ITINERARIOS EN FORMACION TECNICO-PROFESIONAL EN CHILE. Desafíos para una política de articulación.

May 20, 2017 | Autor: Pamela Montero Ruiz | Categoría: Equity and Social Justice in Higher Education, TVET, Educational Policy Studies
Share Embed


Descripción

2016

PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN Universidad Alberto Hurtado - Universidad Diego Portales

ITINERARIOS EN FORMACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL EN CHILE Desafíos para una Política de Articulación Pamela Montero Ruiz PROBLEMATIZACIÓN Una de las dimensiones críticas para una política de articulación de la Formación TécnicoProfesional (FTP) es la curricular, en tanto representa el espacio para establecer una convergencia entre programas que sirva al trazado de itinerarios educacionales de los que históricamente los estudiantes secundarios egresados de esta modalidad han tendido a verse excluidos. A partir de la reforma de 1998, el nivel secundario ha contado con una política curricular que regula y centraliza la oferta de programas conciliando intereses multisectoriales, y buscando responder a las transformaciones del entorno productivo nacional y su impacto en las dinámicas de empleo. La situación es muy diferente en el nivel terciario, donde las regulaciones no conciernen a la oferta de programas aun cuando existan esfuerzos dirigidos a velar por su calidad a través de sistemas de acreditación. En este contexto de evidente desconexión institucional entre políticas educativas que responden a modelos de gobernanza diferentes, el trabajo analiza empíricamente la evolución de ambos niveles en cuanto a oferta de programas y demanda por ella, en tanto matrícula por sectores productivos para responder la siguiente pregunta: ¿Cuáles han sido los itinerarios educativos disponibles para los estudiantes de la FTP en Chile durante los últimos 20 años? ANTECEDENTES Privilegiando, desde sus orígenes, un currículum centrado en la práctica, la FTP ha sido concebida como una forma de entrenamiento en oficios u ocupaciones emergentes que son, por definición, de apoyo a actividades profesionales (UNESCO, 2012), en respuesta a las transformaciones económicas y sociales introducidas por la industrialización (Hyslop-Margison, 2000). En Chile, su diseño actual es producto de la reforma curricular de 1998 que, buscando mejorar la inclusión y permanencia de los jóvenes de menores ingresos en el sistema escolar y

PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN Universidad Alberto Hurtado - Universidad Diego Portales

2016

asegurar así, el acceso a aprendizajes fundamentales, redujo de cuatro a dos los años de formación diferenciada y la organizó en torno a sectores productivos, conciliando intereses multisectoriales locales, presiones de una economía crecientemente globalizada y su impacto en las dinámicas de empleo. Sin embargo, pese a su orientación estructural hacia el mundo del trabajo, la política educativa en EMTP se ha visto históricamente atravesada por un doble carácter y propósito: constituir una modalidad educativa terminal para la inserción laboral temprana; y habilitar para la continuación de estudios superiores.

Por su parte, a nivel terciario, la Educación Superior Técnico-Profesional (ESTP), surge de las políticas neoliberales de la dictadura cívico-militar, cuyos dispositivos jurídicos incentivando la inversión privada con escasa o nula regulación, propiciaron una expansión y diversificación de la oferta de Educación Superior (ES) sin precedentes, posibilitando la emergencia de nuevos actores institucionales - Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT) - que representaron el 80% de las Instituciones de Educación Superior (IES) en 1990 (Brunner, 2009). Ampliar la cobertura de la ES dada su rentabilidad tanto social como privada (MINEDUC, 2010) incentiva a una demanda y matrícula igualmente crecientes que simultáneamente empujan, justifican y se ven reforzadas por el diseño de un sistema mixto de financiamiento, posibilitando la expansión de la cobertura de un 30% en el 2002 a un 55% el 2012, que evolucionando desde un sistema de elite a uno masivo, y llegando a ser hoy considerado uno de acceso universal (OCDE, 2013; Zapata y Tejeda, 2016).

