INTRODUCCION A LA AGRONOMIA FACTOR CLIMAaa

May 22, 2017 | Autor: M. Paez Tonuzco | Categoría: Hongos
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA





TRABAJO DE INVESTIGACION EN CLIMA





MAURICIO PAEZ TONUZCO 117036













Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Introducción a la agronomía
Palmira, Valle del Cauca – Colombia
2017
Detalle las principales características climáticas de cada una de las CINCO Regiones Naturales de Colombia

Región caribe.
El de montaña lo observamos en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se aprecian los distintos pisos térmicos: cálido, templado, frio, paramo, llano, y nieve. El clima de la Sabana Tropical es el que disfruta la Gran Llanura; por un lado Córdoba, Sucre, Bolívar y Atlántico por el otro Magdalena, Cesar, San Andrés y Providencia.

En estas zonas el clima se presta para la ganadería intensiva y para el cultivo de arroz, algodón, ajonjolí, sorgo, caña de azúcar, banano, etc.

Región pacífica.
En toda la región predomina el clima tropical húmedo de selva, con temperaturas mayores de 24 grados todo el año y lluvias permanentes, en Lloró (departamento del Chocó), una de las zonas más lluviosas del mundo.
Al norte dominan en el territorio serranías de mediana altura, como la serranía del Baudó, la serranía del Darién, y las estribaciones de la cordillera Occidental.

Región andina.
El clima de la región andina de Colombia está determinado no sólo por su posición intertropical, sino también por las variaciones en altura que ocurren en esta región de montañas. Es así como el régimen de temperaturas de la región andina se caracteriza por la presencia de pisos térmicos.
Esta región también comprende los grandes centros hidrográficos del país como el Macizo Colombiano, el Nudo de los Pastos, el Páramo de Sumapaz y los nudos de Paramillo y Saturbán, donde nacen importantes ríos, como el Magdalena, Cauca, Caquetá, Patía, Sinú, San Jorge, Sumapaz, Putumayo y Lebrija.



Región de la Orinoquia.
El clima de la Orinoquia es tropical por encontrarse ubicada la región entre los dos trópicos, recibiendo directamente la radiación solar a lo largo del año.

Región de la amazonia.
Toda la región está dominada por un clima cálido ecuatorial y húmedo, con oscilaciones térmicas poco significativas. La temperatura media mensual se aproxima a los 26 ºC. Las precipitaciones son abundantes durante todo el año y superan en una amplia zona los 2.500 mm anuales, lo que significa una extrema humedad.

Señale el PAPEL agrícola de las LLUVIAS

El agua LLUVIA es un factor de producción clave para la agricultura. La producción de biomasa está íntimamente ligada a la necesidad de agua dulce y el ganado depende del agua para beber.
Las plantas captan agua en su biomasa y la devuelven a la atmósfera a través de la transpiración un proceso que influencia positivamente las condiciones micro climáticas. Los suelos recubiertos de vegetación presentan una mayor infiltración y mayores niveles de humedad en el suelo, reduciendo así la escorrentía. Los suelos abandonados, particularmente aquellos afectados por la desertificación, cuentan con una capacidad mucho menor para retener el agua.

Analice la INFLUENCIA (positiva y negativa) en la agricultura de CINCO de los elementos y fenómenos climáticos vistos en clase

Iaastd, (s.f). Agricultura y desarrollo. Da a conocer que,
La temperatura ambiental
Positivo. En un nivel moderado influye en el proceso vegetativo del cultivo adelantando su cosecha.
Negativamente. Las altas temperaturas en época de verano fuerte propaga la incidencia de plagas chupadores, deterioro de la cantidad y la calidad de la cosecha.
La precipitación, pluviosidad o lluvias
Positivamente. Las lluvias moderadas permiten a los cultivos una disolución abundante de nutrientes, y permite una mayor facilidad al absórbelos.

Negativamente. Las lluvias acidas contaminan el agua subterránea, y quema los cultivos.

La luminosidad

Positivamente. Permite el proceso de la fotosíntesis y el florecimiento y la producción de frutos.

Negativamente. Puede ocasionar daños en las hojas (solarización) y puede producir necrosis (muerte de las células y los tejidos de una parte de la planta).

La humedad relativa del aire

Positivamente. Cuando la temperatura es alta y la humedad es normal se abre más estomas y permite una fotosíntesis activa.

