Interseccionalidad, interdependencia y ética de la responsabilidad

Share Embed


Descripción

INTERSECCIONALIDAD,  INTERDEPENDENCIA  Y  ÉTICA  DE  LA   RESPONSABILIDAD      Mónica  Cano  Abadía        

INTERSECCIONALIDAD   El   concepto   de   interseccionalidad   fue   acuñado   por   Kimberle   Crenshaw   en   1989   en   su   artículo   “Mapping   the   Margins:   Intersectionality,   Identity   Politics,   and   Violence   against   1 Women   of   Color” .   En   este   escrito,   Crenshaw   plantea   la   problemática   que   se   deriva   de   las   políticas   que   se   basan   en   la   búsqueda   de   una   identidad   común   firme.   Por   una   parte,   dan   sentimiento   de   pertenencia   a   una   comunidad,   empoderan,   posibilitan   la   formación   de   estrategias  de  visibilización  y  resistencia,  e  impulsa  el  desarrollo  intelectual  de  un  marco  de   comprensión   de   las   opresiones.   Sin   embargo,   por   otra   parte,   ignoran   las   diferencias   que   existen  en  el  seno  de  los  grupos,  lo  cual  fomenta  ejercicios  de  exclusión  y  marginación  en  las   prácticas  políticas  y,  además,  incrementa  la  tensión  entre  los  diferentes  grupos,  que  tienen  la   impresión  de  ser  mutuamente  excluyentes.     En   lugar   de   pensarnos   como   sujetos   estables   y   coherentes,   Crenshaw   propone   abrir   nuestro  análisis  y  percatarnos  de  cómo  existen  diferentes  categorías  que  nos  atraviesan  y  nos   2 configuran .  Estas  diferentes  categorías  se  entrelazan,  se  refuerzan,  se  oscurecen  las  unas  a   las   otras   dependiendo   de   contextos   diversos   que,   además,   son   cambiantes.   Así,   para   entender,  por  ejemplo,  un  problema  de  violencia  contra  las  mujeres,  tendremos  que  atender   a  toda  una  serie  de  factores  que  entran  en  juego,  y  que  serán  diferentes  en  cada  ocasión.     Esta  interseccionalidad  de  las  categorías  que  nos  configuran  afecta  a  la  generalidad  de   las   individualidades:   todas   nuestras   identidades   contemplan   múltiples   facetas.   Todas   las   personas  pertenecemos  a  más  de  una  comunidad  a  la  vez,  de  manera  que  experimentamos   tanto  opresión  como  privilegio  a  la  vez  en  contextos  diferentes.  Las  identidades  no  son  una   lista   de   privilegios   y   opresiones   enumeradas   sino   que   se   tienen   que   ver   con   categorías   relaciones  y  procesos  multicausales.    

                                                                                                                                                    1  

CRENSHAW,  Kimberle,  “Mapping  the  Margins:  Intersectionality,  Identity  Politics,  and   Violence  against  Women  of  Color”,  Standford  Law  Review,  Vol.  43,  Nº  6,  1991,  pp.  1241-­‐ 1299.     2   Cuando  digo  que  las  categorías  nos  configuran  adopto  la  perspectiva  butleriana  de  la   deconstrucción  para  salir  del  dilema  entre  constructivismo  y  voluntarismo.  Véase:  BUTLER,   Judith,  Cuerpos  que  importan,  Barcelona,  Paidós,  2002.  Pensarnos  de  esta  manera  nos  hace   ver  que  los  procesos  de  categorización  no  son  unilaterales  y  nos  permite  darnos  cuenta  de   la  capacidad  de  acción  que  poseemos  como  sujetos.  De  esta  forma,  las  identidades   continúan  siendo  lugares  de  resistencia  que  pueden  verse  resignificados  y  que  pueden  ser   reapropiados  por  diferentes  grupos  subordinados.    

126  |    

 