En este contexto, la irrupción de la ESTP precipita una incipiente tendencia a la diferenciación vertical entre niveles educativos y a la jerarquización de certificados en función de sus prestigios y rendimientos relativos (Brunner, 2009). Diez años han pasado desde que la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN, 2006), advirtiera que los retornos de obtener un título universitario, uno profesional en IP y uno técnico en CFT versus haber completado sólo la educación secundaria son de 19.4%, 13.2% y 10.4% respectivamente (MINEDUC, 2010), manteniendo a Chile como uno de los países de la OCDE que presenta la

PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN Universidad Alberto Hurtado - Universidad Diego Portales

2016

mayor brecha de ingresos entre personas egresadas de secundaria y terciaria, según el último informe Education at a Glance (OCDE, 2016).

Esta depreciación del valor de la licencia secundaria como credencial de entrada al mundo del trabajo es especialmente crítica, en términos de equidad, para los jóvenes de menores ingresos que optan por la EMTP como modalidad terminal y en busca de una inserción laboral temprana. Más aun considerando un contexto internacional de progresivo acoplamiento de las economías a un orden mundial y de las presiones isomórficas de una agenda global de educación que, basada en las teorías del capital humano, la sociedad del conocimiento y las competencias del siglo 21, prescribe el aprendizaje para toda la vida como única vía para asegurar la competitividad y crecimiento económico, legitimando un mercado de credenciales educativas de cuya acumulación progresiva depende no sólo el desarrollo del país sino el último término, la subsistencia material individual.

Este panorama constituye un refuerzo de la valoración social y deseabilidad de la ES, lo que concuerda con hallazgos de la investigación sobre trayectorias de estudiantes de EMTP, revelando que sus aspiraciones y expectativas de continuar estudios superiores no son sólo comunes sino predominantes (Hernández y Paredes, 2007; Sánchez y Escudero, 2008; Sepúlveda, 2009; Sepúlveda y Ugalde, 2010; Sepúlveda y Valdebenito, 2014; Farías, 2013; Sevilla y Sepúlveda, 2015), y que, sin embargo, son apenas concretadas por el grupo de mejor desempeño académico previo que, aún así, tiende a mostrar bajos resultados y tasas más altas de deserción que su pares de Educación Media Científico-Humanista (EMCH) (Sánchez y Escudero, 2008; Farías y Sevilla, 2015).

Lo anterior es consistente con investigación del nivel escolar que da cuenta de sistemáticas brechas de resultados académicos entre los estudiantes de EMTP y sus pares de EMCH (Ortiz, 2011; Farías y Carrasco, 2012; Larrañaga et al, 2013; Farías y Sevilla, 2015). Una hipótesis comúnmente aceptada de estas diferencias, es la desventaja estructural que experimentan los estudiantes a causa del balance curricular y temporal que, por definición, requiere la EMTP

PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN Universidad Alberto Hurtado - Universidad Diego Portales

2016

respecto de la formación académica tradicional, dominante tanto a nivel escolar como universitario y marco, por antonomasia, de cualquier evaluación educacional, y especialmente de las estandarizadas en que se basan las comparaciones, donde a su vez caben los sistemas de selección y admisión para la ES. En este punto es que la idea de articulación ofrece interesantes claves y perspectivas.

Si bien el discurso sobre articulación aparece como eje fundamental de la Política Nacional de FTP (MINEDUC, 2015), su emergencia data al menos desde el 2006 por el Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación, pasando por la Comisión Externa convocada por el MINEDUC el 2008, y la Comisión Asesora de Formación Técnico-Profesional del 2010, las que convergen en calificar al sistema de FTP como una de las principales deudas en términos de equidad educativa en Chile. Pese a la larga data del diagnóstico, hasta ahora las experiencias concretas de articulación han sido escasas y acotadas en alcance temporal y sistémico, traduciéndose en acuerdos esporádicos y localizados entre instituciones específicas (Sevilla, Farías y Weintraub, 2014).

La conexión que se establece entre equidad y articulación se sustenta en los antecedentes sobre la baja participación de los egresados de la EMTP en la ES, la que se propone superar mediante el diseño de itinerarios educativos en el sistema de FTP, entendidos como “programas conectados en forma secuencial (verticalmente)” (Miranda, 2003, p. 410) que faciliten el tránsito del nivel secundario al terciario.

