J. M. García Ruiz, «Vida y muerte en las obras de Hipócrates», TEMPVS 38 (2015) 37-40

May 26, 2017 | Autor: T. Ediciones Clás... | Categoría: Greek Literature, Latin Literature, Ancient Greek Literature, Roman Medicine, Ancient Greek Medicine
Share Embed


Descripción

TEMPVS Revista de actualización científica sobre el Mundo Clásico en España

38 2015

TEMPVS Revista de actualización científica sobre el Mundo Clásico en España Directores Antonio Alvar Ezquerra (Universidad de Alcalá) Alfonso Martínez Díez (Universidad Complutense de Madrid) Domingo Plácido Suárez (Universidad Complutense de Madrid) Secretario Antonio López Fonseca (Universidad Complutense de Madrid) Consejo de Redacción Andrés Espinosa Alarcón • Dimitris Filippís • Juan Luis Posadas • José María Requejo Prieto • José Manuel Ruiz Vila • Ramon Torné Teixidó • Javier Viana Reboiro Comité científico Jaime Alvar Ezquerra (Universidad Carlos III de Madrid) Pedro Bádenas de la Peña (CSIC) José Joaquín Caerols Pérez (Universidad Complutense de Madrid) Rodolfo Cardona (Universidad de Boston) Vicente Cristóbal López (Universidad Complutense de Madrid) Luis Alberto de Cuenca Prado (CSIC) Benjamín García-Hernández (Universidad Autónoma de Madrid) Tomás González Rolán (Universidad Complutense de Madrid) Antonio Guzmán Guerra (Universidad Complutense de Madrid) Juan Antonio López Férez (UNED) Santiago López Moreda (Universidad de Cáceres) Jesús Luque Moreno (Universidad de Granada) Marcos Martínez Hernández (Universidad Complutense de Madrid) Julia Mendoza Tuñón (Universidad Complutense de Madrid) Efthimía Pandís Pavlakis (Universidad de Atenas) Aurelio Pérez Jiménez (Universidad de Málaga) Luis Miguel Pino Campos (Universidad de La Laguna) Alberto Prieto Aciniega (Universidad Autónoma de Barcelona) Ángel Sánchez de la Torre (Universidad Complutense de Madrid) Germán Santana Henríquez (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Liliana Weinberg (Universidad Autónoma de México) Fernando Wulff Alonso (Universidad de Málaga) Antony N. Zahareas (Universidad de Minnesota) © Ediciones Clásicas S. A. y los autores San Máximo 31 28041 Madrid www.edicionesclasicas.com e-mail: [email protected] ISSN 1132-0958 Depósito legal M-2711-1992 Imprime Cimapress

Índice Actualización científica ..................................................................... 5 Oriente Griego y Extremo occidente Ibérico Elvira GANGUTIA ELÍCEGUI .......................................................... 7 Reseñas bibliográficas ..................................................................... 35 José Miguel GARCÍA RUIZ, “Vida y muerte en las obras de Hipócrates” (María Teresa GALLEGO PÉREZ: Vida y muerte en el CORPUS HIPPOCRATICUM) .................................................................... 37 Luis Miguel PINO CAMPOS, “Lecturas actuales de textos cómicos giegos” (Juan Antonio LÓPEZ FÉREZ (ed.): La comedia griega en sus textos. Forma (lengua, léxico, estilo, métrica, crítica textual, pragmática) y contenido: crítica política y literaria, utopía, sátira, intertextualidad, evolución del género cómico) .................. 41 Juan Antonio LÓPEZ FÉREZ, “Meditaciones postreras de Sócrates” (Ángel SÁNCHEZ DE LA TORRE, Yo, Sócrates. Mis últimas 30 noches) .... 47 Luis Miguel PINO CAMPOS, “La formación intelectual de Arias Montano” (Juan FRANCISCO DOMÍNGUEZ: Arias Montano y sus maestros) .......................................................................................... 59 Luis Miguel PINO CAMPOS, “Cuentos de tema clásico” (Alfonso MARTÍNEZ DÍEZ, Cuentos de Grecia y Roma: “Clarín”, Pardo Bazán, Rubén Darío, Lugones, Borges, Carpentier, Lezama Lima, Anderson, Mujica Laínez, Ocampo, Cortázar, Arreola, Wilcock, Monterroso, Mutis, Montalvo .......................................................... 63 Esteban BÉRCHEZ CASTAÑO, “Roma, monstruosa cloaca sexual” (Alberto ANGELA, Amor y sexo en la antigua Roma) ..................... 79 María Antonia HERNANDO BOLLÁIN, “Pablo, ley y mesías: un nuevo enfoque” (Antonio PIÑERO, Guía para entender a Pablo de Tarso. Una interpretación del pensamiento paulino) ................................ 89 Álvaro CANCELA CILLERUELO, “Bene merenti magistro” (J. M. BAÑOS BAÑOS, Mª F. DEL BARRIO VEGA, Mª Teresa CALLEJAS BERDONÉS, A. LÓPEZ FONSECA (eds.). Philologia, Universitas, Vita. Trabajos en honor de Tomás González Rolán) ............................................... 97 Novedades bibliográficas españolas (coord. J.M. RUIZ VILA) ... 115 Filología Griega ......................................................................... Ediciones y traducciones ......................................................... Estudios .................................................................................... Obras colectivas .......................................................................

