Introducción a la gestión de las emociones en el aula

Share Embed


Descripción

2014 Gestión de las emociones en las aulas de primaria

Roberto Aguilar Pérez Jesús Cabello Torras Víctor Pérez Galvi Alejandro Rodríguez Abad Mario Rubio Casas Psicología de la educación Facultad de Educación - UCM

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

2

ÍNDICE ¿Por qué elegimos este trabajo? ............................................................................................... 4 Gestión de las emociones en el aula ....................................................................................... 5 Palabras clave .................................................................................................................................... 6 Fundamentación teórica .............................................................................................................. 7 Grandes teóricos de las emociones ........................................................................................ 8 William James .................................................................................................................................. 8 Cannon Bard ..................................................................................................................................... 8 Schachter ........................................................................................................................................... 9 Teoría de Mandler ........................................................................................................................ 10 Teoría de la evaluación de Arnold ......................................................................................... 10 Teoría motivacional-relacional de Lazarus ........................................................................ 11 Teoría motivacional de Weiner ............................................................................................... 11 Intervención pedagógica en el aula ..................................................................................... 13 Introducción - punto de partida ............................................................................................. 14 Zona de confort ............................................................................................................................. 14 Trabajo con el grupo ................................................................................................................... 18 Trabajo individual ........................................................................................................................ 20 Beneficios ........................................................................................................................................ 24 Contenido ........................................................................................................................................ 25 Experiencias educativas ............................................................................................................ 36 Conclusión ......................................................................................................................................... 39 Bibliografía ....................................................................................................................................... 40 Anexo ................................................................................................................................................... 41

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

3

¿POR QUÉ ELEGIMOS ESTE TRABAJO? Somos un grupo de alumnos de la Universidad Complutense de Madrid que queríamos realizar un trabajo acerca de un aspecto fundamental en la enseñanza en Primaria y que pensamos que no había nada más imprescindible en esta edad que la educación de las emociones y la inteligencia emocional. Este trabajo se nos presenta al grupo como un reto, lo escogimos porque pensamos que es un tema bastante interesante de tratar y que no toda la gente tiene mucho conocimiento sobre su importancia en el día a día. Por otra parte somos un grupo de alumnos relacionados directamente con el deporte, el cual es un ámbito que está bastante relacionado con el tema emocional puesto que en él existen y se crean infinitud de emociones a la hora de practicarlo. Gracias al deporte hemos vivido en primera persona y sabemos de primera mano lo gratificante y bueno que resulta el trabajar el aspecto emocional y lo provechoso que puede ser sacar un buen uso de él. Conocer y manejar nuestras emociones, es vital para tener una buena calidad de vida. Las emociones nos ayudan a identificar diferentes aspectos de las situaciones que estamos viviendo, que pueden pasar desapercibidos para nuestra consciencia. Nos permiten conocernos mejor a nosotros mismos y nos ayudan a relacionarnos mejor con las personas que nos rodean. Sin embargo, cuando no expresamos nuestros sentimientos o lo hacemos de una manera inadecuada, nuestros problemas aumentan y nuestra salud puede verse afectada de manera importante, quizás este aspecto es el que más nos gustaría que aprendiera la gente: trabajar las emociones es trabajar tu salud. Por eso es tan importante estar en contacto con lo que sentimos, aprender a manejarlo y a expresarlo en el momento, lugar y de la manera adecuada. Concluyendo, este trabajo es para nosotros una oportunidad de hacer ver que las emociones tienen mucha más importancia a veces de lo que nosotros pudiéramos llegar a creer, si se trabajan y tratan de una manera correcta y eficaz los beneficios que pueden producir en nosotros mismos pueden ser enormes, pero también hay que saber que si no se tratan de manera correcta puede ser un gran problema incluso para nuestra salud. Por todo ello y con nuestro toque personal intentaremos explicar este trabajo de tal manera que en él provoquemos un sentimiento emocional positivo y beneficioso.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

4

GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL AULA Para comenzar con el trabajo haremos una breve introducción acerca de las emociones y su implicación en las aulas. Los alumnos cada vez están más acostumbrados a llegar a las clases para escuchar lo que el profesor tiene que contarles y únicamente limitarse a reproducirlo en un examen para sacar una buena nota. Es cierto que tenemos que enseñar ciertos conocimientos a nuestros alumnos, pero sin embargo no nos tenemos que limitar solo a eso y tenemos que enseñar otro tipo de cosas como pueden ser los valores, el pensamiento crítico o la propia gestión de las emociones. A veces damos por hecho que todas las personas tienen unos recursos innatos para gestionar sus emociones pero, sin embargo esto no es así, y por lo tanto debemos enseñarlo. Si no hacemos esto podemos conseguir cosas como el abandono escolar, absentismo, embarazos no deseados, etc. Por esto mismo, debemos tener el trabajo de las emociones muy en cuenta. Existen evidencias de que la buena gestión emocional y un buen desarrollo de esta inteligencia, tienen grandes beneficios para la vida futura de los alumnos. Según Esther Flores Martínez maestra especialista en P.T, hoy en día ponemos el calificativo de alumno inteligente o no inteligente según los resultados que obtiene en los teste de C.I. (Cociente intelectual) lo que nos da señales de cuáles son las cosas a las que se les da mayor relevancia hoy en día. Tener un cociente intelectual alto no es una condición suficiente para desarrollar una vida plena. Esta maestra en su artículo "La inteligencia emocional en la educación primaria" expone una serie de objetivos que pretende alcanzar la educación y el entrenamiento de la memoria emocional y son los siguientes:      

Detectar casos de pobre desempeño en el área emocional. Conocer cuáles son las emociones y reconocerlas en los demás Clasificarlas: sentimientos, estados de ánimo... Modular y gestionar la emocionalidad. Desarrollar la tolerancia a las frustraciones diarias. Prevenir el consumo de drogas y otras conductas de riesgo. Desarrollar la resiliencia. Tener una actitud positiva ante la vida. Prevenir conflictos interpersonales Mejorar la calidad de vida escolar.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

5

PALABRAS CLAVE Asertividad - empatía - emoción - inteligencia emocional - gestión emocional.

ASERTIVIDAD Forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad. EMPATÍA Sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra. La empatía es ser capaz de ponerse en la situación de los demás, considerar las cosas desde su punto de vista, comprendiendo también sus sentimientos. EMOCIÓN Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos. INTELIGENCIA EMOCIONAL Es la capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos, además de la habilidad de poder manejarlos y gestionarlos de la manera más oportuna. GESTIÓN EMOCIONAL Capacidad de controlar tanto las expresiones externas de las emociones como las influencias en uno mismo.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

6

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Antes de comenzar debemos tener claro que la emoción es una respuesta primitiva al pensamiento. Los mecanismos de razonamiento por lo tanto, están influidos en gran medida por señales, conscientes e inconscientes, que llegan desde los circuitos emocionales. Para tratar este tema se debe tener claro los componentes de la emoción, entre ellos se debe diferenciar:  Fisiología: actividad neurovegetativa.  Conducta motora distintiva: expresión facial, postura, tono...  Cognición autoinformada: sentimiento, deducción y estado emocional.  Conducta inconsciente: intuición, corazonada... El procesamiento cognitivo influye en la conducta inconsciente. El estado emocional nos hace funcionar inconscientemente más frecuentemente de lo que pensamos. Después de actuar en base a esa emoción primaria, somos conscientes de ella y la justificamos. Las emociones se expresan de diversas formas, entre ellas están las expresiones faciales como la ira o el enfado, el miedo o el asco, la repugnancia, sorpresa, alegría o felicidad y tristeza. Estas expresiones emocionales son universales en cuanto a las expresiones secundarias las encontramos por combinación de las primarias, como por ejemplo la nostalgia es una expresión de alegría por tiempos pasados y a su vez es una expresión de tristeza por los mismos. Las expresiones faciales son asimétricas, es mayor en el lado izquierdo, debido al hemisferio derecho especializado en expresión emocional compleja. Ahora vamos a hablar de principales autores que hablan acerca de las emociones y de cómo intervienen en la forma de actuar de las personas.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

7

GRANDES TEÓRICOS DE LAS EMOCIONES William James Fue el primero en desafiar el orden estímulo-emoción-reacción fisiológica. James sugirió que los cambios corporales no siguen a la experiencia emocional sino que son las experiencias emocionales las que se producen después de los cambios corporales. Para James, la vivencia de la emoción es la percepción de un patrón de activación corporal por lo que la secuencia de acontecimientos sería: estímulo-reacción fisiológica- emoción. La teoría de James Lange se basa en dos postulados fundamentales: 1. El cuerpo reacciona de forma distinta a distintos estímulos productores de emoción 2. Los estímulos no emocionales no productores de cambios corporales.

