Interculturalismo y derechos indígenas: más allá de la consulta previa

July 1, 2017 | Autor: Flavio Reátegui | Categoría: Derechos Indígenas, Interculturalismo, Derecho a la Consulta Previa
Share Embed


Descripción

Justicia

acrectim 7socie aa Debates interdisciplinarios para el andlisis de la justicia en el Perit

Marianella Ledesma Narvaez (Coordinadora) Carlos Carcelen • Manuel Castillo • Ricardo Cuenca Caries Feixa Susana Frisancho • Norma Fuller Pedro Jacinto • Marianella Ledesma • Jerjes Loayza José Ignacio Lopez Soria • Paulo Henrique Martins • Julio Mejia Mario Meza • Tirso Molinari • Jaris Mujica • Gonzalo Portocarrero Flavio Reategui • Jaime Rios • Guillermo RochabrOn Adrian Scribano • Teun Van Dijk • Pablo Vega Centeno Victor Vich • Ana Wortman • Virginia Zavala

CENTRO DE ESTU DIOS CONSTITUCI ONALES TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PERU

Interculturalismo y derechos indigenas: más alla de la consulta previa FLAVIO ADOLFO REATEGUI APAZA

Resumen: En este texto nos preguntamos por los alcances del principio de interculturalidad que se ha reconocido en la Ley del derecho a la consulta previa, es decir, como deberia actuar u operar el Estado frente a los pueblos indigenas bajo aquel principio. Para resolver lo planteado, primero se explica en que consiste el interculturalismo critico latinoamericano como proyecto etico-politico (diferenciandolo del interculturalismo funcional), para luego conectar tal interculturalismo con las exigencies derivadas del dialog° intercultural, que forma parte del derecho de consulta. Asimismo, para determinar el ambito normativo del principio de interculturalidad se recurre a la interpretation que ha efectuado el Tribunal Constitutional en materia derechos indigenas. Finalmente, se sostiene que el principio de interculturalidad demanda, entre otras cuestiones, que en los procesos de consulta el Estado interprete los derechos o bienes que se encuentren en juego asumiendo las diversas perspectival culturales que los justifican. Palabras slave: Consulta previa, principio de interculturalidad, interculturalismo latinoamericano, interculturalismo funcional, interculturalismo critico, dialogo intercultural. Abstract: In this paper, we ask for the scope of the principle of multiculturalism, recognized in the law of the right to prior consultation, i.e., how the Government should act or operate towards indigenous peoples under that principle. To address this issue, this paper begins explaining what the Latin American critical interculturalism as an ethical-political project (distinguishing it from functional interculturalism), then connecting this interculturalism with the requirements needed for intercultural dialogue, as a part of the right of consultation. Also, to determine the regulatory scope of the principle of multiculturalism, the Constitutional Court's interpretation regarding indigenous rights is used. Finally it is argued that the principle of interculturalism requires, among other issues, that during the consultation process the Government interprets the rights or property at stake taking into account the various cultural approaches that underpin them. Key words: Consultation, principle of multiculturalism, Latin American intercultumlimi, functional interculturalism, critical interculturalism, intercultural dialogue.

[257 ]

FLAVIO REATEGU!

INTERCULTURALISMO Y DERECHOS INDIGEN

L LA INTERCULTURALIDAD COMO DISCURSO ESTATAL: EL CASO DE LA LEY DEL DERECHO A LA CONSULTA PR FVT

[ 258

Han transcurrido más de tres anos desde la aprobacion de la Ley No 29785, Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indigenas u originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organization Internacional del Trabajo (OIT), lo que ha significado una serie de desafios en su implementaciOn, cumplimiento y consolidaciOn (como por ejemplo, los debates surgidos sobre los alcances y la naturaleza de la misma consulta previa). Si nos concentramos solo en la Ley, advertiremos que presenta elementos complejos que deben resolverse, como son las exigencias de interculturalidad que contiene. Y es que, entre otros aspectos, establecio que la consulta se Ilevard a cabo a traves de un "dialog° intercultural" (articulo 3) y que uno de los principios rectores . del derecho a la consulta es el principio de "interculturalidad" (articulo 4.6). Mientras que en su reglamento, D. S. No 001-2012-MC, se ha senalado que el proceso de consulta se desarrollara bajo una metodologia con "enfoque intercultural" (articulo 13). Asimismo, el reglamento tambien reconoce los derechos colectivos a la salud y a la educaciOn con enfoque "intercultural" Asi las cosas, creemos que corresponde preguntarse que supone (articulo to intercultural en el marco de la citada ley, o que tipo de interculturalidad ha buscado promover el legislador en este ambito2; y, habiendo sido considerado un principio rector, cull es su alcance normativo, es decir, comp deberian actuar u operar los poderes pablicos frente a los pueblos indigenas bajo tal principio; en buena cuenta, que obligaciones podria exigirsele al Estado en los procesos de consulta desde una perspectiva intercultural. Para abordar las preguntas planteadas consideramos insoslayable conocer en que consiste el interculturalismo latinoamericano y, para ser más precisos, que nos propone como proyecto social etico-politico y cull es su proyeccion al caso de los derechos de los pueblos indigenas peruanos. Más aun, y como advertiremos más adelante, creemos que el derecho a la consulta previa puede

