Irigoyen, J.J., Carpio, C., Jiménez, M., Silva, H., Acuña, K.F. y Arroyo, A. (2002). Variabilidad en el entrenamiento con retroalimentación parcial en la adquisición de desempeños efectivos y su transferencia. Enseñanza e Investigación en Psicología, 7 (2), 221-234.

July 4, 2017 | Autor: Juan Jose Irigoyen | Categoría: COMPETENCIAS BÁSICAS
Share Embed


Descripción

ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

VOL. 7

Nº 2

JULIO-DICIEMBRE, 2002

VARIABILIDAD EN EL ENTRENAMIENTO CON RETROALIMENTACIÓN PARCIAL EN LA ADQUISICIÓN DE DESEMPEÑOS EFECTIVOS Y SU TRANSFERENCIA Variability in training with partial feedback in effective performance acquisition and its transference Juan José Irigoyen Morales*, Claudio Carpio Ramírez**, Miriam Yerith Jiménez*, Héctor Silva Victoria**, Karla Acuña Melendrez* y Alejandra Arroyo Amador** *Universidad de Sonora1 **Universidad Nacional Autónoma de México2 RESUMEN Se realizó un estudio experimental con igualación de la muestra de segundo orden para evaluar el efecto de la variabilidad en el entrenamiento y retroalimentación parcial en la adquisición y transferencia de desempeños efectivos. Los sujetos (estudiantes universitarios) fueron expuestos a cuatro condiciones de entrenamiento: condición de no variabilidad en la respuesta del sujeto y el problema; condición de variabilidad en el problema, pero no en la respuesta; condición de variabilidad en la respuesta, pero no en el problema, y condición de variabilidad en la respuesta y el problema. Los resultados señalan que los efectos de la variación en el entrenamiento con retroalimentación parcial son notorios en términos de una mayor posibilidad de ajuste a relaciones no entrenadas. Indicadores: Igualación de la muestra de segundo orden; Transferencia; Competencia conductual; Condiciones de entrenamiento variables; Retroalimentación parcial.

1

Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, Rosales y Blvd. Transversal, 83000 Hermosillo, Son., tel. y fax 6622-592175, Correo electrónico: [email protected]. Artículo recibido el 6 de mayo y aceptado el 18 de junio de 2002.

Laboratorio de Aprendizaje de la Ciencia y Creatividad, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Av. de los Barrios Num. 1, Los Reyes Iztacala, 54090 Tlanelpantla, Edo. de México, tel. 5556-231238, fax 5556-231193, Correo electrónico: [email protected].

2

VARIABILIDAD EN EL ENTRENAMIENTO CON RETROALIMENTACIÓN PARCIAL EN LA ADQUISICIÓN DE DESEMPEÑOS EFECTIVOS Y SU TRANSFERENCIA

ABSTRACT

222

An experimental study was carried on with a second order matching to sample procedure to evaluate the effect of variability in training and partial reinforcement in effective performance acquisition and its transference. The subjects (co-llege students) were exposed to four training conditions: no variability condition (the student’s response and the problem were kept constant); variability in pro-blem condition, but not in response; variability in response but not in problem, and variability in response and in the problem. Data show that effects in varia-bility in training with partial feedback are notable in terms of highger possibi-lity of adjustment to non-trained relations. Keywords: Second order matching to sample procedure; Transference; Behavioral competence; Variable training conditions; Partial feedback.

