Investigacion Sociologia de la Educacion

September 7, 2017 | Autor: Jose Castillo | Categoría: Psicología clínica
Share Embed


Descripción

“Acceso y uso de internet y las redes sociales por el estudiantado de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango”

INVESTIGACIÓN REALIZADA EN EL CURSO SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Maestría en Docencia Superior, modalidad semi presencial –HUEHUETENANGO-

Maestría en Docencia Superior Curso de Sociología de la Educación M.A. María Antonieta Reyes de Marín

“Acceso y uso de internet y las redes sociales por el estudiantado de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango”

INVESTIGADORES PARTICIPANTES

Nuria Maldonado 3475-11-18 Blanca Lidia Alvarado 3475-11-18253 Hugo Isaac Oroxom 3475-11-18254 Aury Esperanza Ríos 3475-11-18 José Martín Castillo 3475-11-18244

HUEHUETENANGO, NOVIEMBRE DE 2011

Sociología de la Educación

Página 2

CONTENIDO CONTENIDO……………………………………………………………………………………3 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRABAJO…………………………………………………5 I.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN………………………………6 1.1 Antecedentes……………………………………………………………………7 1.2 Justificación……………………………………………………………………15

II.

MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………...17 2.1 Internet, el máximo valuarte de las TICs……………………………………..17 2.2 Redes sociales, una nueva forma de relacionarse………………………….26

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………...34 3.1 Pregunta de investigación……………………………………………………..34 3.2 Objetivos………………………………………………………………………….34 3.3 Hipótesis………………………………………………………………………….35 3.4 Variables de estudio…………………………………………………………….35 3.5 Definición conceptual de las variables………………………………………..35 3.6 Definición operacional de las variables……………………………………….36 3.7 Variables controladas…………………………………………………………...36 3.8 Variables no controladas……………………………………………………….37 3.9 Límites y aporte………………………………………………………………….37 IV. MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………………38 4.1 Sujetos…………………………………………………………………………...38 4.2 Instrumentos…………………………………………………………………….40 4.3 Procedimientos………………………………………………………………….41 4.4 Tipo de investigación…………………………………………………………..42 4.5 Procesamiento estadístico……………………………………………………..43 Sociología de la Educación

Página 3

V.

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS……………………………...44 5.1 Perfil general de la muestra…………………………………………………….44 5.2 Presentación, análisis y discusión de resultados…………………………….45 5.3 Comprobación y verificación de hipótesis…………………………………….48

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………...50 6.1 Conclusiones…………………………………………………………………….50 6.2 Recomendaciones……………………………………………………………….51

VII. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………..52

ANEXOS Anexo N° 1: Encuesta para la recolección de datos……………………………….57 Anexo N° 2: Propuesta para desarrollar una clase apoyándose en TICs……..…58

Sociología de la Educación

Página 4

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRABAJO Tal como lo señalan, entre otros, LaPorte, Akazawa, Hellmonds, Boosrom y Gamboa (1994), Balteskard y Rinde (1999), y Weigle, Markovitz y Pon (2001), en los últimos años, el crecimiento de internet como medio de comunicación masivo ha revolucionado el manejo e intercambio de información en medicina. La búsqueda automatizada, el acceso a literatura en formato electrónico y el intercambio de texto, imágenes y sonido en tiempo real (Oreilly, 1999; Tucker, Busch, Spatz, Wells y Brugal, 2001; y, Wooton, 2001) son sólo algunas de las características que hacen de internet un elemento imprescindible dentro de la práctica médica (Prutkin, 2001) y los actuales estándares de la educación médica (Le y Stein, 2001). En países en desarrollo, muchas facultades de medicina han implementado cambios en los curricula e infraestructura universitaria, en un intento por integrar a internet dentro de sus actividades académicas, a pesar de las limitaciones inherentes a la situación económica de estas naciones (British Medical Journal, 1996; Díaz-Albertini, 1999). Lamentablemente, no existen reportes previos acerca de los conocimientos, habilidades y características del acceso a internet entre los estudiantes de medicina del tercer mundo, que permitan contemplar estrategias inteligentes con recursos limitados. En tal sentido, en este trabajo se reportará los resultados de una encuesta, previamente validada, y aplicada durante el mes de octubre de 2011 a 100 estudiantes de medicina de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango, con el fin de establecer las características del acceso, la frecuencia y los factores relacionados a un manejo adecuado del internet y las redes sociales para realizar tareas y favorecer el aprendizaje en esta población. De tal forma, la pregunta que se pretende responder es: ¿Cuál es el porcentaje de acceso a internet que tienen los estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango y para qué la utilizan con mayor frecuencia? Los resultados obtenidos serán compartidos con las autoridades locales y centrales, tanto nivel de la Dirección General del Campus y la Universidad Mariano Gálvez, como de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Sociología de la Educación

Página 5

I. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN En este capítulo se presenta una síntesis de las principales estadísticas y estudios relacionados con las variables objeto de estudio, es decir, el uso y acceso de internet y las redes sociales, así como las razones que justifican la realización del presente trabajo de investigación.

1.1 ANTECEDENTES Por mencionar algunos estudios realizados en el extranjero y que se relacionan con el tema de internet, en el caso de México, destaca el estudio “Hábitos de los usuarios de Internet en México 2008”, realizado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI, 2009) en donde se reporta que el 70% de la población mexicana que usa Internet tiene entre 12 y 24 años, es decir, más de la mitad de los internautas son jóvenes. Así mismo, en dicho estudio, se menciona que el 14% de los usuarios está conectado a internet de 1 a 2 horas diarias y 13% más de 3 horas. El mayor uso que se le da a la red, respecto a las actividades sociales, se relaciona con el enviar y/o recibir correos electrónicos (70%), enviar y recibir mensajes instantáneos (58%) y los chats (41%); en relación con las actividades de entretenimiento, se encuentra el bajar música (49%), ver chistes o páginas de humor (32%) y jugar en línea (30%). Los lugares frecuentes de acceso se concentran en su casa (48%), cibercafés (34%), en el trabajo (19%), en su lugar de estudio (11%) y en casa de otros (4%). Poco más de los internautas son hombres (56%) y 44% mujeres. Es interesante mencionar que en 2007, la AMIPCI reportó que casi la totalidad de la población señaló que el no tener Internet afectaría su vida diaria (41% mencionó que le afectaría mucho, 26% que le afectaría algo y 13% sentiría que no podrían vivir). En otro estudio, realizado siempre en México y con el título de “Estadísticas en el día mundial de Internet” (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática [INEGI], 2008), se hace mención que el 77% de los cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años, concentrándose en los jóvenes de 12 a 24 años (28% de 12 a 17 años y 24% de Sociología de la Educación

Página 6

18 a 24 años). La encuesta muestra que quienes acceden a Internet lo hacen de forma recurrente, 91% la utiliza al menos un día por semana.

Entre la población con

escolaridad de nivel primaria, la proporción de quienes usan Internet es de uno de cada diez; para los de nivel secundaria, la proporción se duplica, y en quienes cuentan con estudios de posgrado llega a ocho de cada diez. Otro estudio del INEGI (2008), “Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de las tecnologías de información en los hogares”, hace mención que las actividades realizadas por los jóvenes en la red se concentraron en las consultas de corte académico (43.5%), superando al correo electrónico (40.1%) y a la búsqueda de información en general (35.1%). En relación con los lugares a los cuales las personas utilizan Internet, 62.3% declaró usar el servicio desde fuera del hogar, mientras que el 37.7% señaló conectarse desde su propio hogar. Respecto al género, existe una participación cercana entre mujeres (45.9%) y hombres (54.1%). También se puede mencionar algunos estudios realizados en España, como la investigación “Jóvenes y cultura Messenger”, coordinado por Gordo y Megías (2006), se señala que el grupo de jóvenes entre 14 y 24 años supera el 63% de los usuarios de Internet. El lugar preferente para conectarse es el hogar (66%), un tercio se conecta desde el trabajo y algo menos del 20% desde cibercafés y centros de enseñanza. Las aplicaciones más utilizadas a diario son la web (34,1%), correo electrónico (29,2%) y messenger (24,2%). En otro estudio también realizado en España, “Uso y actitud de los jóvenes hacia internet y la telefonía móvil” coordinada por Valor y Sieber (2004), en donde se analizaron jóvenes de 14 a 17 años y jóvenes de 18 a 22 años, se puede observar que el uso de Internet entre los jóvenes se ha convertido en una práctica generalizada. Más de la mitad de la población total (59%) son usuarios de Internet a diario considerándola primordialmente como un medio de diversión. En cuanto a la telefonía móvil, la gran

Sociología de la Educación

Página 7

mayoría de jóvenes tiene móvil (89,2%), considerándolo como un medio de comunicación habitual y constante con sus amigos y familiares.

Aunque realizados con metodologías diferentes, diseñadas a partir de parámetros distintos, y enfocándose básicamente a Internet, es claro que tanto en los estudios mencionados como en otros realizados en diversos países, los jóvenes emergen como los usuarios más numerosos de las TIC. Son también quienes las han incorporado para diferentes actividades de su vida diaria, de allí que para algunos sería muy difícil prescindir de estos medios de comunicación.