Así por ejemplo, ver un tigre aumenta el ritmo cardiaco y la presión sanguínea, perder dinero reduce el ritmo cardiaco y la presión sanguínea y ver un árbol ni produce nada. El aumento de la actividad cardiovascular produce emoción, la reducción de la actividad cardiovascular produce otra y la ausencia de cambios en la actividad cardiovascular no produce ninguna emoción. Para que entendamos mejor el razonamiento de James, tenemos que pensar en los cambios fisiológicos que se producen al entrar por ejemplo en una ducha y nos encontramos con que el agua que sale de ella es muy fría. La reacción en este caso sería el aumento del ritmo cardiaco, ojos muy abiertos y aumento de respiración. Según James reacciones como esta, es decir, corporales instantáneas se dan siguiendo patrones muy definidos y por ello la experiencia emocional es nuestra interpretación de estas reacciones corporales.

Cannon y Bard En el siglo XX, dos intelectuales como Cannon y Bard estudiaron y demostraron que las emociones que iban unidas a reacciones corporales, son las mismas en una emoción u otra, lo cual contradice una de las teorías de James- Lange. Si una persona por alguna razón se pone nerviosa o siente miedo, afirma que se producirá un aumento del ritmo cardíaco, los músculos se tensan, aumenta la velocidad de respiración. Todo este proceso se opone a James, y se debe a que las reacciones fisiológicas son las mismas para diversas emociones, por ello no tenemos manera alguna de distinguir emociones diferentes debido a la no diferenciación de reacciones fisiológicas. Gestión de las emociones en las aulas de primaria

8

La teoría defendida por Cannon y por Bard tiene como base los estudios sobre el funcionamiento del sistema nervioso central. Ellos nos explican que cuando recibimos un estímulo, los impulsos nerviosos, mandan la información al cerebro, exactamente aseguran a la corteza y el tálamo. La corteza es el área del cerebro donde tienen lugar los procesos que nos hacen comprender los sucesos que pueden ser amenazas. Por otro lado la información llega al tálamo, donde se dan diversos cambios fisiológicos que son cada uno específicos de una emoción determinada, sino que se producen a una respuesta con cualquier emoción. Esta teoría tiene el mérito de integrar las investigaciones sobre la acción del hipotálamo en la investigación sobre las emociones, pero fallaba al no reconocer la complejidad de las experiencias emocionales y en la manera en las que se interpretan las reacciones fisiológicas.

Schachter La opinión que estudiada Cannon y Bard fue una de las teorías más estudiadas hasta los 60. Tras ellos aparecen otros dos grandes investigadores que seguían la teoría de Schachter- Singer, ellos estaban de acuerdo con James- Lange con posiciones como que la emoción es el resultado de una respuesta fisiológica. Pero por otro lado tenían cierta influencia de Cannon-Bard al creer que la información que recibimos y sentimos de la relaciones fisiológicas de nuestro cuerpo no es la necesaria para llegar a distinguir distintos tipos de emociones. Schacter y Singer afirman que las emociones se dan cuando interpretamos una respuesta fisiológica. Ello creen que la forma de interpretar, la respuesta determinara la intensidad de las emociones que sintamos, pero por otro lado la evaluación de ellas determinara la cualidad de alegría, tristeza, miedo, sorpresa. Para demostrar y justificar todo ello hicieron un experimento en 1962, en el cual suministraron a un grupo de personas adrenalina. En un grupo se le aviso de que produciría efectos, al otro no se le dio la información. Tras ellos se efectuaron las distintas situaciones en las que se tenían que encontrar e igual con los no informados. Los resultados del experimento, no hubo determinación por una manera u otra de sentirse. Por el contrario los sujetos que no fueron informados, buscaban entender lo que les ocurría y pensaron que podría ser por una emoción. Tras ello Schacter estableció tres principios para explicar la conducta humana: 1. El estado fisiológico no tiene explicación inmediata el mismo en términos de ella le establecerá una etiqueta.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

9

2. Estado fisiológico con justificación, en ella no es necesaria ningún tipo de evaluación y será difícil etiquetar. 3. Dadas las mismas situaciones cognitivas, las personas reaccionarán describiendo sus sentimientos como emociones dependiendo de la fisiología.

Teoría de Mandler Mandler es un psicólogo estadounidense muy reconocido que actualmente trabaja como profesor de psicología en la universidad de California en San Diego. Para este autor las emociones son lo que controla todo en nuestras vidas. Nosotros recibimos cierta información a través de estímulos que nos llegan del exterior, gracias a la activación percibimos y damos importancia a los estímulos que nosotros creemos oportunos. Posteriormente estos estímulos pasan por el cerebro para que le demos sentido por medio de la interpretación cognitiva y por ultimo (y aquí es donde entran las emociones en funcionamiento) estos estímulos pasan por la conciencia para que nosotros actuemos de la forma que creamos más conveniente según las emociones que nos suscite.

Teoría de la evaluación de Arnold La teoría de la evaluación de Arnold intenta explicar por qué las personas hacemos lo que hacemos a lo largo de nuestras vidas. El primer paso de esta teoría es la percepción del estímulo al que estamos expuestos. Después de esta percepción tiene lugar la valoración en sus diferentes dimensiones:  Evaluación del objeto como bueno o malo.  Presencia o ausencia del objeto.  Facilidad o dificultad para obtenerlo o evitarlo.

Según el autor todo lo que hacemos o dejamos de hacer en nuestras vidas esta guiado a través de las emociones y los sentimientos para facilitar nuestra felicidad y supervivencia.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

10

Teoría motivacional-relacional de Lazarus En esta teoría Lazarus propone la idea de que para que surja una emoción es totalmente necesaria la actuación de una meta, es decir, es necesario que se implique el “yo” ya que es el núcleo del proceso emocional. Lazarus dice que en el proceso de valoración se encuentran implicados seis componentes de la misma, subdivididos en valoración primaria y secundaria y son los siguientes:

Valoración primaria: (Resultado de la evaluación de la situación)  Relevancia de las metas.  Congruencia de las metas.  Implicación del yo.

Valoración secundaria: (Recursos para hacer frente a la situación)  Agente causante de un resultado.  Potencial de afrontamiento.  Expectativas futuras.

La relación entre los procesos de valoración y las emociones se deben a la percepción de un daño o un beneficio a posteriori de los sucesos o acontecimientos. Lo cual convierte estos procesos en cogniciones completamente emocionales.

Teoría motivacional de Weiner Todas nuestras acciones a lo largo de nuestra vida están influidas por la motivación. Esta motivación está constantemente influida por nuestras emociones. La implicación o no en las tareas por las personas se ve influida siempre por la motivación según la teoría de Weiner y esta motivación viene dada por la atribución de causas y de las emociones que generan en cada una de las personas. Atribución de las causas:  •Locus de logro: lugar donde se percibe la causa. Interno o externo.  •Estabilidad de la causa: las causas pueden ser estables o inestables.  •Controlabilidad: las causas pueden ser controlables o incontrolables. Gestión de las emociones en las aulas de primaria

11

La atribución de causas produce emociones diversas y tiene consecuencias emocionales, además de las emociones propias del logro o del fracaso. Cuando nosotros realizamos una conducta se pueden producir dos consecuencias que son el éxito o el fracaso y estas dos consecuencias producen sentimientos de alegría o de tristeza. Para concluir diremos que el éxito y el fracaso crean emociones. Las reacciones emocionales de conductas anteriores producen pensamientos que atribuyen la conducta de éxito y la conducta de fracaso a una serie de causas que a su vez reflejan la forma de pensar de una persona en este tipo de situación y le sirven de guía para actuar en situaciones parecidas o iguales.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

12

APLICACIÓN PEDAGÓGICA EN EL AULA

TRABAJO DE LAS EMOCIONES EN LAS AULAS DE PRIMARIA APROXIMACIÓN ACTITUDINAL Y METODOLÓGICA

La presente parte del proyecto tiene como objeto ofrecer un acercamiento básico, una introducción orientativa al aspecto actitudinal y metodológico que se puede aplicar a la hora de trabajar las emociones en la etapa de primaria. También se ofrece una serie de actividades y recursos específicos que se pueden aplicar en dicho trabajo.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