I De igual modo, el reglamento de la Ley pone el acento en que en el proceso de consulta deberi efectuarse "un verdadero" dialogo intercultural (articulo 5.g). 2 Recordemos que esta expresiOn no es nueva en nuestro ordenamiento juridico: por ejemplo, la actual ConstituciOn de 1993 escablece que el Estado "fomenta la education bilingue e intercultural" (articulo 17, cuarto parrafo); asimismo, el 2002 se public6 la Ley N° 27818, Ley para la Education Bilingtie Intercultural, y e12009 se aprob6 la Ley N° 29421, que declara el dia 12 de octubre como Dia de los Pueblos Originarios y del Didlogo Intercultural.

INTERCULTURALIDAD

concurrir en!? consecucion de los obietivos o pretensiones Dlanteados per el interculcuralisilio ell iniestro pais, a saber, entre orros. ca respeto y la asuncion de la diversidad cultural preexistente; la busqueda de un Estado que permits realrnente la inclusion de la diversidad cultural en los espacios pUblicos, fo, mentandose la realizaciOn de una comunidad politica pluricultural; la unidad social a partir de la reconciliaciOn e integraciOn de la cultura nacional y la cultura de los pueblos indigenas peruanos, lo que presupone la armonizaciOn ;de los derechos individuales universales con los derechos colectivos; equidad o aridad en la participaciOn de las deliberaciones y consensos sobre las cuestiones pUblicas, a fin de no postergar injustamente ninguna aspiraciOn o creencia cultural indigena legitima. Iniciemos senalando que el concepto que nos ocupa ha encontrado su elaboraciOn y formulaciOn en diversos campos del pensamiento social3; por lo que, teniendo en cuenta el objeto de este trabajo, nos ocuparemos del interculturalismo latinoamericano entendido como un proyecto etico-politico, formulado desde nuestra propia experiencia histOrica latinoamericana postcolonial y, a su vez, como una alternativa frente a los cuestionamientos o insuficiencias .,observadas al multiculturalismo (o, en todo caso, frente a algunas de sus versiones interpretativas y plasmaciones politicas): a su forma de entender el pluraliso cultural latinoamericano o, dicho de otra forma, a su modo de abordar la problernatica y conflicto cultural existente entre la sociedad mayor dominante en general, mestiza y occidental) y la poblacion indigena4. El inicio del use del termino interculturalidad en este lado del hemisferio se suele ubicar en la educaciOn bilingue de los pueblos indigenas: "Aun-que no hay evidencia sobre cuando exactamente la interculturalidad entrO en 3 En el 2000, Malgesini y Gimenez senalaban, sobre el concepto de interculturalidad, lo siguiente: "Al menos desde cuatro campos del pensamiento social proceden elaboraciones conducentes a la rmulacion de este nuevo concepto. Son como afluentes que confluyen. Nos referimos a la educaci6n, municacian y mediacion interculturales, por un lado, y en un piano mss general, a algunas rmulaciones de la interculturalidad como proyecto sociopolitico e incluso como ideal societario" p). Asimismo, sostenian que era un termino "en gestaci6n, un concepto del que no podemos saber es van a ser en el futuro proximo sus acepciones y contenidos principales y distintivos. Surgido en el po educativo y expandiendose paulatinamente a otros ambitos (procesos comunicacionales, nuevos bitos de la mediacion, modelos de integracion y convivencia social, etc.), estamos ante un termino o sistematizado en su significado, aunque muy usado en Europa. Procedamos pues con cautela, dicando en qui momento nos encontramos respecto a este concepto" (s/p).

4 Con relation al interculruralismo europeo, Tubino (2009) afirma que "tiene otra genesis y surge do directamente al problema de la integraci6n de los migrantes del norte de Africa" (p. 27).