El desarrollo competencial es un proceso diferencial propiciado por las posibilidades reactivas del organismo y los arreglos contingenciales a los cuales se expone (Mares, 2001). Uno de los conceptos centrales para analizarlo es el de actualización de la función estímulo-función respuesta, identificando dos momentos de segmentación o análisis del mismo: el establecimiento y adquisición de funciones y la extensión o ampliación de lo aprendido a otra situación (en términos morfológicos y funcionales) denominado transferencia. El estudio de las interacciones derivadas de los procedimientos de discriminación condicional, así como el análisis de dichas interacciones en términos de una taxonomía de proceso conductual, constituyen el marco conceptual y de procedimiento para la evaluación de las condiciones que facilitan o interfieren la adquisición o transferencia de comportamiento ante propiedades variables de los estímulos de tipo relacional, o bien en tareas que prescriben criterios de efectividad cambiantes (Ribes, 1990a, 1990b). El arreglo de igualación de la muestra de primero y segundo orden es la situación experimental por excelencia en la evaluación de dichas condiciones, ya que permite el control experimental del requisito de respuesta, derivando la precisión del ajuste al criterio impuesto en la tarea como criterio de medida (Trigo y Martínez, 1994). Históricamente, se consideran a Cumming y Berryman (1965) entre los primeros autores que señalan la distinción entre ejecuciones que son producto de un procedimiento de operante simple y las resultan-

ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

VOL. 7

Nº 2

JULIO-DICIEMBRE, 2002

tes de un procedimiento de igualación de la muestra de primer orden. Su argumento consiste en que en una situación de igualación de la muestra se identifican dos funciones de estímulo: la discriminativa y la condicional. Un estímulo discriminativo (el cual se define por su correlación positiva con el reforzamiento de la respuesta que ocurre en su presencia; el resultado de la exposición a dicha contingencia es el responder diferencial) puede identificarse con referencia a una respuesta diferencial; esto es, la presencia o ausencia del estímulo discriminativo se correlaciona con cambios en la frecuencia de ocurrencia de la respuesta del sujeto. En una situación de control condicional se establece una relación estímulo-estímulo (muestra-comparativo), donde el estímulo condicional (instruccional) determina el control que otro estímulo ejerce sobre la respuesta en el arreglo. Por otra parte, Goldiamond (citado por Ribes, Torres y Barrera, 1995) estableció en 1966 que en una situación de igualación de la muestra, las respuestas del sujeto pueden llegar a estar reguladas por propiedades variables de los estímulos, lo que él denomina “control discriminativo abstracto”. Dicha relación de condicionalidad es variable de momento a momento con respecto a las instancias de estímulo empleadas en la sesión (cambian los estímulos, pero se mantiene vigente la relación de igualación). Una variante del procedimiento de igualación de la muestra de primer orden es incluir dos estímulos, llamados “selectores”, los cuales prescriben el criterio de igualación o correspondencia vigente entre los estímulos muestra y comparativo, lo que posibilita evaluar más de una relación de igualación entre eventos de estímulo en la misma sesión. Dichos criterios de igualación pueden corresponder a identidad, semejanza, di-ferencia, exclusión o inclusión (Ribes, Hickman, Peñalosa y cols., 1988). La evaluación de las relaciones establecidas durante las sesiones de entrenamiento a partir de las pruebas de transferencia posibilita la investigación de comportamiento (respuesta de igualación) en condiciones distintas a su establecimiento. La presentación de arreglos contingenciales que cambian en función de los eventos estímulo (instancia), de las modalidades o dimensiones físicas de los objetos de estímulo, de las relaciones de igualación entre los objetos o eventos y de la dimensión que define la funcionalidad de la situación (Varela y Quintana, 1995) constituyen las categorías para estructurar variaciones, que pueden graduarse y combinarse diseñando arreglos de menor a mayor “nivel de abstracción”. Las más estudiadas han sido las siguientes:

223

VARIABILIDAD EN EL ENTRENAMIENTO CON RETROALIMENTACIÓN PARCIAL EN LA ADQUISICIÓN DE DESEMPEÑOS EFECTIVOS Y SU TRANSFERENCIA

• • 224 •

Las instancias de estímulo son diferentes a las empleadas en el entrenamiento, manteniendo la relación y la modalidad pertinente. A esta variación se le denomina prueba de transferencia intramodal. La modalidad pertinente de los estímulos cambia, pero se mantienen las instancias y la relación, lo que conforma una prueba de transferencia extramodal. La relación de igualación pertinente entre estímulos varía, pero se mantienen las instancias y las modalidades. A este cambio se le conoce como prueba de transferencia extrarrelacional.