13

INTRODUCCIÓN - PUNTO DE PARTIDA Para empezar a tratar este tema, debemos tener clara la posición del profesorado con respecto el alumnado. Para ello nos gusta servirnos de una cita que mucha gente conoce y se puede usar en varios contextos: “el maestro influye en sus discípulos en primer lugar por lo que es, en segundo lugar por lo que hace y sólo en última instancia por lo que dice” (Guardini). Con esto se quiere mostrar a modo general la actitud que uno ha de tener a la hora de trabajar las emociones, o cualquier tema, en el aula. Hay que ir más allá de “el profesor dice” o “el profesor hace”. La referencia que se debería tener, es la de “el profesor es”. Hay que ser consciente de la auténtica influencia que se tiene sobre el educando y trabajar en consecuencia. Porqué ejemplos de hipocresía conocemos de sobra. Yendo a los ejemplos fáciles, no podemos decir a un niño que no fume si vamos apestando a tabaco, o exigir a los chicos que se respeten, cuando uno mismo es la persona más intolerante de todas. Esto se puede aplicar a cualquier ámbito de la vida, y claro está, a las emociones. El punto clave, y acudiendo a una frase popular, hay que predicar con el ejemplo. Con esto nos referimos a no dejarnos llevar por nuestras emociones en el aula, a demás de no dar un buen ejemplo, estas pueden anular nuestra profesionalidad en ocasiones. Por supuesto, esto debe estar complementado y reforzado con actividades concretas, dinámicas que traten de forma específica los diferentes apartados que conforman la inteligencia emocional y su educación. Veremos algunas más adelante pero cualquier otra puede ser válida. “Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible para los ojos” (Antoine de SaintExupéry). Los sentimientos son una parte fundamental de nuestras vidas y hay que educar en ello. Este es el punto de partida actitudinal en que debemos encontrarnos para comenzar a tratar las emociones en el aula.

ZONA DE CONFORT Una vez somos conscientes de la transcendencia que tenemos en el alumnado y hemos adoptado una actitud sensibilizada y responsable con el tema que tratamos, es momento de que lo hagan los demás. Nosotros somos los máximos responsables de crear un clima agradable y de estabilidad en nuestra aula. Pero también tenemos que aumentar ese radio de confort a toda la escuela, hacer de ella un espacio donde los niños no vayan a él desanimados, si no que estén deseando que llegue el lunes de nuevo para ir a clase. Y como último nivel ideal, conseguir que el niño logre una estabilidad emocional que lo permita plena libertad de acciones en cualquier lugar. Dotarlo de unas habilidades y capacidades Gestión de las emociones en las aulas de primaria

14

sociales y emocionales que lo permitan afrontar con efectividad cualquier situación independientemente del contexto en el que se halle. El colegio debería ser un lugar donde todos los niños se sintieran a gusto y relajados, y especialmente el aula. Solo por el hecho de que son un grupo de personas, que pasan en un mismo espacio (encima generalmente pequeño) una cantidad de tiempo considerable (podría considerarse excesivo), y conviven entre ellos y con grupos de similares características, deberíamos plantearnos los beneficios que puede acarrear el generar un espacio de convivencia idóneo. Nosotros nos centraremos en el trabajo con nuestro grupo en el aula.

CREACIÓN DE UN GRUPO Cuando trabajamos con una clase de primaria, nos solemos encontrar un grupo de alumnos que pueden llegar a ser muy dispersos entre sí, sobre todo en los últimos niveles. Pero a pesar de las diferencias siempre puede encontrarse un nexo común, algo que nos permita crear cierto nivel de unidad grupal. Por lo general, por todo el bagaje socio-cultural actual, nadie va a abrir sus sentimientos a cualquier persona ni delante de ciertas personas. Lo que vamos a buscar es la creación del ambiente idóneo para que eso suceda, que nos sintamos todos cómodos con todos. Tampoco tenemos que desesperarnos intentando crear el grupo perfecto, unido, cohesionado. Tenemos que ser realistas y analizar grupo a grupo su potencial. Y para ello debemos conocer las diferentes etapas por las que pasa un grupo y los roles que adquieren sus componentes para poder trabajar de una manera más eficaz e integral. Estos datos podemos conocerlos, a demás de por la observación y otros muchos métodos, a través de un test sociométrico1 de relaciones afectivas. En el puedes identificar, por ejemplo, a los chavales que llevan el liderazgo o quienes pueden estar en riesgo de exclusión y con quien se deberá enfocar el trabajo de otra manera. A demás de los roles, hemos mencionado el estado del grupo. Los grupos pasan por varias etapas, durante las cuales varía su rendimiento. Conocer las diferentes etapas y saber identificar en cuál de ellas se encuentra nuestro grupo, nos va a posibilitar obtener la mayor eficiencia del mismo en todo momento (ver Gráfico 1). Cada grupo es un mundo, las etapas no tienen porque durar lo mismo, ni si quiera tienen que pasar siempre por las mismas etapas. Lo que nosotros podemos hacer es facilitar el desarrollo de estas. Y esto se puede hacer a través de dinámicas de grupo, que no son más que actividades concretas con el objetivo de mejorar algún apartado 1

Test sociométrico: es una herramienta que nos permite medir con datos cuantificables la organización social de un grupo (Forselledo, A. G. 2010). La representación gráfica de los datos, se llama sociograma. (En el apartado “recursos” se adjunta un ejemplo de un test sociométrico)

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

15

del grupo. Hay muchos tipos de dinámicas relacionadas con el tema, pero sólo vamos a destacar cuatro tipos: dinámicas de presentación, de conocimiento y confianza, de resolución de conflictos y de cohesión de grupo2. Gráfico 1. Transcurso del rendimiento y la motivación del grupo a lo largo del curso. Relación de datos de inicio a fin de curso. Gráfico 1. Transcurso del rendimiento y la motivación del grupo a lo largo del curso 100 80 60 40 20 0 0

1

2

3

4

Rendimiento del grupo

5

6

7

8

9

Motivación del grupo

Dependiendo del punto evolutivo en que se encuentro el grupo haremos un tipo u otro. Cuando tenemos un grupo nuevo, o un componente/s nuevo/s en el grupo, deberemos empezar por dinámicas de presentación. Estas no son más que herramientas que nos sirven para que se conozcan entre todos. Dependiendo de la actividad concreta y el enfoque que le demos, nos pueden servir desde para una presentación de gente que no se conoce absolutamente de nada y nos permita conocer algunos datos básicos como el nombre, la edad y algún dato más de interés, hasta gente que ya se conoce un poco y queremos aumentar un poco más el conocimiento que tienen entre sí. Las dinámicas de conocimiento y confianza las utilizaremos con grupos que ya se conocen y tienen cierta confianza. Las usaremos para que ahonden más en los conocimientos de cada uno, respetando siempre los espacios personales de cada uno, y también para aumente su grado de confianza. Aumentar la confianza tienen sus riesgos si no se sabe llevar, y es que los chicos pueden distraerse con mayor facilidad pero un muy buen punto a favor, cuando hay confianza se realiza un trabajo más eficiente por parte del grupo, y a nivel individual no se tiene esa vergüenza al qué dirán y permite que se suelten más en las clases y propicia una mayor participación. Un caso 2

En el apartado de “recursos” se adjunta una batería de actividades y dinámicas de presentación, conocimiento y confianza, resolución de conflictos y cohesión. Gestión de las emociones en las aulas de primaria

16

concreto donde se puede apreciar esto, es en las muchas ocasiones en las que un niño tiene dudas sobre algo de la clase y no las pregunta por el qué pensaran sus compañeros. Otro claro ejemplo que se da en las aulas, es la pronunciación en las clases donde se habla en inglés u otros idiomas. Muchas veces uno siente vergüenza al hablar en otra lengua delante de sus compañeros porque se puedan reír de ellos, incluso el hecho de pronunciar correctamente es un motivo de burla en ocasiones. Todos estos problemas son más propicios a darse cuanto más mayores. Otro factor que interviene en el rendimiento de un grupo es el nivel de cohesión. Esto puede trabajarse mediante dinámicas y actividades en las que se trabaje la comunicación, el trabajo en equipo, aquellas que unen o crean lazos afectivos. Un grupo unido, cohesionado, siempre va a trabajar mejor por norma general, será más eficiente. Pero en el lado opuesto, cuando en un grupo surgen problemas el rendimiento desciende y pueden generarse fracturas en el grupo. Para que la repercusión sea la menor posible hay que resolverlos de forma rápida y eficaz. Y para ello, hay que dotar al grupo de herramientas para la resolución de problemas. Como podemos ver en la Grafica 2, esto nos va a ayudar a que la curva de rendimiento baje lo menos posible y que la recuperación sea más rápida. Esto puede conseguirse a través de dinámicas para la resolución de problemas y/o conflictos. La efectividad será mayor si no esperamos a que aparezca un problema y le damos las herramientas al grupo de forma previsora para que sean capaces de resolverlo en cuanto aparezca. Esto puede ser beneficioso para el rendimiento del grupo, ya que resolver un conflicto de forma satisfactoria y efectiva, puede hacer al grupo más fuerte, que mejore su rendimiento, en resumen, más efectivo. En el caso de problemas y conflictos, siempre que aparecen hay que analizarlos caso a caso y aplicar una respuesta adecuada a la situación. Hay muchos casos en que la dinámica no nos sirve y tenemos que hacer una intervención directa sobre el problema y tratarlo de una forma diferente. Sobre todo ante casos graves, donde tendremos que lidiar el tema de forma específica.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

17

Gráfico 1. Influencia de los conflictos en el rendimiento del grupo. Repercusión de un problema específico en el rendimiento del grupo.

