Investigación científica y desarrollo social, Lección inaugural UPOLI 2015

June 24, 2017 | Autor: M. Paredes | Categoría: Ética, Sociología, Humanidades
Share Embed


Descripción

Investigación científica para el desarrollo social Lección Inaugural 2015 Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI)

Agradezco a la Dirección Superior la oportunidad de dirigirme a este dilecto auditorio con la Lección Inaugural del año lectivo 2015: “Investigación científica para el desarrollo social”, lo que considero un gran honor. A los miembros del Honorable Patronato Universitario. A los grandes académicos, humanistas e intelectuales que han marcado la agenda del conocimiento y la investigación por décadas, por cuya guía, hemos ido descorriendo progresivamente los velos que ocultan la verdad de las cosas. A mis colegas y consejeros en el Consejo Científico Universitario (CCU). A los decanos y decanas de escuela; a los directores de institutos y de recintos regionales. A funcionarios, docentes fijos y horarios, estudiantes de ambos sexos, padres y madres de familia. A los líderes comunitarios y a los representantes de los barrios que pulen conocimientos en nuestros diplomados. A las personas de buena voluntad que buscan contribuir al mejoramiento de nuestro país, mediante la investigación y el cultivo de la ciencia con las condiciones modestas en que trabajamos. A las personas que quieren a la UPOLI con el corazón. A los invitados especiales que nos honran con su presencia. Investigación, eje estratégico Este año nuestra Universidad está promoviendo el desarrollo de la investigación como eje estratégico, tema de esta Lección Inaugural (Carta de Rectoría 04/03/2015). Los otros ejes son: espiritualidad y valores; fortalecimiento financiero; y emprendimientos novedosos. Dichas variables están interconectadas de cara a lo que buscamos concretar: una universidad nueva, moderna, fresca, atractiva para estudiantes, padres y madres de familia, asociados, proveedores, con instalaciones bonitas, servicios de calidad, de dimensión total, es decir, que la calidad se exprese en todos las partes del entramado institucional; donde nuestros estudiantes se sientan a gusto y con comodidad; donde vivan su juventud de manera plena y productiva; y donde florezcan la ciencia y el conocimiento, igualmente, la ética; donde se aporte al desarrollo local y nacional diciendo a todos que sabemos hacer 1

nuestro oficio: el brindar educación superior de calidad. Nuestra Rectora ha expresado: “El mejor posicionamiento de la imagen de nuestra Universidad ante la sociedad nicaragüense, contribuirá a su crecimiento y desarrollo”. Lydia Ruth Zamora Ph. D., Rectora, en referencia al Plan de Comunicación e Incidencia Social 2014-2015 UPOLI. Sobre el papel que la ética debe jugar en este tinglado, nuestra Rectora también nos dice: “En la Universidad debemos ser personas éticas; en lo que hacemos, y cómo lo hacemos”. Corren tiempos difíciles Nuestra universidad es como una pequeña barca azotada por los vientos de la globalización, que descolocan a los desprevenidos, pero que originan nuevos escenarios de actuación, no previstos en puntos anteriores de partida, pero que evidentemente, debemos aprovechar. No lo digo porque la UPOLI sea una niña recién nacida o una anciana decrépita. La UPOLI está en constante crecimiento, y nosotros podemos contribuir efectivamente a su desarrollo y consolidación. La UPOLI es producto del cambio y la visión; de la entrega y el compromiso, de la ilusión, la esperanza y el sacrificio de diferentes generaciones de upolianos y upolianas, por lo que debemos honrarles; ser solícitos para mejorarla en cuanta oportunidad podamos. Se nos imponen las crisis en el mundo global en el que vivimos (guerras, tormentas financieras, desahucios); pero también nosotros –en una escala menor- las provocamos y alimentamos, con nuestras actitudes cotidianas incorrectas, con antivalores, con pasividad, con indiferencia, con menosprecio a los demás, refugiándonos en la superficialidad, la trivialidad de la vida, ante el dolor del otro (modernidad líquida dice Zigmund Baumant), del próximo, quien quizá necesita de mí para sobrevivir y llevar una vida abundante, como quizá la tengo yo. El teólogo Dietrich Bonhoeffer habla críticamente de “la gracia barata”, y filósofos como Arthur Schopenhauer y Martin Heidegger nos invitan a movernos más allá de la superficialidad de las cosas y a tomar en serio los tiempos que corren. Foucault, inspirado en los textos sobre la historia de Kant, habla de que el filósofo debe desempeñar un papel sagital, que debe disparar flechas al corazón del presente; interrogarse sobre los grandes problemas de la historia, y preguntarse como Kant: Was ist Aufklärung? ¿Qué significa este acontecimiento para mí, para nosotros? ¿Cómo me determina? ¿Cómo puedo contribuir a que este cambio termine de forjarse?, una pregunta que estremece todo el quehacer intelectual. Con algunas cosas no se juega. La desolación que provoca la cancelación de una plaza laboral, digamos en Houston, es la alegría de otro empleado en la lejana Shanghai, debido al outsourcing o tercerización que representa el 30 % de ahorro en gastos de operación. Sueños rotos aquí, esperanza y oportunidad allende el océano. Quienes sufren son los más pequeños, los necesitados de cuidado: los migrantes, los niños, las mujeres (vean el caso de la ablación del clítoris en el Estado Islámico); Boko Haram ha obligado a 200 mil nigerianos a huir a países vecinos (The New York Times International Weekly, 14/03/2015, pág. 3); las minorías; los jóvenes expuestos a la criminalidad; los animales domésticos. Sobre estos “sujetos frágiles”, estos sujetos privados 2

