Introduccion a la propuesta académica

Share Embed


Descripción

M. Sc. Arq. Carolina Peralta

URBANISMO I A PROPUESTA DE ACTIVIDAD ACADÉMICA 2006 CONCURSO DE PROF ESOR TITULAR

Faud. UNC

1

1. I n t r o d u c c i ó n

La presente propuesta ha sido preparada con motivo del llamado a Concurso para el cargo de Profesor Titular de Urbanismo I "A" de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la UNC (marzo de 2006), según lo establece la Reglamentación de Concursos de Profesores Titulares, Adjuntos y JTP (Ordenanza 54/96). El tema que se desarrolla parte de tres preocupaciones centrales: Una derivada de las profundas transformaciones sociales del mundo contemporáneo y la crisis que desde el campo disciplinar se han producido a lo largo de la última década, las cuales merecen una revisión profunda de los principales núcleos temáticos que conforman la enseñanza del urbanismo y el diseño urbano; una segunda producto de la necesidad de mejorar las actuales condiciones de enseñanza, y las posibilidades de inserción laboral de los profesionales, y una tercera preocupación pedagógica dada por el crecimiento de la matrícula, y las dificultades de recursos físicos y humanos, que impiden la adecuada atención y desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje. Entre los objetivos generales de la propuesta que se presenta, se establece la necesidad de renovar contenidos y modalidades de aprendizaje acerca del Urbanismo, la Planificación y el Diseño Urbano Sustentable que permitan un desarrollo urbano consciente para nuestras generaciones venideras. La base de la propuesta se asienta en la necesidad de saber discernir entre lo efímero y lo duradero, lo escencial de lo aparente, entre el principio de seducción, sustituyéndolo por el principio de convicción. La Docencia universitaria, la Investigación, y Extensión se configuran así en nuevas oportunidades para crear y fortalecer recursos humanos que han de actuar en los nuevos escenarios que se vislumbran, que sean mas respetuosas con el ciudadano y con el medio ambiente . El diseño de la propuesta se plantea a partir del Plan de estudios vigente y las incumbencias profesionales que el Título de arquitecto (Anexo de la Resolución Ministerial N° 133 del Ministerio de Educación y Justicia). Dada la situación de transición académica que experimenta la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño (UNC) la propuesta se plantea como instrumento de reflexión provisoria para su discusión académica más que como una propuesta acabada. Para el Desarrollo del presente trabajo se utilizaron datos y bibliografía de autores cuya bibliografía se adjunta al final. Queremos expresar que hemos realizado este trabajo con el convencimiento de que a pesar de la crisis tanto institucional, como socio-económica que atraviesa nuestro país, y la Universidad, sostenemos que es precisamente a través de ella, su renovación y desarrollo que vamos a lograr surgir como país.

2

2. E d u c a r p a r a u n f u t u r o i n c i e r t o

Las sociedades demandan recursos humanos en función de las necesidades sociales que surgen de un determinado momento histórico. Ante esto es necesario revisar los principales rasgos que caracterizan la sociedad actual y sus demandas, para poder configurar el educando que se pretende formar. El actual momento histórico que no toca vivir, involucra una serie de contradictorios procesos de fragmentación, integración, globlaización y descentralización, deterioro ambiental, desarrollo científico y tecnológico, exclusión y marginación social. Estos son los rasgos sobresalientes de nuestras sociedades contemporáneas y ponen en crisis concepciones y prácticas respecto de la práctica educativa en general y de la planficación urbana en particular. Esta situación constituye un desafío a la hora de pensar en el urbanista que hay que formar para un futuro incierto. Se ha afirmado que estamos en la era posmoderna: estallido de lo social, disolución de lo político: "el individuo es el rey y maneja su existencia a la carta"1... esta mutación esencial, constituye el rasgo significativo de los tiempos actuales. El presente apartado no tiene otro fin que el de plantear un problema general: la conmoción de la sociedad, de las costumbres, del individuo contemporáneo de la era de consumo masificado, la emergencia de un modo de socialización y de individualización inédito. Una verdadera mutación histórica. Considerando que el universo de los objetos, de las imágenes, de la información, y de los valores hedonistas, permisivos y psicologistas que se le asocian han generado un nueva forma de control de los comportamientos, a la vez que un diversificación incomparable de los modos de vida y su incidencia en la ciudades. Nuevas actitudes: apatía, indiferencia, deserción, el principio de seducción sustituyendo al principio de convicción, generalización de la actitud vanal. Nueva organización de la personalidad: "narcicismo". Nuevas modalidades de la relación social, marcadas en particular por la reducción de la violencia. Nuevo estado de la cultura, caracterizado por el agotamiento y derrumbe de lo que han significado las vanguardias durante el último siglo (XX). Gilles Lipovesky atribuye el conjunto de estos fenómenos a un mismo factor: "el individualismo contemporáneo" es el nuevo estado histórico propio de las sociedades democráticas avanzadas, que definiría precisamente la era posmoderna. ( Lipovesky,1995)2

1

GILES LIPOVESKY (1996) "La era del vacío, ensayos sobre el individualismo contemporáneo". Ed.Anagrama. Colección argumentos. 2 GILES LIPOVESKY (1994) " El imperio de lo efímero" Ed. Anagrama. Colección argumentos.

3

3. C a m b i o e n e l r u m b o d e l a p l a n i f i c a c i ó n u r b a n a

3

Los acelerados cambios políticos, y socioeconómicos, y la prospectiva del desarrollo de la ciencia y la tecnología, sumados a los nuevos conceptos urbanoregionales, constituyen los ejes fundamentales que enmarcan las posibilidades de desarrollo de las ciudades presentes y futuras. Desde el punto de vista territorial, el rol de las ciudades dentro de este nuevo esquema de configuración regional y dentro del panorama antes descripto, cobra un papel preponderante en la competitividad del sistema planteado. Dentro de este sistema, el avance de las telecomunicaciones y los medios masivos, generan las nuevas “armas”. Por otro lado las ciudades tendrán que aggiornarse desde el punto de vista de su infraestructura urbana para poder incertarse en los nuevos bloques económicos. Por otro lado nuestra ciudades Latinoamericanas contraponen a los cada vez mas sofisticados sistemas tecnológicos, fuertes deficiencias de orden físico y social. Nuestras ciudades parecen asumir un modernidad distorsionada, en donde se suman la crisis social (pobreza urbana, superpoblación, hacinamiento, etc.) la crisis ambiental manifiesta en su desestructuración, disfuncionalidad, polución , alienación, pobreza y violencia. América Latina se enfrenta al desafío de asumir nuevas formas de organización territorial, nuevas inversiones de capital, y la solución de su déficits habitacional, y sanitario, estructural. Las ciudades deberán competir en el orden internacional, ofreciendo ventajas comparativas, con el objeto de generar atracciones de recursos y capitales, mediante inversiones en la infraestructura física, tecnológica, y científica. Por otro lado se manifiesta un cambio en el rol de Estado, el antiguo estado paternalista e ineficiente deberá convertirse en árbitro dando mayor participación a la inversión privada, este cambio de roles, plantea un nuevo enfoque en la planificación. En de la sociedad moderna, se incorpora a la planificación como un instrumento para la acción, que pretendía el desarrollo económico para el conjunto de la sociedad. Este concepto se apoyaba en un estado gigante y Todopoderoso y para un tamaño poblacional mas reducido. Dentro del nuevo orden planteado, la fragmentación de los distintos componentes de la realidad. la crisis del pensamiento moderno y el fracaso de los grandes planes urbanísticos cambia el enfoque de la planificación, la esencia es dar forma al futuro relacionando medios y fines, para ofrecer una mayor calidad de vida adecuada a las exigencias del mercado. Si bien se tiene un fin ético, los valores con los que se diseña la ciudad son diferentes, cobra mayor validez la concertación social , y los sistemas participativos. El Estado, gigante, centralizado, comprehensivo, demostró ser ineficiente, irrealista, y burocrático. Se verifica así un cambio en el rol de los actores, mediante grandes proyectos de inversión privada, mas consensuada en donde las exigencias del mercado limitan los alcances. este tipo de proyectos valorizan el corto plazo, y legitiman el avance en su eficacia, limitados por su rentabilidad. En el cuadro siguiente se sintetizan los principales rasgos de esta tendencia. 3

Ver PERALTA VANOLI. “Córdoba hacia el siglo XXI, propuestas de diseño para la ciudad del futuro”

4

El mundo es sacudido por un inestabilidad a cerca de la mayoría de sus certezas y de los grandes edificios conceptuales del siglo XX, por un conjunto de crisis tanto económicas, institucionales e ideológicas, amplificadas por el TAM,TAM de una comunicación audiovisual globalizada. La planificación no escapa a esta crisis de dudas. Los avances experimentados progresivamente en diferentes regiones del mundo para tratar de medir y orientar el desarrollo urbano son contrastadas en su naturaleza y su eficacia. El principio de plan o esquema director fue una primera visión del problema. Aparecen ahora diferentes propuestas, se vislumbran otros modos de acción, o bien - y sobre todo- las ambiciones de la planificación urbana, es decir, la voluntad de abarcar toda la ciudad y sus transformaciones, se reducen, se ignoran o pura y simplemente son abandonadas. Sin embargo, nunca antes en la historia de las ciudades, los estudios ligados a la problemática del desarrollo urbano en el mundo han sido tan importantes para el futuro de la humanidad, tanto desde el punto de vista cuantitativo, ya que la población de las ciudades representa el 60 % de la población total del mundo como cualitativo ya que la esencia de la evolución económica y social, científica, tecnológica y cultural van a desarrollarse en las ciudades, particularmente en las mas grandes, entre ellas las grandes metrópolis. Y físico ya que la problemática ambiental es por sobre todo una problemática urbana. Este fenómeno de urbanización creciente de la población mundial es - se entiende- irreductiblemente irreversible. Esto conduce a poner en evidencia, la necesidad fundamental de los responsable políticos, de todos los países y de todas las ciudades del mundo, de hacer un lugar de primer orden a partir de aspectos económicos y sociales fundamentales. El imperativo de la planificación urbana.

4. P e t r ó l e o y c r i s i s e n e r g é t i c a Los años ’80 y ’90. Es el período de fuerte desaceleración del crecimiento económico la crisis del petróleo del año ’70 y la crisis del pensamiento positivistaracionalista del período anterior marcan un parate o un fuerte relentisamiento del crecimiento demográfico al menos en los países desarrollados, (no en los países de Asia y África), es el período de dislocación de los bloques este- oeste, de una mundialización de los cambios económicos, de una profunda mutación científica y tecnológica que evoluciona al mismo tiempo que el aparato económico mundial, las condiciones de empleo, las relaciones sociales, pero también del espacio urbano. Es también el período de la fuerte preocupación por el medio ambiente, y no es casual. Los planes directores de este período son sensiblemente menos numerosos y se acentúan fuertes críticas sobre su eficacia. Entre algunos de ellos se integran hechos nuevos sin reproducir los estereotipos de los años 50’ y ’60. El siglo XX constituyó - se podría decir- el siglo del Petróleo. Las sociedades industriales modernas lo utilizan sobre todo para lograr un grado de movilidad por tierra, mar y aire impensable hace sólo 100 años. Es previsible según los expertos que la era del petróleo vaya a durar tan sólo 150 años. ¿Y después qué?

5

Además, el petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de construcción, pinturas y textiles, y para generar electricidad. Casi resulta imposible pensar un mundo desarrollado sin petróleo. En la actualidad, los distintos países dependen del petróleo y sus productos; la estructura física urbana y la forma de vida de las aglomeraciones periféricas que rodean las grandes ciudades son posibles gracias a un suministro de petróleo abundante y barato. Sin embargo, en los últimos años ha descendido la disponibilidad mundial de esta materia, y su costo relativo ha aumentado. Es probable que, a mediados del siglo XXI, el petróleo ya no se use comercialmente de forma habitual. 4 Las ciudades del siglo XX se ha estructurado sobre la base de grandes autopistas y redes viales asfaltadas. El asfalto se encuentra en depósitos naturales, pero casi todo el que se utiliza hoy es artificial, derivado del petróleo. Para pavimentar se emplean asfaltos de destilación. También se utiliza petróleo en la fabricación de materiales para tejados y productos similares se utilizan los asfaltos soplados, que se obtienen de los residuos del petróleo a temperaturas entre 204 y 316 °C. Una pequeña cantidad de asfalto se craquea a temperaturas alrededor de los 500 °C para fabricar materiales aislantes. El suministro de crudo alcanzará hasta las primeras décadas del siglo XXI. Según los expertos, no existen casi perspectivas de que los nuevos descubrimientos e invenciones amplíen la disponibilidad de petróleo barato mucho más allá de ese período. A la vista de las reservas disponibles y de las pesimistas proyecciones, parece evidente que en el futuro harán falta fuentes de energía alternativas, aunque existen muy pocas opciones si se tienen en cuenta las ingentes necesidades de energía del mundo industrializado. La recuperación comercial de esquistos petrolíferos y la producción de crudo sintético todavía tienen que demostrar su viabilidad, y hay serias dudas sobre la competitividad de los costes de producción y los volúmenes de producción que se pueden lograr con estas posibles nuevas fuentes. 2.

Los ’90 frente al año 2000 se caracterizan por el fuerte peso de la economía en la modelización del la vida social y urbana, la pérdida de peso de la estructura del Estado y el fuerte crecimiento de la informática, las telecomunicaciones e Internet, que parecen establecer una nueva forma de dominio del espacio, el poder y la participación, las crisis de corrupción, las amenazas de guerra, el desempleo, y la crisis del petróleo, la falta de alimentos, son problemas comunes de este tiempo. La planificación se establece sobre los pilares de los megaproyectos urbanos como una manera de apropiación directa de del espacio.

4"Petróleo," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

6

5. AGUA POTABLE y escasez de recursos5 El agua es el componente principal de la materia viva. El agua es vital para los seres humanos, que la necesitan para cocinar, beber, lavarse y regar los cultivos. Además, en los procesos industriales se emplean cantidades inmensas. El agua es un recurso limitado que debe recogerse y distribuirse cada vez más cuidadosamente. La fuente de agua más importante es la lluvia, que puede recogerse directamente en cisternas y embalses o indirectamente, a través de pozos o de la cuenca de captación. Si embargo la lluvia también ha sido contaminada. Problemas como la lluvia ácida derivan de la polución de áreas urbanas. A nivel global, el agua POTABLE REPRESENTA EL 1 % DEL TOTAL DEL PLANETA Y el agua subterránea representa cerca de un tercio, de ese 1%. El siglo XXI se caracterizará por altas demandas de este vital elemento. 6. Crecimiento exponencial del nivel de urbanización Un breve repaso de las características del fenómeno urbano es necesario para situar las causas, los efectos, los límites de la planificación urbana en el mundo y comprender la dificultad de su medición. La primera característica que es necesario medir en toda su importancia, es el crecimiento cuantitativo de la población del conjunto de las ciudades del mundo a lo largo del siglo. Este crecimiento está ligado a un fuerte aumento de la población mundial total, y al mismo tiempo a una migración masiva hacia las ciudades. Esto se traduce a la vez en un crecimiento del número total de ciudades –y notablemente por un aumento considerable de grandes ciudades (ciudades de mas de un millón de habitantes)- y de grandes metrópolis (mas de 10 millones de habitantes), pero también de un giro geográfico del centro de localización de los desarrollos urbanos en el mundo, después de Europa y América del Norte, hacia Asia y África. La tabla aquí expuesta resume los elementos principales de esta evolución desde el 1800 al año 2000 y un horizonte de 2050 (según las proyecciones demográficas estudiadas por la división población de la ONU).

