Interpretación y crítica al concepto de “Ilustración” en Adorno y Horkheimer

Share Embed


Descripción

Crítica, Emancipación y Construcción de Paz Memorias del II Seminario de la Cátedra Internacional de Teoría Crítica DIEGO FERNANDO SILVA PRADA (Coordinador)

BOGOTÁ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS 2012

© Merceditas Beltrán Fletcher © Jair Duque R. © Óscar Orlando Espinel Bernal © Francisco Xabier Insausti Ugarriza © Juan Francisco Manrique © Magda Rocío Martínez Montoya © Frank Molano Camargo © Darío Reynaldo Muñoz Onofre © Piedad Ortega Valencia © César Pinzón Torres © Pilar Rodríguez Matiz © Yolanda Rodríguez Rincón © Marcela Rojas © Diego Fernando Silva Prada © Etienne Tassin © Oscar Useche Aldana © Jorge Vergara Estévez © Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO

Título: CRÍTICA, EMANCIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ Subtítulo: Memorias del II Seminario de la Cátedra Internacional de Teoría Crítica Coordinador: Diego Fernando Silva Prada ISBN: 978-958-763-066-4 Coordinación Editorial: Diego Fernando Silva Prada Fotografías: Beatriz Núñez Arce Diseño y Diagramación: Juan Carlos Silva Corrector de Estilo: Hernán Darío Ocampo No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni la reproducción en sistema informático, ni la transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, bien sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin previa autorización escrita de la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO. Leonidas López Herrán Rector General P. Harold Castilla Devoz c.j.m Rector Sede Principal Jefferson Arias Vicerrector Académico Sede Principal Alirio Raigozo Camelo Decano Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Carlos Eduardo Martínez Director de la Escuela de Paz y Desarrollo (EPD) Oscar Useche Aldana Director del Centro de Estudios e Investigaciones Humanas y Sociales (CEIHS) Ciudadanía, Paz y Desarrollo (Categoría A1 en Colciencias, 2012) Grupo de Investigación

67

Referencias

69

5HÀH[LRQHVGLVSHUVDVVREUHOD7HRUtD&UtWLFD\VXDFWXDOLGDG  72

Índice Prólogo

5HÀH[LRQHVSURYLVLRQDOHV  

Francisco Xabier Insausti Ugarriza, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

14

Luchas emancipatorias y construcción de paz como horizonte del pensamiento crítico Diego Fernando Silva Prada

Teoría y Pensamiento Crítico

28

Hannah Arendt frente a la globalización

30

Etienne Tassin / Universidad de Paris Diderot-París 7

1. La vita activa

31

2. El cuadro de actividades y la cuestión del mundo hoy

33

3. La globalización o la omnipotencia de la economía a. La domesticación contra la publicitación

36 36

La crisis de 1929

74

Teoría Crítica

75

9XHOWDGHOH[LOLR  

80

Proyecto Beethoven

82

El “estilo tardío” de Beethoven

86

¢3DUDTXpVHJXLUKDFLHQGR¿ORVRItD"  

88

La era postadorniana

90

El siglo XXI

91

La responsabilidad de los pensadores

94

A modo de conclusión

99

Referencias

99

Interpretación y crítica al concepto de “Ilustración” en Adorno y Horkheimer

102

b. El consumo contra el hábitat

37

Óscar Orlando Espinel Bernal, Juan Francisco Manrique Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto

c. La homogeneización contra la pluralización

38

&RQWH[WR\QHFHVLGDGGHODREUD  

102

4. Dominación total y mundo global

40

Referencias

42

2. Dialéctica de la Ilustración (1947) 2.1 El concepto de ilustración

105 105

La crisis civilizatoria y la utopía de la sociedad solidaria en Hinkelammert

44

2.2 Razón instrumental

109

2.3 Odiseo y las sirenas

114

3. Interpretación y crítica 3.1 Aportes a la interpretación del ensayo

Jorge Vergara Estévez / Universidad de Chile

La polisemia del concepto de crisis

44

La concepción de Hinkelammert sobre la crisis de la civilización occidental

48

La necesidad de la sociedad de la solidaridad

62

115 115

3.2 Compendio de críticas al ensayo

118

3.3 Conclusión

120

Referencias

121

Resistencias Políticas Gubernamentalidad bélica. Un abordaje crítico de la guerra reciente en Colombia

124

126

Darío Reynaldo Muñoz Onofre / Universidad Javeriana

4. El coraje de decir la verdad a la cara de los actores armados o la parrhesía campesina

169

5. La construcción de paz como proceso fundamental para la emancipación social

173

Referencias

176

El problema de la guerra reciente en Colombia

126

La perspectiva analítica: Gubernamentalidad bélica

128

Las organizaciones campesinas como escenarios de resistencia, creación de conocimiento y memoria

Los hallazgos: Las racionalidades bélicas

130

Frank Molano Camargo / Universidad Distrital Francisco José de Caldas

3RODUL]DUHOFRQÀLFWR  

131

Las organizaciones campesinas: espacios sociales de resistencia

179

Garantizar la soberanía

132

Las organizaciones campesinas

180

*HQHUDUFRQ¿DQ]DLQYHUVLRQLVWD  

133

Modos de producción de conocimiento en organizaciones campesinas

182

178

5HÀH[LRQHV¿QDOHV¢3RUTXpHVFUtWLFRHODERUGDMH JXEHUQDPHQWDOGHODJXHUUD"  

134

La construcción de memorias en comunidades campesinas

183

Referencias

135

Políticas de la memoria

186

Memorias campesinas como narrativa cultural

188

Conclusiones

190

Referencias

190

Pensamiento crítico, pensamiento resistente. Pensando las resistencias más allá de los derechos

138

Oscar Useche Aldana / Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto

Más allá de los derechos

141

El pensamiento hegemónico como dualismo en clave de guerra

144

El pensamiento crítico como pensamiento de la diferencia

148

El pensamiento crítico es el pensar de la micropolítica del resistir

154

Referencias

157

Luchas Campesinas Terror-rialización y parrhesía: La emancipación social desde los procesos de organización campesina en Colombia.

160

162

Diego Fernando Silva Prada / Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto

/DLQH[RUDELOLGDGGHOVLVWHPDGHGRPLQDFLyQFRQWHPSRUiQHR   162 2. Organización campesina como trabajo de emancipación social 3. Formas concretas de la emancipación social desde lo campesino

165 167

Pedagogías Críticas

194

De la clínica de la patología a la clínica del sujeto

196

César Pinzón Torres, Merceditas Beltrán Flétscher Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto

196

Se abre una interrogación

198

El goce entra en escena

199

Referencias

203

La confrontación dialógica como posibilidad educativa

204

Marcela Rojas, Pilar Rodríguez Matiz Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto

204

Es en los bordes donde hay escape para proponer lo alternativo, lo subalterno

208

Referencias

213

Condiciones de posibilidad de la pedagogía crítica en Colombia

El Estado ampliado

274

216

Con Gramsci y más allá

276

Piedad Ortega Valencia / Universidad Pedagógica Nacional

216

Memoria: crítica y lucha

278

8QDOHFWXUDGHFRQWH[WRV  

217

Referencias

281

Comprensiones sobre la pedagogía crítica

223

Aportes de la pedagogía crítica a la educación colombiana

230

Referencias

234

Hegemonía y Contrahegemonías

238

Ideología, poder y hegemonía

240

Jair Duque R. / Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto

Autocrítica

243

La ideología como forma encarnada de dominación

243

Poder Elementos del poder

244 246

El poder de la escuela capitalista

249

Hegemonía

251

Referencias

253

Problematizar la cultura: una perspectiva desde los estudios culturales a propósito de los indígenas en Puerto Gaitán

256

Rocío Martínez Montoya / Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto

Politizando la cultura como categoría

257

La importancia de Gramsci para los estudios de etnicidad

261

Referencias

268

Teoría Crítica y la lucha social por la memoria en Colombia. Hacia una estrategia contrahegemónica

