\"Insurgentes\". De los movimientos contra el orden global al discurso de la disidencia local. Un estudio del Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA

Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO Unidad Académica Cochabamba Ciencias de la Comunicación Social

LOS INSURGENTES De los movimientos contra el orden global al discurso de la disidencia local. Un estudio del Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA

Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social Marielle Claudia Cauthin Ayala

Cochabamba – Bolivia Junio 2004

1

TRIBUNAL EXAMINADOR

...........................………....

..........…........................……..

Mgr. Frida Sáenz Leige

Dr. Carlos Crespo Flores

Profesora Guía

Profesor Relator

...........................……….........

.............…........................……..

Mgr. Marcelo Guardia Crespo

Dr. René Santa Cruz Rodríguez

Jefe de Carrera

Rector Regional

2

3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN

1

CAPÍTULO 1 PRIMERA PARTE: DEL VIEJO AL NUEVO ORDEN MUNDIAL 1.1. La globalización como emancipación de la economía

4

1.1.1. La revolución de la tecnología de la información

5

1.1.2. Lo "local" y lo "global", la ubicación del Estado-Nación

7

1.1.3. Empresas y capitales transnacionales

9

1.1.3.1. La libertad de la economía y el comercio

11

1.1.3.2. El comercio mundial organizado y reglamentado

12

SEGUNDA PARTE: BOLIVIA EN LA GLOBALIZACIÓN 1.2. Bolivia se sintoniza con los cambios mundiales

22

1.2.1. Información y comunicación ¿conectados a la tecnología?

23

1.2.2. ¿(Des) activación del Estado y la democracia?

24

1.2.3. ¿Más pobreza, más exclusión social?

24

1.2.4. ¿Un país con muchas naciones?

25

1.2.5. Una economía que no puede despegar sola

26

1.2.5.1. Bolivia en los bloques comerciales regionales

28

1.2.5.2. Mercados a cambio de erradicación, el dilema del ATPDEA 29 CAPÍTULO 2 PRIMERA PARTE: MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN 2.1. La lógica de la evolución social

32

2.1.1. Hacia una definición de movimiento social

33

2.1.2. Los nuevos movimientos sociales

34

2.1.3. Los movimientos contra el orden global

37

2.1.3.1. Las corrientes constitutivas del movimiento antiglobalización 39 2.1.3.2. Los principios que articulan el discurso

48

4

2.1.3.3. La emergente sociedad civil global

52

SEGUNDA PARTE: EL MOVIMIENTO CONTRA EL ALCA 2.2. La naciente sociedad civil regional

55

2.2.1. La Campaña Continental Contra el ALCA

56

2.2.1.1. Los ejes constitutivos del Movimiento Continental Contra el ALCA

57

2.2.2. El Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA

65

2.2.2.1. Los nodos locales y su proyección global

68

2.2.2.2. Operativización de los ejes transversales del Movimiento 74 CAPÍTULO 3: EL DISCURSO DE LA DISIDENCIA LOCAL 3.1. La tensión "local-global" desde el discurso antiglobalización

78

3.1.1. El discurso anti-contra en contexto

78

3.1.1.1. "Nuestro llamado, nuestro quehacer"

80

3.1.1.2. El efecto de la globalidad en la localidad

82

3.1.1.3. Los sujetos del discurso: la tensión entre las partes del conflicto 85 3.1.1.4. Los actores "locales" vs. los actores "globales"

96

3.1.1.5. La tensión "local-global" en los principios que articulan el discurso

103

CONCLUSIONES

108

BIBLIOGRAFÍA

111

5

ANEXOS Anexo 1: Síntesis del perfil metodológico de la investigación

1

Anexo 2: Logo y eslogan de la Campaña Continental Contra el ALCA

3

Anexo 3: Listas de subscriptores de No-ALCA-cmi-Bolivia

4

Anexo 4: Afiches Primer y Segundo Encuentro Nacional “Contra el ALCA y la guerra” y “ Los impactos del ALCA en Bolivia”

9

Anexo 5: Convocatorias a actividades (Indymedia, Tinku-Juvenil, Foro del Sur) 11 Anexo 6: Corpus discursivo

14 ÍNDICE DE ESQUEMAS

ESQUEMA 1: El Estado global

9

ESQUEMA 2: Articulación de las corrientes constitutivas (global-local)

69

ÍNDICE DE CUADROS CUADRO 1: Principios básicos de la OMC

12

CUADRO 2: Grupos de negociación del ALCA

19

CUADRO 3: Operativización (hemisférico-local) de los contenidos

63

CUADRO 4: Nodos locales del MBCA

67

CUADRO 5: Operativización (nacional-hemisférico) de los contenidos

75

CUADRO 6: Efectos de lo "global" en lo "local"

83

CUADRO 7: Análisis predicativo de funciones y calificaciones del MBCA

86

CUADRO 8: Análisis predicativo de funciones y calificaciones de los actores sociales 88 CUADRO 9: Análisis predicativo de funciones y calificaciones del Estado

90

CUADRO 10: Análisis predicativo de funciones y calificaciones del ALCA

91

CUADRO 11: Análisis predicativo de funciones y calificaciones de los procesos globales

93

CUADRO 12: Análisis predicativo de funciones y calificaciones de procesos regionales-binacionales-nacionales

95

CUADRO 13: Sujetos de los Conjuntos Discursivos: Confrontación "local-global" 97

6

CUADRO 14: Variantes lexicales entre el sentido de pertenencia y exclusión "localglobal"

99

CUADRO 15: Operaciones de identificaciones de valores entre los principales sujetos del discurso "local-global"

100

CUADRO 16: Confrontación del nivel proactivo y reactivo de las consignas

102

CUADRO 17: Adversarios globales

104

7

RESUMEN El título de este estudio indica transición: "De los movimientos contra el orden global al discurso de la disidencia local", porque explica un fenómeno a partir de la generalidad (los procesos de globalización), para concluir en una especificidad (sus repercusiones en la "localidad"). El trabajo plantea analizar estos procesos desde los movimientos antiglobalización (con sus estructuras y componentes) en relación al Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA, del que se estudió específicamente el discurso, de acuerdo a las dicotomías entre las tensiones "local-global". La principal lectura que se puede hacer es que el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA no sólo está inserto en las dinámicas que caracterizan a los movimientos contra el orden global, sino que se propone encarar los procesos globales buscando espacios de participación y apelando a la diversidad (local-nacional-regionalcontinental) para enfrentarse a la globalización económica encarnada en el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas). Según el Movimiento, estos procesos económicos sólo tienen un fin: crear un mundo signado por la mercantilización de la sociedad. A esta visión se opone -como propuesta- plantear las bases para hacer otro mundo posible, un lugar donde los primeros en integrarse sean las personas y no las mercancías. Palabras clave: globalización, movimientos sociales, movimientos antiglobalización, discurso.

8

INTRODUCCIÓN "No morirá la flor de la palabra. Podrá morir el rostro oculto de quien la nombra hoy, pero la palabra que vino desde el fondo de la historia y de la tierra ya no podrá ser callada por la soberbia del poder" (Subcomandante Marcos EZLN). La palabra es la esencia del discurso, es la base de las construcciones sociales que señala un momento histórico y lo perpetúa. Como afirma el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la palabra no muere, todo lo contrario; pervive históricamente y se expande, ése es el legado zapatista, que ha dado nacimiento a un nuevo discurso que recoge su esencia rebelde y contestataria contra el poder formal instituido. Son estas nuevas formas de generación y expresión discursivas que llaman la atención y que se plantean ante la sociedad en los movimientos contra el orden global, más conocidos como movimientos antiglobalización. A pesar de tener una trayectoria corta, la celeridad y el alcance mundial con que se han expandido es notable. Pero la pregunta está en el aire: ¿a qué se enfrentan realmente? ¿quiénes están tras esas palabras al colmo colectivas? ¿qué proponen y cómo lo hacen? Justamente, será el presente trabajo el que busque develar algunas de la dinámicas que comprende este movimiento. Para esto, el estudio se orienta en los siguientes supuestos: una lectura de la coyuntura mundial vista desde el paradigma de la globalización y su incidencia en la generación de nuevos movimientos sociales, que a su vez -inspirados e incitados por este paradigma- están elaborando discursos dentro de una tensión "localglobal". De esta forma, la investigación se pregunta en qué medida estos aspectos pueden converger en la creación de nuevas formas discursivas y cómo se están dando estas tensiones a nivel local. Para ello, el estudio permite plantear como problema de investigación: ¿cómo se manifiestan las tensiones "local-global" en el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA, a partir de sus discursos?. Entonces, se propone como objetivo general conocer dichas manifestaciones, expresadas en sus discursos (ver anexo 1).

9

Responder a esta pregunta implica hacer un reconocimiento del terreno en el que germina el discurso, del contexto que lo acoge -y sobrecoge-, por esta razón se ha planteado como primer objetivo específico -desglosado en el primer capítulo-: la contextualización de los procesos globales en la "localidad" (Bolivia). El trabajo recurrentemente redundará sobre estos aspectos: las localidades y las globalidades, entonces este objetivo busca describir los procesos de la globalización y su incidencia en la nación, aquí se plantea el tema de la "localidad" extraviada en el "más de lo mismo", porque -y hay que admitirlo- el tema de la globalización es una respuesta a la pregunta que nadie se hizo seriamente en el país. El segundo objetivo específico está enteramente dedicado a los movimientos sociales, entonces promete ser más preciso, ahí se estructuran las articulaciones del Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA en los niveles "intra" e "inter", ¿qué es esto exactamente?. Hablar de niveles "intra" e "inter" es usar dos muletillas -en la jerga académica, vienen a ser variables que ayudarán a medir alguna especificidad del objeto de estudio- así las cosas, se tomará al Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA a partir de sus sistemas operativos de organización en base a redes y nodos, estas articulaciones serán las que se midan en los niveles "intra" e "inter", de acuerdo al Movimiento Continental Contra el ALCA: desde una perspectiva global hacia la local. Antes, en la primera parte, se hace una descripción de las principales características de los movimientos contra el orden global, que arrojan algunas pistas sobre la última parte del trabajo. Es así que como tercer objetivo se llegan a identificar los ejes discursivos en los que se manifiestan las tensiones "local-global" en el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA. Si en la primera parte se ve a un país lleno de preguntas, en ésta se alcanza a vislumbrar la réplica de la sociedad civil desde los movimientos sociales, la idea central es que se trata de una especie de ajuste de cuentas con la globalización desde la "localidad". Entonces, las tensiones "local-global" parten de un conflicto: la extrema mercantilización de la sociedad versus la nimia participación social.

10

El tema del ALCA ha abierto el debate: un urgente llamado a recuperar la democracia participativa, en este contexto ya no suenan extrañas ni ajenas las palabras que salen del discurso local, regional y global: referéndum y constituyente. El Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA apuesta por lo mismo, por una participación efectiva unida a otro eje: repensar la globalización como integración humana y no comercial, un llamado que tiene de ético lo mismo que tiene de utópico: "otro mundo es posible", quizá en el último embate se plantee la posibilidad en términos de factibilidad ¿por qué no? A pesar de que el estudio no se basa en la clásica formulación del proceso funcional de comunicación, sí responde a los componentes de emisor, mensaje y receptor. Así es que el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA se entiende -en la lógica del trabajocomo el "emisor" del discurso, que a su vez es comprendido como el "mensaje", aunque el trabajo plantee no sólo entender el mensaje en términos de emisión, sino en el amplio espacio de las estructuraciones discursivas, en una constante interacción de flujos en la que los emisores son -al mismo tiempo- "receptores", sin que ello impida comprender el discurso en su contexto, que es la premisa básica. Visto con una óptica inductiva, se trata de introducir el término discursivo para entender las dinámicas del Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA como parte de los movimientos contra el orden global, que a su vez se introducen dentro de otro contexto más general como son los procesos de globalización. Al final, lo que se busca es comprender las intrincadas relaciones de los movimientos contra el orden global con el discurso de la disidencia local, a partir de sus palabras, de sus voces insurgentes.

11

CAPÍTULO 1 PRIMERA PARTE: DEL VIEJO AL NUEVO ORDEN MUNDIAL 1.1. La globalización como emancipación de la economía En este capítulo se pretende conocer el fenómeno de la globalización. Etapa de la historia de la humanidad en la que se concibe al mundo como totalidad. Según Armand Mattelart (2002: 375), una definición preliminar sobre la cuestión de lo global 1 sería "todo aquello que emancipa a la economía y a la sociedad de las cortapisas creadas por el Estado-nación". Para tener una idea clara de la fuerza con que ha emergido el término, la palabra globalización ha sido recientemente incluida en la lexicografía mundial, la Academia Española (2002: 27) la define como: "Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales", significado que le da un carácter económico. Sobre la misma idea, Aldo Ferrer habla de la "globalización de la economía mundial": En estas últimas décadas del siglo XX [la globalización] ha vinculado aun más la realidad interna de las naciones con su contexto externo. La expansión del comercio, las operaciones transnacionales de las empresas, la integración de las plazas financieras en un megamercado de alcance planetario, y el espectacular desarrollo de la información, han estrechado los vínculos entre los países. En algunas regiones la formación de espacios multinacionales es otra manifestación de la globalización del orden mundial (FERRER 1996: 11). Aunque reducir el significado de la globalización al área económica es dejar de lado los demás aspectos que involucra -como las relaciones políticas, culturales y sociales-,

1

Habría que partir de la raíz del vocablo "global": el término viene del latín globus que en un inicio fue utilizado por los romanos con fines militares, mucho antes la figura había sido recogida por los griegos como representación de la divinidad. Sin embargo, la idea del globo como mapa geográfico terrestre vendría con el descubrimiento de América en 1492 (cf. MATTELART 2002).

12

la emancipación histórica de los mercados y de los capitales2 es la que explica con más contundencia el desarrollo del actual Nuevo Orden Mundial. Para los propósitos de la investigación sirve recoger tres aspectos de la globalización vista desde la economía: las empresas transnacionales, el rol de los estados nacionales frente a éstas y frente a las nuevas nociones de "lo local-lo global" y la revolución de las tecnologías de la información, a partir de su incidencia en la emergente "sociedad red". Como se verá más adelante, interesa una postura desde este aspecto que se une concretamente con el objeto de estudio, es decir, con los movimientos sociales y sus discursos. 1.1.1. La revolución de la tecnología de la información La tecnología de la información no sólo ha ido de la mano de los cambios que ha traído la globalización, sino -y en gran medida- es la que ha propiciado dichos cambios. Tanto es así que el FMI reconoce que si bien la globalización implica la interdependencia económica entre países -provocada por el aumento y variedad de transacciones de los flujos internacionales de capitales- todo está sostenido en la difusión acelerada y generalizada de la tecnología (cf. ESTEFANÍA 2002). Esta "revolución de la tecnología de la información", como la llama Manuel Castells (1999), además de ofrecer un uso meramente instrumental, está reconfigurando una nueva manera de concebir las sociedades y sus formas de comunicarse, llegando a establecerse una especie de "sociedad red"3. Según Castells (1999: 505), y de acuerdo a las experiencias recogidas en sus investigaciones sobre "la era de la información", concluye que como tendencia histórica las sociedades -expresiones de organización social- se estarían reconfigurando en torno a 2

Se puede establecer al periodo de 1500 a 1800 -descubrimiento, conquista y colonización de América- como la etapa del Primer Orden Económico Mundial. Según Ferrer (1996), se pasó de un comercio intraregional (Europa, Asia y África) a uno global, con lo que se aumentó la productividad de los mercados. En este periodo se instaura una concepción de lo "global" de la mano de los conquistadores europeos. 3 Antes de entrar en detalle sobre las repercusiones sociales de las tecnologías de la información, cabría explicar sus características básicas. Según Marcelo Guardia (2000: 15), las "nuevas tecnologías de la información y la comunicación", como él las define, comprenden aspectos importantes en cuanto a su impacto en lo económico, lo político y lo cultural, pero antes explica que para hablar de sus repercusiones es necesario identificar las características tecnológicas de la informática en: La electrónica, que trabaja con electricidad y circuitos, la informática que se ocupa de la información digitalizada y su transmisión y la comunicación como resultado de las rápidas transmisiones informativas que evaden dos aspectos importantes: tiempo y espacio.

13

redes, donde "el nuevo paradigma de la tecnología de la información proporciona la base material para que su expansión cale a toda la estructura social"4. Todo esto acontece dentro de un nuevo sistema de comunicación que transforma radicalmente el espacio y el tiempo, como ya se había dicho: El espacio es desprendido de las localidades y conforma nuevos espacios de "flujos". El tiempo abandona arbitrariamente las nociones de pasado, presente y futuro y crea un tiempo "atemporal" (cf. CASTELLS 1999). El sistema comunicacional idóneo en el que se perciben estas características es Internet: Actualmente, la introducción de las tecnologías de información y comunicación de base informática y en especial de Internet, permite que las redes desplieguen su flexibilidad y adaptabilidad, afirmando así su naturaleza evolutiva. Así, estas tecnologías permiten la coordinación de tareas y la gestión de la complejidad (CASTELLS 2001: 16). Internet contribuye de manera decisiva a la formación de la "sociedad red", porque es "un medio de comunicación que permite, por primera vez, la comunicación de muchos a muchos en tiempo escogido y a una escala global" sugiere Castells (2001: 16-23) e indica que desde su creación en 1969, como parte de uno de los proyectos de los servicios de defensa de los Estados Unidos, a la fecha, Internet ha sido utilizada por "diferentes países, distintas culturas, diversas organizaciones y metas heterogéneas que explotaron en toda clase de aplicaciones y usos que retroalimentaron la innovación tecnológica". Pese a que Internet es un medio que aun no goza de un uso generalizado y que excluirá a grandes segmentos poblacionales -quizá hasta geográficos- por mucho tiempo. 1.1.2. Lo "local" en lo "global", la ubicación del Estado-nación Una primera constatación es que en la globalización se habla de una nueva concepción de territorialidad, en cuanto a las nuevas dicotomías que surgen entre lo nacional/local, 4

Cuando Castells (1999) habla de la estructura social contemporánea remite a la figura de una "sociedad red", donde las unidades sociales (grupos, personas, instituciones, etc.) vienen a ser "nodos" que se interconectan con otros formando una red. Las redes vienen a ser estructuras abiertas que siempre tenderán a integrar otros nodos mientras éstos puedan comunicarse a través del mismo código de comunicación.

14

global/nacional y global/local. La sociedad contemporánea, como nunca en la historia, estaría frente a inmensos y potenciales procesos de balcanización. Una primera posibilidad es imaginar cada uno de esos planos como unidades autónomas. [...] lo 'local' se relaciona con lo 'nacional'; lo 'nacional' reacciona, resiste o se somete a lo 'global'; lo 'local' prescinde de lo 'nacional' y se articula directamente con lo 'global' (ORTIZ 1998: 32). Esta relación desembocaría en las llamadas tensiones "local-global" que llevarían al desgaste de lo "nacional", entendido como un área geográfica delimitada, que contiene una conciencia ciudadana colectiva de pertenencia (arraigada a un Estado, una lengua, una historia, etc.). La nueva situación creada por los procesos globales quiebra -aparentemente- la unión con lo "local" -que se sitúa dentro de los países y es una realidad geopolítica- porque se estarían dando acelerados procesos centrífugos en busca insertar a las "localidades" en lo "global"5. Estas nuevas nociones de espacialidad tendrán un efecto directo en los ámbitos políticos del Estado-nación6, Octavio Ianni (1998:32) habla de las complejidades "cuando el Estado-nación se debilita debido al alcance e intensidad del proceso de globalización de las sociedades nacionales, surge otra realidad: una sociedad global con sus relaciones, procesos y estructuras". Esta "sociedad global", a la que hace mención Ianni (1998), tiene como características la formación de estructuras de poder descentralizadas (económico, político, social o cultural) que obedecen a flujos internacionales, mundiales o globales, sin ninguna localización específica. Para Heinz Dieterich (1996) se reconfigura en una nueva concentración de poder, donde, efectivamente surge otra realidad ajena a los estados desde su concepción tradicional, así nace un protoestado mundial compuesto por 5

Para comprender las dinámicas global/nacional/local se habla de los procesos de desterritorialización como una característica de la sociedad global, que "se manifiesta tanto en la esfera de la economía como en la de la política y la de la cultura. Todos los niveles de la vida social son alcanzados por el desplazamiento o disolución de fronteras, raíces, centros de decisión y puntos de referencia" (IANNI 1998: 61). Desde la teoría de la mundialización de la cultura, la idea de territorialidad es la desvinculación de un medio físico y re-territorialización es la "localización" de esas energía liberadas; éstos son complejos procesos culturales, que según Ortiz (1998) afirman la imposibilidad de la idea del "fin" del territorio. 6 Castells (1999: 272), citando a Anthony Giddens (1985: 221), define al Estado-nación como "un conjunto de formas institucionales de gobierno que mantiene un monopolio administrativo sobre un territorio con límites definidos (fronteras) [...] Es un contenedor de poder con límites", de ahí que surja la interesante pregunta de Castells: "¿qué pasa y cómo debe conceptuarse a tal estado cuando las fronteras se vienen abajo y cuando los contenedores pasan a ser contenidos?".

15

organismos internacionales -supranacionales- que cumplen funciones normativas globales. El principal de estos organismos es el Grupo de los Siete G7 -ahora, con el ambiguo caso de Rusia, llamado G8-. Este grupo coordina tanto las políticas económicas de las potencias socias (Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá, Italia, Francia, Rusia e Inglaterra) como las del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Dieterich (1996: 68) hace una aclaración en este punto: de los 185 Estados nacionales registrados en 1999 en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), "menos del cinco por ciento determina la economía de la humanidad". Ya hablando del caso de la ONU, máxima expresión del alcance integracionista entre estados, el mismo autor afirma que siendo una estructura democrática donde cada nación cuenta con un voto -en la Asamblea General-, no pasa de ser "un foro de debate que produce y ratifica resoluciones", entre tanto, en el G8 se toman decisiones que se legitiman "por el poder real"7. La característica en la conformación de este protoestado es que puede ser parodiado de acuerdo a los componentes de un Estado-nación cualquiera, de ahí que Dieterich asemeje esta estructura supranacional a la de un Estado-global, por poseer organismos especializados. El esquema sería el siguiente:

7

Un punto espinoso respecto a esto es ¿quién tiene el poder real en todas estas instancias?, Dieterich (1996: 69) lo dice claramente: "la hegemonía estadounidense en el organismo internacional es incontroversial y reconocida abiertamente". Afirmaciones de este tipo han vuelto a poner en boga el término de imperialismo, según Mattelart (2002: 314): "El vocablo 'imperialista' polariza las denuncias contra el 'capitalismo', la 'dominación anglosajona' y el 'poder colonial blanco' [tendientes a cuestionar] la representación del mundo como objetivo permanente de la manipulación calculada y del complot urdido por un sistema político con pretensiones hegemónicas". Una de las posturas más radicales es la de Antonio Negri y Michael Hardt (2000: 8), que lanzan una hipótesis arriesgada sobre esta situación y su proyección a futuro de mantenerse un poder global, centralizado y descontrolado: "la soberanía ha asumido una nueva forma, compuesta por una serie de organismos nacionales y supranacionales, unidos bajo una sola lógica de dominio. Esta nueva forma de soberanía es lo que llamamos Imperio".

16

ESQUEMA 1: El Estado Global Económico BM/ FMI/ OCDE/ OMC Político ONU (Consejo de Seguridad) GOBIERNO GLOBAL Grupo G- 8 (Gabinete) Estructura Ejecutiva

Social/ Ideológico ONU (Asamblea General)/ UNESCO/ PNUMA/ PNUD/ OIT Militar OTAN

Fuente: Dieterich 1996 Todos estos organismos actuarían de acuerdo a las políticas emanadas por el G-8, por lo que no estarían sometidas a ningún control de la sociedad civil, peor aun, dice Estefanía (2002: 28), realizan sus actividades menospreciando a los estados nacionales y sus políticas, esto sugiere otra postura para leer la globalización: "se trata de un proceso por el cual las políticas nacionales tiene cada vez más menos importancia y las políticas internacionales, aquellas que se deciden lejos de los ciudadanos, cada vez más". 1.1.3. Empresas y capitales trasnacionales Las llamadas empresas multinacionales surgieron en los setentas con ese nombre para distinguirse de las empresas internacionales, que básicamente trabajaban con exportaciones. Las multinacionales son las primeras que introducen dentro su discurso la idea de una economía global y "empresa global" creada por una elite empresarial. Conseguir la supranacionalidad sería la aspiración de las empresas globales, así las naciones en las que se asientan vendrían a ser simples talleres de una "red global" que obedece sólo a sus centros de mando, por esto son llamadas "transnacionales". En esto coincide Heinz Dieterich (1996: 50) cuando afirma que lo que existía en el pasado era "una integración superficial de flujos comerciales. Ahora está emergiendo un sistema internacional de producción organizado por las corporaciones transnacionales".

17

Otra característica que distingue a la economía globalizada es que se han superado las nociones de tiempo y espacio, llegando a "funcionar como una unidad en tiempo real a escala planetaria", beneficio otorgado por las tecnologías de la información y la comunicación. Una muestra de ello son los flujos financieros que junto a la revolución tecnológica, dice Estefanía (2002: 45), asumen su papel de inmaterialidad e inmediatez: "durante los 365 días del año, las 24 horas del día se intercambian capitales de un lado a otro de la Tierra sin ninguna interferencia". El dato de su crecimiento grafica la situación: de 7.000 empresas en los sesenta a 37.000 en la actualidad. Dentro de esto, de las 500 primeras empresas más grandes: 219 corresponden a EE.UU., 146 a la Unión Europea y 77 al Japón, es decir, los flujos comerciales se concentran en una "triada" geográfica que acapara el 88.4% de la economía empresarial (cf. PEREDO 2003). A esto se refiere Manuel Castells (1999: 130) cuando analiza las estructuras y dinámicas de la economía global y afirma: "no es una economía planetaria. [...] Mientras que sus efectos alcanzan a todo el planeta, su operación y estructura reales atañen sólo a segmentos de países y regiones". 1.1.3.1. La libertad de la economía y el comercio Si se constata la concentración de la economía no sólo en determinados espacios geográficos, sino en determinados sectores productivos, ¿a qué se debe, entonces, la denominación de "economías globales"?; sin duda a la ampliación de los mercados a otras áreas diferentes de las comerciales o financieras, intentando llegar a los servicios (educación, salud, etc.), por ello se habla de la globalización del neoliberalismo, entendido desde el capitalismo como la máxima reducción del campo de acción del Estado en beneficio de las fuerzas del libre mercado y del comercio mundial.

18

Ulrich Beck (1998: 166) se refiere al libre comercio mundial8 como "un error": "Se supone que la economía globalizada resulta muy apropiada para elevar mundialmente la riqueza y disminuir las desigualdades" pero lo que se observa es un frenético fomento a la exportación a costa de la protección social -laboral- y del medioambiente, entonces: "la tesis de que el comercio mundial agudiza la competencia y conduce a reducir costes, situación de la cual todos finalmente extraen ventajas, es claramente cínica". Pese a esto, la propensión de la economía global se inclina por el libre comercio y por la máxima expresión de su aplicación real: los Tratados de Libre Comercio (TLC). Los TLCs surgen durante una aguda crisis económica global a fines de los 70s y principios de los 80s, como parte de políticas neoliberales para frenar un peligroso proceso inflacionario9. El objetivo común de los tratados es otorgar facilidades a la comercialización de productos, bienes y servicios, desmantelando todo tipo de sistemas proteccionistas estatales y de barreras arancelarias. ¿Cómo se está configurando el mundo en este contexto?, una lectura preliminar permite ver la conformación de bloques económicos10 subregionales y regionales, conviviendo con acuerdos bilaterales y aspiraciones integracionistas continentales que no pueden escapar de la visión del interés comercial. A la fecha, el acuerdo más audaz planteado desde la doctrina de los TLCs es el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), una extensión del NAFTA, el tratado de libre comercio de Norte América (temas que se desglosarán más adelante), todo orquestado por las nuevas condiciones que impone el comercio mundial y su órgano de representación, la OMC. 8

Está en debate la corriente teórica a la que pertenece el libre comercio, por una parte es asociada al modelo clásico ricardiano sobre la competencia perfecta: modelo en el que dos países con dos economías establecían reglas de libre comercio basadas en ventajas comparativas en costes y beneficios mutuos, sin perder el enfoque del bienestar social, pero Beck (1998) explica que la situación presente es muy alejada a ésta. Otra lectura es la de Burke (2001: 131), que ve una fuerte influencia de la corriente de la "nueva economía internacional" surgida en los 70s, "esta nueva escuela de economía argumentaba a favor de una 'política de comercio estratégica' para los países dominantes implementando ventajas comparativas, creando subsidios y protegiendo las tendencias de las empresas". 9 Pese al crónico deterioro económico arrastrado desde los 60s, Melvin Burke (2001) explica que la estocada la dio el alza de precios de la OPEP a fines del 70. La onda expansiva de esta medida llegó a elevar la inflación de EE.UU. y ahogo en deudas a Latinoamérica con préstamos que llegaron a alcanzar hasta el 16% de interés, las reformas que buscaron subsanar el descalabro económico fueron nuevas políticas monetarias, de estabilización, privatización y ajuste estructural. 10 Dentro las modalidades de los Tratados Bilaterales sobre Inversiones (BITs) y multilaterales, los acuerdos en vigencia y en proyección más importantes son: Organización Mundial del Comercio OMC (147 países), Comunidad Económica Europea CEE (15 países), Acuerdo de Libre Comercio de las Américas ALCA (34 países), Tratado de Libre Comercio de América del Norte TLCAN (3 países), Mercado Común del Sur MERCOSUR (6 países), Comunidad Andina de Naciones CAN (5 países), Mercado Común del Caribe CARICOM, Mercado Común Centroamericano MCCA (5 países) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático ASEAN. "A principios de los años 90 habían 385 BITs en el mundo, hasta 2001 existen más de 1850 tratados" (PEREDO 2003:14).

