“Intelectual complaciente vs. intelectual comprometido. Literatura y compromiso en Roma”, Mª T. Callejas Berdonés et alii (eds.), Manipulus studiorum en recuerdo de la Profesora Ana María Aldama Roy, Madrid, Escolar y Mayo, 2014, pp.563-577

September 8, 2017 | Autor: A. López Fonseca | Categoría: Ancient History, Latin Literature, Classical philology
Share Embed


Descripción

Libro1.indd 1

26/08/2014 2:26:23

3

Manipulus studiorum en recuerdo de la profesora

Ana María Aldama Roy

Libro1.indd 3

26/08/2014 2:26:23

4 PHILOLOGICA Publicaciones del

Departamento de Filología Latina de la

Universidad Complutense de Madrid

Director

Tomás González Rolán

Comité científico

Luciano Canfora Matilde Conde Salazar Juan Gil Fernández Jacqueline Hamesse Gregorio Hinojo Andrés Juan Lorenzo Lorenzo

Comité de redacción

José Joaquín Caerols Pérez Vicente Cristóbal López Felisa del Barrio Vega Carmen Gallardo Mediavilla Teresa Jiménez Calvente Antonio López Fonseca

Libro2.indd 4

14/08/2014 15:20:57

5

Manipulus studiorum en recuerdo de la profesora

Ana María Aldama Roy Editores María Teresa Callejas Berdonés Patricia Cañizares Ferriz María Dolores Castro Jiménez María Felisa del Barrio Vega Antonio Espigares Pinilla María José Muñoz Jiménez

escolar y mayo editores

Libro1.indd 5

26/08/2014 2:26:24

6

La publicación de este libro se ha beneficiado de una generosa ayuda concedida por la Fundación Ana María Aldama Roy

1ª edición, 2014

© Departamento de Filología Latina © Escolar y Mayo Editores S.L. 2014

Avda. Ntra. Sra. Fátima 38, 5ºB 28047 Madrid [email protected] www.escolarymayo.com

Diseño de cubierta y maquetación: Escolar y Mayo Editores S.L. ISBN: 978-84-16020-24-9 Depósito Legal: M-23525-2014 Impreso en España / Printed in Spain Kadmos Compañía 5 37002 Salamanca Reservados todos los derechos. De acuerdo con lo dispuesto en el Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización, reproduzcan o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.

Libro1.indd 6

26/08/2014 2:26:24

7

Índice Presentación . ........................................................................................................................ 17 Preámbulo ............................................................................................................................ 19 Ana María Aldama Roy († Madrid 3-9-2009) ......................................................................................................... 21 Manipulus studiorum . ...................................................................................................... 27 Zoa Alonso Fernández La invectiva y la danza: Murena, Sempronia y el discurso de Rufio Albino ........................................................................... 29 Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez Conflicto religioso y coexistencia lingüística en comparación: la Chronica Slavorum de Helmoldo de Bosau y la Historia Arabum de Don Rodrigo Jiménez de Rada ...................................................................................... 37 Juan Luis Arcaz Pozo Variaciones en Hurtado de Mendoza entre la imitatio y la traducción: a propósito del poema 76 de Catulo ............................................................................................................ 49 Trinidad Arcos Pereira Mª. Dolores García de Paso Carrasco La traducción de Daniel Heinsius de los Aphthonii progymnasmata .............................................................................................. 57 Emilio Asencio González La abeja y la araña. Análisis de un tópico iconográfico y literario desde Bronzino a la emblemática ..................................................................................................................... 69 José Miguel Baños Hipatia de Alejandría: un personaje de novela ................................................................ 93 Mª. Teresa Beltrán Noguer Jorge Tomás García Pintores y su interpretación de la mitología .................................................................... 109 Alberto Bernabé Dioniso, la música y la danza bajo la mirada de Platón (Leyes 706ss.) .................................................................................................. 119

Libro1.indd 7

26/08/2014 2:26:25

8

Índice

Francisco Javier Bran García Tras el rastro de Plinio el Viejo en el Renacimiento. Tablas astronómicas en la Pliniana anni diuisio in partes octo de Federico Bonaventura . ............................................................................ 127 José Joaquín Caerols Livio y la fundación del templo de Ceres en el Aventino ..................................................................................................................... 139 Mª. Teresa Callejas Berdonés Juvenal en el manuscrito 246 de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de Valladolid . .......................................................................... 157 José Manuel Cañas Reíllo Isaac Newton y los antiguos escritores cristianos latinos y griegos .................................................................................................................. 173 Patricia Cañizares Ferriz El Vademecum del conde de Haro en el contexto de su biblioteca privada . ................................................................................ 183 José David Castro de Castro Historia antigua y mitología clásica en La mayor hazaña de Alejandro Magno, atribuida a Lope de Vega .................................................................................................. 197 Mª. Dolores Castro Jiménez La “verdad” de Helena: dos autobiografías recientes ..................................................... 209

Perfecto Cid Luna

El texto de la Formula uitae honestae (siue De quattuor uirtutibus) en el ms. Oxomensis 153 (I) ..................................................................................................... 223 Juan Luis Conde Calvo Breve historia romana del alma. Sobre anima y animus entre el siglo II a.C. y el II d.C. ......................................................................... 233 Vicente Cristóbal López Doce versiones de lírica horaciana ................................................................................... 241 María-Elisa Cuyás de Torres Las Inscripciones latinas de Juan de Iriarte .................................................................. 255 César Chaparro Gómez Persuasión y violencia en la evangelización de los nuevos pueblos (siglos XVI y XVII) ................................................................................. 265 Luis Charlo Brea (†) Bartolomé Pozuelo Calero Himnos litúrgicos del Licenciado Francisco Pacheco. Primera parte: introducción general ................................................................................ 277

