INVESTIGACION PSICOSOCIAL VS COOPARACION INTERNACIONAL ,EL USO DE MARCO LOGICO: DEPORTACIÓN. ¿EL ÚLTIMO DESPLAZAMIENTO UNA REALIDAD SOCIAL O FENOMENO DE BOLA DE NIEVE DESDE LA OPTICA DE LA CIRCULARIDAD SOCIAL.

June 14, 2017 | Autor: L. Santos Gonzalez | Categoría: Social Psychology, Conflictos Sociales, Migraciones Internacionales
Share Embed


Descripción



Informe Safeworld, Reconstruyendo: Masculinidades. El desarme, la desmovilización y la reintegración de los ex combatientes en Colombia, UKAID (Octubre del 2014).
Informe Género, desplazamiento y refugio, frontera Colombia y Venezuela, ACNUR 2005.
F. Muñoz, La Paz Imperfecta Ante un Universo en Conflicto, Instituto de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada (2001), Fuente: www.ugr.es
Ibid
F. Jiménez Bautista, M. López, Hablemos de Paz, Instituto de Investigaciones en Paz, Conflicto y Democracia, Universidad de Pamplona, Colombia (2007)



INVESTIGACION PSICOSOCIAL VS COOPARACION INTERNACIONAL ,EL USO DE MARCO LOGICO: DEPORTACIÓN. ¿EL ÚLTIMO DESPLAZAMIENTO UNA REALIDAD SOCIAL O FENOMENO DE BOLA DE NIEVE DESDE LA OPTICA DE LA CIRCULARIDAD SOCIAL.
Escrito por : Laura Marcela Santos
Written by: Laura U Marcela Santos González
[email protected]
http://independent.academia.edu/LauraMarcelaSantosGonzalez












"Realidad social de una niña colombiana, 2015- Desplazada por la violencia amada y victima de un conflicto por mas de 50 de años"



Por ejemplo algunas construcciones de ciertas formas de la masculinidad están asociadas a la cultura militar, y que en un contexto como el de Colombia es necesario contemplar la complejidad del conflicto, los efectos del mismo y las transformaciones que tiene, en especial en los últimos años, en donde el mundo social desde el contexto de la vulnerabilidad empieza a reunir a víctimas y victimarios en un solo escenario sin tener en cuenta que la cultura violenta que deja el conflicto requiere una ideología en donde la cultura de género está condicionada por la búsqueda de poder, teniendo que ver necesariamente el panorama desde la necesidad de las armas y las balas "Kimberly Theidon," (Informe Safeworld, UKAID Octubre 2014).

"When we are children we seldom think of the future. This innocence leaves us free to enjoy ourselves as few adults can. The day we fret about the future is the day we leave our childhood behind."
― Patrick Rothfuss, The Name of the Wind
"






Resumen

Colombia se encuentra inmersa en una guerra de más de 50 años, en donde la población colombiana: niños, mujeres, adultos y adultos mayores. Son una población víctima y victimaria de las armas, el narcotráfico, la pobreza, el desplazamiento, la injusticia, la desnutrición, la orfandad, prostitución, trabajo y reclutamiento forzado y, la muerte y también resaltar la función del contrabando en sus fronteras, en este pequeña artículo se enfocara en la frontera " Colombo –Venezolana" y su reciente problemática social, con el vecino país y su contexto social de la deportaciones de colombianos.

Un conflicto político que se remonta al siglo XIX a raíz de las confrontaciones entre los dos partidos políticos más predominantes de la época, y que a en los años 60 se incrementó con la aparición de las "Guerrillas" y que desde entonces es el pan del día a día de los Colombianos. Esto no hace más que parte de un conflicto político que ha traspasado las fronteras de lo "catastrófico" y que ha cobrado miles de vida.

Abstract
Palabras claves


Keywords:



El conflicto social en Colombia Vs Infacia Vulnerable

Para esto, es necesario entender el conflicto como un estado de confrontación en el que intervienen "dos o más fuerzas, ideas o personas" y es inherente a la condición humana como lo define el Psicólogo e Investigador Colombiano, Edgar Barrero ( 2008) en su libro De Macondo a Mancuso. Por esta razón, se podría entender el conflicto como una experiencia normal e innata de la raza humana y pasar por desapercibido, pero deja se ser posible en el momento en que se le suma al conflicto más de 6 millones de víctimas en un periodo comprendido desde 1984 a 2014 y miles de afectados más que por desplazamiento forzado, secuestros, homicidios, minas antipersonas, violencia sexual y reclutamiento infantil se agregan a la lista del registro Nacional. Cifras alarmantes que no tienen comparación alguna, puesto que, ningún país por más inhumano y violento que sea ha exhibido por conflicto armado una cifra similarPodemos observar que no nos encontramos lejos de los grandes genocidios a través de la historia, Colombia ya hace parte del grupo de países con conflicto armado más extenso y violento.
Según Watchlist on Children and Armed Conflict (2004) "con una cifra de más de tres mil niños muertos por los grupos paramilitares y entre 11.000 y 14.000 niños soldados, reclutados de forma forzosa y en ocasiones manipuladora al conflicto armado".
"Los niños y niñas Colombianos han crecido en medio de un conflicto intenso y degradado; algunos viven la guerra directamente, porque están en medio del fuego, porque deben empuñar las armas, observar al enemigo, recoger información y participar de manera activa en el conflicto; otros como espectadores de las "ultimas noticias" y primicias de los medios de comunicación, espectadores de imágenes que invaden sus espacios y relaciones y amenazan con arrebatar las figuras y lugares que les proveen afecto y seguridad". (Barrero. E. 2008, p 63)
Es muy triste observar que en el momento en el cual los niños deberían empuñar un lápiz, estudiar y vivir plenamente su infancia al lado de sus familias, se vean obligados a empuñar armas, dejar su núcleo familiar, la escuela y no tener más opción que formar parte de los grupos armados ilegales, grupos que con su manipulación psicológica, violencia física y sexual y abuso de las armas se encargan de arrebatarles todo tipo de derecho y esperanza a los niños.
Además, debemos ser conscientes que el conflicto armado no sólo hace parte de los lugares y población vulnerada, ya que este ha invadido las zonas urbanas, a través de los medios masivos de comunicación, por tanto los juegos de los niños dejan de tener ese tinte de inocencia de hace unos años, para asumir una gama de roles determinados que observan en los noticieros, series televisivas y demás medios de información que los incita a involucrarse en el conflicto, en donde la imaginación deja de formar parte de la infancia para ser reemplazada por todo tipo de juegos violentos estereotipados por el medio.
Miles de familias destruidas, desplazadas y pobres, se confunden con los grises de las grandes ciudades, la violencia nos ha venido desensibilizando a tal grado que, rostros que reflejan tristeza, grandes injusticias, niños desnutridos, mutilados o muertos, se vuelven parte de nuestra cotidianidad. Como si encerrarnos en una especie de bolsa hermética, nos eximiera de los sufrimientos del país, en un afán desesperado porque este conflicto armado no llegue a nuestro núcleo familiar.
En este país de maltrato, violencia, terrorismo y muerte, a cada persona se le asigna un valor monetario en miles de millones de pesos, cada muerto es tratado como una transacción bancaria, una negociación eterna de intereses y devaluación del muerto, el duelo se convierte en una guerra jurídica de memorias, desconsuelo e injusticias. Acá los muertos no se lloran, se cobran en largas filas y por ventanilla, y si se corre con algo de suerte, en una fría y casi vacía sala de audiencias, porque estas víctimas sin voz ni voto dejan de formar parte de la realidad, solo persisten a través de la endeble voz de sus familiares.
Según las Naciones Unidas. Ponencia Niños, niñas, jóvenes y conflicto armado (2003), "Veinticinco años después de ser adoptados los Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra y trece años después de ser adoptada la Convención sobre los Derechos del Niño, en muchos países del mundo —entre ellos Burundi, Liberia, Uganda, Somalia, Sudán, Myanmar, Nepal, Filipinas, Sri Lanka y Colombia— los niños y las niñas son empleados como combatientes".
Con la problemática en constante crecimiento, surgen y se establecen instituciones especializadas en la protección y cumplimiento de los derechos humanos y de la niñez, como UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia), FUNDACION PLAN, ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), PROCURADURIAS DE FAMILIA, ONU (Organización de Naciones Unidas), UNCHR (Consejo de las naciones Unidas sobre los Derechos Humanos), entre otras, pero es triste y desilusionante ver que a pesar de la labor que cumplen estas instituciones nacionales e internacionales, se ven opacadas por los intereses que tiene cada nación para ejercer su poderío económico, político y militar, vulnerando los niños y adolescentes, alzando la voz infructuosamente para que esta población sea prioridad dentro de las agendas políticas y los planes de acción.
La constitución política de Colombia del año 1991 estipula, en el título 1sobre los derechos fundamentales, articulo 5: la familia como institución básica de la sociedad, articulo 11: el derecho a la vida es inviolable, articulo 12: nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, articulo 22: la paz es un deber y derecho de obligatorio cumplimiento. Lamentablemente el gobierno Colombiano no hace cumplir este tipo de normatividades, y cuando la población vulnerada necesita un apoyo jurídico, les dan la espalda y los dejan a merced de servidores públicos, los cuales en muchas ocasiones no ejercen debidamente su profesión debido a las precarias condiciones económicas de sus defendidos, es así, como una vez más son marginados hasta de sus propias desgracias. Las mujeres y niños siguen siendo ante la ley y la sociedad la población más vulnerada y maltratada. Es indignante ver como un gobierno no hace ningún sacrifico o esfuerzo por darle a los niños un lugar útil y activo dentro de las leyes y su debida aplicación.
"Existen tres factores claves que apoyan un enfoque específico sobre la pobreza infantil. Estos son el tiempo, las agencias y el papel de los servidores públicos. Destaca que la prestación del servicio público es menos eficaz cuando hay pobreza en el país, y también que en un contexto de la prestación deficiente de servicios públicos los niños en estado pobreza les será más difícil superar sus precarias situaciones" (Wouter Vandenhole, Jan Vranken y Katrien De Boyser (2010), Why Care?, ps 2 y 3).- Libro Trabajado durante "Human Rights for Development Training- Belgium 2012)

