Interés Científico y Social

October 4, 2017 | Autor: Sahra Kunz | Categoría: Visual perception, Drawing, Dibujo, Dibujo para las Artes y el Diseño, Enseñanza Del Dibujo
Share Embed


Descripción

Formas Básicas de Representación y Ejercicios de Aprendizaje en Dibujo Un estudio basado en la observación de un grupo de alumnos adultos Sahra Kunz 


INTRODUCCIÓN Interés Científico y Social

Interés Científico y Social Enseñar el Dibujo a adultos es una experiencia distinta de hacerlo a niños. Normalmente, un adulto llega lleno de prejuicios en relación al Dibujo, pensando que es algo que sólo un artista puede hacer de forma satisfactoria. Así, cualquier nuevo abordaje del tema, especialmente basado en factores funcionales, puede ayudar mucho todo el proceso. Durante la actividad lectiva del Dibujo a lo largo de los últimos diez años, no fue difícil de entender que muchos alumnos sienten dificultades con la representación pictórica hasta de las formas más sencillas. El dibujo de una caja de fósforos se reviste para ellos de un grado de dificultad tan grande como si les fuera pedido que dibujaran un retrato, o un edificio complejo. Algunos de los problemas observados con frecuencia en estos alumnos son, por ejemplo, la utilización de un trazo inseguro al dibujar, la representación de dimensiones más distantes en un objeto como siendo mayores en la hoja (inversión de la perspectiva), o de la incapacidad total de dibujar dos objetos diferentes colocados lado a lado, de tal forma que sus relaciones de escala no se presenten distorsionadas. A lo largo del tiempo, fue posible observar que algunos de estos problemas se repetían de forma sorprendentemente consistente, y que por eso no eran característica exclusiva de sólamente uno o dos alumnos menos dotados. El grupo de estudio que trata esta investigación fue realizado en el Curso de Sonido e Imagen (en la Universidad Católica Portuguesa, en Oporto). El currículo de este curso se basa fuertemente en asignaturas centradas en las nuevas tecnologías. A la par de una componente teórica del campo de las Artes (Estética, Historia de Arte, y afines), los alumnos cursan también asignaturas como Diseño de Páginas Web, programación, y otras. En el contexto específico de las necesidades curriculares de los alumnos de Sonido e Imagen, el Dibujo es considerado más como un punto inicial o intermedio del proceso creativo, llevado en última instancia a la creación de una página web, una obra de arte interactiva, o una animación. Este tipo de Dibujo puede clasificarse como una actividad subsidiaria. Es decir, que su propósito principal no radica en la creación de un objeto de carácter artístico independiente, sino en la función de herramienta para desarrollar otros proyectos. También, y de forma distinta de un dibujo que, por ejemplo, esté subyacente a la creación de una obra pictórica, este tipo de dibujo no ve sus características formales o expresivas repercutidas en el trabajo final que resulta de él. Si fuera utilizado como herramienta de reflexión o concepción, el trabajo final basado en él, nunca demostrará directamente sus características materiales. También, si fuera utilizado como herramienta de concepción de un



53


Formas Básicas de Representación y Ejercicios de Aprendizaje en Dibujo Un estudio basado en la observación de un grupo de alumnos adultos Sahra Kunz 


