Internet y procesos discursivos en las finanzas individuales

August 12, 2017 | Autor: Sergio Ramos | Categoría: Semiotics, Media Studies
Share Embed


Descripción





Sitios: invertironline.com, rava.com.ar. Blogs: blogs.lanacion.com.ar/ciencia-maldita, econserialcronico.blogspot.com, olivera.blogspot.com, yeyati.blogspot.com, elhombrecitodelsombrerogris.blogspot.com.ar, focoeconomico.org, economiaposible.wordpress.com, roccacharts.blogspot.com.ar, bullspreadblog.blogspot.com.ar. Foros: foro.ravaonline.com/foro3, thebaranda.com.ar, forosdebolsa.com.ar. Usuarios de Twitter: @bullspread: 165 seguidores (en el momento de selección), @mgeiras: 534, @natalioruizcqp: 558, @rcas1: 525, @lucianocohan: 1.889, @braunmi: 8447, @lucasllach: 12.278, @exabruptos: 1.549, @elyblog: 2.911, @kiguel: 2.756, @aleberco: 28.511, @PabloWende: 5.210, @jlespert: 6.266, @Marianoemartin: 2.498, @rodrigosbarra: 5.173 , @cachanosky: 4.264, @anace: 1.091, @arnaldobocco: 2.977, @musgrave: 2.321.
El primer gobierno de Cristina Kirchner anunció en marzo de 2008 un cambio en el sistema de retenciones a las exportaciones. Las cuatro entidades más representativas de los productores agrarios lideraron movilizaciones y paros en todo el país durante cuatro meses hasta lograr la caída de esta medida.
Ello no implica que la cantidad de seguidores de un individuo esté determinada por esa pertenencia institucional. Las estrategias específicas de escritura en estos nuevos dispositivos, los tiempos de ingreso a la plataforma y la frecuencia de actividad también explican parcialmente su "éxito" en la red.
La dinámica también es inversa. Los medios tradicionales publican notas de blogs y sugieren twitteros.
Si bien esto también se observa en los espacios económicos, allí la variedad temática es menor.
En una articulación complementaria similar a la de la prensa argentina de la mediados del siglo XIX que conjugaba la argumentación política con la crónica local (Ramos, 2003).
Las pizarras pueden variar entre una y otra institución pero siempre registran cotizaciones y volúmenes.
Los sitios pertenecientes a sociedades de bolsa contienen como plataforma un panel de cotizaciones que permite operar directamente sobre la pantalla.
Brooke Harrington (2007) observa como en los clubes de inversión norteamericanos las decisiones de los individuos son influenciadas por sus grupos sociales de pertenencia ("barriales", profesionales).
El Análisis Técnico busca establecer, mediante el análisis de las cotizaciones, tendencias de precio.
El Análisis Fundamental se preocupa por conocer el "valor fundamental" de una acción para detectar diferencias entre este valor y su cotización en el mercado. Para ello, recurre por ejemplo al estudio de sus balances y a la implementación de técnicas de valuación de empresas.
Decimos "se exhibe" porque desde Verón (1987) toda nueva producción es un nuevo Reconocimiento.
"Vínculo pleno" en términos de Traversa (2011).
En un artículo retomado por Tabachnik (2008), Jitrik afirma que "…la conversación se desenvuelve entre escollos y peligros, puede cesar a cada instante y, de hecho, lo que la autoriza como conversación -con-versar o con-vertir o sea "verter" algo con, junto con- es una continuidad que se crea sobre una amenaza de cese o, dicho de otro modo, una articulación precaria entre emisión y silencio." (1991: 144)
Se utiliza para denominar a un usuario con pocos seguidores que suele enviar tweets insultantes hacia usuarios con muchos seguidores
Se utiliza para pedir a alguien que realizó una crítica hacia otra persona que escriba su nombre de usuario en Twitter en el mensaje así esa persona se entera de la crítica
Reafirma el efecto de "ser de la parroquia" que Steimberg (2001) describe para el chiste.
Silvia Tabachnik (2008) registra la generalidad de la prohibición de los temas políticos en foros sobre otras temáticas. Frente a ese silencio, los textos considerados en el corpus, por lo menos parcialmente, dan lugar a juegos argumentativos y al reconocimiento de otro con una palabra política diferente.
Los Trendings Topics suelen generar competencias por mostrar en su síntesis el predominio de una posición u otra. Sea para la elección del protagonista de un reality o para una perspectiva política (por ejemplo, #cacerolazo vs #caceroludos). A partir de junio de 2012, Twitter ofrece cuatro tipos de listas de Trending Topics o "Tendencias" para ver en su plataforma: globales, por país, por ciudad, personalizados.
Planteada por Scolari (2008) como eje clasificador y retomada en la definición de los nuevos medios por la "personalización de contenidos, el consumo asincrónico y el intercambio muchos a muchos" (p.288).
"Negropolis" implica un chiste sobre la exposición Tecnópolis, organizada por el gobierno nacional, con carácter discriminador al caracterizar despectivamente a la mayoría de su público como negros.
En esta escala, las denuncias de bullying en Facebook constituyen un caso teórico de interés. Ese tipo de acoso pone claramente en escena esa primera escala de la publicidad conformada por el grupo de pares.
¿O acaso todas las conversaciones telefónicas conllevan un vínculo simétrico?
Internet y procesos discursivos en las finanzas individuales
Sergio Ramos es Magister en Comunicación y Cultura de la UBA y docente e investigador en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA y en la carrera de Crítica de Artes en el IUNA.
1. INTRODUCCIÓN
El presente artículo es el resultado de tres momentos de escritura: el año previo a la exposición en el Pentálogo III de CISECO, los días anteriores a su presentación ya en João Pessoa mientras escuchábamos y debatíamos otras ponencias, y los meses siguientes al regreso del viaje en Buenos Aires. Virtud del formato del Pentálogo con sus largos tiempos para la exposición y el debate y su continuidad temática, este texto fue mutando gracias al trabajo colectivo.