5"Agua," Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

7

en millones Población total población urbana tasa de urbanizacion numero de ciudades grandes ciudades mas de 5 milones mas de 10 millones

1800 954 87 9 86 0 0 0

1900 1608 260 16 292 17 1 0

1950 2525 733 25,6 70 6 1

1975 4010 1540 38.4 2990 157 20 4

1990 5384 5384 2390 45 84 14

2000 6350 3200 48 4600 320 45 19

2025 2050 8645 10000 5015 6500 61 65

6

Evolución de la urbanización en el mundo

Se observa así que en el espacio de un siglo la población total se habrá cuadriplicado mientras que la población urbana se habrá multiplicado por 12 (La tasa de urbanización pasó de un 16% a un 48%); y el número de ciudades de mas de 100.000 habitantes se habrá multiplicado por 15 y las de un millón por 20, y las de mas de 5 millones por 45. Al inicio del siglo XX el 10% de la población vivía en ciudades7 En el año 2000 alrededor del 50 % de la población mundial viven en ciudades. En el año 2025 la población urbana podría llegar a 5000 millones (dos tercios en países pobres). En 1950, sólo New York y Londres tenían mas de 8 millones de habitantes. Actualmente hay mas de 22 megalópolis. De las 33 megalópolis previstas para el 2015, 27 estarán localizadas en los países subdesarrollados, 19 en Asia. Tokio será la única ciudad que figurará en la lista de las 10 ciudades más grandes.8 Mientras tanto el tamaño del planeta se mantiene constante. ¿Podrá el futuro absorber este crecimiento exponencial con las mismas herramientas urbanas conocidas hasta ahora? ¿Que sucederá entonces con las ciudades? Se plantean así una serie de nuevos paradigmas o campos de examen en donde cabria preguntarse: ¿Cuál será el significado de la ciudad en este contexto? ¿Cuáles los proyectos que marcarán el desarrollo futuro de las ciudades? ¿Qué planificación urbana para este nuevo modelo? ¿Qué mecanismos de gestión? Y finalmente cual será el resultado formal y espacial de éste? Paradigmas o Campos de examen:

6

Fuentes: World Population data Sheet de population reference bureau. Paul Bairoch “De Jernicho a México” Chandler et Fox “3000 años de historia urbana.” John Durand "Historical Stand of world population." Mc Enedy and Jony "Atlas of world population" 7 8

Global Urban Obsertvatory. Koolhas, (2001) "Mutaciones" Fuente: F, Moriconi-Ebard, 2000 Koolhas, (2001) "Mutaciones"

8

1. 2. 3. 4.

Una prospectiva histórica de este tiempo que termina. 9 Nuevos rasgos morfológico-ambientales. 10 Nuevos enfoques para la Planificación. 11 Nuevas materializaciones arquitectónico-tecnológicas, correspondientes al acto de diseño. Nuevas Imágenes, rasgos morfológicos, semánticos, tecnológicos, y de representación.12

La ciudad visiones múltiples Cada una de las visiones del análisis de la ciudad, presenta bien una de las realidades incontrolables de la ciudad, pues el dominio de acción potencial del desarrollo urbano, pero ninguna de ellas tomadas separadamente puede permitirse comprender o imponerse sobre el conjunto. Solo tomando en cuenta simultáneamente estas visiones parciales y del sistema de interacciones permitiría comprender la complejidad del fenómeno urbano. La planificación urbana necesita así un pensamiento apto para tomar la multidimensionalidad de realidades o reconocer el juego de retroacciones e interacciones, para afrontar las complejidades mas que a ceder a maniqueísmo ideológicos. Otro aspecto relevante del presente siglo se manifiesta por el Crecimiento de las desigualdades sociales. Casi 1300 millones de personas ganan menos de un dólar diario viviendo en pobreza extrema. (Banco Mundial, 1998). En Argentina hay mas de un 40 % de pobres. (Indec, 2004) En Córdoba se localizan alrededor de 4 barrios privados en promedio por año desde 1998. En la era de la información, el acceso a internet es muy inequitativo, un tercio de los usuarios está en Norteamérica. Frente al acceso a la educación y la tecnología las desigualdades sociales se incrementan. PBI de las ciudades: New York: 829.248 millones de $ India: 430.024 millones de $ México DF: 393.598 millones de $ Fuente: Banco Mundial, Moriconi-Wbrad,200013

9Ver FOGLIA, M.E. “La otra vertiente...Op. Cit. PERALTA, VANOLI “Córdoba hacia el siglo XXI” Propuestas de diseño para la ciudad del futuro” Inédito. 10 Ver WAISMANN, MARINA “La Arq. en la era Posmoderna” Cuadernos Escala. LIPOVEVSKI, “La era del vacío” Op. Cit. 11Ver LECOIN, JEAN PIERRE “Que Planificación urbana para qué ciudad ?. Reflexiones sobre la Planificación urbana para el siglo XXI. En Aquitecture D’Aujourd’hui. Jun 1995. 12 WAISMANN, MARINA “El posmodernismo como Crítica” 13 Fuente: Koolhas, 2000 "Mutaciones"

9

Frente al insetable panorama planteado y la crisis de campo disciplinar derivado de los problemas de desarrollo sustentable, recursos urbanos escasos, y crisis social. Crisis del rol de Estado y la gobernabilidad de la ciudad, frenta a servicios públicos privatizados, sesión de la administración de los recursos a empresas multinacionales. Nuevos procesos de individuación y participación ciudadana. La Pregunta que me formulo es:

¿Sirve la educación actual para formar a jóvenes que deberán responder a una sociedad mutante?

10

Panorama educativo argentino  Paradojas en la expansión educativa En Argentina, se ha producido una amplia expansión de la matrícula y de la oferta educativa; sin embargo, la heterogeneidad de cobertura educativa, muestra importantes diferencias entre regiones y al interior de ellas. En este sentido, un primer aspecto refiere a los problemas de escolarización. Estos son agudos en el nivel medio, pero aún resultan significativos en el nivel primario y terciario. Si se tiene en cuenta que los problemas de escolarización constituyen la dimensión visible del problema educacional, cabe esperar que cuestiones como repitencia, abandono y bajo rendimiento escolar resulten significativos de cara al futuro. La identificación de tales causas (incidencia del trabajo infantil, dificultades de acceso a los establecimientos educacionales, una cultura de rechazo o indiferencia, problemas nutricionales, inadecuación de la orientaciones educacionales, etc.) constituye una herramienta necesaria para combatir este fenómeno que cuestionan desde la base la viabilidad de mejores posibilidades de vida de los jóvenes.  Déficit en los sectores de menores recursos En el nivel de educación básica, la gravedad de la situación educativa de los sectores sociales de menores recursos se materializa en: bolsones persistentes de analfabetismo, la no completitud del ciclo primario y secundario por regiones y áreas y dentro de cada una. En este sentido, son preocupantes los indicadores de la deserción educativa de sectores jóvenes, en el nivel secundario y polimodal. (Diniece, 2002)  Falta de pertinencia Además de los problemas de no cobertura y deserción de la educación básica y media, se ha instaurado actualmente la evidencia de la falta de relevancia o pertinencia de la educación para el desempeño en el mundo social actual. En consonancia con lo antedicho, aún no se han instaurado sistemas adecuados y de alcance universal para la capacitación de los jóvenes que desertan tempranamente de la escuela básica o que no alcanzan la instrucción secundaria; y cuyo único destino en este momento es el sector informal, con pocas esperanzas de revertir su situación.  Caída de ingresos y posibilidades de inserción: Según Gallart, especialista en la temática, la competencia por los escasos puestos de trabajo, mantendrá la propensión a la caída relativa de los ingresos y de las posibilidades de inserción laboral en los niveles educativos menores. Sólo los niveles más altos, sean estudios terciarios completos, o eventualmente post-grados, permitirán mantener y/o mejorar ingresos y condiciones de inserción laboral. (Gallart,2003)

 



Otras hipótesis Los niveles escolares superiores están asociados a una probabilidad estable en el tiempo de ocupar los mejores puestos de trabajo. La estructura de oportunidades laborales de los niveles subsiguientes empieza siendo constante y similar a la de los niveles más altos, pero después de un período tiende a "devaluarse", pues sólo se pueden alcanzar condiciones ocupacionales más desfavorables que las logradas anteriormente. La estructura de oportunidades de los niveles inferiores, ejemplificada por estudios secundarios incompletos y primarios completos, se degrada en forma continua a medida que progresa el tiempo. La caída es mayor cuanto más elevado es el nivel de instrucción.

11



En consecuencia todos los niveles de instrucción pierden peso para ubicar a sus graduados en el mercado de trabajo, salvo aquel que está en la cumbre. (Boudon, 1979).

 Diferencias entre hombres y mujeres El cambio demográfico de los hogares y la necesidad de sostener o mejorar la situación económica seguirá incrementando la motivación de las mujeres de niveles educativos altos a entrar en el mercado de trabajo. La disponibilidad de mujeres (no activas o desocupadas) que completaron estudios terciarios duplica el número de los varones en la misma situación. Las mujeres optan por aumentar su participación y los hombres la disminuyen. Puede crecer entonces la tendencia a la convergencia de los indicadores de actividad laboral entre ambos sexos. De todas maneras, la experiencia internacional parece señalar que este acercamiento tiene límites debido a otras variables no analizadas aquí. Con respecto a los ingresos, esa abundancia de oferta unida a la distinta selección de especialidades de la enseñanza superior por parte de las mujeres, probablemente contribuyan a mantener diferencias altas a favor de la población masculina.  Situación de los jóvenes Con referencia a los jóvenes, se prevé la caída de las probabilidades de lograr empleo no precario por parte de aquellos que no han alcanzado a completar estudios secundarios. Si se toman en cuenta las tasas actuales en el sistema educativo argentino, en un futuro próximo, un porcentaje cercano a 50% de las cohortes no alcanzarían a completar la educación secundaria. Por otro lado, existe una fuerte correlación entre pobreza y abandono escolar prematuro. La consecuencia de la confluencia entre esa deserción temprana y el difícil acceso al mercado de trabajo puede constituir para esa subpoblación un riesgo cierto de exclusión social (Gallart, 2000). Obviamente, las políticas educativas dirigidas a mejorar la retención y calidad educativa y la reactivación productiva pueden modificar esta perspectiva. Pero aún en el caso de una mayor absorción de empleo por parte de la economía, es probable que el cambio tecnológico, la organización del trabajo y las características de la globalización contribuyan a que el mercado de trabajo siga privilegiando a los postulantes que hayan alcanzado los niveles educativos más altos.  Presión por el incremento de la matrícula Las perspectivas anteriores acarrean consecuencias sumamente relevantes respecto de la demanda social por educación. Ante una situación tal en el mercado de trabajo resulta lógico pensar que la presión para la expansión de la matrícula en los niveles superiores es y será muy grande.  Abandono y riesgo de desempleo: Los jóvenes que abandonan tempranamente el sistema educativo se encuentran en serio riesgo de exclusión de la vida laboral, con las consecuencias que ello significa para su integración social. En términos de políticas educativas, las consideraciones anteriores plantean serios dilemas para los criterios de equidad y eficiencia, pues en un contexto de recursos escasos se produce una tensión entre dos objetivos: por un lado mejorar la retención y la calidad de los niveles básicos del sistema educativo para asegurar mayor equidad en el acceso al empleo y a la educación superior; y por el otro,

12

asegurar educación superior de aceptable calidad para aquellos que están en condiciones de acceder a ella.  Demanda de formación tecnológica: La introducción masiva de la informática, tanto en servicios como en la producción industrial, produce cambios organizacionales que exigen una formación tecnológica a sus cuadros medios. En ese contexto la educación media técnica aparece como desfasada de las nuevas demandas.  Perspectivas del mercado laboral a futuro Respecto de las variables del mercado laboral las perspectivas no son tampoco optimistas, entre las hipótesis que se maneja se encuentran las siguientes:  Incremento del mercado informal de empleo. La privatización de las empresas públicas, algunas de estas con tecnologías avanzadas como las de telecomunicaciones y petroquímicas, han producido modificaciones en el reclutamiento y en los sistemas de capacitación de las empresas. Sin embargo, en términos cuantitativos, probablemente continuará incrementándose el empleo informal, y los puestos de trabajo en las pequeñas empresas aumentarán más que en las grandes. Parece haberse detenido la propensión a la disminución de los salarios reales, aunque la flexibilización del mercado de trabajo da lugar a una alta participación del empleo precario. Podría hablarse entonces de un incremento de la heterogeneidad de los mercados laborales.  Modificación de la organización del trabajo: Estos cambios implican la creación y la desaparición constantes de nichos ocupacionales: se modifica la organización del trabajo en el interior de las empresas y las relaciones de las empresas entre sí. Una multiplicidad de establecimientos conforman redes que dan lugar a un nuevo tejido productivo.  Demanda de trabajadores polivalentes: La transformación de los servicios y la integración de la industria en un mercado más amplio presagian la necesidad de trabajadores polivalentes y de técnicos con calificaciones actualizadas capaces de adaptarse a los cambios Frente a estos desafíos, la transformación educativa se orienta al control y mejoría de la calidad del aprendizaje y a incentivar la formación tecnológica en todos los niveles de la educación formal. Esto implica contenidos tecnológicos en la educación general básica, la reforma de la educación técnica secundaria en el marco de la enseñanza polimodal, y finalmente, la creación de institutos tecnológicos terciarios que permitan articular y superar la dispersión y desestructuración de la oferta de carreras cortas. (Gallart,2003)  Escenarios futuros difusos Tendiendo en cuenta las relaciones, vinculaciones e implicancias para el mercado de trabajo, especialmente en lo referente a la evolución del empleo y desempleo, de los escenarios de la evolución macroeconómica reciente. Las variantes difieren según hipótesis de crecimiento del PBI adoptado (3%, 4.5% y 7%) y por los parámetros empleados: la elasticidad empleo resultó superior a 0.42, valor razonable a la luz de la experiencia internacional y de otros estudios realizados para Argentina.(Beccaría, 2004). Según los expertos se considera que con un crecimiento el PBI del 3% para el 2008 los valores correspondientes de desempleo resultan similares, e incluso algo mayores, a los de fines del 2002. Mientras que un crecimiento del PBI del 4.5%, también se asocia a niveles de desocupación similares a los actuales, o sólo algo