Libro1.indd 8

26/08/2014 2:26:25

Índice

9

Mª. Felisa del Barrio Vega Tácito en el manuscrito 6645 de la Biblioteca Nacional de Madrid ........................................................................................................................... 291 Javier del Hoyo Calleja Acerca de dos carmina medievales de Hispania con acróstico y teléstico ...................................................................................................... 311 José Manuel Díaz de Bustamante Sobre algunos sueños y la doble mecánica de los Argonautica de Valerio Flaco . .................................................................................. 327 Antonio Espigares Pinilla Un caso curioso de pervivencia de la obra de Séneca: el manuscrito de la Dotrina moral de las Epistolas de Juan de Herrera ................................................................................ 341 Dulce Estefanía El Tito Manlio de Matteo Noris. Un libreto para Pollarolo con nuevas versiones de Vivaldi . ...................................................................... 357 Beatriz Fernández de la Cuesta González La selección de pasajes de Ovidio en el manuscrito 246 de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de Valladolid . ........................................................................................... 367 Jorge Fernández López Emilio del Río Sanz Las Tragedias de Séneca en la Copilación de Alonso de Cartagena .................................................................................................... 375 Emiliano Fernández Vallina Color y otras percepciones sensoriales en cuatro Vidas de santas medievales: uso léxico ............................................................................ 395 María Jesús Fuente Pérez En el espejo de Cristina. Mujeres y libros en la Baja Edad Media hispana ....................................................................................... 403 Mª. Cruz García Fuentes San Agustín y su reflexión sobre el destino (De civitate Dei 5.8-10) . ................................................................................... 415 Francisco García Jurado Los primeros estudios sobre Latín cristiano y medieval en España y su relación con el Centro de Estudios Históricos: Pascual Galindo Romeo .................................................................................................... 425 Juan Gil La profecía de la leprosa (1632) ..................................................................................... 437

Libro1.indd 9

26/08/2014 2:26:25

10

Índice

José Antonio González Marrero Francisca del Mar Plaza Picón El viaje de un mito clásico: la Edad de Oro. De Cervantes a Hesíodo .................................................................................................... 447 Tomás González Rolán Pilar Saquero Suárez-Somonte Aproximación a los exempla sobre Alejandro Magno en el texto trecentista portugués Horto do Esposo ....................................................... 461 Carmen Guzmán Arias Quae ... memoranda sunt: Hércules en la Corografía de Pomponio Mela .................................................................................... 473 Jacqueline Hamesse De l’anonymat à l’identité: le statut du compilateur médiéval ................................................................................................... 483 Fremiot Hernández González Reminiscencias grecolatinas en los poemas de Gérard Montanus van den Berghe a los mártires de Tazacorte . ...................................................................................................... 497 Felipe G. Hernández Muñoz Notas sobre el vetus demosténico A y su relación con algunos recentiores conservados dentro y fuera de España: la Cuarta Filípica ................................................................................ 511 Gregorio Hinojo Andrés La reducción del relato histórico en un florilegio de biografías latinas (las biografías de Suetonio) .......................................................... 517 Rosa Mª. Iglesias Montiel Mª. Consuelo Álvarez Morán Cuestiones astronómicas en la Mitología de Natale Conti .................................................................................................................. 527 José-Javier Iso Para la historia de algunos adjetivos latinos (dulcis, laetus, lepidus, mitis, mollis, suavis, venustus) . ............................................................................................................. 539 Montserrat Jiménez San Cristóbal Maximiano en el manuscrito 246 de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de Valladolid . ..................................................................................................................... 547 Antonio López Fonseca Intelectual complaciente vs. intelectual comprometido. Literatura y compromiso en Roma .............................................................................................................................. 563

Libro1.indd 10

26/08/2014 2:26:26

Índice

11

Amor López Jimeno Sobre el tabú de comer pescado en una defixio romana . .................................................................................................... 579 Manuel López-Muñoz Una nota sobre las traducciones modernas de Catulo 16 ..................................................................................................... 589 Juan Lorenzo Lorenzo Una confusa síntesis de la preceptiva retórica en la Anatomia Ingeniorum de A. Zara . ......................................................................................................................... 599 José María Maestre Maestre Don Joaquín de Villaseñor Calderón de la Barca, “familiar” del Colegio mayor de Cuenca de la Universidad de Salamanca ...................................................................................... 611 Ana Isabel Martín Ferreira Cristina de la Rosa Cubo De castratione mulierum (1673). Una satyra medica de G. F. de Franckenau ........................................................................................ 621 Cristina Martín Puente Matilde Conde Salazar La literatura latina en el cine ............................................................................................ 635 Marcos Martínez Hernández El Mundo Clásico en las primeras historias generales de Canarias del siglo XVI ................................................................................. 653 Ricardo Martínez Ortega Comentario sobre Chronicon Mundi (4. 22) . ............................................................. 665 Marcelo Martínez Pastor La literatura latina cristiana de la Antigüedad tardía: herencia y proyección ......................................................................................................... 673 Marc Mayer i Olivé De nuevo sobre Juvenal y Marcial a propósito de Iuu.7. 90-92 .................................................................................................. 685 Cecilia Medina López-Lucendo Israel Villalba de la Güida El florilegio temático del ms. 246 de la Biblioteca de Santa Cruz de Valladolid. Edición y comentario filológico del “título” Fortitudo ........................................................................................ 691 Julia M. Mendoza Tuñón Gallus Anonymus y los orígenes del reino de Polonia . .......................................................................................................... 705

Libro1.indd 11

26/08/2014 2:26:26

12

Índice

Enrique Montero Cartelle El valor formativo de la corrección gramatical según Claudio Magris . ...................................................................................................... 715 Antonio Moreno Hernández El primer César del Quinientos: los Commentarii de Beroaldo (Bolonia 1504) .................................................................................................................. 721 Iván Moya Rodríguez La carta de San Pablo a los Laodicenses en el manuscrito 10-28 del Archivo Capitular de Toledo ............................................................................................ 737 Francisca Moya del Baño Un “florilegio” del Siglo de Oro. Quevedo antólogo de Silio Itálico . ..................................................................................... 743 María José Muñoz Jiménez Las fuentes del De variis doctorum sententiis de C. García Guillén de Paz ............................................................................................. 755 Enrique Otón Sobrino La desmitificación del Aqueronte en Lucrecio .......................................................................................................................... 765 Carmen Teresa Pabón de Acuña Biblioteca del cabildo catedralicio de Sigüenza. Algunos incunables de tema clásico . .................................................................................................................. 777 F. Jordi Pérez i Durà Los diaristas desacreditaron el Epistolarum libri sex de Gregorio Mayans traduciendo El informe de un estrangero . ......................................................................................... 791 Maurilio Pérez González ¿Tributos y prestaciones medievales de contenido coincidente? .................................................................................................. 803 Jesús Ponce Cárdenas Del elogio consular al preludio amoroso: el vuelo del Fénix en Claudiano, Tasso y Góngora . ............................................................................................................... 815 José Riquelme Otálora Las fuentes clásicas terencianas en la Calamita de Torres Naharro . ...................................................................................... 831 Antonia Rísquez Madrid Géneros sapienciales en la Edad Media: el florilegio y la enciclopedia medieval ............................................................................. 837

