Introducción

July 8, 2017 | Autor: Fede Sammartino | Categoría: Musicology, Popular Music, Argentina
Share Embed


Descripción

1

2

Colección Flauta de Pan Dirigida por Federico Sammartino

3

4

Colección Flauta de Pan

La colección Flauta de Pan reúne libros sobre música sin distinción de géneros, épocas ni procedencia geográfica, desde una doble perspectiva. Por un lado, publicar textos de investigadores en actividad que favorezcan el debate en el ámbito académico y acerquen al público en general a este tipo de saberes. Por otro lado, se realizar reediciones críticas de textos de toda América Latina, considerados fundamentales para el estudio de la música, a cargo de especialistas sobre el tema, textos considerados fundamentales para el estudio de la música. En este último caso, los textos incluyen una introducción crítica que permite reactualizar esos aportes en las discusiones contemporáneas. Federico Sammartino

Los próximos volúmenes (en prensa) que formarán parte de esta colección son: - Leonardo Waisman, La música colonial americana: ¿un pasado subalterno? - Claudio Díaz, (compilador y estudio crítico) Folclore en Folclore. Documentos reunidos de la revista Folclore

5

6

MÚSICAS POPULARES II Aproximaciones teóricas, metodológicas y analíticas en la musicología argentina

7

8

MÚSICAS POPULARES II

Aproximaciones teóricas, metodológicas y analíticas en la musicología argentina Federico Sammartino Héctor Rubio (eds.)

9

Músicas populares. Aproximaciones teóricas, metodológicas y analíticas en la musicología argentina 2 / edición a cargo de Héctor Rubio y Federico Sammartino. -, dirigido por Federico Sammartino 1a ed. - Córdoba : Buena Vista Editores, 2013. (Flauta de Pan/ Federico Sammartino; 1) 200 p. : il. ; 25x18 cm. ISBN 978-987-1467-36-5 1. Música Popular Argentina. I. Rubio, Héctor, ed. II. Sammartino, Federico, ed. CDD 781.64 Fecha de catalogación: 09/04/2012

Al igual que el primer volumen de Músicas Populares. Aproximaciones teóricas, metodológicas y analíticas en la musicología argentina, este texto no tiene copyright. Esto quiere decir que usted puede utilizar el libro como más le guste, mientras respete y reconozca el trabajo realizado por cada uno de los autores de los artículos, los editores de este libro y la editorial. Está autorizado a fotocopiar, escanear, fotografiar este libro como más le plazca, excepto para fines comercuales. No obstante, vale aclarar que Buena Vista es una editorial independiente, que sólo puede continuar su trabajo a través de la venta de libros. Y dado que nuestro trabajo tiene un impacto cultural en la sociedad; debemos cuidar y contribuir a su desarrollo. Por lo que si usted encuentra interesante este libro, no dude en adquirirlo como tal por las vías comerciales.

Colección: Flauta de Pan Diseño de tapa: Sandra Ruiz www.editorialbuenavista.com.ar [email protected] Córdoba – Argentina © 2013. Buena Vista Editores

10

Índice Notas sobre los colaboradores ...................................................................................................13 Agradecimientos ..........................................................................................................................15 Introducción Héctor Rubio y Federico Sammartino .............................................................................................17 Género: taxonomía, competencia, campo, signo o herramienta de marketing Leonardo J. Waisman.................................................................................................................23 Interpela Héctor Rubio ........................................................................................................ 31 El Vals Criollo en relación al Tango y al Folclore argentino, Silvina Graciela Argüello ...........................................................................................................37 Interpela Federico Sammartino ......................................................................................... 54 Un modelo de análisis en músicas populares: articulación entre las metodologías de Simha Arom y Philip Tagg en géneros de base tradicional Octavio Sánchez.........................................................................................................................59 Interpela Federico Sammartino ......................................................................................... 78 Análisis del estilo tanguístico de Julio De Caro y su proyección en el género Omar García Brunelli.................................................................................................................85 Interpela Ricardo Saltón ................................................................................................... 105 La sistematización coreográfica del tango y su vinculación con el pensamiento político de principios del siglo XX; análisis del manual El tango argentino de salón del año 1916................................................................................................................. MercedesLiska.........................................................................................................................111 Interpela Ricardo Saltón ................................................................................................... 126 La poética sonora de Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll Lisa Di Cione ............................................................................................................................131 Interpelan Lucio Carnicer y Claudio Díaz ....................................................................... 145 El concepto de género en las primeras composiciones de Les Luthiers Juliana Guerrero ......................................................................................................................153 Interpela Clarisa Pedrotti.................................................................................................. 160 Prácticas musicales y radiodifusión en San Juan en la década de 1930 Fátima Graciela Musri .............................................................................................................165 Interpela Leonardo Waisman ........................................................................................... 192