Hasta aquí se han descrito los elementos genéricos que constituyen la situación experimental para la evaluación de las condiciones que promueven el establecimiento de desempeños de tipo relacional, considerando que el estudio de dichas interacciones requieren de la evaluación sistemática de las variables que participan en la estructuración de las mismas, a saber: desarrollo lingüístico del sujeto, características de la tarea (arreglo de primero o segundo orden, tipo de relación entrenada, dimensiones físicas o semánticas consideradas), instrucciones, periodicidad de la retroalimentación, variabilidad del entrenamiento y condiciones de evaluación de lo aprendido (prueba de transferencia). En este caso, se abordarán dos de ellas: la variabilidad en el entrenamiento y la periodicidad de la retroalimentación. La variabilidad en el entrenamiento, como su nombre lo indica, consiste en presentarle al sujeto instancias distintas de la relación de condicionalidad que se pretende establecer, ya sea como requisito de respuesta (instrumental o referencial) o en términos de las características de la tarea a las cuales hay que responder (ubicación de los eventos de estímulo, modalidad pertinente o relación). Por otro lado, la retroalimentación consiste en hacer explícito al sujeto que su ejecución corresponde (información de que la respuesta es correcta) o no corresponde (información de que la respuesta es incorrecta) al criterio relacional impuesto en la tarea. Los modos en que se puede presentar la retroalimentación han sido el visual (presentación de las palabras “correcto” o “incorrecto” en la pantalla) y el auditivo (sonidos). Los parámetros estudiados en la retroalimentación han consistido en criterios temporales: después de cada ensayo, parcial o intermitente y demorado (Domínguez, Tena, Martínez y Ribes, 1989; Moreno, Ribes y Martínez, 1994); retroalimentación verdadera o falsa con respecto a la instrucción y la respuesta del sujeto (Ribes y Rodríguez, 1999), y especificidad de la información presenta-

ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

VOL. 7

Nº 2

JULIO-DICIEMBRE, 2002

da: referida a la instancia, referida a la relación entre comparativomuestra o a la relación entre relaciones, esto es, comparativo-muestra y selectores (Arroyo, Pacheco, Flores y cols., 2001). La efectividad de la variabilidad del entrenamiento y de la retroalimentación depende, en cada caso, de su relación con otras variables del procedimiento y otras variables históricas (Martínez, 2001), como las ins-trucciones, los eventos de estímulo empleados en la tarea, la morfología de la respuesta (instrumental, observacional) o la descripción de la ejecución (Ribes y Rodríguez, 1999). En el caso de la retroalimentación, su función consiste en facilitar la identificación de las propiedades invariantes (de tipo relacional) en la tarea o el criterio impuesto en la misma. El estudio de Cepeda (1993) describe el efecto de la variabilidad en el entrenamiento en la adquisición y transferencia de comportamiento relacional. En dicho estudio, los sujetos fueron expuestos a distintos grados de variabilidad en el entrenamiento en función de lo siguiente: cambio de los eventos de estímulo que conformaban el arreglo experimental, o variación intramodal; cambio de los eventos de estímulo, así como de la modalidad pertinente, o variación extramodal, y cambio en las relaciones entre estímulo muestra-comparación, o variación extrarrelacional; se empleó, además, un grupo control, el cual no fue expuesto a ninguna de las variaciones antes mencionadas. Los resultados mostraron que los sujetos expuestos a condiciones de entrenamiento con variaciones en modalidad y de relación (identidad, diferencia y semejanza) obtuvieron ejecuciones superiores en transferencia, comparados con sujetos expuestos a variaciones en instancia y sin variación en instancia, modalidad y relación. Por otro lado, el uso de la retroalimentación demorada (al final de la sesión) o parcial (por número de ensayos) en interacción con otras variables del arreglo es una condición necesaria para la emergencia de relaciones denominadas “control abstracto del estímulo”, o comportamiento relacional (Moreno y cols., 1994). Estos autores informan que presentar retroalimentación en forma continua interfiere con las ejecuciones en transferencia cuando se utiliza una respuesta verbal de igualación; no obstante, facilita la ejecución en transferencia cuando la respuesta no es verbal. La retroalimentación demorada incrementa al parecer las propiedades discriminativas que son producto de la conducta de igualación en interacción con descripciones verbales como respuestas de igualación. Tal resultado es interpretado en términos de que cuando la retroalimentación es inmediata a cada respuesta,