270

Yolanda Rodríguez Rincón / Universidad Nacional de Colombia

Contrahegemonía

272

Hegemonía en Gramsci

274

Autores

284

Interpretación y crítica al concepto de “Ilustración” en Adorno y Horkheimer Óscar Orlando Espinel Bernal Juan Francisco Manrique Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto (QHOSUHVHQWHWH[WRSUHWHQGHPRVKDFHUWUHVFRVDVSULQFLSDOPHQWH3ULPHURGDU XQ EDUULGR FRQWH[WXDO GH OD REUD GH$GRUQR \ +RUNKHLPHU ³'LDOpFWLFD GH OD ,OXVWUDFLyQ´FRPRSXQWRLPSRUWDQWHGHORVDSRUWHVGHOD(VFXHODGH)UDQNIXUW D OD ¿ORVRItD GH OD FXOWXUD \ DO SHQVDPLHQWR VRFLROyJLFR 6HJXQGR KDUHPRV XQDH[SRVLFLyQGHOHQVD\RPiVFRQRFLGRGHHVWDREUDOODPDGR³(OFRQFHSWRGH ,OXVWUDFLyQ´\SRU~OWLPRQRVFRQFHQWUDUHPRVHQODLQWHUSUHWDFLyQ\FUtWLFDGH algunas tesis fundamentales del ensayo. &RQWH[WR\QHFHVLGDGGHODREUD AXQTXHQRH[LVWHXQDQLPLGDGHQODVFRQFHSFLRQHV\WHRUtDVGHORVPLHPEURV de la Escuela de Frankfurt (EF), sí podemos hallar un elemento común relacioQDGRFRQODPLUDGDFUtWLFDIUHQWHDODVQXHYDVFRQ¿JXUDFLRQHVGHOFDSLWDOLVPR y la mutación de sus nuevas formas de dominación. De igual manera, en la EF VH GHVDUUROOD HO SUR\HFWR FRP~Q GH SHQVDU \ UHFRQVWUXLU HO VLJQL¿FDGR GH OD HPDQFLSDFLyQKXPDQDWRPDQGRFLHUWDGLVWDQFLDGHODSHUVSHFWLYDGHOPDU[LVPRRUWRGR[R

102

Un segundo elemento que cabe resaltar en el planteamiento de dicha escuela HVHOFDUiFWHUFUtWLFRGHOD7HRUtD&UtWLFD(VWDFUtWLFDHVXQDDFFLyQFRQVFLHQWH\ SHUPDQHQWHTXHVHRSRQHDORVSODQWHDPLHQWRVKHJHPyQLFRV\GRJPiWLFRVGHOD sociedad que propende por la formulación de un proyecto para la emancipación y la transformación social, sin que ella misma se presente como una postura GRJPiWLFD\GRFWULQDO(VODDSOLFDFLyQUDGLFDOGHODFUtWLFDLQFOXVRGHQWURGH sus mismas formulaciones, en una revisión continua entre las teorías y postulaGRVTXHGHVFULEHQ\H[DPLQDQHOPXQGR(QHVWHVHQWLGROD()VHSURSRQHHQ SDODEUDVGH*LURX[ SHQHWUDUHQHOPXQGRGHODVDSDULHQFLDVREMHWLYDVSDUDH[SRQHUODVUHODFLRQHV sociales que subyacen y que generalmente las ocultan. En otras palabras, peQHWUDUHQHVDVDSDULHQFLDVVLJQL¿FDEDH[SRQHUDWUDYpVGHODQiOLVLVFUtWLFRODV relaciones sociales que toman el estatus de cosas u objetos. Por ejemplo, al H[DPLQDUQRFLRQHVFRPRGLQHURFRQVXPRGLVWULEXFLyQ\SURGXFFLyQVHKDFH claro que ninguna de éstas representa un hecho o cosa objetiva, sin embargo, WRGRVVRQFRQWH[WRVKLVWyULFDPHQWHFRQWLQJHQWHVPHGLDGRVSRUODVUHODFLRQHVGH dominación y subordinación. Al adoptar tal perspectiva, la Escuela de Frankfurt no sólo rompió con las formas de racionalidad que unían ciencia y tecnología en una nueva forma de dominación, sino que también rechazó todas las formas de racionalidad que subordinan la conciencia y acción humanas a los imperativos de leyes universales, sea el legado o la victoria del pensamiento intelectual GHOSRVLWLYLVPRHXURSHRRHOHGL¿FLRWHyULFRGHVDUUROODGRSRU(QJHOV.DXWVN\ 6WDOLQ\RWURVKHUHGHURVGHOPDU[LVPR *LURX[S  La crítica se emplea en la EF para analizar la realidad, las relaciones sociales y los aparentes objetos que la conforman, problematizando la supuesta armonía VRFLDOTXHGH¿HQGHQDOJXQDVWHRUtDV'HHVWDPDQHUDHQODLGHQWL¿FDFLyQGHODV FRQWUDGLFFLRQHVIDODFLDV\DSDULHQFLDVGHODUHDOLGDGSUH¿JXUDGD\H[WHQGLGDHQ las conciencias desde las élites de una sociedad capitalista se inicia el camino hacia la lucha por la emancipación y la transformación social. En términos generales, la Escuela de Frankfurt suministró una serie de valiosas revelaciones para el estudio de la relación entre teoría y sociedad. Al hacer eso, sus miembros desarrollaron un marco de referencia dialéctico con el que se podían entender las mediaciones que unen a las instituciones y a las actividades cotidianas con la lógica y las fuerzas dominantes que dan forma a ODWRWDOLGDGVRFLDODPSOLD *LURX[S  Las elaboraciones de la EF corresponden a un momento histórico determiQDGR \ D XQD VHULH GH FDPELRV WDQWR HQ ODV GLQiPLFDV VRFLDOHV FRPR HQ ORV

103

CRÍTICA, EMANCIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ / TEORÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

campos académicos de los periodos de entre, durante y posterior a las guerras mundiales. Sólo desde allí pueden comprenderse y abordarse los postulados e ideas de la TC Como reacción al surgimiento del fascismo y del nazismo, por un lado, y al IUDFDVRGHOPDU[LVPRRUWRGR[RSRUHORWUROD(VFXHODGH)UDQNIXUWWXYRTXH UHIRUPDU\UHSHQVDUHOVLJQL¿FDGRGHODGRPLQDFLyQ\GHODHPDQFLSDFLyQ El surgimiento del stalinismo, el fracaso de la clase trabajadora europea y de Occidente al no poder entablar una contienda en contra de la hegemonía capitalista en una forma revolucionaria y el poder del capitalismo para reconstituir y reforzar su control económico e ideológico, forzó a la Escuela de )UDQNIXUWDUHFKD]DUODOHFWXUDRUWRGR[DGH0DU[\(QJHOVSDUWLFXODUPHQWH como ésta se desarrolló a través de la interpretación de la Segunda y Tercera ,QWHUQDFLRQDOHV *LURX[SS  /D()VHSUHVHQWDDVtFRPRXQDQXHYDOHFWXUDGHOPDU[LVPRIUHQWHDOPDU[LVPRRUWRGR[R\DTXHVHJ~QORVDXWRUHVHVWH~OWLPROOHYyDODFRQVROLGDFLyQGH otros totalitarismos y generó un ambiente propicio para la división del mundo según la ideología profesada y manifestada a partir de la Guerra Fría. $VtSXHVHOPDU[LVPRRUWRGR[ROOHYyODVLGHDVGH0DU[KDVWDFLHUWRWRWDOLWDULVPRLQJHQXRHOFXDOQRUHVSRQGtDDODVQXHYDVGLQiPLFDVVRFLDOHVQLDODVQXHYDV IRUPDVGHGRPLQDFLyQH[SDQVLyQHLQVWDODFLyQGHOFDSLWDOLVPRHQODVVRFLHGDGHV del siglo XX. Es así como en sus obras Horkheimer, Adorno y Marcuse toman GLVWDQFLDGHDOJXQRVSULQFLSLRVIXQGDPHQWDOHVGHOPDU[LVPRWUDGLFLRQDOFRQHO SURSyVLWRGHKDFHUXQDQiOLVLVGHODVUHODFLRQHVVRFLDOHVSURSLFLRSDUDHOUHSODQteamiento de una teoría social y una acción política para la transformación y HPDQFLSDFLyQHQPHGLRGHODVGLQiPLFDVVRFLDOHVFRQWHPSRUiQHDV Desde luego, tales fundamentos no podrían ser encontrados en supuestos PDU[LVWDVFRPRa) la noción de la inevitabilidad histórica, b) la primacía del modo de producción para dar forma a la historia y c) la noción de que la lucha de clases así como los mecanismos de dominación tienen lugar principalmenWHHQORVFRQ¿QHVGHOSURFHVRGHWUDEDMR *LURX[S  Las sociedades del siglo XX mostraban a los miembros de la EF que el mar[LVPRKDEtDIUDFDVDGRTXL]iVSRUVXRSWLPLVWD\DEVROXWDSHURDODYH]LQJHQXD FRQ¿DQ]DHQODUHYROXFLyQGHOSUROHWDULDGRODDQKHODGDUHYROXFLyQGHOSUROHtariado nunca se realizó y, por el contrario, el capitalismo mutó y se fortaleció EDMRQXHYDVHVWUDWHJLDV\H[SUHVLRQHV(OWRWDOLWDULVPRGH(VWDGRHVORPiVFHUcano en el siglo XX a la pretendida dictadura del proletariado. La conciencia de

