ISS_43b-etica y reflexividad.pdf

May 19, 2017 | Autor: N. Avila Meléndez | Categoría: New Museology, Museologia Social, Museum Education and Communication, Community Museums
Share Embed


Descripción

NEW TRENDS IN MUSEOLOGY NOUVELLES TENDANCES DE LA MUSÉOLOGIE NUEVAS TENDENCIAS DE LA MUSEOLOGÍA

ICOFOM Study Series, Vol. 43b, 2015

2

ICOFOM Study Series, Vol. 43b, 2015 International Journal of the ICOM International Committee for Museology (ICOFOM) Editors / Rédacteurs / Editores Ann DAVIS Former Director, The Nickle Arts Museum, University of Calgary, Canada François MAIRESSE Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3, CERLIS, Labex ICCA, France

ICOFOM : Board members / Bureau / Miembros de la Junta Vinoš Sofka, Honorary President, ICOFOM, Sweden André Desvallées, Conservateur général honoraire du patrimoine, France Ann Davis, Past President of ICOFOM, Former Director, The Nickle Arts Museum, University of Calgary, Canada François Mairesse, President of ICOFOM, Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3, France Indira Aguilera Kohl, Curator, Fundación Museos Nacionales, Venezuela Bruno Brulon Soares, Universidade Federal do Est. do Rio de Janeiro, Brazil Wanchen Chang, Taipei National University of the Arts, Taiwan Mónica R. de Gorgas, Former Director, Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia, Argentina Jennifer Harris, Curtin University, Australia Anna Leshchenko, Russian St. University for the Humanities, Russia Lynn Maranda, Curator Emerita, Museum of Vancouver, Canada Eiji Mizushima, University of Tsukuba, Japan Anita B. Shah, Museum consultant, Tulsi Graphics, Hyderabad, India Kerstin Smeds, Umeå universitet, Sweden Olga Truevtseva, Altai State Pedagogical Academy, Russia Cristina Vannini, Director, Soluzionimuseali, Italy

Senior Advisory Committee / Comité d’avis d’ICOFOM / Consejo Consultivo Maria Cristina Bruno, Universidade de São Paulo, Brazil Bernard Deloche, Professor Emeritus, Université de Lyon 3, France André Desvallées, Conservateur général honoraire du patrimoine, France Peter van Mensch, Professor Emeritus, Reinwardt Academie, Netherlands Martin Schaerer, President of ICOM Ethics Committee, Switzerland Tereza Scheiner, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, Brazil Tomislav Šola, Professor Emeritus, University of Zagreb, Croatia

Secretariat for the ICOFOM Study Series General secretary : Articles français : Artículos en español : English articles :

Anna Leshchenko Suzanne Nash/Audrey Doyen Mónica Risnicoff de Gorgas Lynn Maranda

Articles and correspondence should be sent to the following email:

[email protected] ISSN: 2309-1290 ICOFOM Study Series (Print) ISSN: 2306-4161 ICOFOM Study Series (Online) ISBN: 978-92-9012-414-6 © International Committee for Museology of the International Council of Museums (ICOM/UNESCO) Published by ICOFOM, Paris

3

ICOFOM Study Series, Vol. 43b, 2015 Contents – Sommaire – Índice

Foreword – Avant-propos – Prefacio La rédaction Introduction François Mairesse Papers – Articles – Artículos Norma Angélica Avila Meléndez – México Ética y Reflexividad: Experiencias Museológicas Comunitarias en México ........................................ 25 Cécile Camart – France Recréations ou récréations ? Bégaiements de l’art moderne : reconstitutions, reprises et imitations d’expositions (2010-2013) ..................................... 37 Laura De Caro - Belgium Moulding the Museum Medium: Explorations on Embodied and Multisensory Experience in Contemporary Museum Environments .................. 55 Gaëlle Crenn, Mélanie Roustan - France L’exposition « E Tū Ake » (Māori debout) à Wellington, Paris et Québec. Affirmation culturelle et politiques du patrimoine ........................................ 71 Colette Dufresne-Tassé – Canada Les Best Pratices, Trésor de Troie ou Trésor de Barbe Noire ? ........................................................ 87 Jennifer Harris - Australia Embodiment in the Museum – What is a Museum? ............................................................................ 101 Sheila K. Hoffman, Nathan C. Jones, W. James Burns – United States of America Advancing the Practice: A Report of the US National Curator’s Committee Ethics Subcommittee on the 2014 Curatorial Survey and Core Competencies Projects ............................................................... 117 Camille Jutant, Gaëlle Lesaffre – France Création de Valeur en Contexte Pénitentiaire : Le Projet Artistique et Culturel du Musée du Louvre à la Maison Centrale de Poissy .................................. 135

4 Lynn Maranda – Canada Museum Ethics in the 21st Century: Museum Ethics Transforming into another Dimension.................. 151 Snezana Mijailovic – France, Gloria Romanello – Spain Nouvelles Tendances, Vieux Problèmes? Le Cas de la Réception des « Parcours » à la Villa méditerranée de Marseille ......................................................... 167 Nathalie Noël-Cadet, Céline Bonniol – France La création contemporaine comme muséologie participative, le musée comme espace de spectacle vivant .................................................................. 185 Sara Pérez López – España El concepto de Interpatrimonios. Intercambio cultural como resumen de la inclusión social en el patrimonio para el colectivo sordo. La configuración de espacios comunes entre culturas en los espacios museísticos ............................................................................ 195 Gloria Romanello – Espagne Des Etudes de Publics pour Quoi Faire ? L’utilisation des Outils de Connaissance des Publics dans la Gestion des Musées et Centres d’art Contemporain en Espagne et en France .................................... 221 Martin R. Schärer – Switzerland Transmedia Story Telling and Alternate Reality Games in Museums – Promising Novelties or Unsuitable Gimmicks?......................................... 241 Daniel Schmitt – France Apports et Perspectives du « Cours d’expérience » des Visiteurs dans les Musées ............................ 249 Kerstin Smeds – Sweden Metamorphosis of Value in the Battle: Between Preservation and Allowing Decay ........................ 263 Case Studies – Etudes de cas – Estudios de caso Marie-Aline Angillis - Belgique Collecter et conserver les récits de vie dans les musées ............................................................... 282 Wan-Chen Chang – Taiwan The Use of Post-Modern Narrative Strategies in Contemporary Hot-Topic Exhibitions ................... 291 Irina Chuvilova, Olga Shelegina – Russia The Museum’s Mission in the Modern Society and Problems of Museum Communication (With a Focus on Russia) ........................................................... 303