225

VARIABILIDAD EN EL ENTRENAMIENTO CON RETROALIMENTACIÓN PARCIAL EN LA ADQUISICIÓN DE DESEMPEÑOS EFECTIVOS Y SU TRANSFERENCIA

226

interfiere con la “abstracción” de propiedades genéricas de la tarea; en otras palabras, la retroalimentación continua favorece que la ejecución quede bajo el control de las propiedades físicas específicas de la tarea, mientras que la retroalimentación intermitente favorece el control relacional de la ejecución (Ribes y Martínez, 1990). Con el propósito de evaluar el efecto de la retroalimentación continua en interacción con la variabilidad en el entrenamiento, Carpio, Pacheco, Canales y cols. (2001) diseñaron una tarea de igualación de la muestra de segundo orden con distintos grados de variabilidad en el entrenamiento: solución constante-problema constante (la elección correcta se mantiene ubicada en un lugar del arreglo experimental y se entrena la relación de identidad); solución constanteproblema variable (la elección correcta se mantiene ubicada en un lugar del arreglo experimental y se entrenan las relaciones de identidad, orden e inclusión); solución variable-problema constante (la elección correcta varía en términos de su ubicación en el arreglo experimental y se entrena la relación de identidad), y solución variable-problema variable (la elección correcta varía en términos de su ubicación en el arreglo experimental y se entrenan las relaciones de identidad, orden e inclusión). Los resultados muestran que, en el entrenamiento, el porcentaje de ejecución más alto corresponde al grupo constante-constante y el más bajo al grupo variable-variable; en la transferencia, el grupo variable-variable mostró los porcentajes de ejecución más altos. Así, para evaluar el efecto que genera la retroalimentación parcial en interacción con la variabilidad de la respuesta y relaciones entrenadas, se llevó a cabo el presente estudio. MÉTODO Sujetos Participaron en el estudio 20 estudiantes universitarios distribuidos al azar en cuatro grupos de cinco. A ninguno de los sujetos se le informó el objetivo del experimento. Materiales Se utilizó un arreglo de igualación de la muestra de segundo orden en el que cada ensayo estaba conformado por siete estímulos: dos selectores, uno de muestra y cuatro de comparación (Figura 1). Se utilizaron

ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

VOL. 7

Nº 2

JULIO-DICIEMBRE, 2002

como estímulos figuras geométricas, palabras, números y cifras numéricas. Los arreglos de estímulo fueron presentados de manera automática por un equipo de cómputo. Figura 1. Arreglo del tipo de igualación de la muestra de segundo orden (criterio de identidad).

Selectores

Muestra

Comparación

Correcto

Procedimiento Se diseñó una tarea experimental a partir del procedimiento de igualación de la muestra de segundo orden: dos estímulos selectores, uno de muestra y cuatro de comparación. Las características de la tarea experimental fueron las siguientes: condición de no variabilidad (la respuesta del sujeto y el problema se mantenían constantes); condición de variabilidad en el problema, pero no en la respuesta; condición de variabilidad en la respuesta, pero no en el problema, y condición de variabilidad en la respuesta y en el problema. En la condición de entrenamiento, los sujetos recibían información acerca de su ejecución (correcta o incorrecta) en la mitad de los ensayos (probabilidad 0.5) y distribuida al azar. Al término de la sesión de entrenamiento, los cuatro grupos de sujetos fueron expuestos a la misma prueba de transferencia (intramodal, extramodal y extrarrelacional).