Es entonces el conflicto armado un problema de percepción? , Es la pobreza la única causa y factor determinante de los niños en la guerra?, Es la percepción la causa de nuestra indiferencia y falta de empeño en cumplir un papel definitivo y útil para acabar con el conflicto y la vulneración de los derechos de los niños?, y por último, Si los niños son el futuro de la humanidad, Que clase de futuro tendrá el país, la humanidad, el mundo?...
Yo creo que no es un problema de percepción, que la pobreza es sólo una pequeña parte del problema, que la indiferencia altera nuestra imagen de la realidad, nos convierte en peones del estado y los medios de comunicación impiden conocer la situación actual y tomar una determinación en los actos para cambiar la sociedad a partir de nosotros; y, para nosotros y finalmente me atrevo a parafrasear al querido Facundo Cabral quien dijo "que cada niño que nace es una buena noticia, porque cada niño que nace significa que Dios todavía cree en nosotros". Por lo tanto solo nosotros tenemos en nuestras manos el tipo de vida que deseamos brindar a nuestra niñez colombiana.

El conflicto armado en Colombia ha suscitado varias problemáticas a nivel grupal como individual para todos los colombianos que directa o indirectamente se han visto envuelto en esta lucha que ya lleva varias décadas de interminable guerra.

Además de las secuelas a nivel físico que deja esta guerra, otro resultado que casi nadie percibe son las huellas en nuestra psique, como por medio de ella hemos sido controlados, manipulados y afectados. Según el escrito de Edgar Barreto de Macondo a Mancuso existen tres razones para querer realizar un acercamiento a la guerra psicológica que se ha presentado en el territorio Colombiano, ellas son:
Las consecuencias de la violencia política se hacen mucho más profundas en la estructura psicológica de las personas, y es tiene repercusiones complejas en el tejido social.
Es necesario investigar acerca de las construcciones del sentido y significado que se originan en los sitios de violencia política naturalizada.
Se requiere avanzar en la construcción de políticas públicas de solución negociada a los conflictos, será imprescindible incluir aspectos constructivos de lo simbólico que garanticen, que no se caerá en el olvido tolerante, en la mentira sistemática y en el perdón con impunidad.
Lo anteriormente mencionado es causa y resultado de que el pueblo colombiano ha vivido en un ambiente donde la violencia política es el escenario diario, que conduce a la implementación de prácticas excluyentes que afectan al pueblo.
Según barrero, el objetivo de la guerra psicológica es el dominio y el control masivo de la población, y para ello necesitan en apoyo de herramientas de poderosa influencia social como lo son los medios de comunicación, y define como violencia política "toda acción que causa daño significativo o amenaza causarlo a una persona o un bien, y que lo hace en virtud de la identidad política que la persona profesa o del cargo público que desempeña".
A partir de ello se puede comenzar a identificar el surgimiento de nuevos grupos con diferentes ideales o grupos que apoyan al estado pero que de manera poco legal imponen su filosofía a los demás, de allí, de esa diversidad de pensamiento y opiniones, las armas y la muerte se aliaron con ellos, acompañándolos en su camino hacia la "victoria" la cual como trofeo era el poder, el liderazgo y la riqueza de un pueblo que se sumergía en la miseria y en la violencia.
Muerte, guerras, violencia, era el común denominador del siglo pasado, y aunque se cree que el gobierno es el ente que guarda por los derechos de sus habitantes, ellos eran los que de forma anónima apoyaba esta guerra, siendo no solamente ellos los involucrados sino también la iglesia que bajo la sacristía emitía ordenes de matanzas y dolor.
Uno de los asesinatos más famosos en la historia de Colombia fue el del candidato presidencial Jorge Eliecer Gaitán, donde según Barrero:
"los rituales de guerra y exterminio se hacían cada vez más macabros. La guerra psicológica comenzaba a tener sus consecuencias directas: masacres, genocidios, miedo, desesperanza, soledad, frustración e impotencia generalizada por la incapacidad de lograr justicia"



