Investigación cualitativa a partir del análisis del texto literario: La Ceremonia de Iniciación de María Luisa Puga

Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Departamento de Literatura CIEL Chile

TESINA: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL TEXTO LITERARIO LA CEREMONIA DE INICIACIÓN Y EL OBJETO MÁGICO DE MEDZO.

Diplomado Literatura Para Infancia, Adolescencia y Juventud Sandra Burmeister García 26 de octubre de 2016

INDICE

INTRODUCCIÓN 

Posicionamiento de la investigación



Hipótesis



Objetivo Principal



Objetivos Secundarios



Relevancia de la Investigación

CAPÍTULO I 

Medzo y la Palabra



Medzo y el Objeto Mágico



Medzo y la Adolescencia

CAPÍTULO II 

Medzo y la Identidad



Medzo y la Iniciación



Medzo y el Viaje

CAPÍTULO III 

Medzo y la Esclavitud en Chile



Medzo y el Mestizaje en Chile

PÁG. 5

PÁG. 8

PÁG. 12

PÁG. 17

2

CAPÍTULO IV 

PÁG. 20

Análisis de la novela La Ceremonia de Iniciación

CONCLUSIONES 

Comprobación de la hipótesis



Refutación de la hipótesis



Resultados obtenidos de la investigación



Alcances obtenidos de la investigación



Anexo a las conclusiones

BIBLIOGRAFÍA

PÁG. 23

PÁG. 28

3

Escribo por necesidades de compensación, por motivos subjetivos. Quiero que mi escritura sea responsabilidad únicamente de mi existencia y no de mis ideologías. Aunque una ideología política es creativa, son dos necesidades que, en lo que se refiere a mí, nacen de distintos puntos de mi persona.

María Luisa Puga, 1983.

4

INTRODUCCIÓN En la presente tesina de nombre: “Investigación Cualitativa a partir del análisis del texto literario La Ceremonia de Iniciación y el objeto mágico de Medzo” del Diplomado de Literatura para Infancia, Adolescencia y Juventud, se abordará literatura latinoamericana para adolescentes en paralelo a una reflexión del Chile mestizo. Para el posicionamiento de esta investigación se hablará sobre la influencia de la oralidad proveniente de la población africana que llegó al continente americano como consecuencia de la esclavitud provocada por negreros europeos, en combinación a la llegada de la escritura para evangelizar al nuevo continente. El análisis principal de esta tesina se acota en relación al personaje protagónico de la novela, es decir, en Medzo quien además es el eje central de esta. Para la investigación se abordará el objeto mágico del personaje principal en orden a las características de los Bildungsroman1 y mediante éste se descubrirá la identidad del adolescente en relación a la ceremonia de iniciación. (El análisis de la novela se realizará en base a las herramientas provenientes a la construcción de lo indígena en la narrativa para niñas y niños, es decir, Imagology y National Image Analysys Tool (NIAT)). Las palabras clave de esta investigación son: Medzo y palabra. (La pregunta del problema es: ¿cómo es la identidad en la adolescencia?) La respuesta se vinculará al personaje principal de la novela y éste se relacionará a otras ideas satélites para reforzar el desarrollo de la investigación. Como fuente primaria se ha escogido la novela La Ceremonia de Iniciación de María Luisa Puga, ya que la autora instala al lector/a en un espacio de conciencia que está sujeto al pensamiento onírico, el cual despierta frente a hechos concretos de la historia latinoamericana, por ejemplo, la esclavitud negra. María Luisa Puga ha escrito esta novela en base a su estadía en África donde ella observó la dificultad de la convivencia entre razas. En concordancia a lo anterior se reforzarán algunos conceptos desde fuentes secundarias que se mencionan en la bibliografía final para dar consistencia al análisis del texto literario. A continuación se planteará la hipótesis y también los objetivos de la investigación.

1

La palabra alemana podría ser traducida como novela de formación o novela de aprendizaje. El término alemán bildungsroman, (…), fue acuñado en 1803 por Karl von Morgenstern, profesor de la universidad de Dorpat. El éxito de tal neologismo se debe, sin embargo, a Wilhem Dilthey en 1870, quien lo utiliza para denominar un corpus de novelas que se iniciará con la obra de Goethe Los años de aprendizaje de Wilhem Meister (López 63).

5

Hipótesis En la presente hipótesis considero que el objeto mágico del personaje principal de la novela es la palabra oral y escrita. La palabra permite al personaje principal abrirse camino hacia su libertad y crear vínculos identitarios en un territorio ajeno donde debe superar pruebas como si estuviera en un rito de iniciación. Objetivo Principal COMPRENDER el significado del objeto mágico para el desarrollo del aspecto físico, psicológico y social del personaje principal de la novela La Ceremonia de Iniciación como el instrumento utilizado a partir de la palabra.

Objetivos Secundarios INTERPRETAR el objeto mágico para la descripción del personaje principal en cuanto a la importancia del uso de la palabra en el concepto de adolescencia. INFERIR el objeto mágico para la comprensión del personaje principal respecto al descubrimiento de su identidad en el viaje y en el rito de iniciación.

6

Relevancia de la Investigación Conforme a la hipótesis y a los objetivos, me parece relevante investigar la novela La Ceremonia de Iniciación, para comprender el objeto mágico del personaje principal y su importancia en el rito de paso desde la adolescencia hacia la adultez. El aporte de esta investigación está en relación a la literatura para adolescencia, para demostrar que la palabra es una herramienta libertadora y creadora de vínculos identitarios, al asentarse en la lengua nativa de cada ser humano. Dicha herramienta está en constante cambio, es dinámica, versátil y transforma al personaje principal (Medzo), durante la travesía en barco. La Ceremonia de Iniciación es una novela que profundiza en un sentido loable respecto a las aspiraciones de un adolescente intrépido y audaz. Al leerla se está frente a un texto literario basado en hechos históricos que la autora incita en el propio lector/a para desarrollar una mente abierta, insistiendo en pro de los derechos humanos y dando a entender que donde aquéllos se infringen, la memoria será la única que preserve la identidad, así sea el derecho a la libertad como bien se expresa en esta novela. La lectura de este texto literario reafirma la libertad del hombre como un derecho vital ante cualquier tipo de esclavitud, alienante, ya sea que haya ocurrido en el pasado, en el presente y/o en generaciones posteriores. María Luisa Puga es una escritora que cumple con un rol social y humanitario ante los ojos del lector/a a quien interpela a partir de esta novela. Si se toma en cuenta todo lo anterior, el racismo en la sociedad actual debiera estar eliminado al comprender que el mestizaje híbrido de origen está presente en toda América del Sur. 2 Y para continuar con esta reflexión se procederá al desarrollo de la investigación, considerando el planteamiento de los objetivos secundarios preferentemente en los capítulos I y II.

