Inventarios Forestales, SIG y Percepción Remota: consideraciones sobre Santiago del Estero

Share Embed


Descripción

Inventarios Forestales, SIG y Percepción Remota: consideraciones sobre Santiago del Estero

Hugo Raúl Zerda Dr. Cs. Forestales Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero [email protected]

Resumen: a partir de las definiciones clásicas de los inventarios forestales (IF), y desde un enfoque basado en el uso de

tecnologías y procedimientos derivados de la

percepción remota (PR) y los SIG, se discute la importancia de la integración de estas herramientas en las diversas etapas de los IF, orientados a distintos niveles. Finalmente se presentan observaciones de importancia y opciones para la realización de un inventario forestal de la provincia de Santiago del Estero.

Palabras claves: levantamiento forestal, integración de geotecnologías, cartografía forestal.

Introducción El gran auge de estas tecnologías, acelerado en los últimos años, permite al ciudadano común el acceso a grandes bancos de datos geoespaciales y a sistemas de posicionamiento global. En el sector forestal, estas nuevas posibilidades, tienden a mejorar las actividades del ingeniero forestal, siempre vinculado al espacio territorial en sus actividades.

Las geotecnologías, nuevo término utilizado en disciplinas relacionadas a los Sistemas de Información Geográfica, la percepción remota y la cartografía, entre otras, pueden realizar mediante su integración un gran aporte a la optimización de gran número de tareas en los inventarios forestales, en todas sus escalas de aplicación.

Se indican a continuación algunos de los actuales productos y procedimientos para la realización de inventarios forestales, aplicaciones en investigación y casos de uso operativo.

Definiciones y tendencias actuales

El volumen de madera, los posibles productos, y el estado y la calidad de los mismos ha sido el principal producto deseable desde los primeros IF de los siglos XVI y XVII (Pretto 1993). Desde estos conceptos, hasta algunas de las acepciones más modernas (Molina 1991, Akça 1997), se ha continuado con esta tendencia, aunque comenzando a definirse con más claridad la utilidad de investigar y documentar aspectos referidos a la silvicultura y el manejo.

La Tabla 1 muestra las típicas variables forestales en

investigación en los IF tradicionales.

Tabla 1. Importancia relativa de variables en los IF tradicional (modificado de Akça 1997, en SAyDS 2004).

Tipo de inventario

Superfi_ Topogra_ Régimen Accesibili_ Volumen, cies fía de dad/infraes_ otros tenencia tructura vial párame_ de la tierra tros

Estimación Estimación Recreación, Daños, del de las hidrología, estado crecimiento extracciones fauna fitosani_ de madera tario

Nacional

*

**

**

**

**

**

**

**

**

Regional

**

***

*/**

**

**

**

**

**

**

Reconocimiento Factibilidad de industrias

**

***

***

***

***

**

***

**

**

*

*

*

*

*

**

**

Grandes empresas

**

***

***

**

**

**

*/***

*/**

*/**

Aprovechamiento

**

*

***

*

*

***

***

***

***

De rodales

*

***

**

*

*

*

*/**

*/**

Usos de la tierra

*

*

*

*

**

**

***

*

*

Recreación

**

**

*

*

***

***

***

*

*

**/*** **/***

*: muy importante, **: importancia media, ***: pequeña importancia (puede ser eliminada) Por iniciativa de organismos internacionales como IUFRO y FAO, se ha avanzado en homogeneizar criterios de aplicación en los IF, en niveles nacionales, regionales y global. No obstante que periódicamente se establecen nuevos conceptos de aplicación en los IF, un punto de importancia es el indicado por Pretto (1993), a partir de la definición de los inventarios modernos desde las perspectivas multi-recursos, multi-

espacial y multi-temporal. Se impone así, una visión holística para la realización de los IF.