227

VARIABILIDAD EN EL ENTRENAMIENTO CON RETROALIMENTACIÓN PARCIAL EN LA ADQUISICIÓN DE DESEMPEÑOS EFECTIVOS Y SU TRANSFERENCIA

Los sujetos fueron citados a una determinada hora y en un lugar específico para las sesiones, mismas que se llevaron a cabo en un aula no exenta de ruido. La duración de la sesión experimental la estableció la propia ejecución del sujeto. 228

Se utilizó un diseño experimental compuesto de dos fases: la primera (entrenamiento) constó de 40 ensayos para los grupos 1 y 3, y de 30 ensayos para los grupos 2 y 4. La segunda fase (prueba de transferencia) consistió en 35 ensayos (Tabla 1). Tabla 1. Condiciones experimentales a las que fueron expuestos los sujetos en entrenamiento (Fase 1) y prueba de transferencia (Fase 2). Grupo

Fase 1

Grupo 1 Constante-constante

Entrenamiento en identidad y retroalimentación correcto-incorrecto con probabilidad de 0.5.

Grupo 2 Constante-variable

Grupo 3 Variable-constante

Grupo 4 Variable-variable

Entrenamiento en identidad, orden e inclusión y retroalimentación correctoincorrecto con probabilidad de 0.5 Entrenamiento en identidad y retroalimentación correcto-incorrecto con probabilidad de 0.5

Fase 2

Prueba de transferencia en las relaciones de: Identidad Orden Inclusión Semejanza Diferencia “Menor que” Exclusión

Entrenamiento en identidad, orden e inclusión y retroalimentación correctoincorrecto con probabilidad de 0.5

Los sujetos fueron expuestos a las siguientes fases experimentales:

ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

VOL. 7

Nº 2

JULIO-DICIEMBRE, 2002

Fase 1. En esta condición experimental, los sujetos estuvieron en contacto con grados de variabilidad en el entrenamiento. Cuando se habla de que la respuesta o el problema varían, se hace aquí referencia a que el estímulo de comparación correcto estaba ubicado en el mismo espacio durante toda la sesión de entrenamiento (solución constante) o se distribuía aleatoriamente (solución variable); el criterio de igualación entrenado era de un tipo (problema constante) o de más de un tipo (problema variable); de esta manera, el Grupo 1 fue expuesto a solución y problema constantes (relación de identidad); el Grupo 2 a solución constante y problema variable (relación de identidad, orden e inclusión); el Grupo 3 a solución variable y problema constante (relación de identidad), y el Grupo 4 a solución y problema variables (relación de identidad, orden e inclusión). Tanto la probabilidad de la retroalimentación (0.5) como el acomodo del arreglo experimental (estímulos selectores, muestra y de comparación), fueron aleatorizados por el equipo de cómputo. Al inicio de la sesión, los sujetos fueron sentados frente al monitor y se les dieron las siguientes instrucciones: «A continuación verás en la pantalla un conjunto de figuras: dos en la parte superior, una en el centro y cuatro más colocadas en la parte inferior. Tu tarea consiste en elegir cuál de las figuras de la parte inferior corresponde con la del centro, de acuerdo con las figuras de la parte superior. Para elegir cualquiera de las cuatro figuras, con la ayuda del ratón coloca la flecha que aparece en la pantalla sobre la figura seleccionada y presiona el botón izquierdo. Si tu respuesta es correcta, aparecerá la palabra “correcto”, y si es incorrecta, aparecerá la palabra “incorrecto”, tras de lo cual aparecerá otro arreglo de figuras.»