Gráfico 2. Influencia de los conflictos en el rendimiento del grupo 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Rendimiento del grupo

Conflicto

TRABAJO CON EL GRUPO Cuando trabajemos las emociones en grupo, hay que procurar siempre la máxima participación para evitar que las personas que no participen se sientan rechazadas. Otro elemento a tener en cuenta a la hora de hacer dinámicas de este tipo, es el orden de participación (sobre todo cuando se hagan intervenciones individuales3). Debemos controlar en todo momento todos los aspectos de la actividad y encaminarla hacia nuestros objetivos. Aunque suene manipulador, en ocasiones hay que manejar de forma discreta e indirecta, quien interviene en las actividades. Por ejemplo, si tenemos un niño muy tímido, con problemas de integración, no deberíamos sacarlo el primero a un círculo donde toda la atención esté centrada en él, sería contraproducente. De igual manera hay que saber a quién podemos dejar para el final porqué esto puede acarrear problemas de autoestima. El planteamiento común debe ser desde un punto de vista constructivista. Tenemos que procurar en la medida de lo posible, que los chicos sean los principales protagonistas y responsables de su aprendizaje, quedando nosotros en meros guías y ayudantes. Esto exige mucha preparación previa de cada sesión y un conocimiento amplio del tema. Nadie dijo que era fácil, pero si muy enriquecedor. La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante. (Paulo Coelho) 3

Hay algunas dinámicas en las que interactúan varias personas a la vez, en otras se generan varios subgrupos y en ocasiones es una sola persona la que está recibiendo la atención de todo el grupo durante la actividad. Gestión de las emociones en las aulas de primaria

18

LA HORA DE LA VERDAD A continuación mostramos unas pautas generales a modo de recomendación, pero cada uno puede desarrollar las actividades de muchas maneras validas. Antes de llevarlas a cabo hay que preparar bien las actividades, dar un pequeño repaso a lo que ya sabemos para refrescar y tenerlo todo controlado. Cuando la expliquemos, debemos asegurarnos de que todos lo han entendido a la perfección, para eso podemos pedir un feedback y ayudarnos de demostraciones, las cuales convendría en ocasiones que hiciéramos nosotros para no crear errores y que a su vez se nos vea integrados en la dinámica pero, pero otras veces recurrir a los participantes para ejemplificar es la mejor opción. Dentro de las cosas que deben quedar claras, hay veces que por el tipo de actividad debemos establecer unas normas y unos límites que nos aseguren el respeto integral de los participantes, algo que nunca se puede olvidar. Durante la actividad hay que estar muy pendientes de cómo transcurre, las dinámicas pueden tender hacia varios caminos. Pueden desarrollarse muy bien, que los chicos estén muy metidos y se entreguen al máximo, en este caso habría que mirar los límites establecidos, puede pasar que al estar cómodos se empiecen a soltar, comiencen a ir un paso más allá y sobrepasen los límites. También incluiremos ahí los límites de tiempo, es muy importante, como ya hemos dicho, que participen todos por igual. Hay que procurar cortar lo menos posible la dinámica y a los participantes, pero tenemos que ajustarnos a unos tiempos adecuados. Por otro lado, cabe la posibilidad de que salga mal, que los niños no quieran realizar la dinámica por diversos motivos, o que el grupo no esté preparado todavía para ese tipo de actividades, en cualquier caso hay que saber identificarlo y cortar la dinámica. Una dinámica inadecuada puede ser muy contraproducente. Una vez hemos terminado hay que dejar un pequeño tiempo de asimilación y reflexión. Este momento es quizás tan importante como la dinámica en sí. Es un momento en el que por un lado van a evaluar la actividad, procurando que sea constructivo y crítico, puede hacerse de manera individual, en grupos o en el conjunto íntegro. Todo depende de la actividad concreta, pero suele ser más enriquecedor para los participantes la puesta en común de las ideas ante todos. Algunas preguntas generales que se pueden plantear para reflexionar son: “para qué crees que sirve la actividad”, “qué has aprendido”, “en qué te puede ayudar para tu día a día lo que has aprendido”, etc. La otra parte a evaluar sería a nivel introspectivo, sobre uno mismo. Esta es una de las partes de más interés y riqueza de aprendizaje, por lo que debemos prestar especial atención. Esta autoevaluación, quizás convenga al principio hacerse de forma individual y según va aumentando la confianza, pasar a pequeños grupos y terminar haciendo una puesta en común delante de todo el grupo. Aquí podemos realizar preguntas como: “cómo te sientes”, “qué sentimientos te ha provocado”, “cómo has expresado esos sentimientos”, etc. Gestión de las emociones en las aulas de primaria

19

Son dos aspectos a evaluar que guardan gran relación entre sí, con lo que no necesariamente tienen que hacerse de forma independiente. Lo importante es que después de cada actividad, los participantes hagan siempre una pequeña reflexión. La reflexión es el camino hacia la inmortalidad (nirvana); la falta de reflexión, el camino hacia la muerte. (Buda)

TRABAJO INDIVIDUAL El trabajo individual nos puede servir para reforzar ese trabajo que realizamos en grupo. También puede ser muy útil para por una parte, detectar de forma más específica ciertos problemas en los chicos, como posteriormente resolverlos de una forma más adaptada. En otras palabras, dar un trato individualizado. Esto se puede hacer de varias maneras: en la misma clase o mediante tutorías individuales. TÉCNICAS PROYECTIVAS En la misma clase podemos realizar actividades de trabajo individual estando todos juntos. Mediante técnicas proyectivas4 podemos detectar algunos problemas (sin olvidarnos que no somos psicólogos y no diagnosticamos), que nos pueden ayudar a comprender mejor al alumno y facilitarnos información que nos permita realizar un trabajo más adaptado a las necesidades. Una de las más conocidas y fáciles de utilizar, es la representación mediante dibujos de temas como la familia, una casa, a uno mismo, etc. Este trabajo debe hacerse de forma individual, en un clima tranquilo y seguro. A la hora de explicarlo, tenemos que dejar bien claro que no hay límites, pueden hacer todo lo que quieran y estará bien hecho. No podemos coartar la creatividad ni la expresión del niño poniendo reglas o topes en el dibujo ni el modo en que se haga, al igual que no podemos dar ningún consejo, corrección o ejemplo, por ejemplo: mandamos que cada uno se dibuje con su familia y no damos más directrices, si alguno tiene dudas o pregunta si puede hacer esto o lo otro, la respuesta debe ser siempre “cómo tú quieras”, “lo que tú consideres”, en resumen, dar la máxima libertad y no influir. Para poder interpretar mejor los dibujos conviene documentarse primero, pero aplicando el sentido común nos podemos dar cuenta, por ejemplo, si un niño siempre se dibuja con la cuidadora y nunca aparecen los padres en los dibujos, se puede ver cómo es la estructura en el hogar y la relación que tienen los miembros de la familia entre sí. De la misma manera podemos ver con que miembros tiene más afinidad o cercanía. Cabe recalcar que no deja de ser una interpretación y siempre debemos Gestión de las emociones en las aulas de primaria

20

cercionarnos entrevistando a las familias, pero esto puede ser un buen método para detectar prematuramente este tipo de problemas.