ontológicamente diría Foucault, tristemente, se descarga una dosis bestial de violencia, que parece no acabar. Por eso Rousseau dice en El Contrato Social: por todas partes el individuo está encadenado, y hay que libertarlo. Vean cómo “el racismo agobia a muchas ciudades de Estados Unidos”. Un informe del Departamento de Justicia ha descrito racismo explícito entre los funcionarios de Ferguson (Missouri), patrullaje abusivo y un sistema que parece ver a la gente “menos como ciudadanos que merecen protección y más como potenciales infractores y fuentes de ingresos” (Campbell Robertson y otros: “Racismo agobia a muchas ciudades de EEUU”, The New York Times International Weekly, sábado 14/03/2015, p. 4). El siglo XX (y también el XXI) ha sido el más violento en la historia de la especie humana: guerras, masacres, genocidios, holocaustos, la amenaza nuclear, el cambio climático, los riesgos de emitir enormes cantidades de gases invernadero a la atmósfera, el consumo desmedido e irresponsable, empobrecimiento, contaminación ambiental, corrupción, trata de blancas, impunidad e inseguridad, el reclutamiento de niños para la guerra o para el sicariato. 16 crímenes diarios en Guatemala. El virus del Sida, el virus del Ébola (12 horas) amenazan con desterrar todo vestigio humano (la peste negra de 1348). Enrique Gomáriz sentencia que “los países del SICA componen la región con mayor violencia ordinaria del mundo”, donde “la violencia y la criminalidad lastran y contaminan todo lo demás, reducen la confianza de los ciudadanos centroamericanos en sus Estados y ponen en peligro la gobernabilidad democrática”. (“La evolución de la violencia en Centroamérica: principales nichos y mapa tipológico”, Revista Tiempos de Paz, p. 6). Sumemos múltiples y complejos factores como la situación postconflicto armado, la “perversión” del flujo migratorio, el debilitamiento del Estado. La violencia es una mezcla letal de fracturas interpersonales, crimen organizado, narcoactividad y el fenómeno de las pandillas o maras que afecta especialmente a los países del norte. Añadamos los crímenes contra las poblaciones indígenas, contra los defensores de los derechos humanos y la dignidad de los más desfavorecidos. Marta Casaús, investigadora social, se ha ocupado del genocidio de proporción apocalíptica del general Ríos Montt en Guatemala, así como de la relación entre racismo y genocidio; el maltrato y el desprecio a los indígenas, y la búsqueda de la Verdad y la Justicia. Para Miosotis Rivas, ser mujer en Centroamérica es un enorme hándicap, y el reto es lograr una verdadera autonomía económica, política o incluso física equiparable a la de los hombres (Revista Tiempos de Paz, p. 6). La Dra. Marcela Lagarde, habla de cómo la implementación de los tratados de libre comercio (caso de México) ha supuesto la desestructuración social. Los pequeños productores han sido devorados por los grandes monopolios. Ha quedado devastación rural, se han quebrado las culturas locales, se ha destruido el tejido social, las lenguas originarias, ha mermado el número de hablantes de lenguas indígenas, se han afectado tradiciones centenarias. 100 mil personas muertas por el narcotráfico, todo lo cual afianza la dominación de los hombres sobre las mujeres. 3