Negativamente. Puede limitar el desarrollo de la especie a cultivar en su morfología y crecimiento, causar proliferación de malezas y enfermedades patogénicas.

Detalle la clasificación climática de Holdridge, según las "ZONAS de VIDA"

Berrio, L, (2015). Clasificación climática de Holdridge. Afirma, que, Holdridge define que una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural del clima, que se hacen teniendo en cuenta las condiciones edáficas y las etapas de sucesión, y que tienen una fisonomía similar en cualquier parte del mundo. Clasificación de las Zonas de Vida ilustradas en la Figura1.
Figura 1. Clasificación de las Zonas de Vida


¿En qué consiste el "EFECTO INVERNADERO"? Detalle su importancia actual
Wikipedia (s.f) Efecto invernadero. Afirma, El efecto invernadero como un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es re irradiada en todas las direcciones. Efecto invernadero ilustrado en la Figura 2. Emisiones de carbono Figura 3.

Figura 2 Efecto invernadero Figura 3 Emisiones de carbono


¿Qué es la FOTOSINTESIS? Explique en detalle

La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las plantas, es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química. Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares a partir del C02 (dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar. La Fotosíntesis ilustrado en la Figura 4
Figura 4 La fotosíntesis


Detalle la importancia de la CAPA de OZONO para la sostenibilidad de nuestro planeta
Barbour, T, Hinds, A. (s.f). La Capa de Ozono y su Importancia. Afirma, que, Es de vital importancia la Capa de Ozono porque actúa como filtro, o escudo protector, de las radiaciones nocivas, y de alta energía, que llegan a la tierra permitiendo que pasen otras como la ultravioleta. Esta radiación ultravioleta es la que permite la vida en el planeta, ya que es la que permite que se realice la fotosíntesis del reino vegetal, que se encuentra en la base de la pirámide trófica.

¿En qué consiste los fenómenos climáticos de la "niña" y del "niño"?

El fenómeno de la niña. es un descenso de las temperaturas se le conoce como la fase fría y provoca fuertes sequias en las zonas costeras del pacifico.

El fenómeno del niño. Es el calentamiento del pacifico oriental ecuatorial que afecta directamente en la precipitaciones en las zonas tropicales.

¿Qué estudia la FENOLOGIA? Sea explicito
Estudia la relación entre los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos.

¿Qué ESPECIES AGRICOLAS recomienda para cada una de las CINCO zonas climáticas en Colombia?

Región Andina. Café, flores, Cacao Y caña de azúcar.
Región Pacifica. Banano, Arroz y Yuca.
Región Caribe. Mijo, Maíz, Sorgo, Algodón, Frijol, Ñame.
Región Amazónica. Cambur, plátano, Mapuey, Maíz, Auyama, Melón, Patilla.
Región Orinoquía. Arroz, Sorgo, Palma Africana, Yuca, plátano.




¿Cómo manejar técnicamente las "HELADAS"?

Riego por aspersión. Consiste en utilizar un sistema de riego para aislar las plantas contra las temperaturas bajas.
Productos protectores. Protegen la planta hasta varios grados menos que su punto de congelación normal.

Acolchados térmicos.

Suelo limpio y húmedo.

¿Qué hacer ante los daños ocasionados en los cultivos por una "GRANIZADA"?

Tratamiento fitofortificante con la acción fungicida y bactericida. Activa el crecimiento, la movilidad y la formación del tejido vascular nuevo.

Productores y/o inductores de floración.












Referencias bibliográfica

Barbour, T, Hinds, A. (s.f). La Capa de Ozono y su Importancia. [La juventud opina]. Recuperado el día 11 de Marzo de 2017 de la World Wide Web: http://www.voicesofyouth.org/es/posts/la-capa-de-ozono-y-su-importancia

Iaastd, (s.f). Agricultura y desarrollo. [GreenFacts]. Recuperado el día 11 de Marzo de 2017 de la Word Wide Web: http://www.greenfacts.org/es/agricultura-desarrollo/l-2/4-amenaza-cambio-climatico.htm

Wikipedia (s.f) Efecto invernadero. [Wikipedia la enciclopedia libre]. Recuperado el día 11 de Marzo de 2017 de la Word Wide Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero

Berrio, L, (2015). Clasificación climática de Holdridge. [Prezi]. Recuperado el día 11 de Marzo de 2017 de la Word Wide Web: https://prezi.com/obvakxvyadyl/clasificacion-climatica-de-holdridge/










Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.