5

Mélanie Cornélis, Martine Jaminon – Belgique Penser la médiation et la communication : entre utopie et réalité.................................................... 314 Nadine Gomez-Passamar - France Le musée est un sentier de montagne dans un paysage plat........................................................ 326 Olaia Fontal Merillas, Sofía Marín Cepeda – España Educación Y Patrimonio en España: La Educación Patrimonial orientada a la Inclusión Social .......... 337 Silvia García Ceballos – España Un proyecto de arte contemporáneo con personas mayores .............................................................. 352 Marie Clarté O’Neill – France Développement d’un Outil International de Pilotage des Programmes Educatifs et Culturels: L’instrument d’analyse « Best Practice » de l’ICOM/CECA ...... 364 Renata Sant’ Anna – Brasil « Voir et lire » Programme d'intégration culturelle des jeunes et adultes en cours d’alphabétisation ....... 374 Juliane C.P. Serres, Viviane Trindade Borges - Brasil Los Museos en Antiguas Leproserías y el Sufrimiento: Tendencias, Instituciones y Actores Sociales .............................................................. 379 Nina Robbins - Finland Museological Value Assessment Protecting Disposals: Survey results from Finland ............... 388 Conxa Rodà - Espagne Stratégie digitale au musée: besoin, tendances, défis ............................................................................ 398 Lúcia Shibata – Brazil Developing an Audience-Based Expography for a Geosciences Museum ......................................... 405 Géraldine Thevenot, Lucile Guittenne, Pierre-Antoine Gérard, Jean-Philippe Nau, Renaud GarciaBardidia – France Des TIC pour les Digital Natives ? Retour sur une Injonction à Partir du Cas d’un Etablissement de Culture Scientifique et Technique ........................ 415

6

7

Avant-Propos

e

Les 43 volume (a et b) d’ICOFOM Study Series constituent les actes e du 37 symposium international d’ICOFOM organisé à la Sorbonne (Paris), du 5 au 9 juin 2014. Le symposium, qui a rassemblé plus de deux cent participants, a permis de présenter plus de soixantequinze communications réparties en quatre sessions parallèles. La séance d’hommage à André Desvallées, organisée durant le symposium, a déjà été évoquée dans le numéro hors-série d’ICOFOM Study Series, publié en 2014 et consacré à ce dernier. Le nombre considérable de communications nous a conduits à présenter ces dernières en deux tomes séparés d’ICOFOM Study Series, tandis que les contributions des keynote speakers seront publiées dans un ouvrage distinct. Nous avons par ailleurs initié, cette année, une distinction plus précise, à partir d’une première sélection opérée par le bureau d’ICOFOM, entre les articles à portée principalement théorique, qui figurent dans la première partie et ont bénéficié d’une procédure d’évaluation extérieure, et les articles présentant des études de cas qui figurent dans la seconde partie. Le système des références bibliographiques de la revue a par ailleurs été révisé (APA) et systématisé, de même que l’ensemble des procédures visant la présentation générale des articles. Ces changements, de même que le nombre des contributions écrites, ont constitué un défi important à relever pour la parution de la revue dans les délais. Nous souhaitons particulièrement remercier tous les membres d’ICOFOM, ainsi que les collègues qui ont pris le temps d’évaluer les articles, d’opérer leur relecture et de mettre en page les deux volumes. Nous souhaitons encore remercier tous les acteurs qui ont permis l’organisation du symposium de Paris, et notamment les représentants du Labex ICCA (co-organisateur du symposium), le CERLIS, L’Université Sorbonne nouvelle – Paris 3, les universités Paris Descartes, Paris 13, l’Institut national du Patrimoine, l’Ecole du Louvre, l’Institut d’études politiques de Paris, le Ministère de la Culture, le Muséum national d’Histoire naturelle et ICOM France. La rédaction

8

Foreword

Volume 43 (a and b) of ICOFOM Study Series brings you the results th of the 37 symposium of the International Committee for Museology, organized from 5 to 9 June 2014 at the Sorbonne University in Paris. At this symposium, more than 200 participants presented more than 75 lectures divided into four parallel sessions. During the symposium a special issue of ICOFOM Study Series was published to accompany the session given in honour of André Desvallées. The impressive number of papers led us to publish two separate volumes (a and b) of ICOFOM Study Series, while the papers of the keynote speakers will be published in a separate volume. This year, additionally, following a first selection of abstracts by the board of ICOFOM, we introduced a more precise differentiation between those papers whose thrust was more specifically theoretical, and those presenting case studies. The theoretical papers are published in the first part and were further evaluated by a double blind peer review; the case studies are published in the second part. The system of bibliographical references adopted by ICOFOM Study Series was also revised, based on the guidelines of the American Psychological Association, as well as revised guidelines for the overall presentation of the papers. These changes, along with the enormous number of papers, were a major challenge for the publication of our journal within our deadlines. We wish to specifically thank all the members of ICOFOM, as well as our colleagues who took time to evaluate the articles, and also those members who took care of proofreading and layout of the two volumes. We also wish to thank all the people who took part in the organization of the symposium in Paris, in particular representatives from Labex ICCA (Industries Culturelles et Creation Artistique, co-organizer of the symposium), the CERLIS (Centre de Recherche sur les Liens sociaux), the Institut national du Patrimoine, the Ecole du Louvre, the Institut d’études politiques in Paris, the universities Paris Descartes (Paris 13), the French Ministry of Culture, the Muséum national d’Histoire naturelle, and ICOM France. The editorial board