Centroamérica es el punto más vulnerable de todas las regiones tropicales ante los escenarios de cambio climático, lo que provocaría episodios hidro meteorológicos extremos, e importantes cambios en los patrones de temperatura y precipitaciones (Miguel Gutiérrez Saxe, Revista Tiempos de Paz, p. 12). Hace pocos días estaba lloviendo en marzo. En Nicaragua el 37 por ciento de la población vive con menos de cuatro dólares al día. Más de 2.2 millones de nicaragüenses -de acuerdo con un estudio del Banco Mundial (BM)- son los “olvidados” en pobreza crónica, las personas que nunca tuvieron la oportunidad real de acceder a una educación de calidad que les permitiera optar por un buen empleo. El índice de Nicaragua es el tercero más alto en Latinoamérica y el Caribe, únicamente superado por Honduras y Guatemala con 41.5 y 50 por ciento de pobreza crónica, respectivamente. Con estos datos las tres naciones evidencian qué poco han avanzado en mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, pese al crecimiento económico de los últimos años. (Los olvidados, pobreza crónica en América Latina y el Caribe, período 2004-2012. Ver La Prensa, Lucía Navas: “Dos millones en pobreza crónica” 10.03.2015). Al ejercer la violencia –la interacción entre la agresividad natural y la cultura (Sanmartín)-, nos alejamos del espíritu de trascendencia, nobleza y altos ideales que se han cultivado en Occidente desde hace 2,500 años. La enseñanza de Sócrates, las virtudes romanas, el encumbramiento del sujeto en Descartes (y en Leibnitz), el imperativo categórico de Kant; el oratorio El Mesías de Handel; la compasión de Florence Nightingale (12 de mayo: día de la enfermera; 23 de junio de 1943: Fundación de la Escuela Bautista de Enfermería), los grandes logros científicos: Galileo, Newton, Einstein, los avances médicos, los descubrimientos en el espacio, el genoma humano, la neurociencia y la investigación sobre ese terreno desconocido que es el cerebro, logros que pasan a segundo plano por los instintos bestiales del cerebro reptil, donde se refugia lo más primitivo de nuestra trayectoria evolutiva, los instintos de sobrevivencia, según la neurociencia. Ante la menor desavenencia, sacamos al reptil que llevamos dentro, y llegamos a la visión suma-cero: la eliminación del otro. Investigación científica Nuestras autoridades proponen para esta lección inaugural dos carriles: investigación científica y desarrollo social, queriendo decir que todos y todas debemos involucrarnos en la investigación. El Maestro Tomás Téllez, VR General, en entrevista exclusiva a EA, dice: “En el presupuesto hemos designado una cantidad para impulsar la investigación en nuestra comunidad universitaria, no solamente los profesores e institutos, sino también, los estudiantes, y aun los trabajadores administrativos que tienen grado académico. Ello, ligado a la creatividad e innovación para desarrollar nuevas ideas y proyectos que contribuyan al bienestar social” (El Acontecer, No. 118, Marzo 2015, p. 3). La palabra ciencia alude al conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática y que se han obtenido a partir de la observación, experimentaciones y 4

razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios. El método científico Para obtener nuevos conocimientos, la ciencia se vale de lo que se conoce bajo el término método científico, que implica una serie de pasos que son necesarios para alcanzar el conocimiento científico. Para esto, es necesario utilizar los instrumentos adecuados para que el conocimiento sea válido. Este método, o pasos a seguir por el investigador, siempre deben ser explicados y detallados a lo largo de la investigación, para que sus receptores lo conozcan y puedan juzgar los resultados obtenidos. Ver http://concepto.de/concepto-de-ciencia El compromiso con la ciencia, la investigación y el servicio a la comunidad está plasmado en los documentos oficiales de la institución: Misión La UPOLI es una universidad de inspiración cristiana fundada por la Convención Bautista de Nicaragua. Es de carácter privado, sin fines de lucro ni político-partidarios; de interés social y comunitario, y de servicio público. Su duración es indefinida y está dedicada a impartir una educación superior que contribuya al desarrollo educativo, científico, económico, social y cultural del país. Sirve a toda la comunidad y de preferencia a los sectores de escasos recursos económicos. Forma profesionales, académicos y especialistas en las distintas áreas del conocimiento y a diferentes niveles, con creatividad, capacidad innovadora, pensamiento crítico y valores espirituales, éticos y morales. Fomenta el espíritu emprendedor y competitivo en el contexto nacional e internacional; el compromiso hacia la integralidad y el desarrollo humano sustentable. Asimismo fomenta la integridad de la creación, la construcción de una cultura de paz y el respeto a la igualdad de las personas, sin discriminación en razón de género, credo, condición económica o social. Visión La UPOLI es una institución educativa de inspiración cristiana, destacada en la comunidad universitaria nacional e internacional, de puertas abiertas al conocimiento y a la comunidad global, con amplia participación en redes académicas, que ha alcanzado un alto nivel de excelencia y eficiencia administrativa. Es un agente transformador mediante la docencia, la investigación científica y la extensión universitaria; fomenta el pensamiento crítico; hace aportes concretos desde su ejercicio científico y social, procurando para los nicaragüenses mayores beneficios en lo social y lo espiritual. Sus docentes han alcanzado altos grados de formación a nivel de maestría y doctorado.