3

Elisabeth   Spelman   evidencia   que   es   un   error   intentar   separar   las   categorías   que   nos   conforman:  no  se  puede  aislar  el  género  de  la  clase  social,  la  edad,  la  sexualidad,  la  capacidad   o   la   etnia   para   tratar   de   revelar   las   opresiones   que   vivimos,   por   ejemplo,   las   mujeres.   Una   persona  blanca,  mujer,  de  clase  media  no  puede  pensar  en  aquello  que  le  ocurre  únicamente   por   ser   mujer,   únicamente   por   ser   blanca   y   únicamente   por   ser   de   clase   media.   No   tiene   sentido  no  atender  a  los  demás  rasgos  de  nuestras  identidades  y  analizar  sólo  las  opresiones   derivadas   del   género.   Además,   opina,   como   Crenshaw,   que   este   tipo   de   tratamiento   causa   exclusiones,  pues  se  tiende  a  pensar  las  mujeres  discapacitadas,  o  las  mayores,  o  las  de  color   como  las  «diferentes».     Desde  la  interseccionalidad  se  nos  invita  a  pensarnos  como  identidades  complejas  y  en   red,   como   construcciones   sociales   no   monolíticas.   Sin   embargo,   esto   suele   aplicarse   solamente  a  aquellas  personas  que  no  encajan  en  la  normalidad  y  no  se  utiliza  la  perspectiva   de   la   interseccionalidad   para   poner   también   en   tela   de   juicio   nuestras   posiciones   de   privilegio.  Este  tipo  de  análisis  aboga,  así,  por  la  introspección  y  la  autocrítica  constante.  De   esta  manera,  el  feminismo  que  tiene  en  cuenta  la  interseccionalidad  de  las  opresiones  no  sólo   es   un   feminismo   más   inclusivo,   sino   que   también   es   más   autocrítico   con   los   ejercicios   de   reconocimiento  y  de  exclusión  que  se  realizan  en  las  políticas  feministas.     Los   estudios   postcoloniales,   el   multiculturalismo,   las   políticas   de   raza   y   género,   han   recogido  estas  críticas  a  las  políticas  identitarias.  No  obstante,  considero  que  no  se  ha  hecho   el  suficiente  hincapié  en  tratar  de  aplicar  en  la  práctica  la  propuesta  de  Crenshaw,  si  bien  ha   sido   recogida   y   reformulada   numerosas   veces   y   existen   otros   términos   diferentes   para   referirse   a   la   interseccionalidad   de   las   opresiones   y   de   los   privilegios.   Patricia   Hill   Collins   4 habla   de   una   «matriz   de   dominación   y   sistemas   entrelazados   de   opresión»   y   también   defiende  una  perspectiva  interseccional:  un  “análisis  que  sostiene  que  los  sistemas  de  raza,   clase   social,   género,   sexualidad,   etnia,   nación   y   edad   forman   rasgos   de   organización   social   5 6 que  se  construyen  mutuamente” .  Se  ha  hablado  también  de  «discriminaciones  múltiples» ,   7 o   de   «ensamblajes   o   agenciamientos» ;   sin   embargo,   uno   de   los   conceptos   que   se   está   rescatando  últimamente  es  el  de  «kiriarcado».    

                                                                                                                                                    3  

véase:  SPELMAN,  Elizabeth,  Inessential  Woman,  Boston,  Beacon  Press,  1988.    

4

 Véase:  COLLINS,  Patricia,  Black  Feminist  Thought:  Knowledge,  Consciousness,  and  the   Politics  of  Empowerment,  Nueva  York,  Routledge,  2000.   5  “Analysis  claiming  that  systems  of  race,  social  class,  gender,  sexuality,  ethnicity,  nation,   and  age  form  mutually  constructing  features  of  social  organization”.  COLLINS,  Patricia,   Black  Feminist  Thought:  Knowledge,  Consciousness,  and  the  Politics  of  Empowerment,  op.  cit.,   p.  299.     6

 Véase:  FREDMAN,  Sandra,  “Double  Trouble:  Multiple  Discrimination  and  EU  Law”,   European  Anti-­‐Discrimination  Law  Review,  Nº  2,  Bruselas,  2005,  pp.  13-­‐18  y  GRABHAM,   Emily,  “Taxonomies  of  Inequality:  Lawyers.  Maps,  and  the  Challenge  of  Hybridity”,  Social   and  Legal  Studies,  Vol.  15,  Nº  1,  Thousand  Oaks,  2006,  pp.  5-­‐23.    

7  

PUAR,  Jarbir  K.,  Terrorist  Assemblages:  Homonationalism  in  Queer  Times,  Durham,  Duke   University  Press,  2007.    

127  |    

 