Una vez que se leían las instrucciones conjuntamente con el sujeto, se le preguntaba si comprendía lo que tenía que hacer; si su respuesta era afirmativa, comenzaba la tarea experimental. El arreglo presentado en pantalla estaba disponible hasta que el sujeto seleccionaba un estímulo de comparación. Fase 2. Esta fase consistió en la prueba de transferencia. Las relaciones de igualación evaluadas fueron las tres entrenadas (identidad, orden e inclusión), así como cuatro relaciones más: semejanza, diferencia, “menor que” y exclusión. En esta fase no se proporcionó ningún tipo de retroalimentación a la ejecución del sujeto. Las instrucciones en esta condición fueron las siguientes:

229

VARIABILIDAD EN EL ENTRENAMIENTO CON RETROALIMENTACIÓN PARCIAL EN LA ADQUISICIÓN DE DESEMPEÑOS EFECTIVOS Y SU TRANSFERENCIA

«A

230

continuación verás en la pantalla un conjunto de figuras, palabras o números: dos en la parte superior, una en el centro y cuatro más colocadas en la parte inferior. Tu tarea consiste en elegir la figura, palabra o número de la parte inferior que corresponde con la del centro. Para ello, usa el ratón como hiciste en el arreglo anterior. En esta ocasión no se te informará si tu respuesta ha sido correcta o incorrecta. Presiona el botón izquierdo para continuar.»

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los datos que se presentan a continuación expresan las ejecuciones de cada uno de los sujetos de los cuatro grupos experimentales en porcentajes promedio de respuestas correctas durante el entrenamiento y la prueba de transferencia (Figura 2). Como se puede observar, las ejecuciones en adquisición de los sujetos pertenecientes a los grupos 1 y 3 (entrenados en un criterio de igualación) y al grupo 4 (entrenados en tres criterios de igualación con variación en la ubicación del comparativo correcto) se mantienen por arriba del 80% (excepto el sujeto 4 del grupo 1). Este resultado complementa lo reportado por Carpio y cols. (2001) en términos de que los niveles de ejecución esperados no sólo se presentan en el grupo constante-constante, sino en variable-constante y variable-variable (supuestamente, como producto de la retroalimentación a la mitad de los ensayos). En el caso del grupo 2, las ejecuciones mostradas en el entrenamiento estuvieron por debajo del 80% de aciertos para cada uno de los sujetos. Una explicación a la ejecución presentada por los sujetos del grupo 2 podría ser que estuvieron expuestos a más de una relación (en comparación con el grupo 1 y 3), y, por lo tanto, a otras modalidades de estímulo (números, palabras, cifras numéricas, imágenes). No obstante, se esperaría encontrar resultados similares en la ejecución de los sujetos del grupo 4. Habría que deslindar los efectos de otras variables externas al procedimiento o referentes al sujeto. En la condición de transferencia, los efectos de la variación en el entrenamiento con retroalimentación parcial son notorios en términos de una mayor posibilidad de ajuste al tipo de relaciones no entrenadas (semejanza, diferencia, “menor que” y exclusión), ya que los grupos 1, 2 y 3 ―que incluyen únicamente variación en el componente de respuesta o de relaciones entrenadas― se mantienen por debajo del 60% de acier-

ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

VOL. 7

Nº 2

JULIO-DICIEMBRE, 2002

tos (excepto los sujeto 5 y 7). En el caso del grupo expuesto a variación en la respuesta y relaciones entrenadas, las ejecuciones en la transferencia se mantienen entre 60 y 80% (este dato apoya lo reportado por Carpio y cols., 2001). Figura 2. Ejecuciones de los sujetos en las cuatro condiciones experimentales de entrenamiento (constante-constante, constante-variable, variable-constante y variable-variable) y su ejecución en la prueba de transferencia. Porcentaje promedio de aciertos en entrenamiento y transferencia de las distintas condiciones experimentales