Libro1.indd 12

26/08/2014 2:26:26

Índice

13

Gregorio Rodríguez Herrera Los excerpta de Tibulo en el florilegio de Cristóbal García Guillén de Paz (ms. 246 BH Santa Cruz, Valladolid) ............................................................................... 845 Miguel Rodríguez-Pantoja Las Dirae y Lidia ............................................................................................................... 859 Sandra Romano Martín El tópico del senatus deorum en Marciano Capela ............................................................................................................... 871 Francisco Salas Salgado Algunas bibliotecas franciscanas en Canarias y la enseñanza de los clásicos grecolatinos ...................................................................................................... 879 Eustaquio Sánchez Salor Olim lacus colueram, ¿poema de Pedro de Blois? ................................................................................................ 889 Pablo Toribio Pérez Aspectos de tradición clásica en la obra de Isaac Newton ............................................................................................... 901 Irene Villarroel Fernández Claudiano en el manuscrito 94 de la Biblioteca Pública del Estado en Tarragona ..................................................................................... 911 E. Artigas (coord.) I.-X. Adiego J. Avilés L. Cabré L. Ferreres M.A. Fornés M. Puig P. Quetglas A. de Riquer G. Torres De floribus florilegiisque barcinonensibus ............................................................................................................... 921 Tabula gratulatoria ........................................................................................................ 1057

Libro1.indd 13

26/08/2014 2:26:26

14

Libro1.indd 14

26/08/2014 2:26:26

563

Intelectual complaciente vs. intelectual comprometido. Literatura y compromiso en Roma Antonio López Fonseca1 Universidad Complutense

Es ya tópica, y no por ello menos cierta, la afirmación de que los clásicos nos siguen hablando, nos siguen diciendo cosas realmente importantes, tal vez porque los clásicos son textos que nunca acaban de decir lo que tienen que decir2. Y no es menos cierto que en tiempos como los actuales de crisis –no precisamente en el sentido griego del término– para los estudios clásicos, puede parecer una temeridad mirar al pasado para intentar alumbrar el futuro. Vamos a intentar ofrecer algunos elementos de reflexión para avivar el rescoldo del debate, en la idea de que es el nuestro un tiempo de crisis –ahora sí en el sentido griego del término–, de alumbramiento de una sociedad distinta que plantea a cada paso problemas, que no por parecer nuevos lo son, y en el convencimiento de que en el pasado podemos hallar indicios que nos ayuden a entender el presente3.

1. El intelectual y su función social: quién y qué Dícese que el intelectual es la persona que se dedica a actividades que requieren especial empleo de la inteligencia, entregada preferentemente al Una versión previa de este trabajo se expuso en el primero de los “Colloquia Complutensia. Pasado/Presente”, que llevaba por título Las lecciones de la Antigüedad. Política. Al término de la sesión, Ana Mª. Aldama me comentó que le había gustado mucho y que debería publicarlo. Aquí está, con todo mi afecto, in memoriam.

1 

2 

Cf. Calvino (1992, pp.13-20).

Resulta cuando menos curiosa la forma en que se propició un encuentro entre los estudios clásicos y las formas más agresivas de la ideología reaccionaria del siglo XX, fenómeno sobre el que pretende arrojar luz el libro de Canfora (1991) remontándose a los orígenes de la moderna usurpación del mundo clásico y sus valores.

3 

Libro1.indd 563

26/08/2014 2:28:50

564

Antonio López Fonseca

cultivo de las ciencias y las letras; y se antoja ésta una visión un tanto pasiva de esta figura. Pero los intelectuales también se caracterizan como grupo social no sólo por su dedicación a trabajos no manuales, sino también por presentar con frecuencia una actitud crítica frente a la sociedad establecida, papel crítico que ha sido especialmente importante en épocas de transformación revolucionaria. Gramsci, en sus Cuadernos de la cárcel4, afirma que los intelectuales no forman una clase independiente, pero que cada clase tiene sus intelectuales. No obstante, resulta que, en la actualidad, la propia palabra ‘intelectual’ ha adquirido cierta carga negativa, quizá porque se ha vuelto inflacionaria debido a los propios intelectuales, pero también porque en la España franquista, en la Italia fascista o en la Rusia estalinista, era un término despectivo que indicaba flojedad femínea o decadente cosmopolitismo burgués, taras que se oponían a la viril milicia en los dos primeros casos y a la robustez obrera en el tercero. Y en el mundo antiguo la tensión entre intelectuales, pensadores y poder político parece haber sido muy aguda. En una conferencia pronunciada en Praga en 1935, Edmund Husserl formulaba este diagnóstico: “Los conservadores y los filósofos mantienen una guerra abierta, y está claro que la batalla tendrá lugar en la esfera política. Ya desde los inicios de la filosofía se desencadenaron las persecuciones. Los hombres que consagran su vida a las ideas son dejados al margen de la sociedad”. Al año siguiente, Husserl fue apartado de su cátedra universitaria por el régimen nazi. Tal y como señala Luciano Canfora (2002), por una u otra razón los intelectuales del pasado, algunos de ellos claro, fueron víctimas de situaciones semejantes. ¿Qué retrato se puede ofrecer del intelectual? Podría valer el que nos propone Maurice Blanchot (1996), según el cual no lo es ni el poeta ni el escritor ni el filósofo ni el historiador, ni el pintor ni el escultor; no lo es tampoco el sabio, aunque se dedique a enseñar. Parece que no se puede ser intelectual siempre y que tampoco es posible serlo de forma exclusiva. Es una parte de nosotros mismos que no sólo nos distrae momentáneamente de nuestra tarea, sino que nos devuelve a lo que se hace en el mundo para juzgar o apreciar eso que allí se hace. Dicho de otra manera, el intelectual está tanto más cerca de la acción en general y del poder en la medida en que no se mezcla en la acción y no ejerce un poder político5. Pero sin desinteresarse por ello. 4 

Cf. Gramsci (2001).

Valga recordar, no obstante, y a modo de contraste, que los primeros humanistas italianos fueron cancilleres, embajadores y secretarios de sus respectivas repúblicas o de la curia vaticana, en lo que sería un buen ejemplo de asociación de la cultura con el poder.

5 

Libro1.indd 564

26/08/2014 2:28:51

Intelectual complaciente vs. intelectual comprometido.