104

Interpretación y Crítica al concepto de “Ilustración” en Adorno y Horkheimer

FODVHFRQOOHYyLQLFLDOPHQWHDODPDVL¿FDFLyQ\DQXODFLyQGHOLQGLYLGXRHQXQ partido, masa o clase social. El sujeto y el vínculo social fueron fragmentados en las lógicas del capitalismo y el consumismo condujo a la individualización. Individuos aislados, temerosos y guardianes de su libertad individual bajo los SDUiPHWURVGHXQVLVWHPDJOREDOKRPRJHQHL]DGRU (VWDVQXHYDVFLUFXQVWDQFLDVIXHURQGHPRVWUDQGRTXHHOPDU[LVPRRUWRGR[R \VXSUHWHQVLyQGHH[SOLFDUHOGHVDUUROORGHODVVRFLHGDGHVGHVGHODHFRQRPtD política, caía en una reducida mirada economicista de los procesos y relaciones. 1RHVVRUSUHQGHQWHHQWRQFHVTXHHOHQIRTXHGHODLQYHVWLJDFLyQGHOD(VFXHODGH)UDQNIXUWTXLWDUDLPSRUWDQFLDDOiUHDGHODHFRQRPtDSROtWLFDSDUDHQ vez de esto, analizar cómo la subjetividad era constituida y de qué manera las esferas de la cultura y de la vida cotidiana representaban un nuevo terreno de GRPLQDFLyQ *LURX[S 

2. Dialéctica de la Ilustración (1947) (VXQWH[WRHVFULWRFRQMXQWDPHQWHSRU$GRUQR\+RUNKHLPHUHQ(VWDGRV8QLdos, cuya composición comenzó en 1944. Es un trabajo escrito a dos manos, donde no es posible discernir qué ideas pertenecen a qué autor. En términos generales, puede concebirse como el diagnóstico que la EF hizo sobre los acontecimientos ocurridos en la Segunda Guerra Mundial, no en el sentido de una UHÀH[LyQVREUHKLVWRULDPLOLWDUVLQRVREUHFyPRIXHSRVLEOHHODVFHQVRGHOQDFLRQDOVRFLDOLVPRHQ$OHPDQLD\ODVLPSOLFDFLRQHVTXHHVWRWLHQHSDUDOD¿ORVRItD GH OD FXOWXUD \ ORV HVWXGLRV VRFLDOHV 0DU[ KDEtD YDWLFLQDGR XQ WLHPSR de revoluciones sociales en pro de la igualdad de clases, y el escenario que HQFXHQWUDQ$GRUQR\+RUNKHLPHUHVHOGHOIDVFLVPROOHYDGRKDVWDHOH[WUHPR HVGHFLUHOWRWDOLWDULVPR(VQHFHVDULRUHVSRQGHUDODSUHJXQWD¢TXpVXFHGLy" /D UHVSXHVWD GH$GRUQR \ +RUNKHLPHU HV GH FRUWH XQ WDQWR SHVLPLVWD HVWRV fenómenos del siglo XX no son resabios de atavismo y barbarie antigua, son producto y consecuencia lógica de la Ilustración.

2.1 El concepto de Ilustración /RVDXWRUHVDEUHQVXGLVHUWDFLyQH[SRQLHQGRXQDSDUDGRMDLQWHUHVDQWHDOLQWHrior del mundo moderno. La Ilustración (aufklärung), cuyo objetivo era liberar del miedo a los hombres por medio del uso de la razón natural en constante progreso, se ve abocada en la actualidad a una terrible calamidad. Los autores

105

CRÍTICA, EMANCIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ / TEORÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

no la mencionan de forma directa, pero claramente esta calamidad es la caída GH$OHPDQLDEDMRHOUpJLPHQQDFLRQDOVRFLDOLVWDʊGHOTXHWDQWR$GRUQRFRPR +RUNKHLPHUWXYLHURQTXHKXLUGHELGRDVXFRQGLFLyQGHMXGtRVʊ\HOVXEVHcuente estallido de la Segunda Guerra Mundial, a juicio de muchos, la peor guerra que ha vivido la humanidad en toda su historia. /D,OXVWUDFLyQSDUDHOORJURGHVXV¿QHVKDWHQLGRTXHGLVROYHUORVPLWRV\ derrocar la imaginación mediante la ciencia, dando como resultado un proceso que se ha llamado en Sociología el desencantamiento del mundo. Claramente, esta forma de concebir el mundo viene desde los días posteriores al RenaciPLHQWR \ QR HQ YDQR ORV DXWRUHV DWULEX\HQ DO ¿OyVRIR LQJOpV )UDQFLV %DFRQ (1561-1626) gran parte del desarrollo del concepto de la Ilustración que ellos XWLOL]DUiQHQHVWHWH[WR%DFRQEXVFDHOPDWULPRQLRHQWUHHOHQWHQGLPLHQWRKXmano y la naturaleza, y denuncia por medio de su doctrina de los ídolos todos los prejuicios que impiden esta unión. El autor desprecia la tradición, la credulidad, la aversión frente a la duda, la falta de objetividad, el temor a contradecir y otras actitudes similares. Los frutos primerizos de esta unión vaticinan lo que YHQGUiODLPSUHQWDKL]RTXHODFLHQFLDHQWRGDVVXVUDPDVIXHVHPiVIiFLOGH FRPXQLFDUHOFDxyQPDUFyODYLFWRULDHQODJXHUUD\ODEU~MXODLQWHQVL¿FyHO FRPHUFLRODHFRQRPtD\ORVGHVFXEULPLHQWRVJHRJUi¿FRV La naturaleza deja de ser un templo de dioses (como Demeter, Dionisio, las ninfas y los faunos) o de espíritus malignos, y pasa a ser un objeto de conocimiento. El hombre moderno quiere conocer la naturaleza para servirse de ella \GRPLQDUODSRUFRPSOHWRDVtFRPRDORVGHPiVKRPEUHV(OKLPQRGHOD,OXVWUDFLyQ\DORKDEtDYDWLFLQDGR%DFRQ³SRGHU\FRQRFLPLHQWRVRQVLQyQLPRV´ (Bacon, 1985, p. 27). El conocimiento no se busca para satisfacer una mera ansia de verdad, es decir, una cierta sed intelectual; lo que se busca es saber SDUDPDQLSXODU(OVDEHUQRHVXQ¿QHQVtPLVPRHVXQPHGLRSDUDHOFRQWURO \HOGRPLQLR(VWHSURFHVRGHGHVHQFDQWDPLHQWRGHOPXQGRHVHO¿QGHODQLmismo, pues la naturaleza se ha convertido en un conjunto de materia inerte, o mejor, de materia prima. Los nuevos términos de la ciencia ocupan el lugar que antiguamente ocuparon los dioses. Los planetas son movidos por una fuerza GHDWUDFFLyQKDFLDHOVROODFXDOHVPHGLGDSRUPHGLRGHIyUPXODVPDWHPiWLFDVFXDQGRDQWHVHUDQHPSXMDGRVSRUORViQJHOHV'HOPLVPRPRGRSDVyHQ WLHPSRVGHORVSUHVRFUiWLFRVFX\RVSULQFLSLRVGHOPXQGRQRHUDQPiVTXHXQD forma de racionalización de los mitos. La materia debe ser dominada de forma absoluta, sin sostener que tras ella hay fuerzas o entidades capaces de sustraerse DORVFULWHULRVGHOFiOFXOR\ODXWLOLGDG(QHVWHVHQWLGRQRKD\QDGDTXHUHSUHsente mejor el totalitarismo que la Ilustración en la medida que se plantea como un pensamiento único y absoluto garante de la verdad.