a

100

a 80

80

b

a

60 40

40

b

b

a

b

b

b a

20

0

S1

S2

S3

a) Entrenamiento

S4

S6

S5

b) Transferencia

b

60

b

b

b b

40 20

S8

S9

S10

b) Transferencia

Grupo Variable-Variable

a 100

a

b

S7

a) Entrenamiento

Grupo Variable-Constante a a a

a

80

0

a

b

20

100

a b

a

60

b b

0

Porcentaje promedio de aciertos

Grupo Constante-Variabl e

a

Porcentaje promedio de aciertos

Porcentaje promedio de aciertos

100

Grupo Constante-Constante a

a

a

a ab

b

80

b

b

60

40

20

0

S11

S12

a) Entrenemiento

S13

S14

S15

b) Transferencia

S16

S17

S18

a) Entrenemiento

S19

S20

b) Transferencia

231

VARIABILIDAD EN EL ENTRENAMIENTO CON RETROALIMENTACIÓN PARCIAL EN LA ADQUISICIÓN DE DESEMPEÑOS EFECTIVOS Y SU TRANSFERENCIA

Figura 3. Porcentaje promedio de aciertos por grupo experimental durante la condición de prueba de transferencia para las relaciones entrenadas y no entrenadas. De izquierda a derecha, C-C (respuesta constante y solución constante), C-V (respuesta constante, solución variable), V-C (respuesta variable, solución constante) y V-V (respuesta variable, solución variable). Porcentaje de aciertos de relaciones entrenadas y no entrenadas en transferencia por grupo experimental 100 Porcentaje promedio de aciertos

232

De manera complementaria, la Figura 3 presenta el porcentaje promedio de aciertos por grupo experimental de la prueba de transferencia en función de relaciones entrenadas (identidad para los grupos 1 y 3; identidad, orden e inclusión para los grupos 2 y 4) y no entrenadas (orden, inclusión, semejanza, diferencia, “menor que” y exclusión para los grupos 1 y 3; semejanza, diferencia, “menor que” y exclusión para los grupos 2 y 4), en donde se puede observar que las relaciones entrenadas muestran mayores porcentajes de aciertos en comparación con las no entrenadas (excepto para el grupo 2); no obstante, el porcentaje de aciertos grupal en relaciones no entrenadas es mayor en el grupo expuesto a condiciones de entrenamiento variables tanto en la respuesta como en el criterio de igualación (grupo 4), comparado con los grupos 1, 2 y 3, los cuales presentan un porcentaje promedio de aciertos por debajo de 40%.

a

a

a

80

b a

60

b

b b

40 20 0

C-C

C-V

a) Entrenadas

V-C

V-V

b) No entrenadas

En los procedimientos de discriminación condicional, la utilización de figuras geométricas y criterios de identidad o semejanza manifiesta relaciones entre eventos perceptualmente obvias (Ribes y cols., 1988). En el caso de la dimensión numérica o semántica, los eventos se relacionan a partir de una regla, no manifiesta en términos perceptuales (Va-

ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

VOL. 7

Nº 2

JULIO-DICIEMBRE, 2002

rela y Quintana, 1995), lo que implica la mediación lingüística en la construcción del contenido relacional. Mares (2001), al respecto, cita lo siguiente: “Luria (1977, 1980), Ribes y López (1985) han distinguido entre propiedades de los objetos directamente perceptibles y propiedades no directamente perceptibles, o entre propiedades aparentes y no aparentes. Tal distinción implica que la interacción con propiedades no directamente perceptibles es más com-pleja o más desarrollada que la interacción con propiedades aparentes o directamente perceptibles; esto se plantea porque la interacción con propiedades no directamente perceptibles requiere del desarrollo de sis-temas de reacción que posibiliten el contacto con dichas propiedades” (p. 128). Se considera que los sujetos, al estar expuestos a relaciones no aparentes entre eventos de estímulo (como orden o inclusión), con variación en la ubicación de la respuesta correcta e informada de manera parcial, posibilitan la emergencia de comportamiento en tareas que requieren atender a propiedades relacionales de los eventos de estímulo no aparentes. Los datos presentados, aun cuando no son concluyentes, permiten clarificar el papel que juegan el ejercicio variado y la periodicidad de la retroalimentación en el establecimiento y desarrollo de desempeños competentes. Habría que llevar a cabo investigaciones en las interacciones reales en el aula relacionadas con variaciones en la instrucción, formas de presentar contenidos y criterios de respuesta requeridos.