En este sentido, Hidalgo (en Garay, 2009) señala que en años recientes se ha enfrentado la abundancia de etiquetas, al referirnos a este sector del jóvenes, desde la Generación X, la Generación Click, Generación Red y Generación M, hasta encallar en Generación mi medio, jóvenes entre los 13 y los 24 años que nacieron y crecieron con los medios interactivos e inalámbricos, llamados, de igual forma “nativos digitales” quienes usan y se apropian de las TIC de manera natural, convirtiéndose en parte integral de sus vidas y en su realidad tecnológica; algunos enajenados por la actualización constante de las tecnologías, otros simplemente “conectados al mundo”.

Por su parte Morduchowicz (2008) señala que los jóvenes de hoy son la generación multimedia, no sólo por la variada oferta mediática de que disponen, sino y muy especialmente por el uso en simultáneo que ejercen de ella, es decir, mientras navegan por Internet, ven TV, hacen tarea, escuchan música y hablan por teléfono. Dicha autora señala que a pesar de que muchos jóvenes, de menos recursos económicos, no puedan comprar los aparatos más sofisticados, no significa que no entren en su horizonte, la relación con amigos o familiares hacen que el acceso sea menos desigual, incluyendo los cibercafés, las escuelas entre otros espacios.

A partir de este contexto, surge una interrogante: ¿Cómo se manifiesta esta situación en las instituciones de nivel superior, y en especifico, en los jóvenes estudiantes?, es Sociología de la Educación

Página 8

decir, ¿de qué forma han impactado las transformaciones e innovaciones tecnológicas en las prácticas cotidianas de los estudiantes?

Existen diversos estudios que dan

cuenta del impacto que han tenido las TIC en los jóvenes en general, pero referente a la comunidad estudiantil, son escasos los acercamientos acerca del tema, sin embargo se puede mencionar, entre otros, el estudio titulado “Patrones de uso de internet en estudiantes universitarios”, Sánchez, Sánchez y Romero (2000), encuestaron a 113 estudiantes de la universidad de Murcia, lograron establecer que hay un uso diferencial de aplicaciones de internet según sexo, que el uso mayoritario es por ocio, que alrededor de un 20% cumplen con criterios de adicción y que, en estos casos, la aplicación que más usan es el chat. Por su parte, Muñoz, Navarro y Ortega (2003), en su trabajo “Patrones de uso de internet en población universitaria española”, analizaron los patrones de uso de internet y de sus recursos específicos como páginas web, correo electrónico y chats, en una muestra de 1301 estudiantes universitarios, hombres y mujeres, concluyendo que los estudiantes encuestados realizan un uso muy moderado de Internet dedicando un promedio semanal que va de 11 a 20 horas lo que nos indicaría que no hay un uso abusivo o patológico cercano a la adicción, siendo un grupo reducido de jóvenes los que sí estarían próximos a este tipo de psicopatología. Siempre, en relación al uso de internet, pero específicamente en estudiantes de medicina, se puede señalar el trabajo de Horna, Curioso, Guillén, Torres y Kawano (2002), quienes con su estudio “Conocimientos, habilidades y características del acceso a internet en estudiantes de medicina de una Universidad Peruana” realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad Cayetano Heredia, encuestaron a 690 estudiantes a fin de establecer sus conocimientos habilidades y características del acceso a internet, llegando a la conclusión de que la población estudiada no posee las habilidades y conocimientos necesarios para aprovechar adecuadamente internet en su formación académica.

Sociología de la Educación

Página 9

Por su parte, Ejea et al. (2008), en su estudio “Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las licenciaturas de medicina y veterinaria de la universidad de Zaragoza”, realizado con el objetivo de conocer la disponibilidad, uso y actitudes en relación a internet, desarrollaron y aplicaron una encuesta a 119 estudiantes de medicina y 118 de veterinaria, habiendo concluido, mediante un análisis de la diferencia de proporciones calculado con el auxilio del programa SPSS versión 11.5, que los estudiantes de medicina parecen disponer de más recursos propios, tanto de ordenadores como de conexiones a internet. En cambio, González y Santana (2008), realizaron un estudio con el objetivo de determinar el comportamiento de los estudiantes de medicina en la búsqueda de información en internet.

Para ello, aplicaron 60 encuestas anónimas al azar entre

estudiantes del sexto años de Medicina que utilizaron el servicio de navegación en internet que ofrece la Biblioteca Médica Nacional de Cuba. Concluyeron que existe un manifiesto desconocimiento y subutilización de los recursos de información dispuestos por Infomed entre los usuarios de la referida biblioteca. Finalmente, en el estudio descriptivo transversal titulado “Uso de internet por estudiantes del internado de Medicina en Lima Metropolitana”, Lara y Miyahira (2009), exploraron las características del uso de internet por parte de 192 estudiantes de Medicina de cuatro universidades de Lima Metropolitana, llegando a concluir que, si bien el uso es con fines académicos, la mayoría la usa menos de una hora diaria y casi no hay acceso desde el hospital en que realizaban sus prácticas y que el acceso a bases de información útil es reducido. Por ello, recomiendan que las universidades capaciten a los alumnos en búsqueda y recuperación de información. En relación, con la variable redes sociales, puede mencionarse el estudio sobre “Redes sociales: la nueva forma de comunicación de los jóvenes universitarios” realizado por San Martín y Mujica (2010), trabajaron con una muestra de 227 estudiantes de pregrado matriculados en la Universidad Andrés Bello de Chile, pudiendo establecer que dichos Sociología de la Educación

Página 10

estudiantes usan extensivamente las plataformas de internet para formar redes sociales, sin que la edad y/o el género sean factores que incidan en ello. Por su parte, Espuny, González, Lleixà y Gisbert (2011), en su estudio “Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios”, a través de un cuestionario autoadministrado exploraron a) el conocimiento y uso del inventario de redes sociales; b) el uso de redes sociales pautado en experiencias académicas; c) la utilidad pedagógica del inventario de redes sociales; d) las potencialidades de las redes sociales en el ámbito pedagógico; y, e) las ventajas y desventajas de las redes sociales, siendo su principal conclusión que los alumnos no tienen una actitud negativa respecto al uso didáctico de las redes sociales. Así mismo, Gómez y López (2001), en su trabajo sobre “Uso de facebook para actividades académicas colaborativas en educación media y universitaria”, evaluaron a 50 estudiantes universitarios de pregrado alumnos de bachillerato, obteniéndose que los segundos utilizan más las redes sociales que los primeros para compartir información y estudiar. Se concluye que ellas presentan un alto valor informativo más no educativo en los actuales momentos; sin embargo, constituyen una interesante oportunidad de usarse en un futuro muy próximo, a favor de los educadores y, por supuesto, de los estudiantes de esta nueva

Hasta aquí la revisión de antecedentes se ha limitado al ámbito extranjero, sin embargo es indispensable que, dada la globalización, también se analice la situación de las tecnologías de información y comunicación en Guatemala, en donde en noviembre de 2010, UNIMER, una empresa local dedicada a investigar diversos proyectos del internet, realizó un estudio en donde se entrevistó a 262 guatemaltecos y guatemaltecas del departamento de Guatemala de entre 18 a 64 años de edad. El objetivo del estudio: conocer los hábitos en el uso de redes sociales; siendo su principal resultado el registrar un incremento de 65,000 a casi 2,280,000 usuarios en diez años, tal como se ve en la gráfica N° 1.1. Se evidencia un crecimiento significativo, en gran Sociología de la Educación

Página 11

parte motivado por el descenso de los costos y las tarifas de internet de banda ancha así como los accesibles precios de los ordenadores. Gráfica 1.1 Incremento del número de usuarios de internet del año 2000 al 2010

Fuente: UNIMER (2010). Disponible en: http://www.deguate.com/servicios/internetcomomedio.shtml

De igual forma, en ese estudio se reporta que el volumen de usuarios de internet al 2010 representa un 16.8% del total de la población guatemalteca, un buen incremento en la penetración de la red ya que en el año 2000 el volumen de usuarios a duras penas representaba el 0.6% de la población. Sin embargo, lo anterior no significa que ese volumen de personas tenga conexión directa a internet desde sus hogares, ya que de acuerdo a la ubicación de conexión, actualmente el cuadro (en orden de relevancia) para Guatemala es: en cibercafés, casa, centro de estudios, trabajo, sitios públicos con Wi-fi y mediante el teléfono móvil. Y con respecto a las principales actividades, los guatemaltecos se caracterizan principalmente por utilizar Internet para: enviar y recibir correos electrónicos, buscar información y chatear o interactuar en redes sociales.

Sociología de la Educación

Página 12

Por otra parte, Royal Pingdom (2011) ha escrito un pequeño informe titulado Mobile OS usage splits the world, cuyos datos son muy interesantes y van marcando una base sobre lo que se considera, será, la nueva gran revolución digital: los Smartphone. En él se refiere que Guatemala ocupa el segundo lugar de los 10 países con mayor participación en cuanto al uso de dispositivos Black Berry para tráfico de Internet móvil (45.4%), superado sólo por República Dominicana (57.1%). [Extraido el 23 de octubre, 2011 de http://elwebmarketer.com]. Efectivamente, en Guatemala el uso de Black Berry ya es más que natural, de alguna forma las diversas compañías de telefonía móvil las han posicionado muy bien en el mercado y a costos realmente muy accesibles. Esto impacta de forma positiva en la disminución de la brecha digital en el país, ya que no se posee buena infraestructura para que la mayor parte de la población tenga acceso a Internet. Por eso, varios expertos consideran que el uso de Smartphone será la nueva revolución ya que por bajo costo de adquirirlos y las prestaciones que incluyen, dejan en segundo plano la utilización de un ordenador PC.