106

Interpretación y Crítica al concepto de “Ilustración” en Adorno y Horkheimer

Eminentemente, para poder llegar a su condición de propuesta totalitaria, el movimiento ilustrado tuvo que vérselas con el mito. La forma de concebirlo fue HTXLSDUDGDFRQXQWLSRPX\LQWHUHVDQWHGHDQWURSRPRU¿]DFLyQ7RGRORVREUHnatural (espíritus, demonios, etc.), es decir, todo lo que no puede caer bajo las UHGHVGHOFiOFXORQRHVPiVTXHODSUR\HFFLyQGHORVXEMHWLYRGHOKRPEUHHQOD naturaleza, y de ese modo, se reduce a todas estas entidades al sujeto mismo y a la forma en cómo proyecta sus miedos. El ideal de la Ilustración es la reducción de todos los fenómenos a la unidad. 6XLGHDOHVHOVLVWHPD\FODUDPHQWHHVWiGHOLQHDGRSRUODQDYDMDGH2FNKDP GRQGHVHSULYLOHJLDODSUXHEDPiVFRUWDRPiVDFRUGHFRQHOVHQWLGRFRP~QR GLFKRGHRWURODH[SOLFDFLyQPiVVHQFLOODTXHHQODPD\RUtDGHORVFDVRVFXPSOHFRQORVFULWHULRVGHOFiOFXOR\ODXWLOLGDG'HVGHHOSXQWRGHYLVWDLOXVWUDGR QDGDPHMRUTXHFHUWL¿TXHODXQLGDGGHXQVLVWHPDTXHXQDHVWUXFWXUDOyJLFD/D estructura lógica muestra cómo nuestros enunciados sobre el mundo se siguen unos tras otros bajo unas ciertas reglas racionales de inferencias, las cuales nos protegen contra el error y la falsedad y, al tiempo, aseguran la consistencia de ORVHQXQFLDGRVHQWUHVt1RVHFRQFLEHTXHXQVLVWHPDVHDXQDXQLGDGVLVXV enunciados se contradicen entre sí. El mito no cumple con estos criterios racionales, pero curiosamente, en lugar de ser meramente desechado, es incorporado a la Ilustración y se le aplican sus PpWRGRVʊORVGHODUDFLRQDOLGDGLOXVWUDGDʊ$VtFRPLHQ]DQODVUHFRSLODFLRQHV GHPLWRV\QDFHXQKtEULGRWDQH[WUDxRFRPROD³PLWRORJtD´HVGHFLUXQDFLHQcia de los mitos1. Al tiempo, hay una condición psicológica que viene acompaxDGDGHOD,OXVWUDFLyQODDXWRQRPtD(OSRGHUTXHOHKDGDGRODFLHQFLDDOKRPbre sobre la naturaleza (no sólo el control de la misma, sino los dividendos ecoQyPLFRVSURGXFWRGHHVWDHPSUHVD OHKDFHVHQWLUVHDXWyQRPR\DQRQHFHVLWD FRQVHMRVSURIHFtDVXRUiFXORVHVFDVLXQGLRVHOKRPEUHLOXVWUDGRVHFRPSRUWD como un dictador de la naturaleza y del mundo social, mientras el hombre del mito anda todavía sometido a sus dioses con obediencia incondicional. El hombre del mito repite por generaciones ciertos rituales para conmemorar a sus dioses o para librarse de alguna culpa. El ilustrado ve en ello la ingenuidad y en algunos casos la barbarie cuando el ritual incluye víctimas humanas. Lo que no nota el ilustrado es que, en su hacer, él mismo se ha convertido en el dios \ODVYtFWLPDVDKRUDVRQVDFUL¿FDGDVDHVFDODPXQGLDOHQHOQRPEUHGHOFiOFX1 La Ilustración es como el Imperio Romano o como Estados Unidos. Destruye de su enemigo lo que puede serle perjudicial y luego lo incorpora a su región de dominio, pero siempre lo mantiene en los límites de su jurisdicción y le impone sus propias leyes.

107

CRÍTICA, EMANCIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ / TEORÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

OR\GHODXWLOLGDG)UHXGFUH\yTXHODFRQ¿DQ]DLPSHUWXUEDEOHGHGRPLQDUHO PXQGRHUDSURSLDGHOEUXMRDQWLJXRFXDQGRHVHOLOXVWUDGRTXLHQSUiFWLFDPHQWH lo ha logrado. El ilustrado tiende a criticar al hombre mítico porque él mismo no es un individuo, sino un miembro de una comunidad que repite actos, no es original, y por tanto, no hay nada en él que lo haga un individuo diferente de otros. Pero el ilustrado no nota que tras el liberalismo, la ideología política de la Ilustración ʊGHODEXUJXHVtDHQWpUPLQRVGH0DU[ʊVLHPSUHHVWXYRODLGHDGHLJXDOGDG \DWDOSXQWRIXHOOHYDGDDOH[WUHPRTXHWRGDLQGLYLGXDOLGDGGHVDSDUHFLy\OD mejor forma de control social fue fomentar la unidad del colectivo. El concepto de horda, típico de las juventudes hitlerianas, no es una recaída en la antigua EDUEDULHVLQRHOWULXQIRGHORTXHORVDXWRUHVOODPDQ³ODLJXDOGDGUHSUHVLYD´ una evolución de la igualdad frente al derecho, tan fuerte, que mediante ella se OOHJyDGHVWUXLUHOSURSLRGHUHFKR $GRUQR +RUNKHLPHUS  Adorno y Horkheimer insisten varias veces en la idea de que el ilustrado actúa frente a la naturaleza del mismo modo como el amo actúa con el siervo o el guerrero dominador sobre los pueblos dominados2(VWRHVPiVTXHXQD PHWiIRUDHOLOXVWUDGRGRPLQDODQDWXUDOH]DSHURSRUPHGLRGHRWURVKRPEUHV que son también dominados por él. De ese modo, dominio y trabajo no son sinónimos. Odiseo es un ejemplo de esto, es propietario de bueyes, ovejas y porcinos, a los cuales administra por medio de cuidadores, pastores, porqueros y servidores. El hombre del mito se caracteriza también porque ha confundido objetos inertes con seres vivientes y de allí se deriva su temor típico y ancestral a las fuerzas ocultas, a los espíritus y a los dioses. El hombre ilustrado procede al revés, confunde lo viviente con seres inertes (incluyendo a sus trabajadores y congéneres) y, por ello, todo en el universo cae o puede caer bajo la telaraña del sistema UDFLRQDO0LHQWUDVHODQLPLVPRYLYL¿FDODVFRVDVHOLQGXVWULDOLVPRFRVL¿FDODV DOPDV3RUHOOROD,OXVWUDFLyQHVHOWHPRUPtWLFROOHYDGRDOH[WUHPRGHODUDGLcalidad. Cuando ya nada es desconocido no hay razón para el temor, no puede H[LVWLUQDGDTXHVHVDOJDGHOVLVWHPDRGHOPpWRGRSXHVODLGHDGHXQ³DIXHUD´R GH³RWURPXQGR´HVODJHQXLQDIXHQWHGHOPLHGR 2 Se ha atribuido a Bacon una metáfora bastante diciente a este respecto. Sostiene que el experimento es una forma de forzar a la naturaleza a que nos revele sus secretos, del mismo modo en que en el campo judicial se tortura a un preso para que revele informaFLyQTXHHVUHOHYDQWHSDUDQRVRWURV/DPHWiIRUDQRHVOLWHUDOSHURSXHGHYHULÀFDUVH entre líneas en los aforismos 18 y 109 de libro I del Novum Organum (Bacon, 1985, pp. 35-99).