565

2. El debate del ‘compromiso’ y su reflejo ‘escrito’: la función de la literatura Para nosotros, los intelectuales de la Antigüedad son los poetas, los filósofos, los historiadores, aquellos que han dejado la huella de su pensamiento por escrito. Es así que no podemos sustraernos a la cuestión de la función de la literatura, lo que de alguna manera nos llevará al concepto de ‘compromiso’ asociado al intelectual. Desde que Horacio asignó a la poesía la doble finalidad de aut prodesse uolunt aut delectare poetae (Poet.333) –o el doble efecto que reúna ambos fines, aut simul et iucunda et idonea dicere uitae (Poet.334)–, en la poética occidental se ha atribuido a la literatura esa doble función: pedagógico-moral o placentera. Sólo a partir de la Aesthetica acroa­ matica de A. Baumgarten (1750-1758) y de la Crítica del juicio de I. Kant (1790), se afirma la idea de la autonomía de lo bello y de que el sentimiento estético no responde a las exigencias del orden práctico. Los románticos conciben la obra de arte como un universo autónomo y el arte y la belleza como un valor absoluto, objeto de culto. Entre las funciones atribuidas a la literatura figura la de ser fuente de conocimiento y transmisora de valores y de cultura. Esta es su labor, digamos, ‘comprometida’. Pero la literatura cumple, además, una función liberadora y gratificadora, digamos ‘estética’, tanto en el escritor como en los lectores. Podríamos afirmar, simplificando bien es cierto y a sabiendas de que cabría hacer innúmeras matizaciones, que el compromiso incide en el contenido mientras que la estética incide en la forma y que, consecuentemente, ambos planos, el del compromiso y el de la estética, parecen inversamente proporcionales, de suerte que sólo en la literatura libre de todo compromiso se podrían lograr cotas de belleza artística sublimes. Tal vez por esto afirmó Mallarmé que la poesía se hace con palabras y no con ideas. ¿Qué ‘compromiso’ debe asumir el intelectual? Se entiende por compromiso la actitud del escritor que concibe su creación literaria con el objetivo primordial de incidir en la transformación de la sociedad, actitud, la de la implicación de los intelectuales en la vida social y política de su país, que ha variado a lo largo de la historia, llegando en los momentos álgidos a convertirse para algunos autores en una cuestión de responsabilidad moral que llega a condicionar su propia creación. Tras la Segunda Guerra Mundial, fue Theodor W. Adorno el que dijo que después de Auschwitz ya no se podía escribir más. Inmediatamente después llega un grandísimo escritor y resuelve el problema. Es Primo Levi. El problema no es qué escribir ‘después’ de Auschwitz, sino escribir ‘sobre’ Auschwitz. La misión del escritor, del artista o del intelectual debe ser la de suscitar la duda. Se trata de una

Libro1.indd 565

26/08/2014 2:28:51

566

Antonio López Fonseca

cuestión recurrente e inmarcesible: la convergencia de la creación literaria, el pensamiento y la acción política y social6.

3. Las lecciones del pasado más reciente y del presente A mediados del siglo pasado, Jean-Paul Sartre expone su doctrina al respecto: el escritor no es un mero observador de la realidad, sino que ha de estar comprometido con el destino de la sociedad en la que vive; su creación literaria no debe evadirse hacia una temática intemporal, sino abordar los problemas que viven sus conciudadanos, para hacerles tomar conciencia sobre el sentido de su vida y las circunstancias de la época que les ha tocado en suerte; la obra literaria debe contribuir a la transformación de la realidad, abriendo mayores espacios de libertad; por ello, el escritor debe ser crítico con el poder establecido y ponerse al lado de los oprimidos7. Sin duda, la polémica reciente más sustanciosa al respecto es la mantenida entre Umberto Eco y Antonio Tabucchi que desembocó en la publicación por parte de este último del opúsculo La gastrite di Platone, nacido de las reflexiones que le suscitó un artículo de Eco en su sección “La bustina di Minerva” del semanario L’Espresso (“Il primo dovere degli intellettuali”, 24 de abril de 1997) en el que, confiando al intelectual exclusivamente la gestión de la cultura, argumentaba que lo único que puede hacer el intelectual cuando su casa se está quemando es llamar a los bomberos. Llamar a los bomberos le parece a Tabucchi importante, pero no suficiente. Él querría saber más, saber las causas del incendio. Insatisfecho con este papel de telefonista diligente, Tabucchi introduce la figura del escritor concebido como intelectual esporádico y clandestino: socava así, cáusticamente, ese estereotipado icono que se supone sacerdotal o ejecutivo, acaso tolerablemente quejumbroso, pero en cualquier caso siempre doméstico y ornamental. Reabre, pues, de una forma novedosa el debate sobre la función del escritor, cuestiona la figura del intelectual cortesano o manager de la cultura, como institución, y le opone la del tejedor de inquietudes. No es la hipotética función del intelectual tanto la de ‘crear crisis’ como ‘poner en crisis’, sobre todo cosas y personas que no lo están, y que, al contrario, están muy convencidas Cf. para un análisis en común de las aspiraciones y las dificultades que conforman la lucha por una sociedad con mayor cohesión social, cada día más libre, diversa, pacífica, igualitaria, AA.VV. (2003) y Mariscal - Pardo (2003).

6 

Así se expresaba en un pequeño ensayo que tituló “Qu’est-ce que la littérature?”, publicado primero en la revista fundada y dirigida por él mismo, Les temps modernes, en 1947, y luego incluido en el volumen de ensayos Situations II (París 1964).

7 

Libro1.indd 566

26/08/2014 2:28:51

Intelectual complaciente vs. intelectual comprometido.

567

de su posición. En esta línea, María Zambrano (1943) había explicitado la idea de que el conocimiento intelectual y el conocimiento artístico pueden combinarse en una mezcla fecunda en la que ambos ingredientes se necesitan y donde cada uno de ellos, por sí mismo, puede resultar menos eficaz. Si se entiende de esta manera la figura del intelectual, entonces su función cognoscitiva, aunque no sea más que un conocimiento de ‘perturbación’, puede tener una enorme transcendencia. Y una polémica similar encontramos en Francia entre Jean François Lyotard, principal filósofo de la postmodernidad que decretó la muerte del intelectual, y Maurice Blanchot. Lyotard afirma que los artistas, los escritores, los filósofos, sólo son responsables de esta única cuestión: ¿qué es la pintura, la escritura, el pensamiento? Por su parte, Blanchot (1996) expresa una actitud vital en el intelectual, la de producir novedad frente a la de transmitir el saber. Y para el caso de Alemania podemos acudir, por ejemplo, a los escritos de Brecht (1967). Es la eterna pregunta: ¿comprometerse con la realidad o consagrarse al estudio?