2

Investigadores y académicos del programa de genética humana de la Universidad de Chile hicieron el muestreo de chilenos mestizos más grande que se ha realizado hasta ahora. Abarcó a más de tres mil personas provenientes de ocho ciudades del país y sus resultados arrojaron que el estrato alto, que según estudios anteriores no tenía componente amerindio, sí lo tiene. Y que aquellos que se definen como amerindios, en su genoma lo son en un porcentaje solo un poco mayor que el promedio. El libro que han publicado se llama El ADN de los chilenos y sus orígenes genéticos. Periodista: María José Navarrete en el Diario El Mostrador (13/09/16).

7

CAPÍTULO I O. S.: INTERPRETAR el objeto mágico para la descripción del personaje principal en cuanto a la importancia del uso de la palabra en el concepto de adolescencia.

Medzo y la Palabra El rito del lenguaje de las tribus africanas y de otras culturas se da entre madre e hijo/a en la infancia. Esto se refiere a que es la mujer (y madre) la portadora de la lengua nativa, algo vinculado a la identidad del niño y del adolescente. En el caso de Medzo este rito estaría ausente ya que perdió a su madre al momento de nacer y esta ausencia se reflejaría en el objeto mágico, es decir, en la palabra. La palabra-madre estuvo ausente, pero la madre-palabra es la portadora de su lengua nativa en su presente. Es así que Grandón-Lagunas (2004) recuerda, a través de Gabriela Mistral, a la mujer “india” que se identifica con la tierra, con las lenguas aborígenes y con elementos sagrados; lo que llega a convertirla en un personaje sacralizado y mitificado, por ejemplo, cito del recado “A la mujer mexicana”: “Te han dicho que tu pureza es una virtud de religiosa. También es una virtud cívica: tu vientre sustenta a la raza; las muchedumbres ciudadanas nacen de tu seno calladamente con el eterno fluir de los manantiales de tu tierra… vuestra palabra no será grotesca, cobrará santidad y hará pasar por las multitudes que os oyen el calofrío de lo divino. Tenéis derecho, madres, a sentaros entre las maestras y a discutir con ellas la educación de vuestros hijos y a decirles sus errores” (Mistral, 1998: 115). La mujer madre en estos textos es la portadora de la lengua aborigen. Por ejemplo, en “El pueblo araucano” se refiere al mapudungun como “la lengua hablada por las mujeres, una lengua en gemido de tórtola sobre la extensión de los trigos, unas parrafadas de santas Antígonas sufridas” (Mistral, 1994: 49), (90). Para Medzo la palabra es el vínculo con su madre muerta. La palabra lo proyecta a vivir su propia ceremonia de iniciación como el niño indefenso al joven temerario, asumiendo el rol de

8

esclavo impostor para emprender el viaje hacia lo desconocido, tal cual, como ocurre con el recién nacido al cruzar el canal de parto, siendo éste el único recuerdo que tiene de su madre. Por lo mismo, Grandón-Lagunas (2004) añade que la tensión polémica entre oralidad y escritura, cultura colonizadora eurocéntrica y aborigen latinoamericana, cultura popular oral y privilegiada letrada, se manifiesta con mayor fuerza en este género discursivo especialmente mistraliano: los recados, por el acervo rural de tradición oral presente desde su concepción hasta su desarrollo. No es de extrañarse, la relación polémica, por el choque civilizatorio sangriento, que marcó el origen del nuestro mestizaje latinoamericano, parafraseando a Carlos Pacheco, quien afirma al respecto que: “…una cultura letrada en sus estamentos religiosos y dominantes y otra preeminentemente oral…se ponían en contacto por primera vez y ese primer contacto revelaba ya una de las fuentes de su secular desencuentro histórico-cultural” (Pacheco, 1992:14). Lo anterior es completamente coherente al personaje protagónico de la novela analizada, puesto que éste se enfrenta a muchas contradicciones respecto a la palabra oral versus a la escrita ya que las fuerzas antagónicas entre oralidad y escritura se enfrentan a su identidad de origen, aquella identidad que conoce y otra que nunca conoció puesto que se vincula a la madre.

Medzo y el Objeto Mágico La orfandad materna de Medzo se disipa ante el alero protector que encuentra en la palabra para defenderse ante su opresor. La oralidad en Medzo va tejiendo cabos sueltos, tales como pensamientos, cantos, gritos, sospechas, susurros y conversaciones con otros personajes. Por otra parte, Medzo se abre caminos nuevos a partir del conocimiento de distintas lenguas africanas. Además, Medzo habla, escribe y lee portugués, circunstancia que pasa a ser la llave maestra de comunicación con el sacerdote Pereyra con quien entabla un vínculo de maestro y aprendiz que en el transcurso de la novela invierte sus roles. De lo anterior, no es menos cierto reflexionar sobre la importancia que tiene el idioma como una característica de la identidad de una cultura (Puga 57), pero en el contexto histórico de la novela, la lengua nativa entre culturas pasa a ser un objeto de segregación entre las personas y las 9

mantiene prisioneras del clasismo y esclavas del racismo. En ese sentido Medzo aprende a formarse como hombre leal hacia su raza a partir de la lengua nativa (Puga 65). A lo anterior, se añade que el vínculo de Medzo con el sacerdote Pereyra despierta en él cierta lealtad hacia la palabra sagrada del cristianismo, refiriéndose a él como alguien especial que hace de su palabra su territorio. Medzo reivindica la palabra escrita (como objeto mágico) a dos talismanes: el brazalete y el diente de oro, ya que hace entrega de éstos al sacerdote Pereyra con un recado para su amigo Mbemba. Esta acción de Medzo sería un acto de confianza hacia el hombre que representa la palabra escrita y sagrada. Tanto el brazalete como el diente de oro son la promesa verbalizada (y no escrita en un contrato) para renovar la amistad entre Medzo y Mbemba con la promesa de una tierra nueva y el sueño de un lugar sagrado (Puga 98). Respecto a la palabra como objeto mágico, el canto de las mujeres esclavas, por quienes Medzo siente impotencia al querer ayudar, estaría en esta clasificación. Son las mujeres las que a partir del canto expresan la solidaridad en comunidad, la protección femenina y la alegría (Puga 84). A continuación se verá el concepto de adolescencia con una mirada “medzodiana”. 3

Medzo y la Adolescencia María Luisa Puga describe a Medzo como un adolescente de quince años de edad, quien actúa de manera temeraria ante un mundo nuevo que flagela su libertad y donde él se desanima debido a la espera de algún acontecimiento trascendente (Puga 55-56). Esto retrata muy bien la añoranza del adolescente por algo desconocido que cambiará por completo su destino. Tal como dice Gallego (2013), el adolescente es un ser que está experimentando casi todo por primera vez. El lector al igual que el personaje, siente la emoción de vivir una sensación nueva. No se habla solamente de la muerte o del sexo, cualquier experiencia por inocente que parezca al adulto, para el adolescente posee el atractivo de lo desconocido (López 73).

