INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO RUPESTRE DEL NORORIENTE DE GUANAJUATO

June 28, 2017 | Autor: C. Viramontes Anz... | Categoría: Rock Art, Arte Rupestre
Share Embed


Descripción

International Federation of Rock Art Organizations 2013 Proceedings

American Indian Rock Art Volume 40

ancient hands around the world

Edited by Peggy Whitehead and Mavis Greer Contributing Session Editors Robert G. Bednarik Herman Bender Hipolito Collado Giraldo Carol Diaz-Granados José Julio García Arranz Mary A. Gorden Tang Huisheng Jane Kolber

Carolynne Merrell William Breen Murray Edithe Pereira Anne Q. Stoll Matthias Strecker Carlos Viramontes Anzures Steven J. Waller Zhang Yasha

AMERICAN ROCK ART RESEARCH ASSOCIATION Glendale, Arizona 2013

©2013 American Rock Art Research Association ARARA Publications c/o Deer Valley Rock Art Center 3711 W. Deer Valley Road Glendale, Arizona 85308-2038

Th holder of this disk may print out a copy of these papers for personal use. No part of this publication may be reproduced for resale in any form or by any means without written permission from the publisher.

ISBN # 978-0-9888730-1-8

The International Federation of Rock Art Organizations and The American Rock Art Research Association are non-profit organizations Session Editors: Robert G. Bednarik, Herman Bender, Hipolito Collado Giraldo, Carol Diaz-Granados, José Julio García Arranz, Mary A. Gorden, Mavis Greer, Tang Huisheng, Jane Kolber, Carolynne Merrell, William Breen Murray, Edithe Pereira, Anne Q. Stoll, Matthias Strecker, Carlos Viramontes Anzures, Steven J. Waller, Yasha Zhang Volume Editor: Peggy Whitehead Layout:Peggy Whitehead Cover Design: Chris Gralapp

Trademark Information: Product or company names mentioned herein are the trademark of their respective owners.

With Contributions by Adriana Medina Vidal

Hipolito Collado Giraldo

Paula Reynosa

Ahmed Achrati Ph.D.

Huang Yaqi

Peng Pengcheng

Alan Cressler

Jana M. Comstock

Peter Boyle

Alan Garfinkel, Ph.D.

Janet MacKenzie

Polly Schaafsma

Dra. Araceli Rivera Estrada

Jan F. Simek

Qing Pu

Anabela Joaquinito

Janine Hernbrode

Racso Fernández Ortega

Antonio Ramos

Jean Clottes

Rainer Hostnig

Armando Anaya

Jean-Michel Chazine

Ram Krishna

Audrey Kopp

Jeff Toomey

Richard J. Martynec

Bao Qinglin

Jessica Joyce Christie

Robert Mark, Ph.D.

Bernat Martí Oliver

John Greer, Ph.D.

Rodrigo Esparza López

Brian J. Egloff

Jonathan Dubois

Rosalind L. Hunter-Anderson

Candie Borduin

José Julio García Arranz

Sandra K. Martynec

Carlos García Benito

José Julio García Arranz

Sarah C. Sherwood

Carlos Viramontes Anzures

Julio Amador Bech

Sierra Bow

Carol Patterson, Ph.D.

Kish LaPierre, M.A., R.P.A.

Stephen Carmody

César A. Quijada

Lee Borduin

Suzanne Mitchell

Dai Yue

Li Gang

Teresa Miller Saltzman, M.A.

Daniel Castillo Benitez

Li Li

Tomás Pérez-Reyes

Dany Morales Valdés

Lillian D. Wakeley E.D.

Troy R. Lovata, Ph.D.

David Lee

Linda Howley

Victorio Cué Villate

David Vogt

Li Yingnian

Wang Jinhua

Dena Sedar

Luis Alfonso Grave Tirado

William Breen Murray, Ph.D.

Diana Paulina Radillo Rolón

Magdalena A. García Sánchez

Xiang Jiangtao

Di Pattison

Mahesh Ch. Srivastava

Xiao Bo

Donald E. Weaver, Jr., Ph.D.

Majeed Khan

Yang Qinglin

Don Hann

Mª José Cruz

Yang Xueyin

Donna Gillette , Ph.D.

Margaret [Peggy] Grove, Ph.D.

Zhang Yasha

Douglas Beauchamp

Margarita Díaz-Andreu

Zhu Lifeng

Du Hui

María Lazarich

Edithe Pereira

María Magdalena

Elda Vanya Valdovinos Rojas

María Susana Barrau

Eric Ritter

Marshall Millett

Evelyn Billo,

Martin I. Santana Salas

Francisco Javier Samaniega Altamirano

Marvin W. Rowe

Francisco Rodríguez Mota

Mary A. Gorden, M.A.

Gao Qian

Mary L. Gillam Ph.D.

García Espino

Matthias Strecker

Gernot Grube

Mauro S. Hernández Pérez

Giriraj Kumar

Meenakshi Dubey-Pathak

Graeme K. Ward

Michael T. Bies

G. Terence Meaden Ph.D.

Mohammad Yousuf

Guo Hong

Nicholas P. Herrmann

Herman Bender

Nuno Ribeiro Pascale Binant

Table of Contents Sessions Symbols, Myths, and Cosmology: Archaeological Material and Anthropological Meanings 3

Women, Cattle and Lunar Symbols: Their Cosmological Significance in Saharan Rock Art and Funerary Monuments Ahmed Achrati Ph.D.

17

Arte Rupestre en Poro Poro de Udima: Ancestros Míticos y Linajes, Prácticas Chamánicas, Peregrinación y Oráculo en un Sitio Excepcional María Susana Barrau and Daniel Castillo Benitez

27

Arte Rupestre en el Alto de la Guitarra: Paraíso de Cazadores, Calendario Agrícola, Mitología y Ritual en la Costa Norte Peruana Daniel Castillo Benitez and María Susana Barrau

43

Bison Effigy Stones in Wisconsin Herman Bender

81

Rock Art Imagery and Symbolism at the Neolithic Stone Circles of Drombeg (Ireland), Stonehenge, and Avebury— Demonstrating the Cosmic Myth of the Marriage of the Gods in Action G. Terence Meaden Ph.D. and Linda Howley

Archaeology and the Science of Rock Art 97

Understanding the creation of early angular cupules on hard quartzite rock at Daraki-Chattan by direct percussion method: A preliminary study Ram Krishna and Giriraj Kumar

107 Development of a GPS Based Method of Setting Proveniences Candie Borduin, Jeff Toomey, Lee Borduin, and Janet MacKenzie 119 The Pictographs at a Tank in Southwestern Arizona Richard Martynec and Sandra Martynec

Paleoindian and Archaic Rock Art in the Americas 139 North American Rock Art in a World Cultural Context Dr. William Breen Murray 147 Are Utah’s Sand Island “Mammoths” Late Pleistocene? A Geologic View Mary L. Gillam Ph.D. and Lillian D. Wakeley E.D. 173 Lines of Confusion: the Bluff “Mammoths” Polly Schaafsma 189 Preceramic Rock Art in Bolivia A Preliminary Approach Matthias Strecker 209 Camelid Representations in Archaic Rock Paintings of Central and Central-Southern Peru -Representaciones de Camélidos en Pinturas Rupestres Arcaicas del Centro y Centro-Sur del Perú Rainer Hostnig