La Investigación cualitativa Psicosocial Vs Conflicto de Frontera

La investigación cualitativa, a lo lago de los años, se ha preocupado por interpretar y comprender las nociones subjetivas de la realidad social de un entorno determinado. Estas nociones de realidad están predispuestas a ser influenciadas por el medio cultural donde se encuentran, y por las condiciones en las que se hallen. Según Juan Herrera (2008) "la investigación cualitativa es un campo interdisciplinar, transdiciplinar y en muchas ocasiones contradisciplinar. Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las físicas, formando una categoría de diseños que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevista, narraciones, fotografías" entre otros. Atraviesa las ciencias humanas y las humanidades. La investigación Cualitativa, estudia las actividades, relaciones, cuestiones, medios, materiales en un determinada realidad social; procura abarcar una descripción holística, es decir, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular; fija su atención en grupos o comunidades, hace de los detalles una herramienta útil en su proceso; interactúa con las comunidades en busca de respuestas; es constituido por múltiples posiciones éticas.
El conflicto armado en Colombia ha llevado el terror a la población civil, según los académicos. Para ilustrarlo, hacen un recuento de los distintos hechos "victimizantes" que se han ocasionado: desplazamiento de población, despojo de tierras, secuestro, extorsión, reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes, tortura, homicidio en persona protegida, asesinatos selectivos y masacres, amenazas, delitos contra la libertad y la integridad sexual, desaparición forzada, minas antipersonal, munición sin explotar y artefactos explosivos no convencionales, ataques y pérdidas de bienes civiles y atentados contra bienes públicos.
¿Qué es una realidad social? El término El conocimiento científico de la realidad social, Bonilla (2007) acuña a un ente o situación que existe en el mundo real. Así, se podría describir realidad social como los asuntos aceptados y verídicos que se practican en una colectividad y que son tendencia común; sean buenos o malos.

La investigación cualitativa toma un punto de vista Holístico y subjetivo. En este ensayo se tomará la referencia de la realidad social en tiempos actuales de la frontera colombo venezolana ( 2015), como causa de un efecto del abandono del gobierno Colombiano y desplazamiento tras los conflictos armados que vive nuestro país desde hace decenas de años. Para esto se debe recapitular la historia y lanzar una mirada retrospectiva hacia los hechos que, de alguna u otra manera han marcado la historia del desplazamiento en Norte de Santander y que ahora pueden verse, más, sus consecuencias.