3

Juego de palabras aludiendo al personaje Medzo.

10

Otro rasgo interesante en Medzo es la importancia que él da a la amistad, como es el caso de Mbemba, pero además con López ya que a éste lo describe como al único hombre blanco que lo ha hecho sentirse bien. Y señala su muerte de la siguiente manera: “Echamos su cuerpo al mar y entonces se me ocurrió que ahora van a estar juntos nuestros espíritus y los de ellos. Los nuestros se ponen blancos cuando mueren. ¿Los de ellos se pondrán negros?” (Puga 99). En otras palabras, si la muerte es trascendente para Medzo, entonces haber conocido a López, también lo es. Una característica que resalta en Medzo es el autoaprendizaje, como adolescente, a partir de la experiencia sin la instrucción primaria obligatoria y sin alguna ideología que cambie su forma de pensar o de sentir (Puga 56). Conforme a lo anterior, se explica lo que el neurólogo Roberto Rosler (2011) habla acerca de la adolescencia en su charla del video realizado por el Grupo Educativo Marín: La adolescencia hay que leerla desde la propia adolescencia. Una de las características que ésta tiene es el riesgo que funciona como sinónimo de adolescencia. La condición adolescente es una condición contextual, los y las adolescentes ensayan su rol hasta que encuentran una auténtica identidad y el escenario más cómodo es en la escuela que se estructura en tres dimensiones: origen socio económico y el capital cultural que trae. Mientras menos capital cultural más difícil será el adolescente y según el origen socio económico aparecerán las exigencias del mismo. Los adolescentes se van formando según con quiénes interactúan y ellos reaccionan según cómo se les trata. Respecto a lo que señala el neurólogo acerca de la adolescencia, es posible ver en el personaje de Puga aquellos rasgos, por ejemplo, el ímpetu que expresa en las conversaciones que va teniendo con los esclavos, con el sacerdote, con el capitán y con el resto de los personajes. Desde el punto de vista psicológico del personaje principal, Medzo acumula rabia al presenciar el mal trato del hombre blanco hacia los esclavos, especialmente, al descubrir a mujeres esclavas sin agua. Posteriormente, la revolución interna en él sentida como odio y llanto, es decir, impotencia (Puga 51). Medzo evidencia varias contradicciones dentro de sí mismo puesto que juzga su propio comportamiento como una señal infantil, por ejemplo, al momento de tomar decisiones apresuradas 11

en cuanto al establecimiento de un territorio para formar una aldea y el reproche de Nzule frente a lo mismo (Puga 105 a la 109). Todo lo anterior indica que Medzo reúne características de un adolescente enfrentándose al momento de cambio en su vida. Medzo se hace preguntas existenciales sobre su identidad en relación a sus creencias, a sus dioses, a sus ideales como hombre libre, a su interés vocacional, etc. Además, Medzo quiere pertenecer a una renovada comunidad de Jagas4 en una nueva África (Puga 84). A continuación se abordará al personaje Medzo en referencia a la identidad.

CAPÍTULO II

O. S.: INFERIR el objeto mágico para la comprensión del personaje principal respecto al descubrimiento de su identidad en el viaje y en el rito de iniciación.

Medzo y la Identidad Medzo es huérfano y no conoció a sus padres biológicos ya que al momento de su nacimiento su madre muere en el parto y su padre fue muerto durante la invasión de su aldea natal, por lo tanto, Medzo es un joven solitario. Medzo es un adolescente nativo de Zambia, lugar que nunca conoció debido a que la aldea fue atrapada por los guerreros de Mbemba Nzinga. El asentamiento de Medzo está en Luanda5 donde ha vivido desde niño y donde fue adoptado y criado junto al hijo del rey, Mbemba Nzinga. Todo lo anterior pone al personaje ante una identidad de origen desconocida para él y para el lector/a.

4

¿Qué es un grupo Jaga? Los Jagas son una tribu de guerreros que no tienen pueblo, familias o tierras. Lo único que hacen es guerrear. Atrapan gente para hacer esclavos que luego convierten en guerreros (Puga 64). 5 La importancia de Luanda en la trata de esclavos y la extensión de la lengua bantú, explica el lugar particular que ocupa la nación conga en Cuba, el Caribe, en Brasil y también en Lima y Buenos Aires (Cussen 27).

12

Para Sepúlveda (2010), la inmensa mayoría mestiza del continente hispanoamericano vive la identidad por pertenencia. Sentimiento humanizador de vinculación a un territorio, a una estirpe, a una tradición. Esta identidad respira por una estética de la precariedad que se nutre de las experiencias metafórica y metonímica de todo lo existente; de relacionalidad parental de lo cósmico, lo humano, lo divino. Esta experiencia instala al mestizo americano en un nicho antropológico donde se le evidencia la pluridimensión de todo lo existente (132). Por ejemplo, si se observan las creencias religiosas y las tradiciones culturales del personaje Medzo, éstas se vinculan al mar y a la muerte, a la danza y al fuego, a la raza y al territorio, a la sangre y a la iniciación, a la libertad y al hombre. En Medzo habita la contradicción existencial sobre la fe respecto al dios castigador del mundo occidental. Medzo cuestiona a la sociedad blanca, increpando al sacerdote Pereyra quien intenta convencerlo que lo que hace el cristianismo es humanizar a la condición humana; hacerla piadosa y solidaria (Puga 43). Un ejemplo de lo anterior sería cuando Medzo habla con el sacerdote Pereyra y el joven reafirma su esencia, su raza, su territorio y su libertad. Todo se ajusta a la premisa en que la identidad debiera ser analizada desde la psicología como una necesidad básica del ser humano, cuando éste se hace preguntas existenciales tales como, ¿quién soy yo?, ¿cuál es mi origen?, ¿cuál es mi tierra? Entonces la identidad pasa a ser algo vital como el afecto, la comunicación, la alimentación, dormir, etc. (Gissi 4). Medzo siempre vincula su esencia a su raza, a su lengua, a su territorio, en otras palabras la identidad de él está en relación a la autoestima. El quién soy está vinculado al cuánto valgo y al cómo soy y todo lo anterior en relación a características culturales que van construyendo la autoimagen (Gissi 6). Se estaría de acuerdo con todo lo anterior, sin embargo, Medzo, como el personaje joven que se debe formar, forjaría su verdadera identidad al dejar de centrarse en sí mismo y al tomar conciencia de la sociedad que lo rodea, ocupando un lugar en el mundo como si fuera un adulto. Por ejemplo, al momento de despedirse del sacerdote, cuando éste último le pregunta que qué aprendió de él y Medzo responde: “Creo que es una como conciencia de lo vivo. Lo vivo a secas” (Puga 103). En el fondo, Medzo se ha enfrentado a la vida y a la muerte, y este parámetro