Un resultado de las nuevas concepciones sobre los inventarios forestales son los indicadores propuestos en las reuniones de expertos en inventarios forestales denominadas KOTKA, realizadas desde 1986, mediante la consulta a expertos, sugiriendo luego a la comunidad forestal, la aplicación tanto de nuevas tecnologías como nuevas visiones, metodologías de análisis y resultados deseables de obtener en los diferentes niveles de inventarios forestales. De allí que indicadores referentes a biodiversidad, fragmentación y aspectos diversos sobre ecología de paisajes, temas hasta hace poco tiempo fuera de toda consideración, comienzan ahora a ser considerados y utilizados.

Finalmente, estas reuniones persiguen el fin de planificar las principales acciones a tomar para los levantamientos forestales globales (FRA) de la FAO, de carácter periódico y al cual adhieren de diversa manera la mayoría de los países.

No obstante todos estos esfuerzos de normalización de terminologías, definiciones y métodos, el principal problema de compatibilidad de los sistemas de información forestales es la incompatibilidad de los datos y definiciones (Rennolls 2005).

Facilidades tecnológicas nacionales y regionales Un punto de gran importancia en relación a las posibilidades locales de utilización de imágenes satelitales, es la presencia de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la cual a través de su Plan Espacial ha permitido recibir datos de diversos programas espaciales, integrándose a otras agencias espaciales en iniciativas como la Constelación Espacial, engrandeciendo su banco de datos. Finalmente, en su punto de máximo desarrollo, el primer satélite argentino de teleobservación de la tierra, el SACC, marca un punto de antes y después en la Argentina. La continuidad del programa está asegurada y permitirá incorporar a la comunidad científica, nuevos sensores activos de microondas (radar) lo que mejorará la disponibilidad de información en regiones de mayor frecuencia de nubes.

Tabla 2. Diversos sensores satelitales disponibles para los inventarios forestales (modificado de Czaplewski 1998, en SAyDS 2004).

Programas espaciales/satélites y sensores Sensores AVHRR satelitales OrbView-2 SeaWiFS de de baja SPOT4 Vegetation resolución MODIS espacial, coberturas de grandes Espectrómetro de resolución moderada áreas SAC-C (Argentina)

Bandas espectrales 4 8

1.100 m 1.100 m

2.600 km 2.800 km

4

1.000 m

2.000 km

27

1.000 m

7 2

500 m 250 m

pancromática 4

Landsat 5 Landsat 7* (descontinuado) SPOT 4 y SPOT 5 *

Sensores satelitales de resolución Indian Remote Sensing (IRS) espacial media, Radarsat 2 cobertura CBERS-2 de áreas (Brasil) medianas

termal 6 pancromática * 4 pancromático pancromática multiespectral

3-100 m

20-500 km 113 km 113 km 80/160 km 890 km 200 km 40 km

TK-350

termal pancromática

KVR-1000

pancromática

N/a

Space Imaging EOSAT

4 pancromática

Ikonos EarthWatch-Earlybird EarthWatch-Quickbird OrbView-3 Mm EROS A EROS B1 EROS B2-B6

pancromática 5

1.150 km 35 m 90 km (1000 km de longitud) 175 m 360 km (5000 km de longitud) 120 m (60 m*) 30 m 15 m* 185 km 20 m (10 m*) 60 km 10 m (5 m *) 6m 70 km 23-188 m 141-810 km

20 m 20 m 80 m - 260 m 160 m N/a

SOVINFORMSPUTNIK Spin-2

Sensores satelitales de alta resolución espacial, cobertura menor

Resolución y cobertura Píxel Ancho de registro

3 pancromática 4 pancromática 4 pancromática

4m 11 km 1 m (100/1000 km long) 15 m 30 km 3m 6 km 4m 16,5 km 1m 16,5 km 8m 8 km 2m-1m 4 km 1,8 m 12,5 km 16 km 0,82 m 16 km 0,82 m

En la región, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), ha desarrollado en cooperación con China, su propio satélite de teleobservación de la tierra, el CBERS-A (Tabla 2).