13

menores y sólo con una expansión acelerada de la producción agregada implicaría escenarios de descenso importante de la desocupación. .(Beccaría, 2004) De acuerdo al ritmo de incorporación de nuevas personas al mercado de trabajo en el ejercicio se estima para esta -última variante- un requerimiento anual de empleo del orden de los 500.000 puestos de trabajo). (Monza, 2003) Ante tal situación Monza concuerda con asignar al crecimiento el carácter de indispensable para la posibilidad de atacar los problemas del mercado laboral. Pero recuerda que tal necesidad no es suficiente. De allí concluye que “el tema de la necesidad de crecer y cómo hacerlo pasa a ser el tema principal en materia de la discusión y el diseño de políticas de empleo”. (Monza, 2003)  Recuperación económica En el 2004 la recuperación económica argentina volvió a superar incluso los pronósticos mas optimistas, motorizada principalmente por el persistente avance del PBI. Se produce una mejora de la demanda, un incremento de la masa salarial, estabilidad del tipo de cambio y de los precios, una baja de las tasas de interés reales y relativo fortalecimiento del crédito. En cuanto a la demanda externa: se observa un repunte de la economía brasileña, con buenas perspectivas de crecimientos globales y regionales. Un mantenimiento favorable en términos de intercambio. Se observan limitaciones por el lado de la oferta debida a la restricción de la capacidad de las empresas, la crisis de la cuestión energética y la escasez de mano de obra calificada; se observa un repunte en la demanda de productos textiles, artículos metalmecánicos, manufacturas de caucho y plásticos, sustancias y productos químicos, industrias metálicas básicas y alimentos, en dischos rubros se observa la falta técnicos, especialistas e ingenieros en la materia (Beccaria, O. Altimir y M. González Rozada,2004)  Aumento de la vulnerabilidad social En la caracterización de distintos grupos desprotegidos; se puntualiza que el 18% de los hogares de las áreas urbanas son indigentes y 24%, pobres no indigentes, de los cuales 9% pueden considerarse significativamente pobres. Los activos de los hogares indigentes son, principalmente, desocupados, asalariados no registrados y trabajadores por cuenta propia informales mientras que resulta más matizada la estructura de los que viven en hogares significativamente pobres. Aquellos proporcionalmente más castigados por las situaciones de pobreza son los niños, dada la asociación entre el bajo ingreso per capita y el número de ellos en el hogar: 70% se encontraban en situación de pobreza. Los mayores de 65 años que no tienen una jubilación o pensión constituyen otro grupo desprotegido en situación crítica ya que el 47% de los mismos sufre algún nivel de privación, viviendo el 19% en hogares indigentes.  Pobreza, indigencia como rasgos estructurales de la economía El mayor desempleo y la más elevada incidencia de la indigencia y de la pobreza han pasado a ser rasgos estructurales de la economía y la sociedad ya que a aún el crecimiento económico a ritmos razonables no reduciría la tasa de desocupación de manera muy significativa. Como tampoco lo harían el subempleo involuntario y los empleos no cubiertos, resulta necesario que el sistema de protección social se instrumente a través de mecanismos que no estén sujetos a la posesión o el tránsito previo por un empleo registrado. Además de una elevada desocupación, el mercado laboral argentino se caracteriza hoy por el predominio de puestos de trabajo precarios -inestables y sin cobertura social-, las bajas remuneraciones y el hecho de que el desempleo afecta en mayor medida que en el pasado a los jefes de hogar, que son el principal proveedor de ingresos de las familias.

14

 Incremento de la precariedad laboral La situación social argentina es tributaria de un decepcionante comportamiento en el ámbito laboral. No se trata sólo del desempleo, sino también del crecimiento de la precariedad de los puestos de trabajo, que no constituye ya una situación de corto plazo sino que se está convirtiendo en un rasgo estructural del país". Este fenómeno "ha llevado a una agudización de la desigualdad, de la vulnerabilidad social, y todo eso caracteriza un proceso de desintegración social que significa una reversión de la tradicional pintura que solía hacerse de nuestro país". Las problemáticas "del desempleo, la precariedad laboral, los salarios insuficientes, condicionan la capacidad de consumo de los hogares pero también producen una disrupción de la vida familiar".(Beccaria, 2004)  Economía vulnerable a los shocks externos La apertura económica de los años '90 trajo consigo una mayor competitividad de los mercados ara insertarse en los competitivos mercado globales, pero trajo aparejada una mayor vulnerabilidad ante los shock, externos, y falta de protección de los sectores mas vulnerables de la economía. (Beccaria, O. Altimir y M. González Rozada,, 2004) La grave situación actual del mercado laboral no es sólo producto de lo ocurrido en el primer semestre de 2002, sino que ya se había agudizado durante el año 2001. "Esta crisis de magnitud -explica Beccaria- es el resultado de una acumulación de dificultades económicas a lo largo de los años '90 (Beccaria)  Salarios por debajo del los niveles históricos Los niveles salariales, ya en el año 2001, se hallaban muy por debajo de los valores históricos", mientras que en el primer semestre de 2002 se deterioraron aún más debido a la alta inflación. En conclusión, el país enfrenta una situación de "poco empleo, de baja calidad y que paga poco".

15

Importancia

de la educación Pública

Para sintetizar entre las razones de fondo que refuerzan la importancia de la educación pública cabe destacar las siguientes: 

Primero, la importancia creciente de la innovación y el conocimiento en las economías hace de la educación no sólo una inversión con alta tasa de retorno, sino un campo que incide en el acceso a trabajos “inteligentes” y a redes de circulación del conocimiento a lo largo de toda la vida.



Segundo, la educación continúa siendo considerada como el principal campo de reducción de desigualdades a futuro y de superación de la reproducción intergeneracional de la pobreza, dados los círculos virtuosos entre mayor educación, movilidad socio-ocupacional y mejores ingresos.



Tercero, en un momento de crisis de proyectos de transformación social y emergencia de la dimensión cultural del desarrollo, la educación debe aportar a repensar críticamente la realidad, idear nuevos proyectos colectivos y aprender a vivir en un mundo multicultural.



Cuarto, la educación es un espacio privilegiado para construir ciudadanía en el marco de las democracias del siglo XXI y de la urgencia por perfeccionar la institucionalidad política. Más aún, las nuevas formas de ciudadanía en una sociedad de la información requieren también fortalecer nuevas destrezas: la capacidad para expresar demandas y opiniones en medios de comunicación y aprovechar la creciente flexibilidad de los mismos; la capacidad para adquirir información estratégica y participar en los sistemas de redes, y capacidad organizativa y de gestión para adaptarse a situaciones de creciente flexibilización en el trabajo y en la vida cotidiana. 14

También se observan las correlaciones benéficas esperadas entre mayor escolaridad proporcional y diversos indicadores de bienestar: disminución de la fecundidad, natalidad y mortalidad infantil; aumento de la esperanza de vida al nacer, mejor nutrición infantil, disponibilidad de servicios básicos; mayores posibilidades de movilidad social y menor número de hogares bajo la línea de pobreza (Muñoz Izquierdo,2004). El consenso en torno a la necesidad de mejorar la calidad, equidad y pertinencia de la educación en América Latina es amplio y nutre las reformas a los sistemas educacionales que casi todos los gobiernos de la región emprenden desde hace más de una década. Si bien los contenidos y orientaciones de aquéllas no son homogéneos entre los países, existe un sustrato común de coincidencia. Ese sustrato incluye, entre otros imperativos:  Replantearse el rol del Estado en la provisión de educación y conocimiento,  Desarrollar mecanismos de monitoreo y evaluación periódica de logros en el aprendizaje de los educandos,  Reformular los mecanismos de financiamiento del sistema educacional con mayor participación del sector privado beneficiarios del sistema educativo,  Reformar los contenidos y prácticas pedagógicas en función de los nuevos soportes del conocimiento y los cambios en el mundo del trabajo, Véase Hopenhayn y Ottone, (2000). "Educación, comunicación y cultura en la sociedad de la información: una perspectiva latinoamericana". Cepal. 14

16

 

Repensar el papel y la formación docentes, Introducir en las escuelas las nuevas tecnologías de información y conocimiento.

Este sustrato común emerge de un consenso a escala regional respecto de las deficiencias estructurales de los sistemas educativos y la necesidad de actualizar los mismos para lograr mayor equidad, pertinencia, eficiencia y calidad. Hoy, la región enfrenta un doble desafío. De una parte, superar rezagos endémicos en materia de deserción escolar, bajos logros educativos y segregación en dichos logros por estratos socioeconómicos y por corte rural-urbano. Por otro lado, mejorar la calidad y pertinencia del sistema educacional a fin de que éste cumpla un papel estratégico en el tránsito de las sociedades nacionales hacia un orden global, competitivo y altamente interconectado, centrado en el paradigma de la sociedad del conocimiento.( Hopenhayn y Ottone,2000) La Declaración de México (1979) afirma que los Estados Miembros deberán: _Ofrecer una educación general mínima de 8 a 10 años e incorporar a todos los niños en edad escolar al sistema educativo. _Eliminar el analfabetismo y ampliar los servicios de educación de adultos. _Incrementar los presupuestos en educación hasta llegar al 7% del PIB. _Dar la máxima prioridad a los grupos más desfavorecidos, ubicados en sectores rurales y urbanos. _Adecuar la educación a las características culturales de los pueblos y estrechar la vinculación entre los sistemas educativos y el trabajo. _Renovar los sistemas de formación docente inicial y continua, y promover económica y socialmente a los docentes. _Procurar la expansión cuantitativa y el mejoramiento cualitativo de la educación superior, conciliando la autonomía de la universidad con la soberanía del estado. _Propiciar la participación y la descentralización educativas y una mayor flexibilidad para asegurar acciones multisectoriales y lineamientos que estimulen la innovación y el cambio.

17

Cambios a introducir en el sistema educativo



En materia de educación primaria

Es necesario universalizar la educación preprimaria y primaria, dando alcance al desquilibrado mapa de distribución geográfica. Un paso de trascendental importancia social y productiva sería incorporar la eliminación radical y eficiente del analfabetismo en todas las edades, ya que el mismo constituye el primer elemento a considerar en el desempleo, la segregación y exclusión social del individuo. Para ello es crítico un marco de capacitadores y alfabetizadores que lleguen a la población, y un esquema de financiamiento que garantice que todas las personas contarán con recursos acordes a sus necesidades de capacitación Por otro lado los acelerados cambios que impone la sociedad de la información en el ámbito productivo y comunicacional obliga a cambios fuertes y ágiles en la transmisión de conocimientos. Alain Touraine, señala en relación a lo que han aprendido la mayoría de quienes hoy asisten a la escuela, que debemos, antes que nada, solicitar a la escuela que los prepare para aprender a cambiar más que formarlos en competencias específicas que probablemente estarán obsoletas o serán inútiles para la mayor parte de ellos a corto plazo” (Touraine, 1997). Además, “educar en el respeto a la diversidad", el reconocimiento del otro y el ejercicio de la solidaridad, son condiciones para ampliar y enriquecer la propia identidad” (Cubides, 1998). Otro elemento emergente que debe reflejarse en las prácticas educativas es que existen hoy nuevos riesgos y posibilidades frente a los cuales los alumnos deben estar capacitados, y que implican cambios en valores y actitudes. En este sentido son importantes las nociones de “educación para la vida” y de “currículo transversal” que se manejan tanto en las reformas educativas de la región como en los foros intergubernamentales e internacionales sobre educación. Es necesario, que participen de la vida política como ciudadanos e interlocutores, y participen de una ética fundada en el pleno respeto a los derechos humanos universales, y desarrollen un espíritu crítico apropiado para vincularse productiva y activamente con los medios interactivos y masivos de comunicación. Se debe asegurar:  cobertura universal progresiva en el ciclo escolar, desde la educación básica a la educación media.  reducir las brechas en la calidad de la educación según origen socioeconómico. Para lo segundo, deben  realizarse adaptaciones programáticas a los grupos específicos (incluyendo el bilingüismo en zonas donde el español no es lengua materna),  buscar la pertinencia curricular en función de las realidades territoriales en que se desenvuelve la escuela y  asignar fondos especiales en las zonas de mayor vulnerabilidad social y precariedad económica.  Reducir la brecha digital desde el sistema educacional

18



Propuestas respecto de la educación técnica

Con respecto a la estructuración del sistema educativo, la organización de la educación formal y no formal responde a etapas superadas del mundo del trabajo. Es urgente avanzar en tres sentidos:  el acceso del total de la población, no a un número de años de escolaridad, sino al dominio de las habilidades básicas de lectoescritura y matemática aplicada;  la postergación de la especialización vocacional hasta después de haber adquirido una sólida educación de fundamento; y  el replanteo organizacional de las actuales instituciones de formación profesional y educación técnica para responder al cambio del contexto laboral. (Gallart,2003) Finalmente, la necesidad de articular la racionalidad educativa de las instituciones escolares y de formación, y la del sistema productivo plantea un desafío: la educación de las personas, el desarrollo de la libertad y la construcción de un espíritu crítico constructivo muestran contradicciones con la tendencia a la precarización del empleo, el énfasis en la lealtad a la firma y el deterioro de las condiciones de trabajo. La lucha por la difícil dupla de la equidad y la productividad, en la formación del ciudadano-trabajador, está presente en esta compleja relación entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo. (Gallart,2003) Otra alternativa posible sería la de instituciones semejantes a los “community colleges“ americanos, aún no explorada aquí. Se trata de instituciones de fuerte inserción local, que presentan diferentes formas: los colegios universitarios, llamados comprensivos, que desarrollan programas de los dos primeros años postsecundarios articulados con las universidades y que permiten a los alumnos que lo desean, continuar en los ciclos largos universitarios; programas técnico-vocacionales de capacitación laboral de corta duración (6 a 12 meses) sin crédito académico; y carreras tecnológicas, es decir, educación superior de ciclo corto en áreas tecnológicas, generalmente articuladas con la posibilidad de continuar estudios en la universidad . Sería interesante explorar las posibilidades de este modelo en Argentina, aunque al igual que en el caso de los institutos tecnológicos, habría que evitar la tendencia a atarse sólo a la dinámica interna del sistema educativo y su carrera hacia adelante, y por lo tanto, a su conexión con la enseñanza universitaria, y enfatizar en cambio, su articulación con el sistema productivo, tanto en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje (profesores con experiencia productiva, prácticas en empresas) como en el perfil de sus egresados y su actualización tecnológica. (Gallart,2003) A largo plazo, se deberían orientar políticas pública para que los habitantes logren un acceso a ingresos y servicios independiente de la inserción laboral (subsidio de desempleo, política de ingresos mínimos) que reemplacen a la vez con nuevos criterios de asignación de ingresos estas asignaciones debieran tener un carácter universal El retraso secular de la educación, obligada a planear su currículum con años de anticipación y en ciclos largos y escalonados, con respecto a los avances en la organización del trabajo y la tecnología no debe asombrar; el problema se centra en distinguir claramente cuál es el rol de la educación, sobre todo la formal, con respecto al mundo del trabajo y qué se puede esperar de ella, así como repensar el concepto de aprendizaje laboral de acuerdo con los nuevos tiempos.(Gallart2003)

19

La educación universitaria Universidad, como Institución rectora de los valores sustanciales de la sociedad a la que pertenece, tiene los siguientes fines15: La educación plena de la Persona Humana La Formación Profesional y Técnica; la promoción de la investigación científica; el elevado y libre desarrollo de la cultura y la efectiva integración del hombre en su comunidad, dentro de un régimen de autonomía y de convivencia democrática entre profesores, estudiantes y graduados, dentro de la sociedad en la cual se inserta.  La difusión del saber superior entre todas las capas de la población mediante adecuados programas de extensión cultural.  Promover la actuación del universitario en el seno del pueblo a que pertenece, destacando su sensibilidad para los problemas de su época y las soluciones de los mismos. Proyectar su atención permanente sobre los grandes problemas y necesidades de la vida nacional, colaborando desinteresadamente en su esclarecimiento y solución.  