8

Kiriarcado   es   un   término   introducido   por   Elisabeth   Schussler   Fiorenza ,   y   pretende   redefinir   la   categoría   de   patriarcado   en   términos   de   redes   de   dominación   y   de   privilegio   9 múltiples  y  relacionales .  Existen  muchos  tipos  de  opresiones  que  se  entrelazan,  superponen,   ocultan,  refuerzan  entre  sí.  El  sexismo,  así,  no  es  la  única  opresión  que  vive  una  mujer,  sino   que  supone  un  punto  en  un  espacio  multidimensional  de  categorías  relacionales.     Este   espacio   es   el   kiriarcado:   la   compleja   red   de   categorías   que   nos   configuran   como   sujetos   de   privilegio   y   de   opresión.   Proporciona   un   marco   para   comprender   políticas   globales,  a  la  vez  que  exige  tener  en  cuenta  constantemente  las  circunstancias  particulares   de  contextos  cambiantes.     El  kiriarcado  está  relacionado  con  la  interseccionalidad  porque  subraya  las  relaciones  de   privilegio  y  de  poder  que  se  esconden  tras  las  dicotomías  tradicionales  de  opresión.  Atiende  a   la   interseccionalidad   de   las   categorías   que   nos   configuran   como   sujetos   con   identidades   múltiples,  complejas  y  cambiantes.  Mientras  que  el  término  «patriarcado»  sólo  evidencia  las   relaciones   de   subordinación   existentes   entre   hombres   y   mujeres,   el   kiriarcado   pretende   proporcionar  un  marco  de  comprensión  para  los  múltiples  sistemas  de  opresión,  dominación,   reconocimiento  y  subordinación.     Existimos   como   sujetos   en   una   compleja   matriz   de   privilegios   y   opresiones   en   la   que   entran   en   juego   numerosas   categorías   que   nos   configuran:   edad,   color   de   la   piel,   casta,   etnicidad,   género,   expresión   de   género,   nacionalidad,   ascendencia,   clase   socioeconómica,   orientación   del   deseo,   capacidad,   corporalidad,   peso,   ciudadanía,   religión,   idioma,   cultura,   localización  geográfica,  posición  social,  etc.  La  interseccionalidad  nos  permite  analizar  estos   múltiples  rasgos  de  forma  relacional.     Al   analizar   cada   categoría   como   un   punto   en   un   espacio   mutidimensional,   podemos   situar   nuestras   posiciones   de   opresión   pero   también   de   privilegio   con   respecto   a   otras   categorías.  Las  opresiones  no  se  derivan  de  un  poder  soberano  de  coarta  las  identidades,  sino  

                                                                                                                                                    8

 Véase:  SCHULLER  FIORENZA,  Elisabeth,  But  She  Said:  Feminist  Practices  of  Biblical   Interpretation,  Boston,  Beacon  Press,  1992.  Este  término  no  está  exento  de  problemática:   Schuller  Fiorenza  es  una  teóloga  que  ha  recurrido  a  la  palabra  «señor»  (de  griego,  κύριος)   para  formar  su  neologismo.  Sin  embargo,  a  pesar  de  esto,  considero  que  se  puede   resignificar  esta  palabra  desde  un  feminismo  interseccional  que  tenga  un  alcance  político   más  amplio  del  ideado  por  Schuller  Fiorenza.    

9  

El  uso  del  concepto  «patriarcado»  había  sido  ya  ampliamente  criticado  en  el  seno  del   feminismo.  Gayle  Rubin  (RUBIN,  Gayle,  “El  tráfico  de  mujeres:  notas  sobre  la  «economía   política»  del  sexo”  en  Marta  Lamas,  El  género.  La  construcción  cultural  de  la  diferencia   sexual,  México,  PUEG  /  Ángel  Porrúa,  2003)  cree  que  no  se  ajusta  más  que  a  un  tipo  de   sociedad  bien  definida  y,  sin  embargo,  su  uso  se  ha  extendido  para  hablar  de  cualquier   sociedad  en  la  que  las  mujeres  sufren  opresión  de  género.  Chandra  Mohanty  critica  que  el   feminismo  ha  utilizado  un  concepto  de  patriarcado  “which  can  be  applied    universally  or   even  cross-­‐culturally”  (MOHANTY,  Chandra,  “Under  Western  Eyes:  Feminist  Scholarship   and  Colonial  Discourses,  en  MOHANTY,  Chandra,  RUSSO,  Ann  y  TORRES,  Lourdes  (eds.),   Third  World  Women  and  the  Politics  of  Feminism,  Bloomington,  Indiana  University  Press,   1991,  p.  55).    

128  |    

 