13

drástico e incisivo está diametralmente basado en el objeto mágico, es decir, en la palabra escrita representada por el hombre blanco. Los aspectos anteriores en cuanto al descubrimiento de la identidad de Medzo se pueden transpolar en la siguiente reflexión: “En el mestizo hay un aborigen que se encubre para no ser visto, para no ser descubierto; que da por muerta su condición precolombina. Pero también hay un español, que encubre su condición socio-cultural, su precariedad” (Sepúlveda 106). Sea como sea, la identidad se vincula al origen, al pasado, al presente y al futuro, por lo tanto, hablar de identidad en la adolescencia es complejo debido a la contradicción permanente en el egocentrismo que determina los intereses en el/la adolescente, como por ejemplo, la vestimenta, los hobbies, los juegos, los alimentos, los deportes, etc. La identidad en este sentido pasa a ser un estado itinerante, nómade y lleno de cambios. Para continuar se realizará un alcance del personaje Medzo respecto a la iniciación.

Medzo y la Iniciación La ceremonia de iniciación, en la tribu de Medzo, se trata de una gran fiesta en la que toda la gente participa: ancianos, niños, mujeres, guerreros, brujos…Es importantísima. Ésta es una costumbre para dejar de ser niños y convertirse en pueblo. Ellos, es decir, los adolescentes, abandonan la cabaña de las mujeres donde están al cuidado de madres y hermanas y construyen la propia. Para Medzo la ceremonia de iniciación es lo más esperado puesto que la transformación en él tiene que ver con la identidad de su territorio. Con la llegada de los portugueses a territorio africano dicha ceremonia es eliminada y reemplazada por el bautismo con el fin de recibir la palabra de Dios. Medzo no perdona la pérdida de no vivir la ceremonia de iniciación y comprende que los portugueses han llegado para comerciar negros, entonces él decide conocer su mundo, señalando que sin la ceremonia de iniciación no se es nadie; que sería algo peor que ser esclavo, porque no se pertenece a nada (Puga 8). En la mayoría de los ritos de pubertad y adolescencia la iniciación tribal consistía en que el adolescente era retirado del lado de la custodia materna, del mundo de las mujeres y era marginado del resto de la comunidad. Bajo vigilancia de algunos delegados de la comunidad el adolescente 14

era sometido a pruebas algo así como volver al útero en situaciones de concavidad, enfrentado a la oscuridad y cuando lograba pasar todas las pruebas entonces éste resucitaba en el mundo de los adultos (López 65). 6 Luego de entender al adolescente que vive en Medzo y a su sentido de identidad vinculado a la ceremonia de iniciación, entonces se proseguirá con el viaje.

Medzo y el Viaje El personaje Medzo es un adolescente que transita hacia la juventud y que según su cultura sería la adultez. Entonces, la adultez se desarrollaría en las relaciones personales, en el enfrentamiento ante el peligro y en situaciones límite como la muerte. Medzo reconoce su ceremonia de iniciación durante el viaje en barco, diciendo: Mi ceremonia de iniciación no termina. Esto es lo que significa: aguantar las olas, izarse centímetro a centímetro, apretar los dientes, ser jaga, ser yo pegado a la madera del barco que se alza con la ola y cae con gran estrépito, Mbemba, Flete, Kwaha denme fuerzas para llegar (Puga 93). Puga invita al lector, a través de Medzo, a sentir la experiencia del arte de vivir en la cotidianeidad, pero vista a partir del ritual: Esta experiencia de frontera lo convoca a experimentarse como habitante o deshabitante de la realidad otra latinoamericana y a discernir entre su condición de habitante del mito de la realidad o de la realidad otra del mito. A reconocerse como sujeto u objeto de la historia (Sepúlveda 107). Y es que Medzo se enfrenta a un conflicto con el medio donde está, haciendo un viaje espiritual en el cual debe reconocerse como sujeto, como joven africano, mediante un viaje en barco donde soslaya su conversión de niño a hombre, navegando en la cruda realidad humana y

6

En la actualidad y en ciudades como Santiago de Chile, los ritos de iniciación de los adolescentes se dan en las zonas urbanas y suburbanas de las ciudades y se les llama ritos de situación, ya que sólo tienen un valor en un territorio determinado: la esquina, el barrio, la plaza, etc. Los ritos de situación se construyen sobre la base de transmisión entre pares y cumple la función de generar el sentimiento de pertenencia a un grupo con el que se comparte un tiempo y espacio: el presente (Rosler s/n).

15

con la esperanza puesta en la fantasía donde prima el acceso a la libertad, imaginando nuevos lugares en contra del poder hegemónico de la esclavitud provocada por el hombre europeo. El viaje de Medzo es un viaje de prueba y de aventura como si fuera el proceso iniciático a una nueva fase vital del personaje con el renacimiento de su propio yo, el cual anhela un lugar en la sociedad para construir su identidad. En este sentido la novela de Puga permite un espacio de identificación con el lector/a describiendo a Medzo como un adolescente solitario que busca un sentido para la vida oponiéndose a la sociedad que esclaviza a su raza, transformándose en un héroe para su pueblo. Es en este viaje que Medzo se construye a sí mismo y hacia sus pares. A continuación se abordarán algunos antecedentes sobre la esclavitud en Chile en relación a Medzo, personaje principal de la novela La Ceremonia de Iniciación.