Los cambios sociales y productivos de las últimas dos décadas afectan todos los ámbitos de la sociedad argentina, a sus instituciones y a sus miembros. Ha comprometido también a la institución universitaria. (Berdaguer 2003) La evidencia del desempleo y subempleo de los graduados en el mercado laboral ha multiplicado el interés por estudios que describen la inserción de los graduados. Los resultados de estos documentos permite señalar que el punto de vista prevaleciente, apunta a considerar necesaria la respuesta de la educación superior a los requerimientos provenientes de los cambios tecnoproductivos, enfatizando varios autores que es ‘respuesta necesaria pero no suficiente’. Esto significa que, la propuesta de la educación superior no puede restringirse a las cambiantes y cortoplacistas necesidades del mercado laboral. Su proyección, más integral, abarca todas las dimensiones de la vida social ( Fernández B. 1996). Por otra parte, los defectos identificados de la educación universitaria enfatiza la falta de relación entre el proceso educativo y el productivo. Se señalan la necesidad de una formación universitaria con mayor vinculación con el proceso de producción industrial. Como fue señalado anteriormente, es necesario considerar los procesos tecnoproductivos de Argentina de los últimos treinta años y su incidencia en el mercado laboral. Estos procesos son un factor central en la transformación del mercado laboral global y también de los sectores más calificados. Genera nuevas demandas a la formación universitaria y se manifiestan desajustes entre su formación y los saberes que necesitan para un buen desempeño profesional. Otra falencia corresponde a la formación tecnológica, entendiendo por ello la necesidad de contar con una formación amplia e integral en materia de nuevas tecnologías. Otro punto expresado por los graduados es la creciente subocupación de sus capacidades y credenciales. Si bien existe una creciente demanda de calificaciones,

15

Transcripción del Estatuto de la Universidad y la problemática del estudiante Universitario.

20

en la práctica es frecuente que las posiciones ejercidas no requieran las credenciales exigidas en el momento del ingreso. Entre los temas identificados como problemas por la unidad académica: el descenso de la matrícula en las ciencias básicas y la ingeniería, el desconocimiento de los cambios productivos y del mercado laboral y la percepción de diferentes grado desvinculación con respecto al sector de la producción. Por último se relevaron acciones implementadas. La evidencia empírica permite identificar que las actividades desarrolladas en relación al mercado laboral, tienen distinto nivel de complejidad (desde un programa de pasantías, programas de actualización vinculados a empresas, programas de posgrado en base a demandas identificadas, hasta proyectos de mayor envergadura como es la creación de nuevas carreras). La información relevada permite una caracterización inicial del perfil de la demanda. En ella El mercado laboral es la segunda prioridad en la cual desarrollan proyectos luego de los que tienen relación con la vinculación con el aparato productivo. En efecto 63% de los funcionarios entrevistados tienen en su institución proyectos en función de la atención del aparato productivo; y 58% respecto a temas del mercado laboral. En cuanto al surgimiento de nuevas carreras, se señala la demanda del sector productivo y del mercado laboral como factores que condicionaron su creación. Se plantea el surgimiento de nuevas carreras como un proceso de diferenciación de carreras tradicionales. Respecto a la atención de las demandas provenientes del aparato productivo se identifican una variedad de emprendimientos.  el desarrollo de una estructura institucional para al atención de las demandas del sector productivo.  la consolidación de unidades de vinculación, con la función de gestionar y gerenciar proyectos;  Centros de aplicaciones tecnológicas o vice-rectorados de Gestión Institucional, con la función de relacionar la universidad con la industria y el gobierno.  consejo de asistencia técnica compuesto por profesores, graduados y estudiantes para atender las demandas del sector público y el sector productivo y de servicios.  disponibilidad de las unidades académicas para la formación de recursos humanos e institutos para desarrollar distintas tareas de apoyo.  sistemas de formación continua y servicios de consultoría y creación tecnológica. abordar un trabajo de investigación interdisciplinaria y la formación profesional para afrontar las demandas fundamentalmente de las pymes, en vista de la competitividad y la integración regional. La demanda del sector productivo a la universidad En general, se considera que aún es incipiente la cobertura de este tema y la consiguiente todavía son escasos los estudios que examinan desde la perspectiva empresarial el aporte de la universidad a las necesidades del trabajo y la producción.

21

Las investigaciones consultadas, parten de un diagnóstico del tipo de empresa, asumiendo que el tamaño y dinamismo de las empresas condicionan sus estrategias y demandas a la mano de obra calificada. Se identifica un cambio de rol de la universidad: ya no es la única fuente de formación y se observa un desarrollo creciente de mecanismos de capacitación en el marco de la empresa, variable según el tamaño de la misma. El consenso acerca de la aceptable calidad de la formación universitaria fue muy pronunciado a lo largo de la investigación (Benencia 1994). Señalado que las dificultades de articulación y tránsito entre el período de formación de grado y el trabajo en las empresas. En tanto exista un notable efecto de arrastre de las deficiencias de formación y escasa interacción entre el sistema formal de educación y las empresas, parte del costo de socialización laboral y entrenamiento práctico lo pagarán inevitablemente estas últimas. Hipótesis futura Si bien se espera que estos rasgos genéricos caractericen el mercado de trabajo de los profesionales en los próximos años, es posible prever también un comportamiento heterogéneo según el escenario sectorial o el tipo de empresa demandante. En cuanto al principal efecto, se señala la transformación de la estructura de calificaciones como el aspecto más significativo que los procesos de innovación han generado en la organización del trabajo de sus empresas. Dicha transformación fue reconocida como el crecimiento promedio de las calificaciones requeridas para el desempeño en los puestos. Aún así, se registraron comentarios respecto a deficiencias de la formación, vinculados a la excesiva formación teórica, una insuficiente preparación para el análisis de problemas y la toma de decisiones, inexperiencia en cuanto a las relaciones humanas y la conducción de personal, resistencia a la polifuncionalidad exigida por las empresas, falta de versatilidad, etc.. Las empresas han identificado una importante demanda de calificaciones en el ámbito de las tecnologías blandas, que en el caso de las empresas grandes se han concretado en Programas de Capacitación al interior de las mismas. Otros han generado acuerdos con las universidades (Benencia 1994). Por su parte, se detecta un menor grado relativo de satisfacción respecto a la disponibilidad para rotar en distintos puestos de trabajo, para asumir liderazgos y trabajar en grupo, y el manejo de computadores personales. Es precisamente en estos aspectos en que frecuentemente se concentran los esfuerzos de capacitación durante la etapa de inducción. Esto hace evidente que los entrevistados señalan la importancia de la formación en el trabajo, que tiene un velado reclamo a la educación universitaria. ‘si bien el lugar de trabajo es hoy el mejor ámbito de formación, no debería serlo, o debería serlo relativamente y articulado a la función que tendría que desempeñar el sistema educativo. Otros señalan la imposibilidad del sistema educativo para formar, en la actual coyuntura, a la fuerza de trabajo según los requerimientos de la empresa. Una de las críticas de mayor consenso al sistema educativo es su desvinculación de los cambios del mundo del trabajo. En la visión de los empresarios, el mundo de la educación es el mundo ideal, en contraposición con el mundo del trabajo y de la empresa que es ‘el mundo real’. Existe una crítica generalizada a los docentes que no tiene experiencia profesional.

22

¿Invertir en universidad, o en primaria y secundaria? Uno de los aspectos de mayor conflicto es que se subraya que, si bien las inversiones en la educación superior son importantes para el desarrollo económico, dichas inversiones presentan menores tasas de retorno social que aquellas hechas en la educación primaria y secundaria. Se señala que las inversiones en la educación básica tienen un impacto directo mayor en la reducción de la pobreza, puesto que tienden a mejorar la igualdad en los ingresos económicos de la población más desfavorecida.(World Bank, 1994) Por otra parte, la visión de la UNESCO acerca de los cambios en la educación superior tienen un diagnóstico distinto. El ‘Documento de Política para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior’ (UNESCO, 1995) señala la situación de crisis de la misma en casi todos los países del mundo, fundamentalmente señala el crecimiento de la matrícula y la disminución de la capacidad de financiamiento público. Esto obliga a diseñar nuevos enfoques y establecer nuevas prioridades para su desarrollo futuro y considera que el desarrollo de la educación universitaria es un importante instrumento para poder alcanzar niveles aceptables de desarrollo humano sustentable. Para la UNESCO, es motivo de preocupación el ensanchamiento de la brecha que separa al mundo en desarrollo del desarrollado en lo que se refiere a las condiciones de la educación de nivel universitario y la investigación. (UNESCO, 1995) Es esta dimensión de la calidad, se encuentran dos tipos de problema: Condicionamientos externos: los propios de los cambios en el mercado de trabajo, crecientes restricciones al empleo; y los provenientes de los cambios tecnológicos. Condicionamientos internos: la menor calidad de la educación universitaria proveniente del incremento de la matrícula y decrecimiento del financiamiento. Entre las diferencias entre los dos documentos, consiste en el papel que se le adjudica al estado. Desde la perspectiva del Banco Mundial las instituciones de educación universitaria son claros ejemplos de ineficiencia., aconsejando aumentar la participación del sector privado, así como fortalecer la búsqueda de fuentes alternas de financiamiento y mantener la rendición de cuentas al conjunto de la sociedad.(World Bank, 1994) De un modo diferente, la UNESCO señala que existe el riesgo de que un política que pretenda alejar al estado de su papel preponderante en el financiamiento, puede dar como resultado una excesiva presión por la recupera en de inversiones, búsqueda de financiamientos alternativos y una interpretación demasiado restringida de la autosuficiencia institucional. Subraya que el estado y la sociedad misma deben percibirla no como un gasto sino como una inversión a largo plazo orientado al fortalecimiento de la competitividad económica, el desarrollo cultural y la cohesión social.(Unesco, 1995) Debilidades del sistema educativo 

La desvinculación entre la educación y el sector productivo es el tema central como una de las mayores dificultades de inserción laboral.



Otro aspecto es la preocupación por responder a las nuevas demandas de calificación provenientes de los cambios socio-productivos es un tema central.

23



Se requieren diferentes estrategias para responder a las demandas de la sociedad, ellas al sector productivo. En este marco está siempre presente la dimensión de la formación bajo diferentes aspectos. formación continua en algunos casos, sistema dual, pasantías, o programas de posgrado, o el surgimiento de nuevas carreras. Estas iniciativas tienen un carácter naciente, por ello no es posible aún considerar su impacto.

Con respecto a las demandas del sector productivo, los estudios examinados indicaron que existen visiones contrapuestas. Si bien se califica de buena la formación de los universitarios, el impacto proveniente de los procesos de reconversión socioproductiva hacen este proceso crecientemente complejo, y es heterogéneo el panorama de la capacitación necesario para cada sector. Estos son los trazos generales de una propuesta que implica reformas complejas. La transformación del sector educativo puede generar grandes beneficios para la sociedad, y el sector productivo especialmente para aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad social. Pero también es claro que compromete una gran cantidad de intereses sectoriales y cierta inercia a los cambios. Por ello, tan importante como un cuidadoso diseño técnico es contemplar una estrategia política para afrontar la desarticulación de los polos de interés afectados. Esto requiere competencia técnica, acompañada de decisión y audacia política, y dialogo entre los sectores involucrados. Es urgente que la sociedad Argentina, comience a discutir, e incidir en las creaciones de otros consensos sobre éste y otros temas fundamentales para nuestro país, nuestro estado y nuestra sociedad. Metas y Objetivos a Mediano Plazo para la Educación Universitaria Haciendo hincapié en los aspectos anteriormente señalados consideramos que entre las metas educativas de mediano plazo debieran priorizarse las siguientes:  Para el fortalecimiento de la educación Superior, debieran plantearse metas crecientes en regiones pobres o de baja capacitación de Recursos Humanos.  Revisar y Replantear los planes de estudio para ajustar los mismos a las Necesidades Sociales que vive el país y las diferentes regiones.  Ajustar los contenidos programáticos de las carreras a las Demandas reales de la Sociedad y el país.  Evaluar los Objetivos Curriculares para una Universidad que rebase el ámbito nacional ampliando los horizontes del individuo, fortaleciendo los vínculos y sensibilizándose hacia otra culturas.  Integrar la educación al mundo del trabajo, con ventajas de flexibilidad y accesibilidad en el tiempo y en el espacio.  Buscar cómo hacer que sus ciudadanos sean ciudadanos del mundo sin perder sus raíces locales y que participen activamente en la vida de la nación y sus comunidades.  Generar en el núcleo de egresados que se desempeñen como multiplicadores del saber de su entorno, y en facilitadores de la diversificación del empleo.  Poner al servicio de la educación y la formación de recursos humanos todas las posibilidades que entraña las nuevas tecnologías de la información y la comunicación e integrarlas en los espacios educativos para enriquecer los

24

aprendizajes y dar igualdad de oportunidades, adquiriendo a su vez, un amplio conocimiento y habilidades para trabajar en redes y conexiones institucionales.  Inculcar en la educación, tanto básica como profesional el gusto y el placer de aprender, la capacidad de adaptarse a un mundo en rápida mutación y con capacidad de dominar los cambios aplicando los conocimientos a la solución de problemas y en la mejora de la realidad.  Fomentar, el compromiso ético, y social solidario, el trabajo en equipo, la cohesión social y la paz, teniendo en cuenta la riqueza de la pluralidad cultural, el respeto por el otro, y el aprecio por la diversidad social.