9

Prefacio

Los volúmenes 43a y 43b de las Series de Estudio del ICOFOM constituyen las Actas del Simposio Internacional número 37 del ICOFOM, organizado del 5 al 9 de Junio de 2014 en la Sorbona (París). El Simposio que reunió a más de dos centenas de participantes, permite presentar más de setenta y cinco comunicaciones, que tuvieron lugar en cuatro sesiones paralelas. La sesión de Homenaje a André Desvallées organizada durante el Simposio, dio lugar a la publicación de un número especial de las Series de Estudio de ICOFOM. El número considerable de comunicaciones nos lleva a publicar dos volúmenes separados de las Series de Estudio del ICOFOM, mientras que las contribuciones de los keynote speakers se publicarán en otra obra. Este año hemos iniciado una diferenciación más precisa a partir de una primera selección llevada acabo por la Comisión Directiva del ICOFOM: los artículos principalmente teóricos aparecen en la primera parte y han sido beneficiados de un procedimiento de evaluación « a doble ciego », en tanto que los dedicados a presentar estudios de caso figuran en la segunda parte. El sistema de referencias bibliográficas se ha también revisado y sistematizado (APA), al igual que el conjunto de procedimientos para la presentación general de los artículos. Estos cambios, al igual que la cantidad de contribuciones escritas, constituyeron un desafío importante para la publicación de nuestra revista en los plazos previstos. Deseamos agradecer especialmente a todos los miembros del ICOFOM, especialmente a los colegas que dedicaron su tiempo a evaluar los artículos, garantizando la corrección y la edición de los dos volúmenes. Queremos además reconocer a todos aquellos que hicieron posible la organización del Simposio en París, especialmente a los representantes de Labex ICCA (coorganizador del simposio), a CERLIS, L’Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3, las universidades Paris Descartes, Paris 13, l’Institut National du Patrimoine, l’Ecole du Louvre, al l’Institut d’Etudes Politiques de Paris, al Ministerio de Cultura de Francia, al Museo Nacional d’Histoire Naturelle y al ICOM France. El Comité de Redacción

16 while we tried to gather in the second volume (no. 43b) those papers that were more precisely aimed at a particular aspect of the museum phenomenon, whether visitors, museum functions, or the ethical considerations that are linked to them. We realize that sorting in this way can seem artificial, just as it is sometimes difficult to tell the theoretical apart from the more specific or practical case studies: we realize that the borders between theory and practice are far from being clearly set, each one continually nurturing the other. The first volume of papers from the symposium (no. 43a) addresses a number of general issues on the future of the museum field and museology. Right away, many papers examine the foundations or history of the field in order to better understand how it may possibly st evolve. Deloche returns to its basics to explore 21 century museology; Guzin also questions one of the themes dear to ICOFOM, “Museology of the East”, while Brulon Soares probes the Nouvelle Muséologie; Menezes de Carvalho and Scheiner examine museology following Pierre Bourdieu’s view of the field; in a more practical manner, Cardonna analyses museology publications, while Gachet traces the history of the Lettre de l’OCIM. Studying training, Bergeron and Carter look at the evolution of museology and its impact on the way it is taught. Julião analyses museology’s history and its links with museums and Nomiku looks at museology’s integrity. We know that museology is conceived and taught differently throughout the world. With this perspective, Costa develops “southern museology”, while Melo, Menezes de Carvalho and de Moraes examine the idea of an “Amazonian museology”. Bruno Soares, Menezes de Carvalho and de Vasconcelos have a closer, more practical look at the different currents of museology in Brazil, while Sustar examines pedagogical museums. Two distinct currents have had considerable impact on how the future of museology is envisaged: the development of digital technology on the one hand, and economic forces on the other. We know what influence the internet and information technologies have had on museums and on thinking about museums’ evolution. Cybermuseology is one way to envisage the new outlines of the field of museology, as examined by Langlois and by Leshchenko, in a more practical approach. The evolution in ways of envisioning economic mechanisms is another element of the utmost importance in understanding the relations between museums and the art market, which Doyen explains in ethnographic heritage. But it is essentially the economic crisis, and with it the development of collaborative and participative action, which has had the greatest influence on contemporary museum thinking: the papers of Agostino, Moolhuisen and Radice, among others, are witness to this current working method, so specific to this institution. The second volume of ISS (no. 43b) refers more directly to museology through museum functions or from the point of view of how they are experienced, in particular from the approach to visitor studies. The issue of how the museum field functions, and in particular the museum itself, raises ethical questions, which are at the heart of the papers by Maranda and Avila Mélendez. Ethics suppose a study of the finalities of museum work, especially in thinking about the museum public or its users (potential, current and future). It is hardly surprising that the issue of visitors and the public is one of the essential avenues to research in the museum field, in particular through studies of the public, as we see in the papers by Harris, Mijalovic and Romanello, Schmitt, Romanello, Crenn and

17 Roustan, and also by Jutant and Lesaffre. The relation between the museum and its public assumes that, in some way, museums are a communication system, which is a topic discussed by Chuvilova and Shelengina on the one hand, and Roda on the other. This specific link between the museum institution and its public is founded on one of the traditional functions of museums, summed up under the general principles of communication, but more broadly referred to in the ideas of education and, more recently, interpretation and inclusion. Several authors chose this view – Cornélis and Janinon, Dufresne-Tassé, and O’Neil, who emphasized best practices in education and interpretation, and Sant’Anna de Godoy (describing groups of teens and young adults in alphabetisation programmes), de García Ceballos (writing about older groups) and Fontal and Marin (programs for inclusion) or Thévenot et al. (discussing digital natives). All describe specifics of the museum institution with regard to the groups that are being cared for. After education and interpretation, the analysis of exhibitions also constitutes a broad avenue in the study of the museum field, whether exhibition techniques or specific experiences linked to creating an exhibition, as decribed by Schärer, Noël-Cadet and Bonniol, and De Caro and, in a more practical vein, Chang and Shibata, or putting the exhibition itself into question, as suggests Camart. The issue of preservation (more specifically conservation), a subject no less important, is also examined in detail: the image of the conservator is approached by Hoffman, Jones and Burns, while Smeds and Angilis examine the issues of preservation as measured by waste, and, on the other hand, the protecting of intangible heritage through recording the stories of people’s lives. Finally, the issue of deaccessioning and restitution is examined by Robbins in a study of museums in Finland. We can see that a large number of the themes presented seem to follow lines of thought that were launched many years ago. Is it possible that we can now talk about new trends that emerge from these papers? It is obvious that these last themes will, in most cases, only emerge from themes that are already known, even if the need for radical innovation impels us to renew the concepts for better and, sometimes, for worse. Moreover, the diverse origin of the papers, written in one of the three working languages of ICOM, underlines the big differences that exist within the world of museology, as much for its stage of development, as for its relationship to heritage and the public, and even for the basics of museology. Undoubtedly the study of this diversity is at the heart of the work of ICOFOM: to gather, map out and make a synthesis of all the ideas that are linked to the museum field. In this sense, the publication of the presentations of the Paris symposium only begins to study the trends that emerge from current museology, an ongoing and necessarily endless task, but which amply contributes to a certain idea of empirical research and researchers.