que  el  poder  es  también  productor  de  nuestras  subjetividades.  Las  acciones  del  poder  no  son   solamente  represión,  prohibición,  coerción,  etc.,  sino  que  estos  elementos  negativos  forman   parte   de   una   economía   compleja   junto   a   elementos   positivos   tales   como   incitaciones,   manifestaciones,  valoraciones  que  configuran  y  disponen  los  elementos  de  la  realidad  de  las   10 personas .   No   hemos   de   olvidar   que   cada   categoría   es   también   cultural,   contextual   y   cambiante.   Cada  uno  de  los  ejes  que  nos  configuran  son  múltiples  y  complejos.  Resulta  así  interesante   relacionar  el  kiriarcado  con  la  concepción  que  Anne  Fausto-­‐Sterling  tiene  sobre  las  categorías   que   nos   constituyen   como   sujetos.   Fausto-­‐Sterling   considera   que   cada   categoría   está   conformada   por   diferentes   ejes   que   se   entrelazan   de   diversas   maneras.   Fausto-­‐Sterling   11 aplica  esta  idea  concretamente  a  la  categoría  de  sexo .  El  sexo  no  es  una  entidad  natural  sino   una   construcción   cultural   que   reduce   diversos   aspectos   anatómicos,   cromosómicos,   hormonales,   estéticos,   en   un   solo   concepto;   una   convención   simplista   que   no   atiende   a   la   diversidad,   como   la   hoja   de   la   que   nos   hablaba   Nietzsche   en   Sobre   verdad   y   mentira   en   12 sentido  extramoral .     Esta   simplificación   mentirosa   tiene   serias   consecuencias   materiales,   pues   encierra   los   cuerpos  de  todas  las  personas  en  dos  posibilidades  excluyentes  (machos-­‐hembras)  que  están   contaminadas   de   cultura   heterosexista:   ser   un   macho   supone   llegar   a   ser   un   hombre   que   desea   sólo   a   las   hembras   que   llegan   a   ser   mujeres.   El   sexo   de   una   persona   es   una   cuestión   compleja   y   muy   difícil   de   determinar,   y   depende   de   muchos   ejes   de   configuración:   anatómicos,  culturales,  cromosómicos,  hormonales,  etc.     Así,   nuestras   identidades   dependen   no   sólo   de   categorías   que   se   entretejen   en   relaciones  diversas,  sino  que  cada  categoría  es  en  sí  misma  relacional  y  múltiple.  Además,  y   en   otro   nivel,   el   proceso   de   configuración   de   nuestras   identidades   no   se   realiza   en   una   mónada   solipsista   sino   que   nos   constituimos   como   sujetos   siendo   vulnerables   a   las   interacciones  con  otras  personas  y  en  relaciones  constantes  de  interdependencia.    

INTERDEPENDENCIA   Judith  Butler,  en  Dar   cuenta   de   sí   mismo,  piensa  sobre  la  ética  y  la  responsabilidad  desde   la   perspectiva   de   la   interdependencia   y   de   la   vulnerabilidad.   Para   pensar   la   violencia   y   los  

                                                                                                                                                    10  

Véase:  FOUCAULT,  Michel,  Historia  de  la  sexualidad.  Vol.  1:  La  voluntad  de  saber,  Siglo   XXI,  Madrid,  2007  y  FOUCAULT,  Michel,  “Clase  del  14  de  enero  de  1976”,  en  Hay  que   defender  la  sociedad,  Akal,  Madrid,  2003.  

11

 Véase:  FAUSTO-­‐STERLING,  Anne,  “The  Five  sexes,  Revisited.  The  Varieties  of  Sex  Will   Test  Medical  Values  and  Social  Norms”,  The  Sciences,  julio/agosto  de  2000,  pp.  18-­‐23.  En   este  artículo,  Fausto-­‐Sterling  deja  entrever  el  concepto  de  sexo  no  como  un  continuum   entre  mujeres  y  hombres,  como  defiende  en  el  resto  de  sus  textos,  sino  como  un  punto  en   un  espacio  multidimensional  en  el  que  se  relacionan  diversos  ejes.     12  NIETZSCHE,  Friedrich,  “Sobre  verdad  y  mentira  en  sentido  extramoral”  en  Obras   completas.  Volumen  I.  Escritos  de  juventud,  Edición  dirigida  por  Diego  Sánchez  Meca,   Madrid,  Tecnos,  2011,  pp.  609-­‐619.  

129  |    

 