EXPRESIONES ARTÍSTICAS - TRABAJO TRANSVERSAL (Aun que este punto esté en el apartado de “trabajo individual”, se puede y debe hacer también de manera colectiva, en pequeños y grades grupos o todos juntos) Una buena forma de trabajar las emociones es a través de la expresión artística, no hay nada más emocional que el arte. Cualquier disciplina artística es válida para nuestro interés, música, artes plásticas, interpretación, expresión corporal, artes audiovisuales, y un largo etcétera. Pero nuevamente nos centramos en el aula y concretamente en las disciplinas que se imparten en las etapas de primaria, la música y las artes plásticas, esto no quita que siempre que se pueda se utilicen herramientas diferentes y se exploten otros campos artísticos. Al igual que en las asignaturas de expresión artística, el trabajo de las emociones se puede trabajar de forma transversal en cualquier otra. Basándonos en la teoría de

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

21

Mayer y Salovey (1990), sacamos tres objetivos fundamentales en el trabajo de las emociones: 1. Identificación y expresión de emociones en uno mismo y en los demás 2. Comprensión de las emociones en uno mismo y en los demás 3. Regulación de emociones en uno mismo y en los demás

El trabajo de estos objetivos que buscamos en el trabajo directo mediante dinámicas y actividades, se ve reforzado si los añadimos a un curriculum transversal en todas las asignaturas. De esta manera también se verá enriquecido y tendrá una mejor asimilación. Esto es tan sencillo como incorporar temas de trabajo que estén relacionados con los objetivos emocionales, por ejemplo: en artes plásticas, se puede pedir que dibujen la manera que tiene algún compañero de expresar felicidad. De esta manera se puede evaluar por un lado es aspecto técnico del dibujo pero a la vez se trabaja que tenga que reconocer la felicidad en los demás, de qué manera la gestionan y saber expresarlo en un dibujo. Otro ejemplo en el campo de la música, puede ser que escuchen una pieza musical y tengan que identificar los tipos de instrumentos que se escuchan y también que digan que les ha hecho sentir. Nuevamente trabajamos una parte técnica de reconocer los instrumentos que intervienen y por otro lado tienen que identificar sentimientos en uno mismo y expresarlo con palabras, lo que ayuda también a una mejora del autoconocimiento y comprensión de los sentimientos y un trabajo de gestión de las emociones. Otra forma muy común en las artes es la improvisación. Es tan sencillo como dejar fluir las emociones a través de lo que estemos haciendo. Ambientar el trabajo a desembocar emociones y que las plasmen tal cual lo consideren. En esta misma línea se pueden combinar ambos tipos de expresión artística, improvisando en una disciplina sobre las emociones que evocan a uno mismo el contemplar una obra de la otra. Por ejemplo: podemos pintar las emociones que nos está transmitiendo una canción mientras la escuchamos y viceversa. Como estas, hay mil y una maneras de trabajar de forma transversal las emociones. Sólo tenemos que tomar consciencia de lo que se puede hacer, tener la iniciativa y por lo demás, ¡imaginación al poder! Los espejos se emplean para verse la cara, el arte para verse el alma. (George Bernard Shaw) La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia. (Aristóteles) Gestión de las emociones en las aulas de primaria

22

TUTORÍAS Las tutorías pueden ser una herramienta muy buena a la hora de profundizar en un chaval y detectar con mayor certeza las necesidades que pueda requerir y de igual manera, pueden satisfacer dichas necesidades. Pero si queremos sacarle todo el provecho posible tenemos que prepararlas bien previamente. Lo primero que debemos hacer es crear un espacio donde se sienta cómodo, relajado, en un ambiente que esté seguro y sin presiones, para que de esta manera pueda abrirse con más facilidad. No debemos ser muy directos, sobre todo si es un niño tímido o retraído porqué no podremos trabajar con él si se ve avasallado. Lo mejor es iniciar la conversación con algún tema que no sea intrusivo e ir guiando la conversación poco a poco al tema que queramos tratar sin forzar las cosas. Tenemos que permitir que hable, que se exprese, escuchando se aprende mucho y hay veces que es lo único que necesitan. En estas reuniones individuales también se pueden aplicar algunas de las dinámicas que utilizamos en clase. En casos en que el niño no responda bien a las dinámicas de clase, sobre todo por temas de vergüenza, puede ser positivo realizarlas a solas con él para que pueda soltarse mejor y conseguir los objetivos de la misma. Igualmente se puede hacer cualquier actividad de las trabajadas en clase sobre las emociones (como las expresiones artísticas o las dinámicas de gestión de emociones), con el fin de supervisar de qué manera las hace o adecuarlas a sus necesidades específicas.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

23

BENEFICIOS Desde el enfoque de este proyecto se obtienen beneficios en tres líneas diferentes. A nivel de desarrollo individual ya sabemos que es muy importante la educación y el desarrollo integral, y parte de ello, es la educación y el desarrollo emocional. Es algo que está ligado a nosotros, es inherente al ser humano y va influir en gran medida en nuestras vidas. Con el trabajo conseguiremos que esa influencia que haya sobre nosotros no sea de forma negativa, sabiendo identificar las emociones, controlando sus manifestaciones externas y autorregulándolas. Según varios estudios, como el de Robin (1999), esto supone también menores comportamientos agresivos en el aula y más comportamientos prosociales. De este modo tendremos personas más autónomas, autoeficaces, seguras de sí mismas, asertivas y empáticas, entre otras muchas cualidades. A nivel grupal conseguiremos tanto un colectivo cohesionado y eficiente, como un lugar donde poder convivir de forma idónea. Por último, a nivel académico. Se ha demostrado que las personas que desarrollan estabilidad emocional obtienen unos resultados académicos más positivos. “Varios informes reflejan que la educación emocional reduce los niveles de violencia y mejora la capacidad adaptativa y revierte también en una mejora del aprendizaje y un desarrollo saludable del niño” (Cohen. 2001). En una investigación de Barchard (2000), se obtuvieron datos que relacionan la inteligencia emocional con los resultados académicos. A mayor IE, mejores resultados.

“La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser” (Hesíodo)

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

24

RECURSOS TEST SOCIOMÉTRICO Ejemplo de test sociométrico:

Ejemplo de test sociométrico 1 Gestión de las emociones en las aulas de primaria

25

Ejemplo de test sociométrico 2

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

26

Ejemplo de sociograma 1:

Ejemplo de sociograma 2:

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

27

DINÁMICAS PARA CREAR UN GRUPO Aquí veremos algunas de las muchas dinámicas y actividades que se pueden usar para generar un grupo consolidado y efectivo.

DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN 1. RUEDA DE NOMBRES Desarrollo: Se hace un círculo entre todos los participantes. Comienza uno diciendo su nombre. El de su izquierda dice el nombre del anterior y el suyo, y así sucesivamente hasta el último, que deberá repetir todos los nombres. Variante 1: se puede hacer más complejo diciendo el nombre y una afición. Variante 2: “Me pica aquí”, la primera persona dice: “Me llamo Juan y me pica aquí (se rasca la cabeza)”. La segunda persona dice: "Se llama Juan y le pica aquí (rascándose donde haya dicho Juan) y yo me llamo María y me pica aquí (rascándose el brazo por ejemplo)”.La tercera dice: "Se llama Juan y le pica aquí (cabeza), se llama María y le pica aquí (brazo) y yo me llamo Carmen y me pica aquí". Cuando falle alguno se vuelve a empezar.

2. GLOBETES Material: Globos. Desarrollo: se reparte un globo a cada participante, sale uno al centro con el globo entre las piernas dando pequeños saltos, cuando llega al centro señala a otra persona que irá, también, hacia el centro; el primero coge su globo y se lo pone en el pecho, abraza al segundo y gritando su nombre explota el globo con un fuerte apretón. Cuando el globo explote el primero se volverá hacia su sitio en el círculo, y el segundo llamará a otra persona, así hasta que todos hayan explotado su globo.

3. LAS PELOTAS Material: tres pelotas de diferentes colores. Desarrollo: en círculo de pie. Un monitor/a lanza una primera después de decir su nombre. Cada uno/a que la reciba la lanzará nuevamente, siempre después de decir su nombre. Después de un rato, se pone en juego una segunda pelota, lanzándosela a alguien de quien dice su nombre. Este jugador se la envía a otra persona de la que tiene que decir su nombre. En seguida se introduce una tercera pelota. Al lanzarla habrá que decir alguna actividad que le gusta desarrollar a quien la ha enviado. Es como el juego de “Guerra” parecido, pero sin, decir: “Declaro la guerra a…” Gestión de las emociones en las aulas de primaria

28

4. EL PISTOLERO Desarrollo: todos los chicos/as en círculo y uno dentro (el pistolero). El pistolero disparará a uno del círculo que se tendrá que agachar, y los dos que ahora se ven tendrán que decir el nombre del otro. El que no lo diga o lo diga el último tendrá que ser el nuevo pistolero.

5. MACEDONIA Desarrollo: en círculo, cada persona se considerará "plátano", a la persona de su derecha "limón" y a la de su izquierda "naranja" (o cualquier fruta que se quiera). El monitor, en el centro, señalará a una persona y le dirá el nombre de una fruta, según la fruta que le diga la persona señalada tendrá que decir el nombre de la persona en cuestión. Si la persona señalada se equivoca, pasará a ocupar el lugar del monitor, y así sucesivamente. En cualquier momento del juego, quien este en el centro podrá gritar "MACEDONIA" y en este caso todos deberán de moverse y recolocarse en el circulo.

6. TERREMOTO Desarrollo: todos en círculo, comienza uno que se dirige hacia otro diciendo su nombre, este a su vez deberá dirigirse a otro antes de que llegue en anterior a remplazar su sitio. Si no lo consigue comenzará de nuevo él. Es semejante a la macedonia de frutas.