Cuando hablamos de desplazamiento forzoso, nos referimos a un conjunto de personas que, presionadas por diversas situaciones violentas de distinta índole, se ven obligadas a salir de sus hogares o lugares de residencia, abandonando sus pequeñas y medianas propiedades, dejando su estabilidad y sus actividades económicas; porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personal han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas.
El desplazamiento interno en Colombia corresponde al conflicto interno y a los abusos de los derechos humanos que van de la mano con él. "Los fenómenos de desplazamiento forzado deben ser vistos dentro del contexto de conflicto armado interno que se lleva a cabo en torno al control territorial, político y económico". (Álvarez Díaz 2008: 8). "La migración y desplazamiento forzado coloca a las personas en una situación de riesgo psicosocial al requerir de ellas un reajuste importante en casi todos los ámbitos de su vida: familiar, social, educativo, cultural, laboral, etc. Desde un punto de vista psicológico se trata de un período de desequilibrio personal y social por lo que se ha incluido dentro de las situaciones de estrés, en este caso, por choque cultural (Berry, 1997)"
Debido a la situación en la que se encuentran los desplazados, ellos integran la tasa de desempleo en Colombia; porque los han dejado sin propiedades, cultivos, ganados entre otros, y debido a esto recurren a más personas que se encuentran en la misma condición y por ende donde hay una extrema concentración de pobreza. El Catatumbo, formado por 11 municipios del Norte de Santander, ha experimentado por mucho tiempo el desplazamiento forzado de sus habitantes, ocasionado por los frecuentes enfrentamientos armados entre el ejército y grupos armados, así como por las amenazas recurrentes de estos grupos ilegales. Estas personas son gente normal, envueltas en un conflicto en el que no participan como accionantes sino como perjudicados. Hoy en día, buena parte de los hogares afectados por este flagelo, viven en condiciones tan críticas, que en la mayoría de los casos al compararlos son peores que los que caracterizan la indigencia. Vemos que estas situaciones de violencia generalizada provocadas por el ser humano, son violaciones de los derechos humanos, a causa de la intolerancia de esta sociedad perversa, que solo piensa en el beneficio y bien propio, dejando de lado los sentimientos y opiniones de los demás, e irrespetando no solamente su integridad sino muchas veces sus vidas; Pues es mucha la sangre que se ha derramado a causa de un conflicto que aparentemente no tiene una idónea razón de ser. Los colombianos, por temor a nuevos desplazamientos masivos y pérdida de tierras y sueños construidos a lo largo de muchos años y por medio de arduo trabajo, deciden comenzar una nueva y mejor vida al otro lado del "Táchira." "Venezuela" Tras múltiples años de esfuerzo y dedicación mezclados con optimismo, mejoraron su condición de desplazados y guiaron su mirada hacia un horizonte más promisorio y benéfico, donde el futuro de cada integrante ya se palpaba.

Organizados ya en lo que llamarón su nuevo hogar, los colombianos desplazados por la violencia en Colombia, disfrutaban la permanencia en distintas partes de Venezuela; muchos de ellos ya con descendientes en el vecino país, se nacionalizaron con la mentalidad de quedarse al otro lado de la frontera. Pero la situación no parecía tan afable para los entes gubernamentales de Venezuela; y corrían rápidamente la noción de lo que hoy se ha convertido en el tormento de nuestra realidad social. Según la revista Semana (2015/8/29) " lo que comenzó como un incidente fronterizo, que es frecuente, en el que resultaron heridos tres tenientes de la Guardia Nacional venezolana, se convirtió en una crisis de frontera con dimensiones de calamidad humanitaria y, finalmente, en un grave conflicto diplomático". Pero es evidente, según comentarios de deportados, que la hostilidad no era superficial sino que estaba impregnada a ellos, los entes del gobierno. Los procesos migratorios son inherentes a la especie humana y a muchas otras especies. Nacen del instinto de conservación de la especie más que del individuo, y se deben siempre a una evaluación comparativa del entorno donde se vive en cuanto a los recursos y posibilidades con que se cuenta, y de un entorno diferente, en el que existe una percepción de que esos recursos y posibilidades pueden ser mayores y mejores. Existen varias causas para la inmigración que van desde la escala global hasta motivos personales, una decisión personal. Probablemente la causa más común es la migración por motivos económicos, ya que muchas personas emigran buscando en otro país mayores ingresos o un mejor nivel de vida, mejorar su calidad de vida En la actualidad este tipo de migración típicamente ocurre desde países menos desarrollados a países más desarrollados y en muchos casos estos inmigrantes ingresan o se mantienen de forma ilegal en el país de destino.


A través de la investigación cualitativa, se podría explicar las razones de los distintos comportamientos que integran la realidad social mencionada, pues al ver las distintas perspectivas de los contextos y circunstancias, se puede tomar una verdad holística, conformada e influenciada por el proceso de interrelación en todo el estudio. De esta manera, es como el enfoque cualitativo responde a las necesidades sociales de la zona fronteriza.
Se genera la siguiente hipótesis de análisis: "que la gran problemática en la zona fronteriza, la deportación, es un efecto por causa del desplazamiento forzado. Si el gobierno hubiera apoyado y ayudado rápida y eficazmente a aquellas personas víctimas del conflicto armado, quizás no hubiera surgido la necesidad de emigrar pasando la frontera, y no hubiera tan gran cantidad de deportados en la frontera necesitando urgente ayuda. "Una migración masiva, en estas condiciones, asume la connotación de un fenómeno en el que intervienen diversos intereses económicos y políticos que se consolidan en medio del empobrecimiento de miles de hogares con vínculos rurales, obligados a huir a las zonas urbanas en medio de la indiferencia y la impunidad.
La guerra psicológica actúa directamente sobre los procesos de construcción del sentido y significado de los colombianos y el problema se agudiza mucho más cuando no existe un estado capaz de canalizar los deseos y aspiraciones de la gran mayoría, pues se aumentan el sentimiento de inseguridad, incredulidad y negación de la participación de la vida comunitaria


"Descripción de la situación de empleo informal Vs Genero en la Frontera Colombo Venezolana. " Un callejón sin salida."