117 117 121 125

Bizancio .................................................................................... Novedades significativas ......................................................... Filología Latina .......................................................................... Ediciones y traducciones ......................................................... Estudios .................................................................................... Obras colectivas ....................................................................... Edad Media .............................................................................. Humanismo y Renacimiento ................................................... Novedades significativas ......................................................... Historia Antigua y Arqueología ............................................. Historia de Grecia .................................................................... Historia de Roma ..................................................................... Península Ibérica ..................................................................... Religión ..................................................................................... Novedades significativas ......................................................... Otras novedades bibliográficas españolas ..........................

125 126 127 127 129 130 131 133 134 134 134 136 139 140 141 142

Revista de revistas españolas (coord. A. LÓPEZ FONSECA) .......... 145 Revistas despojadas ...................................................................... 1. Generalia ................................................................................... 2. Autores y textos ......................................................................... 3. Literatura (historia literaria, teoría y análisis, géneros) ........ 4. Lingüística. Métrica .................................................................. 5. Transmisión de los textos (paleografía, codicología, historia del libro manuscrito y bibliotecas, crítica textual) .................. 6. Epigrafía. Papirología. Numismática. Arte y arqueología ...... 7. Historia, geografía y civilización .............................................. 8. Mitología y religión ................................................................... 9. Filosofía. Ciencias y técnicas. Derecho .................................... 10. Edad media. Bizancio. Humanismo y Renacimiento ............ 11. Pervivencia del mundo clásico ................................................ 12. Estudios clásicos. Metodología y enseñanza de las lenguas clásicas .....................................................................................

146 147 147 150 150 151 152 154 157 157 157 158 158

Hoja de suscripción ........................................................................ 159