19

1.1.3.2. El comercio mundial organizado y reglamentado Una entidad importante cuando se habla de comercio es la OMC (Organización Mundial del Comercio), que nace en 1994 como fruto del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio). Su función principal es regular el comercio mundial -tiene 147 países afiliados- para esto se vale de "principios", referencia directa e indiscutible para plantear cualquier acuerdo sobre comercio: CUADRO 1: Principios básicos de la OMC Nodiscriminacn Bajo la cláusula de la Nación Más Favorecida (NMF); si en un país se bajan aranceles a productos específicos, se debe hacer lo mismo en todos. No se otorgan ventajas comerciales especiales ni discriminaciones a los miembros, ni a los inversionistas extranjeros. Trato nacional Los productos ingresados al país, como los servicios extranjeros, (TN) deben gozar de los mismos beneficios que los nacionales. Transparencia Los miembros están obligados a comunicar y consultar con la OMC cualquier cambio en sus políticas económicas. Promoción de Contrarrestar medidas como los subsidios y el dumping, con el fin de la competencia lograr condiciones equitativas de mercado. leal Protección Los aranceles son la única medida económica que según la OMC no transparente distorsionan el mercado, por eso se permite y alienta este sistema en la industria nacional. El objetivo de la OMC es eliminar progresivamente todas las medidas no arancelarias. Además del arancel interno será permitida la cláusula de salvaguardia. Consolidación Proceso por el cual un país acepta y se somete a los estatutos de la OMC; abre sus mercados de servicios y mercancías bajo el compromiso de no elevar sus aranceles. Trato especial y Bajo esta cláusula los países menos desarrollados pueden gozar de diferenciado ciertas diferencias en las negociaciones de la OMC. Fuente: En base a Camargo 2003; AGP 2001 Desde su definición, cada uno de los principios que hacen a la OMC buscan "incorporar diferentes ámbitos de la vida productiva y económica bajo las reglas del comercio" (PEREDO 2003: 11), desde la lógica inseparable de la integración de mercados a través de las políticas de libre comercio, una iniciativa que es conveniente ilustrar con dos casos continentales: el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), este último porque es la causa de discrepancia del objeto de estudio.

20



NAFTA, el ejemplo de la libertad comercial

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), conocido como NAFTA por sus siglas en inglés, fue firmado en 1992 y entró en vigencia en 1994, está integrado por Canadá, Estados Unidos y México. El NAFTA involucra a 400 millones de habitantes, con un PIB per cápita de 28 mil dólares, se mueven en exportaciones 1.110.000 millones de dólares y en importaciones 1.400.000 millones de dólares, cifras que demuestran el tamaño del mercado, sólo superadas por la Comunidad Europea (cf. IRIARTE 2003). Por la forma acelerada en que se hicieron las negociaciones (fast track)11, se asume al NAFTA como una desesperada medida de EE.UU. para proteger el comercio e inversión de sus empresas de los dos bloques económicos en expansión: la Comunidad Económica Europea (CEE) y el mercado asiático de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), además de amparar a su comercio, EE.UU. necesitaba un control severo de su economía y de la economía de la región (cf. BURKE 2001). Pero las promesas del NAFTA no hablaban de protección sino de integración, conducente al incremento de inversiones, competencia y eficiencia en los flujos de mercados, que tendrían impacto en el crecimiento y la prosperidad del sector de empleos y salarios. Para lograr estos objetivos dos pilares fueron fundamentales: la supresión gradual de aranceles y la eliminación de barreras a la inversión extranjera, aspectos que buscaban profundizar y ampliar la liberalización del mercado, en base a la doctrina del libre comercio. El sector privilegiado con la puesta en marcha del Acuerdo es el de las empresas, a quienes se les concede plenos derechos en calidad de "inversionistas". Una de estas atribuciones es la facultad que tienen para realizar impugnaciones contra cualquier tipo de norma o ley que infrinja sus derechos 12. Los tribunales de arbitraje mercantil 11

La vía rápida o fast track es un recurso legal aprobado en los EE.UU., su objetivo es apresurar cualquier negociación: el presidente tiene la autoridad para acelerar todo tipo de acuerdos sin seguir todos los pasos de consulta en el congreso (cf. PEREDO 2003). 12 El Capítulo 11 del NAFTA, sobre inversiones, otorga la garantía de una indemnización por parte del Estado por cualquier tipo de expropiación o nacionalización, aquí se plantea el caso de la "expropiación indirecta" que implica el pago por el perjuicio a las futuras ganancias. Otro aspecto es el del "trato nacional", por el cual el Estado debe otorgar las mismas preferencias al inversionista extranjero que al nacional: "un trato justo y equitativo, así como protección y seguridad plenas" (Art. 1105) (cf. TUNUPA 2003).

21

internacional son los que deben resolver los litigios entre inversionista-Estado, bajo esta figura se han presentado a la fecha 110 demandas de transnacionales contra países en todo el mundo (cf. TUNUPA 2003). Pese a lo controversial que puedan ser las estipulaciones del NAFTA en cuanto a las garantías de los inversionistas, es el tema del Estado el que con más contundencia grafica la libertad del comercio: el Estado no tiene ningún rol fiscalizador, dicho de otro modo: se le prohíbe exigir, dentro del Acuerdo, cualquier tipo de "requisito de desempeño" que tienda a regular las actividades de los inversionistas. Los impactos que tuvo el TLC-AN en las áreas de inversiones, empleo y mercados eficientes, explican que lo que menos hizo la inversión extranjera fue ser socialmente productiva. Los salarios se congelaron en EE.UU y Canadá (16 $us la hora) y se redujeron en México hasta un 30% (2 $us por hora). La situación del empleo es dramática, la lógica es simple: "el capital se traslada, pero no el empleo" (IRIARTE 2003), pese a que estos datos están lejos de un análisis a nivel de incidencia en calidad de vida y condiciones laborales. Las empresas multinacionales de los EE. UU. crearon 500.000 mil empleos en México, bajo el programa de maquiladoras, entre 1986 y 1990 13, y se perdió la misma cantidad de empleo en el mismo periodo en los EE. UU. [y] en Canadá aproximadamente 300.000 empleos bien remunerados desde la firma del acuerdo TLC (BURKE 145). En cuanto a los mercados, Burke explica que los sectores más beneficiados fueron las transnacionales que no crearon mercados reales sino los sustituyeron por transacciones dentro las mismas empresas, es decir: la General Motors de EE.UU. transa con la de Canadá o México, no compite contra ellas, pero sí contra sus similares multinacionales de Europa y Asia. Esto -en el contexto del TLC- disminuye el comercio global desde los mercados básicos y excluye a segmentos no insertados.

13

Las maquiladoras, plantas de ensamblaje dispuestas en la frontera México-EE.UU., llegaron efectivamente a emplear a más de 500 mil, pero también llegaron a pagar hasta 1 $us por hora laboral, en periodos de trabajo que se extendían hasta por 12 horas (cf. TUNUPA 2003).

22



ALCA, el mercado más grande del mundo

El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) compromete la participación de 34 países del continente americano14, entre los que no figura Cuba. Se prevé su vigencia a partir de diciembre de 2005 y se constituiría en un mercado con una población de 800 millones de habitantes, con un PIB per cápita de 13 mil dólares, un movimiento en exportaciones de 1.240 millones de $us y en importaciones de 1.610 millones de $us., cifras que superan al mercado de la Comunidad Europea (cf. IRIARTE 2003), convirtiéndose no sólo en la zona de libre comercio más grande del mundo, sino en la que se mueven mayores recursos económicos. El ALCA fue propuesto por el entonces presidente de Estados Unidos George Bush (padre), durante la Cumbre de las Américas realizada en Miami-EE.UU.,en 1994. El argumento central de la propuesta hablaba de "un entendimiento general sobre principios políticos y económicos basados en democracia y economía de mercado que hicieran posible una cooperación política e integración económica sin precedentes en el hemisferio, desde Canadá hasta Argentina" (SUÁREZ 2002: 75-76). El documento oficial de esta Cumbre, que fue respaldado por la reunión de Santiago (1998) y Québec (2001), hacía énfasis en un "entendimiento general" que se traduciría en un "lenguaje común" sobre temas de interés compartidos por todos los integrantes, respecto a importantes áreas sociales15 conducentes a su expansión, liberalización y socialización, en términos de "cooperación e integración" sobre principios de "democracia y libre mercado", ecuación indisoluble en el discurso neoliberal. Estas decisiones principales de las Cumbres demuestran que el continente ha ingresado a un periodo en el cual se están homogenizando las políticas públicas por medios supranacionales y estipulando normas para atender casi todos, por no 14

Los países involucrados son: Canadá, Estados Unidos, Barbados, Bahamas, Argentina, Antigua y Barbuda, Chile, Uruguay, Saint Kitts y Nevis, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Dominica, Granada, México, Belice, Panamá, Venezuela, Surimane, Colombia, Brasil, San Vicente y las Granadinas, Perú, Paraguay, Jamaica, Rep. Dominicana, Santa Lucía, Ecuador, Guyana, El Salvador, Honduras, Bolivia, Nicaragua, Guatemala y Haití. 15 Si bien la retórica de la proclama de intenciones oscila entre integración política y económica, los principales postulados involucraban al "área civil y social" como: derechos humanos, valores culturales, mujer-minorías-discapacitados-jóvenes, educación y salud pública y privada, sistema de pensiones, desarrollo sostenible, libertad de expresión, sistemas judiciales, mercado laboral, medicamentos, vacunas y su "uso racional", agua potable y fuentes de energía, entre otros (cf. SUÁREZ 2002).

23

decir todos, los aspectos de la sociedad americana mediante el establecimiento de instrumentos surgidos de la "integración" continental (SUÁREZ 2002:80). Estas formas supranacionales de las que habla Suárez se conforman dentro un nuevo marco ideológico, jurídico, político y económico -presente en los TLCs- con el fin de definir y normar las actividades de las sociedades, una clara muestra es la ola privatizadora de los servicios públicos, en desmedro del Estado y los ciudadanos: "El objetivo final es que cada aspecto de la vida de los habitantes de un país quede bajo dominio del mercado, y que se cuente con regulaciones que garanticen que toda la población se someterá a tales condiciones" (GRAIN 2003: 4). 

Estructura de las negociaciones: ¿cómo se arma el ALCA?

Como ya se mencionó, las negociaciones del ALCA son aprobadas y proyectadas desde las Cumbres Presidenciales. Pero existe un comité exclusivo encargado de conducir las tratativas, es el Comité de Negociaciones Comerciales (CNC), cuya presidencia está ocupada por EE.UU. y Brasil (2003-2005). El primer nivel encargado de definir los alcances del tratado son las Cumbres Ministeriales, compuestas por los viceministros de Comercio Exterior de cada país (conocidos como los ministros del ALCA), éstos revisan los acuerdos logrados por los grupos de negociación, segundo nivel de composición, y al mismo tiempo los instruyen para las siguientes rondas. Las Cumbres Ministeriales se realizan cada 18 meses. Los grupos de negociación tienen a su cargo la redacción de los capítulos que comprenderán el Tratado, por lo tanto, cada capítulo y grupo corresponde a un área que contempla el ALCA. La elaboración de los borradores del Tratado es fruto de una larga serie de reuniones16. Al mismo tiempo, cada grupo está dirigido por un país que tiene la presidencia y otro la vicepresidencia. Estos grupos de negociación son cooperados por cuatro comités complementarios, conformados a petición de algunos países para tratar temas específicos y proponer 16

Hasta la Cumbre Ministerial de noviembre de 2002, celebrada en Quito-Ecuador, se habían concretado 131 reuniones: acceso a mercados (GNAM) 21, agricultura (GNAG) 18, compras del sector público (GNCP) 18, inversión (GNI) 17, política de competencia (GNPC) 10, derechos de propiedad intelectual (GNPI) 10, servicios (GNS) 10, solución de controversias (GNSC) 10 y subsidios, antidumping y derechos compensatorios (GANSADC) 17 (cf. SUÁREZ 2002), para más datos ver nueve áreas de negociación.

24

textos, estos comités son: "Grupo de trabajo sobre economías más pequeñas"; trabaja sobre el reconocimiento de las condiciones de asimetría de los países para colaborarlos con asistencia técnica. "Comité de representantes gubernamentales sobre la participación de la sociedad civil"; reconoce a la sociedad civil como nuevo protagonista 'en el diálogo acerca del comercio' y debe canalizar sus puntos de vista hacia los ministros del ALCA. "Comité técnico de asuntos institucionales"; tiene a su cargo la creación de las futuras instituciones del ALCA. "Comité conjunto de expertos del gobierno y del sector privado sobre comercio electrónico"; la explosión del comercio electrónico ha creado un sector emergente, por lo que se buscan 'adoptar reglas mundiales para un régimen' sobre este tema (cf. UPS 2002). Además de éstos existe un comité "veedor", conocido como Comité tripartito (formado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de los Estados Americanos (OEA)). Su función es la de vigilar la coherencia entre lo estipulado en los documentos aprobados y los principios de la OMC, el FMI y el BM, también brinda asistencia técnica, logística y económica y puede proponer textos para las negociaciones. 

Nueve capítulos, nueve grupos de negociación

El primer borrador del ALCA fue publicado en abril de 2001, a la fecha (2004) se tienen tres borradores y aun se trabaja en su revisión y "mejoramiento", que tiene que ver con consolidar y ordenar los textos de acuerdo a los consensos en temas que todavía presentan discrepancias17. Mientras tanto, se procede a redactar los borradores en base al encorchetado, técnica que no permite aun una lectura limpia del texto, sin embargo, se pueden apreciar los contenidos básicos de cada capítulo. CUADRO 2: Grupos de negociación del ALCA Servicios

Propone liberalizar todas las áreas de servicios como pensiones, salud y educación, además de los referidos a la seguridad nacional como sistemas penitenciarios y de readaptación social. Promover la

17

Uno de los principales puntos de conflicto es el de la eliminación de subsidios ante la férrea postura de EE.UU. de no quitar la ayuda del gobierno a su sector agrícola. Para Aurelio Suárez (2002) otros puntos de "disenso" son: la fecha de arranque (2005) cuestionada por Venezuela, desacuerdos sobre el tiempo de vigencia y/o expiración de los derechos de propiedad intelectual y los calendarios de desgravación.

25

eliminación de barreras en esta área como los sistemas públicos, en condiciones de "certidumbre y transparencia". Inversiones El inversionista en la lógica del ALCA es "alguien que realiza una inversión", al inversionista, su inversión y los flujos relacionados, se deben otorgar marcos jurídicos transparentes, además de un ambiente estable y previsible, sin obstáculos y con garantías absolutas. Compras del Dentro del mercado, el Estado es el más grande consumidor de sector público materiales y servicios, es por eso que se exige un trato igualitario entre inversionistas nacionales y extranjeros, para posibilitar la libre competencia internacional de las empresas en las compras del Estado, en base a un marco normativo. Acceso a Su objetivo es eliminar progresivamente los aranceles, las barreras no mercados arancelarias (impuestos gubernamentales) y otras medidas restrictivas equivalentes, en este contexto se proponen los temas del "trato nacional" y el principio de "no discriminación", en base a los principios de la OMC. También se propone los calendarios de desgravación: el grupo de países preparados tienen entrada automática al inicio del Acuerdo, el segundo grupo entra a los cinco años y el tercero a los diez. Agricultura Eliminación de subsidios a esta área "si perjudican y distorsionan el comercio regional". Garantizar que las medidas sanitarias y fitosanitarias no entorpezcan el comercio en base a las regulaciones hechas por la OMC, respecto a las restricciones gubernamentales sobre seguridad alimentaria. Derechos de "Promover y asegurar una adecuada y efectiva protección continental propiedad de los derechos de propiedad intelectual", como ser: propiedad intelectual industrial de patentes, marcas y modelos, como innovaciones tecnológicas y creaciones artísticas, en base al Acuerdo sobre Derechos de Propiedad Intelectual (TRIPS) de la OMC. Subsidios, "Mejorar las reglas y procedimientos relativos a la operación y antidumping y aplicación de las legislaciones sobre dumping (venta del "exceso de derechos productos" al mercado extranjero en un menor costo que en el mercado compensatorio nacional) y subvenciones (concesiones financieras del Estado hacia un s sector productivo para fomentarlo), a fin de no crear obstáculos en el comercio hemisférico, pero no es aplicable a la industria militar. Políticas de En base a mecanismos específicos, "facilitar y promover el desarrollo competencia de la política de competencia y garantizar la aplicación de las normas sobre libre competencia", sin restricciones de ningún tipo ni "prácticas empresariales inticompetitivas" provenientes del Estado. Solución de "Facilitar y fomentar el uso del arbitraje y otros medios alternativos de controversias solución de diferencias para resolver controversias privadas en el marco del ALCA", tomando en cuenta las normas y procedimientos sobre este tema de la OMC, creando órganos supranacionales y mecanismos justos, transparentes y eficaces.

26

Fuente: En base a Peredo 2003; Suárez 2002; UPS 2002 

Sociedad civil no, empresarios sí

Las negociaciones del ALCA tienen carácter intragubernamental, es decir: sólo se participa a nivel de gobiernos. En este esquema no hay un mecanismo que permita la participación de la sociedad civil de manera directa, aunque "cada país debe coordinar con diferentes segmentos de la sociedad civil", explica Helen Rico (2003: 23), Directora de Integración Hemisférica del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia. Pese a existir un Comité de participación de la sociedad civil, cuya presidencia ocupa Bolivia desde 1998 a la fecha (2004), la participación social se ha restringido a una vía de comunicación; el correo postal y electrónico ([email protected]). Para dirigirse al Comité por este canal se exige un formato bastante rígido, dicho sistema en ningún momento garantiza si el aporte de los civiles será efectivo (cf. GRAIN 2003). Sin embargo, no ocurre lo mismo con el sector empresarial, cuya participación es activa e incuestionable: los empresarios participan del Comité sobre comercio electrónico, donde resaltan Microsft y AT&T, y cada Cumbre Ministerial es antecedida por un Foro Empresarial de las Américas, desde 1995: "el Foro se ha convertido en la única organización que sin ser parte de los gobiernos entrega propuestas formales a ser negociadas" (GRAIN 2003: 3). Para Aurelio Suárez (2002: 83) este no es un hecho fortuito, ya que solamente se sigue la orden dada en la Declaración de Miami (1994): "Los ministros de Comercio Exterior deben realizar reuniones en el marco de los foros de comercio e inversión existentes [...] los foros informarán sobre sus discusiones", conforme a esto, los Foros se constituyen en "un medio por el cual la comunidad de negocios del hemisferio discute los temas que están siendo considerados en el proceso del ALCA. Este debate se desarrolla a través de propuestas, recomendaciones y artículos que se someten a consideración de los Ministros de Comercio". Ya que son los Foros empresariales los que marcan las pautas de los contenidos del ALCA, una incógnita sugerente es quiénes lideran estos Foros, Suárez habla de grupos

27

empresariales y consorcios norteamericanos que asisten en "una proporción muy alta" como: asociaciones de productores de alimentos, fabricantes farmacéuticos, de bebidas, de papel, de electrodomésticos, de servicios de correo, entre otros, además del Consejo de las Américas, entidad que representa y agrupa a más de 200 empresas multinacionales (cf. SUÁREZ 2002: 94). Hasta aquí se ha descrito el panorama de la situación mundial que se está viviendo. A saber; la globalización como un proceso acompañado por nuevos recursos tecnológicos como Internet, la creación de nuevas estructuras y poderes supraestatales y la emancipación de los flujos económicos propiciada por sectores empresariales y gubernamentales que otorgan plena libertad al comercio y a sus representantes: OMC, NAFTA, ALCA, todos componentes de los procesos globales del libre mercado. Analizar las implicaciones de estos cambios en las "nacionalidades" será el tema que se abordará en la segunda parte de este capítulo.

28

SEGUNDA PARTE: BOLIVIA EN LA GLOBALIZACIÓN 1.2. Bolivia se sintoniza con los cambios mundiales Para hablar de Bolivia en la globalización se hace necesario insertarla dentro los parámetros de la modernidad. Está claro que el país tuvo dos momentos claves: la restauración de la democracia y la instauración del modelo neoliberal, con la entrada en vigencia de la economía de mercado, con ellos no sólo estabilizó su sistema político y económico, sino que se abrió paso hacia las dinámicas contemporáneas del contexto mundial. Sin embargo, el bagaje instrumental con el que Bolivia se acopló a las dinámicas de la sociedad global, al igual que otros países, contrasta con una abismal diferencia de accesos a los recursos de la modernidad y su socialización, en sociedades en las que conviven altas tasas de analfabetismo con significativos porcentajes de acceso a Internet, por ejemplo. Para los fines del estudio, sirve analizar las tensiones "local-global" en Bolivia desde cinco parámetros: lo informativo/comunicativo -en plena revolución tecnológica-, los nexos entre el Estado-nación y los ciudadanos, la crisis social desde la pobreza y la exclusión, las visiones de las "localidades" (regiones) frente a lo "global" y la estructural situación -de desventaja- económica del país para encarar la globalización. Todas estas áreas se plantean como interrogantes porque están articuladas a la globalización y se ven afectadas por ésta, pero ninguna tiene una estrategia palpable para enfrentar los retos de un mundo globalizado, ¿será que la globalización es más de lo mismo y peor?. 1.2.1. Información y comunicación ¿conectados a la tecnología? La tenencia de medios de comunicación18 permite ver el acceso de la población al mundo global, el IDH 2004 ilustra el empleo de los MCS: 75.7% de la población tiene 18

Otra variable de la libertad del mercado está en el auge de inversión privada dentro el saturado campo de los medios de comunicación, por ejemplo: del estancamiento de medios como la televisión y radio en 1969 a 1984 -sólo existía el canal estatal, algunos universitarios y poco más de 160 radios-, el año 2000 se contaba con 160 estaciones televisivas y más de 260 emisoras radiales (cf. CALDERÓN; ARCHONDO 2000). Aunque este aparente boom mediático esté unido a una lógica monopolista de concentración de los medios.

29

un aparato de radio -lo que indica que existe un 25% que no cuenta con el medio más popularizado de información, a más de un siglo de haber ingresado al país- y 54.3% cuenta con un televisor, en cuanto a las otras tecnologías está el teléfono celular con 22.6%, computadora 10% y un incipiente acceso a Internet con el 3.4%. En cuanto al manejo y acceso a Internet, Bolivia aun no ha logrado desarrollar una "cultura informacional"19 en el sentido propuesto por el IDH 2000 y aun existen abismales diferencias entre ese 3.4% que tiene acceso frente al 96.6% que no y al 74.4% de la población que nunca lo ha utilizado. La brecha está entre grupos sociales altamente conectados con el mundo moderno y amplios

sectores

-esencialmente

rurales-

que

carecen

de

las

condiciones

socioeconómicas básicas para iniciar su educación formal20. El nivel de usuarios de medios lamentablemente dice poco porque no es proporcional a la calidad informativa y comunicativa del país, no sólo en términos de recepción, sino de participación. 1.2.2. ¿(Des) activación del Estado y la democracia? Paradójicamente, la globalización crea un fuerte lazo de los destinos de la sociedad boliviana arraigados a su Estado para encarar lo “global”. Hay dos razonamientos; primero: el Estado aun tiene bajo su tutela a los servicios sociales, por ende, tiene el papel no menos importante de protector de la sociedad. Segundo: la relación del Estado con la economía: "En el fondo, el neoliberalismo es un keynesianismo al revés: el Estado reduce sus funciones productivas [efecto de la capitalización] pero agiganta sus funciones regulatorias e intervencionistas [...] en beneficio de la inversión privada extranjera" (GARCÍA 2002: 31). En Bolivia existe una ruptura evidente entre la sociedad civil y el Estado, para García Linera se debe a que la democracia -entendida como participación ciudadana- no ofrece 19

Dice el Informe que para una positiva inclusión del país en la globalización "dos requerimientos parecen indispensables: uno, referido a la construcción legítima y eficaz de información con carácter público y otro referido al acceso a la red Internet y a la cultura informacional en general" (IDH 2000: 29-30). 20 Pese esto el nivel de aspiraciones de manejo de "códigos de modernidad" es alto: el IDH de 2000 revela que existe un contrastante sector urbano con más del 80% y un sector rural con poco más de la mitad que aspira a los conocimientos y manejo de computación y al conocimiento del idioma inglés: más del 70% urbano y 30% rural desearían aprenderlo.

30

espacios ni posibilidades a la sociedad en la definición del rumbo de la economía, del mismo Estado y de la vida colectiva, lo que conduce a la fractura gobierno-ciudadanos y democracia-participación21. "Convirtiendo cualquier discurso gubernamental sobre ciudadanía en una hipócrita retórica inconsistente pues si hay algo que conspira cotidianamente contra ese estatus civil es precisamente la continuidad del neoliberalismo" (GARCÍA 2002: 31). 1.2.3. ¿Más pobreza, más exclusión social? El inevitable círculo vicioso de pobreza-exclusión social persiste en más de diecisiete años de la implementación de las medidas de ajuste. Pese a haberse reducido la pobreza en un 58% según las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), "este dato encierra insultantemente la cruda realidad de un 91% de pobreza rural que es, precisamente, la cifra que con más contundencia avala la existencia de las dos Bolivias: una rural y otra urbana" (TORANZO 2002: 6). A esta visión de un país dividido por la brecha geográfica que incide -siguiendo la lógica de Toranzo- en su situación socioeconómica, Roberto Laserna (1995: 57) añade, bajo la idea de las heterogeneidades nacionales, el tema de la exclusión en la cuestión de la discriminación de género, también la discriminación racial perceptible en el cruceño respecto al kolla y el fenómeno de la movilidad social donde ya no coinciden "el color de la piel o el origen familiar con el tamaño de la billetera". Explicar los orígenes de la pobreza y la exclusión resultaría ambicioso para este apartado, sin embargo, otro parámetro para comprender las nuevas dimensiones de la pobreza como exclusión en la globalización está en el fenómeno de la migración, que no es nuevo, pero que se muestra inconsecuente con el espíritu cosmopolita del mundo global: la población boliviana pobre que acude a países desarrollados ve limitadas sus expectativas por el acoso discriminatorio y la ilegalidad, lo que no le permite abrirse paso dentro del mercado laboral. 21

Los Informes de Desarrollo Humano son concientes de esta realidad y proponen dos tipos de estrategias: mientras el IDH 2000 hablaba del espíritu de deliberación social planteado en base al recurso del diálogo -que tendría que devenir en una "cultura de deliberación"-, entre gobierno y gobernados, el IDH 2004 plantea propiciar la participación civil a partir de un Estado ayudado por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, lo que le permitiría hacerse más accesible a la "mirada vigilante" de los ciudadanos: "Una propuesta interesante de esta fusión teórico-práctica y las realidades del mundo [que] se la ha denominado 'gobierno electrónico'".

31

1.2.4. ¿Un país con muchas naciones? La lógica de los países dentro la globalización, como ya se ha visto, tendería a la articulación de lo "nacional" con lo "global", sin embargo, se vislumbran en este proceso otras relaciones en las que las localidades, sin renunciar a su nacionalidad, buscan acercarse a la globalidad. El IDH (2000) hace una interesante comparación del nivel de articulación de cada región con la globalización y la nación, a partir de las orientaciones de las elites regionales: la región con una actitud proactiva frente a su directa vinculación con la globalización es Santa Cruz, que al mismo tiempo no deja de vincularse con la idea de lo "nacional", al igual que la elite tarijeña. Las aspiraciones de estas dos regiones son contrarias a la visión de Beni y Pando, que tienen una "actitud fatalista" como regiones frente a una directa relación con la globalización. Las elites de occidente (La Paz, Oruro y Potosí) también tienen esta perspectiva fatalista e incluso cuestionan su viabilidad como regiones. Contraria a la posición de Cochabamba y Chuquisaca, que no logran verse vinculadas a la globalización, sino a su nación, a su "localidad", aunque con una postura negativa de sus capacidades y posibilidades como regiones. Para Laserna (1995), esta visión de articulación está definida por la nueva configuración espacial de la economía y cómo ésta afecta a las regiones, dice el autor que ahí es cuando surgen los movimientos regionales que se debaten entre la exigencia al Estado de insertarlos en las dinámicas nacionales o, por otra parte, buscan más autonomía. En esta suerte de proceso centrífugo, se hace palpable una división latente de las identidades nacionales y de las visiones que cada una tiene sobre el desarrollo y su perspectiva a futuro como parte del país, un muestra es el conflicto entre los discursos de la "nación camba" y la "nación aimará", que confrontan al oriente y occidente boliviano, un conflicto en el que confluye lo étnico, la “clase” y lo económico (cf. GARCÍA 2002). 1.2.4. Una economía que no puede despegar sola La conexión a los cambios mundiales en la economía se hizo operativa a través de la implementación de la Nueva Política Económica (NPE), en uno de los puntos del DS. 21060: la liberalización total del mercado: libertad de precios, libre oferta y demanda y

32

la implementación de un único arancel de importaciones, además de una poco clara política de incentivo y fomento a la exportaciones (cf. MESA 1993). En ese contexto, explica Gustavo Rodríguez (1998: 110), el Estado ya no es "el motor y regulador del desarrollo", sino la empresa privada. Pero, "una vez tomadas las radicales medidas, la reactivación de la economía no despegó, [...] manteniéndose el comportamiento recesivo, quizá como necesario costo de la dura transición entre el estatismo y el liberalismo" o porque se posee un empresariado débil que "carece de las condiciones para desarrollarse, [y] tampoco ha mostrado la capacidad de innovación y empuje necesarios para insertarse en una economía mundial" (TORANZO 2002: 8). La economía del mercado global, tendiente hacia el laissez faire, según el Informe de Desarrollo Humano de 2000, ha producido una crisis financiera mundial con efectos recesivos para el desarrollo humano y etapas de crisis y turbulencias financieras recurrentes. Ésa es la ruta de la economía boliviana, víctima de los desfases de la economía financiera, a pesar del pequeño mercado en el que se desenvuelve, esto porque en más de dos décadas, dice Toranzo, Bolivia no se preguntó cómo insertarse productiva, competitiva y tecnológicamente en el mundo. Un país que en 20 años, de 1980 a 2002, apenas aumentó su exportación de 1000 a 1200 millones de dólares no es viable. Tampoco es sostenible una nación que presenta déficits comerciales anuales del orden de los 600 millones de dólares, y cuyo desenvolvimiento económico depende, en gran parte, de los recursos de la cooperación internacional, que llegan a un 7% del PIB, es decir unos 500 millones de dólares, cifra que equivale a casi todo el esfuerzo de inversión pública anual del Estado boliviano (TORANZO 2002: 8). Precisamente, uno de los problemas que ha causado adicción económica a los gobiernos es el de la ayuda externa o cooperación internacional, tanto así que las perspectivas económicas sociales carecen de sentido sin la inyección de recursos foráneos, esto para Fernando Calderón (1995) genera una suerte de círculo vicioso entre gobiernos de turno y agencias de cooperación, que se debate entre los destinos, usos y exigencias del capital

33

extranjero dentro de un concepto de inmediatismo que no busca la continuidad de la ayuda a largo plazo. 1.2.5.1. Bolivia en los bloques comerciales regionales ¿En qué situación se encuentra Bolivia dentro los tratados sobre comercio?, es una pregunta de rigor al momento de hablar de su futuro económico. El país está suscrito tanto a acuerdos bilaterales como multilaterales, siendo estos últimos los más importantes cuando se habla de "integración" de mercados en términos regionales y subregionales. En la mayoría de estos acuerdos, Bolivia figura en la escala de "menor desarrollo económico relativo", convirtiéndose en un país que puede optar por ciertas preferencias, debido a sus bajos indicadores socioeconómicos. Los acuerdos comerciales subregionales, como la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR)22, impulsan dos tipos de programas: la aplicación paulatina para las desgravaciones a productos de la zona, con el Arancel Mínimo Común y el Arancel Externo Común, y la aplicación del programa sobre creación e impulso de industrias agropecuarias, petroquímicas y de metal-mecánica (cf. VALENCIA 1997). El fin integracionista regional de estos tratados es el de la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos23 dentro de la zona, con beneficios directos a los países miembros, para este efecto una iniciativa clara es la "política comercial común frente a terceros países" (VALENCIA 1997: 122). Los convenios comerciales bilaterales más relevantes son el TLC Bolivia-México sobre comercio de bienes, libres de aranceles en casi el 100%, distinto a los Acuerdos de Complementación Económica (ACE) que establecen figuras favorables sólo a

22

La CAN fue firmada en 1969 y ratificada en 1996, en el marco del ALALC -después denominada ALADI-. Agrupa a Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela y se constituye en un mercado de 100 millones de habitantes. El MERCOSUR está formado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, Bolivia y Chile son socios "no plenos" hasta reunir todos los requisitos para su ingreso, el mercado de este grupo está constituido por casi 250 millones de habitantes (cf. IRIARTE 2000). 23 Haciendo una evaluación de la circulación de productos, la CIOEC (Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas de Bolivia) explica que dentro la CAN no sólo se importan productos manufactureros, sino que se percibe mayor importación de papas y cebollas del Perú. Con el MERCOSUR Argentina ha internado al país más productos agrícolas como harina de trigo, arroz, leche en polvo y papas: el sector campesino agrícola, concluye la CIOEC, no disfruta de los beneficios de ambos tratados -amén de la exportación de soya y derivados- (cf. CIOEC 2003).