25

La enseñanza en la FAUD

El objetivo actual de la Carrera de Arquitectura en la Faud, UNC es formar un profesional cuya función básica es la producción completa del espacio habitable. Entendemos por producción completa del espacio habitable, a la planificación, programación, diseño, construcción y administración del espacio que proporciona un ámbito físico adecuado a las necesidades y funciones humanas. Implica en consecuencia la creación de ámbitos que resuelvan las necesidades del hombre en su proceso de utilización del medio tanto natural como cultural. Al circunscribirse al ámbito físico que nos rodea, enmarca la totalidad de la vida social, desde la célula mínima hasta el territorio, que se transforma por acción del hombre. Por lo tanto esto lleva a analizar la "forma de habitar" de los diferentes grupos sociales, sus instituciones, y establecer un proceso crítico permanente, para adecuar la producción del espacio a las transformaciones sociales. Este objetivo de amplio espectro hace que la formación del arquitecto de hoy pierda la eficiencia requerida para la adaptación a los nuevos condicionantes del medio. Ya que a partir de lo anteriormente expuesto, se entiende que el arquitecto también requiere de un mentalidad que le permita contribuir a las soluciones de las necesidades de un sociedad cuya estructura está en permanente transformación. En este sentido que venimos expresando, el arquitecto requiere compenetrarse de la trascendencia del servicio que brinda a la comunidad a través de su labor profesional, y la investigación. Compromiso con el medio ambiente y la pobreza Comprender la gran complejidad de las exigencias planteadas por una sociedad en desarrollo caracterizada por su dependencia tanto cultural como tecnológica; interpretar que mas allá de su actividad como profesional privado, la relación laboral Estado-Arquitecto en sus diferentes formas: funcionario, asesor, técnico, crítico, evaluador, docente, le permite desarrollar uno de los modos de ejercicio profesional, con mayor contenido social y además con mayor compromiso ético y estético con el ambiente y el desarrollo sustentable; ya que tanto el diseño como la Arquitectura y el Urbanismo en sus diferentes escalas se cuentan entre las profesiones mas comprometidas con la transformación del ambiente. Por todo ello comprendemos que en muchos casos este compromiso y este ambicioso objetivo formativo excede en muchos casos a los alumnos y a la formación recibida dentro del ámbito de la Facultad, que quizá debiera plantearse un revisión de los Títulos tradicionales de larga trayectoria. Medios y recursos limitados En un medio limitado en sus posibilidades de acción por su escasa disponibilidad de recursos económicos, y condicionado por su dependencia política, económica y cultural y en un mundo en transformación acelerada de la ciencia y la tecnología; el arquitecto, principal constructor del hábitat urbano y rural, debería asumir como un compromiso social ineludible, la búsqueda de respuestas y protección

26

a los requerimientos del medio ambiente que sean creativas y apropiadas, y no imitativas de otras realidades, climas y culturas. Consideramos para ello imprescindible la planificación de una "educación estratégica" en el medio, en el sentido de propuestas muy selectivas y con fuerte efecto multiplicador de conductas tanto de diseño como de gestión, maximizando los recursos naturales y culturales disponibles y preservando su continuidad para las futuras generaciones. Maximizar el Corto plazo, pero sin descuidar las miras hacia un promisorio largo plazo. Debe por ende el futuro arquitecto aprender desde el medio para no ser un mero imitador del juego formal, sino realizar un aporte real al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, desarrollar una amplia capacidad de adaptación a los cambios, solidificar su formación básica, y generar en el alumno la capacidad de auto-estudio y auto-aprendizaje. Del Arquitecto Diseñador a la Gestión del Proyecto Arquitectónico y Urbano Estos aspectos analizados requieren un arquitecto que desempeñando la función específica de "Diseñador", pueda acompañar y comprender el lenguaje de otras disciplinas, en el mejoramiento y producción del hábitat humano, para transformarse en un gestor del proyecto tanto urbano como arquitectónico. La Facultad debe por lo tanto preparar a un estudiante capacitado, para reconocer e innovar en el medio a partir de los recursos disponibles, evaluando los posibles impacto de su intervención, motivando a la investigación de nuevas respuestas innovadoras y con fuerte vocación de servicio a la comunidad y a su gestión. De aquí la cuidadosa selección de los contenidos prioritarios a considerar en una necesaria renovación del Plan de estudios en las etapas de posible formación: aquellas que preparen para una formación especifica particular, de aquellas que le permitan cumplimentar con el amplio objetivo requerido para la formación del arquitecto, o de aquellas que le permitan desempeñarse como especialistas que aporten a las tareas interdisciplinarias. Universidad masiva y nuevas estrategias pedagógicas Si pensamos que en la Universidad de hoy debemos hacer mas eficientes lo recursos en el gasto educativo, y ante la perspectiva de ampliar la oferta para llegar a más alumnos sin declinar la calidad, y con la misma inversión, debemos necesariamente pensar en los siguientes aspectos que la masificación educativa implica: Relación Docente-Alumno 



  

Un aspecto importante a tener en cuenta es la cantidad de alumnos por docente que, en algunos casos, alcanza la relación 82 a uno con mas de 600 alumnos por Cátedra. Sobre la distribución y cantidad de horas Cátedra, la mayor demanda masiva, implica un racionalización de la Distribución de la Carga horaria Docente, la Distribución del espacio Físico, y la organización administrativa. El punto anterior implica asimismo una más eficiente distribución del equipamiento y los recursos Técnicos disponibles. Aprovechamiento eficiente de los recursos humanos disponibles. Sobre la manera de instrumentar los contenidos y desarrollar la práctica, reflexionamos aquí en que es necesario cambiar las estrategias

27

pedagógicas, entendiendo que cada Carrera y Facultad constituye una estructura de enseñanza- aprendizaje, representada en un proceso de recorrer y reconstruir, y que aquella, a su vez, contiene distintas unidades objeto de ser enseñadas y aprendidas (Asignaturas), entonces podríamos preguntarnos ¿Cuáles y Cómo son las intervenciones que realizan los actores del proceso generado en la propuesta educativas que se promueve a través de ellas? Estas y otras cuestiones son las que iremos desarrollando en la propuesta pedagógica concreta. Envejecimiento del plantel docente y recambio generacional Se observa dentro de la Facultad que tanto entre los profesores Titulares como en los Adjuntos existe un predominio de docentes con edades entre 46 y 65 años, con un predominio de un 59% de Profesores de mas de 59 años, lo cual está indicando el fuerte envejecimiento de la planta docente y la dificultad de los estamentos jóvenes para el acceso a los cargos Superiores. Si bien esto implica una mayor experiencia docente y por ende mayor capacitación para el cargo, por otro lado retarda la práctica docente en cargos de decisión de los sectores jóvenes, lo cual significa hipotecar la continuidad y renovación de la Formación Docente de largo Plazo (Faudi 1999) Entre los profesores Adjuntos y Titulares no existe ningún docente de edad inferior a los 46 años, y por otra parte hay un 17% de Jefes de Trabajos Prácticos con edades superiores a los 56 años, esto por un lado podría verse como un rasgo positivo respecto de la experiencia docente, pero sin embargo muestra la ineficiencia de recursos humanos de gran experiencia desempeñándose en cargos menores, que no han tenido la oportunidad de ocupar cargos de relevancia, siendo que podrían desenvolverse en la formación de recursos humanos y capacitando a jóvenes en labor docente, recursos indispensables en una universidad de masas, pero que no encuentran los canales necesarios para llevarlo a cabo. Formación Docente Por otro lado sólo un 24 % de la planta docente se encuentra Categorizada en el Programa de Incentivos Docentes del Ministerio de Educación de la Nación y participa en algún proyecto de investigación, de los cuales sólo un 6 % posee estudios de posgrado o especialización, la mayoría de los cuáles es realizado dentro del ámbito de la Faudi, o en la UCC, siendo la profesión independiente la principal ocupación complementaria a la docencia (Faudi 1999) Dentro de la Planta Docente Categorizada sólo un 5% e los Profesores alcanzó la Categoría "1" un 18% la "2" un 26 % la "3" y un 51 % la "4". Según la encuesta realizada a los alumnos en el Ciclo medio (2°,3° y 4° año) un 47% opina que el dominio de la materia por parte del profesor es bajo o nulo, con exposiciones poco claras, y bajo uso de recursos pedagógicos, que incentivan poco o nada a la participación de los alumnos y tienen poco tiempo para atender problemas fuera del horario de clases. Y responden en un 54% de los casos que los docentes son impuntuales e insensibles a sus problemas. Esto manifiesta claramente que no siempre la acumulación de años de docencia significa necesariamente "experiencia". Sino que enseñar en la Universidad requiere del docente un compromiso de auto formación. (Faudi 1999)

28

Distribución y organización por Departamentos En la actual distribución por Departamentos, el Área de Diseño posee un 37% de la planta docente de los cuales sólo el 13% corresponde a Urbanismo, el 9% a Paisaje; 10 % a Equipamiento y 77% a Arquitectura. Si se cotejan estos datos con las cargas horarias y la relación Docente-alumno esto marca el fuerte desequilibrio en la relación Docente-alumno siendo las Cátedras de Arquitectura las más favorecidas respecto de las demás Cátedras. Evidentemente, de no mediar un Cambio en las Estrategias Pedagógicas y de Formación docente manteniendo los mismos recursos tanto humanos como materiales, con el actual incremento de la matrícula, estos aspectos serán cada más críticos. Indagar sobre la Práctica Docente Este Primera aproximación a la crisis en la Enseñanza Universitaria y en particular en la enseñanza en la Faudi, nos lleva a plantearnos un primer interrogante que abre, a su vez, el planteo de otros que están implícitos y que, por esa condición de "ocultos", conviene aquí presentarlos como objetos de reflexión, así podemos preguntarnos ¿Cómo interviene el docente para facilitar aprendizajes en los alumnos?; ¿Quién es el alumno? ¿Cómo aprende?; ¿Con qué estrategias se acerca al conocimiento para apropiarse de él?; ¿Qué mecanismos de pensamiento desencadena el diseño didáctico construido?; ¿Qué valor le asigna a las estrategias y a los recursos didácticos como facilitadores del aprendizaje?; ¿Mi intervención como docente, facilita u obtura la posibilidad de aprender de los alumnos? Todos estos interrogantes inducen a una autoevaluación de la propia práctica docente. Lleva a indagar ¿cómo se estructura la práctica docente cotidiana?, es decir ¿qué hacemos los docentes en el taller? Queremos con esto llegar a una profundización de la práctica docente tanto individual como grupal. En todo proceso de enseñanza-aprendizaje, hay un "encuentro de sujetos", el docente y el alumno y los alumnos entre sí, y los docentes entre sí, mediatizado por un objeto, "el conocimiento", en el marco de un proyecto institucional y un contexto socio-educativo. (Sacristán y Perez, 1992) Sosteniendo el paradigma "Aprender" que significa procesos que en primer lugar constituyen:  Actividad anclada en conocimientos previos de los alumnos,  Estimular procesos reflexivos dirigidos a convertir la estructura objetiva de la ciencia en patrimonio subjetivo del alumnos. Se trata, entonces, de trabajar desde un perspectiva de construcción permanente y progresiva de los conocimientos, desarrollando aptitudes, destrezas, habilidades y hábitos, a través de actividades o experiencias de aprendizaje que posibiliten avanzar desde los saberes previos a la construcción y apropiación de nuevos saberes. Aprender a la problematización de la realidad, a la constrastación de lo aprendido,  Aprender a pensar, de reflexionar, de aprender haciendo, de aprender a aprender. 

29

Abordaremos así un intento por reelaborar la propuesta didáctica de la asignatura con el fin de adecuarla a las demandas de la Universidad masiva. Nos preguntamos ¿ Cómo son o debieran ser los objetivos, contenidos, y actividades, recursos, evaluación, bibliografía,?. en la educación de masas, nos detendremos a desarrollar una estrategia metodológica, "el Aprendizaje basado en Problemas " que haciendo eje en el alumno, como sujeto y en la investigación, genera un proceso activo y de auto-aprendizaje. El discurso pedagógico, la comunicación y el sistema de relaciones entre actores y productores a actores-lectores en el sistema de universidad masiva, será analizado particularmente para la implementación de Urbanismo Uno, de manera de hacer mas eficiente el proceso educativo. Enseñar en la Universidad Masiva Luego de algunos años de indagar sobre la forma mas eficiente de enseñar, con cada vez a más alumnos y con menores recursos, podemos exponer aquí algunas conclusiones. La modalidad masiva surge esencialmente, como una respuesta al aumento creciente de la matrícula, los escasos recursos docentes y materiales disponibles, y la necesidad de dar respuesta para llegar a cada vez más personas. El rasgo distintivo de la modalidad masiva consiste en la mediatización en la relación proporcional docente alumno, esto quiere decir que el docente no enseña y el alumno no aprende en espacios y lugares tradicionales de enseñanza, sino que de alguna manera esta relación se mediatiza y los alumnos generan y los docentes enseñan en espacios que no se comparten de manera simultánea o tradicional. (Litwin, E. 2000) Lograr una mayor autonomía por parte del alumno Esencialmente, se trata de una forma de trabajo que requiere de un ejercicio individual y responsable de la autonomía del alumno. Requiere de un espacio de reflexión permanente por parte del docente acerca de sus modos de enseñar, y una búsqueda y creación del conocimiento por parte del alumno así como un compromiso disciplinario e inter- disciplinario. Es decir que el hecho de no estar obligado a asistir regularmente a las clases teóricas, no implica el que no estudie el material, o que la búsqueda bibliográfica o el contacto con el docente y los compañeros, estén ausentes; por el contrario. La universidad de masas reemplaza el sistema de encuentro "cara a cara" que caracteriza las propuestas de enseñanza personalizada; por modelos estándares, de aplicación a "un alumno promedio" y los contactos se convierten en clases con modalidad de Seminario, Evaluación colectiva, Correcciones grupales por parte del Jefe de Trabajos Prácticos, pruebas escritas, y manejo a través de Documentos escritos. Los teóricos masivos presenciales son dictados por el profesor Titular y pueden estar mediatizados por video o implentarse a distancia. De este modo el alumno encuentra el desafío de leer la bibliografía, realizar los prácticos y actividades planteadas y ajustarse estrictamente a la Programación por Agenda, comprender y aprender los temas de modo autogestionado y mantener una comunicación con docentes, y con su grupo de compañeros en base a su propia organización. Mas adelante señalaremos las dificultades que encuentran los alumnos y docentes en este sistema de implementación.