Para comienzos de los años 90, la ESTP representaba el 45% de la matrícula terciaria total, cifra que sólo aumenta en 5 puntos porcentuales para el 2015 (Zapata y Tejeda, 2016). La situación es identificada como “atípica e ineficiente desde el punto de vista económico” (MINEDUC, 2010, p.36) por el rol adjudicado a la FTP en el fortalecimiento de la productividad y competitividad nacionales y el desarrollo de la cualificación y empleabilidad de la fuerza de trabajo, especialmente si se atiende a que “un universo muy significativo de jóvenes de los quintiles de menores ingresos del país se encuentra excluido tanto del mundo del trabajo como

PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN Universidad Alberto Hurtado - Universidad Diego Portales

2016

de la formación” (MINEDUC, 2010, p.40), específicamente el 88% de los jóvenes de los dos primeros quintiles versus el 9.3% del de mayores ingresos, y a que, de acuerdo con datos de la OCDE (2011), los sistemas de FTP han resultado internacionalmente efectivos en la reducción del desempleo juvenil, incluso durante las crisis económicas mundiales.

Concordantemente, la investigación más reciente sugiere que algunas áreas específicas de la FTP (principalmente, la industrial) muestran mejores retornos económicos en cuanto a nivel de ingresos y formalidad y estabilidad del empleo (Bucarey y Urzúa, 2013), y que los egresados de EMTP que continúan estudios superiores en sus sectores de especialidad muestran mayor persistencia que aquellos que cambian (Farías, 2013). Es decir, que por un lado, la progresión en un itinerario coherente puede tener un efecto en la motivación y, que por otro, es posible identificar y potenciar aquellos que ofrezcan más y mejores posibilidades a los jóvenes. Antecedentes que conjuntamente iluminan el potencial de la articulación y, al mismo tiempo, relevan una de sus dimensiones más críticas.

La dimensión curricular constituye el espacio que posibilita la convergencia entre programas de estudio que sirva al trazado de itinerarios educacionales de los que los estudiantes de la EMTP han tendido a verse excluidos. Uno de los objetivos y beneficios de la convergencia curricular es precisamente la promoción del reconocimiento secuencial de aprendizajes, capacidades, conocimientos y competencias adquiridas a lo largo de las trayectorias (MINEDUC, 2010) que sirve de incentivo a la formación continua a través del tránsito flexible entre el mundo del trabajo y el de la educación a lo largo de la vida (OCDE, 2011).

Respecto del grado o nivel de convergencia ideal, Sweet (2002), distingue y compara entre el sistema de transición de la FTP ‘tightly connected’ de Alemania y ‘loosely coupled’ de los países anglosajones, concluyendo que el primero es superior al promedio OCDE, para la reducción del desempleo juvenil en virtud de la coherencia vocacional de sus itinerarios; mientras que en los segundos, la proporción de personas que se ve excluida del mundo del trabajo y/o de la educación es bastante mayor que en el promedio OCDE. Por otro lado, si bien la OCDE (2011)

PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN Universidad Alberto Hurtado - Universidad Diego Portales

2016

sugiere el desarrollo de competencias amplias en la FTP que faciliten la movilidad laboral y los cambios de trayectoria, al mismo tiempo advierte que los empleadores tienden a mostrarse reacios a contratar jóvenes que no cuenten con un entrenamiento especializado, y que las elecciones erróneas y cambios posteriores de carrera pueden importarles altos costos. ESTRATEGIA METODOLÓGICA El estudio es de tipo descriptivo y se sustenta en información secundaria de bases de datos oficiales del Ministerio y el Consejo Nacional de Educación para contrastar la evolución conjunta de la oferta de programas y de la matrícula FTP a nivel secundario y terciario durante los últimos 20 años, con foco en la convergencia curricular por sectores productivos y de especialidad.

Las bases de datos relativas a la matrícula en EMTP se obtuvieron de la información estadística disponible en el sitio oficial del Centro de Estudios del MINEDUC, las que comprenden únicamente el período entre 2004 y 2015, es decir, los últimos 12 años, y contemplan información por sector productivo y especialidad, que se propone como medida de las preferencias vocacionales de los estudiantes secundarios.

