INTERSECCIONES URBANAS: CIUDAD TRANSNACIONAL / CIUDAD GLOBAL. Colección Estudios Transnacionales. Ed. Universidad Autónoma Metropolitana y Juan Pablos Editor. Federico Besserer (Ed.). México 400 pp. 2016

Share Embed


Descripción

INTERSECCIONES URBANAS CIUDAD TRANSNACIONAL  /CIUDAD GLOBAL

Colección Estudios Transnacionales

UNIDAD IZTAPALAPA Rector General Salvador Vega y León

Rector J. Octavio Nateras Domínguez

Secretario General Norberto Manjarrez Álvarez

Secretario Miguel Ángel Gómez Fonseca

Coordinador General de Difusión Walterio Francisco Beller Taboada

Directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades Juana Juárez Romero

Director de Publicaciones y Promoción Editorial Bernardo Ruiz López

Jefe del Departamento de Antropología Miguel Antonio Zirión Pérez

Subdirectora Editorial Laura González Durán

Coordinador de la Colección Estudios Transnacionales Federico Besserer

Subdirector de Distribución y Promoción Editorial Marco A. Moctezuma Zamarrón

Responsable Editorial Norma Jaramillo Puebla

Federico Besserer (editor)

INTERSECCIONES URBANAS CIUDAD TRANSNACIONAL  / CIUDAD GLOBAL

Unidad Iztapalapa

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa/División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Antropología

Juan Pablos Editor México, 2016

Intersecciones urbanas : Ciudad transnacional / Ciudad global / Fe­ derico Besserer, editor. - - México : Universidad Autónoma MetropolitanaUnidad Iztapalapa : Juan Pablos Editor, 2016

1a. edición



399 p. : ilustraciones ; 14 x 21 cm



ISBN: 978-607-28-0947-5 uam ISBN: 978-607-711-386-7 Juan Pablos Editor

T. 1. Globalización T.2. Urbanización - Antropología T.3. Urbanización - Sociología T.4. Ciudades y pueblos T.5. Transnacionalismo

HT178.M6 I58

INTERSECCIONES URBANAS CIUDAD TRANSNACIONAL   /CIUDAD GLOBAL de Federico Besserer (editor) Primera edición, 2016 D.R. © 2016, Federico Besserer (editor) D.R. © 2016, Universidad Autónoma Metropolitana Prolongación Canal de Miramontes 3855 Ex Hacienda San Juan de Dios Delegación Tlalpan, 14387, Ciudad de México

Unidad Iztapalapa/División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Antropología San Rafael Atlixco núm. 186, Col. Vicentina Iztapalapa, 09340, Ciudad de México tel. 5804-4763, 5804-4764 y fax: 5804-4767

D.R. © 2016, Juan Pablos Editor, S.A. 2a. Cerrada de Belisario Domínguez 19, Col. del Carmen, Del. Coyoacán, 04100, Ciudad de México Fotografías de portada: Federico Besserer ISBN 978-607-28-0947-5 UAM ISBN 978-607-711-386-7 Juan Pablos Editor Esta investigación, arbitrada por pares académicos, se privilegia con el aval de la institución coeditora Impreso en México Reservados los derechos Juan Pablos Editor es miembro de la Alianza de Editoriales Independientes Mexicanas (AEMI) Distribución: TintaRoja

ÍNDICE

Agradecimientos 13 Ciudad transnacional y ciudad global. Intersecciones teóricas y empíricas Federico Besserer 19

PRIMERA PARTE

TEORÍAS Y MÉTODOS EN CONSTRUCCIÓN Desarrollos de la perspectiva transnacional. Migración, ciudad y economía política en la intersección de la antropología y la historia Bela Feldman-Bianco 57 Los jóvenes transforman las ciudades y las redes Néstor García Canclini 87 Nuevas dinámicas de la migración internacional: retos y oportunidades Ludger Pries 103 [7]

8

ÍNDICE

SEGUNDA PARTE

PRODUCCIÓN Y DESPOSESIÓN Redes laborales (sub)(r)urbanas vistas desde la suburbia: los traspatios de la transnacionalidad (Valle de Chalco) Fernando Herrera Lima 135 Globalización, precariado y redes transnacionales. Un sindicato independiente en la Ciudad de México Angela Giglia 161

TERCERA PARTE

VIOLENCIAS, AFECTOS Y CUERPOS Los lugares de las violencias: cuerpos juveniles. La pandilla del Barrio 18 (B-18) y la Mara Salvatrucha (MS-13) Alfredo Nateras Domínguez 191 Entre “trabajadores” y “bandidos”: cuatro décadas de desplazamientos del conflicto urbano en los márgenes urbanos de Brasil (1970-2010) Gabriel de Santis Feltran 221

CUARTA PARTE

CIUDADANÍAS Y MOVILIZACIÓN SOCIAL Movimientos políticos de la ciudad fronteriza. El Frente Amplio de Uruguay en Argentina: intersecciones entre memoria, pertenencia y ciudadanía Silvina Merenson 257 Urbanitas en red: construcción de ciudadanía transnacional a partir de las TIC: estudio de caso de tres comunidades virtuales de migrantes en Facebook Alejandra Ramírez S. 285

ÍNDICE

9

Políticas globales, impactos locales: transformaciones en los movimientos sociales de la Ciudad de México. El caso de la Malinche en la Magdalena Contreras María Ana Portal 341 Cuatro reflexiones en las limitaciones diarias y las posibilidades reales y prácticas de la vida transnacional y la globalización Robert Courtney Smith 369 Sobre los autores

393

En memoria de Juan Luis Sariego. Para Lucía, Iván y Andrés. F.B.

AGRADECIMIENTOS

Es un privilegio poder reunir en este libro los aportes de destaca­ dos investigadores e investigadoras que desde los estudios transnacionales y los estudios sobre la globalización han realizado investigación en contextos urbanos. Este libro se construyó en el marco del proyecto “La Ciudad Transnacional” desarrollado desde el Departamento de Antropolo­ gía de la Universidad Autónoma Metropolitana. El proyecto recibió el financiamiento 152521 H del Conacyt, cuyos recursos hicieron po­sible la publicación de esta obra. Le anteceden a este libro dos publicaciones en las que se presentaron algunos de los resultados de investigación del proyecto. La primera de ellas, Ensamblando la ciudad transnacional. Etnografía especular de los espacios transnacionales urbanos (Besserer y Oliver, 2014); y la segunda, La ciu­dad transnacional comparada. Modos de vida, gubernamentalidad y des­ posesión (Besserer y Nieto, 2015). Ambas aparecieron en esta mis­ ma Colección Estudios Transnacionales y reúnen el trabajo de un importante número de investigadores e investigadoras que parti­ ciparon en el proyecto bajo la conducción de Raúl Nieto, Margarita Zárate y Federico Besserer. Esta obra no es, en el sentido estricto, una compilación temá­ti­ca de trabajos. Se trata más bien, de la expresión escrita de un diálogo y de trabajo conjunto que se ha desarrollado, en algunos casos, por más de 25 años. Se trata, en este sentido, de un grupo episté­ mico que avanza en la construcción de pensamiento crítico sobre la ciudad. Pero esta conversación se ha hecho desde posturas teó­ [13]

14

AGRADECIMIENTOS

ricas diferentes, desde disciplinas diversas, y desde distintas geogra­ fías. El libro mismo es el reconocimiento a los aportes de distintos programas de trabajo, y de la importancia de acercar estas posturas para la construcción de un marco analítico crítico más robusto, que permita una mejor comprensión de la realidad urbana contemporánea. Nestor García Canclini y Ludger Pries desde los primeros años de la formación del Posgrado en Ciencias Antropológicas en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana sen­ taron las bases de dos programas de trabajo, el del estudio de la ciudad en el marco de la globalización y de los estudios trans­ nacionales, respectivamente. Sus trabajos son los pre-textos de los que se benefició el proyecto “La Ciudad Transnacional”. Las ideas de ambos nos orientaron a lo largo de estos cuatro años de trabajo. Ellos participaron incluso en la formación escolar de al­ gu­nos de los investigadores de este proyecto. Por ello extendemos nuestro reconocimiento. Bela Feldman-Bianco y Robert Smith realizaron algunos de los primeros trabajos etnográficos hechos desde la perspectiva de los estudios transnacionales en ciudades estadounidenses en la década de 1990. Debemos agradecer a Bela Feldman que nos per­ mitiera discutir en Brasil algunos de los primeros resultados del proyecto de investigación. Fue en este marco que nos beneficiamos de los comentarios de Gabriel de Santis Feltran, reconocido etnógrafo urbano brasileño quién también contribuye con un ca­pí­tulo en este libro. Robert Smith, por su parte, recibió institucionalmen­ te y acompañó el trabajo de algunos de los jóvenes in­vestigadores del proyecto La ciudad transnacional en la ciudad de Nueva York. Su afectuoso y talentoso acompañamiento fue especialmente im­por­ tante para este proyecto, lo cual mencionamos con gratitud. Fernando Herrera y Alfredo Nateras, profesores de la Universi­ dad Autónoma Metropolitana en el Departamento de Sociología (aunque antropólogos de formación) que contribuyen cada uno con un capítulo a este libro, participaron en los antecedentes y pri­ meros trabajos de este proyecto. Alfredo Nateras acompañó en las primeras sesiones de trabajo a uno de los subgrupos de jóve­ nes investigadores del proyecto “La ciudad transnacional”, mientras que Fernando Herrera forma parte del Seminario de Estudios Trans­

AGRADECIMIENTOS

15

nacionales donde se discutieron cada uno de los avances de investigación del proyecto y acompañó como asesor una de las te­sis doctorales. Por ello extendemos un especial agradecimiento para ambos con quienes es un privilegio compartir el epíteto de “colega”. Silvina Merenson y Alejandra Ramírez hacen sus aportes a este libro desde Argentina y Bolivia, respectivamente. Su involucramiento en el proyecto “La Ciudad Transnacional” fue de vital importancia y por ello estamos agradecidos. Silvina Merenson via­ jó a México y se integró durante un año al Seminario de Estudios Trasnsnacionales. Con su experiencia en el estudio antropológico de ciudades fronterizas en el hemisferio sur de nuestro continente, acompañó y asesoró a algunas de las investigadoras en el trabajo etnográfico en las ciudades fronterizas entre México y Estados Unidos. Alejandra Ramírez, por su parte, abrió un espacio insti­tucional en Bolivia para que una investigadora del proyecto realizara tra­ bajo de campo sobre los vínculos entre Cochabamba y Madrid, ase­ sorándola hasta la conclusión del doctorado. María Ana Portal y Angela Giglia, investigadoras y docentes del Departamento de Antropología en la UAM-I, han realizado durante décadas investigación sobre la ciudad, y han desarrollado el conocimiento desde la perspectiva de la globalización. Ellas contribuyeron a la formación en aula de la mayoría de los investigado­ res e investigadoras participantes en este proyecto, y sus trabajos previamente publicados fueron obras de consulta indispensable para el proyecto “La Ciudad Transnacional”. El formato de diálogo entre los estudios transnacionales y globales de la ciudad, que estructura el libro que el lector tiene en las manos, se debe en gran medida, a una necesidad sentida ante el estimulante intercambio de ideas que hemos sostenido con ellas en estos cuatro años de desa­ rrollo del proyecto. Otros investigadores e investigadoras que no aparecen publicados en este libro, han contribuido al desarrollo del proyecto “La Ciudad Transnacional” y contribuyeron con sus ideas para la cons­ trucción de este libro. Entre ellos, quisiera hacer un reconocimien­ to a Mohtar El Harras, profesor de la Universidad Mohammed V en Rabat, quien dio seguimiento a la investigación en Marruecos, acompañando como asesor a una de las tesis doctorales resultado del proyecto. De igual manera, Hugo Valenzuela, quien participó