5

Continúa privilegiando a personas talentosas y de escasos recursos para promoverlas en su dignidad humana. Su modelo educativo, centrado en el estudiante, está abierto a la modernidad y a las transformaciones tecnológicas; fomenta la cultura de paz, la protección del medio ambiente y el deporte, tiene como propósito forjar estudiantes, profesionales y académicos críticos, creativos, innovadores, eficientes y honestos. Nuestra suerte está echada. Alea jacta est! La ciencia y la tecnología, la innovación y los emprendimientos pueden traer riqueza al conjunto de la sociedad y mejorar las condiciones de vida de grandes y pequeños, independientemente del lugar que ocupen en la estratificación social. El objetivo último del investigador debe ser el conocer la verdad de las cosas. Investigar supone un proceso, largo, tortuoso, disciplinado, que con base en un sistema de creencias o ideas nos lleve a comprobar y describir una realidad o fenómeno del que quiero apropiarme intelectualmente, al que quiero conocer. Por ello, paso horas y horas investigando, recogiendo información empírica, organizando la evidencia recogida y compartiendo los resultados en publicaciones (http://meinves.blogspot.com/2008/10/qusignifica-investigar.html). Un ejemplo de ello es que la Fundación Bill & Melinda Gates financia proyectos para una vacuna contra la malaria que mata a muchos infantes en África. Desarrollo sustentable Hagamos un breve ejercicio de deconstrucción con este concepto. Tratemos de desensamblarlo, de verlo en partes, como diría Jacques Derrida, pero que en el fondo, toma del gran Descartes. Desarrollo sustentable es un concepto con medidas encaminadas a la administración eficiente y responsable de los recursos naturales por el ser humano para la preservación del equilibrio ecológico. El concepto de desarrollo sustentable más citado quizá es el elaborado en el Informe Brundtland (1987) por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde se habla de “el desarrollo que asegura las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades”. Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son:       

Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental. Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos. Usa los recursos eficientemente. Promueve el máximo de reciclaje y reutilización. Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias. Restaura los ecosistemas dañados. Promueve la autosuficiencia regional 6

Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano. (Tomado de: http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/14PolEcSoc/140DesSost.htm 