Por otro lado, dado que la oferta de programas en este nivel es centralizada, se realiza un análisis documental de las prescripciones curriculares durante el período, específicamente de dos hitos de política: el Decreto Supremo N° 220 de 1998 que “Establece objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios para enseñanza media y fija normas generales para su aplicación”; y el Decreto Supremo N° 452 del 2013 que “Establece bases curriculares para la educación media formación diferenciada técnico-profesional”, para identificar la evolución de la oferta curricular en el sector.

Para el nivel terciario (ESTP), se analiza información oficial de Educación Superior actualmente disponible en el sitio web del CNED que comprende un período de 11 años, desde el año 2005 a

PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN Universidad Alberto Hurtado - Universidad Diego Portales

2016

la fecha. Para el período que antecede (1996-2004) se cuenta con información recuperada en el marco de un proyecto académico anterior desde el sitio web del Consejo Superior de Educación Superior. La base de datos permite filtrar los programas de estudios impartidos año a año por CFT e IP, así como algunos universitarios en que se explicita su carácter técnico, los que fueron posteriormente codificados por sectores productivos utilizando como referencia el curríclum secundario.

A partir de estas fuentes, se explora de forma retroactiva la convergencia de oferta entre programas de nivel secundario y terciario por sector productivo, como proxy de los itinerarios educativos que han estado disponibles para los estudiantes durante el período, asumiendo un concepto de articulación intermedio entre ‘tightly connected’ y ‘loosely coupled’ (Sweet, 2002), desde el cual, más que la continuidad sustantiva de especialidades en EMTP a carreras de ESTP, se explora la continuidad relativa en torno a sectores productivos.

Por último, dado que desde una perspectiva de articulación de la FTP, no sólo interesa conocer el grado en que las especialidades de la EMTP tienen continuidad en la oferta de programas de la ESTP, sino en qué medida esta oferta sería capaz de absorber la matrícula secundaria por sectores productivos, se comparan las tendencias de matrícula en ambos niveles como proxy de la pertinencia de los itinerarios educativos disponibles en relación a las preferencias vocacionales de los estudiantes. (RESULTADOS PRELIMINARES) ALCANCE Y LIMITACIONES En términos concretos, se buscó explorar en qué medida la definición curricular a nivel secundario ha presentado continuidad con la oferta de programas a nivel terciario, desde una perspectiva intermedia entre ‘tightly connected’ y ‘loosely coupled’ de articulación, aun cuando ésta no haya sido intencionada hasta ahora por los actores involucrados. En este sentido, dado que para el período no han existido instrumentos de Estado dirigidos a este fin, el análisis da

PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN Universidad Alberto Hurtado - Universidad Diego Portales

2016

cuenta de un espacio de articulación ampliamente librado al mercado, que constituye así el principal factor en torno al cual interpretar y explicar tanto las divergencias como convergencias entre ambos niveles educativos.

Así, la aproximación analítica a este espacio de articulación permite aportar evidencia para comenzar a pensar el diseño de itinerarios educativo-laborales en Chile. Se sigue que una primera limitación del estudio radica en esta reducción conceptual y analítica de la articulación a dos niveles, debido a que no integra información relativa a las dinámicas del mercado laboral, así como del entorno educativo amplio, excluyendo tanto el espacio de la capacitación laboral en sus versiones no-formal (formación en oficios) e informal (aprendizaje producto de la experiencia en el puesto de trabajo), como el del avance hacia grados académicos del nivel universitario tradicional.

De todas maneras, el examen de este acotado espacio de convergencia, nos ha permitido primero, poner en relación la evolución, en un considerable período de tiempo, de dos ámbitos educativos que - con menos frecuencia de la necesaria para una política de articulación- son analizados conjuntamente, y en segundo lugar, plantear preguntas e hipótesis adicionales que iluminan aspectos y orientaciones para futuras investigaciones en este ámbito.