18

Nuevas tendencias de la museología François Mairesse Presidente de ICOFOM – Universidad Sorbonne Nouvelle Paris 3, CERLIS, ICCA, Francia

El tema elegido para el 37º Simposio Internacional de ICOFOM, que tuvo lugar en París del 5 al 9 de junio de 2014, estuvo orientado a abrir nuevos escenarios de reflexión sobre el futuro de la museología. Evocar las nuevas tendencias de la museología, es reconocer que el mundo de los museos, durante estos últimos decenios, ha conocido cambios considerables, comenzando por el crecimiento de la cantidad de museos en el mundo, como así también por su transformación radical: ya sea en materia de comunicación (en relación a la exposición o al desarrollo del museo como medio de comunicación); ya sea en materia de transformación del patrimonio, en relación a lo contemporáneo o al acercamiento a los públicos. El contexto económico (el desarrollo de la lógica neoliberal en el mundo, pero también la crisis económica), así como las transformaciones tecnológicas (el desarrollo de Internet y de lo digital) han reformado radicalmente la manera de pensar el campo museal. Nos atrevemos a suponer que estas transformaciones van a continuar y llevarán a cambios en la manera de percibir el campo museal en el siglo XXI. Es dentro de tal contexto que el tema de referencia, lanzado a fines del año 2013, fue considerado de manera resueltamente abierta, a fin de recibir contribuciones suficientemente diversas para intentar pensar, de manera global, el bosquejo de un panorama sobre los temas emergentes dentro del campo de la museología. Nueve temáticas fueron propuestas, a fin de sugerir un cierto número de escenarios de reflexión a los autores: 1. la geopolítica de la museología o las maneras de pensar el campo museal a través del mundo, 2. la epistemología de la museología en tanto que disciplina y materia de enseñanza, 3. la relación del patrimonio y la problemática de las colecciones, 4. la educación y la comunicación, 5. la relación con lo contemporáneo, 6. los contornos de la cibermuseología, 7. la museología participativa, 8. la ética del campo museal en el siglo XXI, y finalmente 9. la historia y la proyección futura en materia de museología. La cantidad de propuestas recibidas (más de 200 resúmenes) requirió una primera selección; más de 75 comunicaciones fueron presentadas en el coloquio de París. Una doble selección posterior permitió reunir los documentos publicados en los volúmenes 43a y b de las Series de Estudio del ICOFOM (ISS). La diversidad de los temas evocados dentro de los diferentes artículos ha vuelto bastante difícil la distribución de las temáticas en los dos volúmenes. Ciertos escenarios sugeridos despertaron más interés que otros, imponiendo una reorganización de las temáticas. Sin embargo, algunas tendencias sobresalen de este conjunto, lo que nos ha permitido proponer la presente distribución en dos volúmenes, tanto para los artículos teóricos como para los estudios de caso (segunda parte de cada volumen). Aunque, por razones de legibilidad, hemos preferido conservar el orden alfabético al interior de los volúmenes y de las partes. Desde su creación el ICOFOM trabaja esencialmente sobre los

19 aspectos teóricos del campo museal, a partir de una aproximación global integrando el conjunto de los museos y de las instituciones que le son próximas, así como el conjunto de las funciones museales (conservación, investigación, comunicación). Esta aproximación, es seguida por muchos miembros de ICOFOM pero, lejos de ello, no por todos los investigadores. Numerosas contribuciones presentadas a lo largo del coloquio y retomadas aquí insisten especialmente sobre ciertos aspectos específicos del museo: la institución como medio de comunicación, las exposiciones, la conservación, los informes de visitantes, etc. Esta selección nos ha permitido reagrupar, en el primer volumen (vol. 43a) los artículos referidos esencialmente a un enfoque general de la institución, o de la museología y de su evolución, mientras que hemos tratado de agrupar dentro del segundo volumen (vol. 43b) los documentos más directamente dedicados a uno de los enfoques del fenómeno museal: aquel que trata del visitante, de las funciones museales o de los aspectos éticos al que están ligados. Nos hemos dado cuenta del carácter a veces ficticio de tales agrupamientos, así como otras veces ha sido difícil distinguir los artículos teóricos y los estudios de caso de tono más específico o más práctico: la frontera entre la teoría y la práctica, lo sabemos, está lejos de ser explícita y estable. La una se nutre continuamente de la otra. El primer volumen (vol. 43a) retoma un cierto número de cuestionamientos generales sobre el devenir del campo museal y de la museología. Varios artículos analizan los fundamentos o la historia de la disciplina a fin de comprender mejor su posible evolución. Con el objetivo de explorar la museología del siglo XXI, Deloche vuelve sobre los fundamentos; Guzin se interroga igualmente sobre uno de los temas más caros para el ICOFOM: “la museología del Este”; mientras que Brulon Soares evoca la Nueva Museología; Menezes de Carvalho y Scheiner examinan la museología a partir de la noción de campo según Bourdieu; de manera más práctica, Cardonna analiza las publicaciones museológicas; mientras que Gachet rastrea la historia de la Lettre de OCIM. En cuanto al plan de formación, Bergeron y Carter se cuestionan sobre la evolución de la museología y sus repercusiones sobre la manera de enseñarla. Julião analiza el concepto de historicidad y sus vínculos con el museo; y Nomiku se cuestiona sobre la integridad de la museología. Sabemos que la museología se concibe y se enseña de diferentes maneras en diferentes partes del mundo. Costa, desde esta perspectiva, evoca el concepto de la “museología del sur”; mientras que Melo, Menezes de Carvalho y de Moraes analizan la idea de una “museología amazónica”. Brulon Soares, Menezes de Carvalho y de Vasconcelos se preguntan finalmente, de manera más práctica, sobre las diferentes corrientes de la museología del Brasil; mientras que Sustar analiza los museos pedagógicos. Dos elementos particulares han tenido una influencia especial sobre la manera de pensar el futuro de la museología: el desarrollo de la tecnología digital, por un lado, y los mecanismos económicos, por el otro. Conocemos la influencia de Internet y de las tecnologías de la información y de la comunicación sobre el museo y la manera de pensar su evolución. La cibermuseología constituye una de las posibilidades de considerar los nuevos contornos del campo museal, aquellos que evocan Langlois y, de manera más práctica, Leshchenko. La evolución en la manera de concebir los mecanismos económicos constituye también un dato de vital importancia para comprender especialmente las relaciones entre el museo y el

Ética y Reflexividad Experiencias Museológicas Comunitarias en México Norma Angélica Avila Meléndez Instituto Nacional de Antropología e Historia – México