El proceso de escritura también convocó una doble temporalidad en cuanto al corpus considerado. Se han desplegado observaciones que surgen de una investigación actualmente en desarrollo sobre información económica y financiera, pero también, especialmente en los capítulos de cierre, se han retomado estudios previos sobre la circulación de archivos audiovisuales digitales (Ramos, 2009).
Se buscará avanzar en este artículo desde la descripción de funcionamientos discursivos acotados hacia unas pocas generalizaciones, proponiendo un diálogo con efecto acumulativo sobre ese objeto evasivo que convoca utopías y distopías: Internet.
El artículo comienza con cuatro puntos dedicados a la metodología y a la circunscripción del objeto, continúa luego con observaciones sobre el corpus y finaliza con conclusiones sobre el caso que se desplazan hacia discusiones sobre el concepto de medio.
2. MARCO GENERAL
2.1 Algunas cuestiones metodológicas
Quiero empezar por señalar algunas dificultades metodológicas que, al menos en mi experiencia, son propias de este dispositivo:
El corpus: ¿Cómo recortar un corpus consistente en los espacios más interactivos que permita además dar cuenta del despliegue de la temporalidad?
¿Cómo definir criterios estables de recorte cuando los efectos de apertura y cierre de la producción textual obedecen a reglas aparentemente inestables?
¿Cómo reconstruir el desarrollo textual en el tiempo? ¿Cómo dar cuenta de los silencios, de la aceleración, del suspenso?
Recortar esa discursividad es siempre un desafío que va a la par de una distinción de niveles:
Un primer nivel corresponde a las discursos que se despliegan específicamente en este dispositivo
Un segundo nivel refiere a las reconstrucciones de esos funcionamientos discursivos que se realizan en el mismo dispositivo o en medios tradicionales
Personalización y niveles enunciativos: ¿Cómo considerar las versiones personalizadas y la incidencia de los diferentes sistemas operativos y aplicativos?
Hipótesis extradiscursivas: Si tenemos que analizar un programa televisivo resultará relativamente fácil definir con qué programa lo contrastamos como competencia. ¿Cómo definir la competencia de un blog? ¿Cómo acotar la especificidad de nuestras conclusiones?
La observación participante: Como enfatizó Manuel Libenson (2012) en su presentación en el Pentálogo III, estos nuevos dispositivos constituyen espacios formidables para dar cuenta de interacciones reales. Ahora bien, se conforma también aquí un modo singular de "análisis participante": En Twitter, Facebook, foros o blogs, el analista siempre en mayor o menor medida "se ve".
El efecto lista: Retomando un clásico texto de Metz (1979) sobre las figuras retóricas, y paradójicamente como último punto de una enumeración, ¿cómo reconstruir operatorias y escapar de la tentación de agregar nombres a un listado en extensión (de correr detrás de la última innovación técnica)?
2.2 La economía en los medios
Empecemos por señalar que la información económica tiene un doble estatuto en términos de tipo discursivo (Verón, 1987) o de campo de desempeño semiótico (Steimberg, 1993). Los lectores son:
Convocados como parte de un colectivo: Se pone en juego una evaluación de la gestión del gobierno, que en lo económico se destaca por su tangibilidad específica (la moneda como símbolo de la nación, los precios, los impuestos) = convocados como ciudadanos, colectivo nacional
Convocados como individuos: Por sus decisiones personales y familiares de compra, ahorro/ crédito y trabajo/ producción = convocados como agentes económicos
A su vez, la economía es una de las secciones que permanece con más estabilidad en los medios tradicionales y por su presencia o ausencia distingue a la prensa seria de la popular. En noticieros, diarios y programas radiofónicos es un espacio ligado a la figura del especialista: el periodista económico. Cuenta además en Argentina con tres diarios especializados: Ámbito Financiero, El Cronista Comercial y BAE.
Ahora bien, junto con la información económica aparece la información financiera. ¿En qué se sustenta el efecto de diferenciación de esos campos? En principio, podemos señalar que la diferencia se ancla de modo dominante en la relevancia dada a la información proveniente de los mercados de valores, la mayor tematización de la actividad de las empresas, el peso como configuraciones retóricas de las cifras y estadísticas y la puesta en juego de una temporalidad más corta.
2.3 Semiótica y Economía
Toda modelización de la actividad económica implica supuestos sobre el modo en que se vinculan los sujetos y, en ese sentido, sobre cómo se comunican. Al respecto, en la economía denominada clásica el nivel social surge como agregación de comportamientos individuales, pero ese modelo viene siendo cuestionado desde la propia teoría económica al incorporarse hipótesis, por ejemplo, sobre dinámicas retroactivas propias del agregado social (teoría de las expectativas racionales), asimetrías en la información, sesgos psicológicos (considerados en la economía del comportamiento desde Kahneman y Tversky) o heterogeneidad de los actores (por ejemplo, Taleb, 2009 para analizar los mercados financieros)
En ese camino de problematización de la escala social, la semiótica permite conceptualizar dinámicas propias de ese nivel: ambigüedades, conformación de posiciones discursivas, configuraciones discursivas modelo.
2.4 Corpus
Se han considerado en este análisis sitios de sociedades de bolsa, blogs, foros y publicaciones en Twitter. En los últimos tres tipos de textos, los casos fueron seleccionados en función del número de seguidores, la frecuencia de actividad y las menciones en otros espacios. Su observación se realizó entre diciembre de 2011 y agosto de 2012.
Forman parte del corpus publicaciones ligadas tanto a la información financiera como a la económica. Dicha apertura a lo económico merece una explicación dado que el camino se había iniciado buscando las trayectorias del inversor individual. Sucede que en la observación de los foros, blogs y tweets financieros se constató una amplia tematización de la economía política y una frecuente presencia a través de la cita y del comentario de información categorizada habitualmente como económica (y no como específicamente financiera).
3. OBSERVACIONES
3.1 Los acontecimientos económicos se generan en la recursividad de conversaciones que (los) producen
La información económica y financiera en los medios tradicionales está encuadrada en una temporalidad periódica y en una estructura de secciones. Quiebres o desplazamientos en esa estructura hacen a la conformación de un acontecimiento como crítico en prensa gráfica o en los noticieros televisivos. En los espacios digitales, en cambio, la cantidad de publicaciones es muy variable en el desarrollo temporal y evoluciona al ritmo (y construye ese ritmo) de los acontecimientos.