El desarrollo sustentable es una evolución del antiguo concepto de desarrollo, pues no solo contempla el progreso económico y material, sino que lo plantea en equilibrio con el bienestar social y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. Concilia tres ejes fundamentales de la sustentabilidad: lo económico, lo ecológico y lo social. No obstante, la implementación de un programa de desarrollo sustentable depende en gran medida de la voluntad de los gobiernos para formular políticas públicas que favorezcan y faciliten la concientización y participación de la ciudadanía y las empresas en la prevención de la contaminación del medio ambiente, el ahorro de los recursos energéticos y el empleo de energías renovables, entre otros. (Ver www.significados.com/desarrollo-sustentable/). Wolfgang Sachs, sociólogo alemán, director del Instituto Wuppertal, ha advertido que la idea de desarrollo funciona como “un mecanismo que tiene como motor la acumulación de riqueza y no tiene lugar para la justicia social ni para la armonía con la naturaleza”. El modelo productivo dominante fomenta la depredación ambiental y la injusticia social. “Estamos en un momento histórico de transición –dice–, desde sociedades que han vivido en el exceso a sociedades que deben aprender a vivir con moderación” (Javier Lorca: “Desarrollo es un concepto vacío” - El País 15/12/2009). Detengámonos un poco en las ideas de este pensador. El sociólogo alemán expresa: “los últimos 40 años pueden denominarse la era del desarrollo. Esta época se acerca a su fin. Es el momento indicado de redactar su esquela de defunción” (Sachs en su Diccionario del desarrollo). Pero la idea continúa operando e incluso tuvo descendencia: “el desarrollo sustentable”. Para Sachs, en los últimos 50 años, se pueden constatar tres cosas. Primero, que el desarrollo siempre fue considerado en relación con el crecimiento del Producto Bruto. Segundo, ese crecimiento del PBI no ha traído justicia, es más, ha llevado a una polarización dentro de cada sociedad como entre las sociedades a nivel mundial, caso de América Central. En tercer lugar, en este medio siglo el crecimiento económico ha conllevado una verdadera ruina de la biósfera. El crecimiento económico es entendido como crecimiento cuantitativo, sin ningún parámetro para la calidad. Por eso, en la medida en que el desarrollo es entendido como una extensión del mercado, resulta un mecanismo que tiene como motor la acumulación de riqueza, y no tiene lugar para la justicia social ni para la armonía con la naturaleza. Es decir, tiende a una eficiencia económica totalmente ciega. No está mal la idea de sustentabilidad, pero es erróneo relacionarla con el desarrollo, porque desarrollo puede significar desde la construcción de cloacas en un pueblo rural hasta la construcción de rascacielos en una gran ciudad. Desarrollo es un concepto de un 7

vacío monumental. Relacionar el vacío de esa categoría con lo sustentable genera una enorme confusión. Crisis significa oportunidad No debemos temer al cambio; la crisis significa oportunidad. Hay una trayectoria gloriosa en la institución de 47 años, que nos invita a capitalizar el cambio, para catapultarnos al primer lugar en el medio universitario. Así como hay países que en pocas décadas han pasado de la pobreza extrema, a gozar de altos estándares de calidad de vida y prosperidad (Corea del Sur, Singapur, Malasia), así nosotros debemos aprovechar las oportunidades o inventar otras nuevas para construir un futuro mejor. De la mano de la investigación y la ciencia, debemos aventurarnos en la redefinición de nuestra universidad. En 1969 Corea del Sur tenía un PNB per cápita idéntico al de Ghana (230 dólares), mientras que hoy tiene una renta elevada, entre diez y doce veces más próspera. “Ambos países poseían una economía predominantemente agrícola y habían soportado medio siglo o más de dominio colonial” (Paul Kennedy: “Ganadores y perdedores en el mundo en vías de desarrollo” en Lic. José Marcio Bulnes, Compilador, 2001: Lecturas de Sociología, Tegucigalpa, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, pág. 415). Este sentir optimista también lo contempla el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno, en referencia a megaproyectos como el Canal Interoceánico, y varios subproyectos que se desprenden de él, lo que según algunas mentes optimistas, puede mejorar las variables económico-sociales del país. El director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico (FUNIDES), Juan Sebastián Chamorro, indica que en 2014 las exportaciones totales de bienes y mercancías de Nicaragua generaron US $ 2,743 millones en total, de los cuales más de US $ 821 millones se tranzaron con Estados Unidos. Si la economía de EEUU crece, señala Chamorro, la economía de Nicaragua tiene el 75 % de chance de seguirle los pasos, y eso se debe a ese país es nuestro principal socio comercial” (END, 07/03/2015, p. 2B: “Relación comercial con EEUU da para más”). Las metas que uno concibe son igual de importantes. En Qatar la temperatura promedio es de 45 grados en verano, pero el ingreso anual de cada habitante es de 100 mil dólares (en Colombia es de US $14 mil), y están organizando el Mundial de Fútbol para 2022. Se van a refrigerar los espacios donde se va dar la fiesta deportiva pensando siempre en la comodidad de los asistentes. Pero eso no es problema, ya las comisiones están trabajando. El cambio ya está aquí en la UPOLI. Subrepticiamente se deslizó por la puerta, y no nos avisó. “En tiempos de cambio los que quieren aprender heredarán la tierra; mientras que los eruditos están bien equipados para hacer frente a un mundo que ya no existe” – Eric Hoffer. Por la seriedad con que nuestra universidad ha acogido el reto de investigar y con ello beneficiar a la sociedad nicaragüense, quiero retomar algunas ideas del Ing. Telémaco Talavera Siles, hombre poliédrico en su faceta de pensador, encuadrándolas en nuestro entorno universitario: 8