A la memoria del maestro Felipe Lacouture Fornelli

Introducción El texto examina la dimensión ética de las experiencias museológicas que ha impulsado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en México desde el enfoque de la Nueva Museología, estos proyectos plantearon una expansión de la idea del museo, definido en la Mesa de Santiago de Chile como un acto pedagógico para el ecodesarrollo (Lacouture, 1989). Si bien estas experiencias reivindican los postulados de la Nueva Museología, es pertinente aclarar que presentan profundas diferencias conceptuales y metodológicas entre ellas, sus genealogías no son lineales ni comparten la misma visión sobre los alcances políticos de su praxis. En los años setenta y ochenta del siglo pasado se publicaron materiales de difusión y capacitación de proyectos como la Casa del Museo, los Museos Escolares y los Museos Comunitarios; en la década de los noventa, varios fundadores de estos proyectos publicaron artículos académicos y, en los años recientes, se han desarrollado investigaciones desde una 3 postura crítica . Aunque reconocemos que es una tarea pendiente documentar a fondo la historia de la Nueva Museología en el país, para los fines de este texto, nos limitaremos a señalar, en el primer apartado, cuatro ejes posibles para el análisis de estas experiencias con el fin de identificar algunas problemáticas inherentes a la dimensión ética de estas prácticas museísticas. En el segundo apartado se presenta la muy reciente propuesta del Programa Nacional de Espacios Comunitarios, programa adscrito a la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH en 2013, que incorporó la dimensión ética como problemática a discutir en todo proyecto de museología social. Dicho programa propone la noción de espacio comunitario como posibilidad para acceder a una experiencia museológica, colectiva y horizontal, sin la figura del museo. La apuesta es generar experiencias museológicas a través de exposiciones efímeras o cíclicas en calles, parques, sitios históricos, bodegas, huertos comunitarios y otros lugares, sin que la comunidad deba 3

Especialistas con trayectoria y jóvenes investigadores que no participaron en la génesis de los museos comunitarios entre 1985 y 2000 -varios de ellos, extranjeros estudiando en México-, han elaborado informes y tesis que analizan las aportaciones y las limitaciones de este tipo de museos, principalmente en el modelo oaxaqueño (Alsmann López, Eva Astrid, 2014; Duarte Pérez, Danilo Ivár, 2011; González Cirimele, 2008; González Meza Yadur N. (2012); Hauenschild Andrea, 1988; Melville, Georgia, 2009; Ortiz Maciel, Demián, 2006, 2011; Ortiz Sánchez, 2014; Sepúlveda Schwember, Tomás, 2011).

26

Ética y Reflexividad: Experiencias Museológicas Comunitarias en México

necesariamente institucionalizar su patrimonio a través de la figura del museo tradicional (INAH, 2014). Es importante señalar que esta “puesta entre paréntesis” de la figura del museo se convierte en necesaria en un contexto en el que el museo ha sido una institución paradigmática del nacionalismo impulsado desde el estado mexicano (Morales Moreno, 1994). El espacio comunitario puede entenderse como un espacio intersubjetivo para el estudio del proceso museal, asumiendo las consecuencias de una manera corresponsable, de ahí que la dimensión ética sea de interés primordial. Ante la necesidad de documentar estos procesos de interacción social, la tercera sección del documento propone la reflexividad inherente a la investigación de segundo orden como una de las vías posibles para develar los aspectos éticos en la relación sujeto/objeto museal. La riqueza de la experiencia museológica reflexiva propicia que los sujetos no solamente observen objetos museales, sino que despliega la posibilidad de observarse observando la mirada museológica hacia una historia común.

Las experiencias museológicas comunitarias en México En México se han impulsado experiencias museológicas que trazan posibilidades de acción colectiva entre actores institucionales y actores de la sociedad civil; el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones y algunos recintos museísticos como el Centro Comunitarios Ex Convento de Culhuacán, ha contribuido a impulsarlas de forma paralela al surgimiento y desarrollo de la Nueva Museología. Como se mencionó al inicio, esta sección no contiene un estudio 4 exhaustivo del estado de la cuestión , su propósito es identificar líneas de análisis que develen la dimensión ética. En ese sentido deben señalarse diferencias y afinidades en las tendencias de esta museología comunitaria, los conceptos y las metodologías que orientan las acciones museísticas nunca son neutros, trasminan una visión política de lo cultural. Finalmente, la cuestión de fondo en la dimensión ética de las experiencias museológicas comunitarias radica en las interacciones entre los grupos de especialistas en diversas disciplinas que trabajan en el campo del patrimonio cultural y los grupos de personas que se engloban bajo el término “comunidad” y que se organizan en comités, juntas vecinales o asociaciones civiles en beneficio del patrimonio cultural. Y, por supuesto, en la diversidad de intereses que impulsan a todos estos actores sociales. A mediados de los ochenta, coexistían en el INAH dos tendencias; una de ellas, adscrita a la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, ejemplificada por el Programa para el Desarrollo de la función educativa del museo (PRODEFEM), y en aras de expandir la función educativa del museo, apostaba a la promoción de museos comunitarios, en base al trabajo con una población específica y sus necesidades; la otra tendencia, conocida por el modelo del Programa 4

Sobre las tendencias museológicas en México, ver Morales, 2007 y Pérez Ruiz, 2008.