Por el lado del corpus de información económica, los blogs de lo que se denominó BEA (blogosfera económica argentina) crecieron y se expandieron en el momento de la crisis entre el gobierno y sectores del campo (Landi, 2010). Otras acciones gubernamentales o acontecimientos internacionales marcaron luego los ciclos de expansión de las publicaciones (por ejemplo, restricciones cambiarias, estatización de YPF, crisis española de deuda). Así es que, en comparación, los blogs económicos presentan mayor discontinuidad que los blogs financieros en términos de publicaciones y de cantidad de visitas y comentarios.
Concretamente, la vida de los blogs económicos parece ser más efímera que la de los blogs financieros. Los que han sobrevivido son los que están integrados en un medio tradicional (como en la versión on line de La Nación) o en una institución educativa, o están asociados a economistas con reconocimiento previo (y donde la publicación se hace parte de la práctica profesional).
En contraste, se observa un mayor efecto de permanencia en las publicaciones financieras en función de la sistematicidad de publicación de indicadores diarios (principalmente bursátiles y gubernamentales). De todos modos, los blogs y foros financieros son también sensibles a la expansión de la palabra durante los períodos de construcción de los acontecimientos económicos. Y, de hecho, los blogs financieros no son tantos, parece ser más convocante para este tipo de información el dispositivo foros.
3.2. Individualización de las "fuentes"
Uno de los efectos más visibles que se registra al analizar los textos del corpus se relaciona con el estatuto del enunciador de los mensajes: de un predominio de las instituciones nos desplazamos a la jerarquización de las voces individuales. Por ejemplo, los blogs suelen funcionar como archivo individual de las publicaciones específicas (del blog) más publicaciones del mismo autor en medios e intervenciones en programas radiales o televisivos (notas, entrevistas, citas).
En este sentido, las voces individuales más destacadas sea en blogs o en Twitter (por cantidad de seguidores o lectores) suelen contar con un soporte institucional de pertenencia (un medio tradicional, una institución educativa o una consultora). Es habitual, así, que los periodistas "hagan RT" de las notas escritas por ellos en el medio en que trabajan, que el docente escriba un post con el link a un artículo de su autoría o que el director de una consultora anuncie su nuevo informe.
De esta manera, puede postularse que esas instituciones actúan como marco de referencia y previsibilidad de la producción textual y que se produce una articulación singular: la inserción de la nota publicada en medios tradicionales refuerza la construcción del efecto de autoridad del enunciador.
3.3 La información económica se desplaza hacia estilos de vida
Si analizamos qué se tematiza en foros, blogs y tweets económicos y financieros, podemos observar que la información propia del campo se enlaza con otros ámbitos de la vida cotidiana. Especialmente, en los espacios financieros, se acompaña con momentos lúdicos en función de cierto mundo del buen vivir: la recomendación gastronómica, el comentario deportivo, la crónica turística y la crítica televisiva, cinematográfica, musical o literaria.
Podemos hipotetizar que esta tematización de aspectos de la cotidianeidad ligados al disfrute no actuaría como escisión sino como complemento, reforzando el vínculo de la escena enunciativa al proponer un contrato de lectura que incorpora la referencia a la cotidianeidad ciudadana.
En conclusión, se produce un desplazamiento de eje en la escena enunciativa: de un especialista convocado en su acotación temática y enmarcado por la institución a una figura que se recorta como individuo y propone un vínculo que se abre (y se complejiza) en términos de la referencia a su cotidianeidad.
3.4 Observaciones sobre la información financiera
Existen ciertos tipos de información que construyen específicamente como destinatario al inversor bursátil por sus espacios de circulación, por su léxico y por la temporalidad proyectada para sus referentes: las alertas informativas, la "pizarra" o "panel" de cotizaciones y la "pizarra"o "panel" de oferta de compras y ventas.
Las homes de las páginas de sociedades de bolsa suelen destacar dichos paneles de cotización junto con: títulos de noticias económicas y políticas provenientes de diarios generalistas o especializados, de notas a la Bolsa y de informes de research, y calendarios e índices de actividad económica.
3.5 Foros (tensiones y cierres internos)
En los foros financieros, se comparte cierta cotidianeidad de la operación diaria, se realizan pronósticos que pueden tener el plazo de un día y se sigue la evolución diaria de las posiciones abiertas con comentarios de sus movimientos. Se realizan e interpretan gráficos (Análisis Técnico) y se edita y comenta la información publicada en los medios. Se traen informaciones para justificar movimientos de precios o se arman casos por empresa reponiendo e hilvanando la secuencia de información. En general, domina el tono del comentario, que se quiebra cuando surgen los acontecimientos económicos y comienzan a predominar los procedimientos argumentativos.
En ese proceso, se crea un grupo de inversores, definido por:
Memoria de los participantes (sus aportes, sus intervenciones, sus posiciones)
Establecimiento de una jerarquía a través de:
Presentación agradecida
Reconocimientos de aportes
Intervención a favor de otros
Celebración de conocimientos compartidos
Mayor o menor dominio de lenguaje técnico
Pero ese grupo que comparte la identificación con un "nosotros, inversores" es atravesado por tensiones y cierres internos producto de la difícil convivencia de grupos con posiciones discursivas que exceden el marco de la información financiera. Decíamos en el Pentálogo anterior, analizando foros financieros: "Esa dinámica por la cual en esas conversaciones se abre, se cierra y se fragmenta el campo del 'nosotros los inversores'" (Ramos, 2010: 12). Pero también:
"En ese diálogo, las posiciones enunciativas y las estrategias se aglomeran en verosímiles y representaciones del mundo que van definiendo diferentes grupos sociales. (…) En la crisis emerge a la superficie, una segmentación social de la lectura de los fenómenos económicos que, nuevamente, siempre estuvo ahí. Diversidad de lecturas… sociales." (Ramos, 2010: 12)
3.6 Escenario construido: enunciador experto y calculador
En todos los espacios, predomina la construcción como expertos en economía en función de ciertas características que se repiten:
Léxico (conceptos, abreviaturas, acrónimos)
Capacidad predictiva, siguiendo series inductivas
Capacidad de ejercer una conversación, editando publicaciones de otros
Utilización argumentativa de números – cálculos – gráficos
En blogs y en Twitter: Exhibición de la pertenencia institucional
3.7 Fronteras: el juego de lenguaje de las finanzas y la enunciación polémica
Los espacios de las finanzas en comparación con los de la economía despliegan un modo diferente de construcción de sus fronteras. Se observa allí un mayor peso del registro informativo, con una fuerte presencia de léxico técnico (en función de las herramientas de análisis financiero y de la denominación de títulos e instituciones) y operatorias específicas de validación/ refutación en el Análisis Técnico.