[ 259 ]

FLAVIO REATEGUI

INTERCULTURALISMO Y DERECHOS INDIGENAs

el lexico latinoamericano. sabemos que empe7.6 a tenet utilidad dentro del cameo educativo, especificamente de la educaciOn indigena bilinglie al prin_ cipio de los anos 80" (Walsh, 2000, p. 123). Asi, tal termino habria aparecido como "discurso critico" a la educaciOn oficial y como "alternativa" a la educaciOn bilingue bicultural, ya que esta Ultima, entre otras cuestiones, ignoraba la existencia de "relaciones de poder y prestigio social entre las lenguas indigenas y las lenguas nacionales" (Tubino, 2005, p. 22), el termino bicultural hacia referencia a una "relaciOn entre culturas de alto y bajo prestigio social en un contexto determinado, en la cual solo una forma de expresiOn cultural y linguistica es aceptable" (Aikam, 2003, p. 52, citada por Tubino, 2005). Entonces, que nos propone el discurso del interculturalismo para los pueblos indigenas del Peru, especialmente en relaciOn con sus derechos fiindamentales. Para dar cuenta de ello recurrimos, pues, al concepto de interculturalismo critico como proyecto etico-politico.

II. EL INTERCULTURALISMO CRITIC() COMO PROYECTO ETICO POLiTICO Y LA BUSQUEDA DE UNA CONVIVENCIA JUSTA ENTRE CULTURAS DIVERSAS Un ideal de la interculturalidad en America Latina, como propuesta etico-politica, es integrar las diversas culturas que conforman los Estados, prim cipalmente de aquellos con poblaciOn indigena, de all que una cuestiOn clave del proyecto intercultural consista en como se deberia "replantear los terminos de la relacion entre la cultura nacional y las culturas de los pueblos indigenas en los Estados republicanos postcoloniales latinoamericanos" (Alfaro, 2008, p. 209). La interculturalidad busca it más alla de aquellas politicas culturales que se fundan Unicamente en un multiculturalismo que promueve una mera revalorizaciOn de los pueblos originarios o en el simple respeto o tolerancia entre las diversas culturas. En tal sentido, se ha formulado una distinciOn entre interculturalismo critico, de un lado, e interculturalismo funcional, por otro. El interculturalismo funcional (tambien denominado neo-liberal) postula la necesidad del reconocimiento y del dialogo intercultural, pero "sin darle el debido peso" (Tubino, 2011a, p. 5) a las situaciones de discriminaciOn estructural, de asimetria social y cultural o a las desigualdades econOmicas en las que se encuentran las personas que conforman las culturas consideradas subalternas por la sociedad dominante. Ello ocurre asi porque tal interculturalismo no toma en cuenta,

INTERCULTURAL!DAD

inji.v3tiril distrib utiv?, su cornpr,n;.i.-cn tructuras de poder y control, la falta de paridad de participacion y repre,.. las es sentaciem politica, entre otros factores relevantes que permitirian explicar las causas de la exclusicin estrurrural de Ia que hap sick) objeto los pueblos indigenas a lo largo de su historia: "Cuando el discurso sobre la interculturalidad sirve —directa o indirectamente— para invisibilizar las crecientes asimetrias sociales, los grandes desniveles culturales internos y todos aquellos problemas que se derivan de una estructura econOrnica y social que excluye sistematicamente a los sectores subalternizados de nuestras sociedades, entonces es posible decir que se este usando un concepto funcional de interculturalidad puec no cuestiona el sistema post-colonial vigente y facilita su reproduction" (Tubino, 201 la, p. 5). Por ejemplo, se senalaba que los programas multiculturalistas auspiciados por el Banco Mundial en America Latina promovian acciones de discrimination positiva y de education compensatoria, es decir, se auspiciaba la equidad de oportunidades "sin necesidad de hacer cambios en la estructura distributiva resultante de las politicas de ajuste estructural que el mismo Banco promueve". Con relation a los programas de educaciOn, se acusaba la mejora de la calidad educativa en "algunos pocos privilegiados de los sectores perifericos de la sociedad", pero "sin atacar las causas de fondo del problema". Asi, a los programas multiculturalistas se les atribuye ser solo paliativos de problemas porque "no generan ciudadania"; promoverian una equidad "pero desde arriba", serian, ues, "profundamente paternalistas" (Tubino, 2011a, p. 6). Sobre las pretensiones del interculturalismo critic° latinoamericano se a explicado lo siguiente: "El interculturalismo critic° es sobre todo un proyecto etico-politico de transformation sustantiva [gradual], en democracia, del marco general implicito que origina las inequidades econOmicas y cultutales. A diferencia del multiculturalismo anglosajOn o del interculturalismo neo-liberal busca modificar, no los efectos o los resultados finales, sino los procesos que los originan [...] Hay que subrayar lo que implica lo democratic° del proyecto y lo que ello implica. Optar por metodos democraticos de transfortnacion social es optar por impulsar los cambios que la sociedad requiere desde los espacios publicos de deliberation politica que en muchas democracias liberates existen solo en apariencia, es decir, en el piano juridico-formal. .Hay que empezar por ello a democratizar los espacios publicos, es decir, a -descolonizarlos de las leyes del mercado y a hacerlos inclusivos de la diversidad cultural. Este es el punto de partida" (Tubino, 201 la, p. 8) [enfasis agregado].