108

Interpretación y Crítica al concepto de “Ilustración” en Adorno y Horkheimer

(OKRPEUHLOXVWUDGRFRQRFHHOPXQGRQRPHGLDQWHLPiJHQHVVLQRDWUDYpV GHFRQFHSWRV(OPXQGRVHUHGXFHDXQDHVWUXFWXUDWD[RQyPLFDGHFRQFHSWRV GRQGHGHDFXHUGRDFLHUWDVUHJODVXQRVVHGHULYDQGHRWURVFRPRHQXQFiOFXOR El hombre del mito trató de salvaguardar sus relatos en el afuera inaccesible a la razón, al cual se le llamó la fe. Se esperaba que las creencias de las escrituras se salvasen a través de ella, pero cuando las escrituras fueron dejadas de lado, la fe no lo fue y se convirtió en el lugar que cualquiera podía llenar de contenido con ORTXHTXLVLHUD\OOHJDUDORVH[WUHPRVGHOIDQDWLVPRFRQGLFLyQGHWRGDIH(OOR H[SOLFDFyPRXQPLWRDEVXUGRFRPRHOTXHQDUUD$OIUHG5RVHQEHUJ  HQ El Mito del Siglo XX ʊDVDEHUHOPLWRGHODUD]DDULDʊ tuviese tanta acogida, IDQDWLVPR\VDFUL¿FLRWUDVpO Otro de los grandes problemas de la Ilustración es la nula crítica frente a su SURSLR PpWRGR 7RGR SUREOHPD VH UHVXHOYH HQ WpUPLQRV PDWHPiWLFRV \ QDGD PiVTXHHQHOORV7RGRSUREOHPDDXQTXHGHDQWHPDQRQRHVWpUHVXHOWRDOPHQRVHOPpWRGRSRUHOFXDOOOHJDUHPRVDODUHVSXHVWDVtORHVWi/D,OXVWUDFLyQQR KDEODRWUROHQJXDMHPiVTXHHOGHODVPDWHPiWLFDV\VRQSDUDHOODODLQVWDQFLD DEVROXWD (Q HVWH FRQVWDQWH DFWR GH UHSHWLFLyQ DO XVDU ODV PDWHPiWLFDV FRPR PpWRGRHOLOXVWUDGRQRVHGLIHUHQFLDGHOKRPEUHGHOPLWR/DVPDWHPiWLFDVVRQ HODUTXHWLSRVXXVRQRHVPiVTXHODFRQVWDQWHUHSHWLFLyQGHVXVRSHUDFLRQHV Claramente, la Ilustración no es sólo una forma de abordar la naturaleza, es un todo que forma sociedad, cultura y modos de vida que son presentados como los únicos naturales, decentes y razonables3. Así, el individuo termina convertido también en producto industrial. Sus deseos y aspiraciones fueron creados por un sistema de producción, incluso sus temores lo fueron. Él mismo no es FRQVLGHUDGRPiVTXHFRPRREMHWRFRPRUHVXOWDGRGHXQSURPHGLRHVWDGtVWLFR RFRPRXQVtPERORGHp[LWRRIUDFDVR

2.2 Razón instrumental (QODVRFLHGDGFDSLWDOLVWDTXHQRHVPiVTXHHOWLSRGHVRFLHGDGTXHKDFUHDGR el concepto de Ilustración, podemos pensar que la esclavización de las personas RORTXHHVORPLVPRODFRVL¿FDFLyQGHODVDOPDVHVXQDFWRLUUDFLRQDOTXHOD Ilustración no debía permitir de entrada. Uno de los puntos fundamentales de

3 En la Antigüedad, hablar contra los dioses era un delito con fuertes penas que en varios casos incluían la muerte. Hoy día es normal hablar contra los dioses, pero pobre de aquel que hable contra la democracia, contra la igualdad de todos los hombres o contra el mercado libre.

109

CRÍTICA, EMANCIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ / TEORÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

$GRUQR\+RUNKHLPHUHQHVWHWH[WRHVTXHQRKD\QDGDGHLUUDFLRQDOHQHOOR (VWHSXQWRVHUiDPSOLDPHQWHWUDWDGRHQHOWH[WRGH+RUNKHLPHUOODPDGRCrítica de la Razón Instrumental, GH$TXtKDUHPRVUiSLGDPHQWHDOXVLyQDpO desde una cita de Dialéctica de la Ilustración (OSURFHVRWpFQLFRHQHOTXHHOVXMHWRVHKDUHL¿FDGRWUDVVXHOLPLQDFLyQGH ODFRQFLHQFLDHVWiOLEUHGHODDPELJHGDGGHOSHQVDPLHQWRPtWLFRFRPRGH WRGRVLJQL¿FDGRHQVtSXHVODUD]yQPLVPDVHKDFRQYHUWLGRHQVLPSOHPHGLR DX[LOLDUGHODSDUDWRHFRQyPLFRRPQLFRPSUHQVLYR/DUD]yQVLUYHFRPRLQVWUXPHQWRXQLYHUVDO~WLOSDUDODIDEULFDFLyQGHWRGRVORVGHPiVUtJLGDPHQWH RULHQWDGRDVXIXQFLyQIDWDOFRPRHOWUDEDMRH[DFWDPHQWHFDOFXODGRHQODSURGXFFLyQPDWHULDOFX\RUHVXOWDGRSDUDORVKRPEUHVVHVXVWUDHDWRGRFiOFXOR $GRUQR +RUNKHLPHUS  Muchas veces decimos que un cierto acto es irracional cuando lo que queUHPRVGHFLUHVTXHHVLQPRUDO(VWRHVSRVLEOHGHVGHFLHUWRPRGHOR¿ORVy¿FR que se remonta a Platón, en el que la racionalidad y la conducta éticamente FRUUHFWDHVWiQHVWUHFKDPHQWHYLQFXODGDV'HFLPRVTXHHOKRPEUHSHUYHUVRQR VRORHVPDORVLQRTXHHVLJQRUDQWH7RGRHVWRHVWiEDVDGRHQXQDPHFiQLFDGH ¿QHV\PHGLRV(O¿QHVHOOXJDUDOTXHTXHUHPRVOOHJDURODPHWDTXHTXHUHPRV alcanzar, mientras los medios son las herramientas que usamos para alcanzarOR'HFLPRVTXH$HVLQWHOLJHQWHFXDQGRSDUDDOFDQ]DUHO¿QGHVHUPLOORQDULR LQYLHUWHHQODVDFFLRQHVGHXQDHPSUHVDSUyVSHUD1RGHFLPRVORPLVPRGH% TXHSDUDVHUPLOORQDULRUREyXQEDQFR3HUR¢TXpVXFHGHVLORVPHGLRVGH% son tan sutiles, tan bien pensados, que nadie notó el robo, no hubo ni heridos ni muertos, e incluso los perjudicados no se dieron cuenta4"&ODUDPHQWHHOKHFKR sigue siendo moralmente reprochable, pero empezamos a dudar seriamente de que B sea una persona de inteligencia corta. Según el modelo tradicional, actuar racionalmente implica que tanto los meGLRVFRPRORV¿QHVVRQPRUDOPHQWHEXHQRV(OSXQWRGH$GRUQR\+RUNKHLPHU es que la sociedad capitalista industrializada, producto de la Ilustración, separó GHODUD]yQODFDSDFLGDGGHSHQVDUHQ¿QHVPiVELHQHODPRHOVHxRURHOGRPLQDGRUHVTXLHQSRQHQXHVWURV¿QHV\GHQRVRWURVGHSHQGHEXVFDUORVPHGLRV PiVH¿FDFHVSDUDDOFDQ]DUORV/DVRFLHGDGQRQRVGHMDEXVFDUQXHVWURVSURSLRV ¿QHVQRVORVLPSRQH\ORVSUHVHQWDFRPR³ORFRUUHFWR´GHPRGRTXHQXHVWUD UDFLRQDOLGDGTXHGDUHGXFLGDDXQDPHUDFDSDFLGDGGHFiOFXORVREUHORVPHGLRV 4 Con respecto a esta cuestión de que los afectados “no se dieron cuenta”, cabe sacar el ejemplo del hombre que se hizo rico sacando uno o dos centavos de las cuentas de millones de personas y los sumó a la suya propia.