16

AGRADECIMIENTOS

en el Seminario de Estudios Transnacionales durante un año, ase­ soró el trabajo de estudiantes de movilidad y posgraduados en la Universidad Autónoma de Barcelona donde labora actualmente. Liliana Rivera Sánchez desde la perspectiva transnacional ha desarrollado investigación urbana en Nueva York y la Ciudad de México. Ella participó en el Seminario de Estudios Transnacionales aun antes de que se planteara este proyecto y desde entonces ha sido una interlocutora constante. Los trabajos escritos de estos tres colegas fueron incluidos en otras publicaciones resultado de este proyecto, pero deseo expresar aquí la gratitud del equipo de in­ vestigación por su generoso apoyo académico. El trabajo con Liliana Suárez-Navaz merece una mención y un agradecimiento especial. Gracias a sus gestiones y acuciosa direc­ ción académica en España, investigadores del proyecto “La Ciudad Transnacional” pudieron ampliar su formación en una colaboración entre los posgrados de antropología de las dos UAM (la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Autónoma Metropolitana). Su reconocida capacidad académica es sólo superada por su generosidad. José Manuel Valenzuela y Shinji Hirai participaron en actividades académicas del proyecto “La Ciudad Transnacional” y brindaron su apoyo a los investigadores por lo cual expresamos aquí nuestra gratitud. El primero participó en la asesoría de una te­ sis doctoral y el trabajo académico del segundo fue un antecedente de lectura obligada para todos los participantes de este proyecto. No contamos con colaboraciones escritas de estos tres colegas, pero sus publicaciones permean la investigación en su conjunto. Raúl Nieto y Margarita Zárate participaron desde su concepción en el proyecto “La Ciudad Transnacional” en el marco del Se­mi­nario de Estudios Transnacionales y acuciosamente colaboraron con sus propias investigaciones así como en la conducción de tesis de pregrado y de posgrado. Su amistad y sus enseñanzas están en la base de este libro. La compleja red académica que se construyó a partir de la ge­ nerosa colaboración de los académicos mencionados y otros colegas que participaron en distintos momentos del proyecto de investigación se expresó en la intención de construir La Red de Es­ tu­dios Transnacionales (LaRET). Uno de los propósitos del presente libro es plasmar la investigación de algunos de los miembros de

AGRADECIMIENTOS

17

esta red, con el afán de continuar en la construcción conjunta de conocimiento y su difusión. A Héctor Tejera y Norma Jaramillo debo agradecer por el apo­ yo siempre cordial en los procesos editoriales en el Departa­mento de Antropología de la UAM-I. A Blanca Sánchez y su equipo editorial en Juan Pablos Editor, les agradezco el profesionalismo y amabilidad de su trabajo. Una gran cantidad de trabajo ha sido ne­ cesario en las tareas para integrar este volumen. Especialmente valiosa fue la colaboración de Nancy Wence y Ana Eugenia López en este proceso. Agradezco especialmente a Pablo Castro y Antonio Zirión en la Jefatura del Departamento de Antropología sucesivamente, a Angela Giglia en la Coordinación del Posgrado en Ciencias Antropológicas, y a Laura Valladares y José González en períodos sucesivos de la Coordinación de la Licenciatura en Antropología Social, por hacer posible articular la docencia y la investigación en un proyecto cuyo propósito fue producir conocimiento básico en las ciencias sociales y formar antropólogos capaces de enfrentar los retos de la investigación contemporánea. Dejo las últimas líneas por su lugar sobresaliente para expresar mi gratitud con los alumnos-investigadores de licenciatura, maestría y doctorado que participaron en el proyecto “La Ciudad Transna­ cional”. Sus aportes se han publicado y difundido en otros espacios, pero con su trabajo permitieron que la investigación sobre la ciu­dad transnacional avanzara hasta este punto en el que puede ser pues­ ta en discusión con otros marcos analíticos. Es por eso que agradez­ co a Ximena Alba, Yutzil Cadena, Mónica Cinco, Amina El Mekaoui, Valentina Glockner, Viridiana Gómez, Sandra Guillot, Ernesto Hernández, Anahí Jiménez, Tatiana Lara, Rosario Mata, Luis Pedro Meoño, Mariana Mora, Daniela Oliver, Diana Rendón, Daniela Re­ yes, Maribel Romero, Leonardo Salas, Lilia Solís, Sandra Tafolla, Lo­ renia Urbalejo, Areli Veloz y Nancy Wence. A todas y todos, gracias.

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL. INTERSECCIONES TEÓRICAS Y EMPÍRICAS* Federico Besserer**

UNA INSTANTÁNEA URBANA GLOBAL-TRANSNACIONAL En la portada de este libro se muestra la fotografía de una familia en la Isla de la Libertad, en la ciudad de Nueva York. De distin­ tas maneras, la fotografía alude a la forma en que se entrecruzan los procesos urbanos transnacionales con los globales. Al fondo podemos observar la línea que forman los rascacielos emblemáticos de esta ciudad. Entre ellos, el de mayor altura es el nuevo edificio del World Trade Center que reemplazó a las To­ rres Gemelas, trágicamente derrumbadas en el año 2001. Estos edi­ ficios albergan los corporativos de bancos y otras empresas que coordinan operaciones económicas que suceden en ciudades situadas en otras latitudes del planeta. Esta vinculación entre ciu­ dades geográficamente distantes permite a las empresas mantener una actividad ininterrumpida las 24 horas del día. Nueva York es una ciudad global que forma parte de un sistema de ciudades glo­ bales. Al frente de la línea de rascacielos vemos la Isla Ellis. Al fina­ lizar el siglo XIX y principios del siglo XX, esta isla fue el puerto de * Este trabajo fue realizado en el marco del Seminario de Estudios Transnacionales del Departamento de Antropología de la Universidad Au­tó­ noma Metropolitana, unidad Iztapalapa. La elaboración de este do­cu­ mento se benefició del proyecto Conacyt de Ciencia Básica “La ciudad transnacional” 152521-H, del cual agradezco el apoyo recibido. ** Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa.

[19]

20

FEDERICO BESSERER

llegada por el que ingresaron a Estados Unidos cerca de 12 millones de personas provenientes de distintos continentes. Muchos de esos migrantes trabajaron en la construcción de los rascacielos de la ciudad global, como lo atestigua la conocida fotografía “Desayuno en el rascacielos”, de Charles Ebbets, en la que retrató a un grupo de trabajadores de origen irlandés desayunando en las alturas en el proceso de construcción de los edificios del Rockefeller Center en 1932. La ciudad global de Nueva York es inseparable de la his­ toria de la migración. Los descendientes de esos migrantes, y muchas otras personas que llegan de diversas latitudes, sostienen con su trabajo coti­diano la ciudad que sus predecesores construyeron. Algunos son parte de la elite que labora en las oficinas de los rascacielos, pero la gran mayoría limpia pisos, trabaja en las cocinas de los lujosos restaurantes, maneja taxis, y vive en algún lugar de la extensa zona me­ tropolitana que circunda al centro financiero. Es por eso que el paisaje urbano de esta ciudad se llena de letreros escritos en dis­ tintos alfabetos, el aire transmite el olor de prácticas culinarias de diversas partes del mundo, y la ciudad se inunda de voces que se comunican en distintos idiomas. En el primer plano de la fotografía vemos a una familia origi­ naria de Bangalore, en India, que forma parte de la población que a principios del siglo XXI se desplaza entre diversas ciudades del mundo. Algunos lo hacen con la rapidez con la que viaja el turismo, otros hacen proyectos de vida que suponen que al traslado seguirá una larga estancia. Una buena parte de la población migrante no solamente no ha perdido la relación con las ciudades y países de origen, sino que juega un papel importante para las economías y sociedades de donde partieron y a donde muchos de ellos regre­ sarán. Esto les hace parte de una población urbana transnacional que conecta a diversas ciudades del mundo en un proceso de glo­ba­ lización que podría describirse como “globalización desde abajo” o subalterna. Nueva York, entonces, también es una ciudad transna­ cional que forma parte de un sistema de ciudades transnacionales. La fotografía que hemos descrito da cuenta de la intrincada manera en que se intersecan los procesos urbanos globales y trans­ nacionales. Pero estos procesos se han estudiado desde aproxima­ ciones analíticas diferentes: la de la ciudad global y la de la ciudad

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

21

transnacional. Este libro tiene como propósito buscar las intersec­ ciones entre estos dos marcos conceptuales a partir del diálogo en torno a tres procesos que son fundamentales para comprender la intersección global/transnacional en el mundo urbano contem­ poráneo: los procesos de trabajo, las dinámicas de la violencia y las acciones de empoderamiento. Dos programas de estudio de la ciudad a escala mundial El final del siglo XX estuvo marcado por la consolidación de nuevos procesos urbanos que transformaron las ciudades. Por un lado, las grandes urbes dejaron de ser ciudades fundamentalmente in­ dustriales para ser cada vez más ciudades de servicios. Por el otro lado, la pobreza y la migración se transformaron también en fenó­ menos crecientemente urbanos. En este contexto, la articulación global de los servicios financieros integró ciudades como Tokio, Londres, Nueva York y San Francisco en una gran ciudad global, mientras que la migración transnacional de los urbanitas menos favorecidos articuló las márgenes de muchas ciudades del mundo en un entramado que hemos denominado la ciudad transnacional. Términos populares como “Nezayork” (que refiere a la vinculación entre la populosa Ciudad Nezahualcóyotl, que forma parte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, y los asentamien­ tos hispanos pauperizados de Nueva York) y “Ravalistán” (que de­ nota la conexión entre el Raval y las ciudades paquistaníes que proveen de mano de obra a la ciudad de Barcelona) dan cuenta de los espacios sociales transnacionales urbanos que conforman la ciudad transnacional. Estos nuevos espacios se suman a otros pre­ viamente existentes, como el de los barrios chinos situados en distintos continentes pero hilvanados por las relaciones sociales de su diáspora, o las zonas metropolitanas fronterizas divididas por una frontera internacional. Un nuevo escenario urbano se presentó al inicio del siglo XXI que dejó al descubierto la estrecha relación entre la ciudad global y la ciudad transnacional. Por un lado, los atentados en las ciuda­ des globales (como Nueva York en 2001 y Madrid en 2004) impulsaron nuevas políticas de seguridad nacional (entre ellas las de deportación) que impactaron a los urbanitas transnacionales. Por

22

FEDERICO BESSERER

otro lado, la crisis financiera iniciada en el año 2008 —cuya expre­ sión fue fundamentalmente urbana— impactó directamente la vida de los transmigrantes que formaban parte importante de la fuerza de trabajo que construía y trabajaba para la ciudad global, y que perdieron sus trabajos. Dos programas de investigación se desarrollaron en la última década del siglo XX y principios del siglo XXI para explicar los cam­ bios urbanos de escala mundial. El primero de ellos se enfocó en los procesos de globalización. En este marco se encuentra el texto emblemático de Saskia Sassen, The Global City: New York, London, Tokyo, publicado en 1991, que describió cambios estructurales en la economía global y estudió los vínculos estratégicos entre ciuda­ des que conforman una red urbana de escala mundial (Sassen, 1991). El segundo programa se propuso voltear la mirada hacia los sujetos y el papel que juegan en un proceso siempre inconcluso de prácticas sociales y políticas definidas como procesos de transnacionalización. Michael P. Smith escribió en este contexto el libro Transnational Urbanism, publicado en el año 2001, que abrió el cam­ po para la perspectiva transnacional en el estudio de las ciudades (Smith, 2001). Estos dos programas tienen en común su carácter crítico e interdisciplinario. El origen y el propósito de esta obra En el año 2013, como parte del proyecto de investigación “La Ciu­ dad Transnacional” nos dimos cita en la Ciudad de México investigadores de tres continentes, quienes desde nuestros respectivos enfoques disciplinarios expusimos nuestros trabajos para explorar los puntos de intersección de estas dos agendas teóricas. A partir de ese encuentro, los trabajos fueron desarrollándose hasta tomar la forma de capítulos para este libro. Los temas de discusión giraron en torno a cuatro temáticas, que constituyen los apartados del li­ bro que el lector ahora tiene en sus manos. La primera parte del trabajo se dedicó a los enfoques teóricos, para después explorar tres temas específicos en los que se contrastaron los aportes de cada uno de los enfoques paradigmáticos. Se trata en particular de te­ mas relacionados con la producción y el trabajo, la violencia y las formas de organización y resistencia en las ciudades del mundo.