11

12

Notas sobre los colaboradores Silvina Argüello. Es Profesora Superior de Castellano, Literatura y Latín por la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (1985), Profesora en Educación musical por Collegium (1992) y actualmente se encuentra finalizando su tesis doctoral en la UNC. Desarrolla su actividad como docente e investigadora de la UNC, siendo Profesora de Folklore Musical Argentino y de Historia de la Música y Apreciación musical I, en la Facultad de Artes de la UNC. Lisa Di Cione. Licenciada y Profesora de Nivel Medio y Superior en Artes por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, donde actualmente cursa el Doctorado. Es Investigadora del Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" desde 2012, interesada en el desarrollo de la fonografía en la Argentina y la relación entre prácticas estéticas y tecnología en las músicas populares. Integra la Cátedra de Teorías y Medios de la Comunicación (FFyL, UBA) y dicta la materia Historia de la Música Popular en el Instituto Superior de Música Popular del Sindicato Argentino de Músicos. Omar García Brunelli. Licenciado en Música, especialidad Musicología, por la Universidad Católica Argentina y doctorando en Teoría e Historia de las Artes en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como investigador en el Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” de Argentina. Juliana Guerrero. Licenciada y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Artes por la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Historia y Teoría de las Artes (UBA). Es investigadora del Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" (Secretaría de Cultura de la Nación). Se desempeña como docente en la cátedra Introducción a una Antropología de la Música en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es integrante del proyecto de investigación “Música popular en la Argentina. Análisis e Historia en el Folclore, Rock y Tango” de la Universidad Nacional de La Plata. María Mercedes Liska. Es etnomusicóloga por el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, Magíster en Comunicación y Cultura y Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Recibió sendas becas doctorales del CONICET para la realización de su formación de posgrado. Se desempeña como docente investigadora en la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA) y en el profesorado en Etnomusicología del Instituto Universitario Nacional de Arte. Coordina el área de investigaciones en música en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Entre el 2010 y 2012 integró la comisión directiva de la Asociación Internacional de Estudios sobre Música Popular (IASPM-AL).

13

Fátima Graciela Musri. Profesora de Música especializada en Teorías Musicales por la Universidad Nacional de Cuyo, Magister en Historia por la Universidad Nacional de San Juan y cursa el Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde 2001 profesora de Historia de la Música, Introducción a las Artes Contemporáneas y la dirección de proyectos de investigación en el Departamento de Música de la UNSJ. Allí coordina el Gabinete de Estudios Musicales. Ha publicado artículos en revistas especializadas del país y del extranjero, dos libros, Músicos inmigrantes. La familia Colecchia en la actividad musical de San Juan (1880-1910) y Reconstrucción de los espacios socio-musicales en San Juan (1944-1970) y co-editó con Silvina Luz Mansilla la Revista Argentina de Musicología nº 7 de la AAM. Octavio Sánchez. Músico, docente e investigador de la Facultad de Artes y Diseño, de la Universidad Nacional de Cuyo. Magíster en Arte Latinoamericano. Cursa el Doctorado en Artes en la Universidad Nacional de Córdoba. Ha publicado y presentado trabajos en el país y en el exterior. Sus áreas de interés abarcan las músicas populares latinoamericanas, la semiótica musical, música e identidades, música e ideología y la práctica musical. Leonardo Waisman. Es Doctor en Música por la Universidad de Chicago. Desarrolla su trabajo como investigador del CONICET. Ha publicado sobre el madrigal italiano, la música colonial americana, la práctica de la ejecución de la música antigua, la música popular argentina, la inserción socio-cultural de los estilos musicales y el compositor Vicente Martín y Soler.