110

Interpretación y Crítica al concepto de “Ilustración” en Adorno y Horkheimer

PiVH¿FLHQWHVSDUDDOFDQ]DUHVRV¿QHV(VRKDFHGHODUD]yQXQDPHUDKHUUDmienta, un instrumento TXHVLUYHDORV¿QHVGHXQDpOLWHEXUJXHVD(OKRPEUH TXHQRUD]RQDVREUHVXV¿QHVVLQRTXHVyOREXVFDORVPHGLRVSDUDVDWLVIDFHU ORV ¿QHV LPSXHVWRV SRU RWURV HV XQ KRPEUH FODUDPHQWH GRPLQDGR FDVWUDGR incluso alienado5. La Modernidad y sus promesas se levantan o erigen sobre una desmedida FRQ¿DQ]DHQODVREHUDQtDGHODUD]yQ\SDUWLFXODUPHQWHHQODUD]yQEXUJXHVDRFFLGHQWDO6LQHPEDUJRHOSDVDUGHOWLHPSRVHHQFDUJDUiGHPRVWUDUDODKXPDQLGDGTXHODUD]yQKXPDQDQRVLHPSUHKDVLGRQLVHUiELHQFRQGXFLGD\TXHSXHGH generar tanto loables avances como macabros planes y proyectos, tales como los campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial, el desplazamiento de campesinos colombianos, masacres y el mismo capitalismo salvaje. Es una crítica a la razón instrumental que consolida, naturaliza y que se encuentra a la base de estas realidades. (VWDPLVPDUD]yQLQVWUXPHQWDOSURYLHQHRORJUDFRQ¿JXUDUVHDSDUWLUGHODV FRUULHQWHVSRVLWLYLVWDV\GHODFRQVHFXHQWHUDFLRQDOLGDGFLHQWt¿FDHQGRQGHHO ¿QMXVWL¿FDORVPHGLRV\ODUHÀH[LyQVHFHQWUDHQORVUHVXOWDGRVHQORREVHUYDEOHPHGLEOHFXDQWL¿FDEOH\SRUVXSXHVWRJHQHUDOL]DEOH+DEHUPDVHQTeoría y PraxisORHQXQFLDGHPDQHUDFODUD En la segunda mitad del siglo XIX, durante el curso de la reducción de la ciencia a la fuerza productiva en la sociedad industrial, positivismo, historicismo y pragmatismo, cada uno en su tiempo, aislaron una parte de este concepto de racionalidad que abarcaba todo. El hasta ahora indisputado intento GHODVJUDQGHVWHRUtDVGHUHÀH[LRQDUHQODFRPSOHMLGDGGHODYLGDFRPRXQ todo se ha, de ahora en adelante, desacreditado a sí mismo como un dogma FLWDGRSRU*LURX[S  Todo aquello, y esto lo argumentan sobradamente los positivistas lógicos del Círculo de Viena6, que no pueda ser reducido a enunciados observacionales, es GHFLUTXHH[FHGDORVOtPLWHVGHODFLHQFLDGHOPpWRGRFLHQWt¿FRHVFRQVLGH5 Podríamos pensar que la TC de la sociedad es ella misma un ejemplo de racionalidad QRLQVWUXPHQWDOSXHVSRQHHQWHODGHMXLFLRORVÀQHVTXHODVRFLHGDGFDSLWDOLVWDQRV impone.  /D()RSLQyTXHHOSRVLWLYLVPRKDEtDHPHUJLGRFRPRODH[SUHVLyQLGHROyJLFDÀQDOGHOD Ilustración. La victoria del positivismo representó no el punto alto sino el punto bajo del pensamiento de la Ilustración. El positivismo se convirtió en el enemigo de la razón, más que en su agente y emergió en el siglo XX como una nueva forma de administración y dominación social (Giroux, 1992, p. 33).

111

CRÍTICA, EMANCIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ / TEORÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

rado como metafísica. Y metafísica para los positivistas, y en general para la VRFLHGDGLPEXLGDHQODUDFLRQDOLGDGFLHQWt¿FD\FLHQWL¿FLVWDSRVHtDXQDFODUD FRQQRWDFLyQQHJDWLYD\GHVFDOL¿FDGRUD/DPHWDItVLFDHUDDOJRTXHWHQtDTXH evitarse a toda costa. Pues bien, estos campos que quedan por fuera de lo que es considerado como conocimiento, se relacionan, precisamente, con lo humano, ODVRFLHGDG\VXVGLQiPLFDV Para la EF, el positivismo no representa una denuncia de la ciencia; en vez GHHVWRUHWRPDODLGHDGH1LHW]VFKHGHTXH³QRHVODYLFWRULDGHODFLHQFLDOD GLVWLQFLyQ FDUDFWHUtVWLFD GHO VLJOR ;,; VLQR OD YLFWRULD GHO PpWRGR FLHQWt¿FR VREUHODVFLHQFLDV´ 1LHW]VFKH /DFLHQFLDGHVGHHVWDSHUVSHFWLYDHVWDED VHSDUDGDGHOFXHVWLRQDPLHQWRGHORV¿QHV\GHODpWLFDORVFXDOHVIXHURQLQWHUSUHWDGRVFRPRLQVLJQL¿FDQWHVSRUTXHGHVD¿DEDQ³DODH[SOLFDFLyQHQWpUPLQRV GHHVWUXFWXUDVPDWHPiWLFDV´ 0DUFXVHFLWDGRSRU*LURX[S  'HHVWDPDQHUDD¿UPD+RUNKHLPHU  ³WRGRVORVPHGLRVWHyULFRVSDUD WUDVFHQGHUODUHDOLGDGVHFRQYHUWtDQHQDEVXUGRVPHWDItVLFRV´ FLWDGRSRU*LURX[S SXHVWRTXHOD~QLFDRSHUDFLyQYiOLGDSDUDODUD]yQVHUiHQ HO FDPSR GH OR IiFWLFR GH OR GDGR GH OD UHDOLGDG SUHVHQWH H LQPHGLDWD 8QD UHDOLGDGTXHVHUiFXDQWL¿FDGDGHVFULWDFODVL¿FDGDHQE~VTXHGDGHXQLYHUVDOLzaciones homogeneizantes y anuladoras de la singularidad. /DVXSUHVLyQGHODpWLFDHQODUDFLRQDOLGDGSRVLWLYLVWDH[FOX\HODDXWRFUtWLFD RPiVHVSHFt¿FDPHQWHODSRVLELOLGDGGHFXHVWLRQDUVXSURSLDHVWUXFWXUDQRUmativa. Los hechos se separan de los valores, la objetividad socava la crítica y si las nociones de esencia y apariencia no coinciden, se pierden en la visión SRVLWLYLVWDGHOPXQGR *LURX[S 

Interpretación y Crítica al concepto de “Ilustración” en Adorno y Horkheimer

un sinsentido metafísico que no tiene validez ni sustento alguno por alejarse de la observación de la realidad inmediata. La realidad inmediata es el marco de UHIHUHQFLDSDUDODUHÀH[LyQ\DODYH]HOPDUFRGHFRQVWDWDFLyQRYDOLGDFLyQGH HVDVWHRUtDV\FRQFHSWRV8QDGLQiPLFDFLUFXODUSHUSHWXDGRUD\FRQVHUYDGRUD Para Adorno, Marcuse y Horkheimer, el fetichismo de los hechos y la creenFLDGHOYDORUGHODQHXWUDOLGDGUHSUHVHQWDEDPiVTXHXQHUURUHSLVWHPROyJLFR 0iVLPSRUWDQWHD~QHVTXHGLFKDSRVWXUDVHUYtDFRPRXQDIRUPDGHKHJHPRQtD ideológica que infundió la racionalidad positivista con un conservadurismo político que lo hizo un sostén ideológico del statu quo *LURX[S . Esta postura presenta como punto de partida y punto de llegada la realidad. Asume la teoría construida alrededor de dicha realidad como un constructo ya dado, desconociendo que dicha teoría es apenas un discurso, imagen o reSUHVHQWDFLyQGHOPXQGR\TXHHVDSHUVSHFWLYDHVWiPHGLDGDSRUXQDVHULHGH FRQGLFLRQHVLQWHQFLRQDOLGDGHV\FRQWH[WRKLVWyULFRTXHLQFLGHHQODPLVPDIRUmulación de dicha teoría. Esto es, uno no empieza con la observación sino con un marco de referencia WHyULFRTXHXELFDDODREVHUYDFLyQHQUHJODV\FRQYHQFLRQHVTXHOHGDQVLJQL¿FDGRPLHQWUDVTXHVLPXOWiQHDPHQWHUHFRQRFHODVOLPLWDFLRQHVGHWDOSHUVSHFWLYDRPDUFRGHUHIHUHQFLD *LURX[S 

