INTRODUCCION

May 31, 2017 | Autor: M. Huaroto Fabian | Categoría: Miguel de Cervantes
Share Embed


Descripción

La vida de la célula depende de miles de interacciones químicas y reacciones muy coordinadas entre sí en el tiempo y en el espacio, bajo la influencia de las instrucciones genéticas y su ambiente. Como todos sabemos ya, la vida surgió en un medio acuoso, este constituye el 70 a 80% del peso de la mayoría de las células, es la molécula más abundante de los sistemas biológicos. Alrededor del 7% del peso de la materia viva está compuesta de iones inorgánicos y moléculas pequeñas, como aminoácidos (componente estructural de la proteína), nucleótidos (componentes del ADN y ARN), lípidos (los componentes que constituyen las biomenbranas), y los azúcares (componentes estructurales que conforman los almidones y la celulosa), el resto son macromoléculas y agregados macromoleculares constituidos por estas unidades. Muchas moléculas biológicas (azúcares) se disuelven en agua, y se denominan hidrófilas, otras moléculas como las grasas (trigriseroles), evitan el agua y son llamadas hidrófobas, otras moléculas como los fosfolípidos, a las que se conocen como " anfipáticas " , tienen regiones hidrófilas e hidrófobas, se las utiliza para construir membranas que rodean las células. El funcionamiento equilibrado de las células, tejidos y organismos dependen de todas estas moléculas. La proteína es un elemento con el que trabajamos diariamente en nuestra profesión, por tal motivo, no podemos desconocer su accionar, creemos que comprendiendo su estructura y fundamentalmente su funcionamiento podemos comprender mejor el objetivo, la modificación, la dosificación, y la acción de nuestras herramientas diarias en función de un tratamiento más efectivo para la mejora de nuestros pacientes. Como detallaremos en este trabajo la proteína juega un papel crucial en el buen funcionamiento de la célula, estas estructuras son muy complejas, y requieren para su eficiencia, de una coordinada acción en su secuencia, la cual es constantemente agredida por agentes externos e internos que ponen el juego su accionar. Debemos comprender que el mal funcionamiento de las proteínas para nosotros significa enfermedad, tomando esta palabra en su más amplio aspecto que van desde una contractura, hasta el cáncer. El objetivo de este trabajo es poner en conocimiento el funcionamiento, someramente de las proteínas en general, para luego en un próximo trabajo detallar el comportamiento de otras proteínas, como es el colágeno. El término proteína deriva del griego "proteos" (lo primero, lo principal) y habla de su gran importancia para los seres vivos. La importancia de las proteínas es, en un primer análisis, cuantitativa: constituyen el 50% del peso seco de la célula (15% del peso total) por lo que representan la categoría de biomoléculas más abundante después del agua. Sin embargo su gran importancia biológica reside, más que en su abundancia en la materia viva, en el elevado número de funciones biológicas que desempeñan, en su gran versatilidad funcional y sobre todo en la particular relación que las une con los ácidos nucleicos, ya que constituyen el vehículo habitual de expresión de la información genética contenida en éstos últimos. Proteína Fibrosas: materiales estructurales de las células y los tejidos
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.