Rock Art in Asia and Pacific Region 241 Rock Art and World Heritage in Australia Brian J. Egloff and Graeme K. Ward 251 Human Depiction in Vindhyan Rock Art Mahesh Ch. Srivastava

Gender and Sexual Dynamics in Rock Art 263 Are Numic Scratched Rock Art Drawings Women’s Work? Kish LaPierre, M.A., R.P.A. and Alan Garfinkel, Ph.D. 277 From Cradle to Grave and Beyond: Gender in Central California Rock Art Mary A. Gorden, M.A.

iv

Table of Contents (continued) 305 Rock Solid Stratifications of Gender: Northern Australia’s Ritual Depictions 321 Six Pictograph Sites in Southwestern Arizona: Possible Gender Implications Richard J. Martynec and Sandra K. Martynec 341 The Avebury Corpus of Neolithic Southern England: Sculpted Heads, Torsos, Body Parts, and Abstract Sexual Sym bolism Di Pattison

Let Us Join Hands: The Most Common Representational Rock-art Symbol in the World-- Unamos Nuestras Manos: el Simbolo Más Común en el Arte Rupestre Mundial 363 Some Clues from Borneo for Deciphering Hand Stencils Jean-Michel Chazine 373 Handprints in the Rock Art and Tribal Art of Central India Meenakshi Dubey-Pathak and Jean Clottes 383

Handprints in Maltravieso Cave (Cáceres, Spain): Typology, Distribution, Techniques and Chronological Con text.-Representaciones de Manos Paleolíticas en la Cueva de Maltravieso (Cáceres, España): Tipos, Distribución, Técnicas de Representación y Contexto Cronológico. Hipolito Collado Giraldo and José Julio García Arranz

441

Reflections on the Presence/Absence of Hands in the Anthropomorphic Figures of the Schematic Rock Art Style of the Iberian Peninsula. -Reflexiones Sobre la Presencia/Ausencia de las Manos en las Figuras Antropomorfas del Estilo Rupestre Esquemático de la Península Ibérica. José Julio García Arranz and Hipolito Collado Giraldo

477 Religious, Mystical and Magical Hand Prints from the Arabian Desert Majeed Khan 489 Rock Art of Hands in Sonora, México - Manifestaciones Gráfico Rupestres de Manos en Sonora, México César A. Quijada 507 Hand Images in Maya Caves Matthias Strecker 529 The Handprints in Queretano and Guanajuato Rock Art - Las Improntas de Manos en el Arte Rupestre de Querétaro y Guanajuato, México Carlos Viramontes Anzures 549 A Preliminary Study of the Hand Motif Zhang Yasha and Yang Qinglin

Student Session 563 Rock Art on the Kaibab Plateau: Applying Legacy Data to Heritage Management Jana M. Comstock 585 Being on the Move: Rock Art Production and Use in Dakelh Traditional Territory Suzanne Mitchell 601 Representation of Fiber Artifacts and Basketry in Northeast Mexican Rock Art Martin I. Santana Salas 611 Marking an Animate Landscape: Rock art in the North Central Andes of Peru Jonathan Dubois 621 Cup and Ring Marked Stones Discovered in Jiangsu and Henan Province in China Dai Yue 629 The study on the squat human figure of Zuo River Pictographs Huang Yaqi 641 Cultural Interpretation of Group Gathering Scenes in Rock Art of South China Du Hui

Context of Rock Art 661 Archaeoacoustics and the Location of Rock Art in Spain Margarita Díaz-Andreu, Carlos García Benito, María Lazarich, Antonio Ramos, Mª José Cruz and Gao Qian

v

Table of Contents (continued) 671 Boqueirão do Paraguaio: A Gorge that Shows How “to see” Serra da Capivara, Piauí, Brazil Pascale Binant 685 Context Interrupted: The Displacement and Re-Situation of Four Unique Petroglyph Boulders in Oregon Douglas Beauchamp 689 Southern Rocky Mountain Arborglyphs: Correlates, Contrasts, and Comparative Research Opportunities in the Study of Carved Trees and Rock Art Troy R. Lovata, Ph.D.

Ceramics and Rock Art: Relationships, Connections, and Confluences 703 Amazon Iconography - Similarities Between Pottery and Rock Art; Iconografia Amazónica – Similitudes Entre Céramica y Arte Rupestre Edithe Pereira 721 El Cantil de las Ánimas. Nuevas Evidencias de Decapitación Ritual en la Gráfica Rupestre del Nayarit. Luis Alfonso Grave Tirado and Francisco Javier Samaniega Altamirano 731 Imágenes del Neolítico. Cerámica y Arte Rupestre en el Arco Mediterráneo de la Península Ibérica Mauro S. Hernández Pérez, Bernat Martí Oliver 749 La Gráfica Rupestre del Gran Nayar y la Cerámica Aztatlán. Manifestaciones de Una Misma Tradición Cultural Luis Alfonso Grave Tirado and Francisco Javier Samaniega Altamirano

Recent Rock Art Research in the Eastern United States New Contributions in Research and Management of Heritage Rock Art in Mexico 765 You Can’t Take It (All) With You: Rock Art and Looting on the Cumberland Plateau of Tennessee Jan F. Simek, and Sarah C. Sherwood, Nicholas P. Herrmann, Sierra Bow, Alan Cressler, and Stephen Carmody

New Contributions in Research and Management of Heritage Rock Art in Mexico. 783 La Puesta in Valor de la Ruta de los Petrograbados en la Piedad, Michoacán Magdalena A. García Sánchez and Armando Anaya 797 Un Santuario Rupestre en los Altos de Jalisco, México Rodrigo Esparza López and Francisco Rodríguez Mota 825 Research and Conservation of the Heritage Rock From the Northeast of Guanajuato - Investigación y Conservación del Patrimonio Rupestre del Nororiente de Guanajuato Carlos Viramontes Anzures 841 Espacios Rituales, Simbolismo del Paisaje y Arte Rupestre en los Cerros de Trincheras del Noroeste de Sonora. Estu dio de Caso: el Cerro San José Julio Amador Bech and Adriana Medina Vidal 871 Valle de Conchos, Nuevo León. Estructuración del Paisaje Cazador-Recolector Mediante la Gráfica Rupestre Dra. Araceli Rivera Estrada 905 Monogramas Rupestres Misioneros en la Zona Serrana Meridional: La Muralla, Galena, Nuevo León Dra. Araceli Rivera Estrada 919 Consideraciones Iconográficas en Torno al Sitio Arroyo Seco, Guanajuato: Un espacio Ritual de Larga Duración María Magdalena and García Espino 937 Tláloc y sus Representaciones en el Arte Rupestre de Tlayacapan Elda Vanya Valdovinos Rojas 951 Agencia y Personeidad en Pintura Rupestre. Personas Habitando la Sierra de Nuevo León Diana Paulina Radillo Rolón 981 La Cueva de los Monos. Un Acercamiento a las Representaciones Pictóricas del Valle de Cucurpe, Sonora, México. Tomás Pérez-Reyes

Seeing with New Eyes: Advances in Pigment Analysis and Image Enhancement Tools in Rock Art Studies 995 Pictographs from Mahlac Cave, Guam: Radiocarbon Dating and Chemical Studies

vi

Table of Contents (continued)