FLAVIO REATEGUI

INTERCULTURALISMO Y DERECHOS INDiGENAs

proyecto de transformoci6n social en democracia, resulta especialmente Erascenden - te el dialog° intercultural entre las culturas en conflicto, asi como el contexto en el que se lleven a cabo las deliberaciones o consensos buscados. Para que tal dialog° sea una realidad es necesario empezar por construir las condiciones que lo hagan posible, yes que un dialog° "autentico", es decir, un encuentro fructifero de culturas "no es posible en espacios sociales signados por la estigmatizacion y el conflicto". Es que, como ya se ha expresado, mientras que el interculturalismo funcional busca promover el dialog° sin tocar las causas de la discriminaciOn y la asimetria cultural el interculturalismo critic° busca suprimirlas para generar las condiciones que hagan posible el digogo: "[...] hay que exigir que el dialog° de las culturas sea de entrada digogo sobre los factores econOrnicos, politicos [...], etc., que condicionan actualmente el intercambio franco entre las cultu ras de la humanidad. Esta exigencia es hoy imprescindible para no caer en la ideologia de un dialog° descontextualizado que favoreceria solo los intereses creados de la civilization dominante, al no tener en cuenta la asimetria de poder que reins hoy en el mundo. Para hacer que el dialog° intercultural sea un acontecimiento y no solo un concepto hay que empezar por visibilizar las causas reales del no-dialogo" (Tubino, 2008, p. 171). Sienrir. pl intprriikitrAcmn rrftirn nn

El interculturalismo critic° propone, pues, cambios de "grandes proporciones", ya que busca intervenir en la "organization politica, social, educativa, en la promotion del conocimiento en su sentido más amplio y, principalmente, porque nos lleva a reformularlos en la basqueda de la igualdad de derechos"; el interculturalismo critic° exige "que haya una gran reflexiOn social con la finalidad de promover un ancho movimiento de decolonizaciOn. Decolonization de culturas, mentes y attitudes" (Conceicao, 2014, p. 122). Hasta aqui, podemos serialar que el interculturalismo critic°, sobre el que venimos dando cuenta, propugna un cambio o transformaciOn sustantiva de la actual comunidad politica, que vendria exigido por principios como el de pluralismo cultural, de igualdad y de no discriminaciOn y bajo un marco democratic°. De ahi, la importancia del rol y aptitud autocritica que le correspondera asumir al Estado en su relaciOn con los pueblos indigenas, especialmente si desea establecer un "verdadero" dialog° intercultural, sobre todo si la integration nacional5 demanda un Estado impartial (no neutral) 5 Constitution, articulo 17, Ultimo parrafo: "El Estado (...) fomenta la education bilingue e intercultural (...). Preserva las diversas manifestaciones culturales y lingiiisticas del pais. Promueve la

INTERCULTURALIDAD

rne-riren en interinr: un Estado iu,7". no Cdt".11-2.7 frente a las imponga ninguna perspectiva cultural absoluta sobre sus ciuclaclanos, Shit), los trate como iguales y armonice o equilibre los derechos, necesidades que aspiraciones legitimas de la sociedacl mayor y de las diversas culturas del y

pais.

EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA COMO UN ESPACIO PARA EL DIALOG() INTERCULTURAL Creemos que el derecho a la consulta previa puede coadyuvar en la conretization de las pretensiones etico-politicas del interculturalismo critico c latinoamericano, especialmente de aquellas que se encuentren relacionadas con los derechos fundamentales de los pueblos indigenas. Recordemos que el Convenio 169 busca, como se expresa en su preambulo, eliminar la orientacion hacia la asimilacion6 y que los pueblos indigenas asuman el control de sus propias instituciones, formas de vida, de su desarrollo economico y, de tal modo, puedan mantener y fortalecer sus identidades7 , que han sufrido una erosion' 9. En tal sentido, la ComisiOn de Expertos en Aplicacion de Convenios y Recomendaciones de la OIT, con relaciOn al derecho a la consulta, ha senalado que teniendo en cuenta "los grandes retos" a los que tienen que hater frente los pueblos indigenas y tribales (regularizaciOn de la propiedad de la tierra, aumento de la explotaciOn de los recursos naturales, etc.), su participaciOn en los ambitos que les afectan directamente "es un elemento fundamental para