ICOFOM Study Series, 43b, 2015

Norma Angélica Avila Meléndez

27

de Museos Comunitarios de Oaxaca, apostó por la apropiación material y simbólica de los bienes culturales bajo la figura del museo, a través de la organización social tradicional, es decir, la gobernanza por usos y costumbres como la asamblea, el tequio y la organización en comités ciudadanos para gestionar y producir beneficios compartidos. En otras palabras, la primera tendencia se preguntó sobre la mediación educativa en los procesos museales; la segunda planteó el debate sobre el derecho de usufructo de los bienes culturales. A pesar de sus grandes diferencias conceptuales y metodológicas, ambas convergen en su interés por la figura del museo como espacio en que los objetos museales son puestos en valor a través de la 5 selección y exposición de los objetos . Hoy en día, la pregunta que nos hacemos en el Programa Nacional de Espacios Comunitarios es acerca de la posibilidad de un “deslizamiento” de la figura del museo para dar paso a experiencias museológicas centradas en las relaciones intersubjetivas de comunidades que indagan sobre la construcción social en de los bienes culturales. Antes de describir los postulados que guían al PNEC, en esta sección presentamos cuatro ejes de análisis que consideramos pertinentes para develar la dimensión ética de los proyectos museológicos comunitarios: 1. Eje de los objetos museales 2. Eje de la autonomía y desarrollo 3. Eje de la interacción humana 4. Eje de la investigación colectiva Eje de los objetos museales: valor patrimonial y valor documental La mayoría de los profesionales del campo museístico mexicano considera que su labor cobra sentido en los valores que sostienen la protección del patrimonio; paralelamente –en conjunción con los poderes políticos del momento- estos valores se acercan a una visión esencialista de los bienes culturales. Existe una fuerte tensión entre esta postura y la que valora los bienes culturales como medios para el conocimiento. Este eje analítico, entre lo patrimonial y lo documental, fue señalado por Deloche como el contexto en que subyace el problema del estatus epistemológico de la museología: Lo sagrado determina el problema de la selección y de la protección (¿es esto digno de ser conservado?, ¿cómo preservarlo) mientras que lo documental define el problema de la presentación (¿qué mostrar?, ¿cómo mostrarlo?). Filosóficamente, aunque haya un campo museal global, de hecho hay dos conceptos del museo, cada uno de los cuales responde a estos dos problemas, a su vez definidos sobre dos planos heterogéneos... (Deloche, 2003, p. 110) [los planos a los que se refiere Deloche son el patrimonial y la documentación visual] 5

En este texto nos adherimos a la definición de lo museal que proponen Bernard Deloche y el ICOFOM (Desvallées & François, 2009). La idea de lo museal como confrontación del sujeto con la realidad a través de objetos -aportación de pensadores centroeuropeos como Anna Gregorová y Zbynĕk Z. Stránský - llegó a México a través de Felipe Lacouture, de quien retomamos la propuesta del estudio museológico como estudio de los postulados, acciones y consecuencias del proceso museal (Lacouture, 1997).

ICOFOM Study Series, 43b, 2015

28

Ética y Reflexividad: Experiencias Museológicas Comunitarias en México

Los proyectos museológicos comunitarios deberían considerar este eje analítico para identificar las posibilidades de que los objetos museales transiten de los postulados de autenticidad y originalidad a las interrogantes sobre el conocimiento del que son portadores los objetos y a las posibilidades comunicativas de su selección y exposición en un espacio. Este eje cuestiona que la museología se practique como una ética o más bien como una moral, ligada a valores absolutos y definitivos (Deloche, 2003, p. 120). Eje de la autonomía y el desarrollo comunitarios Para abordar la cuestión de la autonomía y el desarrollo comunitarios hemos de aquilatar el concepto de “comunidad”, concepto que desde las diferentes disciplinas sociales resulta denso y a la vez inaprensible. En este documento usamos la palabra comunidad para referirnos a las relaciones intersubjetivas y dinámicas que permiten la identificación con un “nos-otros”, que quizá en el contexto contemporáneo ha perdido su carácter de entidad preexistente y natural (Bauman, 2009), pero no ha borrado la necesidad de un “tiempo experiencial cotidiano” basado en las costumbres (Michel Cuen, 2010). Es interesante que los diferentes proyectos de museología comunitaria señalen postulados similares que resaltan la autonomía y desarrollo de las comunidades a través de la autogestión. En los programas que hemos elegido como ejemplo de las tendencias existentes, se habla de “…impulsar la creación de museos en forma autogestiva como una alternativa que propone la participación consciente y activa de la población en el rescate y conservación del patrimonio cultural” (INAH, 1989); y también se afirma que el museo comunitario es “…un museo del cual la comunidad se ha apropiado, un museo que considera verdaderamente suyo. Hay hechos concretos que apuntan hacia ello, tales como la propiedad comunitaria del local y de las colecciones. Pero los procesos determinantes para la apropiación son los de la participación y decisión” (Camarena Ocampo, 1994). La dimensión ética en este eje analítico se relaciona, por un lado con el eje anterior, por el riesgo de juzgar a las propias comunidades con los parámetros de “autenticidad” y “originalidad” que suelen guiar a las acciones museísticas, como si los investigadores externos fueran aptos para valorar si un museo comunitario es o no “auténtico”. Por otro lado, sabemos que es posible, a través de la alquimia museográfica, invisibilizar las diferencias, las tensiones y las transformaciones de un grupo social pero… ¿cómo negarse ante la necesidad de una comunidad que –viendo en peligro sus costumbres-, quiere reafirmar de manera vigorosa su identidad a través de un museo? En suma, ¿qué figura de lo museal para qué desarrollo?, ¿cómo se construye la decisión y la participación de cada comunidad, si se expresa a través de la misma figura? Por un lado, a través de estudios de caso, los especialistas han dado cuenta de los diferentes valores construidos desde los museos comunitarios y por otro lado, en el panorama nacional encontramos que el referente más cercano al de “museo” es la colección de objetos arqueológicos, que son comentados a través del discurso disciplinar de la arqueología y del discurso testimonial.

ICOFOM Study Series, 43b, 2015

Norma Angélica Avila Meléndez

29

Eje de la interacción humana: el rol del promotor, asesor o facilitador Este eje analítico se refiere a la interrelación entre los actores institucionales y los actores de un grupo social cuando participan en un proyecto museológico comunitario. Por tanto, hace referencia no solamente a las diferencias sociales, culturales y económicas de estos actores, sino también a las desigualdades que fácilmente pueden surgir entre quienes se asumen “expertos” y quienes aceptan “no saber”. Cada proyecto del INAH, operando bajo su propia lógica, ha construido un lugar específico para definir el rol de sus profesionistas. El PRODEFEM en la Ciudad de México, tenía como plataforma la educación popular, por lo tanto, capacitó a maestros normalistas como promotores culturales de museos, considerando que serían aceptados en las comunidades rurales e indígenas y comprenderían mejor las necesidades de la localidad mientras que los integrantes del PRODEFEM se asumían como “capacitadores de capacitadores”, supervisores y enlaces. El modelo en Oaxaca, por su parte, tiene como fundamento la tradición indígena del sistema de cargos y la toma de decisiones en asambleas, de manera que impulsó la formación de comités pro-museo para contar con un “sujeto-colectivo” que se responsabilizara del proyecto, ubicando a los actores institucionales como asesores y facilitadores culturales. En el caso específico de los museos comunitarios en México, habría que analizar con más detalle las pautas de interacción entre las comunidades de investigadores del INAH y los grupos sociales con los que colaboran. La aspiración de que las comunidades sean las protagonistas también suele soslayar la influencia de los asesores científicos y la cuestión de que la figura del museo no es una forma tradicional de representación, representación que al mismo tiempo que visibiliza a una comunidad, establece fronteras respecto a “los otros”. Más que un “…espacio simbólico donde la historia pluriétnica pueda ser reinventada por sus propios poseedores” (Morales Moreno, 2007), los museos comunitarios podrían representar nuevos monólogos regidos por el olvido. Eje de la investigación colectiva como motor del proceso museal Los proyectos museológicos comunitarios, en aras de cumplir sus postulados, han desarrollado diversas estrategias metodológicas. Un aspecto primordial en México recae en los procesos de investigación colectiva, investigación-acción o investigación participativa que nombran esta manera particular de investigar en un diálogo horizontal entre saberes: los saberes de los investigadores profesionales y los saberes de los expertos de la comunidad. La dimensión ética se aprecia en las maneras en que unos y otros colaboran y toman decisiones durante el proceso museal y el grado de compromiso que manifiestan no solamente con la investigación en sí, también con los cambios que se buscan por medio de la investigación. El quid de este eje analítico tiene que ver con el grado de control de los procesos, pero también con el hecho de que estas comunidades –la “externa” y la “interna”, se afectan unas a otras desde sus particulares intereses. A la protección del patrimonio se suman necesidades focalizadas como las necesidades de empleo, la expectativa del turismo cultural o la apropiación de capital simbólico por los líderes políticos; desde el otro lado, encontramos intereses