Rosalind L. Hunter-Anderson, Mohammad Yousuf, and Marvin W. Rowe

1017 The Church Rock Petroglyph Site: Function, Style, Digital Documentation, and 3D Visualization Marshall Millett and Eric Ritter

Written in Rock Session 1043 Written in Rock: A Collaboration Among Azerbaijani and Pueblo Indian Communities (WIR) Claire Eckert and Carolyn McClellan

Contributed Sessions 1067 Who’s Incising What: Can Any of the Lost City Museum’s Incised Stones Be Attributed to the Ancestral Puebloans? Dena Sedar 1077 Flower World Imagery in Petroglyphs: Hints of Hohokam Cosmology on the Landscape Janine Hernbrode and Peter Boyle 1093 Upper Orinoco Rock Art of Southwestern Venezuela John Greer, Ph.D. 1111 Inka Iconographic Rocks Jessica Joyce Christie 1125 The Importance of the Representation of Hands Engraved in Rock Art in the Region of the Ceira and Alva Rivers (Portugal), Its Symbolism and Comparison with Other Regions of the World Nuno Ribeiro and Anabela Joaquinito 1135 Iconography of Upper Paleolithic Cave Paintings – Methodological Considerations Gernot Grube 1145 Visual Symbols and Silent Messages: Rock Art, Landscape, and Communication, A Case Study from South Scandinavia David Vogt 1155 Rock Art Elements as Artifacts: A Case Study from the Coastal Ranges California Donna Gillette , Ph.D., Teresa Miller Saltzman, M.A., and Paula Reynosa 1165 Rock Art at Little Lake Ranch, Inyo County, California Audrey Kopp 1175 Dinwoody Tradition: Methods Used to Produce the Images Michael T. Bies 1195 Ute Indian Rock Art Maps and Game Drives in Western Colorado: A Preliminary Study of Ute Rock Art Maps in Gun nison Gorge National Conservation Area and Dominguez-Escalante National Conservation Area Carol Patterson, Ph.D. 1215 Is the Medium the Message? Petroglyphs and Pictographs as Cultural Markers at the Interface of the Great Basin and Columbia Plateau in Oregon Don Hann 1235 “The Dreaming put that there, back in the Dreamtime” Ethnography in the Land of the Lightning People David Lee 1257 Algunas Consideraciones Sobre las Representaciones de la Columna Vertebral en el Dibujo Rupestre De Los Grupos Agricultores de las Antillas Racso Fernández Ortega, Dany Morales Valdés, and Victorio Cué Villate 1283 Sears Point Rock Art Recording Project, Arizona, USA Evelyn Billo, Robert Mark, Ph.D. and Donald E. Weaver, Jr., Ph.D.

21st Century Discoveries and Research of Chinese Rock Art Session 1305 Grinding Base Form Rock art in Fangcheng: the Rudiment of Jade Bi Li Yingnian 1311 The Rock Art of the Ancient Tibet

vii

Table of Contents (continued)

Zhang Yasha

1327 The Study for Huashan Rock Paintings ConservationChinese Academy of Cultural Heritage Wang Jinhua, Guo Hong, and Li Li 1343 A Review of Chinese Rock Art Research in the 21st Century Zhu Lifeng and Xiang Jiangtao 1353 The Aesthetic Charm of Petroglyph Graphic Symbol Bao Qinglin 1357 Remaining Primitive People’s Historical Mark on Rock in Northwestern Yunnan, Investigation and Protection of Jinsha River Pictographs Li Gang and Yang Xueyin 1367 Discussion on Some Questions of the Zuojiang River Rock Art Xiao Bo, Qing Pu , and Peng Pengcheng

viii

Research and Conservation of the Heritage Rock From the Northeast of Guanajuato Investigación y Conservación del Patrimonio Rupestre del Nororiente de Guanajuato Research, protection, management and administration of archaeological heritage is responsibility of the National Institute of Anthropology and History (INAH). However, since the 1990s it implemented a new management model in the state of Guanajuato, through the active participation of the three levels of government (federal, state and municipal) has opened up to the public six archaeological sites, while driven research, conservation and promotion of cultural heritage Guanajuato. The aim of this paper is to document the scope of this model applied to the rock art site of Arroyo Seco, located in the municipality of Victoria, Guanajuato. La investigación, protección y divulgación del patrimonio arqueológico, así como su gestión, manejo y administración es responsabilidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sin embargo, desde la década de 1990 se instrumentó un nuevo modelo de gestión en el estado de Guanajuato que, a través de la participación activa de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) ha permitido la apertura al público de seis sitios arqueológicos, al mismo tiempo que impulsado la investigación, conservación y difusión del rico patrimonio guanajuatense. El objetivo del presente trabajo es exponer el alcance de este modelo aplicado al sitio de manifestaciones rupestres de Arroyo Seco, localizado en el municipio de Victoria, Guanajuato.

E n México la investigación arqueológica es de interés

social y causa de utilidad pública y corresponde al Estado su regulación por conducto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); esta responsabilidad en ocasiones ha sido compartida con algunas instituciones de cultura de carácter estatal y algunas universidades nacionales, aunque de forma limitada. Si bien la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos promulgada de 1972 establece que la observancia de esta ley corresponde a los tres niveles del gobierno mexicano –federación, estados y municipios-, la gestión, conservación, operación y administración de sitios arqueológicos abiertos a la visita pública es atribución exclusiva de la Federación a través del INAH. Esta disposición legal ha propiciado que las diferentes entidades estatales y

Carlos Viramontes Anzures Instituto Nacional de Antropología e Historia, Querétaro

IFRAO 2013 Proceedings, American Indian Rock Art, Volume 40. American Rock Art Research Association, 2013, pp 825-840 Carlos Viramontes Anzures Session Editor, Peggy Whitehead Volume Editor.

Investigación y Conservación del Patrimonio Rupestre del Nororiente de Guanajuato

municipales –con notables excepciones- muestren un interés limitado en la protección, salvaguarda y conservación de los monumentos arqueológicos y por regla general, las administraciones locales suelen participar de manera coyuntural con acciones de corto alcance, generalmente vinculadas con la promoción turística. Desde su creación en 1939, una prioridad del INAH fue la investigación y apertura de sitios arqueológicos al público; además de mostrar la “grandeza de nuestros antepasados”, era una forma de reforzar el creciente nacionalismo e identidad mexicana, además de incentivar el turismo. La estrategia que por regla general se ha seguido en el INAH es que las medidas de conservación y planes de manejo se enfocan hacia el interior del área protegida en la que se encuentra el sitio arqueológico: zonas de visita, descanso, servicios, museo de sitio, áreas educativas y atención al visitante, etcétera. Al enfocar la atención en estos rubros, generalmente se deja de lado un aspecto que consideramos fundamental para la adecuada protección, conservación y divulgación del patrimonio arqueológico: el entorno mediato e inmediato del sitio, tanto cultural como natural. Esto puede deberse, entre otros factores, a los limitados presupuestos institucionales, pero también a la inercia de varias décadas que considera que la obligación institucional es atender al sitio arqueológico, y el entorno inmediato es responsabilidad de los municipios o de los estados. Esta visión genera una serie de problemas que afectan de diferentes formas la correcta conservación y divulgación del patrimonio cultural en sitios de carácter arqueológico, desde el abandono a su suerte de algunas zonas, hasta el desordenado crecimiento urbano alrededor de las mismas; la especulación inmobiliaria, la contaminación visual, problemas de salud pública, pobreza, expectativas incumplidas, grupos que se apoderan del comercio informal y lo controlan y una gran cantidad de etcéteras que puede llegar hasta extremos tales como el reciente caso