16

CAPÍTULO III

Medzo y la Esclavitud en Chile Ya que en esta investigación se está abordando la hipótesis sobre el objeto mágico del personaje principal llamado Medzo, amerita recordar las raíces ocultas del Chile mestizo híbrido y para esto el archivo de la Memoria Chilena señala en “La Esclavitud Negra en Chile (1536 – 1823), lo siguiente: El descubrimiento de las Indias provocó consecuencias importantes. Instauró un tráfico internacional de seres humanos, reorientando el comercio interno de esclavos en África hacia Europa y América. En Chile, la esclavitud negra permaneció cerca de tres siglos, desde 1536 hasta 1823, aunque en el conjunto del aparato productivo colonial fue una relación de trabajo secundaria (s/n).

El personaje Medzo de la novela La Ceremonia de Iniciación de María Luisa Puga, representa no solo a la trata y esclavitud negra de jóvenes africanos, por parte de los portugueses, sino también aquella esclavitud que existió en Chile junto a la llegada de los españoles. Entender que en Chile existió la esclavitud de negros es importante puesto que la oralidad fue la transmisión del conocimiento ancestral y la encargada de mantener el legado de la cultura de los pueblos afrodescendientes. Respecto a lo mismo, Vidal (2008) comenta que la presencia africana en Chile no fue algo menor. 7 Según dice, los esclavos negros se mezclaron con indígenas y españoles y entonces

7

Vidal (2008) señala en su ensayo que Diego de Almagro llegó en marzo de 1536 con 240 españoles, 1.500 indígenas y 150 esclavos negros. En 1593 llegaron los jesuitas a Santiago de Chile, en labor misionera y educacional. La mayoría formados en teología, filosofía, astronomía, cartografía, matemática, filología, e idiomas. Ellos disponían de 59 fundos en distintos puntos de Santiago, realizaban labores en la industria y el comercio, por ejemplo, Avenida Portugal se llamada calle de la ollería porque había una locería de los jesuitas, en la cual fabricaban ollas, platos, palanganas, fuente y vasijas. Además, se dedicaron a la fabricación de muebles, campanas, telas, relojes, y cueros labrados. Los jesuitas trabajaron con 300 esclavos negros. En vísperas de la Independencia, en 1810, de los 800.000 habitantes que tenía Chile, 12.000 eran de reconocido origen africano. Fue el 23 de junio de 1823, que José Miguel Infante declaró libres a todos los esclavos existentes en Chile (ver discurso de Infante en Anexos) y a todos los que pisaran territorio nacional. El 29 de diciembre de 1823 se promulga la Constitución Moralista de Juan Egaña en Chile en la que se reconoce sin ninguna clase de trabas la libertad absoluta de los esclavos (s/n).

17

surgieron los pardos y los mulatos y en el caso del cruce entre africanos e indígenas, los zambos.8 Además, menciona que la población africana en Chile realizó tareas en las explotaciones mineras y en las faenas agrícolas. Fueron ellos los primeros maestros que el país tuvo en diversos oficios: canteros, carpinteros, sastres, herreros, plateros, zapateros, albañiles, pues a partir del siglo XVI no hubo maestro, de cualquier oficio, que no tuviese a uno o más negros esclavos como ayudantes. Esos oficios los heredaban sus propios hijos, lo cual iba dando nacimiento a los primeros gremios. Esto es muy importante, porque contrariamente a lo que afirman historiadores como Francisco Encina, no fueron destinados sólo o primordialmente a la servidumbre doméstica. Allí eran las mujeres de origen africano las que ejercían de amas de llave, lavanderas, cocineras, mamas (nodrizas) de los hijos de los patrones; costureras, constituyendo la verdadera estructura de la casa patricia. Los varones en esta estructura ejercían los cargos de caleseros -el mayor rango-, sirvientes de razón (los más elocuentes, que llevaban razones o recados al vecindario), negritos de alfombra (para llevar la alfombra a la iglesia), despabiladores (para despabilar las velas), (s/n). Algunos esclavos morían durante el viaje en barco, cruzando el Océano Atlántico debido al maltrato que recibían, a la falta de alimentos y a la ausencia de descanso y abrigo. Otros esclavos perecían bajo la contaminación de pestes y enfermedades que les contagiaron los propios europeos. Lo cierto es que en Chile hubo esclavitud negra e indígena y conforme al segundo, se continuará con la relación entre Medzo y el mestizaje, en orden de justificar la palabra como el objeto mágico del personaje principal.

8

El mestizaje biológico, presente desde los primeros años de la Conquista, entre españoles, negros e indios, introduce una referencia al color. Desde los primeros decenios posteriores a la Conquista, los cronistas hacen alusiones a la tez de los mestizos (“membrillo cocho”, “moreno”, “loro”, “trigueño”, “pardo”, aunque también encontramos la mención de “blanco” según los casos). Negro, mulato, moreno, cuarterón, pardo, zambo, son términos descriptivos que aluden a los matices cromáticos y determinan categorías sociales (Cussen 19).

18

Medzo y el Mestizaje en Chile Para hablar de Medzo en relación al mestizaje en Chile, se retoma la idea de este adolescente desprovisto de su familia biológica, pero adoptado por otra y que pertenece a un nivel social más alto, es decir, la familia del rey, pero que después se ve como el prófugo que busca un nuevo destino para echar raíces. La importancia en la mixtura de culturas y de razas concilia a Medzo con el Chile mestizo en la siguiente descripción: Grandón-Lagunas menciona a partir de Sonia Montecino (1991), la tesis sobre el mestizaje chileno, contenida en Madres y huachos. Alegorías del mestizaje chileno, que nuestro continente se caracteriza por una cultura mestiza, producto de los procesos de conquista y colonización; cultura que tendría como singularidad la fundación de un nuevo orden de nuevos sujetos, cuyo nacimiento histórico y simbólico estuvo signado por la ilegitimidad. Montecino plantea que esta cultura está signada por una “escena originaria”: la histórica unión, violenta o amorosa, de la mujer india con el hombre español, dentro de una relación “ilegítima” desde el punto de vista de unas y otros, lo que trajo como consecuencia el nacimiento de vástagos cuya filiación paterna era desconocida. Los mestizos tuvieron como único referente de su origen a la madre, la cual también fue en muchos casos la única reproductora (en el sentido económico y social) de ese “nuevo mundo familiar” (89). Según lo anterior la madre pasa a ser la base esencial en el traspaso de la oralidad hacia los hijos, puesto que de los padres poco y nada se sabe. A partir de esto es posible señalar que hubo mujeres negras esclavas forzadas a los caprichos amorosos y sexuales de los españoles, dejando con esto su descendencia mulata. Cussen (2009) dice que la población negra en Santiago entre 1633 y 1644 representaba al 33% de todos los bautizos en las parroquias del Sagrario y Santa Ana (84).