Mujer que trabaja de forma informal para mantener a su familia y ha sufrido maltrato por parte de su expareja" (2009)

En la actualidad existe una tendencia a la necesidad de abordar las complejidades de los problemas sociales desde la perspectiva de género, y es a partir de la desestructura de las instituciones sociales, en especial la familia y su relación con el creciente fenómeno social de la pobreza y la " Mujer en condición de empleo informal en la zona fronteriza colombo – venezolana."
"Las mujeres son observadas de distinta forma en esta zona de frontera. Sigue siendo una población invisible, en desventaja social para quienes se niegan sus derechos desde múltiples particularidades que se contemplan como normalizadas, es una población útil para quienes ejercen la sobreexplotación laboral, es una población estigmatizada para quienes consideran este flujo migratorio como la causa de la prostitución y la mendicidad, es gente de Paz para quienes valoran su decisión de huir antes que involucrarse en la guerra interna que padece Colombia." Informe de Acnur (2005).

El contrabando ha sido una de las principales problemas sociales, económicos, jurídicas y políticos generados en la Frontera colombo-venezolana, como práctica ilegal de algunos habitantes de esta zona conformada por los 2 países y sus límites; dentro de estos habitantes se encuentran según algunos investigadores como Soledad y Egea (2013) comunidades vulnerables, marginales basadas en la economía de la subsistencia o "rebusque" como única posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas, debido a la falta de presencia en el desarrollo social y económico de cada uno de los Estados tanto Colombia como Venezuela en sus fronteras, en este estudio se tomará la vivencia de los jóvenes o adolescentes que han tenido que realizar esta actividad ilegal del contrabando de combustible (pimpineros, gasolineros) y de alimentos (bachaqueros) como estilo de vida y en algunos como proyecto de vida por la falta de oportunidades de crecimiento y desarrollo personal, social, económico debido a la poca accesibilidad a la educación y el desempleo en ambos países.

El contexto social, económico y político de la problemática del contrabando en la frontera colombo-venezolana como parte de las prácticas culturales de esta zona, según Soledad y Egea (2013) tiene como una de sus causas población vulnerable con necesidades básicas insatisfechas, cuyas familias recurren a estas formas de economía informal y actividades ilegales como forma de subsistencia económica y sostenimiento económico. Es para el habitante de frontera colombiano, parte de su vida cotidiana comprar productos en le hermana República Bolivariana de Venezuela, que debido a la caída del valor del Bolívar los productos son más económicos en ese país ejerciendo el contrabando en su mayoría de alimentos provenientes del hermano país, ya que la poca presencia del Estado tanto venezolano como colombiano en inversión social y en seguridad fronteriza, hace muy permeables las actividades ilegales e informales, en cambio los habitantes de frontera venezolanos se dedican al contrabando de combustible ya que este producto es 7 veces más económico en ese país lo que implica que al comercializarlo en Colombia sus ingresos se generan en pesos colombianos, lo que para ellos implica una ganancia casi del 1000% en dos o tres viajes en vehículos normalmente ilegales o de transporte público, colombianos y venezolanos por igual. (Soledad & Egea 2013).


Delimitación conceptual:



de motivos elaborados por el sujeto en una perspectiva temporal futura, a mediano o largo plazo, que poseen una elevada significación emocional o sentido personal para este, de las estrategias correspondientes para el logro de los objetivos propuestos, incluida la previsión de aquellos obstáculos que pueden entorpecer o limitar la consecución del proyecto" (Domínguez L. 2007).

Los siguientes términos hacen parte del lenguaje coloquial de la realidad social:

Bachaquero: individuo dedicado a transportar alimentos y productos de un lado de la frontera al otro de forma ilegal.

Pimpinero: individuo dedicado a la compra y venta de gasolina en puestos informales.

Maletero: persona que transporta mercancía en grandes cantidades de un lado al otro de la frontera
Gasolinero : persona que transporta la gasolina en carros o motos desde Venezuela hacia el vecino país.
Contrabando: según Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela (2010) consiste en: "los actos u omisiones donde se eluda o intente eludir la intervención del Estado con el objeto de impedir el control en la introducción, extracción o tránsito de mercancías o bienes que constituyan delitos, faltas o infracciones administrativas".