Referencias bibliográficas Bernasconi, A. (2006). Donde no somos tigres: Problemas de la formación técnica en Chile en el contexto latinoamericano. foco. Fundación Expansiva, 72, 1-24. Brunner, J. J. (2009). Educación superior en Chile: instituciones, mercados y políticas gubernamentales (1967-2007). Ediciones Universidad Diego Portales. Bucarey, A. & Urzúa, S. (2013). El retorno económico de la educación media técnico profesional en Chile. Estudios Públicos, (129), 1-48. Capano, G. (2011). Government continues to do its job. A comparative study of governance shifts in the higher education sector. Public Administration, 89(4), 1622-1642. CNED (2016). Índices: Estadísticas y bases de datos de matrícula de Educación Superior en sitio web www.cned.cl

2016

PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN Universidad Alberto Hurtado - Universidad Diego Portales

Cox, C. (2016). Sesión de seminario de Política, Educación y Sociedad. Doctorado en Educación UAH-UDP. DIPRES (2012). Evaluación de Impacto de las Becas de Educación Superior de MINEDUC. Informe Final. Espinoza, Ó., Castillo, D., & Traslaviña, P. (2010). Evaluación de la reforma curricular en educación media técnicoprofesional: perspectiva de los docentes. Calidad en la educación, (32), 109-148. Farías, M., & Sevilla, M. P. (2015). Effectiveness of Vocational High Schools in Students’ Access to and Persistence in Postsecondary Vocational Education. Research in Higher Education, 56(7), 693-718. Farias, M. (2014). School choice and inequality in educational decisions.REMIE Multidisciplinary Journal of Educational Research, 4(1), 1. Farías, M. (2013). Effects of early career decisions on future opportunities: the case of Vocational Education in Chile. PhD Dissertation submitted to the School of Education and the committee on graduate studies of Stanford University. Farías, M., & Carrasco, R. (2012). Diferencias en resultados académicos entre educación técnico-profesional y humanista-científica en Chile. Calidad en la educación, (36), 87-121. Gaete, M., & Morales, R. (2011). Articulación del sistema de educación superior en Chile: posibilidades, tensiones y desafíos. Calidad en la Educación, (35), 51-89. Gysling, J. (2007). Currículum Educativo, 40(1), 335-350.

nacional:

Desafíos

múltiples. Revista

Pensamiento

Hernández, L., & Paredes, R. D. (2007). Restricciones económicas en la decisión de continuar estudios superiores técnicos o profesionales. Calidad en la Educación, (27), 238-261. Hood, C. & Margetts, H. (2006). Exploring Government’s Toolshed, Cap. 1 en The Tools of Government in the Digital Age. Palgrave Macmillan, 2006. Larrañaga, O., Cabezas, G., & Dussaillant, F. (2013). Estudio De la Educación Técnico Profesional. Santiago, PNUD. MINEDUC (2016). Sitio web de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación. Gobierno de Chile. Recuperado de: http://www.tecnicoprofesional.mineduc.cl/ MINEDUC (2016). Bases de Datos de Matrícula por estudiantes. Centro de Estudios. MINEDUC (2013). Fundamentos Bases Curriculares Formación Diferenciada Técnico-Profesional Especialidades y Perfiles de Egreso. Propuesta presentada para aprobación del Consejo Nacional de Educación. Unidad de Curriculum y Evaluación, Ministerio de Educación, Enero 2013. MINEDUC (2010). Antecedentes y estrategia para la implementación de la política de formación técnico-profesional en chile. Comisión Asesora de Formación Técnico-Profesional.

PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN Universidad Alberto Hurtado - Universidad Diego Portales