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

TEMPVS 38 (2015) 35-113

VIDA Y MUERTE EN LAS OBRAS DE HIPÓCRATES María Teresa GALLEGO PÉREZ: Vida y muerte en el CORPUS HIPPOCRATICUM, Ediciones Clásicas, Madrid 2014, 469 pp. La obra comienza con una Introducción que se subdivide en los siguientes ocho puntos: 1. El corpus hippocraticum 2. Cronología 3. Texto 4. Fonética, morfología, sintaxis 5. Estilo 6. Semántica 7. Léxico y 8. Traducción. Los capítulos II y III (VIDA y MUERTE) ocupan lo esencial y central del libro, con arreglo a la siguiente distribución: VIDA: 1. Un compuesto de ἄγω: διάγω, 2. αἰών y su familia léxica, 3. βίος y su familia léxica, 4. Dos términos de la familia de γίνομαι, 5. δίαιτα y su familia léxica, 6. Compuestos de εἰμί, 7. ἐπιτήδευμα, 8. ζωή y su familia léxica, 9. ἡλικίη y un pronombre relativo de su familia léxica, 10. Un compuesto de ἵστημι: ἀνίστημι, 11. Un sustantivo derivado de πνέω: ἀναπνοή, 12. Familia léxica de σῶος: σῴζω y compuestos, 13. Un verbo denominativo de τέλος: διατελέω, 14. φεύγω y compuestos, así como algunos compuestos de φυγγάνω, 15. ψυχή y un derivado. MUERTE: 1. ἀγχόνη y su familia léxica, 2.ἀναιρέω, 3. ἀπαλλαγή y su familia léxica, 4. γάγγραινα y derivados, 5. ἀπογίνομαι, 6. θάνατος y su familia léxica, 7. θάπτω, 8. Compuestos de ἵημι, 9. ἐφίστημι, 10. ἀποκαρτερέω, 11. κτείνω y compuestos, 12. νεκρός y derivados, 13. ὄλλυμι y su familia léxica, 14. πνίγω y su familia léxica, 15. ἀποσβέννυμι, 16. σφάζω y su familia léxica, 17. τελευτή y derivados, 18. κατατίθημι, 19. φέρω y derivados, 20. φθείρω y su familia léxica, 21. Compuestos de φθίνω. Capítulo IV: CONCLUSIONES GENERALES, divididas a su vez en tres partes: 1) Resumen panorámico, 2) Léxico de la “vida” y 3) Léxico de la “muerte”. En comparación con el conjunto de la obra, las conclusiones generales se nos antojan un tanto cortas. Pensamos que habría estado bien una comparación entre ambos campos y, después de tantos pasajes comentados y analizados, determinar, en la medida de lo posible, qué alcance tienen en el CH la vida y la muerte, o qué concepción tiene Hipócrates (y el CH) sobre la vida y la muerte, aunque en realidad esto último se circunscribiría en un campo distinto del enfocado en este trabajo, y, por otra parte, se situaría en una línea de investigación más amplia. TEMPVS 38 (2015) 37-40

38

TEMPVS

El capítulo V corresponde a una amplia BIBLIOGRAFÍA, dividida en los siguientes apartados: A. Repertorios bibliográficos generales, B. Instrumentos auxiliares (diccionarios, léxico, concordancia…) C. Actas de los Coloquios hipocráticos, D. Bibliografía auxiliar: especialmente, de sintaxis, semántica, léxico, y estilo. E. Bibliografía complementaria (selección), F. Ediciones seguidas: a. Completa (H. Kühlewein y E. Littré), y b. Obras sueltas, entre las que se citan 56 títulos. El capítulo VI, ÍNDICES, lo componen tres apartados: 1. Índice de pasajes citados. 2. Índice de términos griegos, subdividido en A) Léxico de la “vida” y de la “muerte” y en B) Otros términos. Por último, 3. Selección de conceptos relevantes, entre los que se incluyen términos como enálage, epífora, lítotes, metáfora o paralelismo; por ello creemos que tal vez sería mejor titular este tercer apartado como “Índice de conceptos gramaticales y estilísticos”. Nos encontramos ante un trabajo largo, extenso, concienzudo, consistente sobre todo en el estudio y análisis de numerosos términos referentes a los campos de la vida y la muerte en el CH. Es muy de agradecer y muy meritorio por parte de su autora el hecho de trazar en primer lugar una definición precisa basada en la historia de la palabra, cuando de términos relevantes se trata, con indicación de sus diversas acepciones, qué autores la emplean, dando a veces incluso el pasaje exacto de dónde aparece documentada dicha palabra. Así, por ejemplo, a propósito del término ψυχή, se empieza por una definición del DE de P. Chantraine (“soplo”, “respiración”, “aliento”, “fuerza vital”), con la que el término queda así enmarcado, para pasar, a continuación, a los diversos autores en los que se documenta, desde Homero hasta Nicandro, y a sus diferentes valores, desde los ya citados hasta el de “mariposa”, tal cual en griego clásico, y bajo la forma ψυχάρι en griego actual (p. 123). Ya dentro de los pasajes concretos que se van estudiando y analizando, destacamos el mérito de añadir, si se da el caso, breves pero oportunas indicaciones de crítica textual por una parte, y otras posibles traducciones por otra, (sobre todo de Litré, Joly y Jones, como editores y traductores relevantes del CH). Así, en cuanto al aspecto primero, y siguiendo con este mismo campo del “alma”, acerca del adjetivo ἐμψυχóτερον, Ep. XVI (=IX 344, 12 Littré) leemos: “Los mss. MV proporcionan la lectura ἐμψυχρὀτερον, preferida por Smith; ἐμψυχότερον UbO, Li. Index. En cuanto al segundo aspecto (traducciones), leemos en Vict. I 28 (VI 500, 25) acerca del adjetivo ἐμψύχοισι, Littré y Joly: “les êtres animés”; Jones: “living creatures”. La lectura de este amplio y extenso trabajo puede abordarse de un modo general o total, pensemos, por ejemplo, en los especialistas en la materia o simplemente, en los helenistas; pero también puede ser útil una lectura o consulta por capítulos o palabras aisladas, para quien esté TEMPVS 38 (2015) 37-40

