Interbolsa: ¿Por qué quebró?

Share Embed


Descripción

Interbolsa: ¿Por qué quebró?
https://justiciayleyescolombia.wordpress.com/2015/08/14/interbolsa-por-que-quebro/



Han pasado más de 3 años luego de la caída de Interbolsa S.A. quien era la principal empresa del grupo Interbolsa, conformado por varias empresas dedicadas a distintos ramos económicos y bursátiles.
El 100% de su activo estaba compuesto por inversiones en tesorería y vehículos de inversión que no son más que inversiones directas de capital en sus filiales.
La prestigiosa firma internacional creada en 1987, dedicada a los servicios de auditoría, fiscales de asesoramiento financiero y de negocios llamada KPMG realizo una exhaustiva y minuciosa auditoria a Interbolsa, luego de su debacle económica, básicamente centro sus investigaciones en cuatro áreas de estudio fundamentales de la empresa, estas fueron:
Colocación de los bonos de Luxemburgo: la liquidez de la compañía, se vio fuertemente comprometida al destinar los recursos obtenidos por Interbolsa, quien realizo la inversión acorde con todas las normas del mercado bursátil, a inversiones incorrectas dejando a la compañía sin liquidez.
Descuentos de pagarés a empresas del Grupo Corridori: estos fueron realizados para mayo de 2011 por SAI Cartera credit de Interbolsa, con un monto cercano a los 100.000 millones $, con una duración de 2 años (se pagarían en mayo de 2013). Interbolsa recomendó a sus accionistas la venta de las acciones de fabricato, pero se realizaron acciones repo para aumentar la el desempeño en el mercado accionario de estas acciones, situación que fue censurada por el director de riesgos de Interbolsa. Los ejecutivos que avalaban estas acciones no tomaron en cuenta sus recomendaciones, estos incrementaron los cupos de crédito en estas transacciones, terminando en la utilización de fondos provenientes de los bonos de Luxemburgo, para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos.
Créditos entre la casa matriz y sus filiales financieras: situación que transgrede lo establecido en el decreto 2555 del año 2010 que explícitamente prohíbe estas prácticas comerciales. Interbolsa solicitó a Bancolombia un refinanciamiento para el pago de por un monto de 70.000 millones $, el banco respondió negativamente ante esta solicitud y fue cuando se realizó la triangulación de fondos de la cartera credit, colocando como intermediario a la Clínica Candelaria, evidenciando para Octubre de 2012 su mala situación financiera.
Pérdida del 20% de las participaciones accionarias en Easyfly: fondos provenientes de capital privado, fueron utilizados en las garantías establecidas por Interbolsa, quien contaba con una participación accionaria equivalente al 40%, perdiendo el 20%, dichas garantías que se valoraron en 40.000 millones $ al requerir una inyección urgente de liquidez. Ee colocó en riesgo aproximadamente el 50% de estas, evidenciando los riesgos tomados por los ejecutivos de Interbolsa.
En su informe final, la prestigiosa compañía (KPMG) estableció que estas fueron las cuatro razones principales para la caída de Interbolsa. Los malos manejos de sus gerentes aunado a sus desacertadas decisiones llevaron a una de las compañías con mayor futuro en la economía y el mercado bursátil colombiano a una inminente bancarrota.
Finalmente, recordemos que todas prácticas viciadas que trabajan al margen de las leyes no podrán tener un buen fin, ya que el engaño y el exceso de riesgo son una mala aleación en cualquier ámbito financiero y económico.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.