Nuevas Masculinidades, Conflicto y construcción de Paz

En la actualidad hablar de construcción de Paz obliga a que cualquier estudio psicosocial conciba el ejercicio de la construcción epistemológica que abarca el contenido de la Paz como ciencia, iniciando por contemplarla desde una visión antropológica en la cual se conceptualiza la Paz desde las siguientes etapas:

"En la primera etapa, la Paz negativa, como ausencia de guerra o como situación de no-guerra, como efecto de la situación que vivía el mundo en sus procesos de guerra del pasado siglo, extendidos en la lucha en contra de la carrera armamentista nuclear y bajo el patrón de relaciones internacionales con características neo-imperiales de la guerra fría, en donde tuvieron un papel importante las ciencias humanas del comportamiento, tales como la Psicología social, la Antropología y el Psicoanálisis.

En una segunda etapa plantea el concepto de Paz positiva, el cual se plantea como un momento en donde ya existe una clara superación de los límites de la Paz entendida como ausencia de la guerra o de manifestaciones de violencia directa, en lo que tiene que ver con el daño a la integridad física de cualquier ser humano, viéndola de esta forma como el efecto de una construcción consciente de una Paz basada en la justicia, generadora de valores positivos duraderos y sostenibles, capaz de integrar política y socialmente, de generar expectativas y de contemplar la satisfacción de necesidades humanas.
En la tercera etapa se plantea la Paz neutra como una forma de ver una nueva posibilidad en medio de la dos planteadas anteriormente, "en pro de alcanzar la legitimidad cultural, en la cual ante un sentido de violencia del corte cultural se pueda situar al frente la Paz en este sentido, que viene a indicar un contexto de acción caracterizado por la implicación activa de las personas en la tarea de reducir este tipo de violencia que según Galtung se legitima a través del silencio y de la apatía social".



Tomando como base el último apartado, el de las Paz Neutra se realizará el presente estudio, concibiendo el problema de la desigualdad e inequidad de género como una problemática arraigada a lo cultural que lleva en orden causal a que otros tipos de violencia se manifiesten, buscando desde la intervención psicosocial una vez se identifiquen las características de las instituciones sociales que condicionan o afectan las relaciones de género, que las mismas se neutralicen desde la Paz Neutra.

Como efecto Cultural, los seres humanos sea cual sea el contexto, han mantenido firmemente creencias acerca de los tipos de comportamientos, atributos y valores que son más apropiados para los hombres y los que son más apropiados para las mujeres, creencias que se aprenden desde una edad temprana y se mantienen culturalmente generación tras generación.
Estas normas de género socialmente construidos juegan un papel clave en la formación de la vida de mujeres, hombres, niños y niñas. Por ejemplo: El término "masculinidad" simplemente se refiere a cualquier cosa que se asocia con los hombres y los niños en una cultura determinada, al igual que la "feminidad" se refieren a aquella que se asocia culturalmente con las mujeres y las niñas.


El postconflicto, genero , Marco lógico y Frontera

La intervención psicosocial se debe centrar en el acompañamiento que se hace a los sujetos sociales en su proceso de comprensión y transformación de sus realidades, en sus condiciones de vida en concreto y dentro del marco de sus derechos humanos, sociales y ciudadanos. Estas condiciones establecen un papel relevante, para la labor que cumple cada psicólogo social en un contexto comunitario en particular y en el cual, solo puede participar como agente que permite afianzar el mejoramiento de la calidad de vida en una comunidad, facilitando o catalizando un desarrollo desde las capacidades propias de las comunidades, auspiciando su fortalecimiento para obtener y producir nuevos recursos conducentes a los cambios deseados y planificados por ellos mismos en su entorno. Montero (2006).
Enfoque de Marco Lógica : LFA " Logicial framework approach" ASDI 2005


El EML es un instrumento de trabajo lógico y analítico que facilita la tarea de identificación de problemas y formulación de objetivos. El método clarifica la relación entre objetivos, medios y resultados, además de ser un instrumento para estructurar la planificación y presentar resultados y costos.
fue desarrollado en el año 1960 y se ha expandido a través del mundo en 1970 , hoy es utilizado por compañías privadas, alcaldías y por casi todas las agencias de cooperación internacional.


Para que sirve el Enfoque de Marco Lógico ?


El EML es también un instrumento que ayuda en la estimación, preparación y seguimiento de los proyectos y análisis de resultados. El método crea oportunidades para un diálogo objetivo y estructurado entre el receptor y ASDI aumentando así la posibilidad de lograr un punto de vista en común.