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

23

CIUDAD GLOBAL  / CIUDAD TRANSNACIONAL Se ha cumplido más de un siglo desde que en la literatura sobre la ciudad Patrick Geddes utilizó el concepto de ciudad mundial (Ged­ des, 1915). El texto era un trabajo basado en un modelo evolutivo de las ciudades que las presentaba como cambiantes y planeables (Bat­ ty y Marshall, 2009). El libro fue escrito en los albores de la Pri­ me­ra Guerra Mundial, en un momento en el que hacía conciencia en los urbanitas de la inescapable relación entre puntos distantes en la tierra. Con base en los textos fundacionales del estudio de la ciudad global y la ciudad transnacional y en autores que han hecho revisiones de estas posturas, en las siguientes páginas pre­ sentaremos algunos de los elementos distintivos de los programas que siguieron a esta mirada mundialista sobre la ciudad. Un antecedente, las “ciudades mundiales” El concepto de ciudad mundial usado desde principios del siglo XX ha sido utilizado por quienes han estudiado las ciudades desde la perspectiva del cambio histórico urbano, y de la transformación del contexto histórico (Derudder et al., 2012). El argumento sostiene que antes de la “modernidad” nos encontrábamos con una diversidad de sistemas-mundo, varios de los cuales precedieron a otros, mientras que algunos convivieron en el tiempo. En muchos de ellos jugaron un papel importante las “grandes ciudades”. Tay­lor (2012a) explica que los primeros trabajos de historiadores que usa­ron el concepto de ciudad mundial, como Peter Hall en 1966, estu­diaron grandes ciudades en sus respectivos contextos o mundos, de manera que los conceptos de grandes ciudades y ciudades mundiales frecuentemente aparecían juntos. Autores como Braudel (1984) usaron el concepto para referirse a los grandes centros financieros de la modernidad temprana europea. La idea es que las ciudades mundiales son la base institucional capaz de organizar vastas regiones en un sistema-mundo integrado (Taylor, 2012b). Jane Jacobs introduce en 1969 la idea de que las ciudades aparecen en grupos que se requieren mutuamente para existir. Éstas, propone Taylor, son “redes de ciudades” que generan una comple­ja

24

FEDERICO BESSERER

división del trabajo. La literatura sobre las ciudades mundiales, entonces, destaca dos procesos asociados: el primero de ellos, de­ nominado town-ness, refiere a la relación de una ciudad con su en­ torno o hinterland, y el concepto de city-ness se usa para nombrar las relaciones entre ciudades (Taylor, 2012b). Para algunos autores, el proceso de globalización se inicia en el siglo XVI con la instauración de un gran sistema mundial inter­ co­nectado. Para otros, como Herman van der Wusten, este concep­to debe ser usado para los años 1990 del siglo XX, cuando se ins­tau­ ra un “sistema social a escala global”. En cualquiera de los casos, ante el proceso de globalización, pareciera que se sostiene la ex­plicación que da Wusten sobre la paulatina dilución de la distin­ ción en­tre ciudad mundial y ciudad global (Van der Wusten, 2012) Sin embargo, desde la perspectiva de un proceso de globalización tempra­no, necesitaríamos pensar en conceptos diferenciados para referirnos a los distintos tipos de ciudades globales, según los pe­ riodos a que nos referimos. Mientras que para algunos autores di­cha periodización tiene sentido cuando se centra en la dimensión política (como la transición entre un periodo colonial a uno posco­ lonial), para autores como Friedmann y Wolff (1982), en el centro de la reflexión sobre la ciudad mundial debe ponerse la dimensión económica. La ciudad global En un artículo reciente, Christof Parnreiter hace un recorrido so­ ­bre lo que él llama la tradición teórica de la “ciudad global” (Parn­ reiter, 2013). El autor explica que se usó por primera vez el concepto de ciudad global en un texto escrito por Heenan en 1966. Pueden distinguirse dos giros importantes en los primeros textos que usa­ron el concepto respecto del uso que se había hecho de “ciudad mundial”. En primer lugar, el concepto de ciudad mundial había estado asociado en la historia a grandes “ciudades imperio”, pero en el análisis reciente estos sistemas de ciudades se encontraban en un contexto político muy diferente, en el marco de un mundo constituido por un gran número de naciones, por lo que la investigación se alejó del estudio del papel hegemónico de las ciu­ dades, que ponía énfasis en el plano político. En segundo lugar, en

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

25

los años 1960 y en particular en los 1970, autores como Hymer (1972) destacaron el papel económico de las ciudades relacionando las ciudades de mayor envergadura con las corporaciones multinacio­ nales (Parnreiter, 2013). Autores como John Friedmann y Goetz Wolff asociaron las ciudades globales con la reorganización económica, donde las corporaciones transnacionales jugaban el papel central. El sistema económico emergente se materializaba en las ciudades que se diferenciaban según su capacidad de influencia y control. Las ciudades globales eran el pequeño número de ciuda­ des en la parte más alta de esta jerarquía urbana (1982). Se trataba ahora de entender a las ciudades en el marco de una nueva división del trabajo y el consecuente desarrollo desigual a escala glo­ bal. Desde este punto de vista, explica Parnreiter, la globalización de las ciudades no dependía entonces solamente de la solidez económica de las economías nacionales, sino de la creciente globali­ zación de las empresas que sobrepasaban las fronteras nacionales (Parnreiter, 2013). Es en este marco que Saskia Sassen escribe la conocida obra The global city (1991). Esta autora explícitamente vincula el concep­ to a un cambio en el capitalismo, que se define por la movilidad y el carácter líquido del capital por un lado, y, por el otro, porque hay un debilitamiento de los espacios económicos nacionales y un reescalamiento al ámbito global de los espacios en los que se articula el sistema económico. En otras palabras, las ciudades glo­ bales son ciudades mundiales, pero no todas las ciudades mundiales (en su esquema conceptual) son ciudades globales; estas últimas sólo aparecen en el marco del último periodo del capitalis­ mo (Sassen, 2005). En la construcción de su modelo conceptual, las ciudades globales se territorializan y vinculan con regiones ur­ banas que proveen de los insumos necesarios al capital que opera en las ciudades globalizadas (Sassen, 2007). En este modelo las ciudades globales, por su relación con el capital global, tienden a desconectarse de su hinterland más inmediato e incluso de sus economías nacionales. Por ello, las ciudades globales tienden a la formación de “sistemas urbanos transnacionales” y su importancia se deriva de estas redes. A diferencia de las ciudades mundiales de periodos anteriores, las ciudades globales no existen en forma individual o aislada, según su propuesta (Sassen, 2005).

26

FEDERICO BESSERER

El modelo de Sassen no da por hecho la existencia de un sis­ tema económico global como resultado del poder de las corporaciones transnacionales y de la comunicación global. Ella propone que esto precisamente representa el foco de la investigación y prefiere centrarse en el estudio de las “prácticas” que constituyen la globalización económica. Este enfoque en las prácticas, introduce los conceptos de lugar y trabajo (que dejan de verse cuando el análisis se enfoca en el comportamiento del capital) (Sassen, 2005). Las ciudades globales y las redes de ellas están inmersas, nos dice Sassen, en la construcción de procesos de inequidad tanto en su interior como con respecto a su entorno. El trabajo de Sassen destaca también los procesos de transnacionalización de la fuerza de trabajo inmigrante, que encuentra en las ciudades globales un lugar de trabajo, de vida y de organización política. Por lo mismo, destaca la autora, las ciudades globales son centros de encuentro y contradicción entre la fuerza de trabajo transnacional que configura “comunidades translocales e identidades” y el capital global (Sassen, 2005). El trabajo de Néstor García Canclini y el de otros autores in­ cluidos en este libro, como María Ana Portal y Angela Giglia, apor­ tan desde el enfoque de la ciudad global una mirada antropológica que explora procesos culturales que enmarcan estas contradicciones de carácter político y económico (García Canclini, 2005). Krätke, Wildner y Lanz (2012) proponen que entre los estudios sobre la ciudad global están, por un lado, aquellos que estudian las ciudades globales, mientras que otros se centran en el proceso de globalización de las ciudades. A estos enfoques se suman los tra­ bajos de quienes se centran en la articulación entre ciudades que forman sistemas de ciudades globales (Parnreiter, 2013). La ciudad transnacional En 2001, diez años después de la publicación de la primera edición de The Global City: New York, London, Tokyo (1991), de Saskia Sassen Koob, aparece el importante libro Transnational Urbanism: Locating Globalization (2001), de Michael Peter Smith. Con una larga trayectoria en la investigación urbana desde la antropología, M.P.

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

27

Smith incorpora en su libro sobre el estudio de la ciudad, el marco teórico de los estudios transnacionales que desde principios de la década de 1990 se venía desarrollando en la antropología (Rouse, 1989; Kearney y Nagengast, 1989; Glick Schiller et al., 1992) y en otras disciplinas como la ciencia política (Smith, 1995). El trabajo de M.P. Smith hace una crítica a los estudios urbanos que dan demasiada importancia a las estructuras, lógicas y actores del capital para comprender los cambios en las ciudades, y en vez de ello propone una aproximación centrada en la “agencia” donde la acción social desde la vida cotidiana de los sujetos sea tomada en cuenta para comprender no solamente el cambio urbano, sino también la relación misma entre la macroeconomía y las microrredes constituidas por las acciones de las personas. El uso del concepto de ciudad global, propone él, ha sido utilizado para imponer narrativas de periodización y asignar un papel cen­ tral en el cambio urbano a la lógica de la acumulación de capital. Smith propone una distinción tajante entre el concepto de globalización y el de transnacionalismo. Por un lado, porque difieren en magnitud, escala y alcance (“scope, scale, and ‘reach’”) sugiere él, siguiendo a Michael Kearney (1995:548). Pero también porque los enfoques sobre la ciudad global asumen explícitamente la crecien­ te insignificancia de las fronteras nacionales, las zonas fronterizas y las identidades; mientras que los estudios sobre la transnacionalidad han puesto un especial interés en estos fenómenos porque las comunidades transnacionales, los circuitos migratorios transnacionales y las prácticas sociales están en constante interacción con los mismos. La metáfora del “transnacionalismo urbano” reco­ ge el hecho de que las conexiones translocales y la construcción de los vínculos sociales transnacionales requieren de las acciones humanas para mantenerse (Smith, 2001:5). M.P. Smith concluye que el concepto de ciudad global provee una descripción incompleta de los procesos de globalización pues se centra en la globalización del capital “desde arriba” y no reconoce las prácticas transnacionales “desde abajo” (Smith, 2001:12). En la base, se infiere de su propuesta, hay un problema de método pues a diferencia de los estudios sobre la globalización, que se sustentan frecuentemente en series estadísticas, el estudio de los vínculos transnacionales requiere una nueva práctica de la etno-

28

FEDERICO BESSERER

grafía que sea capaz de separar el concepto de vida cotidiana del supuesto de que ésta es solamente local (Smith, 2001:15). El trabajo de Smith se ha centrado precisamente en el estudio etnográfico de los vínculos transnacionales entre-ciudades (Smith, 2005; Smith y Eade, 2009). Esto ha sido motivo de crítica por par­ te de otros transnacionalistas como Nina Glick Schiller, quien ha propuesto que M.P. Smith no pone suficiente atención en “lo local” en su estudio sobre el transnacionalismo urbano (Glick Schiller, 2005). Éste es el enfoque que siguen Glick Schiller y Ayşe Çağlar con un importante grupo de investigadores en su libro Locating Migration. Rescaling Cities and Migrants (2011). Este grupo propone que la dimensión transnacional debe ser entendida como una “es­ cala de las ciudades”, adicional a otras escalas, como pueden ser el volumen de su población o el tamaño de su mancha urbana. En­ tre las contribuciones de ese libro, la de Brenner (2011) aclara que este concepto de escala puede reservarse a la integración vertical de las unidades territoriales, y que es diferente de otras formas de interconexión que pueden conceptualizarse como “redes”. Contrario a la literatura sobre “ciudad global”, que pone en el centro la discusión sobre el grado de globalización de las ciudades y de su integración con otras ciudades globales, Glick Schiller y Çağlar proponen que “todas las ciudades son globales en el sentido de que han sido afectadas por el proceso de crecimiento global del reescalamiento y reestructuración neoliberal” (2011). Pero la relación entre los migrantes y la ciudad puede ser un indicador del éxito o el fracaso de una ciudad en reposicionarse y reestructurarse para competir globalmente. El libro, que sigue la línea de los estudios de lo que se ha llamado “transnacionalismo migrante”, en esta ocasión centra su interés en la construcción de “lo local”, por ello le interesan no solamente los migrantes recientes sino también los descendientes de segunda y tercera generación. El pa­pel de los migrantes puede ser el de proveer de fuerza de trabajo para que una ciudad se reposicione económicamente en el concierto global, pero también pueden ser los capitales con los que contribu­ yen (ya sean culturales, como en caso de los cuadros especialistas, o económicos, como en el caso de quienes llegan a una ciudad e inyectan recursos propios) los que aportan al reescalamiento y reposicionamiento de la ciudad. De la misma manera, estos agen-