- La UPOLI como miembro del Consejo Nacional de Universidades (CNU) tiene un claro y decidido compromiso con la calidad, la pertinencia y la eficiencia en todos los ámbitos de su quehacer educativo frente a los retos y desafíos que afectan a la nación. - La UPOLI está clara de que para poder cumplir con su misión, visión y objetivos es fundamental el fortalecer y sistematizar las relaciones de cooperación, intercambio y trabajo con los actores de la sociedad y el Estado, en un escenario local, regional, nacional e internacional. Prueba de ello es que nuestra Rectora, el VR General y el suscrito definimos una política de calidad de los servicios en EA que reza: “La UPOLI está firmemente comprometida con la calidad. Nos interesa sobremanera la satisfacción de nuestros usuarios (estudiantes, padres de familia, comunidad universitaria, autoridades locales y nacionales, comunidad en general) con los servicios educativos que proveemos. Por ello nos actualizamos y capacitamos de manera permanente, para mejorar la eficiencia del desempeño de los diferentes procesos de trabajo”. - En muchos foros la universidad es vista como una de las instituciones mejor preparadas para hacer frente a los retos de la sociedad del futuro; se le reconoce como un pilar fundamental del nuevo modelo productivo que se articula en torno al conocimiento, la tecnología y la innovación. - En el nuevo modelo económico mundial con base en el conocimiento (la sociedad del conocimiento), las instituciones de educación superior desempeñan un papel fundamental, produciendo, transmitiendo y difundiendo el conocimiento a la sociedad, generando nuevas ideas, formando al personal científico-técnico, y transfiriendo los resultados de la investigación al tejido productivo para solucionar problemas concretos y para hacer avanzar a la sociedad, lo que convierte a la universidad en principal impulsora del proceso de cambios, y en motor del desarrollo económico, social y cultural. - Las instituciones académicas de educación superior adquieren una nueva función, la llamada “tercera misión” de la universidad, una misión complementaria de sus funciones básicas: docencia e investigación. Una misión que abarca todas las actividades relacionadas con la generación, uso, aplicación y explotación del conocimiento. Los resultados de cada investigación deben ser transferidos del mundo científico al ámbito empresarial, para que los conocimientos científicos se apliquen en tecnologías útiles para el tejido empresarial (para que haya mayor generación de renta). Cuando se produce esta transferencia se introduce una nueva tecnología que genera una innovación tecnológica y, en suma, un desarrollo tecnológico. Por último, cuando la nueva tecnología se introduce en el mercado, es cuando realmente se puede hablar de innovación. La verdad es que la cadena de la innovación se ve alterada por la carencia de mecanismos de retroalimentación apropiados entre las universidades y las empresas, con objeto de conocer las ofertas de la primera y las demandas de la segunda. Para ello, se deben articular 9

mecanismos que actúen de puente entre la universidad y el sistema socioeconómico; mecanismos en el seno de las universidades que promocionen y faciliten la “tercera misión” de la universidad, que pueden ser complementados por estructuras que apoyen la investigación aplicada. Por otra parte, el desarrollo de un sistema de pre-incubación e incubación de empresas, las denominadas “spin-off universitarias”, junto con una promoción de la cultura del emprendimiento deben ayudar a complementar los mecanismos existentes de transferencia de tecnología. Queremos una universidad moderna, que incluya entre sus funciones básicas: la formación, la investigación y la transferencia de resultados a la sociedad. Estos fines institucionales proporcionan a la sociedad pensamiento y nuevos conocimientos, que afectan el desarrollo personal de sus ciudadanos y la creación de nuevas empresas. En definitiva, la universidad debe proporcionar a los segmentos sociales igualdad de oportunidades, cohesión social, equidad, progreso, crecimiento, bienestar y mejoría en la calidad de vida. La investigación en la universidad debe tener un carácter multidisciplinar, que derribe los compartimientos estancos entre áreas, el adaptarse a las necesidades del tejido socioeconómico e integrarse en el sistema de innovación. Hay que superar la dicotomía establecida entre investigación básica y aplicada; hay que apoyar la investigación per se guiada por la curiosidad, su carácter estratégico y que demanda el tejido productivo. Se requiere que la universidad, como proveedora de conocimiento y de tecnologías, se integre en el modelo de la nueva economía, para convivir con el sector productivo como demandante de tecnologías, otorgando a la administración el papel de diseñadora y ejecutora de la política científica. La sociedad del conocimiento se define por la innovación y el uso intensivo y extensivo de las nuevas tecnologías, tanto en el aprendizaje como en la transferencia del conocimiento y en la producción. Este modelo se apoya en la investigación y el desarrollo, así como en la capacidad de transferencia del conocimiento, tanto al sector productivo como a la sociedad en general. Con ello se busca que las empresas adquieran ventajas competitivas en la gestión del conocimiento con las innovaciones tecnológicas. Como medida complementaria, es conveniente potenciar la movilidad de investigadores, para integrarlos en las empresas como tecnólogos y garantizar también que los profesionales y empresarios del sector productivo y empresarial compartan de manera sistemática sus experiencias con el personal académico y con los estudiantes, lo que reforzará las conexiones entre la empresa y la universidad.