ejercicios  de  exclusión  que  se  realizan  sobre  ciertas  identidades  se  hace  necesario  pensar  el   sujeto   desde   otra   perspectiva   diferente   al   sujeto   soberano.   Para   Butler,   esta   perspectiva   diferente  pasa  por  pensar  el  sujeto  como  vinculado  a  otras  y  a  otros  desde  el  principio  de  su   vida,  de  forma  constitutiva.  El  yo  se  forma  por  las  demandas  de  otros  yoes.  El  sujeto,  pues,   no   es   libre   de   construirse   a   sí   mismo   de   forma   escogida   voluntariamente,   sino   que   se   constituye  en  respuesta  a  demandas  realizadas  por  otros  sujetos.     Las  normas  socioculturales,  a  través  de  otras  personas,  nos  interpelan,  y  nuestro  yo  así   se   conforma,   tratando   de   contestar   estos   llamados.   Estas   normas   no   nos   modelan   totalmente,  pero  tampoco  somos  libres  de  ignorarlas  y  de  construir  nuestro  yo  en  un  afuera   prediscursivo  o  precultural.  Así,  adquiriendo  esta  perspectiva  psicoanalista,  Butler  afirma  que   “las  normas  no  nos  deciden  de  una  forma  determinista,  aunque  sí  proporcionan  el  marco  y  el   13 punto  de  referencia  para  cualquier  conjunto  de  decisiones  que  tomemos  a  continuación” .   El  sujeto  en  el  que  piensa  Butler  es  opaco  para  sí  mismo;  no  soberano,  sino  dependiente;   y  este  sujeto  es  el  que  le  permite  adoptar  una  perspectiva  ética  hacia  la  responsabilidad.  La   opacidad,   para   Butler,   está   íntimamente   relacionada   con   la   interdependencia   y   la   vulnerabilidad.  El  sujeto  es  opaco  porque  no  decide  cómo  se  constituye  sino  que  lo  hace  en   relaciones   de   interpelación   y   de   dependencia:   “La   opacidad   del   sujeto   puede   ser   una   consecuencia   de   que   se   lo   conciba   como   un   ser   relacional,   cuyas   relaciones   iniciales   y   14 primarias   no   siempre   están   al   alcance   del   conocimiento   consciente” .   Algunas   de   estas   relaciones   de   las   que   habla   Butler   son   tan   tempranas   que   resultan   inaccesibles   para   la   consciencia,  con  lo  cual  queda  instalado  en  nuestro  yo  un  lugar  de  opacidad  no  resoluble:  “El   «yo»  no  puede  dar  cuenta  definitiva  o  adecuada  de  sí  mismo  porque  es  incapaz  de  volver  a  la   escena  de  interpelación  que  lo  ha  instaurado  y  de  relatar  todas  las  dimensiones  retóricas  de   15 la  estructura  de  interpelación  en  la  cual  tiene  lugar  ese  dar  cuenta  de  sí” .   Esto,  sin  embargo,  no  le  permite  desentenderse  de  su  responsabilidad,  amparándose  en   los  lugares  oscuros  de  su  autonocimiento,  sino  todo  lo  contrario:     Esta   postulación   de   una   opacidad   primaria   para   el   yo   derivada   de   las   relaciones   formativas   tiene   una   implicación   específica   para   una   orientación   ética   hacia   el   otro.   En   efecto:   si   somos   opacos   para   nosotros   mismos   precisamente   en   virtud   de   nuestras   relaciones   con   los   otros,   y   estas   son   el   ámbito   de   nuestra   responsabilidad   ética,   bien   puede   deducirse   que,   precisamente   en   virtud   de   su   opacidad   para   sí   mismo,   el   sujeto   establece   y   16 sostiene  algunos  de  sus  lazos  éticos  más  importantes.  

                                                                                                                                                    13

 BUTLER,  Judith,  Dar  cuenta  de  sí  mismo.  Violencia  ética  y  responsabilidad,  Buenos  Aires,   Amorrortu,  2009,  p.  37.    

14 15 16

 Ibíd.,  p.  34.      Ibíd.,  p.  95.      Ibíd.,  p.  34.    

130  |    

 