14

Agradecimientos Nuestra persistencia en la realización de los segundo y tercer coloquios sobre “Músicas Populares. Aproximaciones teóricas, metodológicas y analíticas en la musicología argentina” no hubiera sido posible sin el apoyo de un buen número de personas que no sólo manifestaron interés por nuestra iniciativa, sino que confiaron en que aquella persistencia, en realidad, era una buena idea. El segundo coloquio de “Músicas Populares...” se realizó en el marco de la XVIII Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y las XIV Jornadas Argentinas de Musicología el día 15 de agosto de 2008 en el Instituto Superior de Música de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. El apoyo de las instituciones que dieron cobijo al coloquio resultó fundamental para el éxito que él alcanzó: la Asociación Argentina de Musicología, el Instituto Nacional de Musicología y el Instituto Superior de Música de la UNL. En representación de esas instituciones, Miguel Ángel García, Héctor Goyena y, especialmente, Fabián Pínnola, se mostraron súmamente solícitos a la hora de satisfacer nuestros requerimientos para poder llevarlo a cabo sin mengua. El tercer coloquio se desarrolló en Córdoba el día 30 de octubre de 2009 en el Centro de Producción e Investigación en Artes de la Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Carina Cagnolo, directora del CePIA, y Marcelo Arbach, secretario de Extensión de la FFYH, pusieron su esfuerzo a nuestra disposición. A ellos vaya nuestro agradecimiento. Queremos reconocer el aporte de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, ya que sin su financiamiento la realización del tercer coloquio y esta publicación no hubieran sido posibles. Los expositores e interpeladores que se presentaron en los dos coloquios mostraron un gran entusiasmo por participar activamente durante los debates. Estamos en deuda con Silvina Argüello, Lucio Carnicer, Lisa Di Cione, Claudio Díaz, Omar García Brunelli, Mercedes Liska, Graciela Musri, Ricardo Saltón, Octavio Sánchez y Leonardo Waisman por la intensidad y el compromiso intelectual de sus intervenciones. Finalmente, queremos agradecer en particular a Daniela Mac Auliffe, quien tomó con sumo entusiasmo la idea de plasmar editorialmente lo que ahora está en sus manos.

15

16

Introducción Héctor Rubio y Federico Sammartino Cuando se publicó el primer volumen de Músicas Populares1, a fines del año 2008, el cual reunió siete trabajos del coloquio “Músicas Populares. Aproximaciones teóricas, metodológicas y analíticas en la musicología argentina” realizado en Córdoba, en agosto de 2007, ya habíamos llevado a cabo el segundo coloquio en la Universidad Nacional del Litoral2 y nos encontrábamos abocados a la preparación del tercer coloquio3. En el año 2010 se efectuó un cuarto coloquio, aunque ya no bajo nuestra responsabilidad4. Y, en 2011, nuevamente bajo nuestra coordinación -acompañados en esta oportunidad por la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Musicología (AAM)-, llegamos al quinto coloquio, realizado de nuevo en la UNL5. Esta breve reseña de la historia de los coloquios “Músicas Populares” busca mostrar nuestra tenacidad por mantener en el tiempo un proyecto que, pensamos, era y es necesario en el campo musicológico argentino. Que se haya mantenido durante cinco años la realización de un encuentro científico bajo una modalidad específica, esto es, la de coloquio informado, demuestra que la idea original no carecía de interés. A ello se sumó que, en el año 2010, acontecieron dos hechos que señalaron la buena acogida que registró esa modalidad de trabajo. El primero tuvo que ver con que el grupo conformado por Omar García Brunelli, Diego Madoery, Lisa Di Cione y Juliana Guerrero decidió asumir el relevo para que la continuidad de los coloquios no se viera afectada, proponiendo y llevando adelante la organización del cuarto coloquio. El segundo hecho sucedió durante la Asamblea de la AAM de ese año, la cual reconoció el aporte que significaron los cuatro coloquios realizados hasta ese momento, recomen1 2

3 4

5

Federico Sammartino y Héctor Rubio (eds.), Músicas Populares. Aproximaciones teóricas, metodológicas y analíticas en la musicología argentina”, Córdoba: Editorial UNC (2008). El segundo coloquio “Músicas Populares...” se realizó en el marco de la XVIII Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y las XIV Jornadas Argentinas de Musicología, el día 15 de agosto de 2008, en el Instituto Superior de Música de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. El tercer coloquio se desarrolló en Córdoba el día 30 de octubre de 2009, en el Centro de Producción e Investigación en Artes de la Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. En el marco de la XIX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y las XV Jornadas Argentinas de Musicología, el día 13 de agosto de 2010, en el Centro de Producción e Investigación en Artes de la Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. En el marco de “Músicos en Congreso - 3ra Edición”, el día 6 de octubre de 2011, en el Instituto Superior de Música de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.