7. EL RAP Desarrollo: todos en círculo, empieza el monitor cantando al ritmo de palmas: este rap que te voy a contar es para mi nombre recordar yo me llamo x,x,x,x y el resto repetirán ella se llama x,x,x,x…y así con todos los nombres. Otra variante sería, ir diciendo cada nombre con algún animal que rime con su nombre, y todos tendrán que ir repitiendo los nombre anteriores y añadir el propio hasta terminar de cerrar el círculo.

8. ENCUENTRA MI DUEÑO Materiales: hojas de papel, rotuladores o pinturas, cinta adhesiva y música. Desarrollo: cada niño escribe en un papel su nombre y lo decora como quiera. Luego se lo pega en la solapa, se hace una ronda de nombres cuando lo tengamos todos. Luego mientras suena la música se mueven por el espacio intercambiándose los nombres. Cuando la música para deben encontrar a la persona del último papel que se hayan quedado.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

29

DINÁMICAS DE CONOCIMIENTO, CONFIANZA Y COHESIÓN 1. SALTO DE CONFIANZA Desarrollo: un alumno se sube a una mesa de espaldas a sus compañeros y con los brazos en cruz sobre el pecho, se deja caer sobre el resto de sus compañeros que le estarán esperando con los brazos en alto listos para cogerle.

2. CONCIERTO DE ROCK Desarrollo: todos los niños excepto uno se ponen en filas, los de la primera fila se sientan en el suelo, los de la segunda se ponen de rodillas, detrás se ponen dos filas de pie, los de la última serán los más altos del grupo. El niño que se queda fuera correrá hacia sus compañeros que le esperarán con los brazos en alto para cogerle como en un concierto. Deben estar lo más junto posible y la persona que salta confiar en ellos.

3. CONFÍA EN MI Desarrollo: por parejas, uno se pone de espaldas al otro y se deja caer de espaldas para que su compañero le coja, se turnan en la pareja y se pueden rotar las parejas.

4. ABRAZOS MUSICALES Desarrollo: una música suena al mismo tiempo los participantes danzan por la habitación. Cuando la música se detiene, cada persona abraza a otra. La música continua y los participantes bailan por parejas, cuando la música se detiene se abrazan de tres en tres y bailan por tríos, así sucesivamente hasta llegar a un abrazo de todos.

5. EL CARTERO SIEMPRE LLAMA DOS VECES Desarrollo: todos sentados en sillas, en círculo, una persona, de pie, en el centro, es la que paga, es el cartero. El cartero dirigiéndose a la gente del círculo dice: "una, dos y tres", y entonces todas las personas sentadas a voz en grito, o según los tonos que haya demandado el cartero gritan a la vez: !!que viene el cartero!! Ante lo cual el cartero dice: "Traigo una carta para todas aquellas personas que..." y se pueden decir cosas que afecten a varios de los presentes (que lleven gafas, que les guste el color amarillo...) En ese momento todas las personas que cumplan el requisito expresado por el cartero, deberán cambiar de sitio, momento que aprovechará éste para sentarse. La persona que quede en pié será el nuevo cartero.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

30

DINÁMICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Una de las líneas de trabajo que mejor funciona para este tema, es el uso de juegos de rol o role playing donde se metan en los diferentes papeles que hay en un conflicto. Sobre todo es muy importante que vayan rotando papeles, y que todos pasen por los diferentes tipos de roles que se generan. También es muy interesante en el caso de chicos que adopten actitudes agresivas, se pongan en la piel de aquellos que pueden tratar de una manera inadecuada. Por ejemplo con el tema del acoso escolar, que la persona que suele ser el acosador, en este caso, sea el “acosado”. Siempre hay que tener muy vigilada la actividad y sobre todo cuanto más mayores sean, tener cuidado con que no se lo tomen como algo personal y se genere un conflicto real. Es un punto muy bueno para trabajar la empatía, algo que nos servirá para evitar muchos conflictos.

1. IMÁGENES CONFLICTIVAS Desarrollo: consiste en buscar soluciones a una situación de conflicto planteada. No se trata de llegar a una solución concreta aceptada por el grupo, aunque esta pueda darse. Se dialoga sobre fotos, carteles, cuadros, diapositivas etc. que muestran situaciones de conflicto. Se dividen en grupos y en un lugar bien visible se sitúa la foto de la situación conflictiva. Cada grupo debatirá durante un tiempo y luego representará haciendo un role playing ante el resto las posibles soluciones que darían al conflicto en cuestión. Evaluación: la evaluación puede hacerse contrastando las diferentes situaciones representadas por cada grupo con la realidad, discutiendo por qué se ha elegido esa y no otra y dialogando sobre las más convenientes.

2. SALIR DEL CÍRCULO Desarrollo: se forma un círculo en el que todos los participantes, en pie, traban fuertemente sus brazos. Previamente se ha sacado del grupo una persona, o tantas como veces se quiera repetir la experiencia, a las que se aleja del grupo. La consigna que se les da es que una a una serán introducidas dentro del círculo, teniendo dos minutos para "escapar sea como sea". A las personas que conforman el círculo se les explica que tienen que evitar las fugas "por todos los medios posibles", pero que llegado el caso en que una de las personas presas pide verbalmente que se le deje abandonar el círculo, éste se abrirá y se le dejará salir. Observaciones: es muy importante que después se proceda a la evaluación, buscando determinar cuál era el conflicto, cómo se han sentido las participantes, analizando los métodos empleados por cada parte y buscando correspondencias en la sociedad y en nuestra realidad cotidiana. Gestión de las emociones en las aulas de primaria

31

3. LOS BURROS Desarrollo: se ponen por parejas y se les asigna a uno de la pareja “burro” y al otro “granjero” y se les ponen enfrentados en lados opuestos del aula. Se les explica por separado, a los granjeros que tienen que hacer que su burro llegue hasta él, y a los burros que solamente vayan con sus granjeros si estos se lo piden educadamente.

4. EL BARCO Material: una sábana o tela grande. Desarrollo: se coloca en el suelo extendida una sabana o tela grande y se suben encima (se pueden dividir en dos barcos y hacerlo simultáneo para que sea más fácil). Se les explica que están en un barco que se hunde porqué está al revés y tienen que dar la vuelta a la sábana para salvarse, pero no pueden pisar fuera porque el agua está llena de tiburones.

5. LAS SILLAS SON DE TODOS Material: tantas sillas como participantes y música. Desarrollo: se colocan todas las sillas en círculo hacia fuera y a cada uno de los participantes delante de una silla. Se conecta la música y en ese momento todos los participantes empiezan a dar vueltas alrededor de las sillas. Cuando se apaga la música todo el mundo se tiene que subir encima de alguna. Después se quita una silla y se continúa el juego. Los participantes siguen dando vueltas hasta que se pare la música. Cuando se detiene tienen que subir todos encima de las sillas, no puede quedar ninguno con los pies en el suelo. El juego sigue siempre la misma dinámica. Es importante que todo el mundo suba encima de las sillas. El juego se acaba cuando es imposible que suban todos en las sillas que quedan. Observaciones: hay que tener cuidado con las caídas. Si no adoptan un comportamiento adecuado, es conveniente terminar la dinámica para prevenir accidentes.

6. EL ORDENADOR Desarrollo: se dividen en dos grupos y se ponen todos en dos filas paralelas. Durante el juego no pueden hablar, sólo pueden hacer señas. El objetivo del grupo es ordenarse por fechas de nacimiento, de mayor a menor, pero sin hablar. Ganará el grupo cuando esté ordenado. Al final se contrasta el orden conseguido sin hablar, con las fechas reales que cada cual nos cuente. Gestión de las emociones en las aulas de primaria

32

Variantes: esto mismo se puede hacer con cualquier atributo físico, como por ejemplo que se ordenen de más alto a más bajito, o de ojos más oscuros a más claritos, etc.

7. RÍO DE PIRAÑAS Desarrollo: Hay que atravesar un río infectado de pirañas, formando un camino con objetos que nos permita pasar sin mojarnos los pies. Pero hay que mantener el equilibrio a la ida (transporte de material) y vuelta (búsqueda de nuevos materiales), por lo tanto hay que colaborar en el mantenimiento del equilibrio cuando nos cruzamos en el camino con los demás. Todos tiene que llegar a la orilla contraria. Cada miembro del grupo transportará su material elegido y lo colocará donde lo crea oportuno. El transporte de material y colocación será en orden. Hay que mantener y ayudar para guardar el equilibrio sobre el camino.