ICOFOM Study Series, 43b, 2015

30

Ética y Reflexividad: Experiencias Museológicas Comunitarias en México

personales de investigación, reconocimientos cobertura financiera de proyectos.

profesionales

y

En síntesis, intentamos señalar que los objetos y los propósitos de la musealización, así como las interacciones humanas en el trabajo colectivo de investigación, pueden ser tópicos útiles para la documentación y análisis de la dimensión ética en los proyectos museológicos comunitarios. Debemos reconocer que aunque los asesores especializados en museos comunitarios remarcan la importancia de los procesos, aún cuando el objetivo sea la operación del museo local, es sintomático que carezcamos de documentación metódica de estos procesos y de las consecuencias. A continuación, se presenta la propuesta de los Espacios Comunitarios como una de las opciones para la museología comunitaria en México.

El Programa Nacional de Espacios Comunitarios (PNEC) El PNEC empezó a perfilarse en febrero del 2013 bajo la demanda inicial de reactivar un programa de museos comunitarios a nivel nacional. Como primer acercamiento, se realizó un diagnóstico documental sobre museos comunitarios, ejercicio del que derivaron tres planteamientos iniciales:

 Existe

una gran diversidad en la operación y conceptualización de los museos comunitarios; algunos se han convertido, con el paso de los años, en museos municipales y también se promueven museos bajo iniciativa municipal o de gobiernos estatales que se autonombran comunitarios.  En estos recintos se ha registrado un rango amplio de temáticas locales y regionales; sin embargo, al adherirse a las formas discursivas de los museos institucionales, suelen incluir exclusivamente información sobre los objetos exhibidos y dejar en silencio los procesos de saber en torno a ellos.  Se requieren sistemas de información pormenorizados sobre estas experiencias museológicas. La singularidad de cada museo comunitario se desvanece ante la falta de memoria documental (INAH, 2013a). Hay que destacar que la revisión bibliográfica sobre museos comunitarios mostró que para los actores -tanto comunitarios como institucionales-, el objetivo final es la creación de un museo. El anclaje a esta figura institucional -que visibiliza las relaciones de fuerza entre los diferentes actores involucrados-, corre el riesgo de reproducir las limitaciones del museo tradicional y enfrenta paradojas como el hecho de que “…nacen legitimándose contra las instituciones culturales, pero están decisivamente apoyados por las mismas” (Burón Díaz, 2012). En retrospectiva, más que revisar la noción de “museo comunitario”, lo que afloró fue el cuestionamiento a la propia figura del museo. Para el PNEC, la palabra museo evoca dos dimensiones que se consideran inherentes al concepto: su espacialidad, entendida como un edificio contenedor, y su temporalidad, que se supone permanente. Esta figura es tan sólida en el imaginario de las diversas

ICOFOM Study Series, 43b, 2015

Norma Angélica Avila Meléndez

31

poblaciones en México que, consciente o inconscientemente, buscan la reproducción del museo tradicional en la comunidad, como si estos elementos -espacio y tiempo-, se juzgaran inalterables en su forma y contenido (INAH, 2014). Si el concepto “museo” se ha caracterizado bajo dos coordenadas de espacio-tiempo, al parecer inamovibles, entonces se han subordinado las posibilidades de lo museal a un referente histórico particular. Si entre los profesionales de museos también ha permeado el imaginario del museo como una entidad permanente y resguardada entre cuatro muros, como un proceso museal necesariamente instituido, ¿cómo suscribir y renovar los postulados de una Nueva Museología torno a las nociones de territoriopatrimonio-comunidad a partir de un concepto amplio e inclusivo de 6 las experiencias museológicas? El PNEC optó por usar el término “espacios” y no “museos”, para tener una proyección amplia, que abarque desde museos y centros comunitarios hasta espacios al aire libre, entendidos como experiencias museológicas de diferente duración, ya sean espacios semi-permanentes, temporales, cíclicos o efímeros (INAH, 2014). El punto de partida es el actor más importante en el campo del patrimonio cultural: la gente que lo conserva, lo valora y lo recrea ya sea en la vida diaria o irrumpiendo la cotidianeidad. Es importante remarcar dos puntos al respecto; primero, que si de derecho y de hecho la museología precede y fundamenta la institución del museo (Deloche, 2003, p. 110-111), el espacio comunitario no está planteando una idea superadora del museo, sino reconociendo lo museal en tanto condición de posibilidad para activar la función documental intuitiva concreta. Y segundo, la necesidad del contexto latinoamericano –y del mexicano en particular- de desplegar conceptos y prácticas que respondan a las necesidades de información, comunicación y conocimiento de nuestros pueblos. De acuerdo con Deloche, “…la documentación como instrumento de conocimiento requiere la banalización de los objetos, es decir, la exclusión, la puesta entre paréntesis de su dimensión identitaria y única”. Si esto es así, y la sacralización de las colecciones contraviene la dimensión ética del proceso museal, el enfoque de las acciones museísticas se transformaría radicalmente alrededor de comunidades de saber que reflexionan sobre los postulados, acciones y consecuencias del proceso museal: Es la ética la que le da un sentido a la institución, es decir, la hace comprensible, pues la satisfacción de la necesidad y el ejercicio de la función están limitados por la institución y puestos al servicio de un orden de valores… (Deloche, 2003, p. 119). El espacio comunitario posibilita la interacción entre las personas de 6

La definición de museo más ampliamente conocida es la que propone el ICOM, que desde 2007 lo define como “… una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo”. Los espacios comunitarios buscan fines similares y tienen la posibilidad de acompañar procesos sociales vivos, reflejando las transformaciones culturales y reflexionando sobre ellas.

