámetros destaca la presencia de la h- tras cesura como elemento coadyuvante a los alargamientos. En los pentámetros, en cambio, situa Alcuino una gran mayoríá de los alargamientos ante la diéresis central, sin necesidad de ótros refuerzos. Los alargamientos de sílaba abierta son muy numerosos en ambos tipos de versos (20.7vo y 3l.4vo del total de los existentes en hexámetros y pentámetros respectivamente).

.

' Indicamos los vocabios señalando a continuación entre paréntesis el semipié en el que se produce el alargamiento, de acuerdo con la conocida convención ideada por L. Nóugaret para senalar

los semipiés del hexámetro (REL 40 (1962) l3ó-1.il). Hexs.: 3,24.6 áis re): 3,2t-.+. y'61.t5 nocte ¡Y) que. Anre h-: 62,3 y¿l (A); 62, 145 cum (A\ en hiato: gj ,6 ad tA). pents.: 50,2p pi
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.