de Chichén Itzá, donde un particular reclamó para sí los predios donde se ubica una de las zonas arqueológicas más emblemáticas del país, basándose para ello en una limitación de orden jurídico que acepta que las zonas arqueológicas se encuentren en terrenos de propiedad particular (Machuca, 2006). No obstante que los problemas enumerados líneas arriba son ampliamente conocidos e impactan en mayor o menor medida los sitios arqueológicos abiertos al público en México, es poco lo que se hace para evitar los vicios que de origen pudieron prevenirse, incluso en algunos de los más recientes sitios abiertos al público. Para evitarlos es necesario el concurso de los tres niveles de gobierno, así como de la sociedad civil, que desde el principio se comprometan a impulsar un concepto diferente de modelo de gestión del patrimonio cultural, en donde se parta de un nuevo concepto administrativo de las zonas arqueológicas en un sentido organizacional y sistémico que abarque múltiples esferas. Implica la concurrencia de habilidades diversas (manejo de público y programas educativos entre otros) y la intervención disciplinaria (Machuca, 2006). Las políticas culturales contemporáneas han puesto cada vez más el acento en que el patrimonio cultural y natural debe concebirse como un espacio para el encuentro de los sujetos sociales con su memoria, su historia, su identidad y su propia visión del desarrollo. Visto así, la gestión del patrimonio cultural se tiene que entender como el conjunto de acciones programadas con el objetivo de conseguir, de manera equilibrada y sustentable, una óptima conservación junto con un uso adecuado a las exigencias sociales de hoy en día. En este trabajo presentaremos los alcances y las limitaciones de un nuevo modelo de gestión del patrimonio en México, conocido como Modelo Guanajuato, que pretende evitar los vicios enumerados anteriormente y crear, tanto al interior

826

Carlos Viramontes Anzures

del sitio arqueológico como en su entorno mediato e inmediato, las condiciones más adecuadas para la investigación, conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico.

medida, relegado, junto con casi todos los estados norteños del país (Kirchhoff, 1943). A partir de la década de 1960, y con mayor intensidad desde la formación del Centro Regional Guanajuato-Querétaro en la década siguiente, la arqueología del estado se fortaleció con un equipo de trabajo que a partir de un proyecto colectivo, impulsó diferentes líneas de investigación; el resultado del trabajo arqueológico de los últimos treinta años permitió elaborar una visión bastante completa sobre el pasado prehispánico del estado. No obstante, hasta los albores del tercer milenio Guanajuato era uno de los pocos estados de que seguía sin contar con ningún sitio arqueológico abierto al público. Esta situación empezó a cambiar en los últimos años, gracias a la implementación del “Modelo Guanajuato de Gestión Patrimonial”.

LA MESOAMERICANIZACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA MEXICANA En México existen actualmente casi 200 sitios arqueológicos abiertos al público bajo responsabilidad del INAH; sin embargo, hasta hace escasos seis años, el estado de Guanajuato no tenía en su haber ningún sitio arqueológico de estas características a pesar de la gran riqueza arqueológica con que cuenta. Lo anterior podría ser resultado, entre otros factores, del desarrollo propio de la arqueología en nuestro país y de los intereses particulares del Estado mexicano, tanto ideológicos, como políticos y económicos. Desde sus orígenes y hasta hace poco más de cinco décadas, la arqueología mexicana estuvo estrechamente vinculada a la consolidación del Estado, particularmente en lo que se refiere al fortalecimiento de una conciencia nacionalista basada en el esplendor de los pueblos originarios del territorio: mayas y zapotecas, mexicas y totonacas y en general aquellas sociedades de raigambre mesoamericana, constructoras de grandes monumentos arquitectónicos; también se le vinculó con el turismo, como una forma de atraer divisas tanto a las comunidades que viven en las inmediaciones de los sitios arqueológicos en lo particular, como al país en general. En este sentido, tanto el presupuesto institucional como el interés de los académicos de la primera mitad del siglo XX, se centraba de manera principal en las sociedades de la porción media y sur de México, esto es, la antigua Mesoamérica, de tal forma que buena parte del extenso norte del país quedó marginado, con honrosas excepciones, del interés tanto del gobierno como de los arqueólogos mexicanos. Así, el estado de Guanajuato, que a la sazón se situaba al norte de la frontera mesoamericana del siglo XVI propuesta por Paul Kirchhoff, quedó en buena

EL MODELO GUANAJUATO DE GESTIÓN PATRIMONIAL En México la protección y conservación del patrimonio cultural en lo general y del arqueológico en lo particular resulta una labor cada día más difícil de realizar ya que en ella se entrelazan una variedad de factores naturales y culturales, lo que hace necesaria la participación responsable de diferentes sectores públicos y sociales. En este marco y bajo el espíritu de rescatar y conservar el numeroso y variado patrimonio arqueológico existente en el territorio guanajuatense, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) iniciaron en 2001 una serie de trabajos tendientes al desarrollo de proyectos arqueológicos con una concepción integral, interdisciplinaria e interinstitucional en un marco de responsabilidad sin precedente alguno en el ámbito nacional para los trabajos de investigación y exploración arqueológica (Gutiérrez, 2011). En realidad, el llamado Modelo Guanajuato está, por decirlo de alguna manera, en construcción, ya que aunque aplicado desde hace poco más de una década, todavía no es un modelo 827

Investigación y Conservación del Patrimonio Rupestre del Nororiente de Guanajuato

consolidado. Como mencionamos anteriormente, salvaguardar el patrimonio es responsabilidad de los tres niveles de gobierno, pero la gestión, conservación, operación y administración de sitios arqueológicos abiertos a la visita pública es atribución exclusiva de la Federación a través del INAH. Entonces, ¿Cómo podrían participar los gobiernos de los estados y municipios para que les sea atractivo invertir recursos no sólo financieros, sino políticos y sociales? La solución que se presentó en Guanajuato fue la conformación del Fideicomiso de Administración e Inversión para la Realización de las Actividades de Rescate y Conservación de Sitios Arqueológicos en el Estado de Guanajuato (FIARCA), resultado de la firma de diversos convenios, acuerdos y otros instrumentos de carácter legal, a fin de crear un patrimonio autónomo para la administración e inversión de los recursos destinados a la ejecución de las actividades de rescate y conservación de sitios arqueológicos en el estado de Guanajuato. El FIARCA está conformado por un Comité Técnico integrado por un representante federal (INAH) y responsables estatales de los ámbitos culturales (IEC), financiero, (Contraloría, Finanzas y Administración) y del sector educativo (Secretaria de Educación); el Fideicomiso maneja un fondo generado con aportaciones de carácter federal, estatal y municipal así como de la iniciativa privada. El “Modelo Guanajuato” abarca dos etapas básicas: la primera de ellas se refiere a la investigación y restauración de los sitios arqueológicos validados inicialmente al interior del Comité de Seguimiento de Proyectos Arqueológicos y posteriormente por el INAH; la otra corresponde a la apertura del sitio a la visita pública y su respectiva operación. Bajo este modelo los proyectos arqueológicos se plantean a partir de una concepción integral, interdisciplinaria e interinstitucional; integral porque al mismo tiempo que se hace la investigación y exploración arqueológica, se realizan estudios de impacto en diversos ámbitos, a fin de prever