Por su parte, las palabras más cercanas al Análisis Fundamental, si bien incluyen mecanismos de argumentación propios en torno a la lectura de los balances contables, se desplazan a léxicos y tópicos más comunes en el espacio de la actualidad político-económica de los medios, recorriendo lo macroeconómico, lo político e incluso lo psicológico (en términos de una "psicología" de los gobernantes o de los inversores).
De todos modos, el efecto en conjunto es de cierre: espacio para entendidos donde el saber se exhibe y se marca, con oscilante voluntad didáctica (la explicación metalingüística no se asume como necesaria, siempre debe ser premiada simbólicamente por el participante en posición didáctica inferior).
La palabra económica, articulándose con la agenda económica de los medios, suele ser más cercana a la enunciación polémica, definiendo un pro-destinatario, un contra-destinatario y un para-destinatario (Verón, 1987). Aunque el léxico específico suele estar presente (en este caso con mayor intertextualidad teórica), el juego suele ser de apertura a la divulgación.
Las polémicas, sin embargo, abren caminos netamente diferentes:
Cuestionamiento y debate de la construcción de la noticia en los medios tradicionales: con baja presencia relativa
Exposición de fisuras dentro de una posición sobre política económica o economía
Confirmación
En los dos primeros casos, la polémica puede abrirse hacia dentro de la disciplina (sucede parcialmente en focoeconomico.org, o econserialcronico.blogspot.com) o hacia fuera de la propia disciplina.
Ahora bien, el estatuto de las modalidades polémica y confirmación es complejo. La categorización como polémica o confirmación supone un análisis de las estrategias argumentativas del texto en cuestión pero también una mirada sobre ese discurso como un Reconocimiento (Verón, 1987) de otros ya publicados, como una posición frente a tópicas recurrentes en la caracterización del funcionamiento de la economía o de una política económica. Es sólo en función del diálogo con discursos anteriores que podemos ubicarlo dentro de algunas de estas operatorias. Incluso, en el caso de la polémica, podemos advertir que el texto se exhibe como lectura de discursividades previas.
En el caso de la confirmación, y su acentuación del pro-destinatario, se construye un efecto aparentemente divulgativo. En la operatoria confirmatoria, el dato funciona como ilustración de una asunción previa ya compartida sobre pol tica económica. Se confirma en general un estereotipo de gobierno sobre un verosímil que lo excede. En la confirmación se despliega un modo particular de la escena agonística.
En la exposición sobre foros financieros ya citada se había enfatizado el carácter agonístico y espectacular de la escritura en estos foros: "Una escena en la que se enfrentan los posteadores, pero siempre ante un potencial lector espectador (no participante, o, al menos, temporalmente no participante)." (Ramos, 2010: 1)
Pero en la argumentación confirmatoria de algunos blogs, de Twitter y de algunos momentos en los foros, el acento en el pro-destinatario se realiza en tanto provocación hacia el contra-destinatario. Quizás lo agonístico como metáfora señala poco, en este caso, la orientación del gesto hacia el público afín y el carácter de desafío hacia el oponente.
3.8 ¿Escritura oral?
Se ha descrito la escritura en dispositivos digitales como una escritura oral por sus cercanías con la conversación "cara a cara" (por ejemplo Yus Ramos, 2010). Sin embargo, esa conceptualización tiene el riesgo de acotar la conversación a un hecho lingüístico cuando se trata de un despliegue del cuerpo en el espacio.
Partiendo de esta asunción, la escritura en plataformas digitales atraviesa un primer efecto de transposición en la ausencia del contacto de los ojos en los ojos: En la "escritura conversacional" (es más cercano el paralelismo con la conversación que con lo oral) de Internet no hay ojos en los ojos que soporten la función fática. Y ello implica necesariamente transformaciones específicas en los regímenes de atención y silencio (o del temor al silencio).
En ese sentido, el exceso de cordialidad (Coelho y Bevilaqua, 2012 para Brasil) y la insistencia por temor al silencio tienen su raíz en características específicas del dispositivo. Pero también la importancia de las destrezas del timing y del ingenio (como ejercicio figural de la comparación, de la hipérbole o de la ironía) parece arraigarse allí, hilvanando una plática de foro, de Twitter, de blog, pariente lejana de la plática de salón donde la palabra política pública se producía a la par de la literatura.
Ejemplos de Tweets con predominio del juego retórico
@lucas llach: "El mensaje parece bastante claro: 'evita el peso'." (Hace referencia al lanzamiento del billete de $100 con la imagen de Eva Perón)
@kiguel: "El verde se ha vuelto blue, y el blue se las ve negras." (Juego con la denominación más usual de la cotización informal del dólar: "dólar blue").
3.9 Alzar la voz en nombre de un grupo de pertenencia identitaria
En el corpus analizado se observa que ese lugar del ingenio actúa generalmente definiendo fronteras. Las publicaciones en estos espacios, especialmente en los momentos de acontecimiento, viran hacia la escena polémica, ubicándose entre el discurso informativo y el triple destinatario del discurso político. Pero el ingenio privilegia la reafirmación del vínculo con el prodestinatario, cerrando el grupo con la fuerza de la provocación hacia el contradestinatario. Sí, la confirmación también se "poetiza" en fórmula.