ICOFOM Study Series, 43b, 2015

Ética y Reflexividad: Experiencias Museológicas Comunitarias en México

32

una comunidad y las personas de una institución cultural, educativa o científica, para generar un reconocimiento de los saberes y los vínculos con lugares, objetos y procesos que son considerados patrimonio colectivo, se configuran como un patrimonio, que no es un “a priori esencial”. Desde la construcción del conocimiento no se niega ningún saber, de ahí que el espacio comunitario se concibe como un espacio reflexivo que permite tejer relaciones entre sujetos; estos sujetos pertenecen a diferentes comunidades y sus visiones sobre el patrimonio cultural suelen diferir. Es decir, el conflicto es un elemento que subyace al campo de lo cultural, por ello resulta indispensable visibilizar lo que está en juego y asumir la responsabilidad de la palabra construida en común. Por todo lo anterior, el propósito general del Programa Nacional de Espacios Comunitarios fue enunciado de la siguiente manera: Coadyuvar con comunidades y otros grupos, que posean el interés y el compromiso de trabajo, para construir espacios comunitarios de reflexión y diálogo bajo un espíritu de corresponsabilidad, en la conservación, protección y difusión de su patrimonio cultural (INAH, 2013b). Una vez con los referentes sobre la dimensión ética del proceso museal y el planteamiento general del PNEC, la tercera sección propone considerar a la reflexividad procedente de la investigación de segundo orden como una vía de acceso a esa dimensión ética de lo museal y de su práctica.

Dimensión ética y reflexividad en el proceso museal En este último apartado, anotamos los postulados iniciales del PNEC, considerando los cuatro ejes analíticos señalados en la primera sección.



Los valores de los objetos musealizados radican en que son portadores de información, información que nos permiten comprender el saber-hacer del hombre gracias a las diferentes disciplinas que los estudian: arqueología, antropología, etnología, historia, etc. arte, filosofía, sociología, lingüística, comunicología, entre otras.  La museología, como filosofía de lo museal, puede dar cuenta de los postulados, acciones y consecuencias de los procesos museales. Discierne el poder de los objetos museales como elementos de cohesión identitaria y también acerca de su capacidad para conservar y transmitir formas culturales.  Los Espacios Comunitarios posibilitan el diálogo entre comunidades para generar nuevos conocimientos a partir de los objetos musealizados. Estos conocimientos son aportaciones a las disciplinas científicas y al saber de las propias comunidades. A ello se suma la reflexión sobre la propia experiencia museológica para que emerjan lospostulados que guían las acciones museales colectivas.  La interacción es entendida como la “simultaneidad de escuchar y comprender al otro, mientras el otro nos escucha y nos comprende” (Michel Cuen, 2010). Es decir, hay reciprocidad entre las partes que intervienen, un

ICOFOM Study Series, 43b, 2015

Norma Angélica Avila Meléndez

33

reconocimiento de cómo se afectan mutuamente los investigadores profesionales y los expertos de la comunidad en los proyectos museológicos comunitarios. El PNEC sostiene que la aportación del INAH radica en sus saberes especializados. La historia, la antropología, la lingüística, la etnología, la conservación y la arqueología han generado acervos de conocimientos sistemáticos, cuestionados y reformulados de manera constante. Por otro lado, la museología es un campo de conocimiento en construcción pero su acción es quizá la cara del INAH más conocida para la sociedad en general. Si toda exposición museal es una mirada de segundo orden sobre lo real, las capacidades de reflexión, imaginación y comunicación que conllevan posibilitan verdaderos diálogos. Por ello creemos que la investigación colectiva es la herramienta privilegiada para construir relaciones y para generar otros mundos posibles. La cuestión está en que cada proyecto de investigación del Instituto repercute en la conservación y la renovación de las formas culturales de las comunidades, muchas veces con una retroalimentación negativa, porque se actúa partiendo de que existe una manera correcta de cuidar el patrimonio, la propia. El tema de las consecuencias que derivan de los proyectos de investigación del ámbito patrimonial desarrollados por las instituciones excede los propósitos de este texto, pero debemos mencionar que las repercusiones son múltiples y complejas: expropiación de territorios para declararlos sitios arqueológicos, revaloración de tradiciones por el interés que despiertan en otros, la oportunidad de generar beneficios económicos, el saberse objeto de estudio, entre muchas otras. En realidad, existen muchas formas de conservar y comunicar las formas culturales, por eso el PNEC apunta a revisar la relación entre el Instituto y los grupos interesados en la salvaguarda y difusión del conocimiento del patrimonio a través de la investigación colectiva. Cuando el experto logra identificar los procesos de conservación, transmisión y valoración de lo patrimonial en los otros actores sociales, se inicia una revisión de sus propios saberes, es decir, se provoca una revisión de su propia praxis. Cuando los actores sociales “neófitos” participan de manera propositiva con los expertos, pueden obtener informaciones que contradigan sus creencias y anclajes simbólicos, lo que también lleva a un proceso de reflexibilidad. Lograr esto es uno de los retos del Instituto Nacional de Antropología e Historia durante el siglo XXI. Si los sistemas de conocimiento son “el orden subjetivo de los sistemas sociales…la perspectiva de representación-creación de todo lo que aparece en el mundo social, de todo lo que ha aparecido y de todo lo que puede aparecer” (Galindo, 2003), entonces la construcción colectiva del conocimiento entre comunidades heterogéneas que se alternan en el rol de “expertos”, en los papeles de “el que habla” y de “el que escucha”, haría posible reconfigurar los postulados sobre los usos sociales del patrimonio cultural. Las consecuencias que derivan de las acciones museológicas tienen que ver con lo que señaló Deloche (2003) sobre “construir históricamente una sociedad basada en una utilización reflexiva de las imágenes”, imágenes que tienen que ver con uno mismo y su

ICOFOM Study Series, 43b, 2015

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.