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

29

tes del cambio urbano pueden participar en movimientos sociales en contra de la reestructuración neoliberal. El libro, concluyen las compiladoras, “demuestra que los migrantes son residentes de ciudades y actores dentro de ellas”; las ciudades, en este sentido, no deben ser vistas como “contenedores” sino como lugares de en­ trada “fluidos e históricamente diferenciados en los que se puede estudiar el papel reestructurador de los migrantes”. Ambas posturas del transnacionalismo se alejan del concepto de ciudad global por diferentes motivos. M.P. Smith señala que quienes han usado el concepto, asumen rápidamente las condicionantes estructurales del capitalismo global, mientras que Glick Schiller y sus coautoras proponen que en este momento del capitalismo todas las ciudades están inmersas en los procesos globales. El punto de coincidencia está en el énfasis que ponen en el papel de los sujetos como agentes del cambio urbano, pero mientras que M.P. Smith se concentra en el estudio de los “vínculos en­tre ciudades”, Glick Schiller y sus coautoras ponen el énfasis en la ciudad como un nodo local pero interconectado (ellas proponen la idea de una “localidad abierta”), y en los migrantes como residentes de las mismas. Un tercer enfoque es el que hemos sostenido en el proyecto “La ciudad transnacional” (Besserer y Nieto, 2015; Besserer y Oli­ ver, 2014; Besserer, 2015) donde proponemos que la ciudad transnacional es en primera instancia un conglomerado de relaciones sociales que producen las urbes locales y territorializadas, pero las exceden formando un “tercer espacio” que articula territorios discontiguos en un gran ensamblaje de dimensiones mundiales. La ciudad transnacional es un fenómeno diferente de la ciudad global, entendida como un sistema articulado fundamentalmente por el capital (en el sentido de Sassen y Parnreiter), pues se trata de un entramado formado por las acciones de los sujetos en su vida co­ti­­ diana. El entramado de la ciudad transnacional no es isomór­fi­co con el entramado de la ciudad global, no se superponen ni está con­te­ nida la primera en la segunda, aunque (como demostró la etnogra­fía que realizamos en varios continentes) ambas redes convergen en nodos importantes como Beijing, París, Nueva York y Madrid. Contrario a las propuestas de M.P. Smith y Glick Schiller (que encontramos también implícita en Sassen y Parnreiter), nuestra

30

FEDERICO BESSERER

definición de transnacionalidad para este entramado urbano no se centra exclusivamente en los procesos migratorios. Describimos la ciudad transnacional más bien como un gran ensamblaje de tres tipos de formaciones transnacionales. La primera formación es producto de modos de vida transfronterizos que constituyen la ciudad fronteriza como un territorio contiguo dividido por esa complejidad que conocemos como “línea fronteriza” (la frontera más cruzada del mundo es la que está contenida dentro del sistema metropolitano Tijuana-San Diego, es decir, es una frontera intraurbana don­de los cruces cotidianos no constituyen necesariamente un fe­ nómeno migratorio). En otras palabras, no se trata de migrantes sino de urbanitas transfronterizos. La segunda formación social es aque­ lla formada por espacios sociales urbanos transnacionales (como la calle transnacional y el sistema de barrios chinos) que articulan territorios discontiguos y distantes conformando lo que hemos lla­ mado la ciudad diaspórica. Encontramos que estos espacios sociales urbanos, para usar el concepto sobre el que ha trabajado Lud­ger Pries (1999), tienen diferentes densidades e institucionalidades. El tercer tipo de formación urbana transnacional es el que está in­ tegrado por las cadenas globales de capital (como las cadenas hote­ leras, las cadenas de aviación y las cadenas globales de producción posfordista) en el interior de las cuales se estructuran modos de vida transnacionales centrados fundamentalmente en la vida labo­ral y articulados por las vidas de los trabajadores y sus organizaciones. A este último tipo lo hemos denominado la ciudad clusteriza­da. Es­tas diferentes formaciones urbanas pueden encontrar anclaje en una misma localidad. Un buen ejemplo es la zona metropolitana fronteriza Calexico-Mexicali en la frontera entre Estados Unidos y México, donde encontramos una importante actividad del barrio chino y se localizan nodos de las cadenas de capital de conexión glo­ bal, como los call centers. Intersecciones urbanas: global-transnacional Si bien las investigaciones presentadas en los artículos que forman el libro dan muestra de la manera en que se imbrican los procesos transnacionales y los globales, la investigación sobre procesos urbanos sigue haciéndose desde enfoques analíticos distintos y

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

31

priorizando la investigación de uno u otro fenómeno. De ahí que este texto tenga por objetivo poner en diálogo las perspectivas des­ de la ciudad transnacional y de los estudios de la ciudad global con el afán de tener lecturas cruzadas de los mismos y estudiar la per­ tinencia de construir un marco analítico común. Las posturas que hemos revisado hasta aquí coinciden en el esfuerzo por construir propuestas críticas. Se trata, desde nuestro punto de vista, de un ejercicio de reunir dos programas o potenciales analíticos diferen­ tes pero intersecados, de ahí el título de “Intersecciones urbanas”. En las líneas que siguen trataremos de proponer esquemáticamen­te las distintas maneras en que, a partir de los autores referidos, po­ damos pensar en la relación global-local. • Procesos de transnacionalización y globalización El marco teórico de los estudios urbanos y la globalización, así como la bibliografía referente al transnacionalismo urbano han desarro­ llado herramientas conceptuales y analíticas de gran alcance y fun­ damentales para la comprensión de la vida urbana del siglo XXI. Ciertamente nos encontramos ante distintas maneras de definir la relación entre procesos de globalización y de transnacio­nalización, según el marco analítico que se utilice (véase el esque­ma 1). ESQUEMA 1

Globalización

Imperial

Internacional

Transnacional

En primer lugar, desde la perspectiva histórica, como la planteada en los trabajos que utilizaron el concepto de ciudad mundial (Taylor, 2012a), la relación global-transnacional podría entender el proceso de globalización como un fenómeno que se inicia en el siglo XVI y que continúa hasta nuestros días. Desde esta perspecti­va histórica, podríamos pensar que el proceso de transnacionalización

32

FEDERICO BESSERER

le da nombre a la etapa más reciente de la globalización ha­biendo un momento primero en el que los imperios dominan en un orden colonial, otro en el que surgen las naciones independientes y en el que se consolidan formas de vinculación entre naciones creando un orden “internacional”, y un último momento en el que se con­ figura una fórmula “transnacional” donde encontramos instancias supranacionales y formas de organización social subnacionales que trascienden fronteras (véase el esquema 2). ESQUEMA 2

Globalización

Transnacional

En segundo lugar, desde una perspectiva como la que sos­ tienen los autores del transnacionalismo representados por M.P. Smith (2001), quien alude a la definición de Michael Kearney (1995), la globalización puede ser entendida como un fenómeno de gran escala que se distingue por su gran extensión, mientras que los pro­ cesos transnacionales son de menor escala pero pueden ser de gran densidad (véase el esquema 3). ESQUEMA 3

Globalización

Transnacionalización

Una tercera fórmula es la propuesta por el grupo de Nina Glick Schiller y Çağlar (2011), quienes consideran que los procesos de globalización forman un contexto estructural en el que la transna­

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

33

cionalización es el resultado de la acción de los sujetos urbanos, concentrándose en su caso en el papel que juegan los migrantes en la reestructuración de las ciudades, imprimiendo nuevas esca­ las en un sentido “vertical” (véase el esquema 4). ESQUEMA 4

Globalización

Transnacionalización

Desde este punto de vista preferentemente geográfico, la glo­ balización puede ser vista como un tema de “escala” (scale) que va “de lo local a lo global”. Por el otro lado, la transnacionalización puede verse como un fenómeno de “ámbito” (scope) que va “de lo local a lo transnacional” (véase el esquema 5). ESQUEMA 5

Globalización

Transnacionalización

Finalmente, una quinta propuesta que surge del trabajo reali­za­ do por el Seminario de Estudios Transnacionales (Besserer y Nie­to, 2015) nos propone pensar que las dinámicas de globalización y de transnacionalización urbanas, si bien son contemporáneas, no ne­ce­ sariamente son isomórficas. Se trata de procesos que tienen esca­ las y ámbitos propios, con puntos de intersección que operan como

34

FEDERICO BESSERER

un ensamblaje de procesos urbanos hegemónicos y subal­ternos. Estos procesos responden también a dinámicas propias, enmarca­ das en un contexto estructural del capitalismo en transición de una fórmula fordista a una posfordista. No se trata, como nos ad­ vierten Ferguson y Gupta (2002), de una globalización “desde arri­ ba” (estructural y abstracta) y una transnacionalización “desde abajo” (empírica y basada en las prácticas de los sujetos). Concebimos los procesos de globalización urbanos con la misma calidad empírica que los procesos de transnacionalización, cuya jerarquía consiste en las diferencias de poder, y entendemos que enfatizar demasiado en el lenguaje (“arriba” y “abajo”) puede contribuir a la reproducción de las inequidades.

INTERSECCIONES URBANAS En los artículos que forman este libro, y la discusión que sostuvieron sus autores en el marco del coloquio “La ciudad transnacio­ nal a debate”, hay elementos para encontrar las intersecciones entre la mirada global y la mirada transnacional en el estudio del fenómeno urbano contemporáneo. Siguiendo el modelo expositivo de Khagram y Levitt (2008) en los apartados que siguen hemos tratado de organizar estos puntos de intersección en el plano teó­ rico, metodológico, epistemológico y empírico. Intersecciones teóricas Bela Feldman y Néstor García Canclini, investigadores con una lar­ ga historia de estudio sobre la ciudad, presentan reflexiones sobre la relación entre dinámicas globales y transnacionales desde trayectorias distintas. La primera, desde el enfoque de los estu­ dios transnacionales, enfatiza en la importancia de la perspectiva etno­histórica en la que en el contexto etnográfico concreto se pue­ den ver los cambios a partir de la relación concomitante entre pro­ cesos globales y transnacionales. El segundo, desde la mirada de los estudios sobre la globalización, propone una postura de conver­ gencia que en un momento en el tiempo comprenda que la separación analítica entre dinámicas globales y transnacionales no

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

35

ayuda en la comprensión de las condiciones de vida y las propues­ tas de cambio de los habitantes de la ciudad. • El modelo etnohistórico En su análisis, Bela Feldman propone partir de la idea de que los fenómenos globales (cambios del capitalismo fabril al capitalismo de servicios y el concomitante cambio del Estado-nación al Estadodiaspórico), y los procesos transnacionales (construcción primero de redes que se enfrentan a una incorporación segmentada y que luego se transforman en campos transnacionales segmentados entre los más afluentes y los menos favorecidos) han existido por más de un siglo. Feldman propone desde una revisión de su propia trayectoria académica que podemos identificar dos momentos en la relación entre procesos globales y transnacionales. Un primer momento se caracteriza por la presencia en el contexto urbano de redes migrantes débiles y Estados-nación fuertes con una economía que centraliza y concentra. Se trata de dinámicas típicas del sistema fabril, pero también de la lógica de la preeminencia de los Estados nacionales. Este modelo se caracteriza por la desigualdad reproducida de la explotación/xenofobia, que crea un grupo de, por así decirlo, obreros-étnicos. El segundo momento histórico se caracteriza por la presencia de campos migratorios fuertes (en parte derivado de un cambio en las políticas de la pertenencia de los Estados que reconocen a las “diásporas urbanas”) que son retro­ alimentados por un nuevo tipo de capitalismo de flujos (como el turismo, el flujo de capitales y las cadenas globales de servicios tu­ rísticos y de transporte). Este modelo se caracteriza por una seg­ mentación de los grupos sociales que conforman el entramado transnacional, unos como transnacionales afluentes con autorización para la movilidad de doble ciudadanía, etc., y otros que se en­frentan a sistemas de seguridad de las fronteras. Se podría concluir que en los procesos urbanos siempre ha habido una relación global/transnacional entre espacios y sujetos sociales. Pero han cambiado las formas de gubernamentalidad de un sistema que enfatiza lo “local” a uno que enfatiza los “sistémico”. Primero había un formato fabril/segmentante cuya forma de