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

39

interesado no tanto en la totalidad de la obra, sino más bien en la historia de tal o cual término. En el capítulo de faltas y errores observados haremos alusión, primeramente, y siguiendo un criterio de claridad, al hecho de que en los textos griegos del CH no se resalta la palabra comentada; bastaría haberla puesto subrayada, o en cursiva, o en negrita, para encontrarla mejor y más fácilmente en el texto, sobre todo cuando este es un tanto extenso. En segundo lugar, y esta vez según un criterio más particular y subjetivo, he podido comprobar que suele haber falta de coincidencia entre el texto griego y el castellano; pienso que habría sido mejor ofrecer al lector una, si no exacta, mayor adecuación entre uno y otro texto, y subrayar, también en la traducción, el término español objeto de estudio. En las citas se observa igualmente cierta incoherencia o falta de precisión; así por ejemplo, en p. 47 se lee Epid. I 9, pero la referencia exacta es Epid. I 2, 9. Algo parecido acontece en p. 44 con la cita de Epid. V 4; mejor sería Epid. V 1, 4. Y lo mismo en la siguiente cita: mejor Epid. V 1, 18 que Epid. V 18. Y así en otros pasajes de este libro V de Epidemias. En realidad, y por tratarse de un trabajo científico y de investigación, se debe perseguir, en lo posible, una total precisión y exactitud: por ejemplo, en p. 20 (final), frente a una cita como Epid. I 1, sería preferible citar Epid. I 1, 1, 25; de igual modo, en p. 78, ante una cita como Vict. III 68, sería preferible Vict. III 68, 69-72. De igual modo, en p. 305 la cita Morb. II 73 (VII 112,12) debería ser Morb. II 73,1,4 y 22-23 (VII,110,14,17 y 112, 11-12). En p. 135 el término πελιώσιες es traducido como “extravasaciones” en lugar del término correcto “livideces” o “colores lívidos”. Hemos advertido, en otro orden de cosas, cierta falta de uniformidad en citar algunos verbos no contractos: así habría que citar τεχνέονται, no τεχνῶνται (en p. 37); finales en -έειν, -εε (ἐδόκεε, no ἐδόκει, ἀποθανέειν, no ἀποθανεῖν, ambos ejemplos en p. 44). En p. 305 se lee ἐμῇ, δοκεῖ en vez de ἐμέῃ, δοκέει. En esa misma página (Morb. II 73) no veo clara la razón de la omisión de una palabra relevante como νοῦσος (no sobreentendida sino expresa en el original), después de Μέλαινα·… Tras una clasificación de los valores de ζῷον (p. 67) en tres apartados, se debería, en mi opinión, volver a decir dichos valores en la explicación y comentario de ejemplos, y no limitarse a escribir simplemente a. (en p. 67), b. (en p. 78) y c. (en p. 80). Un error, aunque leve, observamos en p. 309, donde la forma verbal ἀπόλλυνται (perecen) es referida, erróneamente, al verbo en activa ἀπόλλυμι en lugar de a la voz media ἀπόλλυμαι. Dentro del campo de la muerte, en el capítulo 8 se habla de “compuestos de ἐφίστημι”; pues bien, pensamos que sería más correcto titular: “Eufemismos equivalentes a morir”, o decir, directamente: τὴν ψυχὴν ἀφιέναι, ya que los cuatro ejemplos aducidos en dicho capítulo 8 TEMPVS 38 (2015) 37-40