4. El intelectual en el mundo clásico: una profesión peligrosa Y en el mundo clásico, ¿qué? Desde luego, parece que en la agitada vida de los filósofos en la Antigüedad clásica, como en nuestros días, la sabiduría estaba en conflicto con el poder político. Hacer del pensamiento una profesión, cuestionar el orden de la ciudad y del mundo, significaba exponerse a los peligros externos. Las difíciles relaciones entre filosofía y política en la sociedad antigua prefiguran todos los conflictos ulteriores relacionados con la intelectualidad en la civilización occidental. El suicidio de Sócrates, acusado de corromper a la juventud con sus ideas sobre la religión, es un buen ejemplo para empezar. En realidad, el proceso contra Sócrates en el 399 a.C. por una acusación de impiedad no fue otra cosa que un proceso ‘político’. Político en sentido específico, porque en él se castigaba al inspirador de los hombres que más nocivos habían resultado para la ciudad (Alcibíades y Critias), pero político también en un sentido más amplio, puesto que el proceso a las ‘ideas’ era de hecho una forma un tanto intimidatoria de ejercer un control sobre lo que se consideraban desviaciones. Los juicios por impiedad eran fáciles de montar en Atenas y constituían la vía principal para poner bajo sospecha y liquidar a los intelectuales indeseables, que no podían ser perseguidos por ninguna actividad política evidente. Así había sucedido con Sócrates. ¿Y en Roma? Como afirma Ernst Bickel (1982, p.74), el puritanismo romano señoreó a lo largo de los siglos de la cultura romana y, con un em-

Libro1.indd 567

26/08/2014 2:28:51

568

Antonio López Fonseca

puje siempre renovado, habría constituido un ataque a la libertad del arte entre la burguesía romana. El poeta de los comienzos prometedores de la dramática italorromana, Nevio, en torno al 200 a.C. tuvo un fortísimo choque en Roma contra el poder estatal. Trató, en una época nueva, de crear un ambiente libre a la palabra, pero su intento terminó con la prisión del poeta y su destierro. Esto fue un duro golpe contra la incipiente vida literaria en Roma en un momento en que el influjo griego, que empezaba a ser poderosísimo sobre la literatura romana, reclamaba sobre todo libertad para la originalidad itálica. La victoria del censor romano sobre la libertad del arte favorecería al futuro político de Roma. Y se puede seguir hasta la época imperial esta lucha de la censura contra la libertad del espíritu artístico-literario de los romanos. Todavía Tácito (Agr.2), a propósito de Aruleno Rústico y Herenio Seneción, ambos condenados a muerte por Domiciano, recuerda la saña que hubieron de sufrir ellos y sus libros, quemados en el comicio y en el foro, un fuego con el que se pretendía borrar de la memoria la voz del Pueblo Romano e, incluso, la consciencia del género humano. Si le toca en suerte a una nación en el curso de su historia tanto la grandeza política como el laurel del arte literario, necesariamente ha de suscitarse la pregunta sobre la relación existente entre el apogeo de su actividad política y el de su actividad literaria. Veamos brevemente qué ha sucedido en Roma con algunos de los intelectuales entre los mencionados Nevio, situado en los comienzos, y Tácito, en la época en que el Imperio alcanza su mayor extensión.

5. Breve recorrido histórico 5.1. La afirmación del imperialismo. La conquista del Mediterráneo. Orígenes y difusión de la literatura En el curso de la Segunda Guerra Púnica se asistió al nacimiento de dos líderes, Publio Cornelio Escipión y Marco Porcio Catón, en torno a los cuales giraban las posiciones de los intelectuales y se prendía la polémica sobre el helenismo, que constituía el elemento de enfrentamiento desde el punto de vista cultural, entre las dos ideologías opuestas. Así, el sector catoniano era ‘antihelénico’ y buscaba preservar los valores tradicionales, la integridad itálica, mientras que los aristocráticos defendían posturas ‘filohelénicas’ y una notable disponibilidad de apertura a la nueva cultura proveniente de Grecia. Livio Andronico siempre se mostró cercano a las posiciones aristocráticas y se empeñó en la helenización de la sociedad y la cultura romanas.

Libro1.indd 568

26/08/2014 2:28:51

Intelectual complaciente vs. intelectual comprometido.

569

En esta corriente, y en torno a Escipión Africano y su familia, poco a poco fueron convergiendo los intereses de los intelectuales filohelénicos hasta el punto de constituir una suerte de ‘círculo’. A la muerte de Escipión Africano (183 a.C.) siguió una segunda etapa con Lucio Emilio, que tomó el nombre de Publio Cornelio Escipión Emiliano, en torno al cual aparecieron algunos hombres de cultura de origen griego, como el filósofo Panecio de Rodas que defendía un ideal de ‘filantropía’ a la griega. En contacto con la realidad político-social romana del momento, todo esto significaba ensombrecer la visión del ciuis Romanus para hacer hueco a la del homo humanus. Se reafirmaba así el ideal de humanitas simbolizado en el célebre verso de Terencio (Heaut.77): homo sum, humani nil a me alienum puto. Se trata de ser homines antes que ciues, motivo constante de la actividad del círculo de los Escipiones, del que precisamente Terencio se contó entre los intelectuales más activos. Esta tendencia encontró una fuerte oposición por parte de los seguidores de Marco Porcio Catón. Se impone la urgencia de defender la tradición cultural itálica de las corrientes helenizantes que pueden corromper la integridad de las costumbres romanas y su mos maiorum. Pero frente a los filohelenizantes, que se organizaron en una suerte de círculo, los defensores de la tradición itálica no hicieron nada parecido, de modo que permanecieron prácticamente aislados. Sus únicas voces fueron, además de la de Catón, las de Nevio y Plauto. A Nevio, su adhesión le costó la cárcel; Plauto, por su parte, a pesar de echar mano de los modelos griegos, simpatizó con las posiciones antihelenizantes de Catón. Para el sarsinate, vivir una vida disoluta y vivir a la griega son la misma cosa. Tan es así que acuñó el verbo pergraecari con este significado.

5.2. De la revolución de los Gracos a la restauración de Sila. El descubrimiento de lo ‘privado’ Tras el período de las grandes conquistas por el Mediterráneo, Roma atraviesa medio siglo (113-78 a.C.), de la revolución de los Gracos a la restauración de Sila, caracterizado por fuertes contrastes sociales. La cultura, que en la época precedente ha estado atenta a los intereses del Estado, ahora, ante una realidad social claramente disgregada, tiende a alejarse de las instituciones públicas y opta por nuevos caminos. Así, surge una nueva idea de la literatura que comienza a presentarse como medio de liberación del individuo frente al Estado. La afirmación de una cultura autónoma es la consecuencia del diseño de una nueva figura del intelectual que ante la sociedad se coloca en una posición decididamente diferente respecto al modelo de la

Libro1.indd 569

26/08/2014 2:28:52

570

Antonio López Fonseca

época precedente. Lucilio es el poeta más representativo de este momento. Partiendo del conocimiento de la propia individualidad, el intelectual no se preocupa de establecer con la sociedad una relación armónica y este nuevo posicionamiento se resuelve en la búsqueda de un otium literario, hecho de íntima meditación, de adquisición de valores autónomos, de estudio filosófico y erudito. En resumen, el intelectual renuncia en este momento a la dimensión ‘social’ para descubrir una dimensión ‘privada’, asocial, intimista, entendida como un espacio autónomo con el que los intelectuales intentaban evadirse de, y no implicarse con, la triste realidad de su tiempo.