30

La educación masiva suma además de sus propias características y limitaciones que exigen al docente construir el material de la asignatura con una persepctiva innovadora, creativa, abierta y consistente, que le permita al alumno alcanzar los objetivos de aprendizaje. ¿Cómo mediatizar la enseñanza? Por un lado en la Universidad masiva, el escenario de relaciones docentealumno se encuentra mediatizado por la producción del material escrito por parte del Docente; y luego la elaboración que sobre el mismo hagan los alumnos; y está sostenido por el modelo pedagógico que subyace en la propuesta curricular. En su expresión, en el lenguaje del material, es donde se manifiesta la función docente, y donde quedan registradas las acciones pedagógicas y didácticas que la representan. (Barrel, 1998) Si bien es cierto el trabajo docente no puede sólo entenderse desde el planteamiento curricular (las implicancias son más profundas y atienden a un sistema de relaciones de orden social, institucional, administrativo, etc.), existen formas, modelos, valoraciones que intervienen en las decisiones acerca de la diferentes maneras de enseñar, e impregnan el planteamiento curricular y el conjunto de componentes que constituyen la expresión del Programa (objetivos, contenidos, metodología, actividades, y las formas de evaluación). La tarea docente se convierte así en un práctica que se realiza para operacionalizar un Programa, desde un lugar eminentemente técnico, instrumental, como mediador del conocimiento que debe ser enseñado. Sin embargo, todo tiene un substrato, un "desde dónde". Por ejemplo, cuando organizamos los contenidos y el orden que los presentamos, las formas metodológicas de llegada al alumno, las experiencias de aprendizaje que diseñamos, las modalidades de evaluación utilizadas, etc. Estamos tomando decisiones guiadas por valores, posicionamientos, conceptualizaciones, consientes o no, del hecho y las acciones educativas. (Coll, 1992) Producción de materiales y aprendizaje activo significativo A partir de las aproximaciones realizadas en el apartado anterior, relacionado las concepciones de enseñanza, de aprendizaje y de cada uno de los sujetos protagonistas implicados en instancias de interacción educativa, nos centraremos en lo que refiere al diseño de materiales de estudio en la modalidad masiva, en donde debe priorizarse la producción de material gráfico, escrito y comunicacional (otras tecnologías) con los alumnos. En la modalidad masiva, señala Litwin, la cuidadosa selección y elaboración del material tanto teórico como de actividades prácticas, constituye la herramienta mas eficaz del aprendizaje, por eso es que la tarea docente se centra en la planificación de todo el material como medio de comunicación con el alumno, y luego en la evaluación y corrección de las dificultades, para reencausar el proceso. Un buen programa de estudios en la universidad masiva, revela contenidos actualizados y enfoques novedosos , reconoce conceptos relevantes de un campo y plantea o desarrolla polémicas y reflexiones y requiere de un docente estudioso y creativo (Litwin, E. 2000)

31

Importancia en la elaboración de los Documentos de Cátedra Con esto queremos dejar sentado la importancia que los documentos de Cátedra, revisten en la Universidad de masas, se establece mediante ellos un vínculo, sabiendo que del otro lado está el sujeto de diálogo, esta instancia dialógica requiere por parte de quién escribe un carácter anticipador. Esto es debe a la ausencia de contactos frecuentes "cara a cara" con el sujeto que está aprendiendo y que posibiliten un intercambio sistémico, por esto los documentos deben tener permanentemente presente a los alumnos, principales receptores del material y deben incluir posibles dudas o preguntas que pudieren surgir, aparece así un compromiso por parte del docente, una actitud compartida a cerca de las posibles dificultades que pudieran surgir, no para ayudar de antemano sino para prevenir y apoyar el procesos de autoconstrucción del conocimiento. Para llevar a cabo este proceso, se requiere una cuidadosa elaboración de materiales para el aprendizaje activo y un ágil sistema de comunicación, entre los receptores, y los Jefes de Trabajos Prácticos. Que en definitiva, son los canalizadores de los procesos y los que estarán frente a la conducción del Trabajo Práctico, principal motivador del proceso de aprendizaje. La enseñanza del Urbanismo y el aprendizaje basado en Problemas Por otro lado en el caso de la enseñanza del Urbanismo y en especial URBANISMO I. La base y el eje de aprendizaje consiste en la elección rica y sustanciosa del problema de diseño tanto por su elección del sector de intervención del cual derivarán diferentes aspectos del aprendizaje sino de la elección del programa y su implementación. Las actividades y problemáticas deben despertar el interés del alumno por "aprender por sí mismos", respetando su modo natural de acercarse al conocimiento, despertando su curiosidad, para que hipotetice y se pregunte de manera constante, e imagine posibles soluciones, que pruebe y experimente posibles respuestas. El Dr. Barrel diseñó lo que ha dado en llamar el aprendizaje basado en problemas. Esta estrategia metodológica no sólo respeta el proceso natural de los alumnos, en el que el docente es un facilitador , orientador de los procesos, sin interrumpirlos, ni intervenir innecesariamente, y permiten además adquirir aspectos teóricos y conceptuales propios. Desde esta perspectiva, el docente otorga al alumno un espacio en el que puede tomar decisiones, autogestionando su acercamiento al conocimiento. Acercar el conocimiento al alumno y facilitar los espacios de comunicación Se crea en esta nueva posición un dilema que es el clásico en nuestros días: el docente debe acercar el conocimiento al alumno o por el contrario, de facilitar los espacios para que sea el alumno quien se acerque al conocimiento, construyéndolos y reconstruyéndolos en estructuras internas. Tal vez la resolución de este dilema no sea la elección de lo uno o lo otro, sino más bien una adecuada combinación de ambos, transformándose en un verdadero desafío pedagógico. (Barrell, 1998) El adecuado liderazgo de la tarea docente entonces consiste en no intervenir innecesariamente, facilitar el proceso del otro y confiar en él, facilitar el curso de lo que está ocurriendo, dirigir la acción de manera que el alumno reciba ayuda, pero sin que pierda su libertad y responsabilidad en la toma de decisiones.

32

Sin dudas esto significa un cambio de perspectiva respecto al enfoque pedagógico tradicional y por consiguiente en las características de las actividades y Trabajos Prácticos. Linda Torp y Sara Sage (1998) lo definen como "...un experiencia organizada para investigar y resolver problemas que se presentan enredados en el mundo real. Es un organizador del programa y también un estrategia de enseñanza..." Fundamentos pedagógicos para la innovación en la enseñanza El modelo educativo tradicional refuerza el esquema en el cual el profesor se constituye en el eje del proceso de enseñanza- aprendizaje. Es él quien decide casi por completo qué y cómo debe aprender el alumno y evalúa cuanto ha aprendido; mientras que el alumno participa sólo en la producción de Trabajos Prácticos y actividades seleccionadas por el Profesor, lo que lo convierte en una persona pasiva que espera recibir todo del profesor, "que el profesor le explique", y cuando no "que el profesor le resuelva". Si bien la diferencia parece sutil en el "Aprendizaje Basado el Problemas", el rol del profesor es cualitativamente diferente, ya que el protagonismo del proceso se desplaza del profesor al alumno y el docente se convierte en un facilitador y orientador de dicho proceso, lo cual no significa un docente ausente. Se trata de apoyar al alumno para que éste desarrolle valores, actitudes y habilidades para la resolución de problemas. Desde este enfoque la crítica del docente debe orientar a un replanteo del trabajo que enriquezca la propuesta y le de nuevos puntos de vista y le ayude a resolver el problema a manera de "pistas ", además debe ser el punto de partida para el planteo de nuevos interrogantes sobre el problema. La riqueza del problema consiste en que no hay una "respuesta única " por lo tanto la búsqueda se centra en la calidad de la soluciones. Enseñar a diseñar, consiste en enseñar a problematizar, abrir alternativas y luego seleccionar la mas adecuada al problema. Barrel entiende esta metodología del aprendizaje basado en problemas como "...un proceso de indagación que resuelve preguntas, dudas, curiosidades e incertidumbre sobre fenómenos complejos de la vida..." (Barrel, 1999) Comprometer activamente al alumno Se caracteriza por comprometer activamente al alumno quienes se sienten responsables y autores de lo que producen, además permite acercarlo a las cuestiones metodológicas del proceso de planeamiento, y del proceso de diseño, y logra aprendizajes significativos, los docentes alientan al alumno a pensar y los guían en su procesos de indagación en el cual pueden alcanzar profundos niveles de análisis y proposición.

33

Enseñar Urbanismo Enseñar Urbanismo constituye una tarea fascinante pero a la vez difícil ya que es una "asignatura compleja " que requiere del alumno el manejo de una serie de habilidades adquiridas en distintos niveles de la Carrera, y en diferentes campos de especialización tanto teóricos, como instrumentales y de diseño. Como docente cabe preguntarse ¿Qué enseñar, desde Dónde y con Qué enfoques? y ¿Cómo enseñarlo?, ¿Por dónde empezar, en esta vasta disciplina? Si tenemos en cuenta las profundas mutaciones que ha sufrido el campo disciplinar en los últimos años, la pregunta se vuelve imprescindible. Desde esta otra perspectiva paradigmática que venimos señalando, apoyada en otras concepciones de la universidad de masas o universidad para una mayor eficiencia del gasto educativo, Enseñar constituye una actividad intencional para promover aprendizajes; una colaboración con el proceso de construcción de conocimientos que realizan los alumnos. Enseñar supone, entonces: conocer en profundidad y anticiparse a las posibles dificultades que va a enfrentarse el alumno, comprender, interpretar a los alumnos en sus deseos de aprender, despertar en ellos el deseo de conocer y aprender, en sus procesos cognitivos, en sus situaciones sociales, en sus experiencias y saberes previos, para desde allí decidir cómo orientar sus aprendizajes, cómo cumplir la tarea de coordinar y facilitar la construcción activa y transformadora de sus nuevos conocimientos. (Sacristan y Pérez, 1992) En nuestro caso, entendemos que enseñar Urbanismo, supone acercar la problemática de la ciudad al alumno, primero como hecho físico y social y la ciudad y sus problemas como objeto didáctico, despertar en ellos, el interés analítico y el estudio sistémico por los procesos urbanos, sus herramientas metodológicas, y los instrumentos técnicos y de diseño para la intervención en la misma.

34

La Problemática del estudiante de Nivel IV en la carrera de arquitectura. Faud. UNC. Algunos datos estadísticos El crecimiento en la relación docente-alumno por Taller (Fig. 1) se ha mantenido en todos los años analizados por encima de los 63 alumnos por docente, creciendo abruptamente en los años 2000, 2001 y 2002. Esto tiene dos aspectos que deben señalarse en el nivel IV, uno es el aumento incesante de la matrícula; pero por otro lado es el reflejo del alto nivel de fracaso en el rendimiento de los estudios. El creciente número de alumnos Recursantes, se debe al el elevado nivel de aplazos que se registran en los contenidos teóricos, y los Trabajos Prácticos. Fig. 1 Evolución del Número de alumnos de Urbanismo I en el Turno noche. (experiencia Taller arq. Peralta) 100 90 80 70 60 50

N* de alumunos

40 30 20 10 0 1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

El logro de una mayor eficiencia en el rendimiento de los contenidos no tiene que ver con una menor exigencia ni con bajar el nivel académico, sino con una mejor “llegada” de los contenidos a lo que el alumno debe “digerir”. Es decir “enseñar a aprender”, fragmentar los contenidos, “enseñar a buscar”, y enseñar a “observar y analizar”, “enseñar a resolver”; en definitiva es un cambio en las estrategias de aprendizaje. En donde hay que preguntarse ¿porqué el alumno no estudia? Y ¿porqué el alumno que estudia fracasa? (Fig. 2) Son dos caras del mismo proceso. La observación del Gráfico 2 indica el elevado porcentaje de alumnos libres (14%), que sumandos a los alumnos que aprueban con un nivel crítico, es decir notas entre 4 y 5, el porcentaje es de un (23%), ambos suman un (37%), contra un 13% de alumnos buenos y muy buenos, es decir que prácticamente un 40% del taller ha aprobado con un nivel Regular o satisfactorio (seis puntos). Sumados al 37% restante, corresponden a un 77% del alumnado, cifra muy por encima de los niveles deseados. Podríamos asignar esto al creciente número de alumnos, y al empeoramiento de la relación docente-alumno: sin embargo de la observación histórica, (Fig.3 1997-2003) el porcentaje de aplazos en los contenidos teóricos se ha mantenido constante alrededor del 13%. Nos preguntamos aquí ¿Es culpa de los malos alumnos, este elevado porcentaje de alumno que estudia y no comprende? o ¿algo está pasando

35

Fig. 2 Urbanismo 1. (experiencia Taller arq. Peralta). Año 2001 Porcentaje de alumnos libres, buenos y muy buenos, y con nivel crítico de aprobación en relación al total de alumnos del Taller.

13

,

40

buenos y Mb libres nivel crítico de aprobacion resto

14

23

en la estrategia de aprendizaje que impide al alumno una mejor llegada a los contenidos y objetivos educativos? Cual es el rol del Docente en este sentido lograr que el alumno revierta su situación, es decir que logre aprender por sí mismo?, o que repita la asignatura cuantas veces lo necesite? Creo que esta es un tarea en la que tanto la Universidad como la Educación Media deben hacer un fuerte reflexión. Los contenidos se ha complejizado, y los problemas han crecido, y el perfil del estudiante ha cambiado, eso es algo que parece no haber sido tenido en cuenta en las estrategias universitarias, que reflejan esta situación crítica. El inicio del ciclo Superior de la Carrera supone la asunción por parte del estudiante de un conjunto de nuevas responsabilidades, en la medida que los alumnos enfrentan por primera vez la asignatura, lo cual les genera expectativas, y motivaciones.