Me permito aquí un breve paréntesis histórico. "Vaca… yendo gente al baile" es uno de los versos más citados del Martín Fierro (consagrado por la historia literaria como "poema nacional"). El héroe, en un momento de debilidad, provoca con esa expresión a un circunstancial cliente de la misma pulpería insultando a su pareja. Palabras al aire que pueden ser ignoradas, pero ello sería cobardía. Provocación esperando el duelo.
Ese modo de la palabra pública tiene en la Buenos Aires contemporánea un verbo específico (nacido de un sociolecto joven adolescente): "bardearse". Bardearse es bardearse en público. Un público que puede quedar constituido apenas por la mera posibilidad de escucha de un tercero.
Encuentro allí un modo de la palabra pública singular, ajeno a las tipologías tradicionales de la argumentación política, pero, al menos hoy en Argentina, al menos en los dispositivos digitales, relevante.
Twitter está plagado de neologismos ligados a esa acción como "mongorepliers" o "arrobalo". La retórica de la provocación tiene un punto extremo en esta plataforma. Es que se da allí de manera insistente una modalidad que también presente en foros y blogs. Una modalidad que define fronteras y organiza grupos de afinidad.
Este tipo de provocación convoca una configuración específica de la publicidad en dispositivos digitales caracterizada por el uso y la apropiación (particularmente, "el RT" en Twitter o el "reposteo" en Facebook), ejercida así dentro del grupo propio y exhibida como signo ante el otro. Se observa aquí, de modo hiperbólico, como la apertura técnica en red parece compensarse con un esfuerzo simbólico por marcar fronteras.
El ingenio y el bardeo no son meros epifenómenos en Internet, su insistencia desde los primeros tiempos de los foros y los blogs indica un modo específico de funcionamiento de lo público, de la conversación sin ojos en los ojos, un modo singular de construcción de las fronteras. No se trataría, entonces, de una "semioesfera interactiva" (Scolari, 2008) sino de medios y dispositivos digitales atravesados por semioesferas que los exceden.
Ejemplos de Tweets orientados al prodestinatario-descalificación del adversario
@jlespert: "Mechita sabe tanto de politica monetaria como yo de Constelaciones"
@mgeiras: "Kicillof http://www.lanacion.com.ar/1492174 "privatista, noventista y reaccionario" + papagayos,cipayos, cacareo, paparruchadas.Y,es marxista,más no le da."
4. PRIMERAS CONCLUSIONES SOBRE EL CASO
En primer lugar, proponer un ordenamiento provisorio de los textos del corpus en función de algunas de las operatorias que hemos señalado.

En segundo lugar, la pregunta por la especificidad: ¿Hasta dónde los efectos de cierre por confirmación, ingenio y "bardeo" son especificidades de la palabra en estos espacios económicos y financieros?
Estos dos primeros puntos nos llevan a una observación de índole más general. Si el modo de funcionamiento técnico de la red parece orientar la construcción de vínculos hacia la simetría y la apertura, algunos de las configuraciones discursivas observadas dan cuenta de una (re)construcción de las jerarquías en los vínculos simbólicos en estos soportes y de la conformación de efectos de cierre ante esas posibilidades técnicas de apertura. (Re)comenzar desde esa asunción permite nuevas preguntas: ¿qué nuevos saberes se juegan en la reconstrucción de esas jerarquías?, ¿qué nuevas configuraciones institucionales y relaciones interinstitucionales se producen?, ¿qué criterios de segmentación-afinidad prevalecen en la producción de efectos de cierre: políticos, generacionales, estéticos, de clase, etc.?
5. OBSERVACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE MEDIO
Entendemos a Internet como un hiperdispositivo y ello implica considerar que siempre se trata de Internet + terminal (red de conexión + terminal de uso). Un hiperdispositivo que permite diferentes "gestiones del contacto" (Traversa, 2001), algunas de las cuales corresponden a la noción de medio de comunicación masivo en tanto sus mensajes tienen carácter público, otras no.
Se asume entonces que Internet no es un medio (Cappa 2008), sino que soporta:
a) Diferentes medios de comunicación (diarios y radios on line).
b) Diferentes dispositivos de comunicación (correo electrónico, Skype).
Pero demos un paso atrás para volver a la definición de medio, ya que Internet lo exige como objeto. Un medio de comunicación masivo:
a) Es un tipo de gestión del contacto que muchas veces coincide con una técnica pero que es independiente de ella (Petris y Martínez Mendoza, 2011, retomando a Traversa, 2001). Petris y Martínez Mendoza describen por ejemplo como el disco ha transitado como medio por diferentes operatorias técnicas sin suscitar discusiones en torno a su vida como medio. Bajo esta formulación general, me permito especificar que es un tipo de gestión de contacto que se independiza de la técnica. Esto es que es habilitado inicialmente por una nueva posibilidad técnica pero que puede cobrar autonomía respecto de ella.
b) Implica mensajes de acceso público (Verón, 1997)
Ahora bien, una de las virtudes de Interrnet es que nos obliga a problematizar el último punto: ¿Qué es lo "público"? ¿Es productiva la oposición público versus privado para analizar Internet? Ya lo afirmaba Verón hace una década: Internet pone en primer plano la cuestión de la construcción de los colectivos (Verón, 2001).
¿Los blogs, los foros, Facebook, Twitter hasta dónde son medios masivos por el carácter público de sus mensajes? ¿Cómo establecer el grado de publicidad de los textos publicados allí? ¿Es una cuestión de grados en una escala continua?
Creo que estas preguntas arrastran consecuencias globales para los modelos conceptuales de análisis del fenómeno. ¿La publicidad de los mensajes de un dispositivo se resuelve desde Producción o desde Reconocimiento? En el artículo de Verón ya citado, "Vínculo social, gran público y colectivos de identificación" (2001), se debatía el modo en que Wolton concebía a la televisión de gran público porque asumía como un hecho de Reconocimiento lo que en realidad era una hipótesis en Producción.