De todo lo anterior se descubre en Medzo al adolescente puro e intrépido, a la vez, que cruza el umbral de la niñez hacia la adultez en base a experiencia s donde la palabra se transforma en el objeto mágico para lograr objetivos de sobrevivencia. La palabra en cuanto a su uso siempre ha sido un instrumento de características similares o diferentes entre pueblos aborígenes, entre razas y también entre clases sociales.

19

Santiago de Chile es toda una capital multicultural, con esto la socióloga María Emilia Tijoux (2016) explica la relación entre xenofobia y racismo: “No es que el racismo surja, sino que hay una historia de esclavitud, en la cual nadie hablaba de racismo, porque a los esclavos no se les consideraba personas, sino objetos que eran parte del intercambio económico” (s/n).

La relación que comparte la socióloga da sentido a la novela de Puga con la sociedad actual.

A continuación se analizará la novela La Ceremonia de Iniciación a partir de la herramienta National Image Analysys Tool (NIAT) e Imagology.

9

CAPÍTULO IV

Análisis de la novela La Ceremonia de Iniciación En la actualidad se habla de la importancia de emocionar al cerebro como algo vital en los adolescentes, la literatura en esto cumple un rol fundamental. El cerebro aprende haciendo cosas y la imaginación cumple su función a partir de la palabra escrita, es decir, esta puede desarrollar la motivación, atención y memoria (Menárguez s/n). Por ejemplo, López (2013) describe a la literatura juvenil a partir de la opinión de Julián Montesinos refiriéndose a esta como a libros destinados a lectores entre 12 y 17 años con un tipo de literatura experiencial que habla directamente a los jóvenes hasta lograr una identificación entre personaje y lector (López 67). En ese sentido si se pregunta, ¿qué es la identidad en la adolescencia?, la novela La Ceremonia de Iniciación responde a ésta debido a su estructura vivencial, cumpliendo con una función activa a partir de la palabra y siendo un texto literario de formación. Entonces, ¿qué se podría decir de esta novela? A continuación se comparte lo siguiente:

9

El propósito primario de Imagology es analizar las construcciones discurso-literarias de identidad nacional, cultural o étnica y el NIAT estaría enfocado al uso del lenguaje, a la ideología y la implicancia en el lector, a la historia y política, a la geografía y territorios, a la herencia cultural, a la vida social y sus prácticas, a la religión entre otros.

20

Desde el punto de vista del lenguaje, la función del texto de la novela La Ceremonia de Iniciación es emotiva y apelativa desde una comunicación estética costumbrista con orígenes nativos africanos de un pueblo más bien pacífico que se ve subyugado debido al temor de una cultura que es desconocida para ellos y que llega desde otro continente definiéndose como raza superior. Esto se puede sentir cuando Medzo siente odio y ganas de llorar, es decir, él siente impotencia al ver al grupo de mujeres esclavas en el barco sin agua y a punto de morir (Puga 49, 51 y 52). La novela ocurre en meses y paralelo a esto la técnica narrativa es variable. Por una parte existe un narrador personaje, que relata la historia en primera persona e interviene como relator, apelando al lector/a con reflexiones, juicios de valor y preguntas. El narrador es el personaje principal y se expresa en diálogos con los personajes secundarios, lo que permite disfrutar de una lectura vívida. Se trata de un narrador omnisciente que todo lo sabe y siente, siendo éste el personaje principal y el eje de la obra literaria. Sin embargo, el procedimiento descriptivo de la novela en algunas ocasiones podría ser confuso para el lector cuando el narrador se adelanta con situaciones que no aparecen ilustradas y las asume como si estuvieran, o bien, cuando interpela al lector en plural. Algunos ejemplos de esto son: “vengan, voy a bajar”, “la hago bastante chueca, como pueden ver”, “cuando las guerras, dirán ustedes” (Puga 50-53). En cuanto a la tensión dramática de la novela, esta es activa y dinámica al asemejarse a la estructura de una dramaturgia, por ejemplo, en la presentación de los personajes, en la intensificación del conflicto durante el clímax, en la declinación y en el desenlace. Se advierten momentos de conflicto entre personajes, sin embargo, el clímax definitivo está presente en la rebelión de los esclavos en el barco; negros contra blancos. El momento de tensión se da entre Medzo, el sacerdote Pereyra y Nzule (Puga 68). Posteriormente, el punto álgido de la novela se extiende en el capítulo de blancos contra blancos, dando un giro en los roles de los personajes en el cual el padre Pereyra toma un arma para defenderse del contramaestre y de Méndez (Puga 82). Desde la mirada geográfica y territorial, el mundo subyacente, como la sustancia del contenido de la obra para el lector/a, será entendido desde el punto de vista del contexto social y cultural de la vida de los jóvenes africanos en Luanda, pero nativos de Zambia. De acuerdo a la lectura de la novela, el espacio para los personajes es un escenario natural de selva y mar el que siempre está vivo y crea atmósferas intimistas y heroicas. El entorno natural vincula al personaje 21

principal con el significado de riqueza respecto al territorio. Para Sepúlveda (2010), esto sería una identidad abierta al entorno natural e incorpora en su creación estética poética la diversidad de la flora y fauna de un territorio (133). El medio de producción que sobresale en la novela de Puga es la yuca (mandioca o casaba).10 En cuanto a la cultura y herencia, la visión del mundo, respecto a las vivencias, es predominante desde lo objetivo sobre lo subjetivo, esto es respecto al juicio personal que está en función de los objetos de la obra, como por ejemplo, la naturaleza, las costumbres, el entorno social, etc. Hay un liderazgo entre fuerzas antagónicas por parte de un rey, negro, africano y por parte de una realeza, blanca, europea. En relación a la religión, existe la oposición entre una religión politeísta con dioses africanos y una religión monoteísta cristiana de sacerdotes católicos que llegan a territorio africano con el propósito de evangelizar y salvar almas. Los hombres africanos son acompañados por dioses de la naturaleza que ayudan a ubicarse en el mundo. Los dioses protegen y los hombres profundizan su sentimiento religioso en cada momento de sus vidas y en cada ceremonia colectiva que los purifica, ej.: la ceremonia de iniciación. En cuanto a las prácticas sociales, estas se suceden en circunstancias tribales, grupos de negreros, esclavos, sacerdotes, conquistadores portugueses, blancos v/s negros, mujeres y niños. El discurso identitario local hace referencia a la sociedad occidental que esclaviza a la gente negra, considerando la vinculación en un contexto político y social a fines del siglo XVIII y en el siglo XIX: “Para esos tiempos el tráfico de esclavos desencadenó una violencia sin límites en la cacería, como respuesta a la demanda de los mercados de las costas” (Puga 122).