integration national". Parrafo 4 del Preambulo. Parrafo 5 del Preambulo. Parrafo 6 del Preambulo. En similar sentido, el Preambulo de la Declaration de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indigenas —instrumento tambien suscrito por el Estado peruano en su Parrafo 6 destaca que los pueblos indigenas han "sufrido injusticias histOricas como resultado, entre otras cosas, de la colonizacion y enajenacion de sus tierras, territorios y recursos, lo que les ha impedido ejercer, en particular, su derecho al desarrollo de conformidad con sus propias necesidades e intereses". En el Parrafo 10 de la cicada declaration tambien se expresa que "el control por los pueblos indigenas de los acontecimientos que los afecten a ellos y a sus tierras, territorios y recursos les permitira mantener y reforzar sus instituciones, culturas y tradiciones y promover su desarrollo de acuerdo con sus aspiraciones y necesidades"; en el Parrafo 18 del Preambulo se ha setialado que la Declaration "fomentara relaciones armoniosas de cooperation entre los Estados y los pueblos indigenas, basadas en los principios de la justicia, la emocracia, el respeto de los derechos humanos, la no discriminaci6n y la buena fe".

[ 263 ]

FLAVIO REATEGUI

INTERCULTURALISMO Y DERECHOS INDIGENAs

2arantizar la equidad 17 la vaz social a traves de la inclusiOn y el dialosro", las

consultas pueden ser "un instrumento de dialogo autentico, de cohesion social y desempefiar un papel decisivo en la prevenciOn y resoluciOn de conflictos" (2009, p. 60). En el mismo sentido, la ComisiOn Interamericana de Derechos Humanos ha tenido oportunidad de recomendar al Estado peruano que "ayude a potencializar el papel de las poblaciones indigenas para que tengan opciones y puedan retener su identidad cultural, al tiempo que participan en la vida econOmica y social del pais, con respeto a sus valores culturales, idiomas, tradiciones y formas de organizaciOn social" (2000, s/p). Asi, resulta claro que el derecho a la consulta "amplia la participaciOn de los pueblos indigenas en las politicas gubernamentales" (BallOn, 2004, p. 9 1 ), lograndose, de tal modo, el fortalecimiento de sus dem is derechos. Pero no solo ello, pues en los procesos de consulta las comunidades indigenas tambien tienen la oportunidad de evidenciar o denunciar aquellas situaciones concretas de injusticia, discriminaciOn, entornos de desigualdad o situaciones de afectaciOn grave de derechos que padezcan. Por su parte, los poderes pablicos, a partir de las concretas realidades que afronten los pueblos indigenas, tambien tendrin la oportunidad de generar condiciones de equidad, prevenir y resolver conflictos y garantizar la paz social. Tambien estimamos que resulta relevante aludir a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano en materia de derechos indigenas, dado el catheter vinculante de sus decisiones sobre los demas poderes publicos. Asi, ha puesto de relieve que no caben los modelos asimilacionistas o que coloquen a la poblaciOn indigena en una posiciOn de subordinaciOn respecto de la llamada sociedad "dominante", por lo que al Estado, en su relaciOn con los pueblos indigenas, le corresponde fomentar politicas de inclusion que respeten las diferencias culturales y su condiciOn de ciudadanos: Con el Convenio N.° 169 de la OIT se pretende erradicar modelos de desarrollo que pretendian la asimilaciOn de los pueblos indigenas a la cultura dominante [...], los pueblos indigenas han existido desde antes de la apariciOn del Estado peruano, sin embargo, su presencia no ha significado su visibilidad o inclusion efectiva en las politicas de desarrollo. Debe tenerse presente entonces el olvido historico que estas poblaciones han padecido a fin de poder comprender no solo a los pueblos indigenas en si, sino tambien a la normativa elaborada a fin de tutelar su