40

TEMPVS

presentan esa secuencia. Tampoco vemos muy acertado el título del capítulo 9. ἐφίστημι, y ello por una razón similar: si al lado está el término θάνατος, el ejemplo citado (Ep. IX 398, 6) debería incluirse dentro del campo de la “muerte” y no crear un capítulo nuevo e innecesario que, en rigor, sería algo así como “La cercanía de la muerte”. Errores de traducción: p. 25 (hacia el final) se ha traducido ζῷα por “cosas”; p. 26 (final), en Hebd. 6, 55 R. se traduce ὄντων por “viven” en vez de “existen”; en pp. 31-32 me parece forzado y un tanto violento entender τῷ βίῳ como vida; pienso que se trata de “mundo” o “humanidad”. En p. 37 (comienzo) no se ha traducido τῶν ὡρέων (de las estaciones). En pp. 42 y 43 el verbo ἐχώρησεν, dado su carácter intransitivo, sería más acertado traducirlo por “se le retiró la sangre” que por “expulsó” (el sujeto es la sangre). En p. 131 hemos observado una doble falta, consistente en que el término griego ὀρθόπνοιαν se ha vertido por “dispnea” en vez de “disnea” y no por “ortopnea” (variedad de disnea). Erratas observadas: p. 18: en cuando a; p. 25: προεκλιπεῖν por προεκλιπὼν; p. 40: ἑπτάμενον [γόνον]... γεγήνηται. Corrección: ἑπτάμηνος γόνος... γεγένηται; p. 49 (Vict. I 26): ἑπτάμενα por ἐπτάμηνα; p. 51 (centro): περιγήνεται por περιγίνεται; p. 54: Los habitantes pasan su vida los pantanos; p. 56: “ser arbitro”; p. 66: ἀδίαπτωτον por ἀδιάπτωτον; p. 66 (comienzo): hay obra palabra; p. 71: vocales abierta; p. 72 (en explicación de Flat. 6): ἔνθει. Forma correcta: ἔθνει; p. 80: Ésta última palabra; p. 97 (Carn. 18): οἱ, en lugar del correcto οἳ; p. 309: ἐπιστασθεὶς por ἐπισταθεὶς; p. 427: destacados ediciones, traducciones; p. 200: ἀνασθήτως en lugar de ἀναισθήτως; p. 429: En sintaxis, predomina la tercera persona del plural del presente de indicativo. Galicismos evitables: p. 52: juegan un papel decisivo, en vez de “desempeñan” o “representan”; p. 72: uso del verbo constatar en lugar de “comprobar” o “verificar”. Es este un trabajo muy bien documentado, con abundantísimos ejemplos y referencias y con amplias explicaciones y comentarios. El campo de investigación elegido es interesante; no obstante, creemos que se ha seguido un criterio un tanto lato a la hora de seleccionar los términos objeto de estudio: no sé hasta qué punto palabras como ἡλικία, ἡλίκος, ἀνίστημι, en el campo de la vida, y el verbo φέρω, en el de la muerte, deberían estar incluidos. En definitiva, libro que requiere una lectura atenta, concentrada, tal vez más para ser consultado que leído, por la gran abundancia de referencias y lugares paralelos que ofrece, y apropiado para acercarse a la obra hipocrática en su conjunto y no por parcelas acotadas. JOSÉ MIGUEL GARCÍA RUIZ IES Isabel la Católica, Madrid TEMPVS 38 (2015) 37-40

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.