Para seguir pensando esa cuestión, creo que el contacto con cualquier dispositivo está, digamos provisoriamente, "influenciado" por los saberes sobre ese dispositivo; en otras palabras, por alguna hipótesis nativa sobre su funcionamiento (podemos dudar sobre qué hipótesis sobre el funcionamiento del dispositivo operan en Reconocimiento, pero creo que no podemos dudar de qué alguna hipótesis existe ya que el objeto-dispositivo está inserto en una red de reenvíos materiales).
Al respecto, resulta de interés el planteo de Schaeffer (1990) sobre los saberes del dispositivo como condición para el funcionamiento indicial de la fotografía. Según Schaeffer, un texto fotográfico despliega una dimensión indicial en tanto en la recepción se activa un saber "nativo" sobre cómo funciona el aspecto químico en ese dispositivo. Si bien se puede objetar cierta indiferenciación entre Producción y Reconocimiento en su planteo de las dinámicas receptivas, creo que la consideración de esos saberes sobre el dispositivo es un planteo que puede ser muy fructífero. En este nivel, las representaciones de los nativos sobre los dispositivos y sus funcionamientos técnicos importan.
Me permito entonces trasladar el planteo de Schaeffer a la pregunta anterior: ¿Qué tipo de "grupo" receptor se asocia a estos dispositivos en el saber social sobre sus prácticas de recepción, a modo del saber del arché que propone Schaeffer (1990) para la fotografía? ¿Existen discursos que den cuenta de esos saberes sociales (necesariamente inestables en tanto propios de una etapa fundacional)? ¿Es relevante en las escenas comunicacionales de este nuevo hiperdispositivo la pregunta sobre quiénes están leyendo conmigo/ quiénes me están leyendo?
Encuentro en la textualidad misma de los espacios propios de este hiperdispositivo operadores que construyen un marco en términos del conjunto de lectores convocado para cada uno. Por ejemplo:
En los foros, el registro de nombre en cada participación, la lista de usuarios activos, el registro de Topics más leídos y el número de lectores
En Twitter, el espacio para los Trending Topics y la propuesta de usuarios a seguir
En los diarios on line, el registro de notas más leídas y de la cantidad de comentarios por nota
En los blogs, el registro de seguidores y comentarios
Considerando también el discurso de los participantes en respuestas y comentarios (de un estatuto complejo en términos de Producción / Reconocimiento), asumo que se pueden formular tres lógicas de construcción de grupos de consumo para este nuevo hiperdispositivo teniendo en cuenta los públicos supuestos desde el saber sobre el dispositivo implícito en estos operadores.
Personalización Masividad
(lo que estoy mirando yo) (lo que están mirando todos)
Afinidad
(lo que están mirando otros como yo)
Bajo este modelo, la reticularidad (muchos-a-muchos) como lógica de la direccionalidad de los vínculos sería propia solamente de uno de los vértices del triángulo: el de la Personalización.
Siguiendo estudios empíricos sobre la dinámica de los foros, incluso este dispositivo se ubicaría entre la Afinidad (por la prevalencia del interés en un tema como convocante) y la Masividad: pocos generan mucho contenido y muchos solamente leen.
Y es interesante como los análisis de tráfico y publicaciones de Twitter lo acercan a modelos de Masividad. Los usuarios con mayores seguidores ostentan algún lugar de pertenencia institucional o mediática previa tal como lo manifiesta Silvio Waisbord (2012): "En Twitter ocurre lo mismo: el 80 por ciento de tráfico en Twitter es de celebridades políticas, artísticas, del mundo del espectáculo, de los deportes. Presidentes y grandes medios marcan de lo que se está hablando en un mes."
Esto se puede detectar también en las operatorias básicas de este dispositivo: "Seguir" convoca algún tipo de adhesión, y así parece suceder en el corpus analizado con ciertos programas televisivos o radiales. De la misma manera, en gran medida, el intercambio en Twitter se juega en la articulación con medios masivos de comunicación tradicionales: postear o comentar notas, comentar programas en vivo, etc.
En síntesis, creo que es productivo y necesario introducir la lógica de la Afinidad dentro de la oposición "uno a muchos" vs "muchos a muchos". Presentamos aquí un esquema sobre cómo se ubicarían los textos estudiados en este análisis en ese triángulo:

Como se señaló con anterioridad, ese saber sobre el público lector convocado como marco tiene la inestabilidad propia de un dispositivo o un medio en formación. Las conversaciones (y las argumentaciones) en un foro, en Twitter o, en menor medida, en Facebook suelen ser explícitas en la representación de un tercero ausente que escucha y falla en silencio a favor de uno y otro contendiente: son discusiones para un tercero.
Sin embargo, otros textos sobre los mismos dispositivos se imaginan como "privados" (en algún sentido de la palabra). Y ello se revela justamente en las operaciones de transgresión de esa "privacidad": difundir un Tweet de un productor de TN que habla de "negropolis", "hacer RT" de amenazas, hacer campaña contra un cazador de pumas en base a las fotos de pumas muertos que publicó en Facebook, etc. Esas operaciones dan cuenta de que al menos muchos de los textos intercambiados en redes sociales no suponen desde la emisión su circulación en un público masivo, sino en otro tipo de público: grupo de amistades, grupo de familiares, grupo de contactos.
Pero… ¿se puede resolver la caracterización de estos aplicativos como medios sólo en función del análisis de la Producción y del registro que los propios aplicativos realizan de sus usos?
Creo que no, e incluso que deberemos esperar a la consolidación de sus usos para indagar qué etiquetas clasificatorias aplican los usuarios. Pero sí podemos plantear ya la cuestión en términos de operatorias y en ese nivel de análisis: Necesitamos repensar el concepto de lo público en términos de fronteras, de escalas, de colectivos.
Bajo este marco, tanto Ciuffoli y López (2012) que sostienen que en Facebook "usar es publicar" como Mario Carlón quien afirma, para la misma plataforma, que se trata de "un medio no masivo, dado que se presupone que gran parte de los intercambios discursivos que se establecen gracias a ella no son, a diferencia de lo que sucede con los MM, públicos" (Carlón, 2012: 181) tienen razón. La oposición aparente se resuelve simplemente (¿simplemente?) complejizando la noción de público.
