Introducción a los estudios de género y sexualidad 2015-2 - Universidad del Rosario

Share Embed


Descripción

Introducción a los estudios de género y sexualidad Escuela de Ciencias Humanas Universidad del Rosario

Fernando Ramírez Arcos [email protected]

Información general de la asignatura:

Código: 18610427. Créditos 2. Horario: jueves 11 am a 1 pm. Salón: 504 Casur.

Descripción general del curso:

El curso buscar acercar a los y las estudiantes de diferentes disciplinas a los debates y postulados de mayor relevancia provenientes de los estudios de género y sexualidad. El interés del curso es llamar la atención sobre problemáticas contemporáneas basadas en discriminaciones por identidades de género e identidades sexuales. Se parte de las nociones de género y sexualidad como construcciones sociales y no verdades naturalizadas que marcan las trayectorias de vida de los seres humanos. Al contrario, el curso se enfoca en la historicidad, espacialidad y trama de significados alrededor de estas categorías, las cuales producen jerarquías y desigualdades sociales que afectan a cada miembro de la sociedad. Se busca poner en discusión planteamientos provenientes de las ciencias humanas en general, y del feminismo en particular, para generar debates interdisciplinares. Aún si los y las estudiantes no hacen parte de una disciplina social o humana, podrán tener la oportunidad de acercarse a un panorama general y riguroso de discusiones relacionadas con la historia de los estudios de género y sexualidad en Colombia, las representaciones de la masculinidad y feminidad en la publicidad y los medios masivos de comunicación, la creación de movimientos sociales en torno a la lucha de derechos civiles y reconocimiento estatal, las autorepresentaciones audiovisuales que promueven otros significados corporales y fuera de los modelos hegemónicos sexuales vigentes, y las prácticas de violencia para quienes no se acomoden a tales modelos de vida. Así pues, el curso busca promover conciencia social sobre problemáticas en torno al género y la sexualidad. Además, también tiene por objetivo generar iniciativas que promuevan cambios sociales, sea en entornos personales, académicos y profesionales, sea en la participación en colectivos políticos.

Resultados de aprendizaje esperados (RAE): Con esta asignatura los y las estudiantes: • • • • • • • •

Tendrán la oportunidad de acercarse al género y la sexualidad como categorías centrales en la manera como nos constituimos como sujetos sociales. Aprenderán algunas de las corrientes teóricas del feminismo que exponen la construcción social del género y la sexualidad. Examinarán algunos de los problemas más relevantes respecto a las jerarquías y desigualdades en torno a los roles de género y las identidades sexuales. Harán uso de productos culturales visuales, fílmicos, auditivos y literarios que promuevan el debate crítico en clase. Aprenderán sobre la pertinencia de estas categorías sociales para sus propias disciplinas e historias de vida. Desarrollarán habilidades críticas y de trabajo interdisciplinar. Trabajarán en su expresión académica oral y escrita, tanto individual como en grupo. Tendrán una mejor comprensión de las discriminaciones y desigualdades sociales basadas en identidades de género y sexuales. 1

Actividades de aprendizaje:

La asignatura se plantea como un seminario-taller donde se realizan lecturas obligatorias cada semana, así como actividades para las horas de clase. Cada sesión inicia con la introducción de los planteamientos generales de las lecturas por parte del profesor, para luego dar paso a la presentación semanal del o de la estudiante a cargo de la sesión, con preguntas que abren el debate en grupo. Además, se utilizan estrategias de aprendizaje tales como talleres de discusión, uso de medios audiovisuales como películas y música, y charlas de activistas y académicos/as invitados/as para exponer sus trabajos. Se espera que los y las estudiantes participen activamente en las discusiones en clase y que puedan debatir constructivamente sus ideas y las de sus compañeros/as. Por último, deben realizar una investigación grupal a definir con el profesor, de la cual se espera un estudio riguroso sobre un tópico en particular relacionado con los temas de la asignatura.

Actividades de evaluación:

Exposición de lectura Reseña de un libro Talleres en clase (2) Ensayo Entrega final del trabajo de investigación Examen final