REFERENCIAS Arroyo, A., Pacheco, V., Flores, C., Canales, C., Martínez, L., Gómez, K. y Carpio, C. (2001). Tipos funcionales de retroalimentación y emergencia de comportamiento creativo. Memorias del III Congreso Iberoamericano de Análisis de la Conducta, México, D.F. Cepeda, M.L. (1993). Efectos de la variabilidad en criterios de entrenamiento sobre pruebas de transferencia y formulación de reglas. Tesis inédita de Maestría en Psicología. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Carpio, C., Pacheco, V., Canales, C., Flores, C., Martínez, L., Gómez, K. y Arroyo, A. (2001). Variabilidad en el entrenamiento: condición promotora de comportamiento creativo. Memorias del III Congreso Iberoamericano de Análisis de la Conducta. México, D.F.

233

VARIABILIDAD EN EL ENTRENAMIENTO CON RETROALIMENTACIÓN PARCIAL EN LA ADQUISICIÓN DE DESEMPEÑOS EFECTIVOS Y SU TRANSFERENCIA

Cumming, W. y Berryman, R. (1965). The complex discriminated operant: Studies of matching to sample and related problems. En: Mostofsky, D.I. (Ed.): Stimulus generalization. Stanford, CA: Stanford University Press.

234

Domínguez, M., Tena, O., Martínez, H. y Ribes, E. (1989). Evaluación de condiciones instruccionales que propicien ejecuciones óptimas en una tarea de discriminación condicional simple. Memorias del X Congreso de Análisis de la Conducta. Hermosillo, Son. Mares, G. (2001). La transferencia desde una perspectiva de desarrollo psicológico. En: G. Mares y Y. Guevara (Eds.): Psicología interconductual. Avances en la investigación básica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Martínez, H. (2001). Estudios sobre transferencia en comportamiento humano. En: G. Mares y Y. Guevara (Eds.): Psicología interconductual. Avances en la investigación básica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Moreno, D., Ribes, E. y Martínez, C. (1994). Evaluación experimental de la interacción entre el tipo de pruebas de transferencia y la retroalimentación en una tarea de discriminación condicional bajo aprendizaje observacional. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 2(2): 245-286. Ribes, E., Hickman, H., Peñalosa, E., Martínez, H., Hermosillo, A. e Ibáñez, C. (1988). Efectos del entrenamiento secuencial en discriminación condicional de primer orden: Un estudio comparativo en humanos. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 14(2): 149-167. Ribes, E. y Martínez, H. (1990). Interaction of contingencies and rule instructions in the performance of human subjects in conditional discrimination. The Psychological Record, 40: 565-586. Ribes, E. (1990a). Psicología general. México: Trillas. Ribes, E. (1990b). Consideraciones en torno a la tecnología educativa y sus aplicaciones. En E. Ribes (Ed.): Problemas conceptuales en el análisis del comportamiento humano. México: Trillas. Ribes, E., Torres, C. y Barrera, J. (1995). Interacción del tipo de entrenamiento, morfología de la respuesta y demora de la retroalimentación en la adquisición y transferencia de la ejecución en una tarea de igualación de la muestra de primer orden en humanos. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 21(2): 145-164. Ribes, E. y Rodríguez, M. (1999). Análisis de la correspondencia entre instrucciones, estímulos, ejecución, descripciones y retroalimentación en la adquisición y transferencia de una discriminación condicional de segundo orden. Revista Mexi-cana de Análisis de la Conducta, 25(3): 351-377. Trigo, E. y Martínez, H. (1994). Diseños y procedimientos de validación en la psicología interconductual: discriminación condicional y estrategias longitudinales. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 20: 67-82. Varela, J. y Quintana, C. (1995). Comportamiento inteligente y su transferencia. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 21(1): 47-66.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.