La cámara CCD, con una la resolución espacial de 20 m y cinco bandas multiespectrales, es una importante opción de uso para los IF argentinos. Una gran ventaja es que el INPE ofrece estas imágenes en forma gratuita a través de un eficiente servicio en Internet. Una desventaja es que el área de cobertura llega solo hasta en centro-norte de Argentina y no todas las áreas muestran un registro continuado.

Integración con otras fuentes de información Incorporar nuevos conceptos y producir indicadores ambientales, son metas de los modernos IF. En este marco, es imprescindible contar con diversas fuentes de información, no necesariamente el IF debe prever investigarlas en el terreno a sus propios costos, sino que es importante la colección, clasificación y selección de otras bases de datos existentes.

Así, en algunas regiones como el Parque Chaqueño, existen regiones con gran actividad pirógena, elaborar mapas de densidades de puntos calientes basados en los bancos de datos de MODIS e IONIA-Agencia Espacial Europea, podría ayudar en la determinación de regiones donde sea necesario medir variables relacionadas a estos eventos, en su relación con la conservación del bosque y sus diversas funciones de producción y protección.

En otro casos, los bancos de imágenes MODIS y SPOT Vegetation, aunque con sensores de menor resolución espacial (Tabla 2), presentan una alta resolución temporal; esto permite generar informaciones sobre el estado fenológico, contenido de humedad y fenología foliar, en diversos períodos del año, y pueden ser de gran utilidad en la clasificación de los bosques.

Finalmente, existen en el país importantes fuentes de información socio-económica, como los censos agropecuarios, que aunque se distribuyen de forma libre a nivel de departamentos, sería convenientemente utilizarlos a nivel de radios censales, con lo que se mejorarían las estadísticas forestales en general.

Aspectos operativos e institucionales Al carecer de un verdadero Servicio Forestal, es difícil poder coordinar un IF nacional; una estructura deseable podría ser al estilo del INTA, aunque de menor tamaño y alta operatividad. También, debido a que las provincias no tienen estructuras operativas para esta finalidad, la prueba material es la ausencia de inventarios producidos íntegramente en forma local, es imperativa una iniciativa política nacional en esta dirección. Los bosques nativos chaqueños, en franco retroceso en superficies y calidad, no pueden subsistir en un ambiente donde domina el concepto del rédito inmediato, y con el actual modelo agropecuario, basado en desmontes y en “aclareos intensivos-excesivos” de la cubierta leñosa.

Ante este panorama, algunas iniciativas como la cooperación interinstitucional, caso del Convenio entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Universidad Nacional de Santiago del Estero, instalando el Nodo Piloto de la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal, puede ser una línea que mejore el estatus actual.

Posibilidades de realización de un IF provincial de Santiago del Estero Los inventarios forestales de grandes regiones, abarcan por primera vez a la Provincia de Santiago del Estero a través de la iniciativa de FAO, en los años 70, a través del proyecto NOAII (Sachtler 1997). El proyecto utilizó fotografías aéreas en forma intensiva, y tuvo el carácter de exploratorio, estableciéndose las primeras tablas de volúmenes, y mapas expeditivos sobre los bosques nativos de la región.

Posteriormente, en una iniciativa de carácter interinstitucional, la Facultad de Cs. Forestales-UNSE y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) gestionan la realización de un inventario piloto de la región más importante de la provincia, el Consejo Federal de Inversiones financia y supervisa el proyecto, cuyo destinatario fuera la Provincia de Santiago del Estero (PSE). En esa ocasión, se utilizan por primera vez clasificaciones automatizadas de imágenes satelitales en formato digital (Thren y Zerda 1994).

Actualmente,

la PSE conoce sus bosques solamente a través de la información

proveniente del Primer Inventario Forestal Nacional de Bosques Nativos (IFNBN, el

cual por su grado de detalle correspondiente, no es suficiente para una administración coherente del recurso.

El horizonte de realización de un proyecto de IF provincial, cuenta con fortalezas como: 1) existe la experiencia local a partir de la elaboración de la totalidad de los trabajos que se hicieran sobre la PSE, tanto en el levantamiento y procesamiento de datos de terreno, como en tareas de percepción remota y SIG.; 2) el convenio citado entre SAyDS y la UNSE, pueden servir para concretar a la brevedad este objetivo.