10

ONU (2000), en el ámbito de la agricultura y alimentación: la yuca, mandioca o casaba es una planta nativa del Noreste de Brasil, que fue diseminada por el resto de Latinoamérica, África, Asia y Las Indias, incluyendo Filipinas y Taiwán, por españoles y portugueses. Es probable que lleve cultivándose más de 4.000 años, y aún hoy continúa siendo la base de la alimentación de más de 800 millones de personas; de hecho, se trata del cuarto cultivo más importante en los países en vías de desarrollo y el séptimo de todo el mundo (s/n).

22

Visto los capítulos anteriores, se puede decir que novela La Ceremonia de Iniciación de María Luisa Puga cumple con todas las características de una narrativa de aprendizaje para adolescentes, es decir, los Bildungsroman (López 63-65). A continuación se presentarán las conclusiones de esta investigación.

CONCLUSIONES

Comprobación de la hipótesis Se comprueba en la hipótesis que la palabra sí es el objeto mágico de Medzo en la novela La Ceremonia de Iniciación, porque a partir de ésta el personaje logra su objetivo principal que es el de convertirse en hombre libre. La hipótesis se confirma ya que Medzo habla varios idiomas africanos, además de portugués, permitiéndole desenvolverse con distintas personas y en cualquier territorio, superando obstáculos y pruebas. Entonces, la palabra sí es el objeto mágico del personaje principal que representa al héroe de la novela de aprendizaje.

Refutación de la hipótesis Para refutar el resultado del objeto mágico de Medzo, sería aludiendo al silencio como un salvavidas del personaje principal en oposición a la palabra oral, por ejemplo, cuando Medzo omite información al sacerdote Pereyra respecto a la rebelión que se organiza en el barco. Entonces, donde hubo palabras, hubo salidas, pero donde hubo silencios, también. Esto permitiría realizar una investigación sobre la comunicación no verbal del personaje.

Resultados obtenidos de la investigación De los resultados obtenidos, se concluye que Medzo se desenvuelve en un entorno realista dentro del barco donde se suceden diversas peripecias y donde el personaje invita al lector a cruzar la frontera del marco legal entre fantasía y realidad, una característica de la dramatización. El juego

23

es parte de la cultura africana y con esto se podría decir que la infancia de Medzo finaliza en un juego peligroso sobre un barco. El barco pasa a ser la casa de Medzo, las mujeres (esclavas) se convierten en su madre, el cura Pereyra se convierte en su padre y el resto de los esclavos, en sus hermanos. En este aspecto se concluye que Medzo reafirma sus grandes ideales en las raíces familiares y en el objeto mágico que lo identifica en la palabra tanto oral como escrita. La lectura de esta novela se acerca a reflexiones sobre las asociaciones del mundo interno del personaje con aquello que enriquece la lectura juvenil. Al terminar de leer el libro se supone cada lector/a verá si es trascendente lo leído, según surjan sus propios temores, alegrías e intereses.

Alcances obtenidos de la investigación El objeto mágico del personaje principal es la palabra ya que se vio que los roles de poder entre el sacerdote Pereyra y el esclavo Medzo se turnan gracias al buen uso de éste. La palabra escrita como religión evangelizadora se concilia frente a la experiencia de la oralidad del pueblo nativo. El hombre adulto aprende del adolescente y viceversa sin entrar en conflicto de ideas, sino más bien en la apreciación de la palabra, como por ejemplo, la carta de Medzo escrita a su amigo Mbemba, con faltas de ortografía. Ante la hipótesis planteada se considera un alcance obtenido a la importancia de la presencia materna y al ambiente social que rodea al niño/niña africano/a, porque mediante ambos la infancia se ve protegida y a salvo. Esta observación está descrita en el apéndice del libro llamado: “Infancia Africana y Esclavitud”. En referencia a lo anterior, se sabe sobre la importancia de la palabra en los nombres que dan los padres a sus hijos antes del nacimiento y que une a los antepasados con los parientes vivos. Luego está el nombre ligado al día del nacimiento del niño/a y a la esperanza de su destino. Posteriormente, se van añadiendo nombres que expresan las hazañas y capacidades, pero además, el niño/a posee un nombre secreto que solamente sabe él/ella y sus padres y que lo liga a sus raíces. Entonces, la palabra del nombre (como significado) es un objeto mágico en la realidad cotidiana de la cultura africana. Este es otro alcance obtenido que confirma la hipótesis planteada. 24

En el apéndice del libro se habla sobre la oralidad africana como una actividad que se realiza en la noche. Aquí los narradores relatan cuentos de héroes y de animales donde se condensa la educación familiar, además de cuentos que enseñan a distinguir valores y actitudes. Lo anterior apoya a la hipótesis en cuanto a la importancia de la oralidad para Medzo, ya que él hace de la palabra su mejor amiga en el rito de transición como niño y su gran virtud para alcanzar la libertad como hombre. Una vez más se confirma que la palabra es el objeto mágico para el personaje Medzo ya que la tradición oral transmite todas las memorias y recupera las historias pasadas de los esclavos, en este caso lo hace el narrador en primera persona de la novela, es decir, Medzo. Para finalizar se comparte un alcance obtenido que puede motivar a próximas investigaciones y este tiene que ver con la identidad de la raza chilena y el mestizaje que incluyó el cruce con africanos. Debido a la falta de documentación histórica, antropológica y etnológica es preciso profundizar al respecto, en ese sentido la novela La Ceremonia de Iniciación obliga al lector/a a realizar un viaje literario que va más allá de la ficción de los personajes, puesto que involucra aspectos como los derechos humanos atropellados y enfrentados a la discriminación étnica y racial con la esclavitud negra e indígena; manipulación subyugadora que se instaló en América y que todavía no desaparece debido al racismo y clasismo en la sociedad actual. A continuación y a manera de colofón se añadirá el discurso de José Miguel Infante (1823), con parte de lo que fue la esclavitud negra en Chile.