8. CAPTURA LA BANDERA Material: dos banderas (pañuelos, telas…) Desarrollo: los participantes se dividirán en dos equipos, cada uno defenderá una bandera. En el equipo se elegirá un capitán/sargento/médico (llámese como quiera) que no podrá capturar la bandera. Éste, será el encargado de salvar a aquellos que sean tocados por los rivales. Cuando un participante es tocado por el rival, deberá permanecer quieto a la espera de ser salvado. Gana el equipo que consigue robar la bandera del equipo rival y consigue llevarla a la base. Para ganar debe tener en su poder las dos banderas. Variantes: Se realizará una línea que dividirá el "campo de batalla" en dos. El médico solo podrá salvar a los de su equipo en su mitad del campo. También se puede hacer que en lugar de quedar eliminado si te tocan de mitad de campo hacia adelante te llevan a un cuadrado señalado previamente que llamaremos la cárcel.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

33

DINÁMICAS PARA EL TRABAJO DE LAS EMOCIONES Siguiendo los objetivos que formulamos basándonos en la teoría de Mayer y Salovey (1990): 1. Identificación y expresión de emociones en uno mismo y en los demás 2. Comprensión de las emociones en uno mismo y en los demás 3. Regulación de emociones en uno mismo y en los demás Observaciones generales: cuanto más avanzada sea la edad, más complejas pueden y deben ser las emociones que se trabajen. Hay que adaptar el nivel de complejidad a la edad de los participantes, utilizando emociones sencillas como la alegría, la tristeza o el enfado con los más pequeños, y a medida que van creciendo y conociendo mejor el tema, tenemos que añadir complejidad y profundizar en las emociones como la vergüenza, el orgullo o la envidia.

1. PONGO CARA DE… Material: cámara de fotos o móvil Desarrollo: El profesor le pide al niño, de forma individual, que ponga cara de enfadado, de tristeza, alegría, susto, etc. A la misma vez se le van echando fotos a sus diferentes expresiones. Después se le enseña a cada uno su cara en los diferentes estados.

2. ¿QUÉ PASA EN LA FOTO? Desarrollo: Las fotos que hemos realizado en la actividad “pongo cara de…” se han impreso y plastificado para utilizarlas como material de la actividad. Se les van mostrando sus propias fotos y los niños van diciendo que les sucede en cada foto. Observaciones: Esta actividad es de gran interés para los niños ya que al tratarse de sus propios retratos es más atractiva para ellos y se puede repetir varias veces.

3. SOMOS AMIGOS Desarrollo: Todos sentados en círculo cogidos de la mano y el profesor les canta la canción. Tras una primera escucha se repite la letra para que los niños aprendan los gestos asociados a cada emoción. Cuando se la sepan, se canta todos juntos. Canción: “Ser amigos, ser amigos, es mejor, es mejor, que estar enfadados, que estar enfadados, sin razón, sin razón. Si hay motivos, si hay motivos, para pelear, para pelear, manos al bolsillo, manos al bolsillo, hay que hablar, hay que hablar.” Gestión de las emociones en las aulas de primaria

34

4. ECHA EL FRENO, MADALENO Desarrollo: Se pone música relajada de fondo, mientras tanto, cada niño cogerá una pelota pequeña e irán haciendo pequeños ejercicios en los que tendrán que imitar a la educadora, como por ejemplo rodar la pelota sobre sus piernas, barriga, cabeza...; tocarse suavemente la cara, el cuello, los bazos, la barriga, las piernas y los pies para experimentar diferentes sensaciones en su propio cuerpo y posteriormente se harán lo mismo unos a otros. Para finalizar la actividad se realizarán unos ejercicios de respiración guiados por la educadora. Observaciones: es muy importante para esta dinámica en especial que sea en un clima tranquilo y confortable.

5. EMOTI-ICONOS :D Desarrollo: se les mostrará a los chavales una serie de emoticonos (dibujos de caras que expresan emociones como alegría, tristeza…) y tendrán que expresar con palabras a que emoción corresponde cada imagen. Observaciones: esto mismo puede hacerse con cualquier imagen que refleje una emoción, ya sean dibujos, fotos de caras, emoticonos de aplicaciones. Según el tipo de soporte visual que utilicemos, tendremos un nivel de complejidad mayor o menor, algo importante a tener en cuenta a la hora de adaptarlo a la edad del grupo. Variantes: puede realizarse el mismo ejercicio pero a la inversa, se les dice una emoción y ellos tienen que señalar la imagen correspondiente.

6. JUEGO DE ROLES Desarrollo: se les dice una emoción y tienen que representarla de la manera que quieran. Variante 1: “Las rol-iculas”, se le dice a uno o varios niños, sin que los demás lo oigan, una emoción y tienen que representarla delante de todos y el resto tiene que adivinar cuál es. Cada vez sale uno o varios diferentes a representar. Se puede hacer de muchas formas, individual o por equipos, saliendo en un orden concreto o quién acierte. Variante 2: “Rol-impiadas”, se representan varias emociones a modo de pruebas y se dan puntos a las mejores y al final gana el que tenga más puntos. Se puede hacer individual o por equipos. Observaciones: se pueden representar tanto la expresión física de las emociones como situaciones donde se den dichas emociones.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

35

7. EL SALTO Desarrollo: uno a uno se les pide a los chicos que realicen un salto de longitud, y que antes de saltar pongan una marca en la distancia que creen que van a alcanzar. Por lo común, lo normal es que todo el mundo rebase esa marca (si no tendremos que hacer algún tipo de trampa para ello). Esto nos sirve para explicar que tenemos poca confianza en nosotros mismos y que somos capaces en general, y en todos los ámbitos de la vida, de llegar mucho más lejos y de dar más de sí de lo que imaginamos.

8. EL CIEGUILLO Desarrollo: la mitad del grupo son ciegos y la otra guías. Los ciegos irán con los ojos vendados y deben dejarse llevar por sus compañeros guías, recorriendo la clase o el lugar elegido. Después de cinco minutos se cambian de rol. Al final del ejercicio se sientan a conversar sobre la experiencia de confiar en el otro: es fácil o difícil, cómo se sintieron más cómodos si como guía o como ciego, etc. Observaciones: se puede hacer en un aula esquivando los objetos que haya o también salir al patio, pero cuidado con los terrenos con desnivel o de pavimento irregular.

9. VEO CON LAS MANOS Desarrollo: todos se vendan los ojos y tienen que desplazarse con cuidado por el aula buscando a otras personas. Cuando encuentran a alguien tienen que por turnos reconocer con el tacto la emoción que expresa su cara. Se les explica que intenten representar emociones como la felicidad, tristeza o miedo. Si aciertas sumas un punto y sigues en busca de más gente.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

36

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS VÍCTOR Hace unos meses comencé mi primer trabajo como profesor particular dando clases a un niño de 16 años. En un principio tenía miedo, no sabía cómo afrontar las clases, ya que dudaba de mis conocimientos. A medida que avanzaron los días, vi inútil el seguir con este miedo y comencé a motivarme para poder ayudarle, me preparaba las clases con anterioridad, y me tiraba largas hora con él. Se ganó mi confianza y yo la suya, yo me esforzaba más porque su mejora era considerable. Un día él me decepciono, y dejo de trabajar, le daba oportunidades, pero me seguía decepcionando. Ante esta circunstancia en la que realice un gran esfuerzo sufrí una gran decepción en la que me hubiera gustado en ese momento dejar el trabajo. Controle las emociones que sufría en ese momento y continúe con él, pienso que gracias a ello ahora su mejora el mayor. Con esta experiencia, quiero sobresaltar que la gestión y el control, son muy importantes, se pueden realizar como en mi caso esta vez, que preferí pensar en lo positivo que sería seguir, antes de pensar en lo negativo. MARIO Hace un par de años, estudiando un módulo de educación física, tuve la suerte de participar en unas mini olimpiadas para colegios con niños discapacitados. Cada alumno teníamos que crear un ejercicio adaptado a sus capacidades, yo con mi vínculo que tengo con el futbol diariamente decidí crear un ejercicio que se puede parecer a un penalti, el ejercicio consistía en lanzar un balón de goma a unos cinco metros de una portería bastante grande hecha por conos, lógicamente el objetivo era que todo el mundo consiguiera y sintiera la felicidad tras anotar un penalti. Como creador del ejercicio yo explicaba su funcionamiento y les colocaba el balón, para mí verles sonreír y emocionarse cuando marcaban el gol ya era sentirse realizado, lo que yo no sabía es que estaba a punto de vivir la que creó que será la mejor experiencia emocional de mi vida. Cuando ya estábamos acabando y tocaba el último grupo dio la casualidad que en esa última rotación a mi me tocaba el grupo en silla de ruedas, lógicamente con ellos la metodología era diferente y yo les empujaba con la silla hasta que impactaban en el balón que conseguía meterse en la portería. Pero hubo uno de ellos, Fran, que no se me olvidará en la vida que cuando le estaba cogiendo me dijo que él no quería hacerlo así, él quería levantarse y tirar, ante mi asombro, tuve que ayudar a ponerse en pie y casi sin poder mantener el equilibrio, apoyándose en mi consiguió dar un golpecito a la pelota que entró en la portería a menos de dos kilómetros por hora... El hecho de ver a ese chaval sonriendo y dándome un medio abrazo, creo que es de las cosas emocionalmente más bonitas que me puedan pasar en la vida.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