36

FEDERICO BESSERER

gubernamentalidad produce la ciudad-local como una forma de pro­ ducción y de gobierno. En un segundo momento se trata de un formato de capitalismo de servicios y flujos que impulsa la construcción de espacios sociales transnacionales segmentados, y que al mismo tiempo impulsa la articulación de las ciudades en siste­ mas urbanos transfronterizos. • El modelo de convergencia El artículo de García Canclini nos hace reflexionar sobre la dificul­ tad de separar lo global de lo transnacional. Si entendemos la ciudad global como “desde arriba” (o como procesos atribuibles a la glo­ balización del capital) y a los procesos transnacionales como “desde abajo” (o como procesos atribuibles a la globalización del trabajo), no podríamos dar cuenta de la complejidad del proceso que implica, en el momento actual, el proceso de globalización/transna­ cionalización. Habría que pensar más bien en una “globalización desde el medio”, no como un segmento entre “arriba y abajo” sino como la articulación del proceso en la práctica, en el punto de con­ vergencia entre arriba y abajo donde se producen contradicciones y cambios. El autor estudia un sector creativo de la sociedad que tiene ini­ ciativas propias en las industrias culturales (en ese sentido parecería que forman parte de la “globalización desde arriba”) pero que logran subsistir sólo en condiciones de precariedad (en ese sentido participan de la “globalización desde abajo”). Cuando nos pregunta­ mos si acaso las industrias culturales son una forma de domina­ción económica en el contexto global o si son espacios de resistencia juvenil, la respuesta debería ser que son ambos; que los jóvenes no acumulan sino sobreviven; que si bien estos jóvenes forman parte de las industrias culturales, se organizan en las plazas de las ciudades, usan internet para comunicarse y construyen utopías para un orden global mejor. El énfasis en las dos propuestas para comprender la importan­cia de estudiar de modo conjunto los procesos globales y trans­na­cio­ nales nos invita a pensar que desde distintas perspectivas analíti­ cas es posible reconocer la importancia de las intersecciones entre el plano global y el transnacional. Sin embargo, las propuestas pre­

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

37

sentan diferencias que hay que discutir. Mientras que para Bela Feldman los procesos globales y transnacionales son realidades empíricas que se articulan y requieren un estudio etnográfico para conocer sus cambios, para García Canclini “global” y “transnacional” son categorías analíticas que sirven para explicar procesos que en el plano etnográfico están articulados, y sólo así se comprenden las tensiones que apuntan hacia el cambio histórico. Intersecciones metodológicas Tal vez sea en el plano metodológico donde la intersección entre los estudios desde la perspectiva de la globalización y los aportes desde la perspectiva transnacional encuentran un reto mayor. Así lo percibimos al menos en los aportes del trabajo sobre el impacto de los procesos globales en el plano local urbano del grupo de tra­ bajo representado en este libro por las antropólogas María Ana Por­ tal y Angela Giglia, y la perspectiva transnacional de Ludger Pries. En los siguientes párrafos propondremos un modelo que podría mostrar una ruta de encuentro entre estas dos posturas. Ludger Pries piensa que los estudios transnacionales no son un paradigma o una teoría, sino un programa de investigación. Este programa de investigación hay que distinguirlo de lo que existía antes y esto era el “nacionalismo metodológico” donde las unidades sociales de investigación se definían en términos de las estruc­ turas políticas formales. Se trataba de un sistema de agregación donde lo local estaba contenido en unidades nacionales, y éstas a su vez lo estaban en otras unidades regionales y finalmente éstas estaban contenidas en una global. El nacionalismo metodológico (un concepto desarrollado por Nina Glick Schiller y sus coautoras) y el globalismo metodológico, nos propone Pries, son dos caras de la misma moneda. Pries advierte la importancia de introducir en el análisis las dinámicas transnacionales que rebasan los contenedores “local”, “nacional” y “global” ordenados por escalas. Para ello propone que es necesario incorporar en el análisis la existencia de instituciones sociales transnacionales como la familia, el mercado, así como las organizaciones de empresas y diversos regímenes de poder. Pries nos propone un modelo de tipos ideales para el estudio de

38

FEDERICO BESSERER

la realidad transnacional con base en dos ejes: el de los “espacios geográficos” y el de los “espacios sociales”. Cada uno de estos ejes o dimensiones puede tener un carácter “sustancial” (continuidad ya sea territorial o social) o bien “relacional” (una articulación de entidades separadas ya sean éstas sociales o geográficas). Por otro lado, María Ana Portal y Angela Giglia expresaron en las discusiones del encuentro “La ciudad transnacional a debate” que su grupo de trabajo percibe “lo global” como un contexto es­ tructural (político, económico, social y cultural), mientras que “lo transnacional” se refiere en su análisis a las relaciones sociales de sujetos y de empresas cuyos flujos cruzan fronteras. “La ciudad”, entendida como un espacio local, aparece como un espacio articu­ lado de dos maneras. En primer lugar, como una “vitrina” donde se impulsan proyectos para promover la globalización de la ciudad. En segundo lugar, la ciudad aparece como un espacio local donde se implementan proyectos generados en el plano político, eco­ nómico y cultural de escala global. Es decir, se trata de procesos que van “de abajo hacia arriba” o “de arriba hacia abajo” y que inci­ den en el proceso de globalización de las ciudades definidas como espacios locales. La “ciudad”, en esta propuesta, es un “espacio material” fragmentado donde los espacios son diversos y pueden, por ejemplo, ser cerrados o públicos. Entre estos espacios materia­ les hay distancias que son consustanciales a la diferenciación social en la ciudad. La ciudad como un entramado de espacios materiales puede ser diferenciada analíticamente de la sociedad urbana como un conglomerado de lazos sociales. Sin embargo, es precisamente en el plano “local” donde los procesos transnacionales y los globales convergen y adquieren formas específicas y concre­ tas. Especialmente el trabajo de Giglia en este libro es un esfuerzo por mostrar esta relación entre procesos globales y transnacionales en la Ciudad de México, entendida como un conglomerado de espacios materiales. Una reformulación del modelo de Pries podría ayudarnos a pensar en puntos de intersección entre las propuestas del transnacionalismo y de los estudios con énfasis en la globalización aquí presentados. En este esquema, podríamos encontrar empíricamente formas urbanas donde dominan los procesos de globalización y los procesos transnacionales tienen una presencia menor;

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

39

éstas corresponderían a la representación que hacen los estudios sobre la ciudad global. Otra forma urbana empírica sería aquella donde los procesos de transnacionalización son más evidentes pero los procesos globales tienen menor relevancia; ésta correspondería a la representación que hacen preferentemente los estudios sobre la ciudad transnacional. Una posibilidad podría ser aquella donde los procesos de globalización, así como los procesos de trans­ nacionalización configuran sistemas globales y transnacionales de ciudades que, si bien se articulan, tienen dinámicas diferenciadas. Finalmente, podemos pensar en formas urbanas en las que los pro­ cesos de globalización y transnacionalización tienen menor re­ levancia; éstas serían preferentemente ciudades locales (véase el cuadro 1). Dos elementos adicionales sobre el método merecen ser men­ cionados. El primero de ellos es la mirada cuantitativa que aporta elementos importantes para el estudio de la realidad social, esta aproximación es más proclive al análisis basado en tipos ideales. Pero los trabajos que se presentan en este libro proponen en su ma­ yoría una aproximación etnográfica. Ambas posturas resaltaron la importancia del trabajo comparativo, aunque parece que los aná­ lisis de gran escala (como el estudio de las redes globales y transnacionales) se han realizado preferentemente desde la perspectiva cuantitativa, mientras que la aproximación cualitativa ha sido pre­ ferentemente utilizada para el estudio local. En su intervención en el coloquio, Gabriel Feltran de Santis propuso que éste es preci­ sa­mente el campo en el que se hacen nuevos aportes desde la etno­grafía que se propone el estudio de procesos globales y trans­ nacionales. Éste es, por ejemplo, el caso de los estudios realizados sobre “La Ciudad Transnacional” por el Seminario de Estudios Trans­ ­nacionales de la UAM. El aporte etnográfico no sustituye, podríamos decir, los estudios cuantitativos. Más bien, resuelve el problema de las fuentes estadísticas, ya sea porque éstas se realizan usualmente desde un “nacionalismo metodológico”, como lo señaló Fernando Herrera, o porque existen situaciones que suceden al margen de los me­ ca­nismos para la recopilación de la información estadística. En el último caso se encuentran muchas de las circunstancias de la vida de los sujetos subalternos, de las prácticas cotidianas de las empre­

40

FEDERICO BESSERER

CUADRO 1

Menos global

Más global

Menos transnacional

La ciudad como localidad. Un espacio geográfico y una unidad sociológica relativamente acotadas dentro de una frontera política.

La ciudad global. Ciudades que son el anclaje de organizaciones hegemónicas como empresas transnacionales que operan de manera local, manteniendo sus relaciones extralocales, pero emplean trabajadores locales. Ejemplos característicos de este tipo de ciudad podrían ser las “ciudades enclave”, o las ciudades “en proceso de globalización”.

Más transnacional

La ciudad transnacional. Ciudades donde se anclan redes de población migrante de diversa índole. Los migrantes pueden mantener durante generaciones sus vínculos con localidades lejanas, y muchas veces con más de una localidad. Es predominantemente la densidad de las redes que convergen en estas ciudades las que contribuyen a darle una “escala transnacional”.

Ciudad global  / transnacional. Un primer caso (sustancial) puede ser el de una ciudad local donde puede observarse la convergencia de los procesos globales y transnacionales. Otro nivel de estudio puede ser (relacional) donde las ciudades se articulan en sistemas ya sean global o transnacionalmente. Estas grandes redes urbanas, si bien tienen puntos de convergencia, no son isomórficas.

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

41

sas y los aparatos de gobierno, así como las situaciones crecientes de informalidad e ilegalidad en la vida urbana. Estos retos metodo­ lógicos se presentan tanto para los estudios transnacionales como para la perspectiva de la globalización. Intersecciones epistemológicas El diálogo entre los estudios transnacionales y globales de la ciu­dad propone retos epistemológicos. El primero de estos retos está relacionado con el contexto pro­ fesional en el que trabajamos. Se trata en primer lugar de tra­di­ cio­nes disciplinarias muy diversas, al menos éste ha sido el caso de la antropología, donde los marcos teóricos se construyeron en el habitus disciplinario de las naciones. Las subdisciplinas de la an­ tropología social desarrollada por los británicos son la política, la económica y la antropología simbólica. En cambio, la antropolo­gía estadounidense se estructura subdisciplinariamente en arqueología, física, lingüística y cultural. Ante esta situación, los procesos globales y transnacionales que atraviesan las fronteras nacionales, y los campos nacionales del pensamiento disciplinario, podrían representarse de manera distinta por las distintas aproximaciones teóricas. Más aún, la globalización y la transnacionalidad podrían representarse de manera diferente no sólo por las distintas tradicio­ nes de una disciplina, sino también por los enfoques de discipli­nas diversas. No es casual, podríamos decir, la diversidad de definicio­ nes sobre los procesos globales, unas de las cuales enfatizan en el ámbito de la economía (las más de ellas), otras en los procesos políticos, y otras más en el papel que juega la cultura en su confi­ guración. Se requiere entonces la formación de grupos epistémicos capaces de producir un diálogo que evite que cada aproximación y cada tradición disciplinaria construyan su “propia globalidad” y su “propia transnacionalidad”. El problema reside en que no estamos ante diferencias sólo conceptuales, sino que las disciplinas se desarrollan en el marco de un habitus, de una economía política del pensamiento científico, que reproduce desigualdades en el concierto global. Una epistemología de la globalización y la transnacionalidad tendría que tomar en cuenta estas diferencias para