De igual forma, Guatemala ocupó en el año 2009, con el 1.6%, el décimo lugar de los países de América que visitan Monografías.com, sitio web que se enfoca en personas que buscan información académica o artículos de formación en materias básicas de los programas académicos desde niveles de primaria hasta niveles universitarios, permitiéndoles la lectura de correos electrónicas, la investigación de información y pasar el tiempo en las redes sociales [Extraido el 3 de noviembre, 2011 de http://www.monografias.com]. No obstante, el dato puede ser engañoso, ya que, si se consideran otras variables, tales como la población del país y el porcentaje de población que tiene acceso a internet, Guatemala estaría mucho más arriba ya que países como México, el cual encabeza la lista, tienen más población con un mayor porcentaje de accesibilidad a internet.

Sociología de la Educación

Página 13

Finalmente, y en relación con el tema de las redes sociales, conviene hacer referencia a otro informe de UNIMER (2011), el cual además de presentar la penetración de internet en los países de la región centroamericana señala la cantidad de usuarios de Facebook, datos que expuestos en la tabla N° 1.1 permiten apreciar como claramente esta comunidad virtual ha adquirido el carácter de un verdadero fenómeno social en Guatemala al contar con más de un millón de miembros. Tabla 1.1

Considerando todos los antecedentes aquí revisados, puede apreciarse como muchos de los jóvenes “tecnologizados” son quienes probablemente ingresan a las universidades, quienes cuentan con un capital cultural más alto, en comparación con otros sectores juveniles, para acceder, usar y apropiarse de los recursos tecnológicos, conformándose de manera paulatina una nueva composición de estudiantes en los espacios universitarios, la cual es poco conocida. Jóvenes que han enfrentado una sociedad compleja, cambiante y contradictoria, donde su identidad no es ajena a las nuevas formas de comunicación y socialización impuestas por la convergencia tecnológica. Se advierte que actualmente el uso y manejo de esas tecnologías, constituye un factor más de confrontación en la relación adultos-jóvenes. Sin duda esta realidad representa un enorme desafío para el sistema escolar y los procesos laborales,

Sociología de la Educación

Página 14

en manos de adultos que deben ampliar su comprensión del problema e involucrarse en los cambios sociales derivados de la apropiación de las TIC.

1.2 JUSTIFICACIÓN La sociedad actual exige decisiones basadas en el conocimiento, mayormente en Medicina (medicina basada en la evidencia y otras), pero en general ocurre en todas las profesiones y especialidades.

En los modelos de aprendizaje centrado en el estudiante, los alumnos aprenden naturalmente, es decir, ellos buscan la información necesaria para resolver un problema; en estos casos, el docente sólo es un guía y los alumnos deben disponer de las herramientas necesarias para acceder a la información. Sin embargo, es necesario tener capacidades en estrategias de búsqueda y recuperación de la información, lectura crítica y análisis de la información.

Actualmente entre tales herramientas, las que mayor fuerza han tomado en la vida de las y los estudiantes son las tecnologías de la información y comunicación, especialmente el uso del internet, el cual presenta una oferta muy grande de recursos tanto educativos como de entretenimiento, tal como sucede con las redes sociales.

Ante este dilema generado por esa gran diversidad de recursos, corresponde al estudiante escoger entre aprender o entretenerse.

Se hace, entonces, necesario

investigar este tema para así conocer cómo, cuándo, dónde y qué recursos están usando las y los estudiantes, pues así se contaría con un referente para evaluar si realmente se están explotando esos recursos educativos que el estudiante puede elegir para mejorar su rendimiento académico y, como consecuencia, mejorar su aprendizaje. O, en contraste, se podrían conocer las tendencias de uso del estudiante para generar recomendaciones, si sólo lo está usando para el ocio o el entretenimiento. Sociología de la Educación

Página 15

Un estudio de esta naturaleza, adquiere mayor relevancia si se considera que, si bien, existen estudios que describen las características del uso de Internet por estudiantes de medicina y profesionales de la salud de los países desarrollados, teniendo en cuenta variables como frecuencia, impacto y motivación de uso, variables personales, académicas y variables tecnológicas como el tipo de aplicación de internet más frecuente, la realidad de Guatemala es diferente a la de esos países y, por lo tanto, es necesario realizar estudios que contextualicen este fenómeno no sólo en el país, sino en la región de occidente y, particularmente, en Huehuetenango.

Sociología de la Educación

Página 16

II. Marco Teórico En el presente capítulo se presenta la fundamentación teórica relacionada con las variables objeto de estudio de este trabajo de investigación y que dará soporte al mismo, contribuyendo a la realización de los instrumentos y la confrontación posterior de los resultados y hallazgos a los que se llegue después de aplicados los mismos.

2.1 INTERNET, EL MÁXIMO VALUARTE DE LAS TICs En este apartado se aclararán algunos conceptos relacionados con internet, una abreve historia de su desarrollo y las funciones que cumple dentro de la sociedad.

2.1.1 ¿Qué es internet? Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos (www.wikipedia.es, consultada el 12 de octubre de 2011).

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de Sociología de la Educación

Página 17

contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

2.1.2 Historia de su desarrollo Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos (El verdadero

origen

de

internet,

consultada

el

15

de

octubre

de

2011

en

http://www.microsiervos.com/archivo/internet/el-verdadero-origen-de-internet.html).

Así

nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.

Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.

En el mes de julio de 1961, Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para Sociología de la Educación

Página 18

explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.

La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959. El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:

En 1972, se realizó la primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.

El 1 de enero de 1983, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.

Sociología de la Educación

Página 19

En 1986, la NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.

En 1989, con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

A inicios de los 90, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.

Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la prohibición existente al uso comercial del Internet. Los hechos se sucedieron rápidamente y para 1993 ya se había levantado la prohibición al uso comercial del Internet y definido la transición hacia un modelo de administración no gubernamental que permitiese, a su vez, la integración de redes y proveedores de acceso privados.

Cuando el 3 de enero de 2006, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. En Discovery Channel se preveía que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentaría a 2.000 millones (Discovery Chanel, 2006).

El resultado de todo esto es lo que se experimenta hoy en día: la transformación de lo que fue una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada y construida con fondos estatales, que ha evolucionado en una miríada de redes privadas Sociología de la Educación

Página 20

interconectadas entre sí. Actualmente la red experimenta cada día la integración de nuevas redes y usuarios, extendiendo su amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos mercados, tecnologías, instituciones y empresas que aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas comenzamos a descubrir.

2.1.3 Internet y sociedad Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Un ejemplo de esto es el desarrollo y la distribución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source (SEDA) por ejemplo GNU, Linux, Mozilla y OpenOffice.org.

Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre.

Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países ricos. En este aspecto se ha abierto una brecha digital con los países pobres, en los cuales la penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para las personas.

No obstante, en el transcurso del tiempo se ha venido extendiendo el acceso a internet en casi todas las regiones del mundo, de modo que es relativamente sencillo encontrar por lo menos 2 computadoras conectadas en regiones remotas.

Desde una perspectiva cultural del conocimiento, internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas, la red de redes Sociología de la Educación

Página 21

proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de otra manera.

Internet entró como una herramienta de globalización, poniendo fin al aislamiento de culturas. Debido a su rápida masificación e incorporación en la vida del ser humano, el espacio virtual es actualizado constantemente de información, fidedigna o irrelevante. Adquiriendo nuevas funciones desde una perspectiva social, mismas que se desarrollan a continuación.

A. Ocio

Muchos utilizan la Internet para descargar música, películas y otros trabajos. Hay fuentes que cobran por su uso y otras gratuitas, usando los servidores centralizados y distribuidos, las tecnologías de P2P. Otros utilizan la red para tener acceso a las noticias y el estado del tiempo.

La mensajería instantánea o chat y el correo electrónico son algunos de los servicios de uso más extendido. En muchas ocasiones los proveedores de dichos servicios brindan a sus afiliados servicios adicionales como la creación de espacios y perfiles públicos en donde los internautas tienen la posibilidad de colocar en la red fotografías y comentarios personales. Se especula actualmente si tales sistemas de comunicación fomentan o restringen el contacto de persona a persona entre los seres humanos.

En tiempos más recientes han cobrado auge portales como YouTube o Facebook, en donde los usuarios pueden tener acceso a una gran variedad de videos sobre prácticamente cualquier tema.

La pornografía representa buena parte del tráfico en Internet, siendo a menudo un aspecto controvertido de la red por las implicaciones morales que le acompañan. Proporciona a menudo una fuente significativa del rédito de publicidad para otros sitios. Sociología de la Educación

Página 22

Muchos gobiernos han procurado sin éxito poner restricciones en el uso de ambas industrias en Internet.

El sistema multijugador constituye también buena parte del ocio en Internet.