INTERCULTURALIDAD

particular realidad sociol6gica, cultural, politica y econArnica. Asi, la proteccion otorgada por d Convenio se centra elernentos nece.sario:_.dispensables para la conservaciOn y garantia de la existencia de los e in pueblos indigenas, sin perjuicio de su desarrollo y voluntaria participaciOn en la economia global [...]'° [enfasis agregado]. [...] el reconocimiento de otras culturas o identidades no debe ser cons fundido con politicas de asimilaciOn. El concepto de asimilaciOn esti construido sobre percepciones que observan que otras culturas minoritarias son "menos avanzadas", y como consecuencia de ello estarian irremediablemente destinadas a perder su identidad en un proceso de ltsuperaciOn cultural", al ser absorbidas por la sociedad dominante. Por el contrario, una vision que pretenda la integracion considerando las diftrencias culturales o que plantee estrategias de tolerancia por ciudadanias diferenciadas, es más respetuosa de las realidades e identidad cultural y etnica de los pueblos indigenas. La premisa de la que se parte -es que deben dejarse atras perspectivas que situaban a los pueblos indigenas como culturas de menor desarrollo y valia, y pasar a reconocerlas como iguales, con el mismo valor y legitimidad que la llamada cultura dominante. Ello es un proceso que requerira un cambio progresivo de las instituciones democraticas del Estado y la sociedad". [•••] [L]a historia de los pueblos indigenas en nuestro pais, y en otras latitudes, ha estado marcada por la exclusion. Siendo grupos minoritarios, en diversas ocasiones han sido ignorados y violentados [...] por el propio Estado. En tal sentido, con el reconocimiento de su identidad, la inclusion pretende la integracion de los pueblos indigenas de una manera mds justa, respetando la singularidad de su manera de expresar y demostrar su ciudadania. Esta pretension no se enmarca dentro de perspectivas de desintegraciOn de to desigual o atomizaciOn, sino más bien de la integraciOn de lo pluricultural. Asi, reconociendo la herencia cultural de los pueblos indigenas, el Convenio pretende que estos puedan desarrollarse no solo como miembros de un pueblo indigena sino tambien como miembros de la nacion peruana. En suma, el dialog() intercultural que es exigido por este Convenio es el elemento que atraviesa dicho

STC 022-2009-PI, fundamento 14. STC 01126-201 1-PHC, fundament° 15.

[ 265 ]

FLAVIO REATEGU1

INTERCULTURALISMO Y DERECHOS INDIGEN

cuerpo normativo. persiguiendo con ello ya no la subordinaciOn de una identidad dentro de otra, sino el respeto de las diversas man ifestaciones culturales12 [enfasis agregado]. "[.. .] [el derecho a la consulta previa] tiene como finalidad incluir a an grupo humano histOricamente postergado en el proceso de toma de decisiones ptiblicas, y simultaneamente, busca otorgarle al Estado (o, eventualmente, al particular) aquella legitimidad que sus decisiones requieren para gozar de sostenibilidad en el tiempo. De esta forma, se garantiza que el desarrollo economic° impulsado legitimamente desde el Estado, no se contraponga, sino antes bien, se armonice con el derecho de los pueblos indigenas a su bienestar y desarrollo [...]"13 [enfasis agregado]. Hasta aqui, podemos afirmar que las obligaciones exigibles al Estado o a los poderes publicos en materia de derechos indigenas pueden coincidir con algunas de las pretensiones propuestas por el interculturalismo critico latinoamericano, como seria el caso, por ejemplo, de asumir el pluralismo cultural de nuestro pais en sus diferentes aspectos (social, politico, etc.), relacionarse y tratar a los miembros de la poblaciOn indigena como ciudadanos e integrantes de una comunidad politica en la que aquellos pueden ver realizadas sus demandas, eliminar los obsticulos que les impiden ejercer sus derechos y generar las respectivas condiciones sociales, econOmicas y politicas que les permitan gozar de sus derechos.

EL RECONOCIMIENTO DEL PRINCIPIO DE INTERCULTURALIDAD EN LA LEY DEL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA Y LA NECESIDAD DE UNA INTERPRETACION PLURAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

N.

Llegados a este punto, corresponde absolver nuestra pregunta inicial desde una perspectiva de derechos humanos: que debemos entender por la expresiOn intercultural, para luego conocer que le ariade esta a la regulaciOn del derecho a la consulta previa.

12

STC 022-2009-PI, fundamentos 17 y 18.

13 STC

05427-2009-PC, fundament() 57.