17

dando a la Comisión Directiva que, durante los años que no se realiza la Conferencia de la AAM, se llevaran a cabo encuentros bajo la modalidad implementada por los coloquios de Músicas Populares”6. Así fue como la Comisión Directiva de la AAM, cumpliendo con el mandato de su máximo órgano de decisión, propuso la realización de dos coloquios para el año 2011, el 5º de “Músicas Populares” y el de “Perspectivas socio-culturales en estudios recientes sobre música académica de (y en) Argentina”, en el marco de, como ya se dijo, “Músicos en Congreso - 3ra Edición”, en la UNL. En definitiva, reformulando un poco lo que decíamos en la “Introducción” del primer volumen de Músicas Populares, resulta “evidente que” estos encuentros se han constituido como un“acuerdo entre personas, provistas de ciertas nociones y con voluntad de indagar, dispuestas a preguntar de determinada manera por” los fenómenos que interesan a una comunidad de musicológos “y de preguntarse entre sí sobre la mejor manera de cercarlos”7. Desde el principio, manifestamos nuestra intención que los resultados de los trabajos y debates que se presentaran en los coloquios se publiquen. Este volumen, entendido como continuación del primero, reafirma nuestra voluntad de que dicho objetivo se cumpla. Este esfuerzo posee una impronta poco común en nuestro país. En muchas ocasiones, llegan noticias sobre encuentros relevantes para el desarrollo de la disciplina a los oídos de los investigadores. Pero, muchos de los trabajos, que en ellos se presentan, pocas veces se publican, con lo cual resulta difícil, sino imposible, que los interesados puedan acceder a su lectura. Algunos indicios nos confirman que nuestra decisión de dar a la imprenta lo expuesto en los coloquios fue la acertada. Si tomamos como referencia lo que nos han hecho saber desde la Editorial de la UNC, al momento de escribir estas líneas, el primer volumen de Músicas Populares se encontraría casi agotado. Ahora bien, si nos preguntamos por el uso que que ha merecido el libro, una búsqueda en la web nos devuelve la información de que algunos de sus artículos ya se mencionan en los niveles universitarios de grado y postgrado. En el primer volumen de Músicas Populares, no previmos el registro de los aportes de los interpeladores de cada trabajo y el debate posterior con el público, para luego transcribirlos e incluirlos en el libro8. Esta modalidad de coloquio informado, sin embargo, tuvo un alto grado de aceptación, tanto en los participantes como en el público que presenció las sesiones. El peso que le otorgamos a las instancias de interpelación y discusión abierta a los asistentes fue inusual para lo que estamos acostumbrados en los encuentros disciplinares. El tiempo concedido a la interpelación y al debate con el público permitió medir lo importante que resultó esa decisión: aquellos momentos llegaron a duplicar la duración concedida a la lectura de las ponencias9. Así es como los aportes de, fundamentalmente, los interpeladores, junto con la participación del público -la mayoría de las veces, investigadores del campo- adquirieron una dimensión 6 7 8 9

Vale aclarar que las Conferencias de la AAM se realizan cada dos años. Federico Sammartino y Héctor Rubio, “Introducción”, en op. cit., p. 14. La modalidad del coloquio informado supone una metodología en la que “cada investigador participante se somete a los cuestionamientos de un interpelador, quien lee con anterioridad la ponencia y, durante el encuentro, dirige a su autor las preguntas, que considere pertinentes”. Sammartino y Rubio, op. cit., p. 13. Aproximadamente, se calculaba unos 20-25 minutos para la exposición y unos 40 minutos para la interpelación y el debate posterior.