34

determinados productos dentro los llamados "regímenes de preferencia arancelaria", de acuerdo a programas de desgravación; bajo esta figura está el ACE-22 Bolivia-Chile. Otro sistema importante, en el marco del comercio, es el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de Estados Unidos y la Unión Europea para "productos calificados" que provengan de países de vías de desarrollo: requisito indispensable es demostrar respaldo a la lucha contra el narcotráfico. Bolivia está incluida como parte de la CAN, el SGP exime -en la mayoría de los casos- de pagos totales o parciales de derecho de aduana. En este marco, la firma de los acuerdos es bilateral, entre países interesados, y no recíproco, es decir, no contemplado dentro los parámetros de un "mercado común". 1.2.5.2. Mercados a cambio de erradicación; el dilema del ATPDEA Conocida por sus siglas en inglés, el ATPDEA (Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Asistencia para la Erradicación de Drogas) 24 es "una gran oportunidad para los países andinos para la exportación y generación de empleo [pero también es] una apertura controlada y limitada de los mercados" (PEREDO 2003:19). El Acuerdo se lo puede entender como una especie de lobby al ALCA porque compromete a los países involucrados a participar activamente dentro las negociaciones y a adelantar ciertos puntos, como garantizar la libre competencia en las compras del sector público25. Bolivia, en el marco del ATPDEA, está condicionada políticamente 26 en cuanto a su cooperación en la lucha contra el narcotráfico27, las drogas y el terrorismo, sobre la base de la "certificación antidrogas", por lo que no es extraño pensar que con el 24

El ATPDEA, versión ampliada del ATPA (Ley de Preferencias Comerciales Andinas), ofrece ventajas aparentes para los productos de los países beneficiarios (Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú), en especial para la exportación de cueros y textiles a mercados de Estados Unidos, libre de aranceles siempre y cuando el producto califique para el mercado, según los requisitos de las "normas de origen", que se resumen en que sólo ingresan prendas producidas/ensambladas con insumos propios de EE.UU. o del país beneficiario. 25

Este punto ya está planteado dentro el DS 27040 sobre compras del Estado, que en el art.19 establece el carácter internacional que deberán tener las licitaciones estatales para bienes, obras y servicios generales: las empresas extranjeras competirán bajo las mismas condiciones legales con las nacionales (cf. QUIROGA 2003). 26

El cumplimiento será evaluado anualmente y sancionado drásticamente en caso de faltas a las reglas comerciales sobre los productos, revocándose contratos con los proveedores y sugiriendo a los gobiernos castigar a los infractores, sino se cumpliera, se reducirían todas las exportaciones de esa área a EE.UU. 27 El tema del narcotráfico está íntimamente relacionado al problema de la coca, tema recurrente que hasta la fecha no vislumbra una solución ni a corto ni a largo plazo. La postura del gobierno se encuentra condicionada por la presión social de los productores de coca y por la injerencia del gobierno de EE. UU. -claro ejemplo es el ATPDEA-, que en base a su discurso férreo contra el terrorismo y el narcotráfico intimida a la dignidad nacional (cf. TORANZO 2002).

35

ATPDEA no se están abriendo posibilidades comerciales sino que se las está condicionando (cf. QUIROGA 2003). En este contexto, ¿qué rol jugará Bolivia dentro el ALCA?, tomando en cuenta que su población es el 1% del total de la región americana, que su PIB per cápita es el 5% del total del ALCA y que su balanza comercial no llega ni al 1% del total del área comercial que comprenderá el Acuerdo. Otra manera de leer la posible situación del país en el Acuerdo está en las cifras que indican su actual participación dentro los tratados más importantes: Bolivia aprovecha sólo el 8% de las preferencias del CAN, el 4% del MERCOSUR y el 6% de los productos que le permite exportar el ATPDEA (cf. KRUSE 2003). A lo largo de este capítulo se ha visto cómo se dan los complejos procesos de globalización que traen consigo tensiones que influyen en las localidades. En el caso específico de Bolivia, esta inclusión en el mundo globalizado, con todo lo que implica, permite poner en duda una perspectiva positiva del país a corto y largo plazo, porque no se pueden ver acciones concretas para encarar la globalidad. El problema que plantea el estudio es cómo se recogen y se leen estas tensiones en la sociedad, a partir de su relación con estos procesos. Aquí habría que reconocer que estas nociones espaciales -local, nacional y global- están afectando la forma de vivir de la gente. En el capítulo que sigue se podrá apreciar que los procesos de expansión de la economía neoliberal están desarrollando otro tipo de procesos provenientes de fuerzas sociales, que se nutren de todas estas experiencias para conformar una trinchera de resistencia a esta forma de concebir la globalización desde la economía.

36

CAPÍTULO 2 PRIMERA PARTE: MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN 2.1. La lógica de la evolución social Los movimientos sociales pueden definirse en una palabra: contrapoder. Desde sus primeras irrupciones en la historia, los componentes de la sociedad se han manifestado como movimientos civiles, de campesinos, de comunidades locales, étnico-nacionalistas, religiosos, que se han levantado contra monarquías, religiones, gobiernos de facto, democráticos,

con

discursos

antiimperialistas,

anticolonialistas,

feministas,

anticapitalistas (cf. TOURAINE 1999; FERNÁNDEZ 1992), contra todo tipo de adversario que de alguna forma contravenía algún valor del grupo. Aunque las estructuras y dinámicas sean más complejas en los movimientos contemporáneos, poco ha cambiado, en realidad siguen siendo una balanza de contrapoder sensible y voluble. Pero hay que admitir que se desenvuelven en otro contexto histórico que modifica y altera sus tradicionales formas de expresión -aunque no las cambia en esencia-. El tema que interesa al estudio es ver en qué tipo de génesis sociales ha desembocado la lógica del nuevo orden mundial y cómo deben comprenderse los nuevos escenarios en los que se desenvuelven los movimientos sociales, cómo se autodefinen, por qué luchan y contra quién. 2.1.1. Hacia una definición de movimiento social El primer rasgo que hace a un movimiento social es el de la "colectividad", que se hace manifiesta en una acción colectiva contra un oponente al que reclama una determinada petición. Aunque ésta es la esencia básica que hace a un movimiento, varios autores -citados a continuación- hacen distintas acotaciones: dice Alain Touraine (1999: 100) que un movimiento social "no sólo pone en evidencia un tipo de acción colectiva, sino que cuestiona una forma de dominación social, a la vez particular y general, e invoca

37

contra ella valores, orientaciones generales de la sociedad que no comparte con su adversario". Federico Javaloy (2001: 39) la define como: "una colectividad que actúa con cierta continuidad para promover o resistir un cambio en la sociedad (o grupo) de la que forma parte". Tres elementos se distinguen en esta definición: movimiento como colectividad, "grupo relativamente desorganizado en el que existe interacción y unidad", que hace posible una acción colectiva. Esta acción, entendida como la actividad central, no debe ser exclusiva a un momento, es decir, debe tener un sentido de continuidad en el desarrollo de la historia, para esto necesita cohesionar su identidad (valores compartidos) y estar organizado con el fin de lograr el cambio social o resistirse a él. Pero qué lleva a una colectividad a provocar un cambio social, Alberto Melucci (1986) utiliza el análisis de la sociología norteamericana sobre el collective behavior (comportamiento colectivo) para explicar la génesis de los comportamientos de multitudes y de los movimientos revolucionarios, dice que éstos son siempre el fruto de una tensión que disturba el equilibrio del sistema social. Esta tensión debe ser entendida como el preámbulo de una situación de conflicto central, en los términos de Touraine (1999) o contradicciones según Castells (1997), que desembocarán en la acción colectiva como resultado de un "conjunto de conductas conflictuales al interior de un sistema social [que] implica la lucha entre dos actores colectivos" (MELUCCI 1986: 74). Por ende, "un movimiento es la expresión de un conflicto con el orden institucional que se traduce en una lucha por conseguir cambios en dicho orden" (JAVALOY 2001: 40). Castells lo propone de la siguiente forma: Siguiendo una antigua ley de la evolución social, la resistencia se enfrenta a la dominación, la movilización reacciona contra la impotencia y los proyectos alternativos desafían la lógica imbuida en el nuevo orden mundial (CASTELLS 1999: 92). Dado que los cambios que postula el autor devienen de una lógica de evolución social, cabe definirlos en los términos característicos que él sugiere para reconocerlos:

38

resistencia, movilización y proyectos alternativos. Bajo la lógica del nuevo orden mundial, entonces, se podría hablar de "nuevos" movimientos. 2.1.2. Los nuevos movimientos sociales Para hablar de los "nuevos" movimientos sociales antes se debe conocer el punto de quiebre conceptual entre los nuevos y viejos movimientos. Será útil hacer una breve digresión para hablar del caso del movimiento obrero/sindical. Fernández (1992) explica que pese a haber existido movimientos desde hace milenios, como los citados a un inicio, se tiende a catalogar a los movimientos obreros y sindicales como "clásicos", siendo un fenómeno que data -en la mayoría de los casos- del siglo pasado como resultado del capitalismo industrial. La lógica de su trascendencia se explicaría a partir de la magnitud de su irrupción frente al conflicto "capital-trabajo", dado en una etapa histórica y alimentado por la ideología marxista-leninista, contradicción que ya no tiene la misma relevancia puesto que el movimiento obrero ha sido integrado al sistema capitalista, lo que explicaría su descomposición como contrapoder, explica Touraine (1999). Dice Melucci (1986) que este declive se debe a que desde la concepción marxista, sobre las condiciones históricas propicias para lograr el cambio revolucionario, no se tomó en cuenta los complejos procesos que implica la articulación interna de los movimientos: desde la protesta inmediata al movimiento de clase estructurado, de ahí al partido y a la conquista del aparato estatal. Esa escala habría hecho demasiado ambicioso el proyecto proletario, lleno de errores como el centralismo hacia la figura del líder, el fundamentalismo de la doctrina de "conciencia de clase" y un proyecto basado en un único sujeto histórico (cf. TOURAINE 1999). Pero otra percepción sobre los considerados “antiguos” movimientos es la de Alain Touraine (1999) que dice que fue durante el maremágnum social de los 60s, cuando se advierte que el agotamiento de los movimientos proviene de su excesiva independencia, lo que los haría volátiles, porque o bien se difumina su postura contracultural o se resignan a la sectarización. Viéndolos así, el autor afirma que los movimientos sociales actuales surgen de la descomposición y a la vez de la reformulación de los antiguos

39

movimientos, refiriéndose a los obreros, feministas y otros de los sesentas porque poseían demandas más utópicas que políticamente concretas. En resumen, desde la perspectiva del estudio, esta brecha se resolvería de acuerdo al "carácter temporario" del movimiento; éste subsiste mientras las estructuras que lo sustentan perduran y lo justifican, lo mismo que las contradicciones que los originan. Arturo Fernández (1992: 17) explica que se debe reconocer a los "nuevos" movimientos porque "responden a necesidades sociales generadas últimamente por el desarrollo mundial". En este sentido, el mismo autor, recurriendo a Marta Fuentes, dice que a lo que se enfrenta la sociedad actual es a "nuevas formas" de movimientos que ya han existido, pero que cobran otro sentido en nuevos contextos históricos. Castells (2001) añade que bien puede darse el caso que los llamados "antiguos" movimientos (sean obreros o sesenteros) evolucionen a la condición de "nuevos" si son capaces de moldear sus estructuras y valores de acuerdo al contexto actual al que se enfrentan y a las nuevas formas de sociabilidad que implica vivir en una sociedad red, porque es la característica central que los define. Los nuevos movimientos sociales, en su diversidad, reaccionan contra la globalización y contra sus agentes políticos, y actúan sobre el proceso continuo de informacionalización cambiando los códigos culturales de la base de las nuevas instituciones sociales (CASTELLS 2001: 131). Se rescata de esta caracterización la sugerencia de un nuevo tipo de confrontación -léase adversario- entre los nuevos movimientos y la globalización a partir de sus agentes políticos. Pero resalta -paradójicamente- la necesidad de estar dentro de estas mismas dinámicas globales, conectado a esos procesos de informacionalización, aspectos que definirían a los nuevos movimientos. Otro aspecto no menos importante que Castells (1999) resalta es "una forma de organización e intervención interconectada y descentralizada", esta organización responde a patrones de reciprocidad y emancipación que superan las localidades y las nacionalidades llegando a ser internacionales, fenómeno atribuido a un nuevo trabajo "construido en torno a redes", que aun así mantienen un alto nivel de descentralización

40

porque trabajan con estrategias concertadas entre varias redes y no "manipuladas" por un centro, además que tendrían como sustento al soporte de la informacionalización. Estas redes hacen algo más que organizar la actividad y compartir la información. Son los productores y distribuidores reales de códigos culturales. No sólo en la Red, sino en sus múltiples formas de intercambio e interacción (CASTELLS 1999: 401). Este sería el caso de los Movimientos Contra el Orden Global (MCOG), definidos así por este autor, que explica que este movimiento se convierte en una manifestación específica del surgimiento de un espacio global disputado por varias fuerzas y que no sólo ha logrado insertarse en los procesos globales, sino que es producto de los mismos y embarca su lucha contra ese orden global. 2.1.3. Los movimientos contra el orden global La novedad en la irrupción de los movimientos contra el orden global (MCOG) 28, a decir de Castells (2001, estaría en la configuración de su nuevo radio de acción; lo global. En este entendido, Andrés Serbin (2001: 72) indica que la definición clásica de movimiento social que lo ataba a un contexto físico-histórico se expande a diversos niveles: "Un movimiento social es aquel que opera en el ámbito global y, a la vez, en el espacio local, nacional e internacional". Aspecto que aparentemente los desarraiga de los límites que caracterizan a los Estados-nación. Como se verá en las líneas que preceden, la nueva concepción de los movimientos sociales -a partir de los espacios dentro los que operan en la globalizaciónefectivamente incide en sus dinámicas internas y en la elaboración y configuración de sus discursos, que también se encuentran cohesionados y articulados a ese nivel.

28

Cuando Manuel Castells (1999: 95) desarrolla su teoría sobre los Movimientos Sociales Contra el Nuevo Orden Global, comienza citando a Rondfeldt: "México, la nación que generó el prototipo de la revolución social del siglo XX, es ahora el escenario del prototipo de la guerra red social y transnacional del siglo XXI", dice refiriéndose al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). De hecho, muchos de los intelectuales que se ocupan del estudio de los MCOG, no dejan de insinuar, sino lo afirman, que éstos surgieron a partir del levantamiento zapatista, por lo que será necesario reconocer este hecho como antecedente histórico. El levantamiento del EZLN ocurrió el primero de enero de 1994 en Chiapas-México, como respuesta a la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., Canadá y México (NAFTA). Más de 90 agrupaciones indígenas se declararon como un movimiento rebelde-social cuyo fin era lograr -y lo hicieron- la aprobación de una ley sobre Derechos y Culturas Indígenas bajo las consignas de Libertad, Justicia y Democracia.

41

Por esta característica del ámbito de acción, es que autores como Serbin (2001) denominan al MCOG como "movimiento social global" y explica que con el adjetivo "global" se refiere a "grupos de gente (sociedad civil y movimientos) trabajando en un plano transmundial". A pesar de resultar ambiguo el referirse a los componentes de este movimiento como "grupos de gente", no se podría establecer una lista específica de quiénes lo componen, pero, como dice Marcos Roitman (2001) prima una composición heterogénea entre edades, ideologías diversas, clases sociales y nacionalidades: Si consideramos a sus miembros por edad, en ellos participan jóvenes, mayores y personas de la tercera edad. Si lo hacemos por definición ideológica su gama espectral es amplia. Desde socialistas, socialdemócratas, comunistas, marxistas, progresistas, ecologistas, hasta movimientos de género, de liberación homosexual, étnicos y culturales. También su origen de clase es heterogéneo. Sectores medios, estudiantes, amas de casa, trabajadores, desempleados o campesinos. Igualmente en su seno emergen todas las nacionalidades y participan miembros de todos los países, son abiertos y sus límites sobrepasan las fronteras estatales (ROITMAN 2002). Para hacer una justa diferenciación entre los integrantes del movimiento, deben definirse como contrarios a un determinado aspecto de la globalización, ése será su nexo principal: "El Movimiento de Resistencia Global, como una corriente de protesta mundial que aúna a decenas de grupos de diferentes países, tienen en común su rechazo al capitalismo y al modelo neoliberal", aunque para varios estudiosos este carácter adopte varios significados de lo que se debe entender como "rechazo al nuevo orden mundial" (http://elpais.es/especiales/2001/antiglobalizacion/que.html). Como ya se ha visto, los movimientos se definen de acuerdo a su confrontación contra un adversario y los MCOG no escapan de esa lógica, según Marcos Roitman (2001): "la seña de identidad de estos grupos es manifestarse en contra de las políticas de globalización impulsadas por los países más desarrollados e integrantes del Grupo de los Ocho".

42

Para Naomi Klein (2001) son una red ciudadana de resistencia contra el consumo. A esto añaden Negri y Hardt (2000) que es un grupo que también analiza y cuestiona el nuevo orden político de la globalización a través de las resistencias, las luchas y el deseo de la multitud de manifestarse, de expresarse. Touraine (1999: 103) explica que una tendencia característica en ellos es que "no están al servicio de ningún modelo de sociedad perfecta y por lo tanto de ningún partido político". Conforme a esto, pudiendo ser distintos en cuanto a su identidad serán similares, dice Castells (1999), por su oposición explícita al nuevo orden global, identificado como su enemigo en cualquier variante que implique una de las muchas formas en las que se consolidan las corrientes hegemónicas, dentro la globalización de la economía. A esto se debe el exceso de denominativos que los califican de diversas formas: Movimientos

antimundialización,

antiglobalización,

globalifóbicos,

asistémicos,

antisistémicos, todos éstos buscan explicar terminológicamente el tipo de confrontación que ellos expresan, pero el movimiento expone otra lógica desde su postura; no negar la globalización como tal, sino transformarla, haciéndose partidarios de una globalización alternativa (cf. ESTEFANÍA 2002), aspecto que se reforzará más adelante a partir del estudio de sus discursos. Lo que se detallará en los siguientes apartados es justamente esa forma de concebir la globalización y sus efectos en las sociedades, interpretada por estos movimientos y expresada en sus discursos, dentro de una relación constante entre flujos comunicacionales -mediante los cuales se materializan-. Para conocer las actuales dinámicas internas que hacen a los MCOG, se comenzará por definirlos estructuralmente, de acuerdo a las corrientes que los constituyen. 2.1.3.1. Las corrientes constitutivas del movimiento antiglobalización Una forma de analizar los fenómenos sociales, dice Touraine (1999), es desagregándolos en sus componentes: unidades mínimas separadas de acuerdo a variables tipificadas, sin considerarlas unidades autónomas, con el objetivo de reconstruirlos posteriormente. Siguiendo las pautas metodológicas de Touraine el estudio segmentará al MCOG, a partir del reconocimiento de los elementos que lo constituyen.

43

Para este efecto sirve la segmentación hecha por Castells (1997) sobre los movimientos urbanos, de acuerdo a los componentes que los constituyen son tres: un contenido en el que se expone los intereses del movimiento, una base social que conforma el movimiento y un sistema de organización que permite la coordinación del movimiento. En el estudio estos factores "constitutivos" se hacen palpables en los MCOG, a partir de las corrientes que hacen su línea ideológica y, por ende, sus discursos: la corriente doctrinal-intelectual, que llena de contenido al movimiento; la corriente de la acción colectiva, en la que subyace la base social del movimiento, y la corriente contrainformativa, como la estructura de organización que permite el flujo de información en el movimiento. En líneas generales, se puede decir que la corriente doctrinal-intelectual del movimiento es aquella que produce el soporte teórico, desde una postura crítica, sobre el sistema globalizado29, elaborando un discurso contrario al de los "apologistas" o intelectuales "orgánicos" del sistema, llamados así por Dieterich (1996). La postura adoptada por este segmento, además de ser crítica, es propositiva. En este ámbito es en el que se elaboran las principales demandas y "alternativas al sistema" del movimiento, una vez clarificadas, especificadas y sistematizadas (cf. ARAYA 2001). Pero también es en la que se hace más visible la figura de una especie de "líder" 30 que, según Castells (1999), en el contexto de la era de la información, tiene la función de afirmar valores y emitirlos, no como resultado unilateral sino de "una previa deliberación, debate o intercambio de opiniones que desenlace en una postura expuesta explícitamente al resto del mundo" (BOURDIEU 2002: 47). Trabajando paralelamente se encuentra la corriente de la acción colectiva o activista, este es el componente más importante y más visible del movimiento, porque expresa el 29

Resalta el aporte intelectual del EZLN, desarrollado por sus líderes, Subcomandante Marcos y otros integrantes de la Comandancia General, que se tradujo en ejes discursivos de los nuevos "rebeldes sociales". Las obras del EZLN que recogen su pensamiento político y su elaboración teórica y doctrinal son: "Siete preguntas a quien correspondan" y "Siete piezas sueltas del rompecabezas mundial". 30 De acuerdo a Melucci (1986: 69) la acción colectiva responde a la necesidad de identificación con un líder: "el líder se convierte en un súper-yo y atomiza la dinámica colectiva", atomización que en el contexto de totalitarismos y fundamentalismos, explica Ortega y Gasset, puede desembocar en una manipulación que incapacita a la colectividad. O bien puede la figura del líder desembocar, según Castells (1999), en una personalidad simbólica que habla en nombre de los insurgentes: "hay 'buenos' y 'malos' profetas, según las preferencias [...] pero todos ellos son profetas en el sentido de que señalan el camino, afirman los valores y actúan como emisores de símbolos".

44

contenido de la "base social" presente en "la retórica de la manifestación pública" (BOURDIEU 2002): las marchas multitudinarias y las tácticas de protesta y resistencia, que oscilan entre lo violento y las performances artísticas31, a esto se le va a llamar "uso del derecho de desobediencia civil no violenta" (TURRIÓN 2002). Ninguno de los anteriores podría haberse consolidado sin el uso de los recursos de la comunicación masiva, justamente el espacio de la otra corriente del movimiento es la contrainformativa, a este segmento le corresponde ser el soporte organizativo e informativo, aclarando que "el movimiento se manifiesta en y a través de Internet" 32 (CASTELLS 1999), considerado el medio idóneo por sus características de inmediatez y acceso. Estos tres ámbitos, como ya se dijo, no son excluyentes entre sí, al contrario: juntos conforman un todo integrado que se constituye en el movimiento, de esta manera se comprende que algunos grupos de trabajo intelectual difundan su información por Internet y al mismo tiempo se sostengan en equipos de base que desencadenan en fuerza y presión social (CASTELLS 1999). Lo que efectivamente generan estas corrientes por separado es un discurso estructurado, aunque no homogéneo, que los distingue de las demás instancias al momento del cómo emitirlo: debate teórico, enfrentamiento en las calles, la divulgación informativa, etc. Pero existen otras lecturas que se pueden hacer de los MCOG, tomando en cuenta otros componentes, como el ideológico respecto al adversario, ahí se puede hablar de dos tendencias generales: los reformistas y los radicales. Según Carmen Pérez-Lanzac (2001), los primeros son los que piensan que la globalización es un proceso más o menos positivo que hay que reformar y los segundos son aquellos que quieren redefinir totalmente el sistema de la globalización neoliberal, sin lugar a reformas. 31

Otra característica del movimiento que se gestó en Chiapas fue proyectar su acción como movimiento en recursos de movilización alternativos, un ejemplo fue la Caravana de Chiapas a México realizada el año 2001: "En su larga caminata de tres mil kilómetros, Marcos parece haber consolidado su estrategia orientada a revolucionar la democracia mexicana, [...] fortaleciendo a la sociedad civil en un proceso de reforma ética sin precedentes en América Latina" (GARCÍA 2001: 17). "Aquello fue el principio del intento de formar una red de resistencia mundial, basada en la nueva doctrina de los 'nuevos rebeldes sociales'", dice la organización Acción Global de los Pueblos AGP (2001: 6). 32 Esta es otra "herencia" del EZLN que, "apoyado en un uso genial de los medios y montado en la oportuna aparición de Internet", ha planteado las bases de los nuevos movimientos, dice el historiador Enrique Krauze (2001: 9), y con esto -añade- se asoció a dos productos políticos contemporáneos: la globalifobia y el multiculturalismo. Por esto, dice Rafael Archondo (2001: 12), "es la guerrilla que más le debe a la irradiación de la red Internet [porque] logra crear una opinión pública mundial y conquista para sí uno de los medios más legítimos de la era global".

45

Por el mismo camino, Estefanía (2002) define a los componentes a partir de su relación discursiva con la globalización: contrarios a los hagiógrafos de la neoliberalización están los alternativos, que buscan solucionar los principales problemas financieros; los radicales, que piden anular todo el sistema económico y los ultraradicales, que piden también un cambio de sistema pero a través del uso de la violencia. 

La corriente doctrinal-intelectual del movimiento

Si bien el movimiento en general carece de sistemas de jerarquización y de líderes únicos, esto no los libra de tener algunos personajes que sobresalgan más que otros, a ellos los medios se refieren como "gurús", "guías", "ideólogos", etc. La mayoría de ellos son los que trabajan en el ala intelectual del movimiento: Una de las características más sagradas del movimiento antiglobalización es la huída de líderes y el rechazo de las jerarquías. Los simpatizantes toman sus decisiones en asambleas en las que se procura que nadie acapare el protagonismo o represente a los demás. Si hasta la fecha nadie puede acreditarse la función de representar al movimiento, sí que es posible señalar a ciertos intelectuales y activistas cuyas ideas y actos sirven de referencia y guía almovimiento (http://elpais.es/especiales/2001/antiglobalizacion/lideres.html)33. Las principales "ideas" que identifican a los líderes -aquellos que han tenido una producción literaria, investigativa-periodística o ensayista, siempre crítica- giran en torno a temas sobre el capitalismo de libre mercado y su impacto en las industrias culturales, en el consumo masivo, en las condiciones laborales, en el Tercer Mundo, en la ecología, en los indígenas, entre otros temas.

33

El periódico El País de España ha elaborado una extensa lista de nombres que ha sido corroborada por varios estudios, los que más sobresalen son Ignacio Ramonet y Bernard Cassen, ambos pertenecen al periódico francés  Le  Monde  Diplomatique, en el que Ramonet escribiera el editorial "Desarmar los Mercados" que dio nacimiento a la organización ATTAC (Asociación por una Tasa a las Transacciones de Ayuda a los Ciudadanos), ambos son promotores del Foro Social Mundial de Porto Alegre.También está Naomi Klein,   autora   del   libro   "No   Logo:   el   poder   de   las   marcas",   considerado   por   el  New   York   Times  como   la   "Biblia   de   los antiglobalización". Junto a Klein se encuentra Susane George, autora de "El Informe Lugano: preservar el capitalismo en el siglo XXI" y "Un destino peor que la deuda". El Subcomandante Marcos, líder del EZLN, considerado como el gestor de la corriente antimundialización   a   partir   de   sus   escritos   sobre   el   sistema   capitalista   y   sobre   la   condición   de   los   indígenas,   al   igual   que   el norteamericano Ralph Nader, autor de "Domando a la empresa gigante" y "La perversión de la justicia en América", son los más críticos de las políticas norteamericanas (http://elpais.es/especiales/2001/antiglobalizacion/4.html).