5.3. La época de las guerras civiles. La crisis de la República. Cultura y sociedad En los años que van de la muerte de Sila a la batalla de Accio, con la intensificación de los conflictos civiles, la sociedad romana fue perdiendo su tradicional espíritu comunitario y nacional para desmenuzarse en una serie de facciones y grupos con intereses corporativos, frecuentemente opuestos entre sí y alineados en torno a personajes políticos de gran prestigio como Pompeyo, Craso, César, Antonio u Octaviano. Esta situación se convertirá en mortífera para la suerte de la República. La intensificación de las luchas personales y de los grupos políticos ocasiona en estos años, también, un cambio en las relaciones entre los intelectuales y el poder. En una tal situación los intelectuales se encuentran frente a un dilema: o buscar formas de compromiso más o menos indirectas, o tomar amargamente el camino de la ausencia de compromiso, condenándose a una probable marginación política y cultural. El otium literario se convierte en uno de los objetivos más codiciados, lo cual podía ocasionar una profunda fractura entre los intelectuales y la sociedad, llevando a los primeros a una suerte de automarginación de la política y del ambiente circundante. Catulo y Lucrecio por un lado, Cicerón por otro, pueden representar esta doble tendencia. Los primeros proponen un total alejamiento del devenir político del tiempo, mientras que Cicerón busca constantemente hacer una contribución personal a la solución de la crisis política y a la salvación de la República, incluso si ese interés le hace acercarse unas veces a Pompeyo, otras a César o a Octaviano. Lucrecio, difusor del epicureísmo en Roma, se mantuvo ajeno a la vida política, postura que encontraba apoyo en la propia doctrina epicúrea, y aparece como un autor más preocupado y angustiado por la suerte de la humanidad en su conjunto, en todo tiempo y lugar, antes que por los dioses de sus contemporáneos y conciudadanos. Pero eso no libró al filósofo de una existencia azacaneada, misteriosa y oculta, casi en el ostracismo, debido

Libro1.indd 570

26/08/2014 2:28:52

Intelectual complaciente vs. intelectual comprometido.

571

muy posiblemente a la mala reputación de que gozaba su poema, ya que en él se negaba la existencia de los dioses y se describía la actividad sexual en términos demasiado crudos. Es así que este autor, que estuvo en contacto con uno de los más importantes círculos de intelectuales de su tiempo, del que formaban parte Cicerón y Ático entre otros, es para nosotros poco menos que un desconocido. Hemos de decir que, más allá de un divulgador apasionado de la física atomista, intercala juicios acerca de la realidad política. Así puede interpretarse el inicio del libro II, pasaje provocativamente antitético de la exaltación romana del heroísmo guerrero; o el final del libro III, dedicado al tema de la mortalidad del alma y de la consiguiente falta de fundamento del temor a la muerte, poniendo en solfa el superpoblado Hades criado por la fantasía humana y por una casta sacerdotal que quiere ejercer un control espiritual sobre los seres humanos y mantenerlos sumidos en la ignorancia. Así era Lucrecio, capaz de poner en duda muchas de las certezas por las que vivían, o creían vivir, los hombres de su tiempo, lo que le convirtió en el enemigo, el destructor de la tradición. Por su parte, Catulo disfrutó de una ferviente vida intelectual y participó intensamente de la atmósfera mundana, prefiriendo no tomar parte en una vida política frente a la cual toma una postura ora de indiferencia ora de polémica resentida. Se acostumbra a decir que los neoteroi repugnaban de la política y aspiraban a una posición revolucionaria: en realidad la suya no era una postura programática sino que eran sus propios ideales los que les ponían en contraste con la concepción tradicional de la vida y les dejaba al margen del negotium. En el otro extremo de la intelectualidad se sitúa Cicerón, el hombre que escandalizó conceptualmente al Estado y a las leyes de Roma y que siempre vuelve a la política y sirve a la República hasta el fin. La defensa de sus ideales de conservador convencido le hicieron chocar con los intereses del triunvirato de César, Craso y Pompeyo que buscaron la forma de mandarlo al exilio. Entró y salió de Roma y de la política hasta que murió César y volvió a la actividad para caer de nuevo en el odio de Antonio. El pensamiento político de Cicerón está en realidad conectado con su pensamiento filosófico. Si esta afirmación es válida en general para todo pensador y teórico del concepto de Estado, lo es en particular para Cicerón que ligaba el concepto de República con el de República Romana y se esforzaba por confrontar los principios teóricos con la situación concreta de su tiempo.

5.4. El siglo de Augusto. La solución imperial En la época precedente, la emergencia de la política personal y el deterioro de la situación política empujan a los intelectuales a buscar refugio al