2016

MINEDUC (2008). Bases para una política de Formación Técnico-Profesional en Chile. Informe Ejecutivo. Comisión Externa. MINEDUC (2006). Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación. Informe Final. 11 de Diciembre de 2006. Miranda, M. (2003). Transformación de la educación media técnico-profesional. En Cox, C. (Ed) Políticas educacionales en el cambio de siglo. La reforma del sistema escolar de Chile. Santiago de Chile: Universitaria, p.375 – 417. OCDE (2013). El Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en Chile 2013. Revisión de Políticas Nacionales de Educación. Santiago de Chile. OCDE (2011). Reviews of Vocational Education and Training. Learning for jobs. Pointers for Policy Development. Ortiz, I. (2011). Situación ocupacional de los jóvenes egresados de la educación media: comparación entre los egresados de la formación técnico-profesional y la humanistacientífica. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(2), 181-196. Sánchez, S., & Escudero, C. (2008). TRAYECTORIAS EDUCACIONALES Y LABORALES DE LOS TÉCNICOS EN CHILE. Calidad en la Educación, (29). Salazar, J. M. (2005). Estudio sobre la educación superior no universitaria en Chile. Informe preparado para IESALC/UNESCO. Secretaría de Educación Superior e Investigación Científica (SESIC) 2003. Informe nacional sobre la educación superior en México. Informe preparado para IESALC/UNESCO. Santiago Consultores (2009). Evaluación en profundidad del Programa Chilecalifica; Resumen Ejecutivo, 2009. Sepúlveda, L. (2016). Educación Media Técnico-Profesional en Chile: Antecedentes del Modelo Formativo y Nudos Críticos en el Tiempo Presente. Documento de Trabajo Proyecto TVET-Chile, Mayo, 2016. Sepúlveda, L., & Valdebenito, M. J. (2014). Aspiraciones y proyectos de futuro de estudiantes de enseñanza técnica-profesional:¿ Es pertinente un sistema diferenciado en la enseñanza media?. Polis (Santiago), 13(38), 597-620. Sepúlveda, L., & Ugalde, P. (2010). Trayectorias disímiles y proyectos individualizados: origen y experiencia educativo-laboral de los estudiantes de centros de formación técnica. Calidad en la Educación, (32), 63-99. Sepúlveda, L. (2009). Estudio Estado y perspectivas de la enseñanza media técnico profesional en Chile: un estudio sobre las orientaciones estratégicas predominantes en los actores. Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación - FONIDE, CIDE - Universidad Alberto Hurtado. Sevilla, M.P. & Sepúlveda, L. (2015). (S)elección en liceos polivalentes. Análisis de los mecanismos de adscripción de estudiantes a la modalidad científico-humanista o técnico profesional. Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación – FONIDE, Marzo 2015.

PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN Universidad Alberto Hurtado - Universidad Diego Portales

2016

Sevilla, M. P., Farías, M., & Weintraub, M. (2014). Articulación de la educación técnico profesional: una contribución para su comprensión y consideración desde la política pública. Calidad en la educación, (41), 83-117. Sevilla, M. P. (2014). La educación técnica en Chile y Estados Unidos desde una perspectiva histórica y comparada. Calidad en la educación, (40), 297-317. SIES (2016). Sitio web www.mifuturo.cl, Sistema de Información de la Educación Superior. Sweet, R. (2002). Youth pathways: Comparing Australia and Germany, in Vocational training and lifelong learning in Australia and Germany, eds. G Burke & J Reuling, Adelaide, South Australia: NCVER’s International Tertiary Education Research DataBase 2002, pp. 220-228. Vergara, P. & Rodríguez, T. (1986) Educación Técnica post-secundaria y mercados de trabajo en Chile: la experiencia de los Centros de Formación Técnica; Revista Estudios Sociales nº 48; trimestre 2, Corporación de Promoción Universitaria, Stgo. Vargas Otte, G. (2015). La Experiencia de la Educación Superior Técnico-Profesional; Revista Estudios Sociales n° 122; Corporación de Promoción Universitaria, Stgo. Zapata, G. & Tejeda, I. (2016) 'Educación Superior en Chile-Informe Nacional'. En: CINDA 'Educación Superior en Ibero América: Informe 2016'. Centro Interuniversitario de Desarrollo. Santiago de Chile. Zapata, G., & Tejeda, I. (2009a). Impactos del aseguramiento de la calidad y acreditación de la Educación Superior. Consideraciones y proposiciones. Calidad en la Educación, 31, 191-209. Zapata, G., & Tejeda, I. (2009b). Informe Nacional Chile Educación Superior y Mecanismos de Aseguramiento de la Calidad. Santiago de Chile. CINDA.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.