10% 10% 10% 20% 20% 30%

Con 4 o más fallas se pierde la materia. Cada estudiante estará a cargo de presentar una lectura del programa (que tenga asterisco*) y entregar un texto (dos páginas máximo) con los argumentos principales de la lectura y las preguntas y comentarios para la clase. En cada semana habrá una presentación por estudiante, con algunas sesiones con dos presentaciones dependiendo de la cantidad de inscripciones. Además, deberán leer las lecturas obligatorias asignadas para cada sesión. Las clases se desarrollarán a través de una serie de puntos analíticos presentados por el profesor por medio de los cuales se guiará la discusión. La participación es de gran importancia para el dinamismo y éxito del curso. Para la exposición de algunos de los debates propuestos, se presentarán trabajos audiovisuales como cortos documentales, películas y productos fotográficos para el análisis crítico en clase. Algunos de esos materiales harán parte de los talleres que se realizarán a lo largo del semestre. Por otro lado, las y los estudiantes deberán escoger un libro de su preferencia para ser reseñado. Se evaluará la asistencia, participación, lectura y análisis de los textos a lo largo del semestre. Las formas de evaluación se especifican a continuación: Presentación en clase: Cada estudiante debe escoger una lectura para presentar en clase. Su escogencia implica la exposición de los puntos principales y elaborar una o dos preguntas para el debate en grupo, que deben estar también consignados en el texto de presentación. Además, es responsable de los materiales a utilizarse en la sesión. Asistencia y compromiso: Las y los estudiantes se comprometen a asistir a clase y leer las lecturas asignadas para cada semana. Se espera la participación activa y comprometida. Trabajo de investigación: Se espera que grupos de 3 estudiantes realicen un trabajo de investigación. El tópico a escoger debe estar íntimamente relacionado con los debates y lecturas de la clase. Debe tratar una problemática contemporánea que les permita analizar puntos de vista, usar los conceptos y proponer temas de discusión. Igualmente, se promueve el uso de productos audiovisuales para la presentación de las investigaciones en la penúltima semana del curso.

2

Criterios para la presentación del ensayo y la reseña: El ensayo es un texto argumentativo sobre un tema en particular. Debe contener máximo ocho páginas y debe dar cuenta de debates y puntos de vista tratados en clase, en las exposiciones y en las lecturas obligatorias. Por su lado, la reseña es un texto corto de máximo cuatro páginas donde cada estudiante debe tratar problemáticas relacionadas con los conceptos del curso en relación con el libro que haya escogido.

Acuerdos de funcionamiento:

Los y las estudiantes que no vengan a clase no están eximidos de hacer las entregas asignadas. Si hay alguna falta, su falla debe ser justificada. Quien esté a cargo de la exposición semanal debe asegurarse de traer a colación los puntos principales de la lectura de exposición, así como una o dos preguntas para discusión en grupo. Se tomará lista en cada clase, al final de la sesión. Con 4 o más fallas se pierde el curso. Cualquier intento de copia o plagio será notificado a la universidad, quien se encargará de disponer las acciones pertinentes.

Distribución de contenidos y actividades por sesión Sesión 1: Introducción: ¿Por qué estudiar género y sexualidad?

Video “Turistas”, dirigido por Marcos de Miguel e Isabel Coll. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=4doeyb6XPwk

Sesión 2: La construcción de la diferencia sexual y los roles de género (primera parte)

Viveros, Mara. 2000. Notas en torno a la categoría analítica de género. En Robledo, Ángela y Puyana, Yolanda (comps.) Ética, masculinidades y feminidades. Bogotá: CES, Universidad Nacional, pp. 56-85. * Lagarde, Marcela. 2005. Las madresposas. Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Ciudad de México: CEIICH, UNAM, pp. 363-391.

Sesión 3: La construcción de la diferencia sexual y los roles de género (segunda parte)

Rivera, Claudia. 2006. Una historia política de la diferencia sexual. En Mara Viveros, Claudia Rivera y Manuel Rodríguez (comps.) De mujeres, hombres y otras ficciones… género y sexualidad en América Latina. Bogotá: CES, Universidad Nacional, pp. 185-202. Foucault, Michel. 1999 [1984]. Michel Foucault, una entrevista: sexo, poder y política de la identidad. En Ángel Gabilondo (ed.). Obras esenciales, Volumen III: Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós, pp. 417-429. * Díaz-Benítez, María Elvira. 2006. Jerarquías y resistencias: raza, género y clase en universos homosexuales. En Mara Viveros, Claudia Rivera y Manuel Rodríguez (comps.) De mujeres, hombres y otras ficciones… Género y sexualidad en América Latina. Bogotá: Tercer Mundo, pp. 283-304.

Sesión 4: Masculinidades y feminidades en América Latina

Aldunate, Victoria. 2010. Prólogo. Feminismo comunitario: el ojo de las mujeres. En Julieta Paredes – Hilando fino: Desde el feminismo comunitario. La Paz: Comunidad Mujeres Creando Comunidad, pp. 3-6. Fuller, Norma. 2012. Repensando el machismo latinoamericano. Masculinity and social change, Vol. 1, No. 2, pp. 115-133. * Jimeno, Myriam; Góngora, Andrés; Martínez, Marco y Suárez, Carlos José. 2007. Género y sexualidad. Manes, mansitos y manazos: Una metodología de trabajo sobre violencia intrafamiliar y sexual. Bogotá: CES, Universidad Nacional, pp. 79-113. 3

Sesión 5: El gobierno de los cuerpos

Ávila González, Yanina. 2005. Mujeres frente a los espejos de la maternidad: las que eligen no ser madres. Desacatos, No. 17, pp. 107-126. * Fausto-Sterling, Anne. 2006. Duelo a los dualismos. Cuerpos sexuados: La política de género y la construcción de la sexualidad. Barcelona: Editorial Melusina. pp. 15-46. Presentación de las propuestas de investigación.