Libro1.indd 571

26/08/2014 2:28:52

572

Antonio López Fonseca

amparo de los círculos, como en el caso de los poetae noui, con la pretensión de exorcizar los males de la sociedad, bien ignorándolos bien superponiendo a los particularismos políticos las polémicas literarias. Un modelo de cultura de este tipo, funcional en un cuadro social descompuesto y deshilachado, no podía cobrar mucho crédito durante la época de Augusto, en la que era fundamental la recomposición de una solidaridad nacional en el respeto de antiqui ac boni mores. Se hacía precisa una literatura nacional-popular que cimentase la restauración deseada por el princeps. Al rodear a Octavio Augusto de un círculo de literatos, Mecenas no hacía sino prolongar una tradición ya antigua. Pero su mérito no estuvo sólo en la habilidad de atraer hacia sí a los escritores más brillantes, sino que también supo dirigir sus genios poniéndolos al servicio de esa ‘revolución espiritual’. El objetivo, no obstante, falló bien porque las nuevas estructuras culturales, los círculos, perpetuaban los tradicionales límites de la cultura precedente y se explicitaban los caracteres sustancialmente elitistas, bien porque no había un público suficientemente amplio capaz de asimilar las nuevas señas culturales, bien, quizá, porque los intelectuales negaron con frecuencia su apoyo. Hay que destacar en este punto que, tal vez, uno de los rasgos más notables de ese período sea la independencia de los poetas, intelectuales, agrupados en torno a Mecenas. ¡Qué más le hubiera gustado que al menos uno de ellos cantara las hazañas guerreras de Octavio! Mecenas no consiguió dirigir del todo a los poetas de su grupo, que se negaron a aceptar ciegamente las consignas de su protector. Como afirma Pierre Grimal (1996), no fue una ‘dictadura de las letras’, intransigente y autoritaria, que imponía consignas al modo de un ‘ministerio de la propaganda’. Pero sus amigos sufrieron su influencia, tal vez sin percatarse de ello. Esa influencia consiste en una voluntad de considerar al poeta como un ser de excepción, a quien se debe proteger, librar de las necesidades sórdidas de la vida, devolverlo a sí mismo, y a quien se pide, a cambio, que dé una expresión eterna a los sentimientos y a las ideas que los otros hombres no experimentan ni conciben sino de manera oscura e imperfecta. Recordemos, además, que el círculo de Mecenas no incluía a todos los poetas de valía: Tibulo se unió a otro patrón y a Ovidio su naturaleza lo inclinaba a evadirse de todas las influencias. En la figura de Virgilio puede verse el camino recorrido por buena parte de los intelectuales romanos de la segunda mitad del siglo i a.C.: desde posiciones de ausencia de todo compromiso avanza de forma progresiva a un tipo de cultura que objetivamente finaliza con el hecho de flanquear y proteger la obra de reconstrucción de Augusto. Pero hay una serie de ideas guía que representan una constante en la producción de Virgilio: la paz, la tradición, el trabajo del campo. Así, no se puede decir que las Geórgicas sean una obra de propaganda política pero, sin duda, están en línea con las directrices

Libro1.indd 572

26/08/2014 2:28:52

Intelectual complaciente vs. intelectual comprometido.

573

del Octaviano que, frente a Antonio, quiere restaurar las viejas costumbres, la paz duradera. Pero es en la Eneida, que nace en un clima político diferente a aquel en que lo hicieron sus obras precedentes, donde se compendia toda la experiencia intelectual del mantuano. Puede que originariamente Virgilio hubiese pensado en una auténtica Augusteida, pero poco a poco cambió de parecer e ideó un poema de naturaleza épico-mítica que diese un rol central a la figura de Eneas, poniendo en un segundo plano los elementos históricos de Roma y la figura del princeps. Resulta obvio que la Eneida refleja algunos elementos de la ideología del Principado, pero no hay que pensar en ella como en una caja de resonancia de las ideas de Augusto. Eneas es el reflejo de un posicionamiento fundamentalmente antimilitarista de Virgilio que, al contrario que todo poeta épico digno de tal nombre, odia la guerra y el dolor que provoca. También en la obra de Horacio están presentes preocupaciones morales, políticas y nacionales. El poeta, que rechazó en aras de su independencia el encargo de ser secretario personal de Augusto, no dudó en aprovechar la ocasión de mostrar su gratitud a quienes se convirtieron en sus benefactores y amigos. Se mostró agradecido al princeps, pero nunca servil. Y Livio, filoaristocrático por extracción social y por convicción, servía a Augusto, pero sólo en la medida en que éste servía a una patria profundamente amada por él.

5.5. Los Julio-Claudios. La crisis del clasicismo En la época de los Julio-Claudios se agudizó el distanciamiento entre los intelectuales y el poder que comenzó a manifestarse en los últimos años del Principado de Augusto con la actitud punitiva de éste ante Ovidio. La muerte de Mecenas vino a complicar este siempre difícil equilibrio y provocó una fractura entre el poder y la cultura que se agudizaría con el deterioro de la situación política. Para los intelectuales va a ser más difícil, sensiblemente más difícil, desarrollar una función autónoma. Frente a un poder cada vez más intransigente, los intelectuales de aquellos años asumieron tres posiciones diferentes: o bien tomaron el fácil camino de la complacencia y la cortesana celebración del emperador, o bien se encaminaron a una encubierta posición de enfrentamiento y de no colaboración con las directrices imperiales, o bien se orientaron decididamente –bien es cierto que no muchos– hacia un claro enfrentamiento. Como la mayor parte de los intelectuales pertenecían al rango senatorial, que había roto con el poder imperial, es fácil comprender que el camino más transitado fuese el segundo de los mencionados.

Libro1.indd 573

26/08/2014 2:28:53

574

Antonio López Fonseca

Así, Veleyo Patérculo y Valerio Máximo concibieron la historia como propaganda cortesana o como repertorio de exempla para utilizar en los ejercicios de las escuelas de retórica. Por ello, si queremos buscar una expresión más auténtica de la cultura de aquellos años, debemos acudir a la obra de personalidades que adoptan una posición crítica ante el problema del propio rol de los intelectuales y de la autonomía de la cultura. Fedro y su protesta contra los poderosos nos llega filtrada por la simbología de los animales que caracterizan sus fábulas; la posición crítica de Séneca, sostenida sobre una profunda reflexión filosófica, desemboca en la afirmación de valores interiores que en un cierto punto se presentan absolutamente irreconciliables con la política del emperador. En una línea más autónoma y menos comprometida con su tiempo, se mueve la actividad literaria de Persio, que en sus Sátiras intenta privilegiar los temas morales y literarios frente a los estrictamente políticos. Pero no faltaron voces de abierta crítica y confrontación con la política imperial, como la de Lucano que, no obstante su amistad de juventud con Nerón, no cerró los ojos frente a la crueldad del emperador y se convirtió con su obra en el representante más autorizado de la defensa de los ideales senatoriales y de los valores de la República.

5.6. La época de los Flavios. La restauración del clasicismo Con la llegada de los Flavios se produce un intento de acercamiento al Senado que en la época anterior se había situado claramente en oposición al Principado. Vespasiano se da cuenta de que es necesario recomponer esa ‘diarquía’ entre emperador y Senado que había alimentado el Principado de Augusto. La cultura de esta época, saltando y obviando la producción de la época precedente, quiere restaurar el clasicismo augústeo. No es una casualidad que Quintiliano, uno de los grandes representantes de esta época, se lamente de que los jóvenes todavía lean a Séneca, autor peligroso por sus defectos estilísticos. Los Flavios, conocedores de la importancia que puede asumir el control de la cultura para el consenso, intentaron favorecer, pero sobre todo dirigir, la formación cultural de los jóvenes y recurrieron a Quintiliano para que con sus enseñanzas de retórica dictase la orientación de fondo. Así, la formación de los jóvenes se desplazó del foro y el Senado a la escuela de retórica, con todos los inconvenientes que ello comportaba pues conduce a una formación libresca y formalista que mantiene al joven apartado del impacto de la realidad y de los problemas de la vida. Los intelectuales así formados mostrarán un considerable conformismo, adecuándose perfectamente a las directrices imperiales o bien dedicándose a la curiosidad científica, como Plinio el Viejo. Pero habrá una voz ‘inconformista’, la de Marcial, siquiera

Libro1.indd 574

26/08/2014 2:28:53

Intelectual complaciente vs. intelectual comprometido.