46

Además, existen centros especializados sobre la producción académica del movimiento como Focus on the Global South, en este centro se puede acceder a gran parte de la literatura que sostiene el movimiento así como sus fundamentos económicos y políticos. Similar trabajo se desarrolla en el Foro Social Mundial (FSM) 34, en el que convergen intelectuales y activistas, Luis María Cazorla dice: El Foro Social Mundial facilitará un espacio para construir alternativas económicas, para intercambiar experiencias y para fortalecer las alianzas NorteSur entre organizaciones no gubernamentales, sindicatos y movimientos sociales. Constituirá también una oportunidad para desarrollar proyectos concretos, para educar al público y movilizar a la sociedad internacional (CAZORLA 2001). Es así que ya empiezan a surgir grupos de intelectuales que se dedican específicamente a trabajar sobre la resistencia del conocimiento35, como la Alianza de Intelectuales Antiimperialistas, un amplio grupo de personas relacionadas con la literatura, el arte y la ciencia que se organizan en Europa pero trabajan en continuo contacto con el movimiento No en Nuestro Nombre, un grupo de intelectuales y artistas estadounidenses. En su manifiesto frente a la 'guerra contra el terrorismo' dicen: Los intelectuales (en el sentido más amplio y menos elitista del término), en función del privilegio que supone el acceso al conocimiento y a los instrumentos necesarios para elaborarlo, tienen una responsabilidad tan específica como grave: la crítica radical y continua de los argumentos esgrimidos por el poder, la denuncia sistemática de sus mentiras, sofismas y tergiversaciones. No podemos olvidar que el término "intelectual" va unido

34

El FSM es uno de los principales eventos del movimiento en el que confluyen todos los integrantes y simpatizantes. La función de  este tipo de eventos ­del que existen más como el de Acción Global de los Pueblos (AGP)­ es el de debatir y poner en conocimiento  de la sociedad civil distintos aspectos de la globalización por los que se debe combatir, de ahí que su principal lema sea el de ir de la  protesta a la propuesta (cf. CAZORLA 2001). 35 Una de las organizaciones más propositiva es ATTAC (Asociación por una Tasa a las Transacciones de Ayuda a los Ciudadanos), que promueve la implementación de una tasa impositiva a las transacciones financieras especulativas y cuenta con un equipo especial: el "Consejo Científico ATTAC", este grupo discute, estudia, investiga y analiza problemas concretos y plantea soluciones, como acabar con la deuda del Tercer Mundo, los paraísos fiscales, el crimen financiero y la libre circulación de capitales (cf. ARAYA 2001). Este salto discursivo los sitúa, dice Castells (1999) dentro los procesos sociales en los que están inmersos: globalización, informacionalización, crisis de la democracia, política simbólica y medios de comunicación.

47

desde su mismo origen a la idea de lucha, de refutación del discurso dominante, de defensa de la justicia frente a los abusos del poder (www.nodo50.org/csca). Junto a este llamado a la refutación del discurso dominante, explican que su principal arma será el conocimiento expresado en cada libro, artículo de opinión, comentario que, por pequeño que sea, "refuerza o debilita el discurso dominante, en un momento en que la dominación se ejerce mediante el discurso tanto como mediante las armas" (www.nodo50.org/csca). 

La corriente de acción colectiva-activista del movimiento

Los movimientos antiglobalización también cuentan con iniciativas masivas como las concentraciones que siempre varían de lugar, de intensidad y de resultados 36. Por lo general, son atraídos por los encuentros de entidades como el BM, FMI, OMC, etc. Mediante las movilizaciones masivas pretenden demostrar explícitamente su rechazo a los fines de estos encuentros, aunque también se abren espacios de debate en los foros paralelos que organizan cuyo fin no es sólo parodiar al evento oficial, sino mostrar el lado social de estos encuentros: así como se desarrolla el Foro Económico de DavosSuiza, se desarrolla el Foro Social Mundial. Dentro las dinámicas de las movilizaciones se pueden observar dos formas de protesta: la acción violenta, desarrollada por grupos radicales como el Bloque Negro (Black Bloc) y la acción pacífica, practicada por grupos como los Monos Blancos (Tute Bianche)37, entre otros que desarrollan diferentes performances (formas de protesta alternativas)38 36

Esta es la cara más visible del movimiento, desde 1999, año en el que se desarrolló "La Batalla de Seattle"; mientras que a puerta cerrada se intentaba dar inicio a la III Conferencia Ministerial de la OMC, más de 1.000 organizaciones y 50.000 personas marchaban por las calles haciendo fracasar la "Ronda del Milenio". Según José Seoane, Coordinador del Observatorio Social de América Latina OSAL -CLACSO, éste fue un gran hito de la protesta social en los Estados Unidos y supuso un punto de inflexión en el movimiento. 37 Los Monos Blancos parten de un diseño de la desobediencia civil como forma de intervención y comunicación política. Dice Federico Mariani del grupo Ya Basta: "Nos entrenamos para resistir a la policía. Construimos escudos, acopiamos máscaras antigás, cámaras de llanta para utilizarlas como barrera; diseñamos protecciones para el cuerpo. Utilizamos el cuerpo como arma de lucha política" (AGP 2001). 38 La mayoría de los activistas antiglobalización elaboran sus propias formas de poner en práctica la filosofía de la resistencia, como el Laboratorio de la Desobediencia Social, Los Desobedientes o el grupo l@s invisibles que señalan: "es el momento de redefinir la acción directa, la cual pensamos como modo de intervención y comunicación social colectiva, nunca como fin en sí mismo" (TURRIÓN 2002). Es por eso que existen formas de protesta alternativa como el FMI  Frente de Intervención Musical, un conjunto de instrumentistas que acompaña las manifestaciones sociales o los Confiteros Sin Fronteras que se dedican a dar pastelazos a personajes políticos (http://fmi2.free.fr/). La inventiva logística de resistencia en las calles es también una otra característica; pañuelos mojados en vinagre, barricadas, técnicas para escalar paredes y árboles, bloqueos humanos, técnicas de vigilancia y elaboración de planes para combatir tácticas policiales (http://www.csis-scrs.gc.ca/eng/miscdocs/200008_e.html./).

48

(cf. BUENO 2002). Estos tipos de resistencia invocan el principio de la "desobediencia civil" como arma de ataque y defensa. Los movimientos contra la globalización han sido los primeros en desempolvar varios términos jurídicos y les han dado un nuevo sentido, en este contexto, dice Pablo Turrión (2002), la desobediencia civil se ha revelado como un instrumento de intervención fundamental de los nuevos movimientos sociales. Esta herramienta es un llamado a la oposición y la resistencia y lleva en su definición un sentido de obviar cualquier negociación y diálogo, apostando por la acción directa. La acción directa democrática, que lleva en sí

misma la esencia de la

desobediencia civil no violenta a los sistema injustos, es por tanto el único camino posible para detener los embates de los poderes corporativos y estatales. No juzgamos, sin embargo, a quienes usan otras formas de resistencia, frente a determinadas circunstancias (AGP 2001: 116). Al hablar de desobediencia civil hay que referirse a un acto o conjunto de actos que representan la violación de una prohibición, su objetivo fundamental se centra en construir un escenario de conflicto simbólico que permita que el enfrentamiento se produzca y que no considera como fin ni la conquista de una victoria, ni la violencia extrema39. Esta configuración de estrategias permite identificar tres aspectos: la elaboración de un discurso de praxis política nuevo, junto a este discurso abierto, niveles de organización eficaces y la construcción de una categoría de creación política nueva: el conflictoconsenso desde la resistencia (cf. TURRIÓN 2002). 

La corriente contrainformativa del movimiento

Otra característica es su capacidad de acción y logística -en cuanto a medios de comunicación- para movilizarse, para esto lo que han hecho es servirse de Internet. Pese 39

Turrión (2002) explica que en la perspectiva de los desobedientes civiles, la violencia viene a ser un monopolio del Estado y es estructural: "Desde el momento en que un sistema de organización política y económica condena a millones de personas a la pobreza (por ejemplo) difícilmente se puede situar la violencia del lado de los movimientos sociales aunque se enfrenten a la policía". Alvarado Pérez (2002) coincide en que "la desobediencia civil se ejercerá siempre de manera pacífica". Ellos han entendido que identificar la movimiento con la violencia es convertirlos en "un experimento minoritario, de vanguardias", explica Estefanía (2002: 84), no en "una de las mejores esperanzas políticas de los últimos tiempos".

49

a buscar espacios en los medios de comunicación tradicionales como radio y prensa escrita, la red les ha resultado el medio más óptimo. Alrededor de la red Internet se han conformado grupos enteros de periodismo alternativo creando incluso webs locales como Indymedia, Freespeech y Whisperedmedia y logrando hacer un trabajo parecido al de las grandes cadenas de información, ya que la mayoría ha optado por trabajar de forma conjunta, en red. La página Nodo50, parte de la amplia red que convoca a varios portales (Rebelión, Indymedia, Griesca, Lahaine, Antiue, etc.), explica: "Como colectivo apostamos por superar la fragmentación de los movimientos en islotes atomizados, trabajando en la construcción de un archipiélago interconectado de resistencias y acciones colectivas". Quizá sea cierta la afirmación que hace Klein (2001: 409) cuando dice que: "hay que apropiarse del esquema para usarlo en favor de sus actuales víctimas". Y eso se ha hecho: El acceso a cantidades ingentes de información alternativa a través de Internet ha permitido la difusión rápida de ideas y opiniones. La red es una plataforma organizativa desde la que se moviliza a miles de personas. Los grupos de discusión permiten la participación de los individuos interesados en el movimiento y el intercambio de ideas y participación en proyectos (http://elpais.es/especiales/2001/antiglobalizacion/red.html). A nivel organizativo es donde les resulta más adecuado, "las nuevas tecnologías de comunicación son fundamentales para la existencia de estos movimientos: son su infraestructura organizativa"40 dirá Castells (2001). Aunque los MCOG no sólo utilizan la red para intercambiar mensajes, sino como un espacio de expresión y de opiniones, permitiendo que cada ciudadano cuente su versión de los hechos, eso es contrainformar: "trabajar por legitimar los discursos insurgentes frente al pensamiento único neoliberal, 40

Un ejemplo son las convocatorias a las movilizaciones: la Antiagenda que contempla un cronograma de las actividades de protesta, como los encuentros que se realizarán no sólo regionalmente sino en todo el mundo. Las convocatorias para participar de los eventos paralelos organizados, como para marchas de protesta son lanzadas vía Internet a todos los movimientos similares. En el campo tecnológico se codifican mensajes en sistemas complejos como Pretty Good Privacy (PGP). La Ruckus Society, organización de California, se ha especializado en dar entrenamiento a manifestantes por Internet al igual que en Canadá Co-Motion Action, al mismo tiempo se enseña la utilización de teléfonos celulares, cámaras de video. También están los ciberataques en contra de empresas e instituciones. En una movilización realizada en febrero de 2002, en un lapso de cinco horas, al menos 20 compañías fueron sometidas a más de 10 mil ataques de hackers.

50

destruir el mito de la objetividad, la ilusión de una 'opinión pública libre'", dice Nodo50. "Torniyo", un reportero de estos medios, explica: Creemos que se puede armar una gran red de organizaciones y de individuos que quieran defender el activismo desde la difusión de información en formas de artes diversos, como entre otros puede ser la escritura, la fotografía, la filmación. Y esto será contrario, confrontado, antagónico con la lógica que plantea el poder (http://docs.indymedia.org). Dentro de esta dinámica de tratar la información, se ha planteado la noción del periodista-militante, un híbrido entre "periodista" y "activista". Pepe Alzamendi explica al periodista-militante como un "conector de las luchas territoriales, [...] como cronista de las acciones y construcciones de la multitud", para esto hará falta otra idea que se hace palpable en sus discursos: "hacerlo desde las bases", llevado a la praxis esto implica: estar en las manifestaciones y narrar desde dentro de ellas, caminar con ellas, gritar con ellas (http://docs.indymedia.org). Esto es lo que varios de los ideólogos del movimiento promueven, es el caso de Klein representante y creadora del llamado "periodismo de intervención": "no soy una reportera, tengo y expreso un punto de vista como periodista-activista", dice (CARTAGENA 2001: 13). Desde Internet han desarrollado la filosofía de la web independiente, el colectivo Indymedia la explica como la libertad en primer lugar económica y luego ideológica, una idea que refuerza esa independencia es el soporte tecnológico que tienen, al respecto Nodo50 da una respuesta convincente: "Apostamos por el software libre, alternativo al monopolio Microsoft y resultado del trabajo colectivo de una comunidad mundial de programadores", por esto sus servidores corren en GNU/Linux y Loudeye.com entre otros. 2.1.3.2. Los principios que articulan el discurso Una vez identificados de acuerdo a su postura ante el fenómeno que enfrentan, queda categorizarlos según la afirmación de Castells (1999): "Los movimientos pueden ser clasificados por sus principios", éstos serían, de acuerdo a la tipología de Touraine: la identidad, el adversario y el objetivo social. Para este efecto, se analizarán los ejes

51

discursivos del movimiento a nivel global, en relación a las identificaciones que hacen distintos activistas de colectivos y organizaciones globales41 sobre los principios que articulan el discurso de la disidencia global con la local. La identidad: Hace referencia al sujeto de la enunciación y del enunciado; lo que es y en nombre de quién habla. Como se ha visto antes, el movimiento -en base a su discurso de pluralidad- es emancipatorio, como en su momento lo definió el Subcomandante "Marcos": Detrás de nuestro pasamontañas está el rostro de todas las mujeres excluidas, de todos los indígenas olvidados, de todos los homosexuales perseguidos, de todos los jóvenes despreciados, de todos los migrantes golpeados, de todos los presos por su palabra y pensamiento, de todos los trabajadores humillados, de todos los muertos de olvido, de todos los hombres y mujeres simples y ordinarios que no cuentan, que no son vistos, que no son nombrados, que no tienen mañana... (AGP 2001: 109). Entendido así, estos movimientos serían una especie de catalizadores de energías sociales dispersas: de excluidos, olvidados, perseguidos y reprimidos por el sistema dominante, todas dirigidas al cambio social. Para Touraine (1999), los movimientos de defensa contra la globalización, en los que se mezclan todas las fuerzas de resistencia al nuevo modo de desarrollo económico, son los movimientos que están promoviendo un nuevo tipo de sociedad, por esto los llamará: movimientos societales. También porque el llamado que hacen es global, pero -para los activistas- no debe quedarse allí, en el limbo de los imposible: La necesidad ahora es incorporar a lo cotidiano el discurso global. Es necesario establecer pequeñas redes de relación social, comercial, de información... que permitan escapar al control del gran mercado. Hay que construir realidades locales donde el discurso se transforme en pequeñas realidades. También hay que descentralizar la lucha, es decir; además de la 41

Para esto se ha recurrido a lanzar un cuestionario vía correo electrónico a integrantes del grupo Okupa de Barcelona (Adolf), ATTAC de Francia (Marco), Chiche de Costa de Marfil (Amonah), Indymedia-Brasil (Diego) e Indymedia-San Francisco (Evan). En el anexo sobre metodología (síntesis) se profundiza más sobre el origen de los encuestados.

52

grandes manifestaciones en los grandes foros del enemigo hay que articular una lucha de muchas marchas, bloqueos, sabotajes a nivel mundial (Diego, 04/06/03). Algunas pautas que apoyan esa articulación propuesta por "Diego", que se basa en la lucha desde la resistencia local, las da "Amonah" (10/06/03) con la idea de la fuerza de la unión y la identidad intercultural: "Fui a el G-8 de Evian ayer. Había jóvenes de toda Europa: Francia, Suiza, España, Inglaterra, Italia, Suecia, norteamericanos (una que estaba en Seattle nos explicó principios de no-violencia), palestinos y africanos. Encuentros así son parte de esta globalización de las luchas". El adversario: Hace referencia al principal enemigo del movimiento, según lo identifica éste de forma explícita. El objeto tácito de la protesta antiglobalización es el poder de las corporaciones multinacionales: BM, FMI y especialmente la OMC: "todas éstas les parecen naturalmente sospechosas por ademocráticas; porque sustituyen la voluntad de la mayoría de los ciudadanos en aspectos que afectan a los más de seis mil millones de personas que habitan la tierra" (ESTEFANÍA 2002: 30). Vivimos en una época en la que el capital, con el apoyo de agencias internacionales como la Organización Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras instituciones, está forzando la reforma de las políticas nacionales con el objetivo de fortalecer su control global de la vida pública, económica y cultural (AGP 2001: 111). Para Estefanía (2002) está claro que la rebelión contra el consumo de marcas es otro símbolo importante de confrontación y rechazo al sistema capitalista. En otras palabras, a estas personas sólo las une el concreto objetivo de expresar la resistencia frente a la globalización neoliberal, yendo contra los "emblemas" de la ideología por catalogarlos como representantes de las mayores alianzas de la globalización financiera dentro de las que las otras globalizaciones (jurídica, política, ecológica, cultural) son despreciadas. Desde hace algún tiempo, las políticas no sólo de entidades internacionales son cuestionadas, también lo son las políticas norteamericanas con alcance global, como su postura respecto al terrorismo y el narcotráfico. Como consecuencia, varias embajadas

53

de EE.UU. son objeto constante de protestas en distintos países. Carlos Taibo (2001) explica que por todo lo anterior "resulta inevitable que los movimientos muestren escaso cariño por la arrogancia y la agresividad que presume la gran potencia, Estados Unidos, que se esconde detrás de muchos flujos globalizadores". Para los movimientos globales ése es "el enemigo que hay que combatir" porque afecta a todas las regiones por igual, dice "Adolf": La situación de América Latina es más compleja: si bien está claro que su papel en el actual modelo es el de zona explotada por la metrópoli, también está en disputa cuál es la metrópoli que disfrutará de estas riquezas naturales. La zona ha sido tradicionalmente explotada por EE. UU., pero desde hace años que Europa, principalmente España, ha entrado en esta zona (Adolf, 26/05/03). Para "Marco" (01/06/03), este sentido mercantil de apropiación de los recursos de países pobres por países ricos nace de organismos como la OMC y el FMI, consideramos por ATTAC como "la cabeza de la globalización económica", grafica “Marco” y añade: "En Francia, tal como en Latinoamérica, están acabando con la capacidad de nuestros gobiernos de poner en práctica políticas económicas que cumplan con metas sociales, culturales y ambientales". Entonces, existe el reconocimiento de los dos pilares que fundamentan la resistencia al adversario; el sentido local respecto a la "anexión" y el sentido mercantilista de la globalización de la economía. El objetivo social: Hace referencia a la visión de modelo social del movimiento, el tipo de orden social u organización social que desearía obtener en el orden histórico de su acción colectiva. Al parecer, el objetivo del MCOG es anular los procesos negativos de la globalización, por ello dice: Hoy en día, los activistas a favor de la justicia social no están contra la globalización de la sociedad, la justicia y los recursos, sino que protestan contra la globalización económica, coordinada por unos pocos poderosos que obtienen sus ganancias a costa del trabajo de la mayoría de la población mundial. Ellos prefieren, a veces, llamarse activistas de la 'globalización alternativa', o aquellos

54

que están contra un mercantilismo creciente de la sociedad y la cultura (www.argentina.indymedia.org). Entonces, se habla de una reconversión de la globalización desde una visión más bien social. Para Alain Touraine (1999: 79-80) estos movimientos se diferenciarán por las características del problema al que se dirijan, "algunos de ellos se refieren a la imagen de una sociedad ideal o históricamente necesaria, muchos apelan a la libertad y la justicia y, sobre todo, a la igualdad". Para “Amonah” (10/06/03) existen también, dentro de los movimientos globales, otras formas de hacer factible otro mundo: "la autogestión, el reciclaje, el rechazo al consumismo [...] Luchando en las calles hasta convencer a la mayoría de la gente que otro mundo es necesario y posible". Quizá el razonamiento de "Adolf" (26/05/03) se adecue a una realidad más concreta para hacer otro mundo posible sin rechazar este por entero: "por poco que se consiga siempre será mejor que un mundo dirigido por el egoísmo". Es así que a partir de los nexos discursivos que se desprenden de los movimientos contra el orden global, se estarían construyendo nuevas formas de concebir los roles de la sociedad desde las localidades con proyecciones globales, esta suposición tomaría forma si a las prácticas discursivas del movimiento se une otro factor; la celeridad con la que se mueven como redes dentro de la misma red Internet. 2.1.3.3. La emergente sociedad civil global Una vez desarrollados estos aspectos, se podrían hacer dos constataciones; la afirmación sobre la emancipación del discurso de los movimientos que rebasa las localidades, primero, y segundo, la celeridad con la que se expande gracias a las nuevas formas de organización que, en esencia, se basan en las tecnologías de comunicación como Internet. Esto se debe, según Castells (2001: 165), a que "no pueden permanecer únicamente en una escala local ya que perderían la capacidad de actuar sobre las fuentes de poder de nuestro mundo", lo que provocaría nuevas formas de participación ciudadana desde los

55

movimientos sociales que -irrefutablemente- están compuestos por elementos de la sociedad civil, entendida ésta como: "un escenario complejo de diversas organizaciones, movimientos y actores que no necesariamente constituyen una fuerza uniforme y homogénea" (SERBIN 2001: 71), lo que tentaría a creer que estos factores vendrían a ser los embriones de la llamada sociedad civil global sobre la que especula Virginia Vargas. Dice esta autora: La sociedad civil global en formación es un espacio conflictivo, donde el ideal no es establecer consensos o consentimientos públicos; más bien el valor es la misma existencia de lo público y por tanto la posibilidad de disensos, [así] se están abriendo espacios no sólo para construir alternativas frente a los grandes problemas que afectan hoy por hoy a la humanidad, a los derechos ciudadanos a nivel global, sino también están impulsando la posibilidad real de ser un foro de defensa (VARGAS 1999: 134). Las nuevas tecnologías serían los vehículos idóneos para acelerar la consolidación de la emergente sociedad civil mundial. La comunicación electrónica incrementaría, dice Castells (2001), la participación política y la comunicación horizontal entre ciudadanos. Estos canales evitarían que la sociedad tienda a recurrir a otros móviles para lograr determinado objetivo, claro que este reconocimiento no anularía a los movimientos sociales, por lo contrario; los legitimaría como portavoces de las demandas de la ciudadanía. Estas nuevas formas de asociatividad que se vendrían gestando encuentran, por el momento, en las redes globales un espacio para afianzar su lucha. La recurrente idea de la articulación debe ser comprendida, entonces, en esos términos; en los de la asociación de las razones para luchas palpables en los discursos, quizá es por eso que estas redes además de asociarse y unirse en enmarañados nodos dentro de Internet, también se configuran en los discursos que logran congeniar tanto en la visualización de un adversario, una identidad y un objetivo social. La conformación de redes responde al incremento de nodos organizacionales sobre cuya base se despliegan coordinaciones más amplias con otras

56

organizaciones y movimientos, tanto regionales como en el ámbito global [...] La conformación de redes en sí, así sean de ONGs o de movimientos sociales diferentes, incluyendo sindicatos, organizaciones y redes sindicales, confronta una serie de desafíos específicos (SERBIN 2001: 82). Estos desafíos específicos tienen que ver con el contexto externo en el que se desenvuelven y con las propias dinámicas internas que los constituyen en lo "local" y en lo "global". Ejemplos resultantes de estas asociaciones abundan como Acción Global de los Pueblos (AGP), el Movimiento de Resistencia Global (MRG) o -en el caso del estudio- el Movimiento Continental Contra el ALCA (MCCA) que articulan parte de la lucha contra los 'organismos de explotación mundial', todos estos son brotes incipientes de una latente ciudadanía civil que busca ejercer su derecho democrático a participar y decidir. Una pregunta necesaria es si están en condiciones de hacer un discurso tan global como los que se consideran sus oponentes. Lo que se explicará en las siguientes páginas es que, al parecer, los MCOG están comenzando a dar respuestas a estas preguntas, especificando los efectos de la globalización en las diversas sociedades y manifestándose contra éstos desde el siguiente razonamiento: las globalidades se proyectan hacia las localidades y sucede lo mismo a la inversa, todo dentro de una tensión "local-global", presente en sus discursos.

57

SEGUNDA PARTE: EL MOVIMIENTO CONTRA EL ALCA 2.2. La naciente sociedad civil regional Al concluir el anterior apartado, se sugería la idea del desenlace de las fuerzas sociales movilizadas en el nacimiento de una sociedad civil global. Pero parar llegar a este estadio social, se necesita de varios procesos y de otro tipo de integraciones tendientes a articular las diferentes áreas espaciales (local-nacional-global). En este sentido, siguiendo a Serbin (2001: 78), las orientaciones de las organizaciones y movimientos deben apuntar -en primer lugar- a la configuración de una sociedad civil regional que, al igual que la sociedad civil global, esté "condicionada por los enfoques y percepciones no sólo de la globalización, sino también de los procesos de regionalización". Si de procesos de regionalización se habla, que otro ejemplo que la magnitud del proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) -en términos de impacto económico y escala regional-. El ALCA ha logrado crear un amplio bloque civilregional-continental de adversarios, organizados en torno a la Campaña Continental Contra el ALCA. Dice Pablo Solón (14/06/03), integrante de este movimiento; "el ALCA, en medio de sus innumerables defectos, ha tenido una 'virtud'; la de desplegar un movimiento americano de resistencia como nunca antes se había visto". En este apartado se estructurarán las nuevas formas en las que se articula el Movimiento Continental Contra el ALCA y el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA, en los niveles inter e intra, es decir: "entre ellos" y "dentro de ellos", a partir de un análisis de sus sistemas de organización en base a redes y acciones operativas. 2.2.1. La Campaña Continental Contra el ALCA Desde que se conociera el proyecto del ALCA públicamente en 2001, varias organizaciones sociales contrarias al mismo (Fundación Canadiense para las Américas Focal, el grupo Esquel y Participa de Chile) lograron concertar sus expectativas durante la II Cumbre de los Pueblos (paralela a la III Cumbre de las Américas) en QuébecCanadá. La iniciativa más sólida fue la articular estas iniciativas hacia la creación de la

58

Alianza Social Continental (ASC 2002), que impulsó la propuesta sobre una campaña a nivel hemisférico, "porque -explica- por primera vez en la historia estamos ante una amenaza que afecta a todos los sectores sociales y a todos los países de la región". La campaña surge como un espacio para unir acciones y articularlas con el fin de frenar el proceso del ALCA y, al mismo tiempo, promover nuevas formas de integración continental basadas en valores democráticos, solidarios y respetuosos de los derechos soberanos de los pueblos (cf. ASC 2002). La ASC tiene a su cargo la Secretaría Continental, con sede en Brasil, que articula y coordina la campaña y hace el seguimiento a las negociaciones sobre el ALCA. Ese mismo año (2001) se celebró el I Encuentro Hemisférico Contra el ALCA en La Habana-Cuba, evento que se encargó de consolidar las uniones y adhesiones a la campaña, lo que siguió haciendo en el transcurso de los siguientes encuentros (20022004). Fue durante las actividades del Foro Social Mundial (Porto Alegre-Brasil) que se lanzó oficialmente la Campaña el año 2002, con una manifestación de 50 mil personas. El llamamiento de Porto Alegre se resume en los principios de su Manifiesto: "El grito de las Américas", los principales puntos de este documento proponen la lucha por los derechos fundamentales de los pueblos contra el monopolio de la información, el capital financiero, el pago de la deuda externa, la violencia y la corrupción, contra el FMI, la OMC, el BM y el ALCA, para combatirlo y desenmascararlo, "por ser un sistema que nos quiere imponer una nueva forma continental de dominación colonialista" (www.forumsocialmundial.org). A partir de ese momento confluyeron varios grupos afines en protestas conjuntas ante las Cumbres de Ministros sobre las negociaciones del ALCA, en las llamadas "Jornadas de resistencia continental contra el ALCA", la primera experiencia se llevó a cabo en QuitoEcuador en 2002, le siguió la de Miami-EE.UU. (2003) y se prevé otra en Brasil (2004). En todos estos eventos los convocados se reúnen no sólo para hacer manifiesto su rechazo al tratado, sino para coordinar acciones generales sobre el movimiento en el nivel de "Coordinación Continental". 2.2.1.1. Los ejes constitutivos del Movimiento Continental Contra el ALCA

59

Entonces, el panorama en el que se inserta la Campaña contra el ALCA ha devenido en un Movimiento Social-Continental Contra el ALCA (MCCA), la constatación de esta afirmación será validada a partir de la comprobación de las dinámicas que lo unen a los Movimientos Contra el Orden Global (MCOG), en dos niveles: el primero; analizando su estructura desde las corrientes que lo constituyen, a saber: un nivel de organización descentralizado e informacional, una base social dispersa, amplia y heterogénea, en el contexto de las nuevas dimensiones globales y un contenido social resultado de sus planteamientos y principios doctrinales (cf. CASTELLS 1997; 2001). La forma en la que se materializa esta estructura está dentro la configuración de un nuevo contexto: "el nuevo panorama signado por una serie de procesos de globalización implica, fundamentalmente, una novedosa articulación entre las fuerzas sociales en torno de renovadas formas de resistencia que engendran a nuevas formas de articulación de organizaciones en redes trasnacionales" (SERBIN 2001: 70). Misma estructura articulada que se aprecia dentro de lo "nacional" y "regional". 

Nivel de organización: redes locales y hemisféricas

Siendo la Campaña resultado de una inquietud continental, su llamado a la acción también es continental. La operativización de esta propuesta ha dado como resultado la conformación de Comités Nacionales que tienen la función -entre otras- de cohesionar diversas iniciativas locales. La característica de estos niveles reside en el aspecto descentralizador del mismo, siguiendo a Castells (1999: 401), por el efecto de una forma de trabajar construida "en torno a redes nacionales e internacionales", nada más cierto si -como se aprecia en la breve reseña del origen del Movimiento- se ve que se han logrado consolidar varios espacios "continentales" de encuentro. La Coordinación Continental (CC) es una instancia sin sede fija, nómada en el sentido más amplio de la palabra, pues se la convoca en cada lugar de movilización por todo el continente, está conformada por dos representantes de movimientos -comités, capítulos o plataformas- por país y dos por red continental o regional.