INTERCULTURALIDAD

La misrna Ley nos proporciona una respuesta initial, al setialar que 0 orate con el principio de interculturalidad, el proceso de consulta "se esarrolla reconociendo, respetando y adaptandose a las diferencias existenes entre las culturas y contribuyendo al reconocimiento y valor de cada una e ellas" (articulo 4, literal b). En el mismo sentido, el reglamento de la Ley efine la expresiOn enfoque intercultural, entendiendo que se trata del "Renocimiento de la diversidad cultural y la existencia de diferentes perspecculturales, expresadas en distintas formas de organization, sistemas de acion y visiones del mundo. Implica reconocimiento y valoracion del otro" articulo 3, literal h). La delimitaciOn del ambito normativo o lo que resulte exigible de las posiciones precitadas, especialmente sobre lo referido al principio de interturalidad —que significa adaptarse a las diferentes perspectivas culturales, ue significa la valoraciOn del otro—, exige una interpretaciOn pluralista de s derechos y valores fundamentales que se encuentren en juego. De Sousa 'autos, considerando que todas las culturas tienen versiones diferentes de la *gnidad humana, sostiene que a partir de un dialogo intercultural puede ablecerse una concepciOn mestiza de los derechos humanos: [ 267 [...] todas las culturas tienen concepciones de dignidad humana, pero no todas ellas las conciben como derechos humanos. Es, por tanto, importante aprehender las preocupaciones isomorficas entre diferentes culturas. Nombres, conceptos y visiones de mundo diferentes pueden transmitir preocupaciones y aspiraciones similares y mutuamente inteligibles. [...] [T]odas las culturas son incompletas y problematicas en sus concepciones de la dignidad humana. Esta incompletitud deriva precisamente del hecho de que hay una pluralidad de culturas [...] Para elevar el nivel de consciencia sobre la incompletitud cultural a su maxim° posible, la tarea de la construction de una conception multicultural de los derechos humanos es una de las tareas más cruciales. [..] [T]odas las culturas tienen versiones diferentes de la dignidad humana, algunas mas amplias que otras, algunas con un mayor compas de reciprocidad que otras, algunas más abiertas a otras culturas que otras. Por ejemplo, la modernidad occidental se ha desdoblado en dos concepciones y practicas altamente divergentes de los derechos humanos, la liberal y la mancista, la una priorizando los derechos civiles y politicos, la otra los derechos sociales y economicos. (2012, p. 356).

Por ejemplo, en la misma linea de lo anotado precedentemente, Tubino rma que en la lengua quechua no hay una expresiOn que traduzca «el contepto ilustrado de "derechos humanos"; sin embargo, esto no quiere decir que

FLAVIO REATEGUI

INTERCULTURALISMO Y DERECHOS INDIGENAs

en la cultura quechua no lava una conceocion propia de la dignidad humans; lo que sucede es que dicha conception no este tematizada en el lenguaje de los derechos»; por lo que corresponde buscar una notion que cumpla en la cultura quechua una funcion analoga a la que cumple la notion de "derechos humanos" en la cultura Occidental. Para poder encontrar este tipo de equivalencies hay que haber penetrado empaticarnente en ambos universos culturales». No obstante, advierte el autor, «la conmensurabilidad —es decir, las equivalencies que es posible establecer— son finitas. Es bueno reconocer que, ya que no podemos desenraizarnos de nuestro lugar cultural de interpretaciOn, nuestras aproximaciones son siempre parciales y falibles» (2011b, p.3). Entonces, resulta claro el valor y la trascendencia de los procesos de consulta y dialog° intercultural que se lleven a cabo, los cuales nos permitiran conocer las necesidades, demandas y aspiraciones de los pueblos indigenas, sobre todo las que se fundan en los derechos humanos. El principio de interculturalidad vendria a exigir un Estado dispuesto a adaptarse a las diferencias culturales existentes, unos poderes ptiblicos que en su relaciOn con los pueblos indigenas, acepten y valoren la coexistencia de otras "visiones del mundo", pero de un modo real o efectivamente, no solo nominal, pues nos encontramos frente a una problematica que no puede ser solucionada con la sola expediciOn de normas juridicas. Por ende, a partir de la confrontaciOn de las diversas concepciones de la dignidad, el Estado podra cumplir del modo mss ickneo con sus obligaciones de respeto, protecciOn, garantia y promociOn de los derechos indigenas; asi, el Estado no puede arribar a decisiones que, sin mss o arbitrariamente, desconozcan los legitimos intereses de tales poblaciones, sobre todo los de naturaleza politica".

V. UNA REFLEXION FINAL. Las exigencias del principio de interculturalidad nos llevan a pensar que los derechos humanos no pueden ser pensados como sifreran cartas ganadoras, sino a verlos como las bases para la deliberation (Ignatieff, 2003, p. 112) en la disputa moral y politica entre las distintas culturas originarias del pais y la cultura que express la sociedad mayoritaria dominante, a lo que se suma un 14 Taylor senala que "si el hombre es un ser cultural, y hay diferencias significativas entre culturas, y si las culturas se expresan tambien en costumbres politicas diferentes, cada pueblo debe disponer de su propio desrino politico para poder expresarse integralmente" (1985, p. 60).