10

En resumen: se busca una universidad mejor organizada y más comprometida con la generación de capacidades humanas, científicas y tecnológicas para promover el desarrollo económico y social. Para ello hay que ampliar y fortalecer las relaciones de cooperación, intercambio y trabajo conjunto con el sector público y privado de nuestro país, así como con especialistas e instituciones internacionales. Ing. Telémaco Talavera Siles: “Presentación”, en Freddy Alemán y otros (2010): Innovaciones en las universidades nicaragüenses, Managua, Consejo Nacional de Universidades, pp. 5-7. Mi papel en la UPOLI Según el Informe de Autoevaluación Social UPOLI, entregado al CNEA, “la docencia, la proyección social y la investigación son los ejes que más fortaleza tienen en la UPOLI, y fueron valorados positivamente por estudiantes, docentes y trabajadores administrativos; en la investigación vamos dando pasos muy positivos” […] “Tenemos que elaborar muchas políticas, pero no tenemos escritos los lineamientos; así mismo, en la investigación hay que involucrar a todos”, según la Licda. Blanca Rosa Galarza, Responsable de la Comisión de Autoevaluación Institucional UPOLI 2013-2015. Esto quiere decir que debemos implementar el plan de mejora, con la disciplina y la meticulosidad de un cirujano, para acreditamos debidamente. La UPOLI es producto del cambio; más bien, es resultado del accionar de Dios. La Biblia dice que el Evangelio es poder de Dios (Romanos 1. 16), y también, que el Reino de Dios está dentro de nosotros (Lucas 17. 20, 21). Debemos invocar ese poder de Dios para hacer frente a los retos actuales y de los años venideros. Algunos de nuestros colegas y conocidos lideran iniciativas novedosas –con sello upolianopara el bien de la institución y de la sociedad, y eso hay que reconocerlo: - El Dr. Roberto González y a su equipo (Ing. Elda González, Dr. Raúl Piad) ganan el Premio Nacional de Innovación en Biotecnología que promueve el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT). - El Magister Francisco Mendoza Arce, fomenta el liderazgo y el empoderamiento de los actores en el área rural; se emociona al ver a Juana Dalila Pérez como líder de su comunidad rural, esforzándose por mejorar las condiciones de vida allí. - El Dr. Óscar Castillo Guido ha organizado el Doctorado en Derecho, masa crítica que beneficiará nuestro claustro y al conjunto de la sociedad. - La Dra. Lydia Ruth Zamora, Rectora, participa en una investigación sobre la percepción de la ciencia y la tecnología entre los docentes y estudiantes del recinto central de esta Universidad. La investigación comenzó el año pasado, y en el 2015 se están dando pasos agigantados para que al final de este primer semestre esté concluida. Un equipo multidisciplinario está realizando esta investigación de carácter institucional, con asistentes

11

de diferentes instancias. “Queremos que hayan resultados que sirvan dentro y fuera de la UPOLI”, afirmó la Rectora. - El Ing. Ricardo Pérez, y sus muchachos, diseñan pantallas led, una bici generator, y otras curiosas iniciativas que debemos divulgar más. (Me perdonan, por favor, quienes están trabajando en otras iniciativas científicas, y que no menciono en este momento). Y escuchemos el consejo del Pdte. del CCU UPOLI sobre cómo podemos aventurarnos – junto con nuestros estudiantes- en territorio científico: “Que los alumnos utilicen el método científico para abordar los problemas”