37

JESÚS Hace poco me llamaron para organizar el viaje de fin de curso de un colegio con el que nunca había trabajado. Eran chavales de 2º de la ESO y entre las hormonas y la euforia de estar de viaje de fin de curso algunos chicos tenían conductas poco apropiadas. Pero especialmente uno que mostraba un desprecio hacia el grupo de monitores que estaba muy alejando de lo comprensible. Lejos de tomarme las faltas de respeto, la desobediencia y las conductas antiproductivas y disruptivas del chico como algo personal o dejarlo de lado, dejé de lado mis sentimientos y me centre en averiguar qué podría haber detrás, ya que una conducta tan hostil no aparece de la nada. Tras indagar un poco en la vida del chaval descubrí que su madre había fallecido pocos meses atrás. Una vez con estos conocimientos pude plantearme otro modelo de intervención ante los problemas y conflictos que se generaban continuamente con el chico. Al final conseguí un acercamiento enorme y su conducta sufrió una mejora increíble en tan solo dos días. Pero obviamente el problema no se solucionó tan rápido y su conducta anterior volvió a aflorar. En conclusión, si no hubiese sabido manejar mis sentimientos cuando los chicos dinamitaban mis actividades y me faltaban al respeto, puede que hubiese optado por el castigo fácil apartando el problema en lugar de buscar una solución. No conseguí resolver sus problemas, en primer lugar porqué no soy psicólogo, y en segundo por el breve periodo de tiempo que trabajé con él, que fueron solo 5 días. Pero lo que sí es seguro es que conseguí dar un paso de gigante con ese chico.

ROBER Mi trabajo es algo peculiar, ya que no se suelen observar trabajos que contengan tanta carga emocional como el mío. Trabajo en Majadahonda impartiendo clases de “multideporte” a niños y niñas de entre 4 y 14 años con algún tipo de discapacidad física o mental. Es un trabajo en el que debes ser capaz de controlar tus emociones y sobretodo enseñar a los niños y niñas a gestionar las suyas. En la escuela en la que trabajo, la mayoría tienen algún tipo de autismo, aunque también vienen niños con parálisis parcial de alguna parte de su cuerpo, TDAH y discapacitados con enfermedades raras y poco frecuentes de las cuales no se oye hablar. Es curioso comprobar cómo cada día en la escuela los niños van cambiando y mostrando sus emociones de diferente forma, llama mucho la atención el caso de los autistas, de cómo un día vienen corriendo con ganas a abrazarte y otros no te quieren ni ver. Muchos de ellos viven ausentes en su mundo y se entristecen por cosas insignificantes que incluso a sus familias les cuesta entender a veces. Unos hablan solos y cuando te ven callan, otros se toman la violencia como un juego, otros Gestión de las emociones en las aulas de primaria

38

muestran una sensibilidad extrema, y otros no son capaces de mostrar ninguna emoción, como es el caso de una niña con asperger. Llevo 2 años trabajando en esa escuela, y me resulta fascinante lo que puede llegar a hacer las emociones en una persona. Tras mi primer año allí, me di cuenta que trabajando con las personalidades y emociones de los niños se consigue algo mucho más fructífero de lo que me podía imaginar. Por ello, el segundo año propuse con mis compañeros de trabajo realizar con los niños de vez en cuando sesiones relacionadas con los sentimientos y emociones, también nos sentamos a escucharles por lo menos 10 minutos en cada clase, y eso nos hace conectar con cada uno de una manera mucho más especial, creando vínculos con ellos y entendiendo sus emociones (que en un principio me parecían absurdas y descontroladas) de una manera cercana. Después de todo este tiempo trabajando en la escuela de deporte adaptado, me he dado cuenta que las habilidades y conocimientos son solo herramientas que nos ayudan a crear nuestra persona, pero lo que de verdad nos hace personas son nuestras emociones.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

39

CONCLUSIÓN Como fin a todo nuestro trabajo, nos gustaría remarcar una serie de aspectos muy importantes. En primer lugar dar gracias por darnos la oportunidad de poder elegir el tema de trabajo, ya que de esta manera hay una motivación y mayor gratificación respecto a él. Nuestro grupo optó por este tema debido a que todos los integrantes trabajamos con niños y comprendemos la importancia que tienen las emociones y su gestión. En cuanto al trabajo, hay una serie de aspectos que nos han parecido de gran relevancia. Uno de los más destacados ha sido la intervención pedagógica en el aula, ya que es un tema del que teníamos poca noción de planteamiento y nos ha supuesto un gran bagaje para nuestro futuro. Cuanto más leíamos para documentarnos, más nos dábamos cuenta de la importa del tema y de hasta dónde podemos influir y la cantidad de beneficios que podemos lograr con el trabajo de las emociones en el aula, tanto de manera transversal como un tema específico a tratar en las clases. Sea de la forma que sea, es un aspecto del desarrollo muy importante y debe considerarse su trabajo en las aulas para lograr una educación integral. Por otro lado la fundamentación teórica nos ha resultado más conocida, esto se debe a que en el primer cuatrimestre estudiamos la fundamentación de la emociones y por ello nos ha ayudado a poder profundizar más en los autores por ejemplo, ya que en la asignatura de psicobiología lo vimos y estudiamos de manera superficial. De cara al futuro, el trabajo emocional se debería convertir en un requisito indispensable para desempeñar trabajos que supongan relación con las personas, y sobre todo en etapas educativas, justifico la importancia del referente en educación debido a que en algunas de las etapas se desarrollan estadios en los que el buen desarrollo emocional es esencial. Por lo tanto es previsible que, temas como las emociones y su gestión sean cada día más importantes en requisitos laboras y humanos, de cara a poder prevenir implicaciones negativas en el bienestar de las personas. La solución más factible con respecto a la gestión de emociones es fomentar el desarrollo de estrategias desde bajas edades, mediante las cuales se puedan reducir las consecuencias negativas del trabajo emocional y con ello fomentar las positivas, favoreciendo la promoción de salud integral y calidad de vida de la manera más importante, como personas. Nos ha supuesto muchos quebraderos de cabeza, noches en vela, sudor y lágrimas, pero ahora lo contemplamos y estamos muy orgullosos de este proyecto.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

40

BIBLIOGRAFÍA

Arnold, B. (1969). Emociones y personalidad. Buenos Aires: Losada S.A Cohen, J. (2001). La inteligencia emocional en el aula: proyectos, estrategias e ideas. Argentina: Troquel. Forselledo, A. G. (2010). Introducción a la sociometría y sus aplicaciones. Uruguay: UNESU. García, L. (2014). Psicobiología de la Educación. Madrid: Síntesis S.A Granados, A. (2010). Animación y dinámicas de grupos. (Documentación teórica inédita). IES Carlos Bousoño. Madrid. Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairos. Moral, G. (2014). Habilidades sociales y de comunicación. (Documentación teórica del curso de coordinador inédita). Respira Ocio Escuela de Tiempo Libre. Madrid. Punset, E. (Director) (2013). Redes 157: El aprendizaje social y emocional: las habilidades [vídeo-reportaje online]. España: RTVE. Disponible en: http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-aprendizaje-social-20130526-2130169/1839588/ [20 de abril de 2014] Punset, E. (Director) (2012). Redes 130: Aprender a gestionar las emociones [vídeoreportaje online]. España: RTVE. Disponible en: http://www.rtve.es/television/20121025/aprender-gestionaremociones/571611.shtml [20 de abril de 2014] Reeve, J. (2003). Motivación y emoción. México: MCGRAW-HILL Stobart, G. (2010). Tiempos de pruebas: los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Ediciones Morata. Salovey, P. Mayer, J.D. (1990). Emotional Intelligence: Imagination, Cognition and Personality. New York: Baywood Publishing Co, INC.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

41

ANEXO Le pedimos al hermano pequeño de Víctor que representara dos momentos, uno en que se sintiera feliz y otro en que estuviera triste.

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

42

Por último, y de regalo para ti Susana, nuevamente el hermano de Víctor nos dibujó a los miembros del grupo según una serie de características que le dijimos: 1. 2. 3. 4. 5.

Jesús: escalador Mario: burgués (con casa enorme) Víctor: el fortachón Roberto: orgulloso de su coche nuevo Alejandro: pinta de árabe

Gestión de las emociones en las aulas de primaria

43

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.