Fig. 3. Urbanismo I. (Taller arq. Peralta) Porcentaje de alumnos con aplazos en los contenidos teóricos, alumnos libres y con nivel crítico de aprobación en relación con el total del Taller. 180 160 140 120 nivel crítico de aprobación libres Aplazos en contenidos teóricos

100 80 60 40 20 0

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

E

36

Actitudes de reflexión, búsqueda y creación de conocimiento. Responsabilidad ndividual Compromiso disciplinario en nterdisciplinario

El manejo de la escala El alumno posee en este nivel la dificultad de la comprensión del salto significativo de las escalas que viene analizando en niveles anteriores y se enfrenta por primera vez al análisis sistémico de la ciudad, debiendo incorporar la nueva terminología y lenguajes específicos además de la comprensión y análisis de las escalas de análisis propias de la disciplina. Potenciar conocimientos previos de los alumnos Esto implica cambios esenciales en cuanto a actitudes anteriores, que devienen de los niveles iniciales de la carrera, y a su vez significa aprovechar de un modo creativo e integrado el bagaje de conocimientos y experiencias que provienen de su formación anterior. Implica asimismo reconocer que ingresa en un ámbito de reflexión, autocrítica, y participación activa y propositiva de sus propios conceptos acerca de los temas de estudio, tanto acerca de la ciudad como a su posición frente a la profesión, y como ciudadano de un país democrático. La Universidad en tal sentido, y los estudiantes y docentes de la misma, no son ajenos a la totalidad de circunstancias que afectan o que influyen en la vida universitaria y en la evolución del país. Compromiso disciplinar e interdisciplnar El reconocimiento del docente, o profesor como ser que todo lo sabe debe ceder paso a una permanente actitud de reflexión, de búsqueda, y de creación de conocimientos por parte del estudiante, lo que presupone un alto grado de responsabilidad individual y de compromiso frente a la disciplina o de otros campos que contribuyan a consolidar su formación. El urbanismo en la facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño La carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura urbanismo y Diseño, se organiza a través de un cuerpo eje principal con características de integrador que es el Diseño, en donde ya desde el momento inicial de la Carrera, ambas nociones: Arquitectura y Urbanismo constituyen dos niveles de diferente complejidad, tanto en lo que respecta a la comprensión así como a la resolución. A partir de la cooperación y la articulación entre los diferentes campos o áreas de conocimientos en los que se estructura en la actualidad la carrera de Arquitectura, resultará posible entonces instrumentar al alumno para una elaboración reflexiva y crítica de las diferente escalas del intervención: la vivienda, el barrio, el sector urbano, la ciudad, la región, el territorio, etc. (Halac, 1988) Areas y departamentos dentro de la Carrera Corresponde aquí explicitar brevemente cuáles son las áreas y los departamentos a través de los cuáles se organiza la actual estructura académica de la Facultad de Arquitectura y urbanismo, y cuáles son las características de las mismas, la facultad se estructura en Cuatro Áreas Básicas y Tres departamentos, El Área de Diseño, El Área de Tecnología, El Área de Ciencias Sociales , todas integradas en el Área de Síntesis o Arquitectura, estas última dentro del Departamento de Diseño.

37

Esto se manifiesta en todas las asignaturas no sólo durante el procesos de aprendizaje, sino también en el modo de operar y evaluar, lo cual forma un alumno que realiza su síntesis de aprendizaje a través de la experimentación en el proyecto de arquitectura. Entre las críticas de este modelo por parte de los docentes se observa que encontramos un alumno, poco acostumbrado a la lectura y reflexión teóricas, ya que su "modus operandi", es a través de la auto-experimentación, y auto-aprendizaje. Esto si bien es meritorio y funciona muy bien en los niveles bajos de la carrera se vuelve poco operativo en los niveles superiores, donde la carga de contenidos, se vuelve mayor y es necesario por lo tanto que el alumno lea con solvencia e interprete distintas posiciones frente al problema a partir del manejo bibliográfico, para lo cual requiere un amplio vocabulario y manejo fluido del lenguaje, y la interpretación de conceptos y contenidos resultan insustituibles. Y nos encontramos con un alumno pobre en contenidos, que ha perdido el hábito por la lectura, y que presenta dificultades de comprensión, y transferencia de contenidos teóricos. (Faudi 1999) (Fandiño, 1999) Niveles de complejidad creciente La Carrera se imparte en forma integrada, procurando manejar la diversidad temática a partir de niveles de profundidad crecientes y complejidad a medida que el alumno avanza en la Carrera. En el nivel IV, la inserción de Urbanismo, Paisaje, y Arquitectura IV, constituyen tres asignaturas, dos de ellas nuevas, que requieren un salto brusco de los niveles de complejidad que el alumno viene manejando de los niveles anteriores, tanto en la incorporación de lenguaje y vocabulario, como el las escalas de análisis, síntesis e interpretación cartográfica, cuanto a los niveles de abstracción conceptual de contenidos, que se suman a la falta de coordinación con las temáticas desarrolladas por las otras cátedras del mismo Nivel. (Ver Cuadro 2 Urbanismo con relación a otras de la Carrera) Aspectos críticos Entre los aspectos más críticos y que con frecuencia son señalados por los alumnos se encuentran:  Que las Cátedras logren acuerdos de Cronogramas y de entregas de Trabajos y que fijen sectores de intervención comunes dentro del mismo Nivel.  Que se esfuercen por vincular la enseñanza que la Facultad imparte al medio productivo y social.  Que las Cátedras reorganicen la complejidad temática y la escala de intervención de manera creciente y coordinadas con las temáticas de Arquitectura, y Paisaje de manera de simplificar procesos de análisis.  Lograr familiarizar al alumno con el nuevo lenguaje propio de la asignatura.  Adecuar los modos de operar de la alumno y de las demás Cátedras.  Lograr, niveles progresivos de adecuación de los niveles de intervención. Desde las mas simples a las mas complejas. Si bien este objetivo se contradice con el modelo sistémico que establece la planificación desde lo general a lo particular resulta mas pedagógico para la llegada al alumno.  Operar de manera gradual, entre la práctica- la teoría- la gestión, de manera de adecuar los contenidos a la comprensión de los alumnos.  Integrar y coordinar los Contenidos de URBANISMO UNO al contexto de asignaturas coordinadas, como Paisaje, Urbanismo II, y Arquitectura.

38

 Asignar una carga horaria adecuada para el correcto desarrollo de los contenidos programáticos.  Acortar los contenidos y la evaluación directa de manera de generar cierres parciales.  Lograr una mayor Eficiencia en el aprendizaje  Ayudar a Generar la autogestión del aprendizaje  Lograr la articulación y la transición hacia niveles de complejidad y abstracción crecientes.  Ir de contenidos generales a los mas particulares. (Faud, 1999) En definitiva, escala, lenguaje, y coordinación de Cronogramas, y agenda, figuran entre los problemas más claros de la adaptación del nivel IV. ¿Que estudiamos en Urbanismo uno? En URBANISMO I se aborda la comprensión de la escala urbana, estudiando la ciudad, su dinámica, la configuración de la Estructura Urbana y sus partes y se explican contenidos del Procesos de Planificación, Programación y Diseño Urbano. El ejercicio de aplicación consiste en la organización y estructuración de un sub-sector de la ciudad de Córdoba a partir de su significado en la Estructura Urbana y de la acción de la actividad Privada y el Sector Público, y se desarrolla el diseño de las unidades constitutivas del tejido urbano de asentamiento residencial y de Equipamiento, abarcando las escalas de conjunto y de detalle. El desarrollo del Trabajo de Taller se organiza sintéticamente en estas instancias y dimensiones: (Síntesis, Rossi, 2000) 

Reconocimiento del Marco de referencia, la Estructura Urbana de la Ciudad: área urbanizada, estructura urbana, área central, área intermedia y áreas periféricas, no sólo por su localización sino también por su Tejido Urbano y su morfología; reconocimiento de la red vial principal y de los elementos y equipamiento significativos, áreas verdes y recreativas. Escala de trabajo 1:50.000 y 1:60.000

 Reconocimiento del sector urbano de la ciudad de Córdoba como área de trabajo. Escala 1:10.000 y 1:20.000  Diagnóstico: significado del sector en la estructura urbana, usos del suelo y conexiones; determinación de la oferta de áreas de oportunidad -vacíos urbanos y vocación de los mismos Propuesta: determinación de las posibilidades de intervención del sector privado en las áreas de oportunidad, reestructuración del sector e impacto de intervención; identificación de la participación del sector público en base a los impactos de la acción privada. Escala 1:10.000 y 1:20.000  Definición del Área de intervención para la propuesta de Diseño. Desarrollo de la propuesta: Estructuración del Área, Jerarquización vial, sistema de espacios verdes, zonificación de actividades, distribución de densidades. La idea de estrucutración. Escala 1:2000 o 1: 2500  Definición de los elementos del tejido urbano en el Área particularizada de Diseño. Detalle del área, 2 Has. Propuesta de diseño del área de residencia, organización vial,

39

diseño de espacios exteriores, estacionamientos y accesos. Organización Tipológica esquemática. Arbolado y mobiliario urbano. Diseño de la red vial. Escala 1:1000 y 1:500 En síntesis, el alumno realiza un procesos de planificación y proyectación, en los que va pasando desde escalas decrecientes de complejidad y en los que recién al final de curso debe aplicar contenidos adquiridos en niveles anteriores. Lo que el alumno trae: Contenidos Necesarios para URBANISMO I adquiridos por el alumno en Nivel II y Nivel III Aportes de Arquitectura II El problema de diseño de Arquitectura II es la Vivienda individual. El alumno debiera haber adquirido en este nivel las siguientes contenidos propios del desarrollo de Arquitectura II y que le serán útiles para el desarrollo de Urbanismo I:  El concepto de barrio.  Introducción al análisis del barrio, sus vivencias y recorridos. Enfoque perceptual. El barrio, la calle, la vereda, la casa, el patio.  Afianzamiento en el Diseño de la Unidad de Vivienda Individual. Rediseño de viviendas. Concepto de renovación de viviendas tradicionales.  Concepto de vivienda Individual agrupada, Dúplex.  Escala del Proyecto, Manejo de escalas 1: 100, y 1: 200  Relación Usuario, Forma Función, Mobiliario.  Dimensionado de Lotificación, familiaridad con superficies mínimas.  Dimensionado de locales y distribución tipológica de la vivienda individual, correcta iluminación y ventilación de los locales.  Resolución de los espacios exteriores de la vivienda y espacios de transición.  Correcto manejo de Accesos y Diseño de Cocheras individuales. Aportes de Arquitectura III El problema de diseño de Arquitectura III es la vivienda individual agrupada y colectiva.  El concepto de área intermedias de la ciudad, localización de viviendas colectivas, confección de programas de vivienda. Introducción a la renovación urbana. Concepto de densidad urbana.  Diseño de la Unidad de Vivienda Colectiva en sus diferentes resoluciones. El concepto de agrupamiento.  Concepto de vivienda en Torre, vivienda en Tira, Vivienda Agrupada, conjuntos de vivienda.  Escala del Proyecto, Manejo de escalas 1: 100, 1: 200, 1:500 y 1:1000.  Relación Usuario, Forma-Función,  Dimensionado de espacios Interiores y Exteriores, familiaridad con superficies mínimas y máximas, diferenciación de espacios públicos, semi-públicos, y privados.  Dimensionado de locales y distribución tipológica, correcta iluminación y ventilación de locales.  Resolución de espacios de accesos comunes, veredas, peatonales, escaleras y ascensores,  Resolución de los espacios colectivos exteriores de la vivienda y de transición. Correcto manejo de Accesos y Cocheras colectivas.

40

Aportes de Comunicaciones III El problema de Diseño de Comunicaciones tres es el manejo morfológico de los espacios urbanos, en relación con su significado y su significante. Diseño de espacios urbanos. Idea de estructuración de un área. Escala humana de los diferentes componentes, forma significante y significado. Nociones generales de Tejido urbano. Relaciones escalares y proporciones de las piezas constitutivas de Tejido. Concepto de agrupamiento de piezas de un tejido. Búsqueda de conformaciones espaciales combinadas, recorridos, transiciones espacios protagónicos y espacios secundarios.  Familiaridad en el uso de instrumentos y técnicas de trama, microtrama, combinación y repetición por leyes de simetría de piezas de un tejido.  Manejo de los conceptos básicos de composición urbana: Jerarquía, Monotonía, Contraste, Sorpresa, Secuencia, Relación, Equilibiro, Desequilibrio, etc.  Manejo de técnicas de maquetería, y color.      

Aportes de Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo constituye, la etapa inicial de un procesos integrado de enseñanza de las Ciencias sociales, e Historia de la Arquitectura. En el se abordan tres ejes temáticos fundamentales para ser base de la enseñanza de URBANISMO I   

El significado del Ambiente Humano La ciudad como núcleo significativo del ambiente Humano La ciudad en la Historia. Contenidos necesario para URBANISMO I:

Analizar los períodos históricos, el concepto de cultura y su interacción con el medio ambiente.  Analizar e interpretar la ciudad de Córdoba como caso particular.  Comprender y analizar la evolución histórica y los procesos de urbanización de la ciudad en las principales etapas de su desarrollo. 

Se considera que estos contenidos, pese a la importancia y complejidad de su aporte se encuentran muy alejados de los contenidos directos necesarios para el desarrollo de URBANISMO UNO, y exceden la capacidad de asimilación y abstracción de un alumno de Nivel I, se sugiere por ello que los mismos aparezcan en nivel II y III de manera desagregada, y en niveles crecientes de complejidad. Aportes de Arquitectura Paisajista Arquitectura paisajista constituye una asignatura fundamental, como complemento del Diseño Urbano que si bien se encuentra en el mismo nivel, debieran coordinarse los programas y cronogramas de manera de contar con los siguientes aportes:  Manejos de recursos de estructuración de un área, idea de Diseño, Idea de partido y organización del espacio exterior y las áreas abiertas.  Diseño ambiental de espacios exteriores.  La importancia de los espacios verdes en las ciudad. Roles y funciones. La recreación urbana.  El concepto de paisaje urbano.

41

    

La escala del espacio exterior. El concepto de límite. Tratamiento de solados y barreras Acondicionamiento y arbolado de calles, y paseos. Nociones de mobiliario urbano. Criterios de arbolado urbano. Manejo de materias vegetales, tamaño y escala para los diferentes espacios. La transición hacia Urbanismo II

Los contenidos que debiera manejar con solvencia la final de curso de Urbanismo I son:  Reconocimiento de las etapas del procesos de Planificación  Reconocimiento de los elementos de la estructura urbana de Córdoba.  Reconocimiento de las posibilidades de trabajo en las diferentes escalas espaciales.  Reconocimiento de las posibilidades de actuación en la ciudad tanto del sector público como del sector privado.  Dimensionamiento y localización de equipamiento comunitario.  Conceptos generales sobre Patrones de asentamiento. Sistema urbano, Estructura y Dinámica.  Tejido Urbano En relación con los productos emergentes de la aplicación del procesos de planificación, ha realizado la siguiente práctica:  Caracterización de la estructura urbana general de la ciudad, con ejemplificación en la ciudad de Córdoba  Caracterización y propuesta de la Estructura de un sector urbano de la ciudad de Córdoba en relación con la estructura urbana general.  Programación de equipamientos y espacios verdes.  Jerarquización de la red vial  Cálculo de rentabilidad de proyectos de inversión privada.  Cálculo de densidades poblacionales  Definición de patrones de asentamiento  Diseño de tejido urbano. De este modo, el alumno ha incorporado conocimientos sobre:  La escala urbana y de sector de diagnostico y proyectación.  Diversidad y correspondencia de escalas espaciales de intervención  El enfoque de proyecto estratégico  El enfoque sistémico de la ciudad  El procesos de planificación de un sector Urbano  El procesos de programación de equipamientos Comunitarios, espacios verdes y Vivienda de un sector urbano.  El procesos de estructuración y jerarquización vial.  La caracterización y diseño de patrones de asentamiento y los criterios de Diseño Urbano.  El impacto de la actuación del sector privado y del sector Público en la construcción urbana. Formas de actuación del sector público. Estos contenidos, son los anclajes para los contenidos de Urbanismo II en donde se estudia: 1. Perfil disciplinario del Urbanismo, Introducción y Gestión Urbana. 1. La ciudad y sus procesos. 2. El espacio urbano y el planeamiento urbanístico. 3. Sub-espacios y componentes urbanos. Programas y proyectos. Tendencias en los procesos de urbanización actuales. 4. Economía urbana. Conceptos introductorios.