/DUD]yQTXHGDFRQ¿QDGDGHVGHODSHUVSHFWLYDGHODUDFLRQDOLGDGLQVWUXPHQtal, a la reproducción y progreso de la historia vigente y su representación de la UHDOLGDG(OKRPEUHFRQWHPSRUiQHRTXHGDDVtGHVSRMDGRGHXQDUD]yQFUtWLFD que le permitiese objetivar y trascender su realidad para repensarla, transformarla y reconstruir la historia. El hombre es, pues, prisionero de su propia ra]yQODFXDOVHWRUQyLQVWUXPHQWRSDUDOHJLWLPDUSRVWHUJDU\UHD¿UPDUODVRFLHdad vigente7. Se desdibuja e incluso se deslegitima la diferencia entre realidad y potencialidad, entre el mundo como es y cómo podría ser. Esto último por ser

Toda teoría es un discurso que pretende interpretar y representar la realidad o el fenómeno en cuestión. Pero dicha teoría no tiene vida por sí misma, sino TXHHVFUHDGDSRUHOKRPEUHSRUXQVXMHWRVLWXDGRHQXQFRQWH[WR\FRQLQWHQcionalidades que median en la manera como se acerca a la realidad y desde donde construye y se representa la realidad. Estas precisiones y diferencias son desconocidas por la postura positivista pues desconoce que la realidad no es neutra y que el acercamiento que el sujeto hace a ella tampoco lo es. La realidad HVXQDFRQVWUXFFLyQKXPDQDGHWDOPDQHUDTXHQRSRGUtDFRQ¿DUVHSOHQDPHQWH en una pretendida independencia de ella respecto del hombre que sustente la objetividad y veracidad de las teorías. Esta realidad y el acercamiento que el sujeto cognoscente realiza mediante la observación misma de dicha realidad, HVWiPHGLDGDSRUWRGDXQDFRQMXJDFLyQGHSRGHUHVLQWHQFLRQDOLGDGHVSHUVSHFtivas y creencias.

7 El título positivista ya estaría introduciendo una noción, representación y perspectiva KDFLDODUHDOLGDGHODÀUPDUODFRQVWDWDUODYDOLGDUOD0LUDGDTXHH[FOX\HODFUtWLFDHQ tanto una mirada objetiva, “desligada”, “neutra”, desde otros universos, otras miradas para analizar la realidad, sus contradicciones y posibilidades.

Esta posición parece estar en contradicción directa con el reclamo empirista GH TXH OD WHRUtD HV SULQFLSDOPHQWH XQ DVXQWR GH FODVL¿FDU \ RUGHQDU KHFKRV Como rechazo a la absolutización de los hechos, la EF argumentó que en la UHODFLyQDPSOLDHQWUHODWHRUtD\ODVRFLHGDGH[LVWHQPHGLDFLRQHVTXHGDQVLJ-

112

113

CRÍTICA, EMANCIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ / TEORÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

QL¿FDGRQRVyORDODQDWXUDOH]DFRQVWLWXWLYDGHOKHFKRVLQRWDPELpQDODSURSLD QDWXUDOH]D\VXVWDQFLDGHOGLVFXUVRWHyULFR *LURX[S  La TC tiene por función un papel desenmascarante entre una realidad distorVLRQDGD\ODUHDOLGDGHQVXVUHODFLRQHVVRFLDOHVDFWXDOHVFRWLGLDQDV³GHKHFKR´ 'HYHODUODUHDOLGDGWDOFXDOHVHVHOSURSyVLWRGHODSUiFWLFDOHMRVGHGLVFXUVRV FDWHJRUtDV\FRQFHSWRVHQPDVFDUDGRUHVTXHRFXOWDQPiVGHORTXHPXHVWUDQ (QHVWHVHQWLGRODWHRUtDQRVRODPHQWHH[LJHXQDSRVWXUDSROtWLFDVLQRTXHHV ella misma una acción política. Es la insistencia en la vinculación necesaria HQWUHWHRUtD\SUiFWLFD³/DWHRUtDQXQFDDVSLUDVLPSOHPHQWHDOLQFUHPHQWRGHO FRQRFLPLHQWR HQ Vt VX ¿Q HV OD HPDQFLSDFLyQ GHO KRPEUH GH OD HVFODYLWXG´ *LURX[S (OFRQRFLPLHQWRQRHVVLPSOHPHQWHODDFXPXODFLyQGH información es, primordialmente, un posicionamiento frente al mundo, un acercamiento a una realidad con pretensiones comprensivas de la misma.

Interpretación y Crítica al concepto de “Ilustración” en Adorno y Horkheimer

de las sirenas pero no quiere ser seducido por ellas, del mismo modo en que HO EXUJXpV TXLHUH VHU IHOL] SHUR DEDQGRQDUi WRGD IHOLFLGDG IDPLOLD DPLJRV HWF SRUXQSRFRPiVGHSRGHURSRUXQRVFHQWDYRVGHSOXVYDOtD*ULWD\KDFH VHxDVSDUDVHUGHVDWDGRGHOPiVWLOGHVXHPSUHVDHQHOQRPEUHGHODIHOLFLGDG SHURSDUHFHQRUHFRUGDUTXHpOPLVPR³WDSyORVRtGRV´GHVXVWUDEDMDGRUHV6L FRQWLQXDPRVFRQODPHWiIRUD\VHJXLPRVLGHQWL¿FDQGRHOFDQWRGHODVVLUHQDV con la felicidad, es el burgués quien tapó los oídos a sus trabajadores, para que no entrañen la felicidad y él mismo la vislumbra, pero renuncia a ella aún antes de haberla vislumbrado. Adorno y Horkheimer terminan su disertación llegando a la tesis que habían tratado de probar. La Ilustración, con sus grandes promesas de dominio de la naturaleza y emancipación del hombre, acabó por convertirse en condición de sujeción del propio hombre y en el engaño total de las masas.

2.3 Odiseo y las sirenas

3. Interpretación y crítica

Los autores narran una historia contenida en el Canto XII de la Odisea de Homero, que según ellos, es un lugar de la literatura universal que conecta mito, GRPLQLR\WUDEDMRHQWUHVt3LHQVDQTXHGLFKRSDVDMHSXHGHD\XGDUDH[SOLFDUOD relación entre tales conceptos.