INTERCULTURALIDAD

Estado ;Tie slide ignorar las demandas de los pueblos indigenas. Clare. no es una disputa facii, pues conileva toda una problemacica. Pot ejemplo, y para it concluyendo, Tubino ha expresado que la ciudadania indigena implica el reconocirniento del "clerechn a ejercer los derechos y deberes que emanan de la pertenencia a la comunidad nacional y de los derechos y deberes que emanan de la pertenencia a la comunidad etnica de origen"; pero, ademas, anota que la complication que surge de tal reconocimiento de derechos consiste en ponerse de acuerdo en "como resolver los problemas que inevitablemente surgen cuando hay colision entre los derechos y deberes que emanan de la pertenencia simultanea a comunidades diferenciadas que no comparten las mismas jerarquias de valores, los mismos modelos de vida buena, las mismas normativas, las mismas eticas" (2008, p. 174).

Alfaro, S. (2008). "Diferencia para la igualdad: repensando la ciudadania y la interculturalidad en el Peru". Ciudadania intercultural. Conceptos y pedagogias desde America Latina. Fondo Editorial PUCP, Primera edition, abril de 2008. Conceicao, V. (2014). "Ciudadania y decolonialidad en la educaciOn AlUmero monografico Africa con ene, Vol. 4, N° 2, Catedra Unesco. Recuperado el 9 de marzo de 2015 de: http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index. php/indexcomunicacion/article/view/145/136

[ 269 ]

Bailor', F. (2004). Manual del Derecho de los Pueblos Indigenas. Doctrina, principios y normas. Defensoria del Pueblo, Segunda edition, Lima, septiembre. Comision Interamericana de Derechos Humanos (2000). Segundo Informe sobre la situation de los derechos humanos en el Peru [0EAJSer.L/V/II.106, 2 junio de 2000]. Recuperado el 9 de marzo de 2015 de: http://www.cidh.org/ countryrep/Peru2000sp/capitulo10.htm De Sousa Santos, B. (2012). De la mano de Alicia: lo social y lo politico en la posmodernidad, Traductor: Bernal, Consuelo, Siglo del Hombre Editores. Ignatieff, M. (2003). Los derechos humanos como politica e idolatria. Paidos, Barcelona. Malgesini, G. y Gimenez, C. (2000). Guia de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Recuperado el 9 de marzo de 2015 de la base de datos FONDGCAM-Coordinadora de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid.



FLAVIO REATEGUI

INTERCULTURALISMO Y DERECHOS INDIGENAs

8.

Organization. Internacional del Trabajo-OIT (2009). Ler Derechar de los Nemos Ind/geniis y 'Thibales e-n LI prdetica. Una gaa so bre el Convenio :14;n. 1619 de ki OIT. Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, OIT. Recuperado el 9 de marzo de 2015 de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed _ norm/---normes/documents/ publication/wcms_113014.pdf.

9.

Taylor, C. (1985). "Los fundamentos filosOficos de los derechos humanos. Complemento a la relation del profesor Mathieu". AA.VV., Los fitndamentos de los derechos humanos, Serbal-Unesco, Barcelona.

10. Tubino, E (2005). "El interculturalismo latinoamericano y los Estados nacionales". Miguel Angel Rodriguez (compilador), Foro de Education, ciudadania e intercultural/dad, Coordination General de Education Intercultural y BilingiieSecretaria de EducaciOn Ptiblica, Mexico. 11. - (2008). "No una sino muchas ciudadanias: una reflexiOn desde el Peril y America Latina" [version electrOnica]. Cuadernos Interculturales, No 10, Centro de Estudios Interculturales y del Patrimonio (CEIP), Universidad de Valparaiso, Chile. 12.

(2009). "Los desafios de las politicas y las culturas: interculturalismo o multiculturalismo?" [version electronica]. Memoria, N° 6, Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Catolica del PerilIDEHPUCP.

13.

(2011a). "Del interculturalismo funcional al interculturalismo critico". Recuperado el 9 de marzo de 2015 de la base de datos Red Internacional de Estudios Interculturales-RIDEI-PUCP.

14.

(2011b). "El trasfondo epistemico de los conflictos interculturales". Contextualizaciones Latinoamericanas, N° 11. Recuperado el 9 de marzo de 2015 de: http://contextualizacioneslatinoamericanas.com.mx/pdf/Eltransfondoepist %C3%A9micodelosconflictosinterculturales_11.pdf.

15. Walsh, C. (2000). "Politicas y significados conflictivos" [version electrOnica Nueva Sociedad N° 165, enero/febrero.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.