60

El evento hemisférico desarrollado en La Habana es una sinergia que sobrepasa la "nacionalidad", pero a la vez es un espacio de debate y reflexión, una especie de asamblea continental -si se quiere- en la que todos los participantes pueden expresarse, esto hace "el fortalecimiento del Movimiento social y su articulación cada vez mayor a nivel global" (II ENCUENTRO 2002), por lo que se la debe entender como el espacio que abarca a lo "hemisférico" y lo proyecta a lo "global". La instancia más sólida -en el sentido de arraigo físico- es una "oficina receptora continental" dependiente de la ASC: la Secretaría Operativa, que funciona permanentemente en Sao Paulo-Brasil. Pero estas instancias de confluencia sólo son la muestra más visible de un trabajo subterráneo de redes sociales, que en ningún momento afirman la existencia de un centro de mando concreto, por lo contrario, es donde con más fuerza se utiliza la palabra articulación, "enraizada en las organizaciones sociales, horizontal y efectiva", con el fin de "construir movimientos, comités o plataformas nacionales" (II ENCUENTRO 2002). Así, los encuentros continentales sólo operan a nivel de "coordinación", siendo la premisa el trabajo articulado de las "localidades" que conforman la fuerza "nacional" que, a su vez, se proyecta a lo “internacional". Estos flujos de trabajo en red tienen como soporte comunicacional fundamental a Internet, que permite a los niveles "espaciales" (local-nacional-continental-global) estar interconectados (ARAYA 2001), es más; en esta nueva configuración en torno a redes sociales Internet se ha convertido en una herramienta transversal. Ahora bien, qué implica hablar de "transversalidad informacional", el contexto sobre el uso de Internet dentro los MCOG -que se ha desarrollado en la primera parte de este capítulo- es válido como aporte al significado de esta herramienta, como medio que sustenta la intercomunicación y que facilita el acceso a la información, pero la red electrónica se transforma también en el sostén de un nuevo tipo de organización descentralizada, que en el caso del MCCA debe "facilitar la iniciativa continental". En este sentido, se rescatan dos iniciativas concretas: la primera herramienta es la dirección de correo electrónico: [email protected]: "sus usos apuntan a crear vasos comunicantes para facilitar los flujos de información y el intercambio de insumos

61

y elementos comunes" (ASC 2003). La segunda ha dado lugar a la creación de un "archipiélago" interconectado de sitios web: www.movimientos.org/noalca/: "concebido como punto de entrada a los demás sitios42 y recursos existentes de la Campaña y sobre el tema del ALCA": boletines electrónicos, programas radiales, presentaciones, entre otros recursos nutridos por trece portales con acceso directo desde la página principal. 

Bases plurales y horizontales

El término "base" no debe ser entendido en el sentido que haga alusión a un grupo en el que prime el componente de "clase", en cuanto a un grupo homogéneo, como sugiere Castells (1997), ni como el sustento de un estructura que se erige sobre ella, sino que la estructura es la "base" misma, por eso no es fortuito que el MCCA haga un llamado a la "horizontalidad", esto es no trabajar dentro de esquemas verticales. La base social, entonces, es el componente heterogéneo que nutre al Movimiento y que, en una segunda instancia, se expresa a través de un nivel más concreto de organización cohesionada, de acuerdo al "Llamamiento" del II Encuentro de La Habana el componente también es inclusivo: Nosotros y nosotras, indígenas, negros, sindicalistas, campesinos, jóvenes, pobladores, religiosos, ambientalistas, defensores de los derechos humanos, creadores, comunicadores, parlamentarios, artistas e intelectuales, hombres y mujeres de todas las razas (II ENCUENTRO 2002). Estas fuerzas sociales, sustento del Movimiento y, al mismo tiempo, soporte plural de autodefinición, se presentan en el nivel de organización, como ya se ha dicho, agrupados por afinidad en diversos componentes dispersos en el Continente. Justamente a esa fuerza civil organizada es a la que se conoce como "nodos", en los términos de Castells,

42

Las páginas de enlace más importantes son: www.asc-hsa.org (Alianza Social Continental/Hemisferic Social Alliance), www.alcaabajo.cu (Encuentro Hemisférico de Lucha Contra el ALCA), www.alainet.org/alca.phtml (Colectivo Ojo al ALCA), www.rel-uita.org/alca (Secretaría regional latinoamericana La Rel), www.jubileubrasil.org.br (Campaña Jubileo Brasil), www.mst.org.br/campanha/alca (Campaña Nacional Contra el ALCA Brasil), www.noalalca.org.ar (Movimiento Autoconvocatoria No al ALCA Argentina), www.caritaspanama.org/index.html (Caritas Panamá), www.funsolon.org/TLCs/movimiento (Fundación Sólon Bolivia), www.peopleconsultation.org (People Consultation EE.UU.), www.rmalc.org.mx (Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio), www.snsf-rscz.com (Red Solidaria Contra el ALCA Canadá), www.stopftaa.org.new (Stop the FTAA).

62

o como "colectivos", según los MCGO, que serían grupos independientes, sin filiación política que actúan en el espacio "local". Así, cada nodo se interconecta con otro y forma una red, en el entendido de que se debe compartir un mismo sistema de códigos de comunicación, afinidad o simpatía (cf. CASTELLS 1999). Sin perder de vista que cada nodo representa y expresa a una "localidad". Las formas más concretas en las que se configuran los nodos dentro del Movimiento son; sindicatos, ONGs, grupos civiles-cívicos, étnicos, feministas, de medios alternativos, etc. Cada región de cada país está representada por grupos u organizaciones sociales y de base, asimismo, cada país que conforma el Movimiento Hemisférico está unido y enlazado a varios otros grupos, haciendo del Movimiento Contra el ALCA un verdadero tejido social de resistencia continental que incluso trabaja con grupos externos al Continente. Dice Andrés Serbin (2001: 76) que para la acciones que deseen desarrollar este aspecto es importante, porque el objetivo debe ser articularse efectivamente "por medio de redes y alianzas horizontales que, a su vez, estén fuertemente arraigadas al ámbito local". 

Contenidos y acciones regionalizados

De la misma forma que Internet puede considerarse una herramienta transversal, existen ejes temáticos que atraviesan la conformación del MCCA y que -como se verá en el caso boliviano- inciden tanto en los Comités Nacionales como en los nodos locales. A nivel de Campaña, el MCCA ha establecido cuatro objetivos en los que basa su contenido social; los intereses que detenta el grupo y que están en juego: 

Bloquear el ALCA



Defender la soberanía nacional



Cambiar el modelo económico de dependencia externa



Construir una alternativa de integración popular y soberana entre los pueblos americanos

63

La emancipación del contenido social tiene que ver con dos niveles: las implicaciones discursivas en las que se traduce cada objetivo, al momento de ser apropiado por los diferentes niveles "espaciales" y la operativización de cada uno de estos objetivos mediante lineamientos estratégicos que devienen en ejes operativos generales de la Campaña Contra el ALCA y éstos a su vez en líneas de acción concretas, que igualmente inciden en los diferentes contextos espaciales (globales-locales) a nivel de Campañas. Para Melucci (1986) esta es una fórmula indisoluble: los contenidos deben ser compatibles con las formas de acción. En esta parte se desarrollará el segundo punto y se reservará el primero para un detallado análisis de estas formas de apropiación discursiva de los contenidos sociales, en el caso del Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA. Mediante esta revisión de la "operativización" se pretende demostrar cómo el MCCA da cuerpo a los principiosintereses que detenta y el radio de acción que cobran en el contexto de la globalización y de los MCOG. ¿Cómo corporeizar el "bloqueo" contra el ALCA, la "defensa" de la soberanía, el "cambio" del modelo y hacer posible la "construcción" de otras alternativas?, se han planteado cinco "orientaciones generales" -lineamientos estratégicos- que harán efectivos los objetivos, de éstos dos son principales ya que apuntan a reforzar los ejes operativos: "Priorizar esta Campaña, no considerarla como una actividad más" y "Desarrollar las actividades en continuo proceso permanente". Como demuestra el siguiente cuadro, cada lineamiento ha sido operativizado a nivel de "premisas" de la Campaña Continental y cada premisa se ha convertido en un acción concreta (actividades). CUADRO 3: Operativización (hemisférico-local) de los contenidos de la Campaña Continental Contra el ALCA Lineamientos (Continental) I) Realizar un intenso trabajo de información a la base social

Operativización (Continental-redes) - Concientizar a nuestras bases, al pueblo, a sus mentes y corazones, sobre el peligro que significa la implementación del ALCA, para nuestra sobrevivencia en cuanto pueblos

Acciones concretas (Nacionales-nodos) -Monitoreo y acompañamiento a las negociaciones oficiales -Difusión, promoción y sensibilización, basados en los

64

y al pueblo

independientes - Realizar de forma permanente el trabajo de base, para orientar y organizar al pueblo - Presionar para la realización de un referéndum oficial sobre el ALCA en cada país del Continente

II) Estimular las - Realizar movilizaciones de masas que luchas de masas traspasen los intereses corporativos y se amplíen contra el modelo económico en curso - Realizar movilizaciones antes y durante las reuniones de los gobiernos sobre el tema - Realizar luchas económicas contra las empresas norteamericanas que representen ese modelo III) Vincular - Realizar movilizaciones de masas que esta lucha con traspasen los intereses corporativos y se los otros amplíen contra el modelo económico en curso componentes de - Realizar movilizaciones antes y durante las la estrategia reuniones de los gobiernos sobre el tema neocolonizadora - Realizar luchas económicas contra las (deuda, Plan empresas norteamericanas que representen ese Colombia, Plan modelo Puebla-Panamá y planes afines)

recursos e iniciativas de cada país -Producción de la mayor cantidad posible de material didáctico sobre el tema -Realización de debates y seminarios de profundización -Campañas con utilización de los medios de comunicación social - Aprovechamiento de difusión en todos los eventos posibles -Realización de las "Jornadas de Resistencia Continental Contra el ALCA" -Establecimiento de la "semana contra el ALCA", cada última semana del mes -Manifestaciones públicas frente a las Cumbre de Ministros

Fuente: En base a MCCA

Como se puede ver, las acciones a nivel de Comités Nacionales (localidades) tienden ejecutar los ejes operativos generales de la Campaña (hemisférico). Las actividades locales en conjunto tienen un sentido global que refuerza los objetivos de la Campaña, estas acciones se las puede agrupar en cuatro áreas: 

Jornadas de resistencia, muchas de ellas realizadas de forma paralela a los eventos oficiales, su fin es "realizar acciones para parar el proceso de negociación del ALCA e impedir que los gobiernos firmen ese acuerdo" (MCCA 2003), mediante la mayor movilización social posible, con actividades que combinan movilización y resistencia, como reflexión y debate político sobre el tema.



Consulta continental, abierta a partir de 2002; "la consulta será flexible y será determinada en cada país por las coordinaciones nacionales de la Campaña

65

Continental"43 (MCCA 2003). Siendo importante dar "credibilidad" a este acto, se recomienda la identificación de los consultados como el aval de "observadores". Para establecer una verdadera consulta popular continental, se ha establecido una pregunta común: "¿Está usted de acuerdo con que el gobierno suscriba el tratado del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)?". 

Seguimiento a las negociaciones, Alianza Social Continental (ASC) realiza un riguroso seguimiento a las negociaciones, pero cada Comité Nacional hace otro seguimiento de acuerdo a los avances y posturas de sus gobiernos sobre el ALCA y otros tratados de libre comercio.



Difusión, cada país realiza sus materiales de información: periódicos, boletines, videos, programas de radio, televisión y páginas en Internet, "de acuerdo a sus necesidades, realidades, símbolos y lenguajes locales" (MCCA 2003), pero tomando en cuenta dos símbolos comunes que identifiquen al bloque continental: el eslogan "Sí a la vida, no al ALCA. Otra América es posible" y un logo en diferentes idiomas que indica la señal de alto sobre las siglas ALCA (ver anexo 2).

Por lo expuesto hasta aquí, se puede afirmar que la iniciativa de la Campaña Continental Contra el ALCA ha logrado tal nivel de estructura y cohesión que se ha convertido en un Movimiento Contra el ALCA de alcance hemisférico y no sólo eso, de esta forma también se ha perfilado dentro los Movimientos Contra el Orden Global, a partir de su esquema de organización: descentralizado, informacionalizado, con un campo de acción que actúa en distintos niveles espaciales (local, nacional, continental) y que obedece a un continuo trabajo de redes nacionales, alimentadas por nodos -bases- locales proyectadas en espacios internacionales. También se ha visto cómo los contenidos emanados de la pluralidad (vía Encuentros) son ejes transversales que calan en todos los niveles de los componentes: nacionales

43

A la fecha se han presentado cinco tipos de iniciativas sobre la consulta continental: Plebiscito, realizado en Brasil mediante voto secreto; Consulta general, propuesto en México con una duración de seis meses, mediante urnas, mesas públicas y asambleas; Consulta central (vía asambleas sociales), propuesto por Perú; Consulta de organizaciones, propuesto por Chile y Encuestas, sistema propuesto por EE.UU. y Canadá.

66

(Comités Nacionales) y locales (grupos de base-nodos), siendo operativizados en actividades concretas. Con el acercamiento al Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA (MBCA), se explicará con más detalle el trabajo que se desarrolla en los niveles nacionales y locales, al tiempo de asociarlo con las "herencias" de los MCOG respecto a las corrientes constitutivas que se desprenden del caso de tres nodos locales. El fin no es demostrar la inmersión de Bolivia dentro el contexto de los nuevos movimientos sociales -aspecto por demás claro- sino las características locales de esa inserción a partir del MBCA, esto como corolario del presente capítulo. El último acápite está reservado para un análisis de las formas de apropiación discursiva de los contenidos sociales del movimiento continental por el movimiento nacional y de la configuración del discurso "anti ALCA". 2.2.2. El Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA El Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA (MBCA) nace en mayo de 2002, durante el Primer Encuentro Nacional "Los Impactos del ALCA en Bolivia", realizado en Cochabamba. A partir de ese momento el Movimiento se consolidó y se propuso coordinar el trabajo de resistencia al ALCA desde una lectura crítica de la coyuntura nacional, partiendo de la realidad socio-económica y su incidencia en la sociedad, la cultura y la política. El Movimiento se nutre de las experiencias de otros países latinoamericanos como México, que atraviesa por una dramática situación social y empresarial después de la entrada en vigencia del NAFTA, Brasil, uno de los países sudamericanos pioneros en la resistencia al Acuerdo y Venezuela con una postura tenaz de oposición al Acuerdo desde su Gobierno, es decir, varios países de América que se oponen al ALCA y que encarnan luchas en sus países y las globalizan, organizados en torno al movimiento de resistencia continental contra el ALCA, como ya se ha visto. La vinculación de los movimientos que cuestionan el “libre comercio” en el mundo se dio a través de la participación en varias reuniones internacionales.

67

Una que marcó el inicio del proceso fue en marzo de 2001, cuando asistimos a la reunión de la red que hoy lleva el nombre de “Nuestro mundo no está en venta” y que agrupa a un conjunto de organizaciones que protagonizaron lo que fue la gran movilización de Seattle contra la OMC (SOLÓN 2004). El intercambio de información y experiencias llevó a la constitución de los comités nacionales, que a su vez se desprendieron en Comités Departamentales: La Paz, El Alto, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. Desde esta perspectiva multidimensional, se constituye como "una unidad amplia, democrática, horizontal y no partidaria de todos los movimientos sociales, pueblos indígenas y originarios, sindicatos, mujeres, jóvenes, entidades culturales, democráticas, no gubernamentales y defensoras de la vida" (MANIFIESTO 2002). En Bolivia, el MBCA está compuesto por una multitud variopinta de sectores sociales, entre instituciones, fundaciones, ONGs, grupos juveniles, etc., etc... Estos nodos configuran redes locales a nivel departamental, como ya se ha mencionado. En el cuadro que sigue se apreciarán a algunos de los integrantes que componen el Movimiento; de acuerdo a su filiación sectorial, se aprecia un alto componente de ONGs, organizaciones civiles y movimientos de mujeres y una no menos considerable cantidad de movimientos indígenas/campesinos, juveniles y sectores obreros. CUADRO 4: Nodos locales del MBCA Organizaciones No Gubernamentales

Sindicatos/ Federaciones de trabajadores

Centro de Estudios Latinoamericanos (CEDLA), CIPCA, Foro Boliviano de Medio Ambiente FOBOMADE, Médicos Sin Fronteras, Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), CENDA, CEPROMIN, UNITAS, CEJIS, Centro Integral de Educación Sexual (CIES), Fundación La Paz, ADEIM-Simbiosis, AISBolivia, ALAS, AOCEM, CIOEC-Bolivia, CIPCA, LABOR, Federación Departamental de Trabajadores Fabriles-La Paz/Oruro/Cochabamba (FDTF), Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Federación de Maestros Urbanos de La Paz, COB, COD-Cochabamba/La Paz/Oruro/Potosí/Tarija, Confederación de Artesanos de Bolivia, Confederación de Maestros Rurales de Bolivia, Confederación de Trabajadores de Educación Urbana en Bolivia, Confederación de Trabajadores en Salud, Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Confederación de Trabajadores por Cuenta Propia de Bolivia, Federación de Gremiales Tarija

68

Organizaciones Comité de Defensa del Patrimonio Nacional (CODEPANAL), Movimiento de civiles/religi Educadores Populares, Coordinadora de Defensa del Agua y la Vida, Asamblea osas Permanente de los Derechos Humanos, Foro del Sur, Católicas por el Derecho a Decidir, Fundación "Che" Guevara, Fundación Solón, CMI-Indymedia, APACOBOL, Asociación de Agrónomas-Tarija, ASOFAMD, ATTAC, Capítulo Boliviano de DD.HH., Comité Pro-Bolivia, Conferencia Boliviana de Religiosos, FEJUVEEl Alto, Fundación ACLO, Fundación Ukamau, Movimiento Boliviano Contra la Impunidad, Movimiento Popular de Educadores de Bolivia, Movimiento de Solidaridad con el Pueblo de Cuba, Movimiento Franciscano de Justicia y Paz, Mujeres en Acción Pastoral Arquidiocesana, Plataforma Antitransgénicos, Plataforma por la vida-Chuquisaca, Programa Nina, Radio Pío XII, Red Uma Vida, UPS-Editorial Movimientos Movimiento Sin Tierra, Grupo Afro-Boliviano, Confederación Sindical de indígenas/ Colonizadores de Bolivia, Central Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia campesinos (CSUTCB), AOPEB-Asociación de Productores Ecológicos, Colonia Piraí, COMART, CONSAQ, Federación de Campesinos-Chuquisaca/Cochabamba/Santa Cruz/Tarija, Movimiento Sin Tierra Movimientos Universidad Autónoma de la Ciudad de El Alto, Universidad Mayor de San Andrés juveniles/ (UMSA), Tinku-Juvenil, Colectivo Rebeldía, Café Semilla Juvenil, Comité estudiantiles Universitario de Lucha Contra el ALCA, Consejo Juvenil de la Biblioteca Popular Movimientos de Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Marcha Mundial de las mujeres Mujeres, Red de Mujeres Transformando la Economía (REMTE), palliris de FENCOMIN, CEPROSI-Marcha Mundial de Mujeres, Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI), Casa de la Mujer, Centro de Promoción para la Mujer Gregoria Apaza, Coordinadora de la Mujer, Católicas por el derecho a decidir, Federación de Trabajadoras del Hogar-Bolivia, Foro Político de Mujeres, Qamasam Warmi, RIMM-Crepomin

Fuente: En base a MBCA Cada uno de estos nodos realiza actividades de apoyo a la Campaña, que van enlazadas a las premisas -objetivos- del movimiento continental. Se describirá, a continuación, a tres grupos que forman parte del MBCA y se hará énfasis en las actividades que desarrollan en apoyo a la campaña, con el fin de apreciar, en estos niveles locales, una clara manifestación de algunos rasgos que definen a los MCOG. En Cochabamba, ciudad que forma parte de la Red de grupos No-ALCA a nivel nacional, se ha desarrollado un trabajo minucioso sobre el tema del ALCA, que ha desembocado, por ejemplo, en la elaboración de materiales de trabajo, escuelas de formación, debates abiertos, manifestaciones artísticas y culturales, cursos y talleres sobre el tema. 2.2.2.1. Los nodos locales y su proyección global

69

El estudio, durante el trabajo de levantamiento de datos, ha observado una mayor predisposición de tres grupos concretos en relación al trabajo e iniciativas de otros nodos, bajo el entendido de que la mayoría de las actividades del MBCA a nivel departamental (Cochabamba) han sido promovidas y/o apoyadas por estos tres grupos: Foro del Sur, Tinku-Juvenil y el Centro de Medios Independientes-Bolivia CMIIndymedia. Una pregunta lógica es qué tipo de actividades realizan que los hace especiales e ilustrativos para la investigación. El razonamiento que se sigue es que estos tres grupos responden a determinadas características de las corrientes constitutivas de los Movimientos Contra el Orden Global, desde el tipo de activismo que practican, lo que sugiere una nueva forma de interpretar las dinámicas de los nuevos movimientos sociales: las unidades locales pueden adaptar y adoptar características globales que asimilan para nutrir al mismo movimiento, sobrepasando otros niveles espaciales. Según el esquema que sigue: ESQUEMA 2: Articulación de las corrientes constitutivas (global-local) Movimientos Contra el Orden Global (Global) Movimiento Continental Contra el ALCA (Hemisférico) Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA (Nacional) NODO 1 (Local) Contrain formación

NODO 2 (Local) Doctrinal

NODO 3 (Local) Performan ces

La idea es que cada nodo (alimentado y retroalimentado por las corrientes) reproduce en alguna medida -de acuerdo a sus posibilidades y afinidades- cualquier rasgo de las corrientes constitutivas que caracterizan a los MCOG (la producción doctrinal, el trabajo de contrainformación o las performances de manifestación), aspecto que refuerza la idea del trabajo en red porque se logra crear una síntesis de alianzas a través del trabajo

70

continuo hacia un fin común. Para ilustrar lo dicho se hará un breve esbozo de estos tres grupos y su engranaje con las dinámicas globales a través de sus actividades locales, en el marco del MBCA. 

Indymedia: Contrainformación alternativa en Internet

Indymedia es el apócope del Centro de Medios Independientes CMI44 (Independient Media Center). El CMI está conformado por periodistas-activistas que apuestan por la información alternativa. El año 2002 sale la página nacional www.bolivia.indymedia.org45, con dos tipos de ingresos alternativos: www.iviiyambae.indymedia.org y www.qollasuyo.indymedia.org. Según su manifiesto, las radios mineras les sirven de experiencia, de ellas quiere recoger "su ideario y su mística": Ambos renacen en el discurso comunicacional de Indymedia Qollasuyu – Ivi Iyambae –Bolivia. Para hacer una comunicación de base con nuestros hermanos originarios, quechuas, aymarás, guaraníes; con todos los pueblos andinos y amazónicos, con los trabajadores y con todos los excluidos que marchan por la calles y los caminos (MANIFIESTO 2002). Indymedia Bolivia parte de la necesidad de espacios alternativos de comunicación "para las bases" contra el monopolio de los medios masivos. En su manifiesto de principios, ellos dicen ser "la voz de los sin voz", ser un medio que amplifique las voces múltiples de los movimientos sociales; "Nosotros somos una red de personas y colectivos corresponsales que hacen una cobertura de base, surgida de la necesidad de abrir espacios de información alternativa a la media tradicional", explica Luis Gonzáles (06/04/03), integrante del grupo.

44

El proyecto nació en 1999, en Seattle, durante las jornadas de protesta contra la OMC en la Ronda del Milenio, Castells (2001: 163) califica el trabajo del CMI como conectora de la opinión pública mundial: "El papel decisivo de este Centro en la protesta de Seattle ha propiciado la creación de una red global de centros de comunicación independientes [...] que constituyen la columna vertebral informativa del movimiento antiglobalización". En la actualidad hay más de 70 CMIs locales en el mundo. 45 Con motivo de la reunión de la Tercera Conferencia de Acción Global de los Pueblos (AGP) en Cochabamba (2001), un grupo de jóvenes simpatizantes de la antiglobalización entró en contacto con Indymedia para poder acceder a una página propia. Varios colectivos -grupos independientes- firmaban la propuesta; grupo de arte callejero Willca, cultural Tinku, anarquistas y personas independientes.

71

Como parte del Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA, Indymedia brinda el espacio cibernético: se encarga de difundir -vía red- información concerniente a la lucha contra el ALCA a través de boletines electrónicos, la publicación de notas en la página principal y la extensión de una lista de correos. La conexión de la lista de correos electrónicos es: [email protected]. En ésta se encuentran inscritas 304 direcciones electrónicas que pertenecen a personas independientes, investigadores y analistas, ONGs, instituciones, organizaciones civiles y movimientos. Entre direcciones locales (Cochabamba), del interior (La Paz, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija) y grupos y personas del exterior (ver anexo 3). El flujo de interacciones que tienen dentro de la red -Foro del Sur, Tinku Juvenil e Indymedia-Cochabamba- permite la coordinación de determinadas actividades locales, ejecución de algunas propuestas lanzadas a nivel nacional y su difusión 46, como parte del MBCA o como grupos autónomos. Esos son los llamados "usos políticos" de la red, por uso político se entiende todo tipo de actividad organizativa que no sea lúdica y que no tenga un fin lucrativo (GUTIÉRREZ 1998). 

Foro del Sur: El espacio del debate ciudadano

La experiencia de propiciar un espacio de debate y reflexión regional impulsó, en 1997, al Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) y a otras ONGs a inaugurar el Foro del Sur. Según María Lohman (15/04/03), responsable del Foro, después de dos años de mantenerlo inactivo, el año 2001 se decide retomarlo: "en momentos de una crisis creciente a raíz de las políticas económicas implementadas, grandes movilizaciones sociales, una confusión política alarmante y la necesidad imperiosa de construir y fortalecer espacios de participación ciudadana". El aporte del Foro es dar información y propiciar el debate. En cuanto a la información, existen algunos parámetros, como la pertinencia temporal, el enfoque crítico y la 46

La coordinación permite la puesta en común de determinada propuesta de acción, es mediante este uso que el movimiento logra concretar varias de sus actividades locales como las reuniones grupales, nacionales como los encuentros, seminarios y cursos que se van a impartir, e internacionales como sumarse a llamados a acciones de solidaridad globales. La difusión permite poner en conocimiento actividades concernientes al Movimiento, como un contacto múltiple (de uno a todos). También sirve para promocionar las actividades propias de cada grupo, como los foro-debates del Foro del Sur, las actividades culturales del TinkuJuvenil y las reuniones y salas de prensa virtuales de CMI (ver anexo 5).

72

relevancia social. El cuestionamiento a las medidas y actitudes del gobierno y la crítica a las políticas de organismos internacionales que intervienen en el país son los pilares del debate del Foro del Sur; las polémicas leyes, las funciones de entidades supranacionales y los conflictos sociales son los temas transversales de las discusiones. El objetivo es "forjar una conciencia anticipadora, que la ciudadanía tenga la opción de aportar y participar en forma democrática", explica Lohman (15/04/03), por ello la asistencia es plural: profesionales, estudiantes, universitarios, obreros, amas de casa, jubilados, entre varios otros segmentos ciudadanos. Como parte del Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA el Foro se encarga de elaborar materiales de difusión, a partir de los aportes de expertos sobre el tema, todo esto una vez socializado el tema en sesión de debate. Lo que se busca es "ofrecer una serie de materiales informativos (documentos, dossiers, videos, powerpoints) para su reproducción a nivel popular", expresa Lohman (15/04/03). Los trabajos más elaborados son los discos compactos (CDs): "Casi todo sobre el ALCA" y "ALCA, OMC, TLC, ATPDEA". También están los boletines informativos: "Bechtel contra Bolivia (Tom Kruse)", "Una mirada crítica al ALCA (Edwin Miranda)", "Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA (Foro del Sur)", "La jaula de hierro y Sobre el ALCA (James Petras)" y los foro debates: "Las jornadas de resistencia contra el ALCA en Quito-Ecuador (María Lohman)", "El ALCA, sus impactos (Pablo Regalsky)", "El ALCA (Pablo Solón, Tom Kruse y María Lohman)". 

Tinku: activismo intercultural

Con la consigna del rescate de las costumbres culturales tradicionales, surge el grupo Tinku-Juvenil, en 1998. El grupo resulta de la refundación del movimiento Tinku Bolivia que se había formando al calor de las actividades en América Latina con motivo de los 500 años de la conquista española. Pese a ser una fracción disuelta de este movimiento, continuaron con el discurso de "defensa de la cultura tradicional contra las industrias culturales externas", explica Ramiro Saravia (15/05/03), integrante.

73

El grupo Tinku-Juvenil se autodenomina como un movimiento autónomo, bajo el principio de la autogestión y la organización horizontal y libertaria. También hace de grupo de apoyo a las causas y reivindicaciones de otros movimientos como la Coordinadora del Agua y de Defensa de la Vida, la Central Obrera Departamental y el Movimiento Boliviano Contra el ALCA. Las actividades del grupo Tinku se han diversificado logrando adecuarse al mismo tiempo a la revalorización de las tradiciones culturales (con la celebración de "los primeros viernes" en el ritual de la q'owa y la organización de fiestas comunitarias en provincias) y acercarse críticamente a la realidad nacional y mundial. Por esto, el grupo trabaja bajo el ideario del activismo de crítica social. Una muestra es la exposición permanente de paneles y periódicos murales en la plaza 14 de Septiembre, una dinámica que ha logrado convertirse en un espacio que incita a la lectura y la discusión. El tipo de información que se presenta siempre va de acuerdo a temas de actualidad y de importancia social, cada nota -recortes de periódicos locales, nacionales, pasquines, notas de Internet- va acompañada de sarcasmo e ironía visibles en las frases que se incluyen sobre el texto original. Dentro las actividades del Tinku poco a poco se ha ido percibiendo una constante; la simpatía de grupos y personas extranjeras hacia el trabajo que realizan, Saravia (15/05/03) explica que efectivamente, hace mucho el contexto en el que se desenvuelve el Tinku; la mezcla de los valores culturales tradicionales locales y la visión social crítica. Esto ha provocado que muchos grupos extranjeros antiglobalización busquen trabajar con ellos, como el instituto sueco "Färnebo" 47. El Tinku realiza seminarios de intercambio de experiencias sobre globalización, medio ambiente y neoliberalismo como el "Encuentro nacional de grupos: Globalización y Medio Ambiente" y el "Encuentro nacional: ALCA, Globalización e Indymedia", aquí se ha podido observar que el tema del ALCA se ha convertido en una constante dentro de sus actividades.