42

FEDERICO BESSERER

evitar la reproducción de una mirada hegemónica desde el norte, que no tome en cuenta los aportes del sur global en los estudios sobre la ciudad. Éste fue uno de los elementos tomados en cuenta para la construcción de este libro en el que participan investigadores de distintas latitudes. La red de estudios transnacionales formada en el contexto de la discusión académica que dio como resultado la construcción de este libro se propone ser un grupo epis­ témico capaz de construir conocimiento tomando en cuenta estas desigualdades. El segundo reto está relacionado con la violencia epistémica del pensamiento disciplinario. Quienes han reflexionado críticamente sobre el “nacionalismo metodológico” sugieren que es posible cons­ truir una epistemología transnacional (Khagram y Levitt, 2008), pero surge la pregunta de si acaso el “cosmopolitismo” disciplinario puede ser el mejor “punto de vista” para conocer realidades tan complejas como las que nos proponemos estudiar. La reflexión re­ ciente de la así llamada “antropología experimental” muestra que la experiencia de los sujetos inmersos en procesos de transnacionalización es un punto de partida importante para corregir los ses­ gos del nacionalismo disciplinario. Aprendemos de estos suje­tos cuando desde sus propias realidades construyen nuevos conceptos espaciales como “Pueblayork” o “Ravalistán”, o cuando ubicados en las situaciones de hibridez entre la globalización y la transnacionalidad (como en el caso de los jóvenes artistas que analiza Gar­cía Canclini en este libro) imaginan salidas del neoliberalismo con base en nuevas utopías no siempre sustentadas en la razón académica que puede construir una desigualdad epistémica entre el “conocimiento científico” y los supuestos “saberes culturales”. La reflexión de las geógrafas feministas como Pratt y Yeoh (2003), enfatiza que los estudios de la globalización corren el riesgo de construir una versión masculinizada de la “globalización”, y podría­ mos agregar que por el otro lado los estudios de la transnacionali­dad pueden construir de manera inversa una mirada esencialista de la feminización de la migración y el carácter “otro” (por ejemplo indígena) de las comunidades urbanas transnacionales. En el contexto transnacional y global, estas diferencias entre el “yo an­ tropológico” y el “otro etnográfico” —para usar la fórmula lingüís­ tica propuesta por Michael Kearney (2003)— parecen hacerse más

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

43

complejas y en ocasiones diluirse. Cada vez más, en el contexto urbano y transnacional es difícil sostener esta dicotomía analítica, pues la mayoría de los académicos son urbanitas y muchos de los movimientos sociales construyen miradas alternas en el lenguaje disciplinario. De ahí que tengamos que pensar en el carácter “autoetnográfico” y autorreferencial de muchos de los trabajos que se realizan en el campo de los estudios urbanos. El tercer reto lo refiere Alfredo Nateras en su contribución al plantear que los modelos analíticos global y transnacional, de ori­ gen académico, se encuentran con dificultades para incorporar los puntos de vista de los sujetos con “vidas al límite”. Los sujetos transnacionales, nos dice Nateras en sus intervenciones, se oponen al “borramiento” y se están “visibilizando”, pero requerimos un nuevo herramental para estudiar los procesos de globalización y transnacionalización, más allá de las diferencias de “poder” (como las que señalamos en párrafos anteriores) para incorporar herramientas de trabajo que nos permitan conocer los procesos que se dan en el marco de la “violencia”. Éste ha sido un tema de am­ plio de­­bate en el caso de los estudios en el contexto mexicano actual. La violencia, o para ser más específico, las violencias, no pue­ den ser examinadas solamente con las herramientas de análisis que estudian la política y el poder, también requieren instrumentos para el estudio de otras dimensiones. Una de estas dimensiones es la de las emociones y los afectos, capaz de analizar sentimientos como el “miedo” que aparece en su forma colectiva en las ciu­ dades, como lo propone el trabajo de Fernando Herrera en este libro. Otra de estas dimensiones es la muerte, como lo señala Al­ fredo Nateras, que tiene el poder de configurar espacios transnacionales como la llamada “zona gris” que corre desde ciudades en El Salvador, hasta ciudades estadounidenses. La violencia, como nos previene De Santis Feltran en su aporte a esta obra desde la perspectiva de los estudios urbanos de la globalización, no es monopo­ lio de los sujetos marginales de la sociedad, es una realidad de la sociedad que se impuso sobre los habitantes de los márgenes, que, como en el caso que él estudia en Brasil, están sujetos a un cambio de retórica que concibió primero a los trabajadores como “posibles empleados”, para representarlos en el nuevo contexto neoliberal como “bandidos” encerrados en espacios urbanos en guerra. El

44

FEDERICO BESSERER

es­tudio de la violencia urbana, entonces, requiere herramientas capaces de observar desde la subjetividad de los urbanitas contem­ poráneos —como han sido desarrolladas desde los estudios transnacionales—, hasta los procesos hegemónicos de la sociedad —como se han analizado desde los estudios de la globalización. Intersecciones empíricas Los análisis que conforman este libro se caracterizan por centrarse en investigaciones empíricas. Hemos organizado tres de las par­­tes de la obra en torno a problemas relacionados con el trabajo, la violencia, así como la movilización social y ciudadana. Cada una de estas partes del libro incorpora las posiciones de quienes estu­ dian estas realidades desde el marco analítico de los estudios de la globalización, así como contribuciones con una mirada transnacional. Los términos “trabajo”, “violencia” y “movilización” tienen una relación conceptual entre sí. Se trata de tres formas de acción que permiten comprender la relación entre procesos sobredeterminantes en la sociedad y las prácticas cotidianas de los urbanitas. Estas tres categorías nos ayudan también a estudiar dinámicas dia­crónicas, como la transición urbana de un tipo de ciudad dominada por el modelo industrial y nacionalista a una ciudad cen­ trada en los servicios y la flexibilidad laboral. Finalmente, en torno a estos tres fenómenos sociales podemos reflexionar sobre la intersección en el ámbito urbano de procesos globales y procesos transnacionales. • Producción y desposesión Los tres artículos que conforman esta parte abordan el estudio del trabajo desde los estudios transnacionales y de la globalización para comprender a la ciudad. Escritos desde la antropología, las dos contribuciones de esta sección se basan en información etnográfica. Los trabajos analizan la construcción de algún tipo de “zona fronteriza” en la ciudad donde convergen procesos transnacionales y globales. Para Fernando Herrera, quien escribe desde los estudios transnacionales, la ciudad es un “cruce de caminos” que configura una situación

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

45

(r)urbana entre los circuitos de migración transterritorial (campociudad) y transnacionales (migración internacional) de trabajadores altamente vulnerables que contribuyen a la construcción y el sostenimiento de la ciudad tanto con su trabajo, como con re­ mesas que envían desde el extranjero. Angela Giglia, desde la perspectiva de los estudios globales, se refiere a “espacios insulares” en los que se realizan tareas en el sector económico de los hidrocarburos (tan importante a nivel global y fundamental también para sostener el funcionamiento de la Ciudad de México como ciudad global), donde los trabajadores laboran sin recibir a cambio un salario. Giglia nos muestra como en la construcción de un movimiento laboral ascendente de este sector del “precariado” ellos cuentan con el apoyo de organizaciones sindicales transnacionales. Así, estos “espacios insulares” son puntos de convergencia ur­ bana entre procesos globales y transnacionales. En resumen, en esta sección la ciudad se presenta como un punto de convergencia entre procesos globales del capital y procesos subalternos de trabajo. La ciudad aparece como una compleja tecnología de extracción de valor y de reproducción de la precariedad. En la ciudad transnacional/global, el precariado (para usar el concepto de Giglia) reproduce su condición de clase desde las zonas habitacionales depauperadas como las estudiadas por Herrera, hasta los puntos de trabajo sin salario estudiados por Gi­ glia. La ciudad global/transnacional es un nuevo fenómeno histórico que se caracteriza por la emergencia de nuevas formas de explotación absoluta que son contravenidas por los trabajadores creando nuevas formas de reproducción, resiliencia y resistencia transnacionales. • Violencias, afectos y cuerpos La violencia urbana es un fenómeno donde los estudios sobre glo­ balización y transnacionalismo pueden ser contrastados y articulados. Así, por ejemplo, los estudios sobre la violencia en las ciudades brasileñas han demostrado la importancia de poner en el contexto global las dinámicas urbanas para poder comprender las especificidades de la violencia en el plano local. Otros enfoques, como el estudio de la violencia en las ciudades a lo largo del

46

FEDERICO BESSERER

corredor migratorio Centroamérica-Estados Unidos, muestran que el estudio de las dinámicas transnacionales es fundamental para comprender la articulación de distintos tipos de violencia que van desde la guerra hasta la violencia relacionada con las organizacio­ nes pandilleras. Los artículos de esta parte, elaborados por Alfredo Nateras y Gabriel de Santis Feltran, abordan desde una perspectiva etnográ­ fica e interdisciplinar el estudio de la violencia urbana, el primero con un enfoque transnacional y el segundo desde los estudios de la globalización. Nateras describe agrupaciones llamadas en Centroamérica “maras”, que viven en situaciones de conflictividad y violencia. El autor explica que durante los años de la guerra ci­vil en distintos países centroamericanos, un porcentaje altísimo de la población migró concentrándose en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Nateras identifica el origen de la escalada de violencia en la experiencia de estos migrantes con grupos pandilleros de aquella ciudad, violencia que se extendió de regreso a las ciudades de los países de donde eran originarios. Se trata entonces de una violencia construida en el proceso de transnacionalización de la población, proceso que se inició con la huida de una situación de guerra en los países de origen, que se incorporó al modo de vida en Estados Unidos, y que se transnacionalizó tras la deporta­ción de una población de origen centroamericano considerada “vio­lenta”. El tra­ bajo de De Santis, en cambio, sitúa el origen de la vio­lencia en el plano de los cambios que trajo la reestructuración del capita­lismo a escala global que desarticulan a las ciudades en el plano local pro­duciendo fronteras entre distintas zonas de la ciu­dad. El te­ rritorio de estudio de Nateras es el cuerpo tatuado de los transmigrantes, quienes en sus prácticas atraviesan las fronteras que separan a las ciudades que habitan, pero que están ame­nazados con el confinamiento social y el de las prisiones. En cambio, en el caso de De Santis las fronteras se establecen en el nivel urbano, circuns­ cribiendo a las favelas como un territorio formado por una política de guerra, en contra de aquellos a los que hoy se identifica con el nombre de “los bandidos”. La articulación de las fronteras simbólicas y sociales configuran lo que el autor ha llamado “fronteras de tensión” (De Santis, 2011). La convergencia entre los estudios globales y transnacionales de las violencias urbanas permitirá des-

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

47

ensamblar las múltiples formas que toma la violencia y con ello desmentir el supuesto de que la violencia es un monopolio de los sujetos menos favorecidos de la sociedad urbana. • Ciudadanías y movilización social Las contribuciones de María Ana Portal, Silvina Merenson y Alejandra Ramírez, en sus estudios sobre procesos de organización urbanas, parten de tres formas distintas de construir la ciudad como unidad analítica. Desde la perspectiva de los estudios de la globalización, María Ana Portal encuadra los procesos políticos urbanos en un sis­ tema de escalas que van de lo local a lo global, empezando por una zona de la Ciudad de México construida por los propios pobladores, que es afectada por una megaobra urbana impulsada por el gobierno en maridaje con los empresarios, como parte de las ac­ ciones encaminadas a colocar a esta ciudad en el concierto global. En este trabajo, el movimiento local de organización y defensa de los derechos de los urbanitas, que se opone a las políticas de mo­ vilidad e inmobiliarias, se configura como una lucha ciudadana “cosmopolita” en consistencia con agendas globales como la defensa del medio ambiente. El estudio etnográfico de Portal, basado en el trabajo de campo local, permite dar seguimiento en el tiempo a esta zona de la ciudad y sus habitantes. El trabajo de Alejandra Ramírez nos muestra una manera dife­ rente de pensar la ciudadanía desde el caso boliviano de su estudio. No se trata, como en el caso anterior, de una ciudadanía que se enmarca en distintas escalas enlazadas de manera vertical en una lógica que va de lo local a lo global, sino de una ciudadanía transnacional que de manera horizontal construye redes de parti­ cipación que configuran una esfera pública transnacional. El tra­ bajo muestra cómo la migración y el ejercicio ciudadano son dos agencias que se entrelazan, conformando ciberciudadanos de ori­gen boliviano con incidencia en diversas ciudades a la vez. El estudio se centra en tres comunidades virtuales con presencia en ciudades de Argentina, España y Estados Unidos. Silvina Merenson, desde los estudios transnacionales, en­ cuadra el estudio de los fenómenos de movilización ciudadana

48

FEDERICO BESSERER

en la articulación de dos unidades analíticas urbanas distintas. La primera de ellas se define por su situación geográfica, se trata de las unidades geográficas en las que los pobladores de Uruguay deben ejercer el voto ciudadano. La segunda unidad analítica par­ te de la unidad sociológica de los ciudadanos políticamente activos que se encuentran dispersos en diversos países situados más allá de esta región y que conforman lo que podríamos llamar una formación urbana diaspórica. Nuevamente, el trabajo adquiere un formato de profundidad histórica al estudiar el cambio en las políticas de este grupo transnacional que le dieron un significado distinto a la ciudadanía transnacional, primero como militancia combatiente desde el exilio y después como un movimiento parti­ cipativo en las elecciones en el marco de los cambios políticos en su país de origen. El estudio de la ciudadanía en el contexto urbano desde los enfo­ ques global y transnacional nos permite comprender que es necesario abrir dos ejes de análisis para poder definir, para un caso empírico, las características de estos movimientos. De lo contrario, como lo señala Robert Smith en el posfacio de este libro, deri­ vadas de la estrechez del método se autocumplirán las expectativas de encontrar procesos ciudadanos globales o transnacionales. El trabajo de Smith nos insta también a pensar, como lo hace Pries en su propuesta metodológica, que el carácter transnacional o glo­ bal de los procesos urbanos no debe ser una condición asignada a priori, sino el resultado de una investigación empírica para cada caso. En el punto de intersección entre los procesos transnacio­ nales y globales, nos alerta Smith, aparecen actores locales que no podemos dejar de lado en el análisis, como es el caso de los distintos niveles de gobierno.