Sesión 6: Intersecciones del género y la sexualidad con la raza, la edad y la clase social Combahee River Collective. 2012. Un manifiesto feminista Negro. En Raquel (Lucas) Platero (ed.) Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Edicions Bellaterra, pp. 75-86. Película Pelo Malo, dirigida por Mariana Rondón.

Sesión 7: Representaciones de hombres y mujeres en medios de comunicación (primera parte) Taller sobre representaciones de masculinidad y feminidad en revistas. Entrega del ensayo.

Sesión 8: Representaciones de hombres y mujeres en medios de comunicación (segunda parte)

Osorio, Zenaida. 2010. Haga como que la violan, haga como que le pegan, pp. 41-64. Entrevista a Zenaida Osorio disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=EKzi8xL5ac4 * Sánchez, César. 2012. “¡Una trágica pasión lésbica!”: construcción de subjetividades a partir de las representaciones de parejas del mismo sexo. “Hasta que el amor les dure”: Debates en torno a las parejas del mismo sexo en el contexto colombiano. Tesis para optar al título de Magíster en Estudios Culturales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, pp. 66-99.

Sesión 9: Otras formas de (auto)representación

Escuela Audiovisual al Borde, Mujeres al Borde y artivismo contrasexual en Colombia, Chile y Paraguay. Disponible en: http://www.mujeresalborde.org/spip.php?rubrique49 * Casasbuenas, María José. 2013. Maldito feisbú. Una aproximación a la imagen en red. Tecnolobas: una experiencia. Imágenes, tecnologías y subjetividad. Tesis para optar al título de Magíster en Estudios Culturales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, pp. 71-102. Presentación de avances de los trabajos de investigación.

Sesión 10: El género y la sexualidad en la literatura

Molano, Fernando. 1992. Un beso de Dick. Medellín: Cámara de comercio. Serrano, Marcela. 1995. Nosotras que nos queremos tanto. Bogotá: Oveja Negra. Maroh, Julie. 2011. El azul es un color cálido. Adrid: Dibbuks. Entrega de la reseña.

Sesión 11: Identidades, desigualdades y derechos civiles

Anzaldúa, Gloria. 2004. Los movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan. En Carmen Romero y Silvia García (revs.) Otras inapropiables: Feminismos desde las fronteras. Madrid: Traficantes de sueños, pp. 71-80. 4

Adichie, Chimamanda. 2013. We should all be feminists. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=hg3umXU_qWc

* García, Andrea. 2009. Tacones, siliconas, hormonas y otras críticas al sistema sexo/género. Feminismos y experiencias de transexuales y travestis. Revista Colombiana de Antropología, Vol. 45 No. 1. Bogotá: ICANH, pp. 119-146. Invitada:

Rosario sin Bragas. Sesión 12: Movimientos sociales y acciones colectivas

Queers anónimos. 2009. Maricas, leed esto: odio a los heteros. En Rafael Mérida Jiménez (ed.) Manifiestos gays, lesbianos y queer: Testimonios de una lucha (1969-1994). Barcelona: Icaria, pp. 231-246. * Vergara, Aurora y Arboleda, Katherine. 2014. Feminismo afrodiaspórico. Una agenda emergente del feminismo negro en Colombia. Universitas Humanístisca 78, pp. 109-134. Invitado: Grupo Griis.

Sesión 13: Violencia sexual y de género (primera parte)

Segato, Rita. 2006. Qué es un feminicidio. Notas para un debate emergente. Brasília: Departamento de Antropología, Universidade de Brasília. * Céspedes-Báez, Lina María. 2011. El día en que se dañó la tranquilidad: Violencia sexual en las masacres de La Gabarra y el Alto Naya. Bogotá: Codhes, pp. 12-57. * Prada, Nancy et al. 2012. Hacer la vida en Bogotá y ‘El gobierno lo tiene a uno como olvidado’. ¡A mí me sacaron volada de allá! Relatos de vida de mujeres trans desplazadas forzosamente hacia Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional, pp. 158-185.

Sesión 14: Violencia sexual y de género (segunda parte)

Serrano, José Fernando. 2013. Contribución a la historia de las violencias por orientación sexual e identidad de género en la violencia sociopolítica de Colombia. Controversia No. 201, pp. 59-97. Documental Paragraph 175, dirigido por Rob Epstein y Jeffrey Friedman.

Sesión 15: Exposición y entrega de trabajos finales Sesión 16: Examen final

5

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.