18

tal, que este volumen se esfuerza por reflejar al incluirlas a continuación de cada trabajo. Creemos que esta serie de contribuciones en los coloquios contribuye sobremanera a la profundización de los temas abordados por los autores, abriendo nuevas ventanas en la casa del conocimiento. Pero, en última instancia, nuestro deseo es que se tomen a los dos volúmenes de Músicas Populares como una unidad. Obviamente, no pretendemos que en ellos se encuentren las respuestas a todos los problemas de la musicología popular argentina. Un intento semejante resultaría cuestionable desde el principio. Nuestra meta es mucho más modesta, sin dejar por ello de aspirar a cierta significación. Básicamente, nuestro propósito es poner en consideración de los lectores un panorama del estado actual de los abordajes musicológicos en los estudios sobre música popular, que sea representativo de lo que se está trabajando en ese campo en diferentes lugares del país. En relación a esto último, lo de“musicología argentina” en el subtítulo aspira a no pasar desapercibido. Muchas veces sucede que la ciudad de Buenos Aires se toma por una sinécdoque de lo argentino. En este caso, a diferencia de lo habitual, no sólo sucedió que los coloquios de “Músicas Populares” se llevaron a cabo en ciudades del interior como Santa Fe y Córdoba, y que los libros aparecidos bajo ese título tienen como lugar de publicación la ciudad de Córdoba, sino que, además, el conjunto de los trabajos corresponden a investigadores que trabajan en diferentes latitudes de la Argentina y que sus ponencias reflejan el estado de conocimientos sobre las músicas populares de distintas procedencias con sus particularidades regionales. Tomando en su conjunto los dos volúmenes de Músicas Populares, participaron en ellos siete autores de Buenos Aires, cuatro de Córdoba, dos de La Plata y dos de Cuyo. Aunque quedan sin representar numerosas regiones del país, nuestra aspiración es que estos tomos sirvan para motivar nuevas investigaciones sobre temas que esperan ser develados en el territorio objeto de estudio. El resto del subtítulo de Músicas Populares, es decir, la frase “aproximaciones teóricas, metodológicas y analíticas”, nos ayuda para señalar, de manera aproximada, la pretensión que define a estos estudios sobre la música popular en nuestro país. Desde el punto de vista teórico, los dos volúmenes dan recurrentemente cuenta de la bibliografía de uso corriente hoy en el campo de investigación y esto en dos sentidos. Por un lado, aparece una serie de investigadores que ya se han convertido en fuentes ineludibles para el tratamiento de ciertos temas. Así, por ejemplo, Carlos Vega es un autor reiterado, cuando se habla del origen de los distintos géneros y especies musicales que se cultivan en nuestro país. Los artículos de Leonardo Waisman y Juliana Guerrero colocan en primer plano algunos aspectos problemáticos de la taxonomía de Vega, quien, como se sabe, diferencia conceptualmente a las especies de los géneros. Por su parte, Mercedes Liska y Silvina Argüello recurren a Vega como fuente primaria para discernir algunos aspectos sobre el origen del tango y del vals, respectivamente. En lo que se refiere a la delimitación del género, un autor ineludible en los trabajos resulta Franco Fabbri. A los estudios ya mencionados de Waisman y Guerrero, quienes se ocupan de manera específica del tema, debemos sumar el trabajo de Omar García Brunelli. Éste se apoya en Fabbri a fin de delimitar su objeto de estudio, esto es, el tango, para luego encarar un análisis estilístico sobre la base de esa focalización. Finalmente, aparece un conjunto de conceptos que remiten a un cierto corpus teórico,