42

El nuevo Planteo Pedagógico Lo propuesta pedagógica que ha continuación se desarrolla tiende a poner en Práctica los aspectos anteriormente analizados, intentando lograr una mayor eficiencia en la coordinación de contenidos a partir de los que el alumno trae de sus contenidos previos y lograr una mejor transición desde los conceptos mas simples hacia los mas complejos y desde los particulares hacia los mas generales. Desde los menos abstractos hacia los mas comprensivos y abstractos. Es por ello que se implementa primero un módulo introductorio general necesario para dar lugar a un conocimiento mas holístico acerca de la materia y luego un módulo de diseño urbano que por ser además el mas laborioso se adelanta a las entregas de las demás cátedras. Para luego abordar la dimensión estructural de la ciudad y la gestión de la misma. De igual manera el Trabajo práctico se articula desde los conocimiento previos de los alumnos en la práctica de Diseño para luego crecer en complejidad y nivel de abstración del y conocer la metodología del proceso de planificación; que a mi modo de entender son procesos que pueden funcionar de manera autónoma, de hecho no todo los arquitectos manejan necesariamente el procesos de planificación urbana, y sin embargo Diseñan y construyen en la ciudad. Arthur Costa sostiene que hay que ante lo incierto del panorama futuro        

Un entorno urbano desconocido. Un Mundo complejo y globalizado Exige nuevas formas de pensar los problemas. Desafíos cuyas respuestas no se conocen. Se tiene la convicción de estar frente a escenarios cambiantes. Preparar para un mundo de situaciones nuevas que requieren respuestas creativas. Problemas ambientales. Conflictos sociales Demandas económicas. la educación debería:

          

Brindar herramientas Formar en valores Desarrollar hábitos de pensamiento Pensar reflexivamente Cuestionarse y plantearse problemas Pensar interdisciplinariamente Permanecer abiertos al aprendizaje continuo Búsqueda de la exactitud Estimular la Persistencia Enseñar prudencia. (ArthurCosta, 2002)

Mas que abrumar con contenidos hay que enseñar a pensar. He aquí el desafío.

43

Bibliografía consultada ALMEIDA, PEDRO, “Sociología urbana e ideología” en Sumarios N* 113.Mayo 1987. ASTI VERA, ARMANDO, “Metodología de la investigación”. Ed. Kapeluz. Bs. As. 1968. AUTORES VARIOS, “El problema de la vivienda en la Argentina” Situación actual y políticas. FAU. UNC, Córdoba 1984. BARREL, J. (1998) "Aprendizaje basado en problemas. Un enfoque investigativo" Ed. Manantial Bs. As. BECCARIA L, MAURIZIO, R. (2003a) "Movilidad ocupacional en Argentina" Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, XXXVIII Reunión Anual de la AAEP, 2003. BECCARIA L., ALTIMIR O. Y GONZALEZ ROZADA M. R.(2003b) "Estudios sobre empleo" componente a: economía laboral y Políticas de empleo" M. E N. Secretaría de política económica. Cepal-ONU Bs.As. BENENCIA (1994): ‘Demanda de calificaciones para profesiones universitarias’ , BERTRANOU, Evelina (2003) "Determinantes del avance en los niveles de educación en Argentina. Análisis empírico basado en un modelo probabilístico secuencial", Anales de la Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 2003 BUNGE, MARIO “Ética ciencia y técnica” Ed. Sudamericana. Bs. As. 1996. BUNGE,MARIO “La ciencia su método y su filosofía” Ed. Siglo XX. Bs. As. 1976. BUNGE,MARIO “La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Ed. Ariel Espluques de Hobregart, Barcelona. 1969. CEPAL (2004) "Anuario estadístico". CEPAL, (2004) "Panorama social de América Latina 2004". CEPAL. (1991). "La generación de los noventa: ocho tesis erradas sobre juventud, educación y empleo" CERASI, MAURICE M. “La lectura del ambiente”. Ediciones Infinito Buenos Aires. 1977 CHADWICK, G.F. “Una visión sistémica del planeamiento” Ed. Gili, Barcelona,1973. CHOMSKY, NOAM “El nuevo orden Mundial” y el viejo. Las letras de Drakontos. Editorial Crítica. España. 1990. COLL, César (1992) "Psicología y Currículum" Colección Cuadernos Pedagógicos. Ed. Paidós, México. COPPOLA PIGNATELLI, PAOLA “Análisis y diseño de los espacios que habitamos” Ed. Concepto, México 1977. CORTES, R. (1995) "Nivel de empleo y estructura de ocupaciones en el Gran Bs. As. en los '90" Latinoamerican Center. Universidad de Florida. CRISTINA D. y BARRAUD A. (2003) "Educación y Desempleo Juvenil: El Caso de Córdoba". FCE. UNC. XXXVIII Reunión Anual de la AAEP, Mendoza, 2003. DI PACE, MARÍA Y OTROS “Las utopías del medio Ambiente” Desarrollo sustentable en la Argentina. Centro editor de América Latina. Bs. As.1992 DÍAZ PINEDA, FRANCISCO “Ecología y medio ambiente” Elementos básicos para una educación ambiental. DIEZ DE MEDINA, R.;(2001). “Jóvenes y Empleo en los Noventa”. Publicaciones CINTERFOR/OIT, Montevideo. DUPY, GABRIEL “Urbanismo y Técnica” Ed. Oikos Bs. As. sf. ECO UMBERTO “Cómo se hace una Tesis” Técnicas y procedimientos de investigación estudio y escritura” Ed. Gedisa. España. 1977. FAUDI , TARANTO, FANDIÑO, BONAIUTTI, HALAC Y OTROS (1999) "Informe preliminar sobre la evaluación institucional de la Faudi ". Faudi. UNC. (Copia de difusión Institucional). FERNÁNDEZ COX “Modernidad apropiada” Modernidad y posmodernidad en América Latina.” FILMUS, Daniel (1996) "Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de siglo. Procesos y Desafíos". Ed. Troquel. Premio A. Nac. de Educación. Bs. As. FOGLIA, María Elena "Urbanismo I. Documentos de Cátedra. Apuntes para los alumnos". FOGLIA, MARÍA ELENA “Agonía de la urbanidad ? Reflexión sobre la ciudad futuray el urbanismo posmoderno”. En Revista Umbrales N* 63. 1991.

44

FOGLIA, MARÍA ELENA “La otra vertiente: La realidad urbana versus las teorías urbanísticas. En Sumarios N* 35. Marzo 1981. GALLART, M.A. (Comp.) (1992) "Educación y Trabajo: desafíos y perspectivas de investigación y políticas para la década de los noventa". Montevideo, Red Latinoamericana de Educación y Trabajo CIID CENEP/CINTERFOR/OIT. GALLART, M.A. -MORENO, M. y CERRUTTI,M ( 1993) : “Educación y empleo en el Gran Buenos Aires 1980-1991. Situación y perspectivas de investigación " .Buenos Aires. CENEP. ( Cuadernos nº49). GALLART, M.A. -MORENO, M. y CERRUTTI,M ( 1993) : “Las condiciones laborales y la relacióneducación trabajo. El caso del GBA,1980-1989 " .Buenos Aires. CENEP. ( Cuadernos nº49). GAY, Aquiles (1994) " La Universidad. Su historia y su relación con la Sociedad". Ediciones Tec. Córdoba. GENTILI, P. (1994) "Poder económico, ideología y educación", Ed. Flacso- Miño Avila GODANO, A. F. (2003) "La inserción laboral de los jóvenes de bajo nivel educativo. Estructura, Procesos y Conductas". Facultad de Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura - UNNE. GOMEZ, CARLOS (1999) "Desarrollo del Trabajo Práctico para Urbanismo I". Faudi. UNC GÓMEZ, M. Y CONTARTESE, D; (1998) “El nuevo papel de los trabajadores jóvenes durante el plan de convertibilidad en la Argentina”, Revista de Ciencias Sociales No. 9, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Diciembre HALAC, Y OTROS " Introducción a la historia de la Arquitectura y el Urbanismo " Cátedra "B". Módulo 0: Introductorio. Edición de Faudi, para la Cátedra. HOPENHAYN, Martín (2003) "Educación, comunicación y cultura en la sociedad de la información: una perspectiva latinoamericana" CEPAL. UN. Secretaría Ejecutiva, informes y estudios especiales N°12. Santiago de Chile. JACINTO,Claudia (coord.).(2002)."Nuevas alianzas y estrategias de formación para el trabajo de jóvenes desfavorecidos" .Estudios de caso en América Latina ,París LECOIN, JEAN-PIERRE “Que Planificación urbana para el siglo XXI” IAURIF. Francia. 1995. LIPMAN, Matew (1998) "La otra educación" Ed, Manantial. Bs. As. LIPOVETSKI, GILES “El crepúsculo del deber”. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Ed. Anagrama. Barcelona. 1994. LIPOVETSKI, GILES “El imperio de lo efímero”. Ed. Anagrama. Barcelona. 1985. LIPOVETSKI, GILES “La era del vacío” Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Ed. Anagrama. Barcelona. 1986. LITWIN, E. (2000) "Enseñar y aprender en la Universidad de masas". Ed. Eudecor. Córdoba. MATURANA, “Métodos de trabajo” De. Gedisa. España. 1978. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DiNIECE 1Serie: (2003) " Tendencias recientes en la escolarización y la terminalidad del nivel medio de enseñanza." La Educación en Debate. Documentos. MINUJIM, A.(1993)"Desigualdad y Exclusión". Unicef. Losada. Bs. As MONCARZ, P.(2000); “Los jóvenes en el mercado de trabajo del Gran Córdoba: Interacción entre educación y posibilidades de empleo. Eficacia de los programas de empleo”, Instituto de Economía y Finanzas, FCE, UNC y Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC, mimeo,. MONZA, A. (1995) "Situación actual y perspectivas del mercado de trabajo en la Argentina" en el Libro Blanco sobre el empleo en la Argentina, Bs As. Ministerio de trabajo y Seguridad Social, 2° edición,. PAZ, J (1995) "Participación femenina en los mercados laborales urbanos de trabajo"; XXX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política", Río Cuarto. PIECK,Enrique (coord.).(2001)."Los jóvenes y el trabajo. La educación frente a la exclusión social" ,México POLLACK, M (1997) "Reflexiones sobre los indicadores del mercado de trabajo p/ e diseño de políticas con un enfoque basado en el Género. CEPAL. N° 19 Unidad Mujer y Desarrollo. Serie Mujer y Desarrollo. Santiago. PROGRAMAS DE ARQUITECTURA II C. Arq. Francisco Fernández. FAUDI. UNC PROGRAMAS DE ARQUITECTURA III B. Arq. Carlos Feretti. FAUDI. UNC PROGRAMAS DE ARQUITECTURA III C. Arq. Carlos Forné. FAUDI. UNC PROGRAMAS DE INTRODUCCIÓN a LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO "A" Arq. Raúl Halac. FAUDI. UNC PROGRAMAS DE INTRODUCCIÓN a LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO "B" Arq. Horacio Gniemi. FAUDI. UNC PROGRAMAS DE URBANISMO I. Arq. María Elena Foglia.

45

PROGRAMAS DE URBANISMO II. Arq. Pablo Bracamonte. Faudi. UNC RAMACIOTTI, OSVALDO “Esquema guía de tesis: investigación aplicada y diseño final” Univ. Nacional de Cba. 1986. REMY, JEAN “la ciudad y la urbanización” Madrid 1960. Colección “Nuevo Urbanismo” IEAL. Madrid. 1984. ROSSI, Sara (1999) "Guías para los Trabajos Prácticos de Urbanismo I" Apuntes para los alumnos. ROSSI, SARA (1999) Propuesta Pedagógica para el Desarrollo del Trabajo Práctico de Urbanismo I. Faudi. UNC SACRISTAN, G. y PÉREZ GÓMEZ, A. (1992) "Comprender y transformar la enseñanza Universitaria" Ed. Morata. España. SANCHEZ, Mónica (2004) “Propuesta Pedagógica Concurso Profesor Titular Cátedra Urbanismo IB” FAUD. UNC SANCHEZ. Mónica (2000) "Proyecto de actividad académica. Concurso de profesor adjunto. Cátedra de Urbanismo II". FAUD. UNC SCHMIDT-RELEMBERG,NORBERT “Sociología y urbanismo” Instituto de Estudios de Administración Local. Madrid. 1976. TOFLER, ALVIN “El cambio del poder”. Ed. Crítica. España. 1990. TOFLER, ALVIN “El shock del futuro”. Ed. Crítica. España. 1993. Primera Edición 1971. TOFLER, ALVIN “La tercera ola”. Ed. Crítica. España. 1993. Primera Edición 1970. TORP, L. (1999) "Aprendizaje basado en problemas" Ed. Nueva edición, Barcelona UNESCO (2001) "Recomendaciones sobre políticas educativas al inicio del siglo XXI". Séptima Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación (PROMEDLAC VII). VENTURI, ROBERT “Complejidad y contradicción en arquitectura” Ed. G. Gili. Barcelona 1974 y 1978. Nueva York 1966 y 1967. VESSURI, (1996): ‘Pertinencia de la educación superior latinoamericana a finales del siglo" WAISMAN, MARINA, “La estructura Histórica del entorno” Ed. Nueva Visión. Bs. As. 1972. WAISMAN,MARINA “El interior de la Historia” Ed. Escala 1990 ZAVALA, Miguel A. (1997) "Diseño y desarrollo curricular" Ediciones Narce. S.A. Madrid. séptima edición.

46

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.