Postconflicto
 
Período de tiempo que sigue a la superación total o parcial de los conflictos armados. Puede entenderse como un concepto de un único atributo: la reducción del número de homicidios relacionados con el conflicto por debajo de un umbral determinado, que le otorga o le niega el estatus de conflicto activo. ( Universidad del Rosario, 2013)

En Colombia como podemos intervenir desde la Academia?


Al estar ubicados geográficamente en una zona de conflictos y violencia : el pensum de cualquier carrera de la educación superior en Colombia debe ser social y se hace necesario que sea participativo , por esta razón es básico que los docentes/estudiantes, investigadores tengan herramientas de trabajo, investigación e intervención psicosocial en el tema de los derechos humanos, en las comunidades marginadas, por la pobreza, exclusión social, por la ausencia de políticas públicas y por la poca intervención de los gobiernos y redes locales. El aprendizaje que surge de un encuentro de cooperación internacional, donde se evidencian pautas claras de intervención, redes focalizadas e instrumentos de trabajo como el uso del EML













































ANEXOS







3




Anexo 1:








El proceso de la investigación cualitativa (Bonilla y Rodríguez, 1997) El proceso de la investigación cualitativa (Bonilla y Rodríguez, 1997)
El proceso de la investigación cualitativa (Bonilla y Rodríguez, 1997)
El proceso de la investigación cualitativa (Bonilla y Rodríguez, 1997)








Anexo 2:








Frontera Foto: Caricatura Leo-Revista SEMANA. Frontera Foto: Caricatura Leo-Revista SEMANA.
Frontera Foto: Caricatura Leo-Revista SEMANA.
Frontera Foto: Caricatura Leo-Revista SEMANA.

ANEXO 3
Ubicación geográfica: Frontera colombo- venezolana.





ANEXO 4










ANEXO 5











ANEXO 6










REFERENCIAS
Carole Gray and Julian Malins, (2004), Visualizing Research. A Guide to the Research Process in Art and Design, ASHGATE, Burlington, págs. 12 16. Rescatado de: http://www.upv.es/laboluz/master/seminario/textos/proceso_investigacion.pdf

El Espectador (2014) desplazamiento forzado. Rescatado de: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/advierten-sobre-desplazamiento-masivo-norte-de-santande-articulo-498872

Herrera J. (02 de septiembre de 2015) rescatado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf

Metodología de la investigación (02 de septiembre del 2015) rescatado de: http://metodologiadelainvestigacion.forumcommunity.net/?t=14325387

Monje Alvares C. A. (2011) Universidad sur colombiana, facultad de ciencias sociales y humanas-programa de comunicación social y periodismo, Neiva. Rescatado de: https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf

Psicología y mente (02 de septiembre de 2015) rescatado de: https://psicologiabienestar.wordpress.com/2010/09/21/el-principio-de-la-circularidad/

Semana (29 agosto del 2015) señor maduro Colombia se respeta. Rescatado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/senor-maduro-colombia-se-respeta/440393-3



Vandenhole. W, Vranken. J, De Boyser. K. (2010). Why care?. Children's Rights and Child Poverty.UK. Intersentia.
Cuellar.B.E. (2008). De Macondo a Mancuso: conflicto, violencia política y guerra psicológica en Colombia : una aproximación desde la psicología social crítica. Corporación Cátedra Libre Ignacio Martín-Baró.
Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá D.C. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Fruhling, M.(2003). Sobre niños y conflicto armado. Naciones Unidas. Recuperado de http://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/po0321.pdf
Unicef. Revisado el 7/11/12. Recuperado de http://www.unicef.com.co/
La niñez en el conflicto armado. Unicef. Revisado el 7/11/12. Recuperado de http://www.unicef.org/colombia/pdf/boletin-8.pdf
Wachlist.(2004). Colombia: La guerra en los niños y en las niñas. Revisado el 7/11/12. Recuperado de http://www.watchlist.org/reports/pdf/colombia.report.es.pdf


NOTA: YA SE CORRIGIÓ LA PARTE ORTOGRÁFICA, FALTA LA DESCRIPCION Y ANÁLISIS DE LA PARTE ACTUAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL QUE SE PRESENTA DEBIDO A QUE SI BIEN ES CIERTO UN GOBIERNO TIENE LA POTESTAD DE ABRIR O CERRAR UNA FRONTERA, SE DEBE HACER DE UNA MANERA QUE NO AFECTE O PERJUDIQUE A UNA COMUNIDAD QUE YA HA SIDO GOLPEADA POR LA SITUACION QUE ANTERIORMENTE SE DESCRIBIÓ, Y QUE PRESUNTAMENTE PARA GANAR LOS R

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.