El objetivo no debe ser que los estudiantes tengan resultados científicos que todavía no pueden asegurar nuestros docentes. Lo importante es que los alumnos utilicen el método científico para abordar los problemas, sepan redactar documentos e informes científico-técnicos, sepan redactar y defender una ponencia y se formen como profesionales con mentalidad creativa, que serán más competitivos en el mundo laboral. En mi opinión, las guías de investigación y los protocolos para perfiles y proyectos deben ser lo más sencillo posible, para estimular a los estudiantes y lograr de esa forma el objetivo de formación requerido. Dr. Roberto A. González Castellanos, Pdte. Consejo Científico Universitario (CCU) UPOLI (EA 113, pág. 8). Conclusión Ahora soplan aires de renovación, aires frescos, aires de cambio; estamos viviendo un momento emocionante. Nuestras autoridades están moviéndose dentro de los parámetros de la inteligencia emocional, lo que podemos distinguir en tres facetas: a. La capacidad de expresar las quejas en forma de críticas positivas; b. La creación de un clima que valore la diversidad y no la convierta en fuente de fricción; c. El hecho de saber establecer redes diferentes (Daniel Goleman). Pero, para seguir brillando en el tinglado universitario, en la vida de la nación, se necesitan cualidades y virtudes que mencionó la Dra. Lydia Ruth Zamora, Rectora UPOLI, en acto de reconocimiento al personal destacado de la institución (7 de julio de 2014), con las que podemos identificarnos: 1. Valores justos y honestos, en un mundo donde rigen la crueldad y el egoísmo. 2. Un esfuerzo mayor, ir más allá de la milla. 3. Entrega a lo que se hace, y hacerlo bien. 4. Creer en nosotros mismos; y 5. Una sana ambición, aspirar a más, sobre todo, a mejorar la calidad de los servicios que ofrecemos. 12

Nuestra Rectora, en concreto, dice: “No podemos permanecer en actitudes que no nos ayuden a avanzar; debemos aventurarnos en el océano azul de las oportunidades y el crecimiento en el mundo global” (Reunión con la comunidad académica 02/02/2015). Y también: “Queremos que los resultados de las investigaciones sirvan dentro y fuera de la UPOLI”. Les invito a que nos identifiquemos con todas las posibilidades de la cultura de paz, que puede construirse en espacios pequeños. La paz es un fruto del Espíritu de Dios (Gálatas 5. 22). La construcción del reino de Dios, lo que intrínsecamente constituye una buena noticia, empieza con cosas pequeñas que poco a poco van tomando ímpetu: sembrando una semilla de mostaza, procurando la paz en las relaciones diarias, mostrando gestos compasivos como los del samaritano, hacer rendir los talentos, etc. Esto para que la UPOLI se vea como una institución rejuvenecida y poderosa, capaz de vencer a cualquier filisteo (adversidad), no importa lo grande que sea. Para construir un equipo de alto desempeño se debe crear un ambiente de confianza, liderazgo, buena comunicación, un claro entendimiento del objetivo a lograr y la participación de cada miembro tratando de aprovechar al máximo sus fortalezas (Gustavo R. Parés Arce: “Construcción de equipos de alto desempeño”. Un plus enorme es que contamos con una Dirección Superior fuerte, incorruptible y sacrificada. “Donde sea que estés en el mundo, hay que explotar las ventajas”, expresó James Hogan, Pdte. Ejecutivo de Etihad Airways, la aerolínea más pequeña y de más crecimiento de las tres principales del Medio Oriente. Nuestra Rectora nos recuerda: “No hay excusas en la UPOLI para no hacer investigación. Aprovechemos la armonía para que crezca la universidad” (EA, No. 109, p. 2). Dijo el personaje bíblico Nehemías (2. 18): “Levantémonos y edifiquemos”. Nosotros somos como el sembrador que un día salió a esparcir la semilla. Y parte de la semilla va a caer en tierra seca, otra parte entre espinos, otra en buena tierra, va a germinar, va a crecer, y va a dar frutos ¡a cien por uno! Esforcémonos por construir en la UPOLI un clima positivo de alto rendimiento. Empeñémonos para que en nuestra Alma Mater se presten servicios de calidad, lo que beneficiará a los jóvenes, a las familias, al universo de personas que interactúan con nosotros. La variable educativa es fundamental para el desarrollo de nuestro país. La ciencia y la investigación son nuestras mejores aliadas. ¡Larga vida a la UPOLI! Muchas gracias. Auditorio Hilda y Armando Guido, UPOLI, Campus Central Jueves 19 de marzo de 2015

13

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.