Es importante entonces, la fijación de los objetivos del futuro IF Provincial (IFP), como así también en concordancia con la SAyDS, mejorar aspectos operativos del IFBN, a partir de las experiencias citadas. De esta manera, debería trabajarse en estandarizar criterios, favorecer la ejecución de tareas y coordinación acciones en los siguientes aspectos: -

estructura institucional: pequeña y altamente operativa, desburocratizada.

-

cartografía: establecer criterios más útiles a nivel provincial, por ejemplo, mapas elaborados por departamentos, en lugar de coberturas correspondientes a cartas del IGM 1:250.000. Coordinación con el catastro local y aportes de resultados.

-

clasificación de bosques: avanzar en el uso de otras fuentes de información ya citadas, cubriendo también aspectos de protección y conservación.

-

bosques y biodiversidad: considerar los criterios provinciales sobre uso y conservación, inclusión en un verdadero plan de ordenamiento territorial.

-

paisaje y biodiversidad: incluir experiencias y resultados locales, favorecer el aporte de esta visión a los planes de manejo y al ordenamiento territorial, a través de los resultados del IFP.

-

sistema de informaciones: estandarizar los formatos de datos y su distribución, en coordinación con la SAyDS, y favorecer una estandarización nacional.

Un IFP de avanzada, será aquel proyecto que no solamente utilice tecnología y procedimientos operativos actualizados, sino que plantee objetivos coherentes con una visión de largo plazo, en sintonía con los intereses de la sociedad. En este sentido, y en concordancia con las primeras definiciones aquí presentadas, el IFP debería producir información detallada y de alta credibilidad sobre sus bosques, para apoyar con ello el proceso de planeamiento que permita alcanzar el desarrollo sustentable.

Bibliografia citada

Czaplewski, R. (1998). Use of Advanced remote sensing technologies for annual State Inventories. USDA Forest Service, Rocky Mountain Research Station, Forest Inventory and Monitoring Environmetrics. Unpublished Analysis Paper.

Preto, G. (1993). Past and present of inventorying and monitoring systems. En: Preto, G.; Koch, B. (ed), Proceedings of the IUFRO Centennial Meeting in Berlin. Japan Society of Forest Planning Press.

Molina, L. C. (1991). La teledetección como instrumento para inventariar y evaluar los recursos forestales. En: Actas del X Cong. Ftal. Mundial, Sec. 11.3, 87:98. París 1991.

Akça, A. (1997). Integrated inventory of forest resources. En: Moiseev, N.A.; von Gadow, K.; Krott, M. (ed), Proc. of 3. IUFRO International Conference at Pushkino, Moscow Region, Russia, Sept. 25-29, 1996. Göttingen, Cuvillier Verlag, 1997.

SAyDS (2004). Manual de Teledetección. Proyecto de Bosques Nativos y Áreas Protegidas BIRF 4085-AR “Inventario Nacional de Bosques Nativos y Sistema Nacional de Evaluación Forestal”. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, Buenos Aires, Argentina.

Rennolls, K. (2005). An architectural design for a forest information and communications portal (FICP). Database and Expert Systems Applications, 2005. Proc. Sixteenth Int. Workshop on Volume, Issue , 22-26 Aug. 2005 Page(s): 684 – 688

Sachtler, M. (1997). Inventario y desarrollo forestal del noroeste, Argentina. Reconocimiento forestal en la región noroeste - Informe técnico 1. Report No: FAOFO--DP/ARG/70/536-TR-1. FAO, Roma, Italia. Forestry Dept. , 440 p.

Thren, M. W. y Zerda, H. R. (1994). Inventario forestal de la provincia de Santiago del Estero; 1ra. etapa, departamentos Copo y Alberdi, 5 v. Consejo Federal de Inversiones. Buenos Aires, Argentina.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.