19

como la noción bourdieuana de campo o el análisis paradigmático derivado del estructuralismo. Tales conceptos, aunque no son tratados en detalle por los autores, sí señalan un estado de asimilación y de consenso en la comunidad musicológica con respecto a su empleo considerado productivo para la teorización de algunos aspectos de la música popular. En segundo lugar, Músicas Populares da cuenta de la bibliografía de uso corriente también de un modo más restrictivo, en el sentido de que cada autor apela a determinadas nociones para poder circunscribir mejor su caso de estudio particular. Así, Mercedes Liska nos remite a los aportes sobre el higienismo que han realizado las ciencias sociales sobre el período de conformación de la idea de estado-nación argentino. Juliana Guerrero apela a los aportes de la etnografía del habla para circunscribir la emergencia de la parodia en Les Luthiers. Lisa Di Cione hace uso de bibliografía reciente sobre la utilización del estudio de grabación, tales como los libros de Antoine Henion y Simon Frith. Graciela Musri se refiere, finalmente, a los aportes de Michel De Certeau que le sirven para tratar la cuestión de la música en San Juan durante el período anterior al terremoto de 1944. Estas dos formas de ocuparse teóricamente de diversos aspectos musicales también ocurrieron en el primer tomo de Músicas Populares. El panorama conformado por los dos volúmenes comprendidos bajo ese título constituye, a nuestro entender, una base sobre la cual será posible problematizar aún más las cuestiones teóricas de la musicología popular. Aunque los problemas de investigación que ofrece esta temática están lejos de agotarse en lo tratado hasta ahora, estamos convencidos de que el conjunto de trabajos presentados constituye un legítimo punto de partida para indagar sobre nuevos interrogantes. Como ya existe, además, una buena cantidad de libros y artículos de ineludible consulta, más allá o acá de los dos volúmenes de Músicas Populares, los estudiosos del campo no pueden dejar de lado la consideración y el examen de un corpus bibliográfico ya nada desdeñable. La reflexión teórica y el posicionamiento crítico poseen hoy un apasionante conjunto de nuevas ideas sobre los cuales ejercer su peso. Un ejemplo de esta apuesta lo constituye la recurrente apelación a la cuestión de los géneros musicales en este libro. El tema vuelve una y otra vez tanto en los artículos propiamente dichos como en los debates librados durante los coloquios. Lo que salta a primera vista es que la incomodidad en algunos casos, y en otros, un sentimiento de ineficacia al seguir utilizando los textos canónicos sobre el tema, acompañan la discusión. Creemos que se han dado algunos pasos durante las jornadas consagradas a las“músicas populares”, que han aportado a la tarea de circunscribir mejor la temática para que los problemas concomitantes puedan irse saldando poco a poco. Hay dos cuestiones a recalcar referidas a aspectos metodológicos, tal como se ven reflejados en uno y otro volumen de Músicas Populares. En primer lugar, la insistente necesidad de tener que apelar a la interdisciplina, que hoy escuchamos recurrentemente en nuestros círculos académicos, no aparece como un a priori ineludible aquí, sino que su aplicación queda determinada por la índole del propio objeto de estudio. Aunque la inmensa mayoría de los trabajos de los dos volúmenes de Músicas Populares pueden ser considerados como interdisciplinarios, entendemos que, en realidad, cada autor ha sabido hacer un uso muy selectivo de los enfoques que 20

proveen otras disciplinas por fuera de la musicología. Lo cual significa que el eje de lo estrictamente musical no ha corrido demasiado riesgo de alejarse del punto de mira de los autores aquí incluídos. Esto no quiere decir que en estas líneas se promulgue un abandono de la interdisciplina, sino que resulta aconsejable que sea el mismo objeto de estudio el que nos diga cuál es el mejor abordaje para indagar sobre él. En el primer volumen de Músicas Populares decíamos que una interdisciplina mal entendida, que ponía todo su peso en los abordajes contextualistas, arrojaba “por la borda como lastre una porción significativa de lo que se pretende indagar”10, esto es, aquel esfuerzo por describir cómo suena la música -toda música remarcábamos-, que pretendemos estudiaar. Entendemos que los trabajos aquí reunidos -particularmente los que presentan estudios de caso- se han hecho eco de esta idea, llevando a buen puerto sus observaciones. La otra cuestión de naturaleza metodológica que se quiere subrayar es la de que del conjunto de los trabajos contenidos en Músicas Populares, nueve corresponden a autores que se encuentran desarrollando sus tesis doctorales. Esto es apenas un síntoma de la nueva etapa en la que han entrado los estudios de música popular en nuestro país y del lugar que en ellos ocupa la disciplina musicológica. Si tenemos presente que Miguel Ángel García diagnosticaba hace pocos años que, en el plano metodológico, los estudios de música popular en nuestro país adolecían de una obsesión por ciertos temas –particularmente, la identificación de los jóvenes con la música del rock-, de amnesia -ya que nadie parecía tener presente el trabajo de Carlos Vega, entre muchos otros antecedentes- y de miopía -las referencias teóricas se limitaban a un número ínfimo de referencias-, el panorama parece haber cambiado11. Estas caracterizaciones se expresaron durante una mesa redonda de la XVI Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología, en agosto del año 2004, durante la cual se se dijo lo siguiente: Hemos brindado una visión muy pesimista y desesperanzada de los estudios de música popular en la Argentina. Ricardo [Saltón] habló de la desonorización de la musicología y de la falta de trabajos de base. Sergio [Pujol] se refirió a la carencia de una tradición en los estudios, a la existencia de un historicismo anecdótico (...)¿por qué esta situación? y ¿cómo salimos de ella?12