3.1 Aportes a la interpretación del ensayo

2GLVHRWDPELpQOODPDGR³8OLVHV´QDYHJDHQVXEDUFRMXQWRFRQVXVVXEDOWHUnos al lado de una isla en la que habitan sirenas, cuyo canto seduce a los hombres al punto de perderse en el pasado. Odiseo ordena a sus subalternos taparse los oídos con cera y remar con todas sus fuerzas sin distraerse. Pero el propio 2GLVHRHQOXJDUGHWDSDUVHORVRtGRVSLGHDVXVKRPEUHVTXHORDWHQDOPiVWLO GHODQDYHSDUDSRGHUHVFXFKDUHOFDQWRGHODVVLUHQDVVLQTXHWHUPLQHODQ]iQdose al mar tras ellas. Al pasar por la isla, las sirenas cantan, los subalternos no escuchan y continúan remando sin problema, pero Odiseo, aunque atado, grita FRQWRGDVVXVIXHU]DVDVXVKRPEUHVRUGHQiQGROHVTXHORGHVDWHQ(OORVQROR HVFXFKDQSRUTXHVXVRtGRVHVWiQWDSDGRVFRQFHUD\DVtSDVDQVLQSUREOHPDSRU la isla de las sirenas. La idea de Adorno y Horkheimer es que el relato muestra la condición de la sociedad capitalista. La sociedad busca que los trabajadores se concentren en VXVODERUHVVLQPLUDUPiVTXHDOIUHQWHHOODOHV³WDSDORVRtGRV´SDUDTXHQR sepan qué sucede a sus costados y no desatiendan sus labores. Esta terapia de concentración redunda en productividad. Por su parte, Odiseo, el señor terraWHQLHQWHTXHKDFHWUDEDMDUDORVGHPiVSDUDVtPLVPRTXLHUHHVFXFKDUHOFDQWR

114

La crítica a la Ilustración y a la razón instrumental que constituye una de las promesas del proyecto de la Modernidad es uno de los principales propósitos de la EF. La promesa de liberar al hombre de la ignorancia, la superstición y el sufrimiento a partir del desarrollo de la razón y la libertad parece haberse convertido en un instrumento para falsear la realidad y presentar o acomodar ODVUHSUHVHQWDFLRQHVGHOPXQGREDMRXQDH[WHQGLGDLPDJHQGLVWRUVLRQDGDGHO mismo. Imagen, que como toda acción humana, es intencional, nos recuerda la fenomenología. La Ilustración se plantea como propósito el liberar al hombre del mito, de la VXSHUVWLFLyQGHOPLHGRSDUDFRQYHUWLUORHQVHxRUGHODQDWXUDOH]D³(OSURJUDPD GHOD,OXVWUDFLyQHUDHOGHVHQFDQWDPLHQWRGHOPXQGR´ $GRUQR +RUNKHLPHU 2006, p. 59). A través de la ciencia busca eliminar la irracionalidad del mito para que el hombre pueda dominar la naturaleza. El saber en el mundo moderno es poder. Poder para controlar, dominar, prever el devenir de los fenómenos D SDUWLU GH VX H[SOLFDFLyQ \ FRPSUHQVLyQ (O FRQRFLPLHQWR FRPR OR D¿UPD Bacon, es poder y este conocimiento en la época moderna se caracteriza por la WpFQLFD(OLQWHUpVSRUHOFRQRFLPLHQWRQRHVWiJXLDGRSRUHODPRUDODYHUGDG ODVDELGXUtDHQVXVHQWLGRSUiFWLFRGHODphronesis griega, sino que su interés UHVLGHHQHOPpWRGRGHFRQRFLPLHQWRPiVVHJXURSDUDSRQHUDODQDWXUDOH]D\D ORVGHPiVKRPEUHVDOVHUYLFLRGHORVLQWHUHVHVSDUWLFXODUHV(OGHVHRGHFRQRFHU

115

CRÍTICA, EMANCIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ / TEORÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

HVWiPRWLYDGRSRUHOLQFUHPHQWRGHHVHSRGHUVREUHODQDWXUDOH]DDWUDYpVGH ODFRQVWUXFFLyQHLQYHQFLyQGHQXHYDVPiTXLQDV\WHFQRORJtDV8SDUDODH[SORtación de la naturaleza y de los seres humanos y el consecuente incremento del capital. La técnica se emplea para dominar la naturaleza, pero no sólo a ella sino a los GHPiVVHUHVKXPDQRV³>«@HOODSDUDGRPLQDUODSRUFRPSOHWRDHOOD\DORVKRPEUHV1LQJXQDRWUDFRVDFXHQWD6LQFRQVLGHUDFLyQSDUDFRQVLJRPLVPD´ $GRUQR +RUNKHLPHUS (VDVtTXHODWpFQLFDHVWiDOVHUYLFLRGHORVGXHxRV\ VHxRUHVGHQWURGHOVLVWHPDTXHJRELHUQDHOPXQGRODVRFLHGDGEXUJXHVD³/RTXH importa no es aquella satisfacción que los hombres llaman verdad, sino la operación, HOSURFHGLPLHQWRH¿FD]´ $GRUQR +RUNKHLPHUS  Todo rastro de superstición, animismo, mitologías y de divinidades debe conPLQDUVH HQWUH HOODV OD PHWDItVLFD ¿ORVy¿FD KHUHGDGD GHVGH ORV JULHJRV HQWUH quienes contamos a Platón y Aristóteles. Los conceptos y problemas abstractos son desechados o al menos remplazados por fórmulas, reglas y principios de probabilidad. Todo debe regirse al campo de la medición, de la observación. El IXQGDPHQWRGHODWpFQLFDHVHOFiOFXOR\ODXWLOLGDG7RGRDTXHOORTXHQRVHD VXVFHSWLEOHGHWUDQVPLWLUVHRH[SUHVDUVHHQIyUPXODVFXDQWL¿FDEOHV\PHGLEOHV debe ser rechazado ante la posibilidad de que haya en ello algún vestigio de PHWDItVLFDRVXSHUVWLFLyQ/D,OXVWUDFLyQHVWRWDOLWDULDLQPDQHQWHFHUUDGD\H[FOX\HQWHDQXODWRGRDTXHOORTXHH[FHGHVXVIURQWHUDV³/D,OXVWUDFLyQUHFRQRFH en principio como ser y acontecer sólo aquello que puede reducirse a la unidad; VXLGHDOHVHOVLVWHPDGHOFXDOGHULYDQWRGDV\FDGDXQDGHODVFRVDV´ $GRUQR +RUNKHLPHUS (QHVHSXQWRQRKD\GLVWLQFLyQHQWUHVXVYHUVLRQHV racionalista y empirista. Es el llamado siempre presente y búsqueda incesante de una ciencia universal desde Bacon, Leibniz y los mismos positivistas lógicos. Unidad planteada desde la calculabilidad, la lógica y la reducción de toda relación al número. Es el sueño de la matematización del mundo, tanto en el iPELWRFLHQWt¿FRFRPRHQHOSROtWLFRHFRQyPLFR\VRFLDO $KRUDELHQVLOD,OXVWUDFLyQHVHOLQWHQWRGHOKRPEUHGHH[SOLFDUHODFRQWHFHU de la naturaleza y dominarlo mediante la técnica, entonces, en este mismo pro\HFWRVHHQFRQWUDED\DHOPLWRTXHIXHDEVRUELGRSRUODH[SOLFDFLyQFLHQWt¿FD Los relatos míticos, al igual que el proyecto de la Ilustración, pretenden abordar 8 Ahora bien, el concepto de tecnologías no sólo es la invención de máquinas sino que, como lo apropiará y empleará Foucault en sus obras, junto a las tecnologías se erigen toda una serie de redes, relaciones, intencionalidades, estrategias, ideologías, teorías, TXH KDFHQ PiV HÀFLHQWH \ GHWHUPLQDQWH HO SURFHVR GH GRPLQDFLyQ SHUVHJXLGR \ SRU HQGHHOLQFUHPHQWRRDÀDQ]DPLHQWRGHSRGHU

116

Interpretación y Crítica al concepto de “Ilustración” en Adorno y Horkheimer

el mundo para comprenderlo y narrarlo y con ello, el pensamiento se representa HOPXQGRORH[SOLFD\OR¿MDDWUDYpVGHORVFRQFHSWRVORFRQFHSWXDOL]D (OFRQFHSWRTXHVXHOHVHUGH¿QLGRFRPRXQLGDGFDUDFWHUtVWLFDGHORTXHEDMR él se halla comprendido, fue, en cambio, desde el principio el producto del pensamiento dialéctico, en el que cada cosa sólo es lo que es en la medida en TXHVHFRQYLHUWHHQDTXHOORTXHQRHV $GRUQR +RUNKHLPHUS  Incluso a medida que estos grupos humanos se iban consolidando y avanzanGRORVPLWRVSDVDURQGHVHUQDUUDFLRQHVVREUHHOPXQGRDVHUGRFWULQDVʊFRQ FLHUWDIRUPDOLGDG\SUHWHQVLRQHVGHWRWDOLGDGʊVREUHHOXQLYHUVR\ODYLGD
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.