47

El Instituto de Educación Popular de Färnebo es una ONG que tiene entre sus principales actividades coordinar viajes para "compartir experiencias, comparar nuestros distintos países y hablar sobre injusticias". A este tipo de encuentro el Tinku-Juvenil le ha llamado: "Tinku andino-nórdico"

74

Cada uno de estos grupos, como ya se había dicho, trabaja como parte de la Red de grupos No-ALCA a nivel departamental (Cochabamba) y se encargan de propiciar actividades en las que se brinde un espacio para tocar el tema del ALCA, ya sea en el debate, la reflexión y la crítica desde diversos enfoques que de alguna forma -así sea de manera incipiente- conecta a estos nodos locales con las grandes corrientes que caracterizan a los MCOG, como el uso de nuevas tecnologías (Internet), la práctica de la contrainformación, la elaboración de propuestas concretas de trabajo intelectual y diversas performances alternativas de protesta. 2.2.2.2. Operativización de los ejes transversales del MBCA Hay otra forma de leer la articulación del Movimiento desde el nivel "nacional" al "continental" es a través de la operativización de los contenidos transversales de la Campaña, que hacen a cada Comité Nacional. En el caso boliviano los lineamientos pudieron ser concretados en las siguientes acciones: Cuadro 5: Operativización (nacional-hemisférico) de los contenidos en el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA Jornadas de Resistencia Continental

Difusión

- 1er Encuentro Nacional "Los Impactos del ALCA en Bolivia" (2002). Objetivo: socializar del tema y su posible aplicación en Bolivia. El evento convocó a cerca de 234 representantes de organizaciones, instituciones y sectores sociales del país. Se organizaron cuatro paneles y dieciséis equipos expusieron los trabajos que habían desarrollado desde sus respectivas áreas durante dos meses de estudio sobre los posibles efectos del ALCA en las áreas: campesino-indígena, agricultura, agua, educación, salud, trabajo, mujer, minería, pequeña industria, inversiones y comercio, petróleo y gas, juventud, arte, derechos humanos y gestión social - 2do Encuentro Nacional "Contra el ALCA y la Guerra" (2003). Objetivo: Reafirmar el rechazo al ALCA en el contexto de la Guerra, la OMC, los TLCs, la militarización, las políticas norteamericanas. El evento convocó a aproximadamente 3.500 personas: mujeres, campesinos, mineros, indígenas, estudiantes, artistas, obreros, entre otros. En esta ocasión se realizó una marcha masiva con 10.000 personas y talleres sobre temas varios trazados en los objetivos - Producción de la serie televisiva "Sol de piedra" (12 programas) - Conferencias de prensa sobre el avance de las negociaciones del ALCA, OMC, TLCs y la posición del Movimiento - Participación y realización de seminarios, foro-debates, talleres de información - Producción literaria: boletines informativos especializados realizados por la Fundación Solón "Tunupa" y por el Centro Especializado de Información Bolivia (CEDIB)-Foro del Sur e ILDIS, dossier Anti-ALCA (Fundación Solón), "El ALCA ¿sí o no?, una reflexión crítica sobre el Área de Libre Comercio de las Américas" (P. Gregorio Iriarte), "Nuevo Orden, ALCA y Bolivia" (CEJIS), "Alerta Laboral" (CEDLA), entre otros - Producción de programas radiales

75

Seguimiento a las - Pronunciamientos ante las reuniones de negociación del ALCA y OMC (V Reunión negociaciones de Ministros de la OMC Cancún-México, VIII Reunión de Ministros del ALCA Miami-EE.UU., XVIII Reunión del Comité de Negociaciones Comerciales ALCA) - Petición de informes a representantes del gobierno que llevan adelante las negociaciones del ALCA (Canciller de Bolivia, Viceministro de Relaciones Económicas Internacionales, Ministro de Comercio Exterior, Ministerio de Desarrollo Económico, Equipo técnico de la Chancillería, representantes de la Comunidad Andina) Consulta - En el 1er Encuentro "Los impactos del ALCA en Bolivia" se acordó recolectar mil popular firmas de diferentes instituciones en rechazo al ALCA. Desde ahí, el tema de la consulta se concentra en exigir al Gobierno convoque a un referéndum sobre el ALCA y los TLCs

Fuente: En base a MBCA Se puede ver que todas las acciones proyectadas al logro del Movimiento Continental Contra el ALCA se han operativizado desde los lineamientos, de acuerdo a las cuatro áreas de acción principales: difusión, seguimiento a las negociaciones, jornadas de resistencia y la consulta popular, aunque ésta sigue siendo promovida, pero aun no efectuada, dice el Movimiento que considerando la situación interna del país -fines de 2003- se optó por suspenderla y apoyar a diferentes movimientos exigiendo el llamado a un referéndum desde el Gobierno. El logro de los efectos políticos directos de estas actividades son palpables si se toma en cuenta la cautela del Gobierno ante la firma del TLC con Chile y con EE.UU. y la presencia latente del tema del ALCA en los discursos de diferentes movimientos sociales (cocaleros, COB, FEJUVE-El Alto, entre otros). Aunque sea algo prematuro hablar de la efectividad de la campaña basándose en indicadores sensibles al cambio, algo es cierto: "Al día siguiente, entre las diez mil personas que asistieron a la marcha [...] encontré un trabajador minero que me dijo: 'puede que no sepamos el detalle del ALCA, pero sí podemos olerlo'" (SOLÓN 2003). La articulación del Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA puede leerse hacia adentro y hacia afuera: un primer análisis -hacia afuera- dice que esta nueva situación de trabajo en torno a redes, dentro los movimientos sociales, cohesiona la dinámicas internas de cada grupo atado a su espacio "nacional" dentro un marco "global", nada más cierto si se toma en cuenta los ejes de acción emanados desde la "globalidad" y operativizados en la "localidad", además de considerar la creación de espacios de

76

confluencia multiregional como el Encuentro Hemisférico, un lugar hecho de coaliciones locales-nacionales-regionales-continentales con enfoque global. El 1er y 2do Encuentro Nacional como convergencia de fuerzas "locales" que forman parte de la "globalidad" es una muestra de la proyección "hacia adentro", en palabras de Castells (2001: 165), el apoyo de "base" dentro los contextos tienen la función de provocar el impacto global, de ahí la necesidad de construir coaliciones globales. Los nodos locales, en el caso del MBCA, proporcionan legitimidad al movimiento nacional, lo arraigan en cada una de las actividades que realizan "bajando a tierra" el tema del ALCA, "de acuerdo a sus propias preocupaciones e identidad", aspecto que cobra relevancia si se ve la constitución del MBCA: Movimientos de mujeres, juveniles, de estudiantes, indígenas, campesinos, civiles, trabajadores y ONGs. Al mismo tiempo, estos nodos locales (tómese como referencia al Foro del Sur, Tinku Juvenil e Indymedia-Cochabamba) responden a las corrientes activistas que constituyen al Movimiento Contra el Orden Global, porque recogen la esencia del trabajo grupal descentralizado valiéndose de diversos recursos: tecnológicos, alternativos e intelectuales, siempre tendientes a abrirse hacia la ciudadanía local. Como ya se ha dicho, el aporte de estos nodos al estudio es que ilustran la forma "subterránea", si vale el término, del trabajo local con un fin global, apoyando -efectivamente- el trabajo coordinado del Movimiento nacional. Lo que hace al entramado trabajo en redes es que estos nodos locales, desde sus prácticas, se unen directamente a la globalidad. Una vez analizada la estructura del Movimiento Continental Contra el ALCA y su articulación con el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA, a nivel de organización en un dilatado contexto (global-local), se hará un análisis de ese "pensar localmente" del que habla Calderón (2002) haciendo una aproximación al discurso del MBCA, estas formas de apropiación discursiva serán las que se estudien en el capítulo que sigue: qué hay detrás de las palabras contra-ALCA.

77

CAPÍTULO 3 EL DISCURSO DE LA DISIDENCIA LOCAL 3.1. La tensión "local-global" desde el discurso antiglobalización Como ya se ha mencionado, el Movimiento continental se ha planteado cuatro objetivos: bloquear el ALCA, la defensa de la soberanía nacional, el cambio del modelo económico y la construcción de otras alternativas de integración. La emancipación de este contenido social tiene necesarias implicaciones en el discurso del Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA. Una digresión a priori sobre la tendencia del discurso es que estas tensiones espaciales, en el contexto de los movimientos sociales, están reconfigurando nuevas semblanzas de identidad, con vistas a proponer y defender formas propias de concebir la integración, otorgando a las luchas un sentido de valores tendientes no a cambiar ni modificar al adversario sino a eliminarlo, en una frontal lucha entre opuestos: contra-anti. En este acápite se buscará conocer las "localizaciones" de los discursos "globales" desde sus articulaciones enunciativas, con la ayuda de distintos métodos de análisis de discurso. Entonces, el estudio partirá de un análisis del efecto de la "globalidad" (ALCA) en la "localidad", desde el MBCA, esto implica hacer una relación discursiva a partir de los ejes propuestos: la identidad, el adversario y el objetivo social del Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA, en el contexto de los espacios localnacional-continental-global. 3.1.1. El discurso anti-contra en contexto Los movimientos sociales son contrapoder, una especie de catalizadores de las expectativas individuales que chocan contra determinado actor, norma o institución, en una confrontación que tiene como base la estructura de un discurso que permite al individuo emancipado sostener su postura y refutar la del enemigo. Michael Foucault (2000) lo enfocaría de la siguiente manera: dado que el sujeto se interconecta con la sociedad a partir de las relaciones de poder que ejerce y que al mismo tiempo padece,

78

será el que configure y manifieste un discurso, haciendo de sus decisiones racionales la base de sus acciones sociales. Esto abre la posibilidad de transformar las instituciones a partir de la no-norma: ocurre un punto conflicto (ruptura), explica este autor, al plantearse la idea de cambio en el individuo socializado y emancipado contra un sistema-poder que no concibe la misma idea de cambio. Aquí se abre el abanico de posibilidades en las que surgen los discursos como producciones de sentido, porque, siguiendo a Foucault, lo difícil no es cambiar la conciencia de la gente o lo que tienen en la cabeza, sino el régimen político, económico e institucional de producción en el contexto que se da el discurso. Para comprender las dimensiones del discurso en contexto, como parte fundamental de su emisión, servirá la apreciación teórica de Teun van Dijk (2000: 20), según este autor, el discurso "se ocupa de las propiedades de lo que las personas dicen o escriben con el fin de realizar actos sociales, políticos o culturales en diversos contextos locales, además de en los marcos más amplios de la estructura social y la cultura". Habría dentro de todo discurso una dependencia entre éste y su contexto local, dependencia que "se produce e interpreta como parte funcional de contextos globales" que resultarían de las múltiples propiedades de la situación sociocultural en la que se elabora el discurso. Entonces, un discurso viene a ser un texto (hablado o escrito) y un contexto local insertado en uno global, cada emisión discursiva en contexto tendrá como fin persuadir, por ello se constituirá en una producción social de sentido dialéctica48. Para Castells (1999: 92) "los movimientos sociales se van a comprender en sus propios términos: son lo que dicen ser", es decir que estos grupos se autodefinirán según sus prácticas y valores discursivos ante este sistema-poder, en el caso de este estudio, este contexto de prácticas y valores están presentes en la lectura que los movimientos hacen de la globalización, sus reacciones y su postura ante este fenómeno.

48

Según Julieta Haidar (1999: 122), cada discurso contempla Condiciones de Producción (CP), Condiciones de Circulación (CC) y Condiciones de Recepción (CR), cada uno de éstos se encuentra supeditado al anterior y entre todos conforman la dialéctica de la interdiscursividad: "en una relación interdiscursiva que no tiene principio ni fin, todas las CP suponen CR, y éstas se transforman dialécticamente en las otras. Desde este punto de vista, al hacer un análisis de las CP, se está haciendo simultáneamente el de las CR".

79

Siguiendo esta línea teórica, el MBCA también responde a la ruptura y al conflicto con el sistema. El análisis del discurso que viene especula y comprueba el origen de esta ruptura-conflicto que hace tan perverso al enemigo; entonces, se partirá del planteamiento que hace el MBCA sobre su definición -que se deduce de sus principales retos planteados- y el enfrentamiento que propone a su adversario (ALCA) desde los actores que para el Movimiento están más vulnerados a sus efectos. Todos estos procesos -como comprobará el análisis49- están articulados a niveles discursivos más amplios, pertenecientes a la globalidad. 3.1.1.1. "Nuestro llamado, nuestro quehacer" Las proposiciones que se exponen a continuación son resultado de las síntesis conclusivas de los dos encuentros nacionales que ha realizado el Movimiento, se las considera relevantes en el sentido que indican las líneas finales de jornadas de intercambio de pareceres e información de la fuerza social -base- del Movimiento, es así que en base a ellas se estructurarán los principios discursivos planteados por Alain Touraine (1999): La identidad del movimiento, el adversario al que se enfrentan y el objetivo social que persiguen. Identidad 

CONSTRUIR un Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA, que sumando esfuerzos con los demás pueblos del hemisferio, logre parar el ALCA.

La identidad es un llamado a la pluralidad nacional y hemisférica, en base a la que se construiría no sólo el Movimiento nacional, sino el movimiento continental -desde el pueblo- que frene al ALCA. Así, la identidad se va configurando en torno a la eliminación del adversario. Adversario 49

A partir de estas nociones se plantea como método -para el estudio del discurso- un modelo técnico-operativo que se elabora con la recolección y selección de un corpus (cuerpo discursivo) del sujeto de estudio; el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA (ver anexo 6). Los criterios para seleccionar este cuerpo discursivo son tres: primero; tener un carácter contrastivo, en el estudio de caso la confrontación entre diversas fuentes le otorga dicho carácter. Segundo; el discurso debe tener invariantes que permitan la confrontación, lo que para este estudio vienen a ser los sujetos discursivos (emisores) y objetos discursivos (temas). Y tercero; establecer nexos afines entre los discursos para conformar Conjuntos Discursivos (CDs) que serán sometidos a análisis. En esta recopilación y selección no interviene ningún criterio cuantitativo, como sugiere Haidar (1999).

80



RECHAZAR las negociaciones del ALCA, oponiéndonos a la nueva ronda de negociaciones de la OMC y cuestionando las negociaciones para el TLC con Chile.

Si se quiere "parar" al adversario, se parte de un rechazo a los procesos que llevan a consolidarlo: las negociaciones del ALCA y se añade como requisito -para hacer efectivo este rechazo- oponerse a la OMC y al TLC-Chile. Si bien el adversario tiene un carácter definido, es de notar dos añadiduras: mirando a lo "global" habría un supraacuerdo que contiene dentro sí al ALCA: la OMC, y habría un subacuerdo que estaría bajo el ALCA: el TLC-Chile, entonces el adversario adquiere características regionales, continentales y globales. Objetivo social 

PROMOVER una integración regional y continental basada en la soberanía, fortalecimiento de los servicios públicos, protección del medio ambiente, aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio de los propios pueblos antes que de cualquier transnacional, fortalecimiento de una democracia real y participativa y respeto a los derechos humanos.

La fuerza del objetivo social del Movimiento radica en la apropiación del espíritu del ALCA: la integración, pero opone al sentido comercial del acuerdo valores humanos, culturales y nacionales. La apuesta que se hace por esta integración pasa por el "fortalecimiento" de la democracia participativa, aspecto fundamental que deberá guiar todos los procedimientos que se utilicen para lograr este objetivo. Instrumentos para el logro 

DESAUTORIZAR al actual gobierno negociar el ingreso del país al ALCA y exigirle, antes de seguir cualquier negociación comercial, que la población sea previamente informada y que cualquier decisión sea tomada por quienes vamos a sufrir las consecuencias de este tratado.

La relación entre el Movimiento y el ALCA no se agota ahí, el Gobierno es el ente que debe canalizar las expectativas y, desde el valor de representatividad del Movimiento, está "desautorizado" para hacer efectiva la unión del Tratado con el país, en tanto -nótese

81

este en tanto- la decisión no provenga de la deliberación de la población que reclama para sí su derecho de participación e información. Con la configuración de estas variables se puede desentrañar el anti-contra que hace la oposición al ALCA, tomando como eje la lectura que hace el Movimiento del impacto que tendría la firma del Tratado en diversos sectores sociales consultados durante el 1er Encuentro Nacional. 3.1.1.2. El efecto de la globalidad en la localidad El análisis realizado, en base a una Tabla Matricial50, arroja tres tipos de datos: el sujeto/tema social (área en la que se mide el efecto), el aparato ideológico I (efecto) y el aparato ideológico II (alternativa). Los tipos de discurso medidos son: agua, juventud, mujeres, derechos humanos, educación, agricultura, campesinos/indígenas, medioambiente/transgénicos, inversiones y comercio, pequeña industria, gas/petróleo y situación laboral. CUADRO 6: Efectos de lo "global" en lo "local" (Impactos del ALCA) Agua:

Juventud:

Inversión y comercio:

Pequeña industria: Mujeres:

Sujeto/tema: "Todos los seres que habitan el planeta" Impacto: "El acceso al agua dejará de ser un derecho de la población y se convertirá en un bien privado" Alternativa: "El agua en sus diferentes usos no debe ser parte de ningún acuerdo comercial" Sujeto/tema: "Jóvenes restringidos por la privatización" Impacto: "La migración, el desempleo, las maquilas y la desestructuración del núcleo familiar" Alternativa: "Todo tratado debe basarse en los derechos internacionales de los jóvenes y los niños" Sujeto/tema: "Se asegura el comercio y la inversión de las transnacionales" Impacto: "Las transnacionales pueden exigir indemnización por el equivalente a la expropiación" Alternativa: "Los acuerdos comerciales deben garantizar que las inversiones extranjeras reactiven la economía del país en el que se asienten" Sujeto/tema: "Los artesanos serán simples proveedores de las transnacionales" Impacto: "Eliminación del tratamiento preferencial arancelario" Alternativa: "Deben contar con un régimen preferencial de mercado" Sujeto/tema: "Las mujeres ya sufren el impacto del modelo económico, con el ALCA se

50

La Tabla Matricial es una técnica que tiene como fin establecer las características de los tipos y subtipos de discurso por tema específico, según Haidar (1999), ésta es una técnica de carácter empírico, por lo que el investigador debe plantearse propios criterios tipológicos. La técnica consiste en hacer un cuadro con entrada doble y calificarlo con tres tipos de valores: (+)(+/-)(-), de acuerdo al carácter proactivo o reactivo de la afirmación, en el amplio sentido del contexto. A continuación, se selecciona la frase que expone la idea central y se la analiza cruzándola con las demás variables.

82

Derechos humanos:

Educación:

Salud:

Gas/petróleo:

Situación laboral: Agricultura:

Campesinos/ indígenas:

Medio ambiente/ transgénicos

agravará" Impacto: "El ALCA profundiza la precariedad del trabajo para las mujeres, la desigualdad salarial y discriminación" Alternativa: "Los tratados deben fortalecer la capacidad de ingreso de las mujeres" Sujeto/tema: "El ALCA pone las normas de comercio e inversión por encima de los DD.HH." Impacto: "Los componentes básicos de la dignidad humana son amenazados por el ALCA" Alternativa: "Todo tratado debe basarse como principio fundamental el respeto a la Declaración Universal de los Derechos Humanos" Sujeto/tema: "Se privatizará la educación básica y superior" Impacto: "El Estado retira progresivamente la subvención de la educación" Alternativa: "El acceso a la educación es un derecho fundamental y no un negocio, es responsabilidad del Estado garantizar este servicio" Sujeto/tema: "El ALCA privatizará el servicio de salud" Impacto: "Se patenta el monopolio de los medicamentos" Alternativa: "Los países miembros de cualquier acuerdo deben proteger el derecho a la salud pública" Sujeto/tema: "El ALCA asegura el acceso de EE.UU. a los mejores hidrocarburos" Impacto: "Bajo el ALCA las ganancias de la explotación del gas y el petróleo serán esencialmente para las transnacionales" Alternativa: "La explotación no debe realizarse por las empresas transnacionales" Sujeto/tema: "Las organizaciones sindicales se verán fragmentadas" Impacto: "El ALCA hace que los países flexibilicen las condiciones laborales para reducir el costo de la mano de obra" Alternativa: "Se deben cumplir los convenios de la OIT" Sujeto/tema: "Provocará mayor crisis a la agricultura campesina y agroindustrial" Impacto: "El ALCA cerrará cualquier posibilidad de incentivos y subvenciones a la producción agrícola" Alternativa: "No se debe importar lo que se puede producir" Sujeto/tema: "Los campesinos y los indígenas migrarán en mayor cantidad" Impacto: "Pérdida de acceso de las comunidades indígenas y campesinas a los recursos naturales" Alternativa: "Aplicar el Convenio 169 de la OIT para asegurar el derecho inalienable de los pueblos indígenas y originarios a decidir sobre su hábitat" Sujeto/tema: "La tierra, el agua, los bosques y la biodiversidad serán concesionados" Impacto: "El principio de que 'el que contamina paga' se convertirá en la principio de 'pago al que contamina'" Alternativa: "Los acuerdos deben garantizar el derecho a la soberanía alimentaria de nuestros países"

Fuente: En base a MBCA

El impacto más previsible del ALCA es que hará más precarias y difíciles las condiciones de vida y de trabajo, empero, el Acuerdo tiene probabilidades de "crear" nuevos problemas. Si bien los actuales conflictos como el desempleo, la migración, la discriminación, son constantes estructurales, la apertura de mercado los agudizará, dice el MBCA.

83

Al tiempo de vaticinar el caos social que crearía el ALCA, el Movimiento plantea pautas -posibles alternativas- a las previsibles consecuencias de la implementación del Acuerdo en Bolivia. Dice el Movimiento que esto se debería a que muchos derechos serán menoscabados por el ALCA, es por esto que al momento de proponer alternativas prima el sentimiento por el reconocimiento de los derechos de cada sector (mujeres, niños/jóvenes, DD.HH., salud pública). Otra vez, es el Estado-gobierno el ente al que se apela para canalizar estas propuestas y para detener el efecto de la "privatización", fantasma que preocupa cuando se habla de los servicios sociales y de las "transnacionales", actores directamente asociados al ALCA, a los que se les estaría otorgando plenos derechos (indemnizaciones, aprovechar las materias primas, más ganancias, más inversiones). En resumen, existiría una estrecha relación entre efectos y afectados; los impactos del ALCA incidirían negativamente en la sociedad porque les privarían -en la mayoría de los casos- del acceso a los servicios básicos necesarios para su existencia y su desarrollo social, además de ceder los recursos naturales, violando el principio de soberanía. 3.1.1.3. Los sujetos del discurso: la tensión entre las partes del conflicto El Movimiento se construye y, al mismo tiempo, construye a su adversario a partir de la confrontación. Para el estudio es útil esta división entre los actores, es por ello que se identificará a los sujetos del discurso atándolos a la "localidad" y a la "globalidad", para luego desentrañarlos en base al "cómo son" (conjunto de cualidades) y el "qué hacen" (conjunto de acciones). El análisis sobre sujetos discursivos busca, en primer lugar, establecer las "funciones" que desempeña cada uno, desde la concepción discursiva del Movimiento, y establecer sus "calificaciones"; cómo se los define. Para operativizar esto, todos los sujetos del

84

discurso están agrupados en dos Conjuntos Discursivos (CDs)51: "actores locales" y "actores globales". El objetivo es identificarlos y contrastarlos para, en una segunda etapa, articular las construcciones de estos actores de acuerdo a su posición en la tensión "local-global". Los cuadros presentados son el resultado de las variables: "hacer" y "ser"52. 

El "hacer" y "ser" de los sujetos locales del discurso

Los sujetos del discurso local están conformados por: el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA, organizaciones, instituciones y sectores sociales bolivianos, sociedad civil, trabajadores y movimientos campesinos. Siguiendo el método de análisis predicativo, se tiene como primer sujeto al Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA, éste ha sido definido de acuerdo a sus funciones y calificaciones. En las funciones se encuentran tres tipos de ideas centrales: el "hacer contra", el "hacer para" y el "hacer con". CUADRO 7: Análisis predicativo de funciones y calificaciones del Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA (CD1) Funciones: - Luchar - Avanzar - Avanzar - Fortalecer - Estar - Luchar - Defender - Rechazar

contra el ALCA con los movimientos anticapitalistas en la acción contra el ALCA la articulación con los movimientos sociales de base involucrado en diferentes movimientos sociales contra los transgénicos importantes recursos naturales como el gas proceso del ALCA y negociaciones

51

Conjunto Discursivo 1 (CD1) Actores "locales": Movimiento Boliviano Contra el ALCA, organizaciones, instituciones y sectores sociales varios, sociedad civil, trabajadores, movimientos campesinos y Estado boliviano. b) Conjunto Discursivo 2 (CD2) Actores "globales": ALCA, Modelo, EE.UU., transnacionales (Bechtel-Aguas del Tunari), OMC, ATPDEA, TLC-Chile, BITs, DS 27040 52

Con los criterios metodológicos sugeridos por Haidar (1999: 137) se segmentan los discurso en Conjuntos Discursivos (CDs), bajo el criterio de contrastar variables locales y globales enunciadas por los sujetos del discurso, es decir por "los portadores de determinadas relaciones sociales e intereses de clase". Una vez identificados los CDs, se procede a aplicar el modelo de análisis de discursos de Greimas, sugerido por Giselle Munizaga (1983: 37): el método de análisis predicativo de funciones y calificaciones, que sigue la lógica de la construcción sintáctica de las oraciones formadas por un sujeto y un predicado, este método "permite hacer una desagregación del discurso a partir de la frase".

85

- Resistir organizándose ante esta medida multinacional - Plantear junto a los trabajadores de los países latinoamericanos la reestatalización de las empresas. - Estar contra la neoliberalización de las políticas económicas y sociales - Estructurarse a nivel departamental, nacional y continental - Buscamos aportar con "nuestra" sabiduría, fortaleza y visión al movimiento hemisférico contra el ALCA. - Buscamos no mejorar el ALCA - Buscamos mostrar que otra integración de las Américas es posible - Consolidar lucha contra OMC, ALCA y transnacionales - Exigir que el ALCA y las negociaciones de la OMC sean decididas en un referéndum por el pueblo. - Romper con el FMI - Renacionalizar la industria - Nacionalizar la banca y el sistema financiero Calificaciones: - Representa una articulación de todos los sectores sociales - Está conformado por un centenar de organizaciones, instituciones y sectores sociales bolivianos - Luchar contra la recolonización imperialista - No es luchar sólo contra el Modelo

El MBCA se autodefine por su postura ente el adversario, claramente identificado: "rechazo" al ALCA, a la neoliberalización y a los organismos económicos como la OMC, FMI y las transnacionales. Esta resistencia está caracterizada por la preposición contra (oposición y choque). Esta postura inflexible no busca ningún tipo de "mejoramiento" al adversario y opone ante él otro tipo de valores, totalmente opuestos a la esencia del enemigo. Esta idea de "hacer contra" está relacionada con el fin que se persigue: el "hacer para" es el objetivo. El MBCA, en este sentido, busca "frenar" el proceso de negociaciones del ALCA, "plantear" otro tipo de integración y "resistir" defendiendo los intereses sociales nacionales y continentales. Esta idea de resistencia está asociada al planteamiento de la lucha conjunta; el "hacer con", los llamados a la resistencia son los movimientos sociales, de base y anticapitalistas. El discurso hace un constante llamado a las fuerzas de la sociedad civil conformada, según el Movimiento, por las organizaciones, instituciones y sectores sociales bolivianos, es así que éstos se convierten en actores de la lucha.

86

A estos sujetos, entre los que está la sociedad civil, se les atribuyen las funciones de "ejercer" su derecho a decidir rechazando los procesos globales que atentan contra ellos, "aportando" y "participando" con el Movimiento, movilizándose para "recuperar" la soberanía nacional. CUADRO 8: Análisis predicativo de funciones y calificaciones de los actores sociales (organizaciones, instituciones y sectores sociales, sociedad civil, trabajadores, campesinos) (CD1) Funciones: Organizaciones, Instituciones y Sectores Sociales Bolivianos - Ejercer su derecho a decidir sobre el futuro de Bolivia y el mundo - Aportar al movimiento hemisférico contra el ALCA - Rechazar la imposición del ALCA - Asentar una lucha decidida e inclaudicable Sociedad civil - Está excluida de este proceso - No recibe información - Recobrar formas autogestionarias - Participar en marchas - Actuar con las bases sociales - Movilizaciones contra la reunión de ministros de la OMC - Movilizaciones contra la reunión de ministros del ALCA Movimientos campesinos del mundo - Unir contra el ALCA - Decir basta al ALCA - Denuncian que el ALCA es un plan hegemónico y elitista Trabajadores - Exigir la recuperación del rol activo del Estado - Exigimos que las organizaciones obreras, campesinas, indígenas y de clase media estructuren y lideren un movimiento contra el ALCA. - Estructurar un movimiento contra el ALCA. - Liderar un movimiento contra el ALCA Organizaciones, Instituciones y Sectores Sociales Bolivianos - Están contra la ofensiva del capital transnacional - Están por la recuperación de "nuestra" soberanía

Otro actor importante es la clase trabajadora que une en su discurso a los movimientos trabajadores del mundo, específicamente a los campesinos. Mientras el MBCA convoca a las fuerzas sociales civiles, la clase trabajadora hace un llamado similar a los movimientos campesinos internacionales, éste será su "hacer con" global: la solidaridad internacional.

87

Sus funciones están elaboradas de acuerdo a la confrontación, al "hacer contra": unirse contra el ALCA, bajo el entendido de que debe ser la clase trabajadora -obreros, campesinos, indígenas y clase media- la que lidere el Movimiento desde las bases y la que exija la fortificación interna -nacional- que proviene del "fortalecimiento" del Estado. Dentro del llamado internacional que se hace "al mundo" están otros actores como la población norteamericana que también se opone al ALCA, los "opositores internacionales" que realizan jornadas de resistencia y los jóvenes que luchan contra los transgénicos. A diferencia de las funciones que tiene el Movimiento y los principales actores del discurso, las calificaciones que se hacen a sí mismos son escasas. Estas calificaciones, tendientes al "ser" y "deber ser", están enfocadas a la constitución del Movimiento, por lo que muchas veces las afirmaciones de identidad del grupo social o civil se inclinan por la identificación nominal de sus integrantes: "todos los sectores sociales", "centenar de organizaciones e instituciones". Otra característica de la afirmación de identidad del grupo -que ya se ha visto en la autoidentificación del Movimiento- es definirse como contrario a su adversario: oposición "contra el capital", "contra el Modelo". Mientras a los actores "globales" se les atribuyen funciones y cualidades negativas que buscan confrontar y atrincherar valorativamente a los actores "locales", no pasa lo mismo con el Estado, visto como actor local. Al Estado no se lo contempla en cuanto a cualidades, lo que elimina sus características entre el "ser" y el "deber ser", como grafica el cuadro siguiente, el Estado ante todo tiene funciones "históricas" que cumplir. CUADRO 9: Análisis predicativo de funciones y calificaciones del Estado (CD1) Funciones

88

- Obligado a retirar subvenciones para sectores como la educación - Impedido de regular - Anular la capitalización y la Ley de Hidrocarburos - Exigir posición de los partidos políticos respecto al ALCA - Convocar a la Asamblea Constituyente - No reformar la Constitución - Amarrado por el ATPDEA para aceptar el ALCA - No se ha discutido - No se ha informado - Muestre un cambio positivo - Tomar la decisión histórica - Escuchar al pueblo - Suspender la negociación - Iniciar la discusión de una verdadera integración regional y continental - Respetar la soberanía y los DD.HH.