Creemos firmemente que desde el 2004 los problemas reseñados han sido superados. La obsesión por determinados temas, que daban la sensación de un campo demasiado acotado para los estudios de música popular, ha cedido paso, por un lado, a nuevas preocupaciones que merecen la atención de los investigadores, tanto noveles como experimentados. Así, cuestiones tan disímiles como la caracterización de los estilos interpretativos del tango, que plantea Omar García Brunelli, y las condiciones por las que reglas higienistas adquirieron tanta preponderancia a principios del siglo XX en la regulación del baile del tango, como nos describe Mercedes Liska, nos 10 Federico Sammartino y Héctor Rubio, “Introducción”, p. 20. 11 Miguel A. García et alter, “De la recolección/análisis/clasificación al (in)discreto encanto de las teorías posmodernas. Debate en torno a cómo hemos inventado la música popular en Argentina”, en Revista Argentina de Musicología, 5/6 (2004/2005), pp. 145-187. 12 Idem, p. 180.

21

muestran que las preguntas de los investigadores han tomado cursos que abren nuevas perspectivas para los estudios por venir en la disciplina. Por otro lado, aquellos temas que obsesionaban a los investigadores hace unos años se han complejizado. Por ejemplo, la identidad cuyana puede ser hoy definida con mayor precisión, si utilizamos una metodología de análisis sometida a condiciones de un riguroso control, tal como la que encara Octavio Sánchez. En la comprensión del fenómeno del rock resulta fundamental la aproximación cuidadosa a lo realizado durante el trabajo desarrollado en el estudio de grabación, como nos demuestra Lisa Di Cione. Asimismo, la amnesia ha dejado su lugar a un trabajo de recuperación de fuentes fundamentales para la comprensión de la música popular desde una perspectiva que podríamos definir como creativa. Ya no sólo se trata de la relectura crítica de textos como los de Carlos Vega, restringidos al conocimiento de la música popular desde una perspectiva general, sino que los proyectos de investigación actuales han sumado la consideración de otros trabajos de temáticas específicas, que merecen no ser dejados de lado. Así, resultan de consulta ineludible los textos de Horacio Ferrer y la Antología del Tango Rioplatense para el estudio del tango o los de Miguel Grinberg para el del rock. Por otro lado, la mirada escrutadora que abre nuevos caminos de indagación ha sumado la bibliografía anglosajona que, a esta altura del conocimiento, cuenta ya con varias décadas de circulación, tales como los trabajos notables de Philip Tagg, Richard Middleton o Simon Frith. Lo interesante es que ya no se trata de una mirada meramente complaciente hacia ellos, sino que predomina la reformulación de los aportes que ellos contienen a los fines de propiciar resultados nuevos y cautivantes. Por otro lado, el trabajo de recolección hemerográfica e iconográfica, que encontramos en los artículos aquí publicados, aventan cualquier reprimenda de un eventual “historicismo anecdótico”. Los artículos de Silvina Argüello, Omar García Brunelli, Graciela Musri y Mercedes Liska son elocuentes en ese sentido. El trabajo de archivo y revisión de fuentes se inserta en la indagación musicológica, buscando equilibrar la particularización de los datos relevados con la hermenéutica necesaria para extraer de ellos la información relevante. Por último, en lo que hace a las perspectivas analíticas, nos encontramos con propuestas diferentes que buscan fijar tipos ideales y conciliarlos, al mismo tiempo, con un trabajo sumamente cuidadoso en la descripción analítica. En las páginas que siguen hay análisis motívicos -Argüello-, paradigmáticos -Sánchez-, estilísticos -García Brunelli-, formales -Guerrero y García Brunelli- y tímbricos-texturales -Di Cione-. La tentación de una pura abstracción (sin duda, la teorización sigue manteniendo un interés en sí misma) ha sido evitado tanto como el sucumbir a la copiosa acumulación de datos, desprovista de otro perspectiva que no sea la disposición ordenada o la catalogación racionalista. Teoría y registro empírico apuntan a fortalecerse mutuamente en la mayor parte de los casos, como una condición que permite concebir nuevas visiones, que, tenemos derecho a pensar, iluminarán los senderos futuros de la investigación.

22

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.