INVITACIÓN A LA LECTURA Las páginas anteriores muestran, por un lado, la importancia de construir un marco analítico donde converjan los estudios globales de la ciudad y los estudios transnacionales urbanos. En la literatura sobre la ciudad encontramos cada vez más los conceptos global y transnacional entreverados, aunque los programas dis-

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

49

ciplinarios tienden a presentarse diferenciados, si no es que como alternativos. Nos encontramos, para empezar, con la necesidad de hacer ex­ plícitos los significados que asignamos a los conceptos de ciudad global y ciudad transnacional en nuestros trabajos, ya que encontramos fórmulas muy distintas en su uso analítico. Debido a que estas diferencias conceptuales están relacionadas con los marcos teóricos que les dan sustento, aparentemente no hay una defi­ nición única para cada uno de ellos. Parece más bien que en las tensiones entre cada uno de los modelos conceptuales usados re­ side la posibilidad de avanzar en el conocimiento de las dinámicas que se dan en el plano empírico. Estamos también ante una diversidad de métodos de estudio, cada uno de los cuales realiza un esfuerzo por construir herramien­ tas capaces de escapar al nacionalismo metodológico que ha sido el resultado de tradiciones disciplinarias. Los caminos, las vías... de trabajo no son entonces solamente avances que se puedan ha­cer desde el escritorio, se requiere una organización de la gestión del conoci­miento que construya nuevas formas de organización del tra­ bajo académico en un contexto de desigualdades institucionales. La comprensión de los procesos urbanos globales/transnacio­ nales requerirá, como analizamos anteriormente, de un esfuerzo en el plano epistemológico que reconozca el potencial interpretativo de los distintos puntos de vista de los actores en la sociedad urbana. Los estudios que se presentan en este libro reconocen los re­ tos anteriores y aportan elementos para la construcción de un pro­ grama de trabajo conjunto que nos permita comprender mejor las formas de desigualdad contemporáneas en el contexto urbano, y proponer formas de imaginar un mundo diferente. Habrá diversas maneras de leer el diálogo que se establece entre los autores que participan en esta compilación. El propósito de este trabajo es pro­ piciar estas lecturas y establecer una base para el debate.

BIBLIOGRAFÍA BATTY, Michael y Stephen MARSHALL 2009 “Centenary Paper. The Evolution of Cities: Geddes, Aber­

50

FEDERICO BESSERER

crombie and the New Physicalism”, en Town Planning Review, vol. 80, núm. 6, pp. 551-574. BESSERER, Federico 2015 “Presentación”, en Alteridades, año 25, núm. 50, juliodiciembre, pp. 5-10. BESSERER, Federico y Daniela OLIVER (eds.) 2014 Ensamblando la ciudad transnacional. Etnografía especu­lar de los espacios transnacionales urbanos, México, UAM-I/ Juan Pablos. BESSERER, Federico y Raúl NIETO (eds.) 2015 La ciudad transnacional comparada. Modos de vida, gubernamentalidad y desposesión, México, UAM-I/Juan Pablos. BRAUDEL, Fernand 1984 The Perspective of the World: Civilization & Capitalism. 15th–18th Century, Nueva York, Harper & Row. BRENNER, Neil 2011 “The Urban Question and the Scale Question: Some Conceptual Clarifications”, en Nina Glick Schiller y Ayşe Çağlar (eds.), Locating Migration: Rescaling Cities and Migrants, Nueva York/Londres, Ithaca/Cornell Uni­ver­ sity Press, pp. 23-41. DERUDDER, Ben; Michael HOYLER, Peter J. TAYLOR y Frank WITLOX (eds.) 2012 International Handbook of Globalization and World Cities, Cheltenham/Northampton, Edward Elgar Publishing. DE SANTIS FELTRAN, Gabriel 2011 Fronteiras de tensão: política e violência nas periferias de São Paulo, São Paulo, Editora Unesp/Centro de Estudios de Metrópole. FERGUSON, James y Akhil GUPTA 2002 “Spatializing States: Toward An Ethnography of Neolibe­ ral Governmentality”, en American Ethnologist, vol. 29, núm. 4, pp. 981-1002. FRIEDMANN John y Goetz WOLFF 1982 “World City Formation: an Agenda for Research and Ac­ tion”, en International Journal of Urban and Regional Research, vol. 6, núm. 3, pp. 309-344.

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

51

GARCÍA CANCLINI, Néstor (coord.) 2005 La antropología urbana en México, México, Conaculta/ UAM/FCE. GEDDES, Patrick 1915 Cities in Evolution. An Introduction to the Town Planning Movement and to the Study of Civics, Londres, Benn. GLICK SCHILLER, Nina 2005 “Transnational Urbanism as a Way of Life: a Research Topic Not a Metaphor”, en City & Society, vol. 17, núm. 1, pp. 49-64. GLICK SCHILLER, Nina y Ayşe Çağlar (eds.) 2011 Locating Migration: Rescaling Cities and Migrants, Londres/Nueva York, Ithaca/Cornell University Press. GLICK SCHILLER, Nina; Linda G. BASCH y Cristina SZANTON BLANC 1992 “Transnationalism: A New Analytic Framework for Un­ derstanding Migration”, en Nina Glick Schiller, Linda G. Basch y Cristina Szanton Blanc (eds.), Towards a Transnational Perspective on Migration: Race, Class, Ethnicity, and Nationalism Reconsidered, Nueva York, Annals of The New York Academy of Sciences, vol. 645, pp. 1-24. HALL, Peter 1966 The World Cities, Londres, Weidenfeld & Nicolson. HEENAN, David A. 1977 “Global Cities of Tomorrow”, en Harvard Business Review, núm. 55, pp. 79-92. HYMER, Stephen 1972 “The Multinational Corporation and the Law of Uneven Development”, en Jagdish N. Bhagwati, Economics and World Order from the 1970s to the 1990s, Nueva York, MacMillan, pp. 113-140. Citado en Jonathan V. Beaverstock y Alan John Percivale Taylor (1999), “A Roster of World Cities”, en Cities, vol. 16, núm. 6, di­ ciembre, pp. 445-458. KEARNEY, Michael 1995 “The Local and the Global: The Anthropology of Globalization and Transnationalism”, en Annual Review of Anthropology, vol. 24, pp. 547-565.

52

FEDERICO BESSERER

2003 “Fronteras y límites del Estado y el Yo al final del imperio”, en Alteridades, año 13, núm. 25, enero-junio, pp. 47-62. KEARNEY, Michael y Carole NAGENGAST 1989 “Anthropological Perspectives on Transnational Communities in Rural California”, Working Group on Farm Labor and Rural Poverty, Cuaderno de Trabajo núm. 3, febrero. KHAGRAM, Sanjeev y Peggy LEVITT (eds.) 2008 The Transnational Studies Reader: Intersections and Inno­ vations, Nueva York/Londres, Routledge Taylor/Fran­cis Group. KRÄTKE, Stefan; Kathrin WILDNER y Stephan LANZ (eds.) 2012 Transnationalism and Urbanism, Nueva York/Londres, Routledge Taylor/Francis Group. PARNREITER, Christof 2013 “The Global City Tradition”, en Michele Acuto y Wendy Steele (eds.), Global City Challenges: Debating a Concept, Improving the Practice, Houndmills, Basingstoke, Hampshire/Nueva York, Palgrave Macmillan, pp. 15-32. PRATT, Geraldine y Brenda YEOH 2003 “Transnational (Counter) Topographies”, en Gender, Place and Culture, vol. 10, núm. 2, pp. 159-166. PRIES, Ludger (ed.) 1999 Migration and Transnational Social Spaces, Aldershot Hampshire, Ashgate Pub Ltd, agosto. ROUSE, Roger 1988 “Mexican Migration to the United States. Family Relations in the Development of a Transnational Migrant Circuit”, tesis de maestría/doctorado, Universidad de Stanford. SASSEN, Saskia 1991 The Global City: New York, London, Tokyo, Princeton, Princeton University Press. 2005 “The Global City: Introducing a Concept”, en The Brown Journal of World Affairs, vol. XI, núm. 2, invierno/primavera, pp. 27-43.

CIUDAD TRANSNACIONAL Y CIUDAD GLOBAL

2007

53

“El reposicionamiento de las ciudades y regiones urbanas en una economía global: ampliando las opciones de políticas y gobernanza”, en revista Eure, vol. XXXIII, núm. 100, Santiago de Chile, diciembre, pp. 9-34. SMITH, Michael P. 2001 Transnational Urbanism: Locating Globalization, Malden, Blackwell Publishing. SMITH, Michael P. y John EADE (eds.) 2009 Transnational Ties: Cities, Migrations, and Identities. Com­ parative Urban and Community Research, vol. 9, New Brunswick, Transaction Publishers. SMITH, Robert 1995 “Los ausentes siempre presentes. The Imagining, Making and Politics of a Transnational Community Between Ticuani, Puebla, Mexico and New York City”, tesis doctoral, Columbia University. 2006 Mexican New York. Transnational Lives of New Immigrants, Berkeley/Los Ángeles, University of California Press. TAYLOR, Peter J. 2012a “Historical World City Networks”, en Ben Derudder, Mi­ chael Hoyler, Peter J. Taylor y Frank Witlox (eds.), International Handbook of Globalization and World Cities, Cheltenham/Northampton, Edward Elgar Publishing, pp. 9-21. 2012b “Cities in the Making of World Hegemonies”, en Ben Derudder, Michael Hoyler, Peter J. Taylor y Frank Witlox (eds.), International Handbook of Globalization and World Cities, Cheltenham/Northampton, Edward Elgar Pu­ blishing, pp. 22-30. VAN DER WUSTEN, Herman 2012 “Political global cities”, en Ben Derudder, Michael Hoy­ ler, Peter J. Taylor y Frank Witlox (eds.), International Handbook of Globalization and World Cities, Cheltenham/Northampton, Edward Elgar Publishing, pp. 40-50.