La  autocrítica  y  el  autocuestionamiento  son  fundamentales,  además,  para  adoptar  una   postura   responsable   hacia   los   demás.   Se   hace   necesario   deshacernos   de   las   identidades   estancas   y   definitivas   que   tienen   pretensión   de   naturalidad   y   que   causan   así   exclusión   y   daños   en   ocasiones   irreparables   en   las   vidas   de   todas   las   personas   pero   sobre   todo   en   las   vidas  de  muchas  personas  arrojadas  a  la  abyección.  Tenemos  que  explorar  y  comprender  los   límites   de   nuestro   propio   conocimiento   sobre   nuestras   identidad   para   entender   así   que   tampoco  se  le  puede  exigir  estabilidad  y  coherencia  a  otras  personas.  La  vulnerabilidad  y  la   interdependencia  nos  ayudan  a  pensar  las  interseccionalidades  de  nuestras  identidades  y  de   las  identidades  de  las  demás  personas.  En  palabras  de  Elvira  Burgos:     La  responsabilidad  tiene  que  ver  con  el  reconocimiento  de  los  límites  del  saber   sobre  sí,  con  admitir  ese  nivel  de  opacidad  que  en  mí  habita  y  que  me  conecta  y   vincula   con   las   otras   personas.   ¿Cómo   el   individuo   aislado,   centrado   en   sí,   cerrado   sobre   sí,   podría   sostener   una   ética   de   la   responsabilidad?   Este   yo   individualista   y   narcisista   promueve,   por   el   contrario,   una   ética   de   la   17 violencia.   En  una  entrevista  realizada  por  Elvira  Burgos  y  y  María  Prado  Ballarín  a  Judith  Butler,  la   filósofa  estadounidense  advierte  sobre  los  peligros  de  este  sujeto  rígido  y  soberano,  que  ha   regido  el  pensamiento  tradicional  filosófico,  que  contaminaba  la  ética  y  la  política:  “El  mayor   peligro  para  mí  es  el  peligro  del  sujeto  autónomo  y  monolítico  que  intenta  establecer  límites   e  impermeabilidades  absolutas,  porque  ese  es  el  sujeto  que  se  niega  a  reconocer  su  carácter   fundamentalmente  social  y  su  interdependencia.  Y  me  parece  que  sobre  este  tipo  de  base  no   18 puede  construirse  ninguna  ética  o  política  sólidas” .   En   Vida   precaria   Butler   había   ya   analizado   cómo   articular   la   ética   de   la   responsabilidad   desde   la   vulnerabilidad   e   interdependencia   de   los   sujetos.   Butler   cuestiona   el   antiintelectualismo  y  la  censura  que  siguieron  a  los  ataques  del  11S,  en  un  ambiente  en  el  que   se   buscaban   culpables   únicos   y   en   el   que   parecía   imposible   asumir   responsabilidades   colectivas.  Esta  búsqueda  de  un  culpable  único  viene  causada  por  la  presuposición  de  que  las   acciones   se   originan   en   un   sujeto   soberano   único,   mónada   autorreferencial   a   la   que   no   le   afectan   ni   su   contexto   ni   los   demás   sujetos.   Butler   busca   situarse   en   un   plano   diferente   de   responsabilidad  que  pase  por  buscar  el  marco  explicativo  de  las  acciones,  que  no  se  originan   en  un  solo  sujeto.  Los  sujetos  no  son  yoes  independientes,  y  las  formas  de  política  y  de  ética   que  pensemos  han  de  tener  esta  perspectiva  en  cuenta.  

                                                                                                                                                    17

 BURGOS  DÍAZ,  Elvira,  «Deconstrucción  y  subversión»,  en  SOLEY-­‐BELTRAN  y  SABSAY   (Eds.),  Judith  Butler  en  disputa.  Lecturas  sobre  la  performatividad,  2012,  p.  131.      

18

 BUTLER,  Judith,  Entrevista  con  Judith  Butler  realizada  por  María  Prado  Ballarín  y  Elvira   Burgos  Díaz  en  BURGOS  DÍAZ,  Qué  cuenta  como  una  vida,  La  pregunta  por  la  libertad  en   Judith  Butler,  Madrid,  Antonio  Machado  Libros,  2008,  p.  410.    

131  |    

 

Butler  pretende  imaginar  una  comunidad  sobre  la  base  de  la  vulnerabilidad  y  la  pérdida.   19 El  duelo  es  fundamental  para  entender  nuestras  interconexiones  con  otros  sujetos .  El  duelo   es  la  aceptación  de  que  el  proceso  de  pérdida  nos  cambia.  Los  actos  públicos  de  duelo  tienen   efectos   humanizantes:   regulan   qué   muertes   valen   la   pena,   qué   muertes   son   dolorosas.   Las   muertes  que  no  tienen  derecho  a  ser  lloradas  son  muertes  de  personas  que  no  encajan  en  el   discurso  sobre  lo  humano.  El  duelo  establece  los  límites  de  la  inteligibilidad  humana.  Por  eso,   abriendo   y   maximizando   los   procesos   de   duelo,   modificamos   la   comprensión   de   qué   vidas   son  humanas.     El   yo,   en   la   pérdida,   se   ve   modificado,   y   el   duelo   nos   muestra   que   nuestro   yo   no   es   independiente,  sino  que  en  la  pérdida  de  ti  yo  también  desaparezco.  El  duelo  nos  enseña  la   sujeción  con  los  otros  sujetos.  El  sujeto  no  está  solamente  sujetado  a  su  contexto,  entendido   como   las   condiciones   sociales,   culturales,   políticas,   económicas,   religiosas,   etc.,   sino   que   también  está  sujetado  a  los  otros  sujetos.  Los  sujetos  se  sujetan  mutuamente.  Sin  embargo,   no   tenemos   que   pensar   esta   sujeción   desde   la   posesión   sino   desde   la   desposesión:   no   poseemos   las   relaciones,   así   como   no   poseemos   plenamente   nuestro   género   o   nuestra   sexualidad.  Nuestro  yo  es  un  modo  de  ser  para  otro,  o  a  causa  de  otro.     Butler   nos   invita   a   ser   conscientes   de   la   vulnerabilidad,   de   su   distribución   geopolítica,   como   base   para   una   política   nueva   que   incluya   la   pena   y   la   pérdida.   Se   puede   crear   una   nueva   responsabilidad   basada   en   la   conciencia   de   nuestra   vulnerabilidad   como   sujetos.   Lo   humano  puede  pensarse  analizando  porqué  hay  vidas  más  vulnerables  que  otras,  y  pérdidas   más   dolorosas   que   otras.   Estas   distinciones   que   crean   abyección   podrían   suavizarse   si   nuestra   concepción   general   sobre   lo   humano   considerase   que   estamos   entregados   a   las   otras   y   a   los   otros   de   forma   previa   a   la   individuación.   La   nueva   política   que   busca   Butler   propone  una  insurrección  a  nivel  ontológico:  una  apertura  crítica  a  considerar  las  categorías   de  lo  humano  de  forma  diferente.  