No se trata sólo de que Facebook sea un "medio flexible" (Carlón, 2012) que puede utilizarse como "medio interpersonal", "medio grupal" o "medio más que grupal… casi masivo", lo interesante en este caso es que el grupo de amigos característico de Facebook es ya una primera escala de público.
Creo que lo que debemos profundizar es en la comprensión de las operatorias que construyen los saltos de escala en lo público, las fronteras y los procesos de identificación con grupos y colectivos.
Para finalizar con este apartado, la definición de medios que invocamos al principio no incluye la conformación de una institución del lado de la emisión. Sin embargo, al menos en los nuevos medios es razonable la hipótesis de que la estabilidad sobre los saberes convocados puede variar en función de la presencia o no de un marco institucional de previsibilidad.
6. METÁFORAS
Las palabras sobre Internet están mediadas por una serie de metáforas que arrastran en mayor o menor medida las utopías y distopías que todavía hoy la acompañan.
Decíamos antes que tratamos de pensar siempre en dos términos: PC/terminal-Internet. Considerar el primer término de la ecuación es imprescindible para dar cuenta de la materialidad de las operaciones. El acento en la metáfora de la "navegación", que implica una comparación en función de desplazamientos horizontales en velocidad con pasajes instantáneos de una posición a otra dentro de una única sustancia (y remite a una intertextualidad puramente intramedial), puede relegar el análisis de esa materialidad. Pensar al uso de estos nuevos dispositivos como navegación puede ocultar los saltos de marco qué implica la presencia en Internet de diferentes tipos discursivos, géneros y estilos convocados tanto desde la producción como desde el uso. La metáfora de la navegación disuelve las fronteras. Y conlleva también una secundarización de una de las características específicas del hiperdispositivo: La multiplicación de las posibilidades de registro y archivo.
Llegado a este punto podemos pasar a una metáfora muy habitual en la palabra sobre estos fenómenos; "la red". Sí, "la red" es una metáfora. Y, como cualquier metáfora, ilumina algunos aspectos y oscurece otros. Si bien devela cuestiones centrales del funcionamiento de los dispositivos digitales ligadas al modo técnico de la conexión y tiene el mérito de evocar un modelo de comunicación no lineal, también oscurece otros aspectos:
La red es plana. No tiene niveles.
La red es continua. No tiene fronteras, ni saltos de escala.
En síntesis, naturalizar la metáfora de la red conduce a la ilusión tecnológica de que el modo técnico del contacto es equivalente al vínculo simbólico. Que la discursividad soportada por dispositivos digitales opere como una red es una proposición que debe ser demostrada.
De algún modo, cerramos con la propuesta de un doble retorno:
Del retorno a la superficie a un retorno a las prácticas: la cuestión de la materialidad ingresó a la semiología como un problema de superficies (como se observa en los artículos de la revista Lenguajes nº 2 de diciembre de 1974) para ir avanzando luego hacia la reflexión sobre las prácticas de producción y exhibición y la problematización del contacto entre un objeto y un cuerpo (Metz 1979, Schaeffer 1990, Aumont 1992, Fernández 1994, Traversa 2001). Creo que Internet nos exige realizar de nuevo ese recorrido: desde problematizar las pantallas operatorias y sus interfaces a reflexionar sobre las consecuencias discursivas de la organización social de las prácticas de producción y uso de los medios y dispositivos basados en Internet.
Del retorno de la comunicación al retorno a los usos y desfasajes: creo que la fuerza de la novedad técnica y la acumulación de innovaciones de esa índole tienden a anular la diferenciación entre el nivel propio de las posibilidades-restricciones técnicas y el nivel específico de las operaciones discursivas. La posibilidad que tienen los usuarios de interactuar a través del mismo dispositivo puede llevar, por ejemplo, a la ilusión de que todo la instancia de reconocimiento se juega en lo que queda registrado en el dispositivo. Desde un modelo funcionalista, Lazarsfeld y Katz fundaron un modelo de la comunicación que se despegaba de la técnica y que hoy ha cobrado nueva fuerza para comprender, por ejemplo, el funcionamiento de las redes sociales en la comunicación política (como reseña Charo Lacalle 2012 en "Elecciones catalanas y web 2.0"). Creo que desde la semiótica nos faltan todavía modelos y herramientas para abordar el Reconocimiento (y por lo tanto el Desfasaje entre Producción y Reconocimiento) en estos nuevos dispositivos.
BIBLIOGRAFÍA
AUMONT, Jacques. El papel del dispositivo. En La imagen, Barcelona: Paidós, 1992. pp. 143-206
CAPPA, Fernanda y LOGGIA BERGERO, Ana Inés. Temporalidades de la discursividad en Internet. En actas del II Congreso Internacional y VII Congreso Nacional de la Asociación Argentina de Semiótica, Universidad Nacional de Rosario, 7 al 10 de Noviembre de 2007.
CAPPA, Fernanda. Blogs personales: juegos de construcción de identidad en la intertextualidad". En Memorias de las XII Jornadas Nacionales de la Red Nacional de Investigadores en Comunicación, Universidad Nacional de Rosario 16, 17 y 18 de Octubre de 2008.