y resolver diferentes problemáticas, como por ejemplo lo relacionado al uso del suelo en el territorio aledaño a los sitios arqueológicos y dentro de un área que pudiese afectar directa o indirectamente su conservación y que es competencia de los municipios. Para ello es necesario que cada sitio arqueológico cuente con un Plan Parcial de Ordenamiento Territorial (POT) del área de influencia del sitio, proveyendo así al Ayuntamiento en turno de la herramienta jurídica que le permitirá proteger y normar el uso del suelo y las construcciones dentro del área de amortiguamiento y en la periferia de dichos sitios o inclusive otro tipo de obras de infraestructura. Interinstitucional e interdisciplinaria porque conlleva la participación de instituciones que con sus especialistas es factor importante para conocer y entender los hallazgos en los sitios, así como la visión especializada que ha enriquecido el crecimiento de los proyectos. Una vez que se abre al público, la operación se basará en los Lineamientos para el Manejo y Operación de Zonas Arqueológicas con Visita Publica, cuyo objetivo es: Establecer las condiciones mínimas que deberán observarse en el manejo y operación de las zonas arqueológicas con visita pública para garantizar su conservación integral y protección; fomentar su investigación, difusión y valoración; asegurar que su uso sea responsable; impulsar su manejo racional, así como coadyuvar con el desarrollo sustentable regional y nacional (Dirección de Operación de Sitios, 2006). El manejo y operación de una zona arqueológica son responsabilidades conferidas por Ley al INAH y consecuentemente, el INAH interviene la zona arqueológica mediante actividades de mantenimiento menor y mayor, la restauración o nuevos frentes de excavación e investigación, etc.; por su lado, el IEC se hace cargo del área de servicios, como el Centro de Atención al Visitante, el estacionamiento, las visitas guiadas, el 828

Carlos Viramontes Anzures

cobro de la cuota de acceso, etcétera. El monto recaudado regresa a las arcas del Fideicomiso, junto con la aportación anual del INAH así como la asignación de recursos que realiza la Cámara de Diputados local; en esta forma, el presupuesto se redistribuye y canaliza al mantenimiento y operación de las zonas arqueológicas abiertas al público así como hacia las zonas en proceso de apertura. El manejo y operación de una zona arqueológica deberá regirse por siguientes lineamientos: Planeación

Preservación y mantenimiento Protección Jurídica y Técnica Interpretación, educación y difusión Operación Administración Autorizaciones Este modelo ha permitido investigar, explorar, recuperar y abrir a la visita pública los importantes sitios de Plazuelas (2006), Peralta (2008), Cañada de la Virgen (2011) y El Cóporo (2012), en los que la propuesta original es no sólo la puesta en valor del sitio arqueológico, sino también del entorno inmediato desde una

Investigación Conservación

Figura 1. Ubicación del sitio arqueológico de manifestaciones rupestres de Arroyo Seco.

829

Investigación y Conservación del Patrimonio Rupestre del Nororiente de Guanajuato

Figura 2. Los paneles pintados del sitio se encuentran en 46 bloques de roca distribuidos en dos pequeñas elevaciones de poco menos de 50 metros de altura.

perspectiva amplia e incluyente; actualmente se están trabajando los sitios de Los Remedios y Arroyo Seco desde esa misma perspectiva. A continuación presentaremos los alcances de este modelo de gestión aplicado al sitio de manifestaciones rupestres de Arroyo Seco, localizado en el municipio de Victoria, Guanajuato, así como sus virtudes y limitaciones (Figura 1).

del siglo XVI. Al describir los límites del territorio ocupado por los Pames, hace referencia a un lugar cercano a Xichú (seguramente San Juan Bautista Xichú, también conocido como Xichú de Indios, cuyo nombre cambió a Victoria en el siglo XIX) al que llamó las “Cuevas Pintadas” (Santa María, 2003). El paraje cayó en el olvido y no fue sino hasta fines de la década de 1970 del siglo pasado que se volvió a mencionar, esta vez por el arqueólogo Emilio Bejarano, quien en una ponencia indicó que en las inmediaciones de Victoria existían una gran cantidad de sitios de pintura rupestre (Bejarano, 1978); a fines de la misma década, Gloria Blancas reportó un panel pintado cerca de Victoria –probablemente el sitio que ahora conocemos como El Tecolote (Viramontes y Flores, 2006)-, al que llamó Abrigo Núm. 1 de Victoria (Blancas, 1978). Posteriormente, Ana María Crespo identificó varios sitios de arte rupestre en el nororiente de Guanajuato, entre los que se encuentra el sitio objeto del presente trabajo, y lo denominó como Arroyo Seco (Crespo, 1981).

EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE ARROYO SECO El sitio arqueológico de Arroyo Seco está ubicado a 2.5 kilómetros al sureste de Victoria, capital del municipio del mismo nombre; se trata de dos pequeñas elevaciones naturales (La Zorra y La Tortuga) de poco menos cincuenta metros de altura en las que están distribuidos 46 paneles pintados (Figura 2). Como hemos dejado asentado en otros trabajos (Flores y Viramontes, 2005; Viramontes y Flores, 2008 entre otros), probablemente la primer noticia que se tiene del paraje donde se encuentra Arroyo Seco se debe a Guillermo de Santa María, fraile agustino autor del documento conocido como Guerra de los Chichimecas y escrito durante el último tercio 830

Carlos Viramontes Anzures

Figura 3. Ubicación de los principales Conjuntos pictóricos.

Para efectos de su registro oficial, hacia 1987 el sitio fue dividido en dos (La Zorra y Los Cerritos) (Cárdenas, 1988), a pesar de los señalamientos de Crespo, quien había argumentado que debía considerarse como una unidad, en función de su cercanía, homogeneidad técnica, temática e iconográfica. Dado que los registros oficiales presentaban serias deficiencias, en 1998 realizamos la docu-

mentación de los quince Conjuntos pictóricos más conocidos (Viramontes, 1999; 2005a, 2005b); posteriormente, durante la Primer temporada de campo del Proyecto Arte rupestre en la cuenca del río Victoria elaboramos la documentación de ocho Conjuntos más (Flores y Viramontes, 2005) (Figura 3a, b y c). Finalmente, y gracias a nuevas herramientas de tecnología digital desarrolladas en los últimos años, hemos podido documentar

Figura 4. Arroyo Seco es uno de los sitios de arte rupestre más relevantes del nororiente de Guanajuato, con más de 1500 motivos pictóricos registrados.

831

Investigación y Conservación del Patrimonio Rupestre del Nororiente de Guanajuato

cosa poco usual, el negro (Figuras 4, 5 y 6). La práctica del arte rupestre en el nororiente de Guanajuato no se restringió a la época prehispánica, pues sobrevivió de diferentes maneras tal vez hasta el siglo XIX, por lo que se pueden observar motivos que, por regla general, nos remiten a las prácticas propias de la religión impuesta por los españoles, aunque también se plasmaron diseños profanos (Figura 7). Entre el 2000 y el 2010 impulsamos diversas estrategias de protección del sitio arqueológico en coordinación con las administraciones municipales, la mayoría sin éxito en virtud de las

Figura 5. La representación de la figura humana esquemática es uno de los diseños más recurrentes.

otros paneles pintados que se encuentran apenas perceptibles y en un avanzado estado de deterioro, con lo que actualmente contamos con 46 Conjuntos pictóricos. En la iconografía rupestre del sitio, se observa una preocupación por la representación de la figura humana, así como motivos zoomorfos y fitomorfos; los grafismos geométricos parecen ocupar un lugar secundario. Las técnicas más empleadas son el delineado y la tinta plana y el color predominante es el rojo (en dos tonos, guinda y naranja) seguido del amarillo y, como

Figura 6. Por regla general, la pintura rupestre de Arroyo Seco es esquemática, aunque se observan motivos delineados a la tinta plana de grandes dimensiones.

832

Carlos Viramontes Anzures

deficiencias presupuestales y el corto periodo de gestión de esas administraciones, que es de tres años. De tal forma, aunque se consiguieron algunos avances, éstos fueron más bien modestos y coyunturales. Esta situación cambió a partir del 2010, fecha en que Arroyo Seco se incorporó al Modelo Guanajuato de Gestión Patrimonial.

Investigación Conservación Protección técnica y legal Adecuación para la visita pública Difusión INVESTIGACIÓN El nororiente de Guanajuato es una región rica en sitios de manifestaciones rupestres; sin embargo, hasta mediados del 2011 únicamente se tenían registrados en el Catálogo oficial un puñado de sitios; este registro consistía únicamente en un Cédula que indicaba el nombre, las coordenadas geográficas así como información general, pero no existía una documentación propiamente dicha, por lo que no se conocían las características de los sitios, su iconografía, técnicas empleadas, etcétera. El esquema de colaboración interinstitucional a través del Modelo Guanajuato permitió ejecutar dos largas temporadas de campo en las que se documentaron 25 nuevos sitios de arte rupestre, que se sumaron a los 24 trabajados entre 2005 y 2006 (Flores y Viramontes, 2005; Viramontes y Flores, 2006;

EL MODELO GUANAJUATO APLICADO AL SITIO DE MANIFESTACIONES RUPESTRES El Modelo prevé una planeación tanto de actividades como presupuestal a corto y mediano plazo, donde las labores de investigación van de la mano con otras de carácter preventivo, como la organización y reglamentación territorial, que a la larga permitirán un mayor control de los factores que potencialmente pueden afectar el sitio. En este sentido, y para facilitar la organización así como un ejercicio presupuestal racional y equilibrado, la propuesta general de trabajo se dividió por Campos de Manejo; cada Campo tiene un responsable encargado de ejecutar las actividades a realizar, previa aprobación de un programa de trabajo y un presupuesto. Los Campos de Manejo establecidos fueron:

Figura 7 La práctica del arte rupestre sobrevivió a la conquista española, incorporando diseños propios de la religión de los vencedores.

833

Investigación y Conservación del Patrimonio Rupestre del Nororiente de Guanajuato

Figura 8. En la actualidad, el catálogo de sitios registrados en el nororiente de Guanajuato alcanza los 49, incorporando varios miles de motivos pictóricos.

Viramontes y Flores 2012, 2013). Asimismo, gracias a las nuevas tecnologías digitales se realizó una nueva documentación del sitio Arroyo Seco, incorporando 23 nuevos Conjuntos pictóricos a los 23 ya conocidos, además de afinarse el registro de estos últimos Conjuntos. Actualmente se tiene una base de datos con 49 sitios arqueológicos y cerca de 10 mil motivos pictóricos, que permitirá realizar análisis iconográficos y estadísticos, así como diseñar un Sistema de Información Geográfica para el análisis espacial (Figura 8). Paralelo al trabajo arqueológico, también se impulsó un proyecto de carácter etnográfico que nos ha permitido comprender la forma en que los actuales pobladores de Victoria perciben, interpretan y hacen suyos los sitios, los parajes y la iconografía rupestre, así como profundizar en el ciclo ritual anual. De igual forma, se inició un proceso de concientización de la población en general en torno a la importancia arqueológica de la zona de pinturas rupestres y la necesidad

de salvaguardarlas; cabe agregar que, hasta hace poco tiempo sólo una fracción menor de la sociedad local estaba interesada en la investigación y salvaguarda de estos vestigios arqueológicos (Figura 9). CONSERVACIÓN Una de las líneas básicas de trabajo es la conservación, dado que de acuerdo con nuestros registros fotográficos que se remontan a principios de la década de 1980, entre el 20 y el 30% de los motivos pictóricos se ha perdido; de tal forma, en colaboración con especialistas en geología y restauración elaboramos diagnósticos con la finalidad de definir las características del soporte así como los principales causas de deterioro. El análisis geológico buscó establecer la caracterización de la roca, su composición mineralógica, así como determinar la forma en que influyen los diversos factores atmosféricos, como la lluvia y la humedad, la radiación solar, el intemperismo químico y el intemperismo por disolución en los procesos de meteorización de 834

Carlos Viramontes Anzures

Figura 9. Uno de los objetivos de la investigación es el registro del ciclo ritual anual y a la manera en que los pobladores de la región resignifican el arte rupestre, integrándolo en sus propias prácticas religiosas.

los soportes (Martínez y Morales, 2011). Por otro lado, el Diagnóstico de conservación, enfocado a establecer las condiciones actuales de las pinturas y los principales factores de alteración, indicó que actualmente la principal causa de afectación se deriva de la erosión de la capa pictórica por factores medioambientales como la lluvia y el polvo, las concreciones salinas, la disolución de material orgánico y su integración paulatina a las rocas formando una pátina negra, la disgregación y manchado de la superficie por agentes biológicos, el desvanecimiento derivado de la radiación solar, las fisuras en las

rocas por los cambios de temperatura y actos vandálicos como grafiti o el desprendimiento intencional de bloques rocosos (Mejía, 2011). En este sentido, se diseñó una estrategia enfocada a mitigar los embates del intemperismo con acciones puntuales, como el retiro de maleza nociva, eliminación de zonas de concentración de humedad, canalización de los escurrimientos de agua, etcétera; hasta el momento no se han intervenido los motivos pictóricos, sino únicamente el soporte (Figura 10).

835

Investigación y Conservación del Patrimonio Rupestre del Nororiente de Guanajuato

salvaguarda de los paneles pintados, así como del entorno mediato e inmediato, se delimitó el sitio y se definió una Poligonal envolvente, que sirvió de base para la elaboración del Expediente Técnico del sitio; a su vez, este expediente será el fundamento técnico académico para impulsar la declaratoria del sitio como zona arqueológica protegida. Para ello, es esencial lograr la certidumbre en la tenencia de la tierra, aspecto sumamente delicado en virtud de los diferentes intereses políticos, económicos y sociales alrededor de la apertura del sitio que supone una fuente de ingresos para la población; en este rubro la principal dificultad ha resultado ser la especulación, pues se han generado expectativas interesadas, en ocasiones con el fin último de lucrar en exceso con lo que consideran un negocio que les puede generar ganancias pecuniarias inmediatas. No obstante las dificultades, actualmente alrededor del 80% de los terrenos incluidos en la poligonal envolvente han sido adquiridos con recursos del Fideicomiso y cedidos en propiedad al municipio de Victoria. Otra de las principales preocupaciones es la presión que ejerce el crecimiento de la mancha urbana en torno al sitio arqueológico; este crecimiento se ha dado sin supervisión ni control por parte de las autoridades municipales y la tendencia actual indica que, si no se toman las medidas adecuadas, la construcción de nuevos asentamientos podría poner en riesgo la conservación del sitio. Asimismo, una vez abierto al público, es necesario ordenar de manera eficaz el entorno cultural mediato e inmediato. En ese sentido, impulsamos la elaboración y aprobación del Plan Parcial de Ordenamiento Territorial de la zona de influencia del sitio arqueológico de Arroyo Seco (POT), que será el instrumento normativo fundamental en términos de gestión del territorio para la planeación en corto, mediano y largo plazo. El POT integra de manera armónica los requerimientos que se generarán en torno al rescate y puesta en valor de la zona arqueológica y las

Figura 10. El diagnóstico de conservación de los soportes pintados ha permitido realizar acciones enfocadas a su preservación.

PROTECCIÓN TÉCNICA Y LEGAL El Campo de Manejo vinculado con la protección técnica y legal es uno de los más complejos y difíciles de llevar a la práctica, en virtud de que inciden diferentes actores sociales con intereses particulares. En este sentido, nos hemos enfocado en acciones concretas que faciliten acuerdos dentro de procesos de negociación donde cada una de las partes sienta que, al menos en cierta medida, son contempladas sus aspiraciones. En primer lugar y con el objetivo de lograr la 836

Carlos Viramontes Anzures

actividades actuales de la población, fomentando la preservación de su identidad y potenciando el patrimonio tangible e intangible; con ello se logrará generar un entorno natural y cultural coherente, adecuado y bien planificado que contribuya a consolidar la calidad de vida de los habitantes así como la calidad en la prestación de los servicios a los visitantes (URBE Consultores, 2011). El POT se elaboró tomando en cuenta las diferentes leyes y reglamentos vigentes en materia cultural, medioambiental, de desarrollo urbano, turismo, etcétera; además se realizaron estudios demográficos, sociológicos y antropológicos para generar una propuesta de panorama deseable en torno al sitio arqueológico, así como un diagnóstico-pronóstico de lo que se espera lograr: entre otras cosas, un crecimiento urbano ordenado, una imagen urbana digna, dotación de servicios básicos e infraestructura, de transportes y vialidad, de uso del suelo y servicios de la zona arqueológica. Mediante el POT se espera contribuir al desarrollo sustentable de las localidades de los alrededores que podrían beneficiarse de un turismo cultural regulado, todo ello dentro de una puesta en valor del sitio arqueológico. El POT fue aprobado en sesión de Cabildo, presentado para su consulta pública y publicado en el Diario Oficial del estado de Guanajuato en fechas recientes. PLAN DE APERTURA El sitio arqueológico de arte rupestre de Arroyo Seco es, como todos los sitios de esta naturaleza, un lugar muy sensible a la visita pública, pues requiere condiciones específicas para garantizar la preservación no sólo del patrimonio cultural sino del entorno natural en el que se encuentra; asimismo, es necesario instrumentar medidas para la propia seguridad e integridad de los visitantes. En este sentido, se ha optado por realizar una infraestructura de visita que altere lo menos posible, el medio natural y arqueológico, con un respeto tanto por los soportes como por la

vegetación nativa y el paisaje natural en general. De tal forma, se diseñó un sistema de andadores elaborado con materiales propios de la región, estableciendo zonas de descanso y comunicación, así como andadores de madera para dos Conjuntos pictóricos que de otra manera no se podrían apreciar; para aquellos Conjuntos que se encuentran más expuestos, se colocaron barreras naturales con vegetación espinosa, para evitar que los visitantes se vean tentados a acercarse mucho a los paneles pintados. Todas estas intervenciones en el sitio son totalmente reversibles y afectan mínimamente la imagen natural del lugar. Actualmente se está trabajando en la elaboración del proyecto de señalética, tanto al interior del sitio como para la infrestructura carretera regional; la primera tiene como objetivo explicar y conducir al visitante a lo largo del sitio, dentro de un discurso coherente, aunque también habrá letreros de carácter restrictivo, además del informativo. También se prevé la edificación de un Centro de Atención a Visitantes, con un Museo de Sitio y un área de servicios, en donde sea posible realizar una interpretación adecuada de las manifestaciones rupestres de Arroyo Seco, con técnicas contemporáneas que complementen la información que el visitante no podrá recibir en el propio sitio arqueológico. Antes de la apertura al público del sitio, se elaborarán los correspondientes estudios de factibilidad y Plan de Apertura, así como el Plan de Manejo general. BALANCE Y CONCLUSIONES Como bien apunta Machuca (2006), un modelo de gestión del patrimonio cultural que no tome en cuenta la realidad compleja a la que se va a aplicar y se ajuste en función de esa problemática, no pasará de ser una buena intención; en este sentido, el Modelo Guanajuato tiene aciertos y desventajas; quizá la principal ventaja es que permite realizar una planeación de corto, mediano y largo plazo, tanto para la intervención del sitio arqueológico como su entrono natural y

837

Investigación y Conservación del Patrimonio Rupestre del Nororiente de Guanajuato

humano, de tal suerte que puede incluso modificar conductas profundamente arraigadas. La planeación de mediano y largo plazo es posible gracias al Fideicomiso, donde se concentran los recursos financieros destinados por los tres niveles de gobierno, y que no depende necesariamente de voluntarismos políticos o cambios de administración; por supuesto, el concurso de los tres niveles de gobierno es fundamental y de lo que depende el éxito del modelo. Asimismo, se mantiene la rectoría de la federación sobre el patrimonio arqueológico, pero permite la participación de estados y municipios en la administración de los servicios al visitante; una ventaja tanto para los gobiernos estatales como municipales es el capital político y social que les genera ser partícipes de la protección y difusión del patrimonio arqueológico, amén de la derrama económica tanto para el sitio en sí mismo, como para las comunidades aledañas. Con el tiempo, se espera que el Modelo de gestión sea auto sustentable. En la estrecha relación establecida entre el INAH y los responsables de las áreas de cultura en las administraciones estatales y municipales, se ha logrado que, en lo general, modifiquen una visión prevalente del patrimonio arqueológico, que lo veía únicamente como una mercancía turística. En este sentido, se ha logrado un cambio en la concepción de lo que significa el patrimonio cultural, incorporando la investigación como algo fundamental para la apertura de sitios al público, algo que en un principio se concebía como meramente accesorio y de interés exclusivo de los especialistas. Otro gran acierto del Modelo es el requerimiento del POT, que se elabora en función de las condiciones de cada sitio arqueológico, pero su correcta aplicación garantiza un desarrollo del entorno ordenado y bajo un proyecto general. Los encargados de impulsar, ejecutar y hacer valer las disposiciones asentadas en el POT es el municipio, por lo que la participación de la administración municipal es crítica. Las propuestas de estos planes deben partir

de la consulta pública en el ámbito regional y reconocer la existencia de las regiones culturalmente existentes. Hay que aplicar criterios de un ordenamiento en materia cultural que además sean reconocidos socialmente. Ninguna política de ordenamiento territorial es completa si no incluye el aspecto cultural (Machuca, 2006). Más allá de las aportaciones al conocimiento de las antiguas sociedades que habitaron lo que actualmente es Guanajuato y que de suyo son fundamentales, este Modelo tiene ventajas más palpables; en primer lugar, la derrama económica que se genera derivada del turismo y de la cual se pueden beneficiar no sólo las sociedades cooperativas formadas en las comunidades, sino un sector importante de la población, aunque es claro que el éxito dependerá de la capacidad de organización y operación de las propias organizaciones. Cabe agregar que la derrama económica se inicia desde el comienzo del proyecto, vía la contratación de personal de la comunidad, así como los requerimientos de materiales y servicios. Además del beneficio económico que puede traer el turismo, y como en un juego de dominó, caen en cascada otros beneficios directos; en tanto que por regla general las comunidades se encuentran en áreas deprimidas económicamente, los servicios de infraestructura suelen ser mínimos. Sin embargo, al quedar en el centro de los reflectores del turismo local y nacional a partir de la apertura a la visita pública, en corto y mediano plazo llegan diferentes beneficios que, sin la presencia del sitio arqueológico, habrían tardado décadas en llegar: carreteras de acceso, mejoramiento de la imagen urbana, centros de salud, drenaje público, etcétera, tal como sucedió en la comunidad de San Juan el Alto Plazuelas, primera de las zonas abiertas al público en este estado y por lo mismo la más avanzada en la aplicación del Modelo Guanajuato. Sobre las limitaciones y dificultades se encuentran las complejas y arduas negociaciones para lograr la regularización de la tenencia de la tierra y la especulación con los terrenos, la creación 838

Carlos Viramontes Anzures

de falsas expectativas, la tortuosa administración de los recursos financieros, dado que los administradores del gobierno del estado suelen tener un desconocimiento del trabajo arqueológico, sus características y las dificultades y requerimientos que supone el trabajo de campo. Una limitación más es que el Modelo no es aplicable a la protección de todo el patrimonio arqueológico del estado de Guanajuato, sino únicamente a los sitios que se incorporan al Fideicomiso, y que en la actualidad son únicamente seis de los 1,440 sitios arqueológicos hasta hoy registrados.

Gutiérrez, Lara Guillermina 2011 Conservación del patrimonio arqueológico en Guanajuato, en Primer Foro Internacional Interdisciplina y espacios sustentables, Memorias. Benjamín Valdivia (Editor), Universidad de Guanajuato Campus Guanajuato, México, pp. 319-325. Kirchhoff, Paul 1943 Los recolectores cazadores del Norte de México, en El norte de México y el sur de Estados Unidos. III Mesa redonda, Sociedad Mexicana de Antropología. México, pp. 133-144. Lineamientos para el manejo y operación de zonas arqueológicas con visita pública 2006 Dirección de Operación de Sitos, INAH. México.

BIBLIOGRAFÍA Bejarano, Emilio 1978 “La Prehistoria y el Preclásico”. Conferencia presentada en Historia Regional de Guanajuato, Guanajuato.

Machuca, Antonio 2006 Conflicto social en relación con el patrimonio cultural, en Gestión del patrimonio y participación social, Dirección de Operación de Sitios. CONACULTA-INAH, México, pp. 163-167.

Blancas Tomé, Gloria 1978 Atlas de arte rupestre del estado de Guanajuato, Archivo Técnico de la Sección de Arqueología del CINAH Guanajuato, INAH, México.

Martínez, Juan José y Elia Mónica Morales 2012 Caracterización del macizo rocoso Cerro Grande o Cerro de la Zorra, municipio de Victoria, Guanajuato, en Carlos Viramontes y Luz María Flores Arte rupestre en la cuenca del río Victoria, Informe final, temporada 2011, Archivo Técnico del Consejo de Arqueología, INAH, México.

Crespo, Ana María 1981 Informe de actividades del proyecto Atlas de Pintura Rupestre en el estado de Guanajuato, rendido al Arq. Jorge Angulo Villaseñor el 27 de junio de 1981. Archivo Técnico de la Sección de Arqueología del CINAH Guanajuato, INAH, México.

Mejía, Ricardo 2012 Diagnóstico de conservación de la pintura rupestre de Arroyo Seco, Guanajuato, en Arte rupestre en la cuenca del río Victoria, Informe final, temporada 2011, Archivo Técnico del Consejo de Arqueología, INAH, México.

Cárdenas, Efraín (coordinador) 1988 Atlas Arqueológico de Guanajuato, Informe de las actividades correspondientes a la primera etapa. Memoria 1985-1988. Departamento de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos. INAH, México.

Muñoz, Collazos Ma. De los Ángeles 2012 Gestión participativa del patrimonio: un caso boliviano, en Cuadernos de Antropología y Patrimonio Cultural núm 4. Suplemento del Boletín Diario de Campo, INAH, México.

Flores, Luz María y Carlos Viramontes 2005 Arte rupestre en la cuenca del río Victoria, informe de la primera temporada. Archivo Técnico del Centro INAH Guanajuato, México.

839

Investigación y Conservación del Patrimonio Rupestre del Nororiente de Guanajuato

Santa María, Guillermo de 2003 Guerra de los Chichimecas (México 1575-Zirosto 1580). Edición crítica, estudio introductorio, paleografía y notas de Alberto Carrillo Cázares. Universidad de Guadalajara, El Colegio de Michoacán, El Colegio de San Luis, México. Tella, Guillermo y Alejandra Potocko La gestión del patrimonio: Desafíos y estrategias, consultado en noviembre de 2011 en: http://www.guillermotella.com/articulos/lagestion-del-patrimonio-desafios-para-el-gobiernolocal/ URBE Consultores 2011 Plan Parcial de Ordenamiento Territorial de la zona de influencia del sitio arqueológico de Arroyo Seco. Viramontes, Carlos 1999 Viramontes Anzures, Carlos. Los pames en la arqueología del semidesierto queretano, segundo informe parcial. Archivo del Consejo de Arqueología, INAH. 2005a Gráfica rupestre y paisaje ritual. La cosmovisión de los recolectores- cazadores de Querétaro, INAH, México. 2005b El lenguaje de los símbolos. El arte rupestre de las sociedades prehispánicas de Querétaro. Archivo Histórico de Querétaro, Colección Historiografía Queretana, Querétaro, México. 2006 Arte rupestre en la cuenca del río Victoria, Segundo Informe parcial, Temporada 2006, Archivo Técnico del Consejo de Arqueología, INAH, México. Viramontes, Carlos y Luz María Flores 2008 El arte rupestre del nororiente de Guanajuato”, Revista Arqueología Mexicana, número 91, mayojunio, Editorial Raíces, México. 2012 Arte rupestre en la cuenca del río Victoria, Informe final, temporada 2011, Archivo Técnico del Consejo de Arqueología, INAH, México.

840

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.