ÉTICA  DE  LA  RESPONSABILIDAD   Esta   visión   de   los   sujetos,   que   atiende   a   la   interseccionalidad   y   a   la   vulnerabilidad   de   nuestras   identidades,   permite   pensar   de   manera   más   amplia   la   posibilidad   de   una   ética   global  de  la  responsabilidad.  Esta  forma  de  pensarnos  nos  hace  alejarnos  del  individualismo  y   nos  insta  a  cuestionar  nuestro  lugar  en  el  mundo  desde  múltiples  perspectivas.  Este  análisis   de   la   causa   de   nuestras   opresiones   y   esta   perspectiva   crítica   de   nuestras   posiciones   de   privilegio  ha  de  ser  constante:  siempre  se  ha  de  plantear  la  otra  pregunta  de  la  que  habla  Mari   20 J.   Matsuda .   Cuando   se   cuestionan   problemas   derivados   del   género,   sería   conveniente   preguntar   también   si   no   están   entrelazadas   cuestiones   relativas   al   racismo,   al   clasismo,   al   especismo,  a  la  xenofobia,  etc.    

                                                                                                                                                    19

 Véase:  BUTLER,  Judith,  Vida  precaria.  El  poder  del  duelo  y  la  violencia,  Buenos  Aires,   Paidós,  2006,  pp.  45-­‐78.  

20

 Véase:  MATSUDA,  Mari  J.,  “Beside  My  Sister.  Facing  the  Enemy:  Legal  Theory  Out  of   Coalition”,  Standford  Law  Review,  Vol.  43,  Nº  6,  1991,  pp.  1183-­‐1192.    

132  |    

 

De   esta   manera,   manteniendo   siempre   una   actitud   (auto)crítica   y   global,   podemos   aspirar  a  minimizar  todas  las  opresiones,  y  no  sólo  aquellas  sobre  las  que  estamos  trabajando   más   específicamente.   Es   ésta   una   buena   estrategia   para   sumar   los   esfuerzos   de   las   luchas   sociales,   que   suelen   formar   grupos   identitarios   aislados,   y   puede   servir   para   integrar   la   diversidad   dentro   de   cada   grupo.   Así,   el   feminismo   puede   verse   enriquecido   con   las   aportaciones   de   los   sujetos   que   han   sido   siempre   considerados   lo   otro   del   feminismo   y,   además,   puede   unirse   con   otras   luchas   anticapitalistas,   antifascistas,   antimilitaristas,   ecologistas,   etc.   El   feminismo   queer,   el   transfeminismo   y   todos   aquellos   feminismos   que   abogan   por   la   interseccionalidad   no   atiende   sólo   a   subordinaciones   de   género   sino   que   se   21 muestran  contrarios  al  especismo ,  al  racismo,  al  clasismo,  a  la  xenofobia,  al  capacitismo,  al   teocentrismo,  etc.     Aunar   perspectivas   diferentes   tiene   como   consecuencia   directa   una   comprensión   más   profunda  de  las  redes  de  posibilidad  y  la  posibilidad  de  idear  herramientas  de  subversión  de   amplio  alcance,  dirigidas  no  sólo  a  realizar  ciertas  reformas  bienestaristas  sino  a  la  búsqueda   de  transformaciones  radicales  del  sistema.    