INTRODUCCIÓN Interés Científico y Social

escenario, página web o animación, tampoco se percibirán al final los elementos gráficos que lo caracterizan. En este contexto curricular, el Dibujo asume un papel diferente de aquel que asumiría si, por ejemplo, estos mismos alumnos estudiaran en una escuela de Bellas Artes. A pesar de que todavía tiene un papel importante en su formación, en el curso de Sonido e Imagen no tiene características de asignatura central, como tendría en un curso de Bellas Artes. El papel que el Dibujo puede venir a desempeñar en la vida futura de estos alumnos será más el de herramienta de raciocinio, para delinear esbozos e ideas, y no tanto el de técnica expresiva con finalidad de generar un objeto artístico. No se espera de los alumnos que produzcan trabajo artístico independiente en esta técnica, sino que se espera que sepan dibujar bien para poder usar el Dibujo como herramienta de planificación para otros proyectos. Los alumnos que participaron en este estudio provienen de diversos contextos educativos (la mayor parte de ellos no tuvo preparación en Dibujo, además de las competencias básicas que adquirieron durante la Enseñanza Secundaria), siendo el grupo de estudio compuesto por una mezcla de alumnos más jóvenes, que entran en la Universidad por primera vez, y alumnos mayores, que podrán haber realizado ya parte de otro curso universitario. La falta de homogeneidad de formación en el grupo de trabajo tiene como consecuencia que las clases de Dibujo a las que asisten se centren fuertemente en la transmisión de conceptos muy elementales, empezando por la representación de formas geométricas básicas (cajas de diversas dimensiones, cilindros y conos), y de espacios interiores sencillos (salas rectangulares y pasillos). En detrimento de los alumnos que ya poseían algunos conocimientos de Dibujo, es inicialmente necesario preparar aquellos que no poseen ninguno. La futura utilización que estos estudiantes harán del Dibujo, hace vital que adquieran la capacidad de representar formas básicas y espacios sencillos correctamente y con agilidad. También se espera que consigan obtener a partir del Dibujo conocimientos espaciales y nociones de composición. Si tuvieran éxito en este aprendizaje, poseerán una herramienta poderosa para racionalizar creativamente, y para resolver problemas en las más variadas asignaturas. Este trabajo, a pesar de estar basado en un grupo de estudio muy limitado, podrá ser válido en todas las circunstancias similares. Es decir, siempre que un profesor de Dibujo se vea ante un grupo de alumnos mal preparados, con complejos y miedos en relación con esta asignatura, deberá comprender cuáles podrán ser algunos de los factores subyacentes a estos miedos y dificultades. También para el alumno de Dibujo que desee saber un poco más sobre este proceso, y que quiera trascender el ámbito usual de los manuales de Dibujo, podría ser importante reconocer cuáles son los factores que le pueden impedir que desarrolle mejor sus capacidades.

54




Formas Básicas de Representación y Ejercicios de Aprendizaje en Dibujo Un estudio basado en la observación de un grupo de alumnos adultos Sahra Kunz 


INTRODUCCIÓN Interés Científico y Social

El Dibujo, además de ser actividad artística, debe ser también encarado como un lenguaje o forma de expresión corriente, que permite comunicar ideas de forma eficiente. Desde este punto de vista, es relevante estudiar cómo personas sin experiencia se relacionan con él, y también las formas en cómo esta relación puede ser mejorada. La posición del Dibujo como actividad subsidiaria tiene como consecuencia que la extensión de su utilización en el día a día pase desapercibida, porque está camuflada por detrás de otro tipo de obras. En general, en nuestra sociedad predomina la idea de que el Dibujo es una actividad reservada a unos pocos afortunados o virtuosos, que se sirven de ella únicamente para crear bellas imágenes. Sin embargo, el alcance del Dibujo es mucho más vasto que esto, pues la mayoría de los productos que nos rodean pasaron en algún punto de su desarrollo por el proceso de Dibujo. De nuestro vestuario al mobiliario, de los coches que conducimos a los envases de comida que consumimos, el Dibujo estuvo presente en varios momentos de su concepción. Al reconocer el alcance más vasto del Dibujo estamos también reconociendo que su utilización no puede estar reservada a unos pocos privilegiados, sino que debe estar al alcance de todos. En el campo de las lenguas, por ejemplo, se considera normal y obligatorio que cualquier persona domine por lo menos una lengua extranjera ¿quién imaginaría en el siglo XXI que un alumno de la Enseñanza Secundaria no dedique una porción considerable de su tiempo en aprender inglés, o cómo sería su vida profesional futura sin que adquiera esta competencia? La naturaleza específica del aprendizaje del Dibujo y las complejidades que le son inherentes crean un doble constreñimiento a su divulgación por todos. Por un lado, si ya las artes en general no son vistas como una componente esencial de los currículos escolares de los alumnos, el Dibujo, en particular, ocupa una parte todavía más pequeña de este currículo. Por otro lado, una sociedad cuyos individuos aprenden cuando crecen que las Artes (y por extensión el Dibujo) son privilegio sólo de algunos, y no un derecho de todos, estarán en un principio condicionados a perpetuar las ideas de redundancia de esta asignatura, además de mantener con ella una relación distante y puntuada por miedos infundados. Cualquier investigación que aclare el origen de los errores en el Dibujo, y que, en consecuencia, facilite su enseñanza o aprendizaje, estará naturalmente contribuyendo para su divulgación. Así, creemos que esta investigación podrá ocupar su lugar entre muchas otras que eventualmente podrán hacer para que el Dibujo sea una actividad practicada por más personas, sin miedo o inhibiciones. 




55


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.