La principal función del Estado ha sido -hasta hora y a través de la historia- servir a los agentes externos ("hacer para"), pero ahora es convocado por la fuerza social para "tomar la decisión histórica" de escuchar al pueblo: iniciando una discusión de verdadera integración (regional y continental), porque hasta ahora "no se ha discutido" y "no se ha informado", lo que significa que no se ha participado. A esto se añade el pedido de "convocar" a una Asamblea Constituyente, que es sinónimo de participación social. No es sólo ver al Estado como el actor que debe canalizar las expectativas de la sociedad local, sino como el ejecutor del ideal más grande del Movimiento, el que tiene la decisión soberana de "suspender" las negociaciones del ALCA. El Movimiento sabe que la fuerza social presiona, pero no ejecuta. Ahora bien, para el Estado será difícil aceptar la solicitud de la sociedad, porque -como reconoce el MBCAestá "impedido" de regular y gobernar y está "amarrado" por el ATPDEA para apoyar a las reivindicaciones del Movimiento, además de estar "obligado" a descuidar a los sectores y servicios sociales una vez consolidado el ALCA, lo que ofrece un cierto panorama de orfandad para la sociedad civil. 

El "hacer" y "ser" de los sujetos globales del discurso

Los actores "globales" identificados por el Movimiento son entendidos a partir de su sentido externo a la "nacionalidad" y a su pertenencia simultánea a procesos externos y globales comerciales, estos son: ALCA, Modelo económico, EE.UU., transnacionales

89

(Bechtel-Aguas del Tunari), OMC, ATPDEA, TLC-Chile, BITs, DS 27040. El cuadro sobre calificaciones y funciones del ALCA permite ver estas asociaciones globales. CUADRO 10: Análisis predicativo de funciones y calificaciones del ALCA (CD2) Funciones: - Afectar - Desarticular - Afianzar - Profundizar

- No incluye - No incluye - Consolidar - Busca - Busca - Busca - Beneficia - Alcanzar - Enajena - Expande Calificaciones: - Ser - Es - Es - Es - Es - Es - Es - No es - Está - Es - Es - Es - Es - No es - Significa

a campesinos y agricultores bolivianos las organizaciones sindicales obreras terriblemente a empresarios, obreros, campesinos, sociedad civil todo este proceso de saqueo y sometimiento todo este proceso de saqueo y sometimiento enorme impacto en los medios de subsistencia de 800 millones de hombres, mujeres y niños de las Américas. enorme impacto en sus capacidades para ejercer sus derechos básicos protección al trabajo respeto a las relaciones laborales a EE. UU. convertir en fuente de lucro a la cultura, naturaleza y la vida misma la destrucción de los sustentos vitales y comunidades la degradación del medio ambiente y el trabajo la acelerada pérdida de la democracia soberana a las grandes transnacionales la liberalización de los servicios de salud y educación a un grado extremo la superexplotación y la dependencia como el NAFTA los recursos naturales las reglas del TLCAN sometida a referéndum concentración de la riqueza difusión masiva de la pobreza continuación del embate del neoliberalismo imposición y dominación a los países pobres en pro de las transnacionales un fenómeno económico que responde a intereses transnacionales una máscara para disfrazar al capitalismo y su expansión imposición de EE. UU. invento de ellos (EE. UU.) nuestro instrumentado por los EE. UU. hermano menor del NAFTA proceso de recolonización promesas dudosas como el ATPDEA desintegración de "nuestros" países integración apertura de los mercados a los transgénicos

Las funciones que se le atribuyen al ALCA, dentro el discurso, están inclinadas hacia el "hacer para", a partir de los efectos que tendría su implementación: "afectar"

90

negativamente a los sujetos del discurso: campesinos, agricultores, sindicatos, organizaciones, obreros, empresarios, sociedad civil, mujeres y niños de América. Además de los sujetos están otros valores contra los que iría el ALCA, por lo que el Acuerdo "buscaría" -como fin último-: destruir los sustentos vitales, comunidades, medio ambiente, trabajo, soberanía, democracia, salud, educación, recursos naturales. Para efectuar tales propósitos, el ALCA, dentro del "hacer con", se aliaría con "los intereses" de EE. UU. y las reglas del NAFTA. La afirmación de identidad atribuida al ALCA gira en torno al "ser", más que al "deber ser", siendo que ésta es una medida aun no tomada, los sujetos del discurso afirman los perjuicios como existentes en el momento actual y tendientes a agudizarse con la entrada en vigencia del ALCA, mismo aspecto que se rescató de los previsibles impactos de su aplicación. Si en una primera parte preocupa a la "nacionalidad" el impacto y los efectos de la "globalidad" en sus formas de vida económica, la preocupación se extiende a otras "globalidades" que están sobre el ALCA y debajo de él: los agentes externos que lo promueven tendrían como fin "destruir" los sustentos vitales. Entonces, el ALCA es dos cosas; intereses económicos y desintegración regional. Es interés económico porque "concentra" la riqueza, "responde a" intereses de las transnacionales, al capitalismo, a EE. UU., al NAFTA. Es desintegración porque "difunde" la pobreza, "impone" en el sentido de "dominación y recolonización", formas que excluyen cualquier atisbo de autonomía nacional, entendida como "soberanía" desde el Movimiento. Como ya se ha dicho, estas otras "globalidades" cobran corporeidad al ser reconocidos como partes de procesos globales económicos(OMC, Modelo económico, EE.UU) y como componentes específicos de procesos comerciales (transnacionales (BechtelAguas del Tunari), ATPDEA, TLC-Chile, BITs, DS 27040).

91

CUADRO 11: Análisis predicativo de funciones y calificaciones de procesos globales (OMC, Modelo económico, EE.UU.) (CD2) OMC Funciones: - Profundizan - Consolidan - Liquidar - Vinculación - Abren Calificaciones: - Son - Ser Estados Unidos Funciones: - Consolidar - Demuestra - Intenta - Consolidar - Imponer - Permite - Monitorea Calificaciones: - Es Modelo económico - No es - Es - No es - Es

el modelo neoliberal instaurado con el 21060 el modelo neoliberal instaurado con el 21060 la soberanía que queda en "nuestros" países con la política guerrista del Imperio sobre los recursos naturales y los servicios públicos, la soberanía y los derechos humanos de la población. terreno a las transnacionales

sólo intereses comerciales sometida a referéndum

control absoluto económico y político superioridad de su economía grandes influencias entre las entidades mundiales de la globalización FMI, BM, OMC. colonizar las políticas neoliberales desarrollo del ALCA acceso preferencial de algunos productos proyecto del ALCA a la lucha unitaria de los trabajadores y los pueblos latinoamericanos imposición de ALCA, ATPDEA, guerra antidrogas libre comercio protección a inversionistas integración económica anexión y subordinación

La OMC está directamente relacionada con el ALCA, como una parte más de este actor "mundial" ubicado en la "regionalidad" continental -no se percibe lo mismo de otras instituciones económicas globales como el FMI o el BM-. De acuerdo al análisis predicativo, las funciones de la OMC giran en torno al "hacer para", al igual que las del segundo actor; Estados Unidos. Es así que el "hacer para" de estos sujetos se basa en la "consolidación" del modelo neoliberal, del ALCA y de la superioridad norteamericana. Se opone -nuevamente- a esta "consolidación" el pedido para que el acuerdo global de la OMC "sea" sometido a una consulta (referéndum).

92

Estados Unidos es visto como un actor externo concreto que más allá de "impulsar" y "consolidar" el Acuerdo, lo que busca es el "control absoluto" de la economía y la política. Junto a la OMC tienen como adversarios o, mejor dicho, como sujetos de su "hacer contra" a los recursos naturales, los servicios públicos, la soberanía y los derechos humanos, así se "oponen" a la lucha unitaria de los trabajadores y los pueblos latinoamericanos. Si bien se reconoce a dos "súper" globalidades (OMC-EE.UU.) también se reconoce que ambas forman parte de un sistema económico que las consolida como tales, este sistema es denominado "Modelo", el Modelo -entonces- las "protege" y les da plenas garantías, es un instrumento del que se sirven para "anexar y subordinar", por lo que no responde a los planteamientos con los que se lo justifica: "no es" libre comercio "ni es" integración económica. Este

proceso

económico

global

-de

anexión,

subordinación,

dominación

y

recolonización- tiene pequeñas partes que lo constituyen y que lo "bajan a tierra", lo hacen "nacional, binacional, regional". Ahí se reconocen a las empresas transnacionales que han ingresado -bajo este sistema- y han afectado a la "nacionalidad" (Bechtel-Aguas del Tunari), también están estos otros procesos -"mini ALCAs"- que persiguen similar finalidad pero con impactos que no rebasan la regionalidad: ATPDEA, TLC-Chile, BITs, DS 27040. CUADRO 12: Análisis predicativo de funciones y calificaciones de procesos regionales-binacionales-nacionales (Transnacionales, ATPDEA, TLC-Chile, BITs, DS 27040) (CD2) Transnacionales Bechtel- Aguas del Tunari - Demandar a Bolivia - Ponen sus propias reglas - Apropiarse de la biodiversidad ATPDEA - Condiciona erradicación de coca - Abre compras del Estado - Somete a paneles de arbitraje - Somete a firma del ALCA - Es un adelanto del ALCA - Devela la verdadera esencia del ALCA DS 27040

93

- Sobrepone - Representa - Es TLC-Chile - Es - Compromete - protege - Permite - Permite BITs - Protegen - Establecen - Permite

competir a nuestros productores con grandes empresas extranjeras acuerdos internacionales a nuestras leyes una aplicación anticipada del ALCA presión de EE.UU. continuidad del ACE 22 venta de gas boliviano inversiones chilenas demandar al Estado boliviano pagar indemnizaciones a inversiones chilenas a los inversionistas resolver disputas en paneles de arbitraje demanda de Bechtel

Las transnacionales son entes cuya función radica en el "hacer contra" hacia el país, hay que tomar en cuenta que el Movimiento identifica una relación directa entre Bechtel -uno de los principales accionistas de Aguas del Tunari- y la situación de estas empresas en la región después de la "Guerra del agua", es por esto que al momento de hablar de las transnacionales, el grupo identifica sus funciones en base a: "demandar" a Bolivia e "imponer" sus reglas, con el fin de (hacer para) apropiarse de la biodiversidad y de los recursos naturales. Los otros procesos económicos y comerciales, como al ATPDEA, el TLC-Chile y los BITs, en la lógica del Movimiento son nocivos porque recogen la "esencia" mercantilista del ALCA. El ATPDEA, acuerdo que involucra a toda la región andina del continente -como se ha visto en el primer capítulo-, para el Movimiento "condiciona" al país a firmar el ALCA, a erradicar la coca, abrir las compras del Estado, por todo ello: es "la verdadera esencia" del ALCA. Esencia recogida en el Decreto Supremo 27040 que operativiza algunas de estas características como "hacer competir" a los productores nacionales con los extranjeros, sobreponiéndose a "nuestras leyes". Tanto el ATPDEA como el DS 27040 serían partes que preparan la entrada del ALCA, con la "presión" de EE.UU. Los beneficios para los inversionistas son también tema que contrapone al Movimiento frente a los acuerdos comerciales en general (BITs) y en particular (TLC-Chile). Tomando el caso del Tratado de Libre Comercio con Chile, aun no firmado, se afirma

94

que éste "compromete" la venta del gas boliviano y que rebasa al Estado porque los inversionistas chilenos estarían "protegidos" por esta norma, latente en todos los BITs, también es palpable el temor ante las posibles demandas que se entablen contra el Estado. 3.1.1.4. Los actores "locales" vs. los actores "globales" El cuadro que sigue presenta una tabla de confrontación de los sujetos de los conjuntos discursivos: actores "locales" contra actores "globales". CUADRO 13: Sujetos de los Conjuntos Discursivos: Confrontación "local-global" (CD1-CD2) Movimientos sociales/Sociedad civil Movimiento hemisférico contra el Alca Clases sociales Sectores sociales Jóvenes (todos) Movimientos anticapitalistas Movimientos sociales de base Sectores sociales bolivianos Movimiento contra el ALCA Movimientos contra transgénicos Población norteamericana Sociedad civil Clase trabajadora/Indígena Los trabajadores de los países latinoamericanos Sindicatos obreros Campesinos Obreros Indígenas (todos) Clase media Agricultores bolivianos Movimientos campesinos del mundo Población trabajadora Maestros

Organizaciones/Instituciones Organizaciones sociales representativas Organizaciones obreras Red antiALCA La iglesia

Organismos supranacionales OMC FMI BM Organización Mundial del Comercio El Fondo Organismos multilaterales Empresas transnacionales Multinacional (es) Transnacional (es) Corporaciones multinacionales Política de las multinacionales Aguas del Tunari Bechtel Modelo económico Sistema de dominio y colonización Imperialista Modelos de superexplotación capitalista Recolonización Políticas neoliberales Inversiones extranjeras Principios neoliberales Imposición norteamericana Colonización Modelo neoliberal Capitalismo Neoliberalización Superneoliberal Neoliberalismo Sistema Imperio Acuerdos comerciales ATPDEA NAFTA TLCAN TLC

95

Organizaciones campesinas Organización sindical obrera Red de organizaciones Representantes de organizaciones Clase política/Empresarial Empresarios (todos) Presidente de Bolivia Partidos Políticos Sistema público Estado Servicios públicos (salud/educación) Regulación estatal Gobierno boliviano Viceministerio de Asuntos Exteriores

BITs TLC-Chile Acuerdos regionales y bilaterales Tratado de Libre Comercio de las Américas del Norte MERCOSUR Clase política internacional Ministros de la OMC Ministros del ALCA Los gobiernos del mundo

La fuerza social -de base- del Movimiento a nivel nacional estaría compuesta por: movimientos sociales y sociedad civil, ambos entendidos como conjuntos de grupos de base y organizaciones sociales varias. El grupo organizado y sectorializado figura como clase trabajadora: obreros, maestros, campesinos, indígenas. El llamado social que realiza el Movimiento a otros sujetos es general: la sociedad civil -toda- es la principal interpelada como figura que aglutina a otras fuerzas sociales: movimientos -de todo tipo-, organizaciones -de todo tipo-. La clase política/empresarial, efectivamente, no figura como aliada, sin embargo es un sujeto aludido, en una primera instancia, mediante las funciones y aparatos que maneja, pero luego se hace un acercamiento a dos tipos de actores del Gobierno: los ministros y viceministros de comercio, por ser los que conducen las negociaciones del ALCA en representación del país. La clase política, en tanto parte del gobierno, será evocada de acuerdo a sus responsabilidades para con la ciudadanía, como se vio en el análisis específico de sus funciones. Al nombrar a otras instituciones, pocas veces se llega a concretar nombres específicos, así son nombradas genéricamente; instituciones, organizaciones representativas, etc. Los actores "globales" están identificados con los organismos multinacionales como la OMC, el FMI y el BM, también están consideradas las empresas transnacionales y sus capitales, dentro de esto es importante mencionar la alusión -como ya se dijo- que se

96

hace a la empresa Bechtel-Aguas del Tunari. Se llega a hablar también de una "clase política internacional" que sería la que busca consolidar el Acuerdo. En el razonamiento del Movimiento, habría un agente externo mucho más global: el sistema de la globalización, visto como sinónimo del neoliberalismo, de la explotación y la colonización, para hacer concretos los calificativos se asocia al sistema con acuerdos similares desarrollados en Sudamérica como el TLC con Chile, el MERCOSUR, los BITs y el ATPDEA. La comparación de identificación de actores demuestra las diferentes gradaciones nominales, que se utilizan en el discurso para referirse a cada componente. En las tensiones "local" y "global" claramente se opone un componente humano-civil-social a otro económico-mercantil, son entonces "formas y modos" de concebir el mundo distintas: mientras se apela a la unión de las fuerzas sociales "locales", en torno a los valores que representan, como la diversidad, el adversario está presente en una "globalidad" que contraviene a estos valores. Otras variables de estudio, que permiten establecer mejor las conexiones entre actores, provienen del análisis de las variantes lexicales: sentido de pertenencia y exclusión, desde las nociones de la "regionalidad" que deja ver la construcción del "nosotros" versus "ellos" en torno a los actores y su lugar en el continente. CUADRO 14: Variantes lexicales entre el sentido de pertenencia y exclusión "local-global" (CD1-CD2) Actores internos (“nosotros”) Nuestra soberanía Bolivia y el mundo Pueblos (todos juntos) Pueblos latinoamericanos (unidos) Países americanos (luchamos todos) Países latinos (somos) El mundo (somos) Población (todos juntos) Países (luchamos)

Actores externos (“ellos”) Estados Unidos (frente a) USA (contra) EE.UU. (ese país) Recolonización (norteamericana) Imposición norteamericana Colonización (a nuestros países) Imperio (norteamericano)

La idea de esta confrontación es ver que el adversario además de estar nominalmente localizado, también tiene un lugar físico -geográfico- identificado, esto pasa con el

97

sujeto Estados Unidos que personifica a la región "contraria", "frente a" la que se encuentra el "somos" que implica Bolivia y el mundo: "todos" los pueblos "contra" el "imperio". Pero esta aparente confrontación antinorteamericana puede ser complementada si se añaden los "valores" que detentan los principales sujetos del discurso. Entonces, existe otro espacio, el de las "cualidades" -ya no físicas/geográficas- en el que se miden las rivalidades. CUADRO 15: Operaciones de identificaciones de valores entre los principales sujetos del discurso "local-global" (CD1-CD2) Actores internos (locales) MOVIMIENTO: conocimiento visión sabiduria amplia democrática horizontal abierta no partidaria

Actores externos (globales) ALCA: Afianzar y profundizar proceso de saqueamiento Tendrá impacto en la subsistencia Riqueza masiva Pobreza masiva No protección de trabajo Plan diabólico Hegemónico Elitista

RECURSOS NATURALES: importantes como el gas necesarios para vivir que nos pertenecen equilibrio con el mundo

CAPITAL: transnacional enajena recursos quita soberanía imperio guerrista

En este cuadro se opone a los actores "locales" -como el Movimiento- contra el actor externo; ALCA: mientras el primero se caracteriza por poseer principios democráticos y equitativos, el segundo es caracterizado por su expresión antidemocrática que implica ser portador de desigualdad y de inequidad. Dentro la lógica de los opuestos también están los recursos naturales, que simbolizan y representan el sentido total de sobrevivencia: la vida, contra el capital financiero que busca saquearlos. En otro nivel de interpretación, el capital (que involucra a todas la formas de expansión económica) buscaría terminar con ese sentido de asumir la vida.

98

Ambos actores (locales y globales) son planteados de forma irreconciliable, se encuentran en constante lucha y confrontación de valores: mientras uno busca representar el "bien", entendido como los valores positivos que emancipan a la sociedad de la mano de sus recursos naturales, el otro es presentado como el "mal", como el conjunto de valores opuestos a todas las aspiraciones democráticas y humanas. 

El grito es la consigna

Un aporte importante es el que hace Pierre Bourdieu (2001: 44) cuando habla de las "nuevas formas de manifestación política", con esto se refiere a las demostraciones: formas muy diferentes de manifestarse caracterizadas por los medios que se ponen en práctica. En el apartado sobre el activismo como manifestación callejera se explica ampliamente sobre este aspecto, sin embargo, Bourdieu apunta a algo más al hablar de grupos como los

boycotts

(boicoteadores),

picketing

(piqueteros),

flag-draft-cart

burnings

(quemadores de pancartas y banderas). Al parecer, éstos no sólo se ensañan con los símbolos del poder y de la autoridad en la práctica, sino que con "los gritos orquestados" (consignas verbalizadas) se tiende a transgredir y ocasionar rupturas. En términos de Bourdieu, los slogans comunes se constituyen en una acción simbólica de reforzamiento de las demostraciones. Por ejemplo, durante la "Guerra del agua" ocurrió que uno de los recursos emblemáticos de la protesta resultó ser la consigna, para García Linera (2001) las consignas son los valores que movilizan a la colectividad y tienen la función de denunciar y anunciar las principales urgencias que movilizan al grupo, misma afirmación hecha por Federico Javaloy (2001). Elevar el eslogan o los "gritos orquestados" a nivel de consigna es una característica del Movimiento Continental Contra el ALCA, el eslogan propuesto para la campaña es: "Sí a la vida, no al ALCA. Otra América es posible". Dentro el estudio de los discursos se ha verificado que la apelación al sentido original de esta frase es una constante que sella

99

cualquier tipo de pronunciamiento del MBCA. Los lemas pueden ser calificados como proactivos y reactivos, de acuerdo a la demanda que plateen: CUADRO 16: Confrontación del nivel proactivo y reactivo de las consignas Fórmula del lema: "Sí a la vida, no al ALCA. Otra América es posible" Proactivos Otra América es posible Otra integración es posible Otras américas son posibles Otra Bolivia es posible Sí a la vida y soberanía de nuestros pueblos Hagamos juntos otra América posible Reactivos

No al ALCA, sí a la VIDA ALCA, ALCArajo Transgénicos ALCArajo No al ALCA, no al libre comercio Nuestro mundo no está en venta Unidos en la diversidad contra el neoliberalismo Nuestra América no está en venta

Los lemas proactivos expresan una tendencia hacia el logro "metasocial" del Movimiento, hacen alusión a la "vertiente utópica", en palabras de Touraine (1999), que contiene el grupo y que busca la emancipación del sujeto y de sus derechos. Aquí la "posibilidad" es planteada en términos de factibilidad, de lo que potencialmente puede ser o suceder; cambiar una realidad por otra: "Otra Bolivia, América, integración" en base al respeto a la "vida" y la "soberanía". Nuevamente al hablar de "integración" el Movimiento se contrapone al espíritu "anexionista" del ALCA. Los lemas reactivos muestran el rechazo rotundo del Movimiento a los agentes externos, demuestran, diría Touraine (1999), la "vertiente ideológica" que se concentra en la lucha contra el adversario. La negación -que a veces parodia la sigla ALCA- es rechazar el proceso mismo y lo que lo involucra "no al ALCA, a los transgénicos, a la venta del mundo, al Neoliberalismo" contra el llamado a "la vida y la unidad" en nombre "nuestro y de la diversidad". Este uso de la idea de "diversidad" tiene que ver con cierto sentido de respeto a la independencia de las culturas. Por eso uno de los lemas proclama "otras américas"; la pluralidad es uno de los importantes argumentos que maneja el Movimiento, como se

100

vio en el análisis de actores, se hace un constante llamado a la pluralidad social para combatir al adversario, esta distinción dentro de una observación comparativa, otorga al MBCA otro matiz; no sólo se está recurriendo a un gremio específico ni se habla en nombre de un segmento civil determinado: el llamado al pluralismo logra rebasar la localidad. 3.1.1.5. Las tensiones "local-global" en los principios que articulan el discurso Como se ha podido constatar existe una oscilante tensión entre los niveles espaciales "local" y "global", presente en el discurso del Movimiento Boliviano de Lucha contra el ALCA. Dicha tensión radica -fundamentalmente- en la configuración de un adversario global ante el que se plantea la lucha en contra. Exactamente, cuando se habla de la tensión contra-anti se refuerza todo tipo de sentido hacia un conflicto entre partes irreconciliables, recuperando la expresión de Foucault (2000) se da ese "choque" que produce la "ruptura". Como ya se vio en el análisis de actores, el Movimiento tendería a negar al adversario, rechazarlo sin lugar a reformas dentro de éste. Los convocados son todos los componentes de la sociedad (boliviana, hemisférica y mundial), diversidad que logrará parar el proceso y que se constituye en la fuerza del Movimiento Continental Contra el ALCA, por extensión del movimiento boliviano. El objetivo común es ir más allá de la eliminación del adversario, es proponer un modo distinto de concebir el proceso de globalización, dentro de él los procesos de integración que se dilatan de lo "local" a lo "global". Siguiendo a Touraine (1999) y los principios que definen a los movimientos sociales, serán sistematizadas estas tensiones ("localglobal") a partir de los ejes del discurso sobre el adversario, la identidad y el objetivo social. 

El adversario globalizado

Si bien a un inicio se planteó la idea de la configuración del adversario, entendido como el principal enemigo del movimiento (cf. CASTELLS 1999), en base al "rechazo" al

101

ALCA, a la OMC y al TLC-Chile -que ya representaban a lo "global", lo "continental" y lo "regional"-, ahora el entramado se agranda e involucra a más actores: CUADRO 17: Adversarios globales MUNDIAL CONTINENTAL REGIONAL BILATERAL

Organización Mundial del Comercio (OMC) Transnacionales Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) Estados Unidos Tratado Andino de Preferencias y Lucha Contra las Drogas (ATPDEA) Tratados Bilaterales de Inversiones (BITs) Tratado de Libre Comercio con Chile

Dos son los aspectos más importantes que se desprenden de esta configuración del adversario. Primero, los agentes que se nombran son todos producto de la globalización de la economía, expresada en el sistema capitalista y en la corriente neoliberal que propugnan la libertad de mercados y de comercio. Estos agentes son expuestos gradualmente de acuerdo a su lugar entre los espacios "local-global". Segundo, el ALCA es una expresión regional de todo el sistema mercantil del comercio a nivel mundial, pero lleva tras de sí a los demás, en especial al país que lo promueve: Estados Unidos, potencia económica que por esta característica está dentro el grupo de agentes económicos mundiales, desde la perspectiva del Movimiento. Entonces, estar contra el ALCA implica estar contra todos los procesos de emancipación del comercio, por ello la identificación de los TLCs y no de agentes más globales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Otra característica que califica al adversario es que "no es solamente comercio", el ALCA significa alterar el modo de vida de la sociedad, no puede ser entendido como "integración americana", siendo que es "un plan de colonización", esta es la visión de anexión economicista de los países latinoamericanos al mercado norteamericano, porque permite la entrada irrestricta del comercio global y de sus agentes, que poseen plenos derechos sobre lo “local”. El Movimiento se empeña en demostrar los impactos previsibles del ALCA en todos los niveles de la vida: salud, educación, agua, alimentación, soberanía, etc., así el sentido de oposición llega a ser el ALCA o la VIDA. Entonces, existe el reconocimiento de los dos

102

pilares que fundamentan la resistencia al adversario en la "localidad"; el sentido de "anexión" y el sentido ético de la tenencia de los recursos naturales y el acceso a los servicios sociales. De ahí que ante la confrontación con los adversarios el Movimiento se plantee dos principios; un sentido de identidad que se basa en la unión de las partes; sociedad civil, movimientos sociales, bases, organizaciones y un sentido utópico del objetivo social que se plantean dentro de este contexto. 

La identidad es la unidad en la diversidad

El sentido de autodefinición del Movimiento (que es en nombre de quién habla) toma fuerza cuando se hace un llamado a la sociedad civil nacional e internacional, desde "una mayor conexión entre el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA y el Movimiento Continental", lo que implica articular las acciones a nivel "nacional" para conformar un todo social de lucha "continental". Habría que añadir a esta idea de "reconocimiento" del Movimiento fuera de la localidad, el sentido de pertenencia social hacia la globalidad para unirse en la lucha, lo que significa convocar a los "esfuerzos de los demás pueblos del hemisferio" para "lograr parar el ALCA, para ejercer nuestro derecho a decidir sobre el futuro de Bolivia y el mundo en el que queremos vivir". Por ese "derecho a decidir" que se expresaba antes, es que se plantea la resistencia, término clave para enlazarlo con el contra que implica el ALCA. Esta es la forma voluble del movimiento, sus componentes son afines al proyecto del contra y a la vez afines al proyecto de vida que propone la derrota del adversario. La identidad también es un llamado a la pluralidad local, nacional, regional, continental y global, siendo el enemigo globalizado la respuesta de la sociedad debe elevarse a ese nivel, con un fin común: proponer otro mundo, aspecto que rebasa todos los niveles espaciales y los valores institucionales de los agentes de la economía. 

El objetivo: "Otro mundo es posible"

103

El objetivo social del MBCA se desprende de este llamado a la resistencia de la pluralidad civil y está directamente asociado al sentido de aversión al enemigo. Si en un principio se dijo que el ALCA no era "integración" sino "anexión" y "colonización", el Movimiento posee su propia forma de concebir dicha integración: "basada en los seres humanos", "en la libre circulación de las personas", "en el respeto a los derechos", "respeto al medio ambiente", valores metasociales que "hacen referencia a la visión del movimiento del tipo de orden social, que desearían obtener en el horizonte histórico de su acción colectiva" (CASTELLS 1999: 94). Desde este punto de vista, no se habla de una propuesta alternativa al proyecto del ALCA, sino de una vía que busca "promover" y no "proponer" otra integración. La base de esta visión es, esencialmente, anteponer los derechos de las personas a los intereses económicos. En definitiva, apropiarse del espíritu del ALCA -como es el sentido de la integración- y darle un enfoque socialmente ético: de solidaridad y reciprocidad. Esta integración promovida como fin último se asocia al lema de la corriente antiglobalización; "Otro mundo es posible". El MBCA ya ha emitido su propia concepción de la viabilidad de un otro mundo que parte de la contemplación de una realidad concreta; la oposición al ALCA en el contexto de la globalización. En lo que desencadenaría esta postura discursiva es en una apología de los principales valores que inspira la sociedad. Dice Andrés Serbin (2001) que habría, en estos movimientos, una tendencia predominante a promover una visión universalista en torno a valores que reflejan las preocupaciones y aspiraciones de las sociedades. Preocupaciones reales como los servicios públicos, por ello la apuesta al "fortalecimiento" de la democracia y de los estados. A los gobiernos les toca no hacer efectivo el Tratado y promover la participación civil en todas las áreas y en todas las formas que se puedan dar. El Movimiento le ha dicho NO a la globalización económica, al comercio y las formas en las que se expresa en todos los niveles espaciales: local, nacional, regional y global, y ha planteado el debate sobre la posibilidad de otro mundo, con nuevas reglas en las que

104

primen los valores más altos de la humanidad. Habrá que ver si basta con lograr derrotar al adversario para obtener es otro mundo posible.