SOBRE LOS AUTORES

Federico BESSERER Es profesor-investigador del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa en México. Doctor y maestro en Antropología por la Universidad de Stanford. Maestro en Antropología por el Departamento de Antropología de la Universidad de California en Riverside. Licenciado en Antropología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana. Su investigación se enmarca en el campo de los estudios transnacionales. Los temas que trabaja académicamente son: la ciudad transnacional, comunidades transnacionales, antropología feminista de la ciencia, cadenas globales de mercancía y trabajo, etnografía. Entre sus publicaciones recientes se encuentran La ciudad transnacional com­ parada. Modos de vida, gubernamentalidad y desposesión (publicado por UAM-I, Juan Pablos Editor y Conacyt, 2015) editado junto con Raúl Nieto, y Ensamblando la ciudad transnacional. Etnografía especular de los espacios transnacionales urbanos (publicado por UAMI, Juan Pablos Editor y Conacyt, 2014), editado junto con Daniela Oliver. Bela FELDMAN-BIANCO Doctora en Antropología (Columbia University) con posdoctorado en Historia (Yale University). Es profesora colaboradora del Programa de Posgrado en Antropología Social y directora asociada del Centro de Estudios de Migraciones Internacionales (CEMI) en [393]

394

SOBRE LOS AUTORES

la Unicamp en Brasil. Ocupó las cátedras de Estudios Portugueses (1987-1991) y Hélio y Amelia Pedrosa (2008) en la University of Massachusetts-Dartmouth y más recientemente la Cátedra UNESCO Memorial América Latina (sep.-nov. 2015). Ha realizado investiga­ ciones sobre migraciones transnacionales en ciudades de Brasil, Estados Unidos y Portugal, con énfasis en cultura y poder desde cuestiones relacionadas con las identidades, colonialismo/poscolo­ nialismo, género, raza, nación y globalización en mirada comparativa. Fue presidente de la Asociación Brasilera de Antropología (2011-2012), miembro titular del Comité de Asesoramiento en Cien­ cias Sociales, CNPq (2008-2011), representante del Área de Antropo­lo­ gía y Arqueología, CAPES (2005-2007). Fue además coordinadora del GT Migración, “Cultura y Política del Clacso” (nov. 2010-jun. 2013), del Comité Antropologías Mundiales del AAA (dic. 2013-nov. 2015) y directora del CEMI (1996-jun. 2013). Actualmente coordina los Co­­mi­ tés Migraciones y Desplazamientos (ABA) y es consejera del Conse­jo Nacional de la Inmigracion/Ministerio del Trabajo, donde representa la Sociedad Brasilera para el Progreso de la Ciencia (SBPC). Entre los libros que ha publicado se encuentran Nações e diásporas: estudos comparativos entre Brasil e Portugal (Campinas-SP, Editora Unicamp, 2010) y La construcción social del sujeto migrante en Amé­ rica Latina: prácticas, representaciones y categorías (Ecuador, Argentina, Clacso, 2011) editado junto con Liliana Rivera Sánchez, Carolina Stefoni Espinoza y Marta Inés Villa Martínez. Néstor GARCÍA CANCLINI Es doctor en Filosofía por las universidades de París y de La Plata, profesor distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana de México e Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investi­ gadores. Ha sido profesor visitante en las universidades de Aus­tin, Duke, Nueva York, Stanford, Barcelona, Buenos Aires y São Paulo. Recibió la beca Guggenheim y varios premios internacionales por sus libros, entre ellos el Book Award de la Latin American Studies Association por Culturas híbridas. Sus principales libros se han tra­ ducido al inglés, francés, italiano, portugués y coreano. En 2014 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en México. Su libro personal más reciente es El mundo entero como lugar extraño y en 2015 apareció la investigación que coordinó bajo el título Hacia

SOBRE LOS AUTORES

395

una antropología de los lectores. En la actualidad estudia las relacio­ nes entre antropología y estética, lectura, estrategias creativas y redes culturales de los jóvenes. Gabriel DE SANTIS FELTRAN Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), investigador del Centro de Estudos de la Metrópole (CEM) y del Centro Brasileiro de Análise y Planificación (Cebrap). Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), con etapa doctoral en la École des Hau­ ­tes Études en Sciences Sociales (EHESS). Actualmente investiga las dinámicas sociales y políticas de las periferias urbanas, en especial los grupos marginalizados, la acción colectiva y el “mundo del crimen” en São Paulo. Coordinador del NaMargem-Núcleo de Pes­ quisas Urbanas. Entre sus libros publicados se encuentran Sobre periferias: novas conflictos no Brasil contemporáneo (Río de Janeiro, Brasil, Lamparina FAPERJ, 2013) junto con Neiva Vieira da Cunha, y Fronteiras de tensâo: política e violência nas periferias de São Pau­ lo (São Paulo, UNESP, 2011). Angela GIGLIA Doctora en Ciencias Antropológicas y Análisis de los Cambios Culturales por el Instituto Universitario Oriental de Nápoles y doc­ tora en Antropología Social por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Es profesora-investigadora del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropo­ li­tana desde 2001. Actualmente es la coordinadora del Posgrado en Ciencias Antropológicas de la División de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Recibió el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Es miembro del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales A.C. e integrante del cuerpo Académico Consolidado de Cultura Urba­na. Sus líneas de investigación se concentran sobre los usos y significados del espacio público, los modos de habitar, las prácticas urbanas y la experiencia de la precariedad en la metrópoli contem­ poránea. Entre sus publicaciones se encuentran Metrópoli, espacio público y consumo (Fondo de Cultura Económica, 2016), escrito con

396

SOBRE LOS AUTORES

Emilio Duhau; Precariedad urbana y lazos sociales. Una mirada comparativa entre México e Italia (UAM-I, Juan Pablos Editor, 2014) en coautoría con Adelina Miranda; El habitar y la cultura (Anthropos-UAM-I, 2012). Fernando HERRERA Maestro y doctor en Ciencias An­tropológicas y maestro en Sociolo­ gía del Trabajo, los tres grados obtenidos en la UAM-I; también licen­ ciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Es profesor-investigador de tiem­po completo, nivel C, en los posgrados en Estudios Sociales (Línea de Procesos Políticos) y de Ciencias Antropológicas, ambos en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Su trabajo como inves­tigador se centra actualmente en el estudio del mundo del trabajo de los grupos migrantes transnacio­ nales y en la experiencia recien­te (2002, en adelante) del Sindi­cato Minero Metalúrgico de México y su referente global, el In­dustria ALL Global Union. Pertenece al SNI desde 2002. Entre sus publicaciones recientes se encuentra Ser migrante latinoamericano, ser vulnerable, trabajar precariamente (UAM-I/Anthropos, 2012) coordi­ nado junto con Elaine Levine. Silvina MERENSON Doctora en Ciencias Sociales por el Instituto de Desarrollo Econó­ mico y Social/Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, investigadora del Centro de Estudios Sociales-Conicet/IDES y profesora adjunta del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universi­dad Nacional de San Martín. Publicó en revistas na­cionales y extranjeras numerosos ar­tículos sobre cultura política, nación, procesos transnacionales, e historia del pasado reciente en Argentina y Uruguay. Entre sus libros se cuentan: Hasta el si­len­cio en tus labios. Memorias de las ex presas políticas del Penal de Villa Devoto en el transcurso de la última dictadura militar en la Argentina (Ediciones Al Margen, 2014); Antropologías contemporáneas. Saberes, ejercicios y reflexiones, compilado junto a Débora Betrisey Nadali (Miño y Dá­ vila, 2014) y Antropología ahora. Debates sobre la alteridad (Siglo XXI, 2011) compilado junto a Alejandro Grimson y Gabriel Noel.

SOBRE LOS AUTORES

397

Alfredo NATERAS DOMÍNGUEZ Doctor y maestro en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Profesor-investigador, titular C, en la UAM-I. Es coordinador general del Diplomado “Culturas Ju­ veniles. Teoría e Investigación” (UAM-I). Miembro del Sistema Nacio­ nal de investigadores del Conacyt SNI nivel II. Entre sus obras más recientes están Vivo por mi madre y muero por mi barrio. Sig­ nificados de la violencia y la muerte en el Barrio 18 y la Mara Salva­ trucha (segunda edición, UAM-I, Departamento de Sociología y Humanidades Tirant lo Blanch, 2015) y coordinó Juventudes si­ tiadas y resistencias afectivas, tomo I, Violencias y aniquilamiento (Gedisa/UAM-I, 2016). María Ana PORTAL ARIOSA Profesora-investigadora de tiempo completo, titular C de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, en el Departamento de Antropología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, en el Área de Cultura. Doctorado en Antropología por la UNAM. Miembro del SNI nivel II. Líneas de trabajo actuales: identidad urbana, formas de organización y participación barrial, espacio público y construcción de ciudadanía. Coordinó junto con Mario Camarena Controversias sobre el espacio público en la ciudad de México (México, UAM/Juan Pablos Editor, 2015), y publicó en co­ autoría con Cristina Sánchez Mejorada, San Pablo Chimalpa. Etnogra­ fía de un pueblo urbano (México, UNAM/Conacyt, 2010). Ludger PRIES Profesor de sociología en la Ruhr-Universität Bochum, Alemania. Obtuvo su doctorado en Ciencias Sociales y su habilitación por la Universidad de Erlangen-Nuremberg. Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Ruhr-Universität Bochum. Actualmente ocupa la cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en México con sede en El Colegio de México. Fue vicepresidente del Consejo de Expertos de las Fundaciones Científicas de Migración e Integra­ ción en Alemania. Durante los últimos veinte años realizó estudios comparativos en la sociología del trabajo, de las organizaciones y de la migración en Brasil, México, España, Estados Unidos y Alema­ nia. Fue profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (Mé­

398

SOBRE LOS AUTORES

xico), de la Universidad de Saarland (Alemania) y la Universidad de Gotinga (Alemania). Es autor de casi 20 libros, más de 70 ar­tícu­ los en revistas con revisión externa y más de 110 capítulos de libros. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran Migration und Ankommen. Die Chancen der Flüchtlingsbewegung (“Migrar y llegar”; Frankfurt/Nueva York, Campus, 2016) y Erwerbsregu­ lierung in einer globalisierten Welt. 2, wesentlich aktualisierte und erweiterte Auflage (“Regulación laboral en un mundo globalizado”, Wiesbaden, VS Verlag, 2016). Alejandra RAMÍREZ SORUCO Doctora en Desarrollo Humano Sustentable (Universidad Bolivariana de Santiago de Chile, 2012). Socióloga de formación básica. Responsable del Área de Estudios del Desarrollo del Centro de Estudios Superiores Universitarios de la Universidad Mayor de San Simón (CESU-UMSS). Docente a nivel de grado y posgrado en diferentes universidades del Sistema Nacional de Universidades Bolivianas. Sus últimas investigaciones giran en torno a “Violencia e inseguridad ciudadana”, “Ciudadanía en el espacio virtual”, “Agen­ cia ciudadana de mujeres y migrantes transnacionales”. En los últimos cinco años ha publicado los libros Por esos lugares no ca­ mino. Reflexiones teórico conceptuales sobre la violencia e inseguridad ciudadana en ámbitos urbanos (compiladora y autora) (2015); “Mu­ jeres. Poblando el pasado” (2014); Warmis valientes. Agencia ciuda­ dana de mujeres y calidad de vida sustentable en Cochabamba (2012); Retorno y ciudadanías transnacionales (coautora) (2012); Migración siglo XXI: imaginarios y ciudadanía (coautora) (2011). Asimismo ha participado como autora de capítulos de diversos libros nacionales e internacionales, y tiene artículos en revistas especializadas con referato. Robert C. SMITH Obtuvo su doctorado por el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Columbia. Actualmente es profesor de Sociolo­ gía, Estudios de Inmigración y Asuntos Públicos en Baruch Col­lege y el Graduate Center de la City University of New York. Es miembro de la American Sociological Association, Latin American Stu­dies Association y Eastern Sociological Association. Ha trabajado con

SOBRE LOS AUTORES

399

la comunidad mexicana en Nueva York y en México (en especial el estado de Puebla) durante más de veinte años. Ha participado en la fundación y dirección de diversas organizaciones que promueven el logro educativo y el liderazgo comprometido de la comu­ nidad mexicana. Es autor de Mexican New York: Transnational Lives of New Immigrants (Berkeley, University of California Press, 2006). Este texto ganó cuatro premios de la American Sociological Asso­ ciation y el Premio Thomas y Zaniecki al mejor libro sobre migración. Entre sus libros de próxima aparición se encuentra Horatio Alger Lives in Brooklyn, But Check His Papers (que será publicado por la Universidad de California). Entre sus principales áreas de investigación se encuentran el estudio de la población latina en Es­ tados Unidos; la vida transnacional; educación y migrantes de segunda generación; procesos de racialización, etnicidad, masculinidad y género; relaciones entre Estado y diáspora; derecho al voto y los sistemas de votación entre la población latina en Estados Unidos.

Intersecciones urbanas. Ciudad transnacional  /Ciudad global se terminó en diciembre de 2016 en Imprenta de Juan Pablos, S.A. 2a. Cerrada de Belisario Domínguez 19 Col. del Carmen, Del. Coyoacán 04100, Ciudad de México 1 000 ejemplares

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.