25

Anexo a las conclusiones

He aquí el discurso que José Miguel Infante presentó ante el Senado el día 23 de junio de 1823: ¡Declarar libres a todos los esclavos existentes en Chile y a todos los que pisen el territorio nacional! La ley de 1811 no se cumple, primero debido a que no inscriben a los hijos de los esclavos, nacidos con posterioridad a ese acuerdo, en los registros parroquiales, testificando, como era de su deber, la calidad de libres de esos individuos, antes bien, insisten en la costumbre de hacerlos figurar como tales, de lo cual se han originado las más serias disputas entre los esclavos, cuyos hijos nacen libertos, y los propietarios. La armonía, la tranquilidad, el respeto y la consideración que antes existían entre amos y esclavos se ha roto, por manera de que lo que antes fue paternal protección del señor para con el siervo, es, hoy en día, una tiranía del dueño y una repulsa constante del oprimido a aceptar un imperio basado en el castigo. Los esclavos, esa materia racional, viva, humillada por el despotismo de una ley injusta y la avaricia de unos cuantos hombres, defienden el carácter legal en que nacen sus hijos, como es natural, no alegan por ellos, que están conformes con su miserable estado, pero no pueden ver impacientes que sus mujeres sean conducidas al aborto, estrechadas a alumbrar antes de tiempo, a fin de no conceder la libertad a esos seres, y cuando se resuelven a tolerar el alumbramiento, con dilaciones especiosas, con recursos calculados, impiden dejar constancia en los registros parroquiales, de acuerdo con los párrocos, de que ese individuo era civilmente libre. Han sido arrancados de los hogares de sus dueños como cerca de dos mil esclavos y cuatrocientos jóvenes, para ser llevados a lejanos fundos: allí se les ha arrojado en miserables galpones para vivir, atados con cordel para que no puedan fugarse. Algunos han sido marcados a fuego, porque se han rebelado contra una tal ignominia. Las jóvenes esclavas han sido entregadas al ludibrio de los trabajadores de las haciendas, violadas y vejadas, una y mil veces, para hacerlas infecundas por la frecuencia del comercio del acto. 26

Los matrimonios jóvenes han sido separados y no ha bastado ni el llanto ni el dolor, la súplica y la agonía de estas pobres gentes, para merecer el perdón. ¿Es esta conducta la que enseña la caridad cristiana? ¿Es esto obrar de acuerdo con los principios liberales por los cuales hemos luchado? Pero ya se ve, los que así han procedido no han tenido ni principios cristianos ni sentimientos humanos, y de esta manera menos han podido comprender los ideales liberales. Debería yo denunciar a estos hombres en el Senado; pero no lo haré todavía, porque espero se convenzan del crimen que cometen y que aún pueden reparar. Son cuatro mil ciudadanos que gimen bajo el peso de una ley bárbara, Son cuatro mil conciencias las que lloran su desgracia. Son cuatro mil víctimas las que piden amparo a los que en nombre del Derecho y la dignidad del individuo hemos hecho la Revolución. No podemos negar la libertad que se nos pide, porque renegaríamos de la causa santa que nos llevó a transformar un régimen político y social que escarnecía nuestro ideal redentor. Los que defienden la esclavitud no son más que asesinos que no pueden matar sino esclavos. No se atreven con un hombre de principios libres. Después de muerto no querría otra recomendación para la posteridad ni otro epitafio sobre la lápida de mi sepulcro que el que se me llamase: autor de la moción sobre la libertad de los esclavos (Vidal s/n).

27

BIBLIOGRAFÍA

Correa, Sofía. “Identidad y globalización”. Atenea 499.1 (2009): 11-32. Impreso. Cussen, Celia. Huellas de África en América: Perspectivas para Chile. 1ª ed. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2009. Impreso. Escárate, Daniela. Entrevista a María Emilia Tijoux, socióloga: “En Chile somos racistas, incluso sin saberlo”. Diario El Desconcierto (12/10/16). Digital: http://www.eldesconcierto.cl/paisdesconcertado/2016/10/12/maria-emilia-tijoux-sociologa-en-chile-somos-racistas-incluso-sinsaberlo/ Gissi, Jorge. “Identidad Nacional Chilena”. Juegos tradicionales y su valor educativo. Facultad de Filosofía – Instituto de Estética UC. Colección Aisthesis 15 (1999): 3-24. Impreso. Grandón-Lagunas, Olga. “El acervo rural en los recados en prosa de Gabriela Mistral”. Identidad y Nación en América Latina (2004): 77-98. Impreso. Ibaceta, Isabel. [Apunte 1]: La construcción de lo indígena en la narrativa para niñas y niños: Imagology: (2007). Impreso. Ibaceta, Isabel. [Apunte 2]: La construcción de lo indígena en la narrativa para niñas y niños: National Image Analysys Tool (NIAT): 2007. Impreso. López Gallego, Manuel. “Bildungsroman. Historias para crecer”. Tejuelo 18 (2013): 62-75. Digital. Memoria Chilena. “La esclavitud negra en Chile (1536-1823)”. Biblioteca Nacional Digital de Chile. Digital. http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-100668.html Menárguez, Ana. “El cerebro necesita emocionarse para aprender”. Diario El País (18/07/16). Digital. http://economia.elpais.com/economia/2016/07/17/actualidad/1468776267_359871.html Organización de las Naciones Unidas. “Defensa de la causa de la yuca”. Agricultura y alimentación (2000). Digital. http://www.fao.org/noticias/2000/000405-s.htm

28

Puga, María Luisa. La Ceremonia de Iniciación. 1ª ed. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1994. Impreso. Rosler, Roberto. Grupo Educativo Marín. (31/03/2011). Video: “Jurec 2011 Dr. Roberto Rosler Adolescencia”. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SS5QPB9INJ4#t=1402 Sepúlveda, Fidel. “La cultura tradicional, identidad y globalización”. Patrimonio, identidad, tradición y creatividad. Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Santiago de Chile, 2010. 131-133. Impreso. Vidal, Virginia. Ensayo: “Presencia Africana en Chile”. Anaquel Austral (23/05/08). Ed. Virginia Vidal. Santiago: Editorial Poetas Antiimperialistas de América. Digital. http://virginiavidal.com/catastro/ensayos/article_261.shtml

29

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.