105

CONCLUSIONES Sobre el objetivo general Para conocer las manifestaciones discursivas de las tensiones "local"-"global" en el discurso de la antiglobalización local, se hace necesario reconocer la existencia de nuevas lecturas espaciales que tiñen de matices el tradicional planteamiento de dos polos en tensión ("local"-"global"). Acá se habla de otro tipo de integraciones regionales, binacionales, hemisféricas, como parte de flujos comerciales y de asociaciones civiles, que ponen en evidencia concepciones distintas desde las localidades hacia las globalidades. Aspecto que no sólo afirma la existencia de una situación de tensión, sino que propone una lectura de los distintos niveles que entran en juego en la globalización y que cuestionan la viabilidad del predestinamiento de un único mundo, sentando las bases para promover otro mundo posible. Como la variable que marca la ruta de la investigación es el planteamiento de las formas que adquieren estas tensiones en el discurso del Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA, queda afirmar que el discurso de la insurgencia gira en torno al anti-contra, principal punto de tensión desde la localidad hacia la globalidad. El discurso anti-contra, entonces, provoca la ruptura entre distintas e irreconciliables formas de concebir lo "global" desde lo "local". Este discurso se basa en la negación y el rechazo en una explícita postura de oposición: se opone al sentido "global" de dominación y anexión el principio "local" de soberanía y diversidad. Entonces, los nuevos movimientos sociales están articulados local, regional y globalmente por un discurso que persigue el sentido ético de recuperar para la sociedad civil el derecho a ejercer su ciudadanía, para decidir su destino por vías legítimamente democráticas a partir de la participación en la toma de decisiones de importancia nacional, regional y global, como el ALCA que -como parte de un proceso económico global de integración de mercados- compromete, dice el Movimiento, la vida misma. Oponer el sentido de vida al ALCA es pensar en la subsistencia de los valores y características locales (soberanía y diversidad) frente al sentido "global" que no los respeta (dominación y anexión).

106

Así son los principios en los que se basan los discursos de los movimientos sociales, los que fortifican su cohesión: identificar un adversario común, construir una identidad emancipadora y caminar en dirección a un objetivo compartido. Estos principios toman cuerpo al introducir el discurso en el contexto que se desenvuelve y que lo nutre, cuando se habla de las articulaciones discursivas entre el texto y el contexto, ahí se fundamenta la dialéctica de las tensiones entre lo "local" y lo "global", por ello es importante conocer los resultados de los dos primeros objetivos específicos que tienen la función de recrear el espacio en el que se desarrolla el discurso de la insurgencia. Sobre el primer objetivo específico La descripción de los procesos de la globalización y su repercusión en lo "local" contextualiza el espacio en el que se desenvuelve el objeto de estudio, al tiempo de otorgar pautas referenciales y conceptuales sobre la globalización en cuanto a sus rasgos más definidos: las nuevas tecnologías, las nuevas relaciones supranacionales y los procesos económicos globales. Como ya se ha mencionado, el panorama "global" y "local" está atravesado por otros procesos, donde se constata la tendencia de la supremacia de la transnacionalidad comercial, en la forma de los Tratados de Libre Comercio, de los que forma parte el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). A esto hay que añadir el acercamiento que el estudio hace a la realidad boliviana desde los efectos más tangibles que la globalización le ha ocasionado o que ha profundizado: la dependencia de capitales foráneos, el condicionamiento del Estado y su repercusión en la sociedad desde la pobreza y la exclusión, lo que desembocaría en una latente tendencia hacia la desestructuración de lo "nacional". En estos rasgos es que se incuban las tensiones "local-global": una localidad (sociedad nacional) que está vinculada a los procesos globales, pero que -aparentemente- no tiene la capacidad para incidir en ellos. Sobre el segundo objetivo específico Ante este panorama, se llega a estructurar las articulaciones de la sociedad en el contexto de la globalización y de los nuevos movimientos sociales. Una primera constatación es que se está asistiendo al surgimiento de nuevas formas de asociatividad civil en la forma de "movimientos", donde la corriente más sobresaliente es el Movimiento Contra el

107

Orden Global, que actúa de acuerdo a redes organizadas, sin aparente centro de mando sino de coordinación, elevando a la praxis su lema de "horizontalidad" y "trabajo desde las bases". En el caso del Movimiento Continental Contra el ALCA, este sistema descentralizado le ha permitido extenderse a nivel continental, trabajando en base a objetivos concretos (hemisféricos) que después son operativizados y "localizados" a nivel intermovimientos. El estudio realizado sobre el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA permite ver, a nivel intra-movimiento, que los nodos locales también se están reconfigurando de acuerdo a los ejes globales de activismo de la antiglobalización. Reforzando las ideas básicas que hacen la constitución de los Movimientos Contra el Orden Global: la elaboración de conocimiento, de trabajo informacional y de renovadas formas de expresión pública. En este contexto, se explica que las nuevas tecnologías en comunicación e información, como Internet, están acelerando estos procesos de articulación de los nuevos movimientos sociales por las características de este medio, que han sabido ser adecuadas a la filosofía de la corriente antiglobalizadora. Aspecto demostrado también en el trabajo del Movimiento Continental Contra el ALCA y en el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA. Otro rasgo que cobra relevancia es la emergencia de un amplio bloque civil convocado en torno al Movimiento en Bolivia y a nivel regional, factor que llega a esbozar su devenir: ser los brotes incipientes de una nueva ciudadanía regional con vistas a lo "global" y ser portavoces de las urgencias y preocupaciones de las sociedades locales frente a los embates globales. Todo esto llevaría a crear las bases para la configuración de un nuevo sujeto social; la sociedad civil global, sobre la que se especula y que se cimienta en la construcción de redes interactivas de organización y movilización desde, por y para los derechos ciudadanos. Sobre el tercer objetivo específico Luego de articular al Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA en relación a los Movimientos Contra el Orden Global, se ha llegado a identificar las características de

108

los tres ejes en los que se estructura el discurso de la disidencia local. A partir de estos ejes se puede afirmar que se estarían construyendo nuevas formas de concebir los roles de la sociedad desde las localidades con proyecciones globales. La tensión "local-global", en el marco del discurso anti-contra, se basa en la identificación del adversario: desde la globalidad los procesos económicos globales y en la localidad los procesos económicos regionales con impacto local, como el ALCA. Como ya se ha dicho, la característica de esta identificación es la gradación nominal en la que toma forma el adversario a partir del ALCA: rechazar al ALCA es rechazar a todos los agentes y procesos que tienen similar virtud y -por extensión- rechazar al sistema de la economía globalizada, bajo las características que se presenta: como el componente mercantil-comercial de la globalización. En base al "efecto" se refuerza el sentido negativo de la incidencia de los procesos globales en la localidad, de acuerdo al uso y acceso a los servicios sociales y uso y tenencia de los recursos naturales, ambos elementos (sustentos vitales) se constituyen en el capital local que sería enajenado por el libre comercio a los capitales globales. De ahí la apelación al sentido de soberanía sobre los sustentos vitales frente al sentido de anexión. Se opone ante el adversario el principio de identidad, producto de la tensión anti-contra. Ahí se da la construcción de la identidad del Movimiento de acuerdo a una relación de valores opuestos: frente al componente mercantil-comercial se opone el componente civil-social, donde también se hace presente la apelación discursiva de la gradación nominal espacial. La identidad refuta el sentido de dominación que se le atribuye al adversario con el llamado a la diversidad regional para encarar el problema que enfrentan como región, diversidad que está manifiesta en los integrantes del Movimiento Continental y Boliviano Contra el ALCA. Se opone ante el proyecto que plantea el adversario el objetivo social del Movimiento: otro mundo es posible, en base a otra integración. Esto es resemantizar el sentido original de la integración global de los mercados y las economías frente a una

109

integración humana-entre pueblos-de libre circulación. Una integración promovida desde las bases y las localidades. Aunque el Movimiento, por su expresa identificación anti-contra, no ha reparado en su postura sobre cómo materializar este objetivo social una vez eliminado el adversario. Lo que sí se ha hecho es plantear algunas pautas de cómo concebir ese otro mundo posible desde las localidades; buscando mayor participación social. Aquí entra el Estado como ejecutor de las inquietudes del Movimiento: el Estado debe fortalecer la democracia propiciando la participación de la sociedad civil. En síntesis, se puede encontrar en el discurso de la antiglobalización local un aporte al debate político, social y económico, con un alto sentido humanista que se basa en el trato armónico entre todos los ciudadanos y sus derechos, como las problemáticas que se desprenden de los usos de los recursos naturales y sus destinos enfocados hacia un desarrollo social y sostenible ya no mercantilista, como plantea la globalización.

110

BIBLIOGRAFÍA ACCIÓN GLOBAL DE LOS PUEBLOS 2001

"Resistencia al neoliberalismo en los cinco continentes". Acción Global de los Pueblos. AGP s.n., España

ALIANZA DE INTELECTUALES ANTIIMPERIALISTAS 2003

"Manifiesto de la Alianza de Intelectuales Antiimperialistas". En www.nodo50.org/csca, marzo 2003

2003

"Contra la barbarie". En www.nodo50.org/csca, marzo 2003

ARAYA, Rodrigo 2001

"La globalización de los ciudadanos". Nueva Sociedad #176. Venezuela

ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS 2004

www.ftaa-alca.org/alca_s.asp

ARCHONDO, Rafael 2001

"Un día ante la guerrilla india de Marcos". Pulso # 86. La Paz

BECK, Ulrich 1998

¿Qué es la globalización?, falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Paídos, Barcelona

BOURDIEU, Pierre 2001

El campo político. Plural, La Paz

BUENO, Gustavo 2001

"La nostalgia de la barbarie como antiglobalización". En http://www.filosofia.org/aut/gbm/2001zer.htm, marzo 2003

BURKE, Melvin 2001

Estudios críticos del neoliberalismo. Plural, La Paz

CALDERÓN, Fernando; LASERNA, Roberto 1995

Paradojas de la modernidad. Sociedad y cambios en Bolivia. Los Amigos del Libro, La Paz

CALDERÓN, Fernando (Coordinador) 2000

Informe de Desarrollo Humano en Bolivia 2000. PNUD, La Paz

111

2004

Informe de Desarrollo Humano en Bolivia 2004: Interculturalismo y globalización. La Bolivia posible. Plural, La Paz

CAMARGO, Carlos 2003

"Derechos laborales y comercio internacional". En ALCA, el debate boliviano, Plural, La Paz

CÁRDENAS, Miguel 2001

"Naomi Klein, ideóloga de la antiglobalización". El Juguete Rabioso s.n. La Paz

CASTELLS, Manuel 1997

Movimientos sociales urbanos. Siglo XXI, México DF

1999

La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen 1: La sociedad red. Alianza, España

1999

La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen 2: El poder de la identidad. Alianza, España

2001

La galaxia Internet: reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Areté, España

CAZORLA, Luis 2001

Porto Alegre o la otra globalización". En http://elpais.es/artículo.html?anchor=elpepiopi&xref=20010206elpepiopi . 7&type=Tes&d date=20010206, marzo 2003

CENTRO DE MEDIOS INDEPENDIENTES 2003

www.argentina.indymedia.org, marzo 2003 www.bolivia.indymedia.org, marzo 2003

2002

"Contrainformación" En http://argentina.indymedia.org/news/2002/12/72569.php, marzo 2003

2002

"Quiénes somos" En http://docs.indymedia.org, marzo 2003

CHAMERO, Juan 2001

“Informe sobre movimientos antiglobalización". En http://aunmas.com/sociedad/globalizacion, marzo 2003

CHOMSKI, Noam; DIETERICH, Heinz 1996

La sociedad global: educación, mercado y democracia. Contrapunto, México DF

112

CIOEC 2003

"ALCA e impactos en los trabajadores campesinos de Bolivia". Artículo Primero: Nuevo orden, ALCA y Bolivia #13, Año 7, La Paz

ESTEFANÍA, Joaquín 2002

Hij@ ¿Qué es la globalización?. La primera revolución del siglo XXI. Santillana, Barcelona

EL PAÍS 2001

"¿Qué es el movimiento antiglobalización?". En http://elpais.es/especiales/2001/antiglobalizacion/que.html, marzo 2003

2001

"Los líderes del movimiento". En http://elpais.es/especiales/2001/antiglobalizacion/lideres.html, marzo 2003

2001

"Cronología de los hechos". Enhttp://elpais.es/especiales/2001/antiglobalizacion/cronologia.html,marzo 2003

2001

"Antiglobales en la red". En http://elpais.es/especiales/2001/antiglobalizacion/red.html, marzo 2003

2001

"Antiglobalización". En http://elpais.es/especiales/2001/antiglobalizacion/4.html, marzo 2003

FERNÁNDEZ, Arturo 1992

Movimientos sociales en América Latina. IEAC, Argentina

FERNÁNDEZ, HERNÁNDEZ, BAPTISTA 1998

Metodología de investigación. McGRAW-HILL, México DF

FERRER, Aldo 1996

Historia de la globalización. Orígenes del orden económico mundial. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires

FRENTE DE INTERVENCIÓN MUSICAL 2003

http://fmi2.free.fr/, marzo 2003

FORO SOCIAL MUNDIAL 2003

"Foro Social Mundial". En www.forumsocialmundial.org, marzo 2003

FUNDACIÓN SOLÓN 2001

"¿Qué es el ALCA? ALCA= TLCNA + OMC". Tunupa #8, La Paz

113

2002

"El ABC del ALCA". Tunupa #11, La Paz

2003

"Prácticas 'ejemplares' del libre comercio". Tunupa #17, La Paz

2004

"TLCs". En www.funsolon.org/TLCs/movimiento/indexmov.htm, abril 2004

GARCÍA LINERA, Álvaro 2001

"La forma multitud de la política de las necesidades vitales". En El retorno de la Bolivia plebeya. Muela del Diablo, La Paz

2002

"16 años perdidos: el neoliberalismo agoniza". El Juguete Rabioso #47, La Paz

GARCÍA MERIDA, Wilson 2001

"La oportunidad de ser innecesario". Oh! s.n. Cochabamba

GRAIN 2003

"Acción internacional por los recursos genéticos". GRAIN s.n., Argentina

GUARDIA, Marcelo 2000

"Si no te digitalizas no existes. Nuevas tecnologías de información y comunicación. Novamerica # 87. s.l.

GUTIÉRREZ, Fernando 1998

"La comprensión de Internet como extensión de los medios". Comunicación #1, La Paz

HAIDAR, Julieta 1999

Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. s.l/s.e

IANNI, Octavio 1998

La sociedad global. Siglo XXI, México DF

IRIARTE, Gregorio 2002

El ALCA ¿Sí o no?. Amerindia, Cochabamba

JAVALOY, Federico 2001

Comportamiento colectivo y movimientos sociales. Prentice Hall, España

KLEIN, Naomi 2001

No Logo: El poder de las marcas. Paidos, Barcelona

KRAUZE, Enrique 2001

"El evangelio según Marcos". Pulso # 86, La Paz

KRUSE, Tom

114

2003

"ALCA: mitos y realidades". En ALCA, el debate boliviano, Plural, La Paz

MATTELART, Armand 2000

Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la sociedad global. Paidos, Argentina

MELUCCI, Alberto 1986

"Las teorías de los movimientos sociales". Estudios políticos #2-Vol 5, México

MESA, Carlos y otros 1993

Historia de Bolivia. Gisbert, La Paz

MOLINA, Carlos Hugo 2002

"Presentación". En Bolivia: visiones de futuro. Ildis, La Paz

MOVIMIENTO CONTINENTAL CONTRA EL ALCA 2004

"¿Qué es la campaña continental contra el ALCA?". En www.movimientos.org/noalca/activ-alca.phtml#Que-Campana, abril 2004

NEGRI, Antonio; HARDT, Michael 2000

Imperio. Harvard University Press, Estados Unidos

NODO 50 2003

"¿Quiénes somos?". En www.nodo50.org, marzo 2003

OROZCO, Guillermo 1997

La investigación en comunicación desde la perspectiva cualitativa. Universidad Nacional de la Plata, México

ORTIZ, Renato 1998

Otro territorio. TM Convenio Andrés Bello, Colombia

PEREDO, Elizabeth 2003

"Libre comercio y derechos de género: Impactos del ALCA en las mujeres". Cuadernos de trabajo #6, REMTE/OXFAM, La Paz

PÉREZ- LANZAC, Carmen 2001

"¿Quiénes integran el movimiento en España?. En http://elpais.es/especiales/2001/antiglobalizacion/espana/html, marzo 2003

QUIROGA, Yesko

115

2003

"Presentación". En ALCA, el debate boliviano, Plural, La Paz

RICO, Helen 2003

"¿Qué es el ALCA?, antecedentes y proyecciones". En: ALCA, el debate boliviano. Plural, La Paz

RODRÍGUEZ, Gustavo 1998

De la colonia a la globalización. Historia de la industria cochabambina S. XVIII-XX. Cámara Departamental de Industria de Cochabamba, Cochabamba

ROITMAN, Marcos 2001

"Los movimientos antiglobalización". En http://www.rebelion.org/sociales/roitman250901.htm, marzo 2003

SUÁREZ, Aurelio 2003

Crítica al ALCA, la recolonización. Aurora, Colombia

SERBIN, Andrés 2001

"Globalifóficos vs. globalitarios: Fortalezas y debilidades de una sociedad civil regional emergente". Nueva Sociedad # 176. Venezuela

SERVICIO DE INTELIGENCIA DE CANADÁ 2000

"El movimiento antiglobalización". En http://www.csis-scrs.gc.ca/eng/miscdocs/200008_e.html./ , marzo 2003

TINKU 2003

Revista Intercultural #1, Cochabamba

TORANZO, Carlos 2002

"Bolivia y sus retos de futuro".En: Bolivia: visiones de futuro. Ildis, La Paz

TOURAINE, Alain 1999

¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente: El destino del hombre en la aldea global. Fondo de Cultura Económica, México

TURRIÓN, Pablo 2002

"Desobediencia civil y movimiento antiglobalización. Una herramienta de intervención política". En http://www.filosofiayderecho.com/rtfd/numero5/desobediencia3.htm, marzo 2003

116

UPS 2002

Área de Libre Comercio de las Américas. UPS, Cochabamba

VALENCIA, Alipio 1997

Integración boliviana y latinoamericana. La Juventud, La Paz

VAN DIJK, Teun 2000

El discurso como interacción social. Gedisa, Barcelona

VARGAS, Virginia 1999

"Ciudadanías globales y sociedades civiles. Pistas para el análisis". Nueva Sociedad # 163. Venezuela

Entrevistas SARAVIA, Ramiro. Cochabamba, mayo 2003 GONZÁLES, Luis. Cochabamba, abril 2003 LOHMAN, María. Cochabamba, abril 2003 SOLÓN, Pablo. La Paz, junio 2003 AMONAH, [email protected]. Junio 2003 ADOLF [email protected]. Mayo 2003 MARCO [email protected]. Junio 2003 DIEGO [email protected]. Junio 2003 EVAN [email protected]. Junio 2003

117

PERFIL METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN (SÍNTESIS) Tema: De los movimientos contra el orden global al discurso de la disidencia local. Un estudio del Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA Planteamiento del problema: ¿Cómo se manifiestan las tensiones "local-global" en el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA, a partir de sus discursos? Objetivos Objetivo general: Conocer las manifestaciones discursivas de las tensiones "localglobal" en el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA Objetivos específicos: 1. Describir los procesos de la globalización y su repercusión en lo "local" 2. Estructurar las articulaciones del Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA en los niveles "intra" e "inter" movimiento, a partir de sus sistemas operativos 3. Identificar los ejes discursivos en los que se manifiestan las tensiones "local- global", en el Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA Delimitación: Áreas temáticas: comunicación (análisis semiológico de discursos) y sociología (teoría general de la globalización y los movimientos sociales). Espacial: Bolivia, concretamente Cochabamba. Temporal: levantamiento de datos y su posterior análisis; de febrero a mayo de 2003. Tipo de investigación: En una primera parte será exploratoria porque se ha verificado que hay un vacío teórico respecto al objeto de estudio o que no se ajusta al contexto en el que se lo desarrollará. Posteriormente, será correlacional (no-experimental) de acuerdo a las variables correlacionales y su descripción que contempla el planteamiento del problema sobre el entendido de las manifestaciones discursivas del estudio de caso a nivel de composición del Movimiento y del discurso. Diseño metodológico: Transeccional- correlacional, ya que se realizará en un momento único de tiempo, estableciendo la descripción y relaciones entre variables. Metodología: Será de carácter cualitativo, porque "permite involucrarse con el objeto para interpretarlo de la forma más integral posible" (OROZCO 1997: 83). Por ser una investigación delimitada a un estudio de caso ilustrativo, no requiere de un muestreo, sólo se procederá a analizar una unidad en profundidad, así, no será necesario

118

delimitarlo cuantitativamente (HAIDAR 1999: 146), también los objetivos específicos están exentos de dicha delimitación. Técnicas: 1. Revisión bibliográfica: Ejes teóricos en base a las nociones de "localidad" y "globalidad" como elementos que se desprenden de una teoría general de la globalización. Al mismo tiempo, el denominativo de movimientos contra el orden global proviene de la estructuración de una teoría sobre los movimientos sociales, de la que hablan Manuel Castells y Alain Touraine. Para terminar, se menciona al discurso como eje teórico que se articula con el análisis de discursos de Teun van Dijk, Julieta Hiadar y Gisselle Munizaga, dentro de los análisis del discurso como interacción social. 2. Entrevista: Se realizaron entrevistas semiestructuradas a los principales integrantes de cada grupo; María Lohman-Foro del Sur (15/04/03), Ramiro Saravia-Tinku (15/05/03), Luis Gonzáles- CMI-Indymedia (06/04/03) Pablo Solón-Fundación Solón (12/06/03). 3. Observación no participante: con el fin de conocer las dinámicas del objeto. La investigación, en una primera etapa, se valió de la observación participante y no participante, mediante la asistencia a las reuniones de los tres grupos locales por el lapso de siete meses; asistencia a los foros debates de Foro del Sur -que trataban sobre el tema del ALCA-, asistencia a los encuentros de jóvenes del Tinku-Juvenil y las reuniones y exploración

cibernética en el caso de CMI-Indymedia.

4. Cuestionarios vía correo electrónico: Se utilizaron encuestas semiestructuradas. El cuestionario fue elaborado de acuerdo a cuatro áreas temáticas; preguntas generales sobre el movimiento de pertenencia del activista, sobre la postura de su movimiento respecto a la globalización y las actividades de los movimientos antiglobalización, dentro de esto, un conjunto de preguntas sobre el activismo en la red y la utilidad de Internet y, para finalizar, un sondeo sobre sus conocimientos respecto a las luchas sociales en Bolivia. La encuesta -que consta de 17 preguntas- fue elaborada de acuerdo a dos versiones; una para movimientos varios y otra para los activistas de Indymedia. De ahí que la información recopilada provenga de distintos grupos. Los sondeados fueron:

119



Adolf, de España, perteneciente al movimiento Okupa de Barcelona. Su grupo trabaja en la toma de domicilios en desuso para darle funciones sociales, como convertirlos en albergues.



Marco, de Francia, perteneciente a ATTAC-France. ATTAC es un grupo que desarrolla trabajo intelectual, Marco es Ph. D. en Desarrollo Rural.



Amonah, de África, perteneciente al grupo Chiche-Costa de Marfil. Chiche es un grupo de jóvenes que trabaja con ecología política.



Diego, de Brasil, perteneciente a Indymedia-Brasil. Diego es reportero de la región de Goiania.



Evan, de EE. UU., perteneciente a Indymedia-San Francisco. Él se desempeña dentro de CMI como parte del Equipo Técnico. Actualmente, está a cargo del proyecto de envío de computadoras a América del Sur.

5. Técnica de análisis de discurso: La investigación de campo comprendió la recopilación de un corpus significativo y representativo de la emisión discursiva de los grupos de trabajo, en dicha recopilación y selección no intervino ningún criterio cuantitativo, como sugiere Haidar (cf. HAIDAR 1999: 146). Como resultado, se hizo el levantamiento de datos de las reuniones con el grupo de Foro del Sur: María Lohman, Magalí, Jaime y Marcelo. Reuniones con el equipo de Indymedia: Luis Gonzáles, Grupo Villa Raquel, Leny Olivera, Marcelo, Karen y miembros delegados del Tinku y reuniones con el grupo Tinku-Juvenil: Ramiro Saravia, María Eugenia Flores, Marcelino y Aldo.

120

LOGO Y ESLOGAN DE LA CAMPAÑA CONTINENTAL CONTRA EL ALCA

En: www.movimientos.org/noalca LOGOS Y SLOGANS ALTERNATIVOS A LA INICIATIVA OFICIAL

En: http://www.peoplesconsultation.org/ http://www.mst.org.br/campanha/alca/

En: En: http://www.rmalc.org.mx/

En: http://www.asc-hsa.org/castellano/site/home.php

En: http://www.alcaabajo.cu/

121

CORPUS DISCURSIVO Con el Foro del Sur se obtuvo tres sesiones de debates públicos sobre el tema del ALCA: 

"Las jornadas de resistencia contra el ALCA, Quito-Ecuador", dirigido por María Lohman, realizado el siete de noviembre de 2002.



"El ALCA, sus impactos", dirigido por Pablo Regalsky, realizado el 24 de octubre de 2002.



"El ALCA", dirigido por Pablo Solón, Tom Kruse y María Lohman, realizado el cinco de febrero de 2003.

Además se trabajó en base a cinco números del boletín informativo del Foro del Sur: 

"El Movimiento Boliviano de Lucha Contra el ALCA" #7



"Una mirada crítica al ALCA" #20



"El país después de la Guerra Social contra el Impuestazo" #32



"La jaula de hierro; de las megaganancias del ALCA" #21



"Sobre el ALCA" # S/N

Con el grupo Tinku Juvenil se obtuvo información de la asistencia a tres encuentros de jóvenes activistas, que contaron con la participación de grupos y personas de procedencia nacional (Oruro, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Chuquisaca) e internacional (Suecia, Noruega, Brasil, España, Suiza, Francia, África): 

"Primer seminario- encuentro nacional de grupos: Globalización y Medio Ambiente" (2002).



"Segundo seminario- encuentro nacional: Ecotopía 2002" (2002).



"Tercer seminario- encuentro nacional: ALCA, Globalización e Indymedia" (2002).

Con Indymedia se trabajó en base a los artículos emitidos en la página: www.bolivia.indymedia.org, sobre el tema del ALCA. Se trabajó con un total de 10 notas editoriales y 15 notas independientes sobre el ALCA y el Movimiento Contra el ALCA. El símbolo ((i)) corresponde a la identificación de la redacción del consejo editorial: 

Crecimiento del Movimiento Contra el ALCA y resistencia a los transgénicos. Autor: Mayu, fecha: 12/07/02. Editorial

122



Cursos sobre el ALCA. Autor: MCA, fecha: 12/07/02. Artículo



Relanzamiento: Campaña continental contra el ALCA. Autor: MCA, fecha: 12/07/02. Artículo



Manifiesto del Movimiento Boliviano Contra el ALCA. Autor: MCA, fecha: 12/07/02. Artículo



Convocatoria; Jornadas de resistencia continental contra el ALCA. Autor: MCA, fecha: 12/07/02. Artículo



Plan de Acción para la campaña continental de lucha contra el ALCA. Autor: MCA, fecha: 12/07/02. Artículo



Conclusiones del Primero Encuentro AntiALCA. Autor: Tunupa, fecha: 12/07/02. Artículo



Encuentro de jóvenes: ALCA, globalización e indymedia. Autor: Mayu, fecha: 03/07/02. Editorial



Convocatoria Encuentro Nacional Contra el ALCA. Autor: MCA, fecha: 14/05/03. Artículo



Boletín: NO ALCA. Autor: MCA, fecha: 14/05/03. Artículo



Gregoria Apaza: Encuentro lucha contra el ALCA. Autor: Centro Gregoria Apaza, fecha: 17/05/03. Artículo



La lucha es también contra el Mercosur. Autor: Profesor J, fecha: 18/05/03. Artículo



Boletín NO ALCA. Autor: MCA, fecha: 20/05/03. Artículo



¡No la ALCA! Movilización y plebiscito para derrotarlo, una América Latina unida es posible. Autor: MCA, fecha: 12/07/02. Artículo



Los impactos del ALCA en el sector salud. Autor: MCA, fecha: 12/07/02. Artículo



Política energética nacional frente al ALCA. Autor: MCA, fecha: 12/07/02. Artículo



Impactos del ALCA sobre el trabajo y los sindicatos. Autor: MCA, fecha: 12/07/02. Artículo



¡Esto no es desfile, es marcha de protesta!. Autor: ((i)), fecha: 01/05/03. Editorial



Qué significa libertad y convivencia pacífica. Autor: ((i)), fecha: 21/03/03. Editorial

123



Autoorganizar movilizaciones contra la guerra e impunidad en Bolivia. Autor: cmi, fecha: 11/03/03. Editorial



Protesta popular, violencia estatal e impunidad. Autor: Lina y Lucia, fecha: 25/03/03. Editorial



El Estado Mayor del Pueblo dio 15 días de plazo al Gobierno. Autor: inti, fecha: 17/02/03. Editorial



La guerra del gas continua. Autor: Grupo de apoyo a los movimientos sociales, fecha: 13/02/03. Editorial



Bolivia: otro capítulo. Autor: Patricia Costas Monje, fecha: 15/02/03. Editorial



Cuenta regresiva. Autor: Juan, fecha: 29/04/03. Artículo

Se trabajó también con el siguiente material de la Fundación Solón (La Paz): 

"Como enfrentar el ALCA", Tunupa #14 (2003)



"Llamamiento de La Habana" (2002-2004)



"¿Por qué crece la resistencia al ALCA?" Tunupa #16 (2003)



"La campaña contra el ALCA en Bolivia" (2004)



"Los impactos del ALCA en Bolivia" Tunupa #12 (2003)



"Red colombiana de acción frente al libre comercio y al ALCA: Recalca" (2004)



"Campaña peruana frente al ALCA y el tratado de libre comercio con EE.UU.: ALCANO" (2004)



"Campaña contra el ALCA en Ecuador" (2004)



"Conclusiones del II Encuentro Nacional contra el ALCA y la guerra" (2004)

124

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.