CARLÓN. Mario: En el ojo de la convergencia. Los discursos de los usuarios de Facebook durante la transmisión televisiva de la votación de la ley de matrimonio igualitario. En CARLÓN, Mario y FAUSTO NETO, Antonio (comps.). Las políticas de los internautas. Buenos Aires: La Crujía, 2012. pp. 173-194
COELHO, María Pinto y BEVILAQUA, Anna. Mapas de percepciones de una Gran Promesa: el debate en blogs políticos y la ampliación de la esfera pública plural. En CARLÓN, Mario y FAUSTO NETO, Antonio (comps.). Las políticas de los internautas. Buenos Aires: La Crujía, 2012. pp. 61-79
FERNÁNDEZ, José Luis. Los lenguajes de la radio. Buenos Aires: Atuel, 1994
HARRINGTON, Brooke. Capital and Community: Findings from the American Investment Craze of the 1990s. En Economic Sociology_the european electronic newsletter, v. 8, n. 3, julio 2007. Colonia-Alemania: Max Planck Institute for the Study of Societies. pp. 19-25
JITRIK, Noe. No decir nada. La conversación en la cúspide de la comunicación. En Revista de Comunicación y Política n.1. Octubre 1991. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación. pp. 141-156
LACALLE, Charo. Elecciones catalanas y web 2.0. En CARLÓN, Mario y FAUSTO NETO, Antonio (comps.). Las políticas de los internautas. Buenos Aires: La Crujía, 2012. pp. 117-135
LANDI, Diego. La aplicación y el impacto de las herramientas 2.0 en la circulación y consumo de la información económica en los nuevos medios: Una mirada sobre la blogosfera económica argentina, tesis de Maestría en Periodismo, UDESA, inédita, 2010.
LIBENSON, Manuel (2012). Complejidad polifónica y politemporal de rumores con efecto económico en foros financieros de Internet. Ponencia presentada en 3º Pentálogo CISECO – Centro Internacional de Semiótica y Comunicación, internet: Viagens no Espaço e no Tempo, João Pessoa, Brasil, septiembre de 2012.
LÓPEZ, Guadalupe y CIUFFOLI, Clara. Facebook es el mensaje. Oralidad, escritura y después. Buenos Aires: La Crujía, 2012
METZ, Christian. Psicoanálisis y cine: el significante imaginado, Barcelona: Gustavo Gilli, 1979.
PETRIS, José Luis y MARTÍNEZ MENDOZA, Rolando. Una definición social de medio de comunicación (El envejecimiento de sus versiones tecnológicas). En Avatares de la comunicación y la cultura, n. 2, agosto 2011. Buenos Aires: carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. pp. 61-70
PREDA, Alex. Socio-Technical Agency in Financial Markets: The Case of the Stock Ticker. En Social Studies of Science, v. 36, n. 5, septiembre de 2006. SAGE. pp: 753-782. Descargado de http://sss.sagepub.com/content/36/5/753.
RAMOS, Sergio. Los temas no políticos en la vieja prensa de facción. En Figuraciones, n. 1 y 2, diciembre de 2003. Buenos Aires: Área de Crítica de Arte del IUNA – Asunto Impreso Ediciones. pp. 217-224
____Clasificaciones y trayectorias en el intercambio de archivos audiovisuales digitales: la fuerte vigencia de criterios intertextuales y extramediales. En STEIMBERG, Oscar; TRAVERSA, Oscar; SOTO, Marita (eds). El volver de las imágenes: mirar, guardar, perder. Buenos Aires: La Crujía, 2009. pp. 359-389
____Estrategias argumentativas en un foro financiero sobre deuda pública durante el primer trimestre de 2009. Ponencia presentada en 2° Pentálogo CISECO – Centro Internacional de Semiótica y Comunicación, Economía e Discursividades Sociais: Explorações da Semiose Econômica, Japaratinga, Brasil, septiembre de 2010.
SCHAEFFER, Jean Marie. La imagen precaria del dispositivo fotográfico. Madrid: Cátedra, 1990.
SCOLARI, Carlos. Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona: Gedisa, 2004.
____Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa, 2008.
____This is the end. Las interminables discusiones sobre el fin de la televisión. En CARLÓN, Mario; SCOLARI, Carlos (eds). El fin de los medios masivos. Buenos Aires: La Crujía, 2009. pp. 189-208
STEIMBERG, Oscar: Semiótica de los medios masivos: El pasaje a los medios de los géneros populares. Buenos Aires: Atuel, 1993.
____Sobre algunos temas y problemas del análisis del humor gráfico. En Signo y seña, n. 12, 2001, Buenos Aires: Instituto de Língüística, FFyL, UBA. pp. 99-118
TABACHNIK, Silvia. Conversación y juegos de escritura en la Red. Una incursión por las comunidades virtuales, tesis de doctorado, inédita, 2008.
TALEB, Nassim. El cisne negro, Paidós, Buenos Aires: Paidós, 2009.
TRAVERSA, Oscar. Aproximaciones a la noción de dispositivo. En Signo y seña, n. 12, 2001, Buenos Aires: Instituto de Língüística, FFyL, UBA. pp. 233-47
____Acerca de un conjunto de propiedades de la discursividad mediática referida a la economía. Ponencia presentada en 2° Pentálogo CISECO – Centro Internacional de Semiótica y Comunicación, Economía e Discursividades Sociais: Explorações da Semiose Econômica, Japaratinga, Brasil, septiembre de 2010.
____Dispositivo-enunciación: en torno a sus modos de articularse. En SAN MARTIN, Patricia y TRAVERSA, Oscar (comps). El Dispositivo Hipermedial Dinámico Pantallas Críticas. Buenos Aires: Santiago Arcos, 2011. pp. 17-29
VERÓN, Eliseo. La semiosis social: Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa, 1987.
____El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires: Hachette 1987.
____De la imagen semiológica a las discursividades: el tiempo de una fotografía. En VEYRAT-MASSON, Isabel y DAYAN, Daniel (comps.). Espacios públicos en imágenes. Barcelona: Gedisa, 1997.
____El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires: Norma, 2001.
____El fin de la historia de un mueble. En CARLÓN, Mario; SCOLARI, Carlos (eds). El fin de los medios masivos: el comienzo del debate. Buenos Aires: La Crujía, 2009. pp. 229-248
____Prólogo. En CARLÓN, Mario y FAUSTO NETO, Antonio (comps.). Las políticas de los internautas. Buenos Aires: La Crujía, 2012. pp. 9-15
WAISBORD, Silvio: Los medios tradicionales también marcan la agenda de las redes sociales. Entrevista en Página 12, 6 de agosto de 2012.
YUS RAMOS, Francisco: Ciberpragmática 2.0. Nuevos usos del lenguaje en Internet. Barcelona: Ariel, 2010.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.