575

por el humorismo con que trata algunos temas de la vida de su tiempo, aunque no han faltado las críticas que inciden en que tras lo que escribe no hay una auténtica toma de posición, sino un simple gusto retórico. La llegada de Domiciano y su absoluta intolerancia, que dio al traste con la pacificación conseguida por Vespasiano y Tito, ofreció el caldo de cultivo idóneo para la creación de una nueva oposición. Pero de esta tendencia anticonformista sabemos bien poco, porque el poder se encargó de sofocar las voces de abierta disonancia (recordemos lo que Tácito dice a propósito de Aruleno Rústico y Herenio Seneción).

5.7. La época de Trajano. La felicitas temporum Volvemos a encontrarnos en Trajano con una postura tolerante que motivó un nuevo cambio en las relaciones entre el poder y los intelectuales que ahora se sienten menos condicionados, más libres para expresarse, aunque no está claro si fueron conscientes de que se encontraban en un régimen donde la libertas no era un bien adquirido con el derecho de los ciudadanos, sino concedido paternalmente a sus súbditos por el princeps. Su Principado fue un esfuerzo de consolidación de las estructuras imperiales y de pacificación y conciliación entre las distintas partes en juego, en resumen, de búsqueda de un equilibrio entre Principado y libertad. Sólo en el ámbito de los enfrentamientos del mundo judío y cristiano apareció una notable dosis de agresividad y hostilidad. Esta es la época de Juvenal, Plinio el Joven y Tácito, que, volviendo la espalda a su presente, prefirió poner luz a las causas que habían dado lugar al Principado sobre las cenizas de la República, en una historia que tiende a convertirse en psicológica y moralista. Tras él, la historiografía se dirigió, básicamente, a la biografía y a los intentos por reducir en ágiles resúmenes la enorme mole de materiales sobre la historia de Roma.

6. Epílogo. Al futuro desde el pasado Como hemos visto, la posición de los intelectuales y de su compromiso fue cambiando conforme lo hacían las circunstancias políticas de su tiempo. A priori esto podría considerarse ‘normal’, pero no es menos cierto que se observa una tendencia a privilegiar un entendimiento y un equilibrio con el poder que nos atreveríamos a denominar de egoísta por parte del mundo de la cultura. Lo realmente importante del compromiso del intelectual es la dimensión social, que sí se observa en la primera época de las letras roma-

Libro1.indd 575

26/08/2014 2:28:53

576

Antonio López Fonseca

nas, para ser abandonado en la época del descubrimiento de la dimensión ‘privada’ y de una cultura autónoma. Es en la crisis de la República cuando observamos una postura realmente comprometida de una parte de la intelectualidad frente a otra que mantiene una distancia medida que, bien es cierto, no se manifiesta del todo ajena a la sociedad que la acoge. Será en el ‘siglo de Augusto’ cuando asistamos a una complacencia de los intelectuales con el poder, no de entrega absoluta, eso sí. Lo más triste de este momento, si se nos permite así decirlo, es el acomodo de los intelectuales que logran una posición de privilegio social ‘alquilando’ sus ideas, poniéndolas al servicio de una restauración y unos postulados con los que, en cierta medida, comulgaban. Y esto no va en detrimento de su calidad artística sino todo lo contrario, pues es precisamente la literatura menos comprometida la que permite alcanzar las más altas cotas de belleza artística. La historia va materializando a cada paso un escenario inédito. Es inevitable que la mezcla de distintas circunstancias nos ofrezca resultados que no se parezcan en nada a lo que cabría esperar. Darse cuenta de esto no significa aceptarlo ciegamente sino andar con los pies en el suelo. Decía Juan E. Zúñiga en un artículo titulado “Arquímedes intelectual comprometido” (El País 10 de julio de 2004) que es incierta la condición del intelectual acuciado por la exigencia de consagrarse al cumplimiento de su vocación y ser sordo a propuestas ciudadanas, a la par que otras voces le piden sea creador de mundos nuevos. La realidad siempre será inédita respecto a lo que se espera, lo que le sirve a Canfora (2003, pp.109-110) para comparar los atentados del 11 de septiembre con la llegada de los bárbaros al corazón del Imperio. Seguro que la entrada en Roma de Alarico en agosto del 410 también supuso una realidad inédita. Agustín de Hipona comprendió entonces que el orden existente se derrumbaba y escribió De ciuitate Dei, obra que contemplaba el futuro de la única forma constructiva: examinando de nuevo el pasado, es decir, la marcha triunfal de la Roma imperial. Tal vez sería útil hacer hoy en día un ejercicio parecido.

Bibliografía AA.VV. (2003), Literatura y compromiso social, Madrid. E. Bickel (1982), Historia de la literatura romana, trad. esp., Madrid. M. Blanchot (1996), Les intellectuels en question. Ébauche d’une réflexion, París, Fourbis (= Los intelectuales en cuestión. Esbozo de una reflexión, trad. esp., Madrid 2003). B. Brecht (1967), Schriften zur Literatur und Kunst, Frankfurt(= El compromiso en literatura y arte, trad. esp., Barcelona 1984, 2ª ed.). I. Calvino (1992), Por qué leer los clásicos, trad. esp., Barcelona.

Libro1.indd 576

26/08/2014 2:28:53

Intelectual complaciente vs. intelectual comprometido.

577

L. Canfora (1991), Ideologías de los estudios clásicos, trad. esp., Madrid. L. Canfora (2002), Una profesión peligrosa. La vida cotidiana de los filósofos griegos, trad. esp., Barcelona. L. Canfora (2003), Crítica de la retórica democrática, trad. esp., Barcelona. A. Gramsci (2001), Cuadernos de la cárcel. I-VI, trad. esp., México. P. Grimal (1996), El siglo de Augusto, trad. esp., México. J.Mª. Mariscal - C. Pardo (eds.) (2003), Hace falta estar ciego. Poéticas del compromiso para el siglo XXI, Madrid. J.-P. Sartre (1950), ¿Qué es la literatura?, trad. esp., Buenos Aires. A. Tabucchi (1998), La gastrite di Platone, Palermo, Sellerio Editore (= La gastritis de Platón, trad. esp., Barcelona 1999). M. Zambrano (1943), La confesión: género literario, México (= Madrid 1995).

Libro1.indd 577

26/08/2014 2:28:54

1

Libro1.indd 1

26/08/2014 2:26:23

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.