CONCLUSIONES   La   interseccionalidad   proporciona   una   base   para   comprender   y   reconceptualizar   categorías  tales  como  raza,  género,  orientación  sexual,  clase,  etc.  Resulta  interesante,  desde   esta   perspectiva,   problematizar   el   concepto   de   «patriarcado»   y   comenzar   al   introducir   el   concepto   de   «kiriarcado»,   que   permite   abrir   de   forma   global   el   cuestionamiento   de   las   posiciones  de  subordinación  y  de  privilegio.     ¿Cómo   entendemos   hoy   las   identidades?   ¿Podemos   seguir   hablando   de   identidades   o   debemos   abandonarlas?   Con   Crenshaw   y   Butler,   considero   que   la   mejor   estrategia   política   que   se   puede   seguir   desde   comunidades   desempoderadas   es   ocupar   y   defender   las   categorías  para  resignificarlas  y  no  perseguir  su  destrucción,  pues  afirmar  que  son  categorías   culturales   e   inestables   no   significa   que   se   pueda   prescindir   de   ellas.   Un   feminismo   interseccional,  que  no  se  base  en  identidades  esencialistas  o  rígidas,  facilita  la  comprensión   de   la   multiplicidad   de   rasgos   que   nos   configuran   en   procesos   contextuales   y   cambiantes.   Además,  cada  aspecto  de  nuestro  yo  es  a  su  vez  cultural  e  interdependiente,  lo  que  hace  que   nuestras  propias  identidades  se  conformen  en  diversas  relaciones  de  interdependencia.   Adoptar  una  perspectiva  ética  y  política  que  respete  la  vulnerabilidad  e  interconexión  de   nuestras   identidades   fomenta   otro   tipo   de   acciones   políticas   que   tienen   más   que   ver   con   coaliciones   puntuales   que   con   grupos   identitarios   cerrados   y   definitivos:   nuevas   formas   de   comunidades  políticas  que  no  se  basan  en  la  homogeneidad  sino  que  son  móviles,  fluidas  y  

                                                                                                                                                    21

 Para  ver  la  relación  existente  entre  el  especismo  y  otras  formas  de  opresión  como  la   lgtbqifobia,  el  sexismo  o  el  racismo  véase:  COTELO,  Salvador,  Veganismo:  de  la  teoría  a  la   acción,  Madrid,  Local  Anarquista  Magdalena,  2011.    

133  |    

 

22

temporales.   Aunque   se   ha   teorizado   este   tipo   de   políticas   de   coalición   en   el   feminismo ,   considero   que   no   se   ha   intentado   llevar   a   la   práctica,   y   que   no   se   ha   conseguido   tampoco   exportar   la   idea   a   otro   tipo   de   movimientos   sociales.   Estas   coaliciones   de   trabajo   político   huyen   del   pensamiento   único,   tratando   de   alcanzar   consensos   contextuales   y   un   entendimiento   a   través   de   la   comprensión   de   las   diferencias   y   de   la   opacidad   y   la   inestabilidad  de  las  identidades.  Además,  por  otra  parte,  estas  políticas  de  coalición,  desde  el   pensamiento  de  la  interseccionalidad,  animan  a  la  unión  de  diferentes  grupos  políticos  para   que,   trabajando   conjuntamente,   se   pueda   tratar   de   minimizar   al   máximo   todo   tipo   de   exclusiones   y   posibilitar   las   condiciones   de   vida   de   muchos   seres   sintientes   que   se   ven   hoy   arrojados  a  la  abyección.          

                                                                                                                                                    22  

Véanse:  HARAWAY,  Donna,  “Manifiesto  para  cyborgs:  ciencia,  tecnología  y  feminismo   socialista  a  finales  del  siglo  XX”,  en  HARAWAY,  Ciencia,  cyborgs  y  mujeres.  La  reinvención  de   la  naturaleza,  Madrid,  Ediciones  Cátedra-­‐Universitat  de  València-­‐Instituto  de  la  Mujer,   1991;    YOUNG,  Iris  Marion,  Intersecting  Voices.  Dilemmas  of  Gender,  Political  Philosophy,   and  Policy,  New  Jersey,  Princeton  University  Press,  1997.  Judith  Butler  también  recoge  esta   propuesta  de  políticas  de  coalición  en  El  género  en  disputa:  "Sin  la  presuposición  ni  el   objetivo  de  «unidad»,  que  en  ambos  casos  se  instituye  en  un  nivel  conceptual,  pueden   surgir  unidades  provisionales  en  el  contexto  de  acciones  concretas  que  tienen  propósitos   distintos  a  la  articulación  de  la  identidad.  Sin  la  expectativa  obligatoria  de  que  las  acciones   feministas  deben  instituirse  desde  una  identidad  estable,  unificada  y  acordada,  éstas  bien   podrían  iniciarse  más  rápidamente  y  parecer  más  compatibles  con  muchas  «mujeres»,  para   quienes  el  significado  de  la  categoría  es  permanentemente  discutible".  (BUTLER,  Judith,    El   género  en  disputa,  El  feminismo  y  la  subversión  de  la  identidad,  Barcelona,  Paidós,  2007,  p   48).    

134  |    

 

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.