B. Internet y su evolución

Inicialmente el Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente. Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros. El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas. Es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad. Como ahora esta fuente es posible en Internet Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores. Algunos sienten que Internet produce la sensación que todos han sentido sin duda alguna vez; produce la esperanza que es necesaria cuando se quiere conseguir algo. Es un despertar de intenciones que jamás antes la tecnología había logrado en la población mundial. Para algunos usuarios Internet genera una sensación de cercanía, empatía, comprensión y, a la vez, de confusión, discusión, lucha y conflictos que los mismos usuarios consideran la vida misma.

Sociología de la Educación

Página 23

C. Preponderancia como fuente de información En 2009, un estudio realizado en Estados Unidos indicó que un 56% de los 3.030 adultos estadounidenses entrevistados en una encuesta online manifestó que si tuviera que escoger una sola fuente de información, elegiría Internet, mientras que un 21% preferiría la televisión y tanto los periódicos como la radio sería la opción de un 10% de los encuestados. Dicho estudio posiciona a los medios digitales en una posición privilegiada en cuanto a la búsqueda de información y refleja un aumento de la credibilidad en dichos medios (Zogby, 2009).

D. Trabajo Con la aparición de Internet y de las conexiones de alta velocidad disponibles al público, Internet ha alterado de manera significativa la manera de trabajar de algunas personas al poder hacerlo desde sus respectivos hogares. Internet ha permitido a estas personas mayor flexibilidad en términos de horarios y de localización, contrariamente a la jornada laboral tradicional, que suele ocupar la mañana y parte de la tarde, en la cual los empleados se desplazan al lugar de trabajo.

Un experto contable asentado en un país puede revisar los libros de una compañía en otro país, en un servidor situado en un tercer país que sea mantenido remotamente por los especialistas en un cuarto.

Internet y sobre todo los blogs han dado a los trabajadores un foro en el cual expresar sus opiniones sobre sus empleos, jefes y compañeros, creando una cantidad masiva de información y de datos sobre el trabajo que está siendo recogido actualmente por el colegio de abogados de Harvard.

Internet ha impulsado el fenómeno de la Globalización y junto con la llamada desmaterialización de la economía ha dado lugar al nacimiento de una Nueva Sociología de la Educación

Página 24

Economía caracterizada por la utilización de la red en todos los procesos de incremento de valor de la empresa

E. Buscadores Un buscador se define como el sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web cuando se solicita información sobre algún tema. Por medio de palabras clave, se realiza la exploración y el buscador muestra una lista de direcciones con los temas relacionados. Existen diferentes formas de clasificar los buscadores según el proceso de sondeo que realizan. La clasificación más frecuente los divide en: índices o directorios temáticos, motores de búsqueda y metabuscadores.

1) Índices o directorios temáticos Los índices o buscadores temáticos son sistemas creados con la finalidad de diseñar un catálogo por temas, definiendo la clasificación por lo que se puede considerar que los contenidos ofrecidos en estas páginas tienes ya cierto orden y calidad.

La función de este tipo de sistemas es presentar algunos de los datos de las páginas más importantes, desde el punto de vista del tema y no de lo que se contiene. Los resultados de la búsqueda de esta de estos índices pueden ser muy limitados ya que los directorios temáticos, las bases de datos de direcciones son muy pequeñas, además de que puede ser posible que el contenido de las páginas no esté completamente al día.

2) Motores de búsqueda Este tipo de buscadores son los de uso más común, basados en aplicaciones llamadas spiders ("arañas") o robots, que buscan la información con base en las palabras escritas, haciendo una recopilación sobre el contenido de las páginas y mostrando como resultado aquéllas que contengan la palabra o frase en alguna parte del texto. Sociología de la Educación

Página 25

3) Metabuscadores Los metabuscadores son sistemas que localizan información en los motores de búsqueda más utilizados, realizan un análisis y seleccionan sus propios resultados. No tienen una base de datos, por lo que no almacenan páginas web y realizan una búsqueda automática en las bases de datos de otros buscadores, tomando un determinado rango de registros con los resultados más relevantes.

F) Publicidad en Internet Internet se ha convertido en el medio más mensurable[cita requerida] y de más alto crecimiento en la historia. Actualmente existen muchas empresas que obtienen dinero de la publicidad en Internet. Además, existen mucha ventajas que la publicidad interactiva ofrece tanto para el usuario como para los anunciantes

2.2 REDES SOCIALES, UNA NUEVA FORMA DE RELACION Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos El Análisis de redes sociales ha emergido como una metodología clave en las modernas Ciencias Sociales, entre las que se incluyen la sociología, la antropología, la psicología social, la economía, la geografía, las ciencias políticas, la cienciometría, los estudios de comunicación, estudios organizacionales y la sociolingüística. También ha ganado un apoyo significativo en la física y la biología entre otras.

En el lenguaje cotidiano se ha utilizado libremente la idea de "red social" durante más de un siglo para denotar conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el ámbito interpersonal hasta el internacional. En 1954, el antropólogo de la Escuela de Manchester, J. A. Barnes comenzó a utilizar sistemáticamente el término para mostrar patrones de lazos, Sociología de la Educación

Página 26

abarcando los conceptos tradicionalmente utilizados por los científicos sociales: grupos delimitados (tribus, familias) y categorías sociales (género, etnia). Académicos como S. D. Berkowitz, Stephen Borgatti, Ronald Burt, Kathleen Carley, Martin Everett, Katherine Faust, Linton Freeman, Mark Granovetter, David Knoke, David Krackhardt, Peter Marsden, Nicholas Mullins, Anatol Rapoport, Stanley Wasserman, Barry Wellman, R. White Douglas y White Harrison expandieron el uso del análisis de redes sociales sistemático. 2.2.1 El análisis de redes sociales Éste ha pasado de ser una metáfora sugerente para constituirse en un enfoque analítico y un paradigma, en el cual se estudia la influencia del todo en las partes y viceversa, el efecto producido por la acción selectiva de los individuos en la red informática; desde la estructura hasta la relación y el individuo, desde el comportamiento hasta la actitud.

Como se ha dicho estos análisis se realizan bien en redes completas, donde los lazos son las relaciones específicas en una población definida, o bien en redes personales (también

conocidas como

redes

egocéntricas,

aunque

no

son

exactamente

equiparables), donde se estudian "comunidades personales". La distinción entre redes totales/completas y redes personales/egocéntricas depende mucho más de la capacidad del analista para recopilar los datos y la información. Es decir, para grupos tales como empresas, escuelas o sociedades con membrecía, el analista espera tener información completa sobre quien está en la red, siendo todos los participantes egos y alteri potenciales. Los estudios personales/egocéntricos son conducidos generalmente cuando las identidades o egos se conocen, pero no sus alteri. Estos estudios permiten a los egos aportar información sobre la identidad de sus alteri y no hay la expectativa de que los distintos egos o conjuntos de alteri estén vinculados con cada uno de los otros.

Freeman (2004), enfocó la historia del progreso de las redes sociales y del análisis de redes sociales.enfatizando que los precursores de las redes sociales, a finales del siglo Sociología de la Educación

Página 27

XVIII incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e instrumentales (gesellschaft). Sin embargo, mucho tiempo después Durkheim aportó una explicación no individualista al hecho social, argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con "solidaridad mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad moderna -con "solidaridad orgánica"- que desarrolla cooperación entre individuos diferenciados con roles independientes.

Por su parte, Georg Simmel a comienzos del siglo XX fue el primer estudioso que pensó directamente en términos de red social. Sus ensayos apuntan a la naturaleza del tamaño de la red sobre la interacción y a la probabilidad de interacción en redes ramificadas, de punto flojo, en lugar de en grupos. (Simmel, 1971).

Después de una pausa en las primeras décadas del siglo XX, surgieron tres tradiciones principales en las redes sociales. En la década de 1930, L. Moreno J.L. Moreno fue pionero en el registro sistemático y en el análisis de la interacción social de pequeños grupos, en especial las aulas y grupos de trabajo (sociometría), mientras que un grupo de Harvard liderado por Lloyd Warner W. Lloyd Warner y Mayo Elton Mayo exploró las relaciones interpersonales en el trabajo. En 1940, en su discurso a los antropólogos británicos, A.R. Radcliffe-Brown instó al estudio sistemático de las redes. Sin embargo, tomó unos 15 años antes de esta convocatoria fuera seguida de forma sistemática.

El análisis de redes sociales se desarrolló con los estudios de parentesco de Elizabeth Bott en Inglaterra entre los años 1950, y con los estudios de urbanización del grupo de antropólogos de la Universidad de Manchester (acompañando a Max Gluckman y después a Clyde Mitchell J. Clyde Mitchell entre los años 1950 y 1960), investigando Sociología de la Educación

Página 28

redes comunitarias en el sur de África, India y el Reino Unido. Al mismo tiempo, el antropólogo británico Frederick Nadel SF Nadel codificó una teoría de la estructura social que influyó posteriormente en el análisis de redes.

Entre los años 1960 y 1970, un número creciente de académicos trabajaron en la combinación de diferentes temas y tradiciones. Un grupo fue el de White Harrison White y sus estudiantes en el Departamento de Relaciones Sociales de la Universidad de Harvard:

Ivan

Chase,

Bonnie

Erickson,

HarrietFriedmann,

Granovetter

Mark

Granovetter, Nancy Howell, Joel Levine, Nicholas Mullins, John Padgett, Schwartz (sociologist) Michael Schwartz y Wellman Barry Wellman. Otras personas importantes en este grupo inicial fueron Charles Tilly, quien se enfocó en redes en sociología política y movimientos sociales, y Stanley Milgram, quien desarrolló la tesis de los "seis grados de separación". Mark Granovetter y Barry Wellman están entre los antiguos estudiantes de White que han elaborado y popularizado el análisis de redes sociales.

Pero el grupo de White no fue el único. En otros lugares, distintos académicos desarrollaron un trabajo independiente significativo: científicos sociales interesados en aplicaciones matemáticas de la Universidad de California Irvine en torno a LintonFreeman,

incluyendo

a

John

Boyd,

SusanFreeman,

KathrynFaust,

KimballRomney A. KimballRomney y White Douglas White; analistas cuantitativos de la Universidad de Chicago, incluyendo a Joseph Galaskiewicz, Wendy Griswold, Edward Laumann, Peter Marsden, Martina Morris, y John Padgett; y académicos de la comunicación en la Universidad de Michigan, incluyendo a LinNanLin y Rogers Everett Rogers. En los 70s, se ćonstituyó un grupo de sociología sustantiva orientada de la Universidad de Toronto, en torno a antiguos estudiantes de Harrison White: S.D. Berkowitz, HarrietFriedmann, Nancy Leslie Howard, Nancy Howell, LorneTepperman y Wellman Barry Wellman, y también los acompañó el señalado modelista y teorético de los juegosRapoportAnatolRapoport. En términos de la teoría, criticó el individualismo metodológico y los análisis basados en grupos, argumentando que ver el mundo desde la óptica de las redes sociales ofrece un apalancamiento más analítico. Sociología de la Educación

Página 29

Hablando de ciencias sociales, es pertinente atreverse a enfocar claramente lo enunciado en esta teoría, según la cual un grupo de personas relacionadas entre sí, es una red, y puede representarse analíticamente en forma de uno o varios grafos, en los cuales los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas representan las relaciones entre ellos. Dicho concepto fue evolucionando conforme el tiempo, sin embargo se ve que su inicio se remonta ya hace mucho tiempo, sin embargo en Guatemala existen comunidades que aún no las conocen.

Pero si se habla de Internet, como es el caso de esta investigación, las redes sociales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc.

2.2.2 Ventajas de las redes sociales Entre estas puede mencionarse que: 

Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.



Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas.



Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.



Facilitan la obtención de la información requerida en cada momento, debido a la actualización instantánea.

Sociología de la Educación

Página 30



Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos.

2.2.3 Usos y tipos de las redes sociales Sin embargo, no todas las redes sociales son iguales. Ni sirven para lo mismo. Cada red tiene un objetivo específico. Usar la red correcta para la tarea correcta, y además hacerlo correctamente, es todo un arte: una nueva clase de especialidad. Dentro de los fenómenos sociológicos debemos tomar en cuenta que el mal uso de las redes sociales han tenido consecuencias fatales para algunas personas, llegando a desatar hechos de violencia contra la mujer, conocido ampliamente por los medios sociales. Una red social puede servir para todo lo que a uno se le ocurra, aunque a grandes rasgos podrían destacarse las siguientes características en una red social: 

Se puede tener un espacio personal, y construirlo y gestionarlo como prefiera el dueño de la cuenta electrónica.



Se puede acceder y seleccionar la información que

es verdaderamente útil y

necesaria de forma sencilla 

El contenido es esencialmente colaborativo: aportas información sobre lo que se conoce y de paso, el dueño de la dirección electrónica se adueña del conocimiento que aportan los demás, por el simple hecho de querer compartir un conocimiento común y construir la información entre todos



Se puedes tener a los amigos en esta red social o conocer a mucha otra gente a partir de gustos y aficiones comunes, de manera selectiva.



Dentro de la red se aprenden y descubren cosas nuevas simplemente navegando, introduciendo una serie de conocimientos, actualizándolos.

Sociología de la Educación

Página 31

2.2.4 Tipos de usuarios de las redes sociales. Considerando que dependiendo del uso que se le da al Internet, muchos especialistas en el estudio de la conducta humana han establecido que se establecen personalidades con el manejo y uso del internet, se presentan a continuación algunos tipos de usuarios de las redes sociales. A) Creador Es quien publica contenido en un blog, tiene sus propias páginas Web, sube videos que él mismo ha creado, sube música y/o audio que creó, escribe artículos o historias que se publican en la Web. B) Conversador Pertenece a este grupo quien actualiza su estado en al menos una red social (incluyendo Twitter) con frecuencia mínima de una vez a la semana, tiene retroalimentación con otras personas que participan en ellas, y mantienes el contacto. C) Crítico /comentarista Corresponde a este tipo de usuario quien califica y escribe las reseñas acerca de productos o servicios, escribe comentarios en las publicaciones o posts en blogs, si se contribuye en foros acerca de diversos temas y contribuye en una Wiki (página editada por múltiples voluntarios). D) Coleccionista Se le denomina así al que hace uso de suscripciones de RSS, este tipo de usuario vota por los diferentes sitios online, agrega etiquetas a sitios Web o a fotografías y agrega sitios a su carpeta de favorita.

Sociología de la Educación

Página 32

E) Suscriptor

Este tipo de usuario es el que mantiene un perfil en una o varias redes sociales y visita estos sitios con alguna regularidad sin tener interacción constante con otros participantes.

F) Espectador

Se le denomina así a quien se limita a leer blogs, escucha podcasts, ver videos de otros usuarios, leer foros, leer reseñas y calificaciones de productos y servicios por parte de otros usuarios. Este tipo de usuario se convierte en un consumidor de contenidos.

G) Inactivo

Este tipo de participante es inactivo cuando a pesar de tener alguna cuenta en alguna red social, no actualiza su estado ni visita

jamás los sitios para leer el contenido

generado por otras personas, nunca consume información en blogs o foros, no ve videos ni escuchas podcasts.

Sociología de la Educación

Página 33

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Habiendo presentado las bases teóricas que sustentan el presente trabajo de investigación, corresponde ahora, en el presente capítulo, proceder a presentar los diversos elementos relacionados con la definición y delimitación del problema abordado en este trabajo de investigación.

3.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál es el porcentaje de acceso a internet que tienen los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango y para qué la utilizan con mayor frecuencia?

3.2 OBJETIVOS

3.2.1 Generales Ψ

Determinar el porcentaje de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango, que tienen acceso a internet.

Ψ

Establecer el uso principal que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango dan a las tecnologías de la información y comunicación.

3.2.2 Específicos Ψ

Establecer desde dónde los sujetos de estudio acceden a internet y con qué frecuencia

Sociología de la Educación

Página 34

Ψ

Identificar los hábitos y actividades que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango, desarrollan dentro del internet.

Ψ

Establecer el porcentaje de conocimiento y uso que tienen los estudiantes sujetos de estudio acerca de la plataforma virtual de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango,

Ψ

Identificar cuáles son las comunidades virtuales que cuentan con mayor participación por parte de los estudiantes sujetos de estudio.

Ψ

Determinar si existen diferencias en el acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación entre los estudiantes sujetos de estudio según su sexo.

Ψ

Establecer si existen diferencias en el acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación entre los estudiantes sujetos de estudio según el año de ingreso a la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.

3.3 HIPÓTESIS El acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación por parte de los estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango, tiene como fin principal el ocio y el entretenimiento.

3.4 VARIABLES DE ESTUDIO Acceso y uso de internet y las redes sociales

3.5 DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES Internet. De acuerdo con Popescu y Navarro (2005):

Sociología de la Educación

Página 35

La internet fue producto de un proyecto del Ministerio de la Defensa Estadounidense… por medio del cual se interconectaron las principales universidades de E.E.U.U y algunos centros de investigación científica… con la creación del servicio Web… que se conectaron millones de personas desde sus casas y oficinas… el comercio, los negocios financieros, y, sobre todo, el entretenimiento... (p. 29) Redes sociales.

Según San Martíin y Mujica (2010), éstas son “asociaciones

basadas en diferentes clases de afinidad, con el fin de intercambiar información, tomar decisiones, ejercer influencia, y otras variadas formas de colaboración” (p. 1)

3.6 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

Internet. En esta investigación, internet es el conjunto de respuestas relacionadas con el uso y frecuencia que de este servicio refieren los estudiantes sujetos de estudio en la Encuesta sobre Acceso y Uso de Internet y Redes Sociales desarrollada y validada por los investigadores.

Redes sociales. En el presente estudio, son el conjunto de respuestas brindadas por los sujetos de estudio en el apartado sobre participación en comunidades virtuales incluido en la Encuesta sobre Acceso y Uso de Internet y Redes Sociales desarrollada y validada por los investigadores

3.7 VARIABLES CONTROLADAS Ψ Sexo (mujeres y hombres) Ψ Ocupación (estudiantes y estudiantes/trabajadores) Ψ Nivel educativo (estudiantes de pre-grado de la carrera de Medicina) Ψ Edad (rango comprendido entre los 16 y 24 años) Ψ Año de ingreso a la Facultad (2010 y 2011) Ψ Pertenencia de TIC (celulares y computadora propios)

Sociología de la Educación

Página 36

3.8 VARIABLES NO CONTROLADAS Ψ Habilidades en el manejo de tecnologías de información y de comunicación (nivel

de dominio en el uso de internet y redes sociales)

3.9 LÍMITES Y APORTE 3.9.1 Límites Ψ Ámbito geográfico: Departamento de Huehuetenango. Ψ Ámbito institucional: Facultad de Medicina de la Universidad Mariano Gálvez Ψ Ámbito personal: Estudiantes de segundo y cuarto ciclo. Ψ Ámbito temporal: Segundo semestre del ciclo lectivo 2011.

3.9.2 Aporte El presente trabajo de investigación pretende contribuir con su informe final a tener una fuente de consulta bibliográfica sobre las variables objeto de estudio.

Así mismo proveer de una serie de índices identificados que pudieran servir de línea base para la implementación de medidas pertinentes en lo relacionado a la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación al proceso educativo desarrollado en la Facultad de Medicina de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango

La propuesta de cómo implementar y desarrollar una clase, utilizando recursos disponibles en internet o las redes sociales que son de la preferencia del alumnado de medicina..

Sociología de la Educación

Página 37

IV MARCO METODÓLOGICO Se presenta en este capítulo, una descripción de los elementos principales que permitan conocer cuál será el método a seguir en la realización del presente trabajo de investigación, a fin de que, quien estuviera interesado en replicarlo, pueda hacerlo asegurándose un buen grado de confiabilidad.

4.1 SUJETOS 4.1.1 Población o universo La población de la presente investigación abarca 135 estudiantes matriculados durante el segundo semestre del ciclo lectivo 2011 en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango, hombres y mujeres, indígenas y no indígenas, provenientes de los diferentes municipios del departamento de Huehuetenango, y cuyas edades están comprendidas entre los 16 y los 24 años.

4.1.2 Muestra Debido a que se conoce la cantidad de sujetos que conforman el universo o población, para el cálculo del tamaño de la muestra con la que se trabajará, se se recurrirá a la fórmula para universos finitos (David y Levin, 2004), la cual se transcribe y desarrolla a continuación: n=

z2 *p*q*N ___ e2 (N-1) + z2 *p*q

En donde: n ( tamaño de la muestra) = ? N (Universo o población) = 135 Sociología de la Educación

Página 38

p (Probabilidad de éxito, 50%) = 0.5 q (Probabilidad de fracaso, 50%) = 0.5 e (error muestral, 5%) = 0.05 Z (valor de la variable normal estándar) = 1.96 Aplicando: n=

(1.96 )2 0.5 x 0.5 x 135 (0.05 )2 x (135-1) + (1.96 )2 x 0.5 x 0.5

n=

3.84 x 0.5 x 0.5 x 135 0.0025 x 134 + 3.84 x 0.5 x 0.5

n=

129.654_ 0.335 + 0.9604

n=

129.654__ 1.2954

n = 100.08 ≈ 100 La muestra será de cien estudiantes, los cuales se obtendrán mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, recurriendo a los alumnos matriculados en los cursos de Salud Mental II y Salud Mental IV impartidos en el segundo y cuarto ciclos de la carrera de Medicina de la UMG, Campus de Huehuetenango.

En la tabla 4.1, la cual aparece en la siguiente página, se presenta el resumen de los datos de la población y muestra con la cual se trabajará.

Sociología de la Educación

Página 39

Tabla 4.1 Resumen de la población y muestra.

No. 1

Unidad de análisis

Población

Muestra

Absoluto

Porcentaje

Absoluto

Porcentaje

135

100 %

100

74 %

135

100 %

100

74 %

Alumnos matriculados en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UMG, Campus de Huehuetenango TOTAL

4.2 INSTRUMENTOS Para determinar el porcentaje de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango, que tienen acceso a internet, así como establecer cuál es el uso principal que les dan a las tecnologías de información y de comunicación, se diseñara una encuesta de alrededor de 15 preguntas cerradas, dicotómicas y de opción múltiple, que se pedirá responder a los sujetos descritos, luego de haber sido validada con estudiantes que ingresaron a otra Facultad de la misma universidad, también vinculada a la formación y atención en servicios de salud, tanto en el año 2010 como 2011 (Ver anexo N° 1). Dicha encuesta tiene como base la siguiente tabla de contenidos, en la cual a partir de los objetivos de investigación se detallan las variables que serán medidas, junto con sus respectivos indicadores. Sociología de la Educación

Página 40

Tabla 4.2 Matriz de objetivos, variables e indicadores Variables / Dimensiones de Estudio

Objetivo

Indicadores

Identificar desde donde los estudiantes acceden a Internet y con qué frecuencia.

Lugar de acceso y frecuencia de uso de las TIC

Posee teléfono celular Posee computadora Posee computadora con conexión a Internet Cantidad de días por semana de uso de Internet Lugar de uso de Internet

Identificar los principales recursos de Internet utilizados por los estudiantes para la comunicación, obtención de información, y otros servicios.

Uso de servicios y recursos de Internet

Obtención de información sobre: Ψ Servicios de salud Ψ Organismos civiles y gubernamentales Ψ Investigación académica/estudio Ψ Búsquedas de información en general Comunicación: Ψ Uso de Chat Ψ Correo Electrónico Ψ Foros de discusión Participación en comunidades virtuales: Ψ Compras en línea Ψ Banca en línea Ψ Educación y aprendizaje Ψ Servicios gubernamentales en línea Actividades de entretenimiento Uso del Entorno Virtual de Aprendizaje de la Universidad

4.3 PROCEDIMIENTO Ψ Se seleccionará el tema a investigar Ψ Se contactará al Coordinador de la Carrera de Medicina Sociología de la Educación

Página 41

Ψ Se elaborará el protocolo de investigación Ψ Se hará la revisión tanto de los antecedentes como de la literatura Ψ Se investigará la fundamentación teórica relacionada con las variables Ψ Se desarrollará y elaborará el marco teórico Ψ Se definirá el tipo de muestra con que se trabajará Ψ Se diseñará el instrumento para la captura de datos Ψ Se validará dicho instrumento Ψ Se corregirá el instrumento, de ser necesario Ψ Se presentará el protocolo al Coordinador de la Carrera de Medicina para su

evaluación y autorización Ψ Se reproducirá el instrumento Ψ Se programará la aplicación del instrumento Ψ Se tabularán los datos recabados a través de la encuesta Ψ Se dará el tratamiento estadístico correspondiente a los datos recabados para

establecer los porcentajes respectivos, sus niveles de significancia y verificar la hipótesis de trabajo Ψ Se procederá al análisis e interpretación de los resultados, así como su

confrontación con la teoría Ψ Se establecerán las conclusiones y recomendaciones pertinentes Ψ Se elaborará un modelo de propuesta de acción que coadyuve a superar el

problema estudiado Ψ Se redactará e imprimirá el informe final.

4.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN El presente trabajo es de tipo descriptivo cuantitativo, ya que, como señala Piloña (2004, p. 41), este tipo de investigación “se limita a medir y describir las variables objeto de estudio, que son independientes de la manipulación del investigador u observador, interesando por brindar datos numéricos que caractericen el fenómeno estudiado”. En este caso se recurrirá al cálculo de porcentajes para determinar Sociología de la Educación

Página 42

cuántos de los estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango utilizan internet y las redes sociales, desde dónde y con qué frecuencia lo hacen, con qué objeto y de qué comunidades virtuales o redes sociales son miembros.

4.5 PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO Para la presentación de datos se recurrirá a la elaboración de tablas y gráficas de barras, mientras que para establecer las relaciones entre variables y sustentar las hipótesis y así poder llegar a formular las conclusiones respecto al trabajo de investigación se utilizará la prueba estadística no paramétrica χ² (chi cuadrado) en su modalidad de asociación, cuya fórmula es la siguiente: 2

χ² = Σ(Fo-Fe) /Fe

Donde: χ² =

Chi cuadrada

Fo =

Frecuencia observada

Fe =

Frecuencia esperada

La elección de esta prueba obedece al hecho de que ambas variables (acceso y uso de internet y participación en redes sociales), se miden en una escala nominal, es decir, estableciéndose si en los sujetos estaba presente o no cada una de dichas variables.

Sociología de la Educación

Página 43

V. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS En este capítulo se presenta inicialmente el perfil general de los sujetos que conformaron la muestra, así como los principales hallazgos que pretenden contribuir a responder a la pregunta de investigación y alcanzar los objetivos propuestos. Finalmente, se presenta también la verificación de la hipótesis. 5.1 PERFIL GENERAL DE LA MUESTRA La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes (64% mujeres y 36% hombres), con un rango de edad comprendido entre los 16 y los 24 años (promedio de 19.3 años, desviación estándar de 2.54). El 48% ingresó a la Facultad de Medicina el año pasado; mientras que el 52% restante lo hizo este año. Un 10% de ellos además de estudiar tiene al menos un trabajo de medio tiempo.

La gran mayoría tiene acceso a telefonía celular, computadores e internet, tal como se aprecia en la siguiente gráfica. Gráfica 5.1 Acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación

98 98 96 94

91

92 90 88 86

92

Celular Computadora Acceso a internet

Fuente: Trabajo de Campo

Sociología de la Educación

Página 44

5.2 PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Teniendo conocimiento sobre el porcentaje de alumnos que tienen acceso a internet (92%), se ha dado ya una respuesta parcial a la pregunta de investigación. Corresponde completarla haciendo ver la frecuencia con que se hace uso de internet, la cual se ilustra en la siguiente gráfica.

Gráfica N° 5.2 Frecuencia del Uso de Internet

77 80 60 40

15

20

4

0 Al menos 1 vez al día

Al menos dos veces a la semana

Al menos una vez a la semana

1 Al menos dos veces al mes

Fuente: Trabajo de Campo

Se evidencia también el alto uso que los estudiantes hacen de internet es bastante alto, lo cual resulta más interesante si se considera y analiza el lugar en donde las y los estudiantes realizan su conexión a internet, pues un 92% lo hacen en su casa (tal como se ilustra en la Gráfica N° 5.3). Esto implicaría que el uso del internet como apoyo al proceso de aprendizaje resultaría de mucha utilidad, pues estaría dentro del contexto que es propio y parte de la cotidianidad de las estudiantes y los estudiantes, es algo a lo que ya los estudiantes le dedican parte de su tiempo y, además, es de su agrado.

Sociología de la Educación

Página 45

Gráfica N° 5.3 Lugares donde se conectan las y los estudiantes a internet 100 80 60 40 20 0

92 1

30

16

10

37

Fuente: Trabajo de Campo

Entre la información complementaría que, de acuerdo con los objetivos planteados y en función del aprovechamiento de estas como factores que coadyuvan a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, conviene conocer que el porcentaje de estudiantes que tienen conocimiento de la plataforma virtual de la universidad es del 96%, aunque sólo un 86% lo utilizan (exclusivamente para consultar sus notas, a pesar de ofrecerles el servicio de correo electrónico, consulta a biblioteca especializada para medicina, entre otros). Vale la pena señalar que esta diferencia entre la proporción de estudiantes que conoce la plataforma y la de quienes la usan, resulta estadísticamente significativa dado que el valor ,χ² observado de 4.024 es mayor que el de χ² crítico de 3.841 con un grado de libertad y a un nivel α (alpha) de 0.05.

De igual forma, se hace necesario presentar los resultados relacionados con las preferencias hacia las diversas redes sociales existentes en el ciberespacio, se presentan en forma gráfica en la siguiente página.

Sociología de la Educación

Página 46

Gráfica N° 5.4 Redes sociales preferidas por los estudiantes

77

80 60 40

Facebook

27

Twitter

20

Hi5

8

0 Facebook

Twitter

Hi5

Fuente: Trabajo de Campo

Además se el uso, que como medio de comunicación, dan a internet los estudiantes de medicina de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango.

Gráfica N° 5.5 Uso de internet como medio de comunicación

91

100 80 60

53

40 20

5

0 Chat e-mail

Foros de discusión

Fuente: Trabajo de Campo

Sociología de la Educación

Página 47

Resulta evidente que la mayoría de estudiantes aprovechan el internet para comunicarse a través de correos electrónicos y chats (más de 9 de cada 10 y 1 de cada 2, respectivamente); sin embargo, sólo 1 de cada 20 utiliza la internet para participar en foros de discusión. Se aprecia, cono ello, por la naturaleza de estas actividades, que las y los estudiantes dan un uso más recreativo a la internet que académico o formativo.

El uso de carácter más recreativo también se evidencia en la siguiente gráfica, donde casi 8 de cada 10 estudiantes refieren utilizar la internet principalmente para descargar películas, música o software (generalmente asociado a juegos).

Gráfica 5.6 Uso dado a internet y las redes sociales por los estudiantes

80 60 40 20 0

77 26

50 16

34

Fuente: Trabajo de Campo

Finalmente, en lo relacionado a las diferencias por sexo o año de ingreso, debe señalarse que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, pues los valores críticos de χ² con 3 grados de libertad y un error α = 0.05 resultó mayor que el valor de χ² observado (7.815 vrs. 6.968 y 4.582, respectivamente). Sociología de la Educación

Página 48

5.3 Comprobación y Verifiación de Hipótesis

Dado que las variables uso de internet y redes sociales fueron medidas en una escalas nominal, para establecer si existe o no una diferencia significativa en cuanto al uso que dan las y los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango, a dichas tecnologías de la información y la comunicación, se procedió al cálculo de la prueba estadística no paramétrica χ² en su modalidad de bondad de ajuste, obteniéndose la distribución de frecuencias observadas y esperadas que se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 5.1 Distribución de frecuencias sobre el uso de internet por los estudiantes de medicina Jugar

Fo Fe

Obtener películas, música o software

Leer y/o descargar libros

Leer periódicos

Otras actividades de entretenimiento

26 40.6

77 40.6

50 40.6

16 40.6

34 40.6

-14.6

36.4

9.4

-24.6

-6.6

213.16

1324.96

88.36

605.16

43.56

(Fo - Fe) /Fe 5.25024631 32.6344828 2.17635468 14.9054187

1.0729064

Fo - Fe (Fo - Fe)

2 2

Habiendo obtenido un valor observado de χ² de 56.039, el que por ser mayor que el de χ² crítico (9.488 con 4 grados de libertad y un nivel significancia α = 0.05), lo que permite dar respaldo a la hipótesis de trabajo, es decir, afirmar que el acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación por parte de los estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango, tiene como fin principal las actividades de ocio y entretenimiento.

Sociología de la Educación

Página 49

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En este apartado se presenta las conclusiones y recomendaciones a las cuales se llegó en el presente estudio.

6.1 CONCLUSIONES:

6.1.1 El porcentaje de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango, que tienen acceso a internet asciende al 91%. 6.1.2 El principal uso que dan los sujetos de estudio a internet y redes sociales es obtener películas, música y/o software (77%), seguido de leer y/o descargar libros (50%) y otras formas de entretenimiento (34%). 6.1.3 El 92% de los estudiantes se conectan a internet desde su casa, seguido de un 37% que lo hacen desde la casa de un familiar o amistad y un 30% que lo hace desde una red inalámbrica; siendo un 77% de ellos los que se conectan al menos una vez al día. 6.1.4 El 91% y 53% de los estudiantes utilizan internet y redes sociales como medios de comunicación a través del uso de correos electrónicos y chats, respectivamente. 6.1.5 El 96% de los estudiantes tienen conocimiento de la plataforma virtual de la universidad, aunque sólo el 86% hacen uso de ella y básicamente para consultar las notas. 6.1.6

Entre los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Mariano Gálvez, Campus de Huehuetenango, la red social preferida por la mayoría es Facebook con un 77%, seguida por Twitter con el 27% y Hi5 con el 8%,

6.1.7 No existen diferencias estadísticamente significativas en relación con el sexo o el año de ingreso a la universidad en los diversos indicadores explorados en este trabajo de investigación.

Sociología de la Educación

Página 50

6.2 RECOMENDACIONES:

6.2.1 Sería conveniente aprovechar la familiaridad que los estudiantes de medicina tienen con las tecnologías de información y de comunicación, haciendo uso no sólo de la plataforma virtual de la universidad, sino a las mismas redes sociales, utilizándolas para múltiples actividades que pueden desarrollarse desde un simple recordatorio de tareas por entregar, compartir documentos con lecturas complementarias hasta generar foros de discusión o repaso de los temas tratados por clase. Esto, brindando orientación para un uso adecuado y positivo de internet y redes sociales, como apoyos a comunidades de aprendizaje. 6.2.2 Sería también de mucha utilidad que se capacitara al profesorado de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, así como del resto de facultades de la Universidad Mariano Gálvez en el uso de las diferentes aplicaciones con que se cuenta en la plataforma virtual Moodle, tal como se ha venido haciendo con quienes estudian la Maestría en Docencia Universitaria, para facilitar el aprendizaje de los estudiantes por los medios virtuales que tanto les agrada a ellos. 6.2.3 Sería muy acertado que las autoridades del Campus de Huehuetenango de la Universidad Mariano Gálvez habilitarán el Centro de Computación en las nuevas instalaciones para poner a disposición del alumnado el servicio de internet tanto por conexión convencional como inalámbrica, para facilitar este servicio a los estudiantes. Esto constituiría un valor agregado al proceso educativo, el cual ya está a la disposición de los estudiantes de otros centros universitarios en el departamento. 6.2.4 Combinar la metodología presencial con experiencias de aprendizaje que pueden realizarse a través de la plataforma virtual de la universidad o alguna de las redes sociales, como podría ser el caso de Facebook, tal como se ejemplifica brevemente en la propuesta de una sesión de trabajo incluida en el anexo N° 2 de este trabajo de investigación.

Sociología de la Educación

Página 51

VII. BIBLIOGRAFÍA 1.

Barzansky B, Jonas H, Etzel S. Educational Programs in US Medical Schools. JAMA 2000; 284:1114-1120.

2.

Davis, S.F., Smith, B., Rodrigue, K. y Pulvers, K. (1999). An examination of Internet usage on two college campuses. College Student Journal, 33, 2, 257260.

3.

De Santis, J. y Youniss, J. (1991). Family contributions to adolescent´s attitudes toward new tecnology. Journal of Adolescent Research, 6, 410-422.

4.

Echeburúa, E., Amor, P. y Cenea, R. (1998). Adicción a Internet: ¿una nueva adicción psicológica?. Monografías de Psiquiatría, 2, 38-44.

5.

Estudio General de Medios: datos sobre Internet [EGM]. (1999) [Online]. Disponible: http://www.aimc.es/aimc/html/inter/net.html

6.

FIND/SVP(1997). The 1997 American Internet User Survey. [Online]. Disponible: http://etrg.finsvp.com/findf/html

7.

Griffits, M.D. (1997). Psychology of computer use: XLII. Some comments on addictive use of the internet by Young. Psychological Reports, 80, 81-82.

8.

Horna P, Curioso W. Guillén C, Torres C, Kawano J Conocimientos, habilidades y características del acceso a Internet en estudiantes de medicina de una universidad peruana. Anales Fac Med 2002; 63:32-39.

9.

King, J.L. y y Kraemer, K.L. (1995). Information infraestructure, national policy, and global competitiveness. Information Infraestructure and Policy, 4, 5-28.

Sociología de la Educación

Página 52

10. Kraut, R., Scherlis, W., Mukhopadhyay, T., Manning, J. y Kiesler, S. (1996). The HomeNet field trial of residential Internet services. Communications of the ACM, 39, 55-63.

11. Kraut, R., Patterson, M., Lundmark, V., Kiesler, S., Mukopadhyay, T. y Scherlis, W. (1998). Internet paradox: a social technology that reduces social involvement and psychological well-being?. American Psychologist, 53, 1017-1031.

12. Lara, K. y Miyahira, J. Uso de internet por estudiantes del iunternado de Medicina en Lima Metropolitana. Revista Médica Herediana 20 (3), 2009.

13. McKenna, K. (1997). Dell identifies new generation without age and gender separation.

Newsbites

News

Network.

[Online].

Disponible:

http://www.newsbytes.com

14. McKenna, K. y Bargh, J. (1998). Coming out in the age of the Internet: identity demarginalization throught virtual group participation. Journal of Personality and Social Psychology, 75 (3), 681-694.

15. McKimm J, Jollie C, Cantillon P, Web based learning, BMJ 2003; 326:870-873.

16. Morahan-Martin, J. (1998). Males, females and the Internet. En J. Gackenback, Psychology and the Internet. San Diego: Academic Press.

17. Morahan-Martin, J. y Schumacher, P. (2000). Incidence and correlatesof pathological Internet use among college students. Computers in Human Behavior, 16, 13-29.

Sociología de la Educación

Página 53

18. Muñoz, M., Navarro, M. y Ortega, N. (2003). Patrones de uso de internet en población universitaria española. Revista de Adicciones 15 (2): 137-144.

19. National Center for Educational Statistics [NCES] (1999). Condition of Education. [Online]. Disponible: http://www.nces.ed.gov/pubsinfo.asp?pubid=1999_02

20. NielsenNetRatings

(1999).

How

many

Online?

[Online].

Disponible:

http://www.nua.ie/ surveys/how_many_online/n_america.html

21. Parks, M. y Floyd, K. (1996). Making friends in cyberspace. Journal of comunication, 46 (1), 80-97.

22. Rodríguez R, Aguilar A, Puig P, Rodriguez L. La Internet en la medicina actual. Rev Mex Pediatr 2002; 69(6): 261-262.

23. Romero A. Patrones de uso de Internet en estudiantes universitarios. Murcia: Departamento de Psicología Básica y Metodología; 2007.

24. Sherman, R.C., End, C., Kraan, E., Cole, A., Campbell, J., Birchmeier, Z. y Klausner, J. (2000). The Internet gender gap among college estudent: Forgotten but not gone? Cyberpsychology and Behavior, 3 (5), 885-894.

25. Schumaher, P. y Morahan-Martin, J. (2001). Gender, Internet and computer attitudes and experiencies. Computers in Human Behavior, 17, 95-110.

26. Tao Le, Stein L. Medical Education and the Internet: This changes everything. JAMA 2001; 285:809.

Sociología de la Educación

Página 54

27. Tapscott, D. (1998). Growing up digital: the rise of the Net generation. New York: McGraw-Hill.

28. Young, K.S. (1998). Internet addiction: The emergence of a new clinical disiorder. Cyberpsychology and Behavior, 1 (3), 237-244.

Sociología de la Educación

Página 55

ANEXO N° 1 ENCUESTA SOBRE ACCESO Y USO DE INTERNET Y REDES SOCIALES INSTRUCCIONES: Escriba en los espacios en blanco lo que se pregunta y marque con una X la casilla o casillas que mejor corresponda a su caso.

¿Conoce la plataforma virtual de la UMG?

Sociología de la Educación

¿Usa la plataforma virtual de la UMG?

Esta encuesta es realizada por estudiantes del Curso Sociología de la Educación de la Maestría en Docencia Universitaria de la UMG, Campus de Huehuetenango. Muchas gracias por su cooperación

Página 56

ANEXO N° 2 MODELO SUGERIDO PARA EL DESARROLLO DE UNA CLASE APOYADA EN EL USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y DE COMUNICACIÓN PROCESO 1° Introducción motivante (10 minutos)

DESCRIPCIÓN El docente busca desarrollar el interés de los estudiantes hacia el tema que le corresponde, según el programa del curso y con apoyo de recursos seleccionados por el catedrático de algún sitio web (película, video, material de lectura, o actividad de aprendizaje diseñada por el catedrático). buscarse

que

se

conecte

con

la

Debería

temática

y

experiencias de la clase anterior, es decir, con los conocimientos previos.

Por otra parte, convendría

averiguar posibles obstáculos a los procesos de aprendizaje a través de una evaluación diagnostica, que permita enfocar la clase a cómo resolver las dificultades encontradas. Valdría la pena valerse de diversos recursos para volver a llamar la atención sobre el punto dado y que de nuevo se eleve el punto de atención máxima. De igual forma debe buscarse dar participación a la mayoría de estudiantes, cuando no se pueda a todos, para emocionarlos con el tema y cuando lo vea conveniente puede cuestionarlos de la forma que se expone en el siguiente punto. Por ejemplo, si se estuviese desarrollando el tema de la relación de de las emociones con la motivación, podría háberseles pedido que observasen el video sobre Kerri Strug en las Olimpiadas de 1996 Sociología de la Educación

Página 57

(disponible

en

http://www.youtube.com/

watch?v=

fFn47a_Ny0Y), donde lesionada saltó para darle la medalla de oro al equipo femenino de gimnasia de Estados Unidos y después analizarlo en función de las diversas teorías de la motivación

2° Observación reflexiva (5 minutos)

El docente lanza un par de cuestionamientos para que el grupo se sienta cuestionado a aplicar lo visto, lo aprendido, lo estudiado y para aplicarlo mediante la siguiente actividad. Por ejemplo, siguiendo el caso de la motivación, podría preguntarse: Ψ ¿Cómo se aplicaría la teoría de James-Lange

sobre las emociones a la situación vida por Kerri Strug? Ψ ¿Cuál sería el peso de los motivos sociales

para que Kerri Strug realizara el salto? 3° Resolución de casos – Es una actividad que involucra a toda el aula y debe Experimentación (45 minutos)

Activa llenar la condición de ser un momento donde se aplica creativamente lo aprendido durante la semana.

De

acuerdo al tema, el facilitador del curso seleccionará una técnica totalmente activa: un debate, una mesa redonda, un foro, una discusión, entre otras. No se aceptan actividades pasivas relacionadas con lectura. Debe ser una actividad integral que provoque debate, choque

de

ideas,

generación

de

propuestas,

concursos y competencia sana.

Sociología de la Educación

Página 58

4° Conclusiones (15 minutos) El docente convoca a una puesta en común cuando ha finalizado la actividad. En la misma, de acuerdo al punto, las y los estudiantes proponen sus conclusiones las cuales son anotadas por un secretario. El papel del docente debe ser activo para ir moldeando las conclusiones hacia dónde quiere llegar el punto de estudio.

Al final, recoge las mismas y las ofrecerá

posteriormente a las y los estudiantes.

Esto último

puede realizarlo también la o el estudiante.

5° Evaluación formativa (10 minutos)

Se realiza para evaluar individualmente la actividad, el trabajo del grupo y la función del docente. Se pide a las y los estudiantes que anoten los obstáculos, problemas y situaciones que no les permitieron actuar bien y aprender más.

Qué evalúen globalmente la

actividad. Esto podría también hacerse a través de un foro en línea.

6° Imprevistos (5 minutos)

El docente aprovecha para indicar o sugerir el proceso a seguir en la próxima clase. Siempre debe quedar una tarea fuerte para la semana: lecturas concretas, resolución de casos, completar una investigación, etc. Y, lo principal, que esté conectada con la actividad de la siguiente semana.

NOTA: Se sugiere que el docente busque y utilice otras estrategias de enseñanza y/o aprendizaje para intercalarlas con la